Cardenales líder indiscutido

lunes, 13 de agosto de 2012 0 comentarios

cardenales tucuman rugby norterugbyCon una defensa impermeable, Cardenales se llevó un triunfo importantísimos ante el “Verdinegro” de Marcos Paz por 14 a 9 y estiró las ventajas sobre los otros tres clasificados en el Súper 8.

Los dos llegaron al encuentro sabiéndose clasificados para disputar la ronda final, pero eso no le quitó entusiasmo a los protagonistas. Tucumán Rugby arrancó con intenciones de llevarse por delante al puntero, que lo dejó venir hasta línea de 22 y a partir de alli se plantó con una defensa dura y aguerrida.

Los locales buscaban penetrar por todas partes; pero como en otras tarde cuando lograban superar la linea de 22, fallaban en los últimos metros y el juego y los intentos resultaban infructuosos.

El control de la ovalada y del terreno era verdinegro pero los primeros puntos fueron purpurados, que al cruzar por primera vez mitad de campo con pelota domina, Francisco Granata apoyo el único try del partido.

El partido se tornó durísimo, y los de Marcos Paz al encontrarse impotente por la invulnerabilidad visitante eligieron los penales para empezar sumar., aun así Nales se retiro en ventaja al finalizar el primer tiempo.

La segunda etapa Cardenales estrategicamente se parapetó en defensa, le cedió el terreno a los locales y utilizó los pies de Juan Pablo Rodríguez y Núñez para jugar ocasionalmente en terreno de Tucumán Rugby y tan firme fue lo suyo que las pocas veces que lo hicieron se las ingeniaron para complicarles el partido al rival y seguir sumando mediante penales.

Tucumán Rugby intento e intento pero con pocas ideas para perforar la granítica defensa de los punteros de Súper 8 y fue en ese afán que los encontró la chicharra que les comunicaba que el partido expiraba.

Cardenales estiro las ventajas sobre los otros clasificados y el fin de semana que viene, va por más.

» Formaciones:

Tucumán Rugby: Matías Nofal, Gonzálo Manso y Martín Hernández; Nicolás Ramos; y Santiago Guzmán; Agustín Posse; Gonzálo Lamarca y Benjamín Macome; Luis Castillo y Jorge Domínguez; Santiago Rodríguez del Busto, Ignacio Michel, Matías Frías Silva, Julio Frías Silva y Sebastián Ponce.
Técnicos: Juan Montaldi, Ricardo Girola y Hernán Macome.
También Jugaron: José María Young por Guzmán, Augusto López por J. Frías Silva, Evaristo Paz por Rodríguez del Busto, Gonzálo García Aráoz por Hernández, Mariano Sánchez por Nofal y Lucas Santamarina por Posse.

Cardenales: Franco Campbell, Ramón Vidal y Sergio Torres; Esteban Roselló y Juan Pablo Lagarrigue, Juan Simón, Germán Rodríguez y Mariano Rodríguez; Felipe Billone y Juan Pablo Rodríguez; Mauro Gelsi, Ricardo Hurtado, Agustín Vallejos, Francisco Granata y Germán Núñez.
Entrenador: Rolando Medina.
También jugaron: Diego Vidal por R. Vidal, Erick Odstrcil por Felipe Billone, Alvaro López González por Hurtado y Franco Aráoz por Torres.

» Tantos:

PT: 16’ try de Granata (C), 32’ drop de Matías Frías Silva (TR), 37’ penal de Domínguez (TR) y 39’ penal de Núñez (C).
Resultado parcial: Tucumán Rugby 6 - Cardenales 8.

ST: 5’ y 26’ penalesde Núñez (C), 28’ penal de Domínguez (TR). Resultado Final: Tucumán Rugby 9 – Cardenales 14

» Incidencias:

Amonestados: 14’ ST Billone (C).
Arbitro: Fernando Martorell.
Cancha: Tucumán Rugby.

Intermedia: Tucumán Rugby 33 – Cardenales 17 .

Fuente: Osavaldo Ortiz de Rugby Tucumano - Foto: Antonio Ferroni (La Gaceta).

Jockey se quedó con el clásico salteño

domingo, 12 de agosto de 2012 0 comentarios

universitario de salta jockey club rugby norterugbyPor la sexta fecha del "Super 8" los albirojos superaron a la "U" por 34 a 27.

Con un comienzo que mostraba a los locales con mejor actitud, concretando su primer anotación por intermedio de Diego García que se desprendió de un maul pegado al in goal, perforando con facilidad y anotando un try que fue convertido por Diego González. Con una defensa bien armada de Universitario, Jockey se inclino por aprovechar los penales a favor sumando con el pie de Larrieu que en el minuto 12 y en el 21 acertó para no dejar escapar a los del Huaico en el tanteador, inmediatamente en el minuto 23, el full back local Diego González, en una gran jugada individual colocó un kick al fondo desde mitad de cancha que el mismo fue a buscar llegando antes que dos defensores a la bandera derecha y obteniendo 5 puntos más.

Los visitantes tomaron protagonismo y pasaron a jugar en campo rival propinando dos golpes en pocos minutos, primero en el minuto 34, luego de algunas fases cerca de la bandera derecha, Juan Pablo Mendoza recibió un pase a pocos metros de la meta y rompiendo la marca anoto un try, además en el minuto 38, en una jugada muy similar Gerónimo Saravia uso su gran potencia y abriéndose camino apoyo un try que sería convertido por Larrieu, para cerrar el primer parcial por 18 a 12 a favor.

Ya en la segunda etapa del partido, el pack del equipo verde seguiría mostrándose más fuerte y dominando tanto las formaciones fijas como las móviles, en el minuto 6 Larrieu acertaría un penal mas para Jockey, contestando en el minuto 9 Diego González con un penal para Universitario, ambos sobreponiéndose a las dificultades que ocasionaba el viento.

Para el minuto 17 los locales tendrían premio a su esfuerzo, con un try de Morosini por el sector izquierdo convertido por González, pasando al frente por la mínima diferencia de 22 a 21, pero Larrieu seguiría con muy buena puntería y aprovecho un nuevo penal en el minuto 20, retomando Jockey como en el primer tiempo el control de las acciones, presionando nuevamente en el campo rival, tanto es asi que en el minuto 25, el pumita Ladislao Uriburu bloqueó un despeje en extrema defensa, que fue rápidamente aprovechado por Larrieu que se zambulló solo sobre la pelota anotando un try que el mismo convertiría en 7 puntos. Sin descanso Universitario continuo buscando y en minuto 34, uno de los gladiadores que tiene en su tercera línea, Horacio Gordillo, pudo vencer en base a potencia la última línea defensiva, sumando 5 puntos que lo dejarían a tiro de try en el score, aunque en el minuto 37 Larrieu, aseguraría el triunfo con un penal que cerraba el 34 a 27 final favorable al visitante.

Con un clima bien de clásico y la grata ausencia de tarjetas amarillas, a pesar de algunos momentos tensos, el esfuerzo fue de Universitario, pero la efectividad fue de Jockey, que tuvo en su apertura Santiago Larrieu autor de 24 de sus 34 puntos y una efectividad casi perfecta, con un viento que pareció no complicarlo al patear a los palos.

» Formaciones:

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Facundo Carbajal, Manuel Rodríguez, Diego García, Matías Gómez, Horacio Gordillo, Matías Martinis, José Chierici, Javier Pérez, Aníbal Pérez, José Correa (C), José Núñez, Gastón Lemoine, Luciano Morosini, Camil Jadur y Diego González.
Suplentes: Martin Dahas, Diego Fortuni, Hernán Castellanos, Lisandro Sastre, Matías Fortuni, Rodolfo Coronel y Facundo Saravia.
Entrenadores: Andrés Cavolo - Francisco Cavolo - Diego Cossio.

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias (C), Pablo Soria, Ladislao Uriburu, Eduardo De Britos, Gerónimo Saravia, Juan Pablo Mendoza, Francisco Podts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martin De la Arena, José Decavi, Ricardo Dávalos, Ignacio López Fleming y Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Suarez Nelson, José San Millán, Edmundo Dilella, José Guzmán, Baltasar Decavi, Francisco Arias Linares y Emiliano Courel.
Entrenadores: Saravia Toledo – Virgili.

» Tantos:

1° Tiempo: 13´try de Diego García, convertido por Diego González (U); 12´y 21´ penal de Santiago Larrieu (J); 29´try de Diego González (U); 34´ try de Juan Pablo Mendoza (J) y 34´ try de Gerónimo Saravia, convertido por Santiago Larrieu (J).
Resultado parcial: Universitario de Salta 12 - Jockey Club de Salta 18.

2° Tiempo: 6´ penal de Santiago Larrieu (J); 9´penal de Diego González (U); 17´try de Luciano Morosini, convertido por Diego González (U); 20´ penal de Santiago Larrieu (J); 34´ try de Santiago Larrieu , convertido por Santiago Larrieu (J); 13´try de Horacio Gordillo (U) y 37´ penal de Santiago Larrieu (J).
Resultado final: Universitario de Salta 27 - Jockey Club de Salta 34 (1- 4).

Amarillas: No hubo.
Arbitro: Marcelo Albaca.
Cancha: Universitario de Salta

» Resultado de intermedia: Universitario de Salta 29 - Jockey Club de Salta 30 (1- 4).

por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

universitario de salta jockey club rugby norterugby
universitario de salta jockey club rugby norterugby
universitario de salta jockey club rugby norterugby
universitario de salta jockey club rugby norterugby
universitario de salta jockey club rugby norterugby

universitario de salta jockey club rugby norterugby
universitario de salta jockey club rugby norterugby

Uni y un triunfo que lo hizo inalcanzable

universitario tucuman rugby los tarcos norterugbyEl equipo de “Ojo de Agua” ganó 32 a 30 a Los Tarcos y con la conjunción de resultados, aún restando un partido y la ultima fecha, se clasifico entre los cuatro mejores por ser inalcanzable para sus inmediatos perseguidores.

Era un partido a todo y nada y la tensión por el resultado no les ayudo a protagonizar un buen partido, pero fue cambiante en el marcador y tuvo muchísima emotividad en el final, pues la visita tuvo oportunidad de llevarse el triunfo, pero los nervios, las impericias lo privaron de seguir con chances de clasificar hasta la última fecha.

En el arranque mismo Universitario salio a desplegar el juego que mejor realiza y le conviene, con un pasamano preciso fue creando huecos que al quince rojo le costaba contrarrestar y fruto de ello fueron los penales que le permitieron abrir al marcador, fueron tres seguidos , de los cuales solo dos fueron convertidos por Javier Rojas en los 7 primeros minutos de partido.

Tarcos nos hacía pie en el partido; pero cuando menos se imaginaron y luego de una excelente jugada de la U, Maza intercepto un pase a cinco metros de su ingoal, encontró a todos los rivales a contra pierna e inició una letal corrida para finalizar bajo la hache y pasar al frente.

Asimiló el impacto la gente de barrio San Martín y continuó con el plan de juego, de esta manera paso nuevamente l frente con un nuevo penal de Rojas y un buen try de Nieva. Pero de a poco los locales abandonaron la táctica de salir jugando del fondo y eligieron usar el pie para presionar en campo rival, sin darse cuenta que le cedían la pelota a los del ex aeropuerto, que se decidieron a realizar una nueva incursión por linea de 22 de los anfitriones y nuevamente marcaron un try a manos de Víctor González luego de percutir con los gordos. El 16 a 14 dejaba entrever a un Uni que jugaba mejor, pero a un Tarcos efectivo, con sus dos de dos.

El partido se hacia por alli desordenado y Uni confundía el camino, ya que no sabía aprovechar la ventaja numérica que la visita le brindaba, por que las amarillas penaban la inconducta de sus jugadores. la sorpresa del la primera etapa fue cuando los de rojo se decidieron a desplegar la ovalada, y apoyar el try a manos del Agustín Cortéz, para pasar al frente en 34′.

Se acababa la primera etapa y Tarcos jugaba con trece jugadores, Uni aprovecho la ventaja y llegó a los 40′ al try que ponía justicia, pues era quien controlaba el juego y el territorio, para pasar nuevamente al frente por 23 a 29.

El segundo tiempo fue desprolijo, los nervios empezaron a pesar y los errores se multiplicaban, la cosa se hizo de ida y vuelta, Tarcos se arrimó a través de un drop de Intile y un try de Núñez y Javier Rojas aprovechó cuantos penales se le presentaron para mantener a la U a frente del marcador.

estando 32 a 30 en el minuto 39 llego un penal que pudo cambiar el dueño del partido pero maza no pudo concretar, en la jugada siguiente lucharon por no perder el control de la ovalada y en pleno ataque rojo y defensa de los gris azulados, sonó la chicharra y cuando Tarcos iniciaba un nuevo ataque el nock on determinó el scrum que bajó la persiana del partido. Para que Universitario se clasifique antes del duro partido frente a Cardenales y ayudado por los otros resultados.

» Síntesis:

Universitario: José Caro, Patricio Figueroa, y Miguel Pappalardo; Antonio Ahualli t Javier Merlini; Nicolás centurión, Nicolás Gentile y Lizandro Ahualli; Diego Ternavasio y Mariano Torres, Leo López, Javier Rojas, Martín Pintado, Martín Nieva y Lucas barrera Oro.
Entrenadores: Torres y Honorato.
También Jugaron: Trejo por Caro, Santiago Iglesia por Figueroa, Ariel Castellina por Pappalardo, Gasparré por Gentile, Diego Más por Torres y Roig por Ternavasio.

Los Tarcos: Rómulo Acosta, Santiago Robledo y Bruno Cuezzo; José Díaz Romero y Víctor González; Nicolás Casado, Adrían Cardozo y Patricio Jimenez; Marcos Intile y Franco Alves Rojano; Exequiel Cortéz, Juan Pablo Espeche, Joaquín Romano, Gonzálo Maza y Agustín Cortéz.
Entrenadores: Martoni – Urueña – Pascualini.
También Jugaron: Federico Terraf por Romano; Pérez Reid por Alves Rojano, Juan Cajal por Cuezzo; Augusto Núñez por Díaz Romero y Gerardo Perdiguero por Casado.

» Tantos:

PT: 2′ y 5′ penales de Rojas (U), 10′ try de Maza conv. el mismo (LT), 16′ penal de Rojas (U), 18′ try de Nieva conv. Rojas (U), 24′ try de González conv. Maza (LT), 34′ try A. Cortéz (LT), 40′ try de M. Pintado conv. Rojas (U).
Resultado Parcial: Universitario 23 Los Tarcos 19.

ST: 8′ penal de Rojas (U), 16′ Drop de Intile (LT), 22′ penal de Rojas (U), 25′ try de Núñez (LT), 30′ penal de Maