Concentración del plantel Seniors en Tucumán

jueves, 6 de septiembre de 2012 0 comentarios

Emiliano Coria tucuman Pampas XVEl plantel de jugadores Seniors realizará una Concentración Nacional en Tucumán, entre el lunes 10 y miércoles 12 de septiembre, como preparación para la Americas Rugby Championship 2012. Para cerrar, jugarán un amistoso ante Tucumán Rugby Club, en conmemoración los 70 años del club.

un poco más de un mes del comienzo del torneo que reunirá a los Seleccionados de Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Argentina, el plantel Ssenior arranca su preparación, aunque aún sin el listado definitivo. La misma constará de tres días de trabajo.

El primer día de concentración, los convocados se reunirán al mediodía aunque el primer entrenamiento será desde las 19, en las instalaciones de Tucumán Rugby Club, lugar donde volverán a entrenar el martes por la tarde. El entrenamiento matutino del martes, en cambio, se llevará a cabo en el PlAR.

El miércoles 12 desde las 21, los Seniors disputarán el partido ante Tucumán Rugby Club, en el marco de los festejo del club, que llega a sus 70 años.

A continuación se detalla la lista de convocados:

1 - Lisandro Ahualli De Chazal - Universitario - Tucumán - Octavo.
2 - Matías Alemanno - La Tablada - Cordobesa - Segunda línea.
3 - Felipe Aranguren - CUBA - URBA - Segunda línea.
4 - Gabriel Ascarate - Natación y Gimnasia - Tucumán - Centro.
5 - Facundo Barrea - Córdoba Athletic - Cordobesa - Wing.
6 - Marcos Bollini - Club Newman - URBA - Medio Scrum.
7 - Rodrigo Bruno - Jockey Club - Cordobesa - Ala.
8 - Ariel Castellina - Universitario - Tucumán - Pilar.
9 - Emiliano Coria - Lince RC - Tucumán - Hooker.

10 - Valentín Cruz - Pucará - URBA - Apertura.
11 - Tomas Cubelli - Belgrano Athletic - URBA - Medio Scrum.
12 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario - Centro.
13 - Tomás De la Vega - CUBA - URBA - Ala.
14 - Francisco Escobar Cello - CRAI - Entrerriana - Fullback.
15 - Cesar Fruttero - Jockey Club - Cordobesa - Segunda línea.
16 - Santiago González Iglesias - Asociación Alumni - URBA - Apertura.
17 - Ramiro Herrera - Hindú Club - URBA - Pilar.
18 - Benjamín Macome - Tucumán Rugby - Tucumán - Octavo.
19 - Matías Masera - Belgrano Athletic - URBA - Wing/Fullback.
20 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán - Fullback.
21 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán - Wing.
22 - Javier Ortega Desio - SIC - URBA - Ala.
23 - Bruno Postiglioni - La Plata RC - URBA - Hooker.
24 - Ignacio Sáenz Lancuba - San Cirano - URBA - Pilar.
25 - Juan Pablo Socino - Los Matreros - URBA - Centro.
26 - Roberto Tejerizo - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Pilar.

70º Aniversario de Tucumán Rugby Club

miércoles, 5 de septiembre de 2012 2 comentarios

tucuman rugby club norterugbyHoy se cumplen 70 años de la fundación de Tucumán Rugby Club.
Historia de la institución:

Corría la década de 1940, en Tucumán el profesor Mario Santamarina impulsaba a su generación hacia la práctica del Rugby, un nuevo deporte que tomaba fuerzas en Argentina. En los salones del bar La Cosechera, un grupo de muchachos, animados por Roberto Alvarado y un puñado de ingleses, empleados de la sucursal tucumana del Banco de Londres, acaudillados por el inolvidable Freddy Gould, comenzaban a estructurar la idea del que fue el primer club de rugby propiamente dicho en la provincia: el Tucumán Rugby Club.

tucuman rugby norterugby
Las primeras reuniones en realidad se hicieron en los bancos de la plaza independencia, luego Isaías Nougués, generosamente prestó su casa para reuniones más amplias. Lo que resultó decisiva fue la integración de aquellos británicos del Banco, quienes habían abrevado el Rugby en su propia cuna; fueron los que cimentaron la esencia de este deporte entre nosotros: el sentido de hombría de bien y del cumplimiento de las normas, el respeto cuasi reverencial al referí, la fraternidad de equipo, la limpieza de intenciones y la pureza del juego, fueron transmitidas a ese grupo primigenio. Por ello, desde su misma fundación, el 5 de Septiembre de 1942, la institución fue conocida como 'El Club de los Ingleses'. En su grupo inicial, además de Gould, un caballero de recia estampa quién fue sin duda el alma mater del club, se destacaba Pocock, un escocés de gran tamaño y excelente técnica, también Galbraith, Pinner, Martens, Dennis Githings y Sinclair. Posteriormente se sumarían Horace W. Bliss y Bertie Godward. Peter Bernar por su parte, será siempre recordado como un gran maestro de los más jóvenes. De los ingleses quedó en Tucumán Rugby el gusto por el juego abierto y de manos, el takle preciso, siempre debajo de la cintura y el sentido de caballerosidad y respeto por el adversario. De aquellos años se recuerda una famosa línea conformada por Basilio Carrasco, queko Frias, el loco Leal Santillán y Rafo Castillo, jugador éste de una elegancia exquisita. También resuenan los nombres de Manso, Giacometti, del inolvidable Negro Farías, Carlos Sorol, Rodolfo Montini, aquel excepcional pianista y jugador, Juan Bustamante quién puso letra y música a una zamba dedicada al club, Pico Zavalía, Juan H. Figueroa, Isaías Nougues; luego llegaron Jimmy Lord, Pepe Terán, Alejandro y Raúl Frías Silva, Roberto Terán Vega, Chicho Paez Marquez y tantos más. Los colores de la camiseta elegida fueron: Verde, por la esperanza de ser siempre mejores, negro: por la severidad de los actos y blanco por la pureza de la intención en el juego. Durante 16 años el club no tuvo cancha propia. Se jugaba en la de Natación y Gimnasia y otra existente en el Parque 9 de Julio, cercana a la cancha de polo que por entonces allí existía. Pero en la década del 50 nació la idea de que el club tuviera cancha en Yerba Buena. A tal fin se convenció a Don Antonio Rusiñol Frías, que vendiera una fracción de 3 hectáreas de su finca cañera. Los más entusiastas en la adquisición fueron Queco Frías y Rafo castillo quienes llegaron a dar avales personales para la compra. Se hicieron fiestas, rifas, se recibieron donativos de familiares y amigos y por fin y gracias a la generosidad y enorme paciencia de Rusiñol Frías, el club inauguró oficialmente su cancha el 4 de Abril de 1958.

Se le puso el nombre de: 'Chato Paz', en honor a un jugador muy querido en el club quién había fallecido poco antes en un accidente. Los primeros años fueron muy difíciles: los baños y vestuarios se improvisaban en los cañaverales vecinos, no existía sede y la cancha se cuidaba de una manera muy rudimentaria. A fuerza de la pujanza y el desinterés de muchos socios, con los años Tucumán Rugby se convirtió en el club modelo que hoy es. Mucho se le debe a dos presidentes progresistas: Juan Carlos Griet y Julio Paz. Es el club que más títulos lleva ganados (20) y que más Pumas tucumanos ha dado al seleccionado Argentino de Rugby. Pepe Terán jugó en un combinado nacional, que llevaba el emblema de un Puma en el pecho, extrañamente su nombre no figura en ninguna nómina, lo que debería corregirse. Luego Julio Paz participó en el seleccionado Nacional de Provincias Argentinas en 1966. Cuando el Seleccionado Argentino de Rugby pasó a conocerse internacionalmente como Los Pumas, Tucumán Rugby fue una verdadera cantera de ellos: el primero fue Julio Bach, luego Jorge Posse, Ricardo Sauce, José Santamarina, Ricardo Lefort, Agustin Macome, Santiago Mesón, Eduardo y Pablo García Hamilton, Sebastián Paz Posse, Julio José Paz , Martín y Gabriel Terán, Martín Pfister y Pablo Fernández Bravo. Acaso merecieron serlo varios más, entre los que se destacan: Fabián Landa, Yayo de la Vega, entre otros. Verdaderas dinastías de jugadores se han nutrido del club, siendo la más numerosa la de la familia Macome, o la de Pepe Terán Nougués y sus hijos, o la de los hermanos Julio Julián, José Nicanor, Jorge y Federico Posse Padilla, la de Los Paz Rougués, los hermanos Bach, los Griet, Santamarina, los Meson, Lefort, entre tantos nombres.

Generación tras otra, el rugby capta más adeptos entre nosotros. Este año, luego de una sequía de seis años, Tucumán Rugby se coronó nuevamente campeón en un encuentro inolvidable contra universitario. Los más veteranos que asistieron al partido, no pudieron ocultar su emoción, ya que todos los que alguna vez jugamos al Rugby, sabemos del sacrificio y de la entrega que significa la práctica de éste deporte aún amateur. Por ello la valoración de lo que significa la coronación de tanto esfuerzo: un campeonato. Es que el Rugby posee esa esencia viril, como un llamado ancestral guardado en nuestro código genético: el desarrollo de un partido tiene algo de batalla, de estrategia, de valor y locura, de hermandad y pasión. Por todo ello el Rugby sirve para conocerse a uno mismo, medir fortalezas y debilidades; virtudes y defectos afloran a poco andar en la práctica de ésta verdadera escuela de vivir.

por JOSÉ MARÍA POSSE, gentileza de www.tucumanrugby.org.ar

aniversario tucuman rugby norterugby

Haustein quedó descartado y Mentz confía en jugar la final

rugby federico haustein mentz tucuman norterugby"Chipi" se desgarró y "Manino" sufrió una contractura.

Lawn Tennis tendrá que revisar si entre las velas que le prendió a Tucumán Rugby quedó alguna en condiciones de ser utilizada y rogarle al cielo que la final del "Regional 100 años LA GACETA" lo encuentre lo más entero posible.

No habían pasado ni dos minutos del partido contra Universitario cuando Federico Haustein debió salir masticando bronca a causa de un desgarro. Para colmo, en el segundo tiempo, otra pierna dijo basta: nada menos que la de Federico Mentz, el efectivo pateador del equipo, que sufrió una fuerte contractura y también debió salir reemplazado.

"Ya venía con una molestia en esa zona, así que para evitar que se agravara preferí no seguir. Todavía no es seguro de que pueda jugar el fin de semana, porque es una contractura muy fuerte", reveló "Manino".

"Estamos haciendo todo para llegar al domingo. La idea es jugar de entrada, pero recién el fin de semana confirmaré si estoy o no. Todo dependerá de cómo evolucione en estos días. Yo soy optimista, pero sólo jugaré si estoy al 100%. Es un partido muy importante como para dar ventajas", cerró el apertura.

"Chipi", en cambio, quedó descartado para el duelo decisivo.



» Fuente: Diario La Gaceta - Foto: Héctor Peralta.

La final se jugará en Tucumán Rugby

Campeonato Reginal del NOA La GacetaLos dirigentes de Cardenales y Tucumán Lawn Tennis eligieron un terreno neutral para disputar la final del Campeonato Regional "100 años LA GACETA".

La definición del Regional ya tiene día, hora y lugar: domingo, a las 17.15, en cancha de Tucumán Rugby, se enfrentarán Cardenales y Tucumán Lawn Tennis. El reducto "verdinegro" fue elegido en la reunión semanal de los dirigentes en la URT.

Los cuatro clubes finalistas habían acordado que las tres fechas correspondientes a la Copa de Oro se jugarían en cancha de Tucumán Lawn Tennis, salvo que hubiera un campeón en la segunda. En este caso, el flamante ganador iba a elegir el escenario de la gran final para poder festejar con su público. Sin embargo, pese a que no hubo campeón anticipado, los dirigentes de los finalistas se inclinaron por llevar la batalla final a terreno neutral.

Las primeras opciones que se barajaron fueron Los Tarcos y Natación y Gimnasia, por su capacidad para albergar el caudal de público que se espera convoque el choque decisivo. Sin embargo, ninguno de los dos estará disponible, ya que el club "blanco" se encuentra en obras y el "rojo" albergará la Fiesta de la Familia.

Por último, en la reunión también se decidió que la jornada doble comenzará a las 15.30 del domingo, mientras que el resto de los partidos del torneo se jugarán el sábado.

Concentración de Los Pumas Seven

martes, 4 de septiembre de 2012 0 comentarios

rugby pumas sevenEl Preseleccionado Argentino de juego reducido dio inicio a su primera concentración Nacional en las instalaciones de La Plata Rugby Club, con vistas a la participación en la temporada 2012/13 del Circuito Mundial de Seven de la International Rugby Board.

El plantel Nacional comenzó la actividad el lunes por la mañana con una charla, en donde se plantearon los objetivos y se presentó el calendario que abarca hasta la Copa del Mundo 2013 a realizarse en Rusia. Además, los integrantes realizaron un análisis de video de organización defensiva.

Por la tarde se realizó un entrenamiento de campo, que se extendió por 65 minutos. El mismo, comenzó con una entrada en calor, y luego estuvo enfocado en las destrezas individuales y específicas del juego de seven.

En la jornada de hoy, martes 4 de septiembre, los jugadores entrenaron la organización defensiva y en el plan de juego, en tanto tienen previsto jugar partidos amistosos en horas de la tarde.

Declaraciones:

Nahuel García (Integrante del Staff de Entrenadores de Seven):

“Se los ve a todos los jugadores con mucho entusiasmo. Es un grupo heterogéneo en cuanto a la edad, con muchos que vienen del Seleccionado M-20 y otros que tienen más experiencia. Compartir tres días y capitalizar sus distintas vivencias es bueno y nos permitirán sacarle el mayor fruto posible”.

“Fundamentalmente pretendemos definir quienes están en condiciones de participar de la primera etapa del Circuito Mundial de Seven. Además, estamos viendo jugadores para el futuro, como para incluir en el calendario de Seven y ver su desarrollo y la proyección que pueden tener”.

“Está pautada una nueva concentración para mediados de mes, y luego, a principios de octubre y con el plantel ya definido, nos juntaremos antes de viajar a Australia, donde haremos una gira en los días previos”.

Concentración nacional de rugby femenino

rugby femenino norterugbyEl Seleccionado Nacional de Rugby Femenino llevó a cabo una concentración en la ciudad de Buenos Aires, entre el viernes 31 de agosto y el domingo 2 de septiembre.

El elenco dirigido por Miguel Seró se reunió el viernes al mediodía en las instalaciones del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), y la actividad comenzó con una charla, donde el entrenador brindó los objetivos de trabajo. En el primer día, los ejercicios de campo consistieron en la preparación física y en las destrezas individuales y ángulos de carrera.

“El saldo de la concentración es altamente positivo, tanto desde el punto de vista físico como del técnico. Analizamos la situación de las jugadoras, y en cinco meses de trabajo han cambiado mucho la composición corporal. A su vez, en lo técnico hay varios aspectos que mejoraron, como la postura del cuerpo en el contacto, y eso nos dará más dinámica”, señaló el entrenador del Seleccionado Femenino.

El sábado 1° de septiembre, el equipo trabajó en doble turno en el predio ya mencionado donde los entrenamientos estuvieron basados en los roles funcionales por puestos y en los movimientos pre-establecidos, situaciones que analizaron en sendas charlas previas a las prácticas.

“El objetivo de la concentración estuvo en enfocarnos en el inicio de la competición, que será en noviembre en el Valentín Martínez, donde iremos con dos equipos. Ya empezamos a ver el plan de juego, la táctica y la estrategia, pensando en el primer objetivo”, añadió el entrenador.

Ayer, en el último día de trabajo, el plantel se dividió en dos equipos, para disputar dos encuentros amistosos y, además, participaron de una charla de referato y preparación física. Tras el almuerzo, las integrantes del plantel Nacional realizaron una evaluación final y luego se produjo la desconcentración.

“Quiero agradecer la hospitalidad del Club SITAS, como también del entrenador David Ruffino, del Kinesiólogo Victor Vesconi y de Verónica Arias, Preparadora Física. Además, quiero destacar la presencia de Juan Casajus, Oficial de Desarrollo de la UAR en la región URBA”, cerró Seró.

La Concentración contó con la participación de las siguientes jugadoras: Gisela Acuña (Santafesina), Gimena Acuña (Santafesina), Isabel Fontanarrosa (Tucumán), Rita Cazorla (Tucumán), Luciana Travesi (Tucumán), Silvana Gómez Juárez (Tucumán), Eugenia Bottelli (Sur), Carolina Ohaco (Sur), Noellia Billerbeck (URUMI), Viviana Garat (NEA), Leticia Alcaraz (NEA); Vanesa Salas (URBA), Vanesa Garnelo (URBA), Yamila Otero (URBA), Gabriela Ptak (URBA), Patricia Fusco (URBA), Xoana Sosa (URBA) y Yanna Benetti (URBA).

Formación de Los Pumas para jugar con All Blacks

pumas sudafrica rugby championship norterugby uarEl Head Coach del Seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, confirmó la alineación titular que enfrentará a Nueva Zelanda, por la tercera fecha del Personal Rugby Championship 2012.

El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado, a las 4:35 (hora de nuestro país), en el Westpac Stadium, en Wellington, bajo el arbitraje del francés Romain Poite.

Los Pumas presentarán dos modificaciones respecto a los 15 iniciales que igualaron ante Sudáfrica, en el partido disputado el sábado 25 de agosto, en Mendoza. El jugador Juan Manuel Leguizamón remplazará en la tercera línea a Álvaro Galindo, mientras que Juan Martín Hernández ingresará como apertura en lugar de Nicolás Sánchez. Cabe destacar que los integrantes del banco de suplentes serán confirmados el próximo jueves, 6 de septiembre.

Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 18 oportunidades en su historia, con un saldo muy favorable para el equipo isleño, que acumula 17 victorias y un empate ante el elenco Nacional.

El último antecedente fue el 9 de octubre de 2011, cuando los All Blacks se impusieron ante Los Pumas por 33 a 10, en el encuentro perteneciente a los cuartos de final del Mundial 2011, que se disputó en Auckland. De aquel encuentro, participaron 12 jugadores que el próximo sábado serán titulares en el Seleccionado dirigido por Santiago Phelan.

A continuación se detalla la formación titular:

1- Rodrigo Roncero (51 partidos – 25 puntos).
2- Eusebio Guiñazú (20 partidos – 5 puntos).
3 -Juan Figallo (11 partidos – 5 puntos).
4- Manuel Carizza (25 partidos – 5 puntos).
5- Patricio Albacete (48 partidos – 5 puntos).
6- Julio Farías Cabello (12 partidos – 5 puntos).
7- Juan Manuel Leguizamón (39 partidos – 35 puntos).

8- Juan Martín Fernández Lobbe (capitán) (45 partidos – 20 puntos).
9- Nicolás Vergallo (26 partidos).
10- Juan Martín Hernández (33 partidos – 89 puntos).
11- Horacio Agulla (36 partidos – 20 puntos).
12- Santiago Fernández (20 partidos – 13 puntos).
13- Marcelo Bosch (12 partidos – 11 puntos).
14- Gonzalo Camacho (13 partidos – 20 puntos).
15- Martín Rodríguez (17 partidos – 72 puntos).

Entrenador: Santiago Phelan.

Una aventura fascinante

lunes, 3 de septiembre de 2012 0 comentarios

Perasso pumas sudafrica mendoza rugbychampionshipSebastián E. Perasso analiza lo que tienen por delante Los Pumas en su viaje a Nueva Zelandia y Australia.

Con el viaje que emprendieron hacia Oceanía, nuestros Pumas ingresan en la etapa más difícil y trascendente del Rugby Championship. Será una buena oportunidad para confirmar los progresos que ha mostrado el equipo argentino en los dos primeros partidos.

En efecto, los partidos frente a Sudáfrica sirvieron para confirmar que Los Pumas son un rival exigente e incómodo para cualquier equipo del mundo.

Haciendo un pequeño balance, el equipo nacional exhibió muy buenos inicios de juego, mostrando estadísticas casi perfectas en el scrum, line-outs y las salidas.

En ese sentido, debe destacarse la labor del hooker mendocino Eugenio Guiñazú, quien le imprimió una mayor solidez y eficacia a ambas formaciones fijas.

En tanto, el equipo mostró buenas destrezas para mantener la pelota en su poder, jugó bien en el contacto y logró ciclos de posesión más extensos que el rival. En defensa, pocas veces se vio superado y exhibió en ese rubro la entereza, unión y fortaleza a la que nos tiene acostumbrados.

El juego con el pie representó el verdadero déficit del equipo, tanto en lo relativo al aspecto técnico como el costado táctico del kick. En esas destrezas deberán trabajar Los Pumas para evitar entregar sistemáticamente la pelota al contrario.

Volviendo al desafío inmediato, en esta ocasión el equipo nacional encontrará un terreno diferente en el que se agregarán otras dificultades. Deberá lidiar con un rugby más dinámico y de mayor continuidad que el sudafricano. El dinamismo de los neozelandeses y la técnica e imprevisibilidad de los australianos le agregarán nuevos escollos a nuestros Pumas.

El partido frente a los All Blacks del próximo sábado representa – a priori – el bastión más engorroso para nuestro equipo. Los hombres de negro nunca han caído derrotados frente a Los Pumas y han exhibido en este comienzo del Rugby Championship un juego brillante, completo y sin fisuras. Un conjunto poderoso en todas sus líneas que no presenta flaquezas ni defectos aparentes.

Pero frente a ese sombrío panorama Los Pumas cuentan con una virtud, porque a esta altura posiblemente a todos nos embargue una misma certeza. Nuestros Pumas hacen jugar mal al contrario. Su fanatismo por defender, el hecho de mostrarse siempre fuertes incluso ante la adversidad y el no darse nunca por vencidos generan escenarios en los cuales el contrario termina muchas veces aturdido, confundido y muy lejos de su rendimiento ideal.

De todas formas debemos ser prudentes y por sobre todo realistas. Frente a tamaño desafío cualquier escenario es posible: una victoria épica, un empate o incluso una derrota abultada y dolorosa.

No obstante, nuestra evaluación no debería ser resultadista. Estamos en el comienzo de una aventura fascinante, de un largo y arduo camino. Si el equipo logra exhibir progresos y muestra un crecimiento sostenido en su juego, ello debería representar la mejor victoria. En rigor, si el progreso rugbístico nos acompaña, las derrotas deportivas no deberían ser tales.

» por Sebastián E. Perasso para Norte Rugby.

Tucumán Rugby 39 – Cardenales 32

rugby cardenales tucuman rugby norterugbyTucumán Rugby fiel a su estilo de juego, le aguó la fiesta al Purpurado y le asestó una derrota que nadie de Silvano Bores al 400 se la imaginaba. A pura velocidad y tries la gente de Marcos Paz enmudeció la tribuna de Cardenales.

El colorido de la parcialidad de Cardenales tenía mucho brillo; pero con el resultado del primer partido, todo fue confianza y empezaron a dar riendas sueltas al festejo, pirotecnia, cantos, banderas y globos, todo listo. Eso sí, se olvidaron de su rival, que no tenía nada que perder y salió a ejecutar el libreto que los distingue, buen pasamano y lanzados siempre en velocidad.

Tan rápido fue todo en el Verdinegro, que apoyaron el try más rápido del torneo a los 10 segundo de juego, cuando ni siquiera el árbitro se había acomodado Evaristo Paz ya festejaba su try que Domínguez convertiría, en un prolegomeno de lo que sería el encuentro.

Si precisamente esa fue la antesala de una primera etapa perfectamente jugada por la gente de Marcos Paz, por que Nales no hacía pie con sus forwards, la defensa fue muy permeable para los backs de Yerba Buena, que por impresiciones no sacaron más ventaja en el primer tiempo. Cardenales buscaba a través de Núñez, que estaba encendido y era el único que jugaba a la velocidad de los oponentes.

El juego de los forwards, que n otros partidos fue muy favorecedor, no les serví ya que el quince de Marcos Paz estaba bien parado, eso si generaron los penales para que el efectivísimo Chicho Núñez, concretará cuanta oportunidades se presenten y mantener vivo a su equipo.

Llegaron dos tries más por parte del Verdine, una a instancias del maul para hacer sentir que sus forwarfs también juegan y otro a manos del apertura Domínguez para sella un resultado parcial de 19 a 12 para los conducido por Macome y Girola.

Por el lado de los de verde y negro, la respuestas eran punzantes y terminaron en dos ocasiones más en el ingoal de Nales, para un parcial de 19 a 15 a su favor.

La segunda etapa fue para que Cardenales pretendiera levantar su nivel y lo hizo, ya que el ingreso de Andrés Odstrcil le dio otra velocidad al juego Purpurado para que intervengan otros ligeros del quince de Silvano Bores, que en la primera etapa no aparecieron.

La dinámica fue otra y comenzaron a acompañar a Núñez, en la generación de variantes, Gelsi, Granata, Juan Simón. De esa forma las múltiples apariciones de Mariano Rodríguez a la hora de obtener la ovalada no se diluían en la embestidas de los delanteros. Eso se empezó a reflejar en el marcador,.

Así fue que empezaron a acortar las diferencias y la hinchada de Nales empezaba a salir de su sorpresa y pretendía llevar al equipo adelante; pero Tucumán Rugby no perdonaba cada espacio que tenía y se lo hacia sentir con la velocidad de López, Paz, los hermanos Frías Silva y además utilizaron, siempre que pudieron, a los delanteros para terminar una faena increíble.

Cuando Nales se puso a tiro del empate, un line a cinco metros de su ingoal, lo jugaron apresurados, la ovalada salio torcida y la ejecución. por parte de los de Tucumán Rugby termino en el try y eso mino el animo de los que hasta acá llegaban invictos.

Un nuevo penal de los de Yerba Buena establecieron 10 puntos de ventaja a falta de dos minutos de juego y Cardenales, que jugaba contra rival, el reloj y su desesperación, no encontraba el camino que lo llevara al ingoal de su rival. Intento pero se plantó bien la gente de Tucumán en defensa, cuando consiguieron un penal la chicarra les hacia saber que esa era la ultima jugada por lo que eligieron sumar un punto bonus con la puntería de Núñez.

Festejaba la gente de Yerba buena, pues sus jugadores se debían un partido así por la entrega y el rendimiento de todo el año, mientras que la contracara era la desazón del pueblo Purpurado, porque la fiesta tendrá que esperar siete días más.

» Síntesis:

Cardenales: Fernando Brito, Diego Vidal y Sebastián Torres; Juan Pablo Lagarrigue y Esteban Roselló; Mariano Rodríguez, Juan Simón y Germán Rodríguez; Felipe Billone y Juan Pablo Rodríguez; Mauro Gelsi, Agustín Vallejos; Ricardo Hurtado, Francisco Granata y Germán Núñez.
Entrenador: Rudy Medina.
También Jugaron: Andrés Odstrcil por Billone, Darío Gerez por Brito, Véliz por Vallejos y Campbell por Torres.

Tucumán Rugby: Matías Nofal, Gonzálo Manso y Martín Hernández; José María Young y Nicolás Ramos; Agustín Posse, Gonzálo Lamarca y Benjamín Macome; Luis Castillo y Jorge Domínguez; Evaristo Paz, Julio Frías Silva, Matías Frías Silva, Augusto López y Sebastían Ponce.
Entrenadores: Montaldi – Macome – Girola.
También Jugaron: Mariano Sanchez por Nofal, Miguel Barrera por Domínguez y Moraiz por Posse.

» Tantos:

PT: 10″ try de Paz conv. Domínguez (TR); 3′ y 14′ Penales de Núñez (C); 18′ try de Macome (TR); 22′ Try de Domínguez conv. él mismo (TR); 26′ y 39′ penalez de Núñez (C).
Resultado Parcial: Cardenales 12 – Tucumán Rugby 19.

ST: 9′ try de López conv. Domínguez (TR); 13′ penal de Núñez (C); 16′ penal de Domínguez (TR); 19′ Try de Mariano Rodríguez conv. Núñez (C); 22´ try de García Aráoz conv. Domínguez (TR); 29′ try de Odstrcil conv. Núñez (C); 37´ penal de Matías Frías Silva (TR); 40′ penal de Núñez (C).
Resultado Final: Cardenales 32 – Tucumán Rugby 39

Amonestados: 20´ ST Franco Campbell (C)
Arbitro: Marcelo Abdala.
Cancha: Tucumán Lawn Tennis.

» VOCES DE LOS PROTAGONISTAS:

Sabíamos que teníamos muchas posibilidades de ganar, con la derrota anterior veníamos muy golpeados y queríamos aprovechar este partido para remontar, es una alegría ganar como lo hicimos.

El pack de forwards hizo un buen trabajo, sabíamos que ellos nos iban a venir a buscar por ese lado, a intentar ganar la linea de ventaja con sus delanteros para luego abrir el juego con ventaja. así que la clave fue parar a los gordo ahí nomas, creo que los forwards logramos el objetivo con un buen trabajo.

Este triunfo sirve para darle una alegría a este grupo, que la verdad, hizo un trabajo espectacular este año y más que todo para festejar por que es una alegría enorme. Benjamín Macome – Octavo Verdinegro.

Cardenales siempre es hijo del rigor y tendremos que esperar una semana más para festejar. Para eso hay que estar fuertes, concentrados y corregir los errores que cometimos hoy.

Tucumán nos sorprendió porque ellos entraron a jugar sin nada por perder, sin nervios, a mover la pelota y nosotros con la cabeza metida en el campeonato y se nos escapó desde el inicio del partido con un poco de desconcentración de nuestra parte y se hizo difícil remontar al final.

Al final se nos hizo cuesta arriba por que jugamos contra Tucumán Rugby y contra el reloj. Hoy era el día ideal pues había perdido Lawn Tennis; Pero bueno, hay que seguir para la semana que viene y que seá el día ideal.

La verdad que el próximo partido esto será un campo de batalla. Para esto es fundamental preparar la cabeza, remontar esta derrota y tambien mejorar el juego, en un par de fases; pero fundamental mente la cabeza, para no decaer y seguir metiendo para festejar el próximo sábado y ojalá que así sea. Mauro Gelsi -. Wing de Cardenales

» Fuente: Osvaldo Ortiz para Rugby Tucumano - Foto: FOTOUNO.

Contundente victoria del Jockey de Salta

rugby jockey club salta tarcos norterugbyCon un juego ampliamente superior el Jockey salteño dejó en el camino a Los Tarcos, por la segunda fecha de la Copa de Plata del Campeonato Regional.

El visitante Tarcos, comenzó el partido entregando la pelota a sus forwards para que con su poderío intentaran ganar terreno y acercarse al in goal rival, arremetida que fue bien neutralizada por los locales, que retomaron la posesión y con una patada pasaron a acechar la meta rival, pero sorpresivamente los tucumanos salieron del aprieto y lanzaron a Alves Rojano desde sus 22 que recorriendo toda la cancha a gran velocidad abrió el marcador con un try convertido por Mazza. Dos minutos después Jockey comenzaría a ser el dominador, anotando un try con José Decavi por la derecha, que sería convertido por Larrieu y a los 12 minutos encontró nuevamente el camino mediante el pumita Ladislao Uriburu que apoyo su try también por derecha, convertido por Larrieu, que estaba muy acertado en sus envíos a pesar de la distancia, sumando 3 puntos más en el minuto 29 con un penal que puso esta parcial favorable al equipo salteño por 17 a 7.

En este primer parcial Tarcos propuso con sus forwards, pero Jockey se defendió muy bien y ataco mejor, moviéndose y buscando desorganizar la defensa, lo que logro con la pelota en las manos por la derecha.

En la segunda etapa Jockey acrecentó su dominio y mantuvo una defensa muy bien organizada que le impedía a los potentes embates del visitante descontar los últimos metros. A los 6 minutos estando en campo rival el local volcó el ataque hacia la derecha y formado como wing, el pilar Emiliano Saravia corrió los últimos 15 metros llegando a la meta con un doble tackle que no pudo evitar que apoye sobre la línea, estirando la diferencia en 5 puntos más, para el minuto 12 el octavo Francisco Podts recibió un pase delante de mitad de cancha y aprovechando el espacio por la derecha desbordo con velocidad llegando a los últimos metros con dos defensores cerrándole el paso, de los que se deshizo fácilmente pisando hacia adentro, cerrando una excelente jugada individual zambulléndose detrás de los palos, trepando a 29 en el tanteador, además el pateador de Jockey, Santiago Larrieu golpeo dos veces más con penales en los minutos 22 y 24, llevando a 35 los puntos para el local. El juego de forwards de Tarcos le dio frutos recién a los 27 minutos, cuando pudo vencer la defensa de Jockey anotando un try por intermedio de Cajal convertido por Mazza, pero a los 33 minutos Larrieu haría aun más amplia la diferencia con un nuevo penal y Martin De la Arena con una corrida a gran velocidad por izquierda en el minuto 35 pondría el score final 43 a 14.

Con un gran desgaste y muy buena concentración, Jockey se llevo el premio al mejor juego, logrando neutralizar el poderío de lo forwards de Tarcos, defendiendo con gran entrega, para recuperar la posesión, dejando sin ideas al visitante (que cometió muchos errores de manejo) y atacó de manera inteligente, moviéndose constantemente para fabricar los espacios que aprovecho, superando reiteradamente a Tarcos, jugando la pelota con las manos, a la vez que no dejo pasar las oportunidades de hacerlo con el pie.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias (C), Pablo Soria, Ladislao Uriburu, Edmundo Dilella, Gerónimo Saravia, Agustín Mendoza, Francisco Podts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martin De la Arena, José Decavi, Ricardo Dávalos, Ignacio López Fleming y Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Suarez Nelson, José San Millán, Eduardo De Britos, Juan Pablo Mendoza, Baltazar Decavi, Ignacio Racioppi y Mauricio Giménez.
Entrenadores: Saravia Toledo – Virgili.

Los Tarcos: R. Acosta, Santiago Robledo, C. Cajal, J. Díaz Romero, Augusto Núñez, Nicolás Casado, Adrian Cardozo, H. Salazar, Marcos Intile, N. Quiroga, Franco Alves Rojano, Cristian Carbajal, Gonzalo Mazza, E. Cortes y Agustín Cortez.
Suplentes: R. Budeguer, C. Morfil, N. Guerra, S. Clemente, F. Runco, S. Salazar y R García Millán.
Entrenadores: Pascualini, Urueña y Martoni.

» Tantos:

1° Tiempo: 5´try de Alves Rojano, convertido por Mazza (T); 8´ try de José Decavi, convertido por Santiago Larrieu (J); 8´ try de Ladislao Uriburu, convertido por Santiago Larrieu (J) y 29´ penal de Santiago Larrieu (J).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 17 - Los Tarcos 7.

2° Tiempo: 6´ try de Emiliano Saravia (J); 12´ try de Francisco Podts, convertido por Santiago Larrieu (J); 22´, 26´y 33´, penal de Santiago Larrieu (J) y 35´ try de Martin De la Arena (J) .
Resultado final: Jockey Club de Salta 43 - Los Tarcos 14 ( 5 - 0 ).

Amarillas: J. Díaz Romero (T), Gerónimo Saravia (J) y Adrian Cardozo (T).
Arbitro: Fernando Martorell.
Cancha: Jockey Club de Salta.

» por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby
rugby jockey club salta tarcos norterugby

M18 | Salta 26 - Tucumán 24

rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugbyEl seleccionado juvenil M18 de la Unión de Rugby de Salta venció a su par tucumano, en un encuentro amistoso disputado en cancha de Universitario.

Seleccionado URT M-18:
Exequiel Saje, Nicolás Sbrocco, Guillermo Sorilana, Ignacio M.Ponce, Jonás Adler, Facundo S.Silva, José Martínez, José Carrizo, Martín Zelarayán, Gerónimo Bulacio, Facundo Suárez, Nicolás Alvizo, José Cargo, Alfredo Sales, Nicolás Miranda, Patricio Quesada, Matías Núñez, Oscar Molina, Gonzalo López, Juan Pablo Santamarina, Ignacio Albornoz, Agustín Teruel y Santiago Magaldi.
Entrenadores: Marcelo Rojas y Marcelo Albornoz.


rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby

rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby
rugby salta tuucman mayuatos mayuatitos norterugby


» Fotos de Horacio Cortés para Norte Rugby.

M17 | Salta 19 - Tucumán 17

rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatosEl seleccionado juvenil M17 de la Unión de Rugby de Salta venció a su par tucumano, en un encuentro amistoso disputado en cancha de Universitario.

Seleccionado URT M-17:
Heredia, Forenza, Ale Cuello, Cristian Cuello, Fernández, Nico Branderbur, Guzmán, Ismael Lazarte, Cabrera, Fernández Bravo, Javier Díaz, Gambaro, Fagalde, López, Hortas, Musso, Matías Ferro, Bulacio, Bottini, Facundo Alonso, Augier, Sprenger, Valdez, Agüero, Courel y Serrano.
Entrenador: Claudio Villafañe.

Seleccionado URS M-17:
Maximiliano Atencio, Nicolás Guaymasy, Enzo Castillo, Facundo Cabrera, Francisco Arias, Tomás Nieva, Alejandro Michel, Luis Renfijes, Joaquín Almaraz, Norberto Cornejo, Jorge Elías, Juan Salas, Augusto Melgar, Giorgio Angelici, Francisco Campos, Patrico Gómez, Ignacio Barrios, Yamil Yarade, Luis Juárez, Bernardo Michel, Guillermo Guerineau, Matías Michelena, Manuel Batista, Jeremías Volante, Francisco Muñoz, Facundo Perotta, Hugo Agolio, Damián Huber, Juan Morosini, Nicolás Torán, José Torres, Ezequiel Tuero Montiel, José Alvarez, Elías Gana, Marcos Musso, Gonzalo Castañares, Belisario Pontis, Gonzalo Araoz, Iván Tapia, Gonzalo Tangona y Belisario Vidal.
Entrenadores: Lico-Sagues.

rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos
rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos
rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos

rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos
rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos
rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos

rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos
rugby juvenil salta tucuman norterugby mayuatos

» Fotos de Horacio Cortés para Norte Rugby.

Tiro Federal campeón de la Copa Ascenso

domingo, 2 de septiembre de 2012 1 comentarios

rugby tiro federal jockey santiago norterugbyJockey Club no pudo ante Tiro Federal y cayó 31 a 21 en el partido final de la "Copa Ascenso". El conjunto salteño de esta forma se consagró Campeón del Regional de Ascenso NOA 2012.

El elenco del barrio Norte tuvo todo para ganarlo pero al frente se encontró con un equipo que aprovechó los momentos justos para sumar. Tiro Federal (Salta), Jockey Club (Santiago), Corsarios RC (Tucumán) y Suri RC (Jujuy) ya se habían asegurado un lugar en el Campeonato Regional del NOA 2013 por solo llegar a las semifinales.

La visita no comenzó bien ya que al minuto Horacio Monteros falló un penal frente a los palos, pero esto les sirvió para cambiar la cabeza y encontrase en el comienzo en ventaja con un trypenal luego de una infracción de los tricolores en un scrum donde no dejaron jugar y eso terminó costándoles demasiado caro a los dueños de casa. Luego para reivindicarse una vez mas Monteros aumentaría con otro penal.

A los 10 minutos llegó el descuento con un penal de José Luis Juárez para el Jockey, pero la fortuna no estaba de su lado tras la lesión de Santiago Collado que debió ser reemplazado por Carlos Abalos tras un fuerte golpe que le provocó un traumatismo en su clavícula izquierda. la perdida de uno de sus hombres claves cambió en el esquema del equipo dirigido por Emilio Fernández y Roberto “Piri” Sabalza.

Los salteños llegarían a apoyar a los 15 minutos con el try de Roberto Pesci; pero la contra no se hizo esperar y a los 19 minutos Juan Villalba rompió la defensa rival para conseguir el try y mantener las esperanzas. Pero Tiro logró aumentaron con los tries de Pablo Pérez y Tupac Ortín a los 26 y 35 minutos sellando un 25/8 que parecía inalcanzable por el trámite de juego.

En el complemento se vio otro juego; el Jockey Club siempre tuvo el balón y fue el que fue al frente. José Luis Juárez fue el encargado de sumar los puntos con sus patadas a los pales logrando dos penales y un trypenal que dejaron el score 25 a 21 en contra pero con 20 minutos por jugar.

Jockey lo tuvo en dos oportunidades, pero las cosas no les salieron como pretendían y a pocos metros del ingoal la pelota pasaba a manos adversarias por fallas en la definición. Y cuando no anotas en terreno rival te los marcan en el propio, y fue así como los salteños aprovecharon dos infracciones para sellar el juego con dos penales de Horacio Monteros a los 25 y 40 minutos decretando el triunfo u título para Tiro Federal que llegó a Santiago solo para cumplir, viajando en autos particulares y con el plantel justo.

Pero nunca nadie se da por vencido y como en una película volvieron a Salta con el título y con el primer triunfo en la cancha del barrio Norte.

» Síntesis:

Jockey Club 21: Ramiro Gorostiaga (Walter Basualdo), Esteban Gramajo (Ángel Fulco), Damián Sariago (Cristian Dorado); David Mdale, Luciano Mellano; Mauricio León (Ignacio Llanos), Luciano Teveneth, Franco Quintana; Martín Torres, Pablo Basil; Santiago Collado (Carlos Abalos), Juan Villalba, Leandro Coronel, José Autalan; José Luis Juárez.
Entrenador: Emilio Fernández y Roberto “Piri” Sabalza.

Tiro Federal 31: Jorge Cuello (Ramón Chávez), Fernando Monteros, Alberto Pérez (Gabriel Alarcón); Roberto Pesci, Diego Díaz; D. Chocobar (Facundo Humacata), César Pérez, Pablo Pérez; Tupac Ortín (Ricardo Gramajo), Horacio Monteros; Daniel Aguirre (Facundo Aguirre), Guillermo Garrido, Leonel Ortín, Oscár Roldán; Ignacio Matínez.
Entrenador: Lizondo-López.

» Tantos:

Primer Tiempo: 3 minutos, try penal de Horacio Monteros (T); 8 minutos, penal de Horacio Monteros (T); 10 minutos, penal de José Luis Juárez (JC); 15 minutos, try de Roberto Pesci (T); 19 minutos, try de Juan Villalba (JC); 26 minutos, try de Pablo Pérez (T); 35 minutos, try de Tupac Ortín (T).
Resultado Parcial: Jockey Club 8 – Tiro Federal 25.

Segundo Tiempo: 1 minuto, penal de José Luis Juárez (JC); 4 minutos, try penal de José Luis Juárez (JC); 19 minutos, penal de José Luis Juárez (JC); 25 y 40 minutos penales de Horacio Monteros (T).
Resultado Final: Jockey Club 21 – Tiro Federal 31.

Cancha: Jockey Club.
Árbitro: Matías Pascual.

rugby tiro federal jockey santiago norterugby

» Fuente: Pasión & Deporte.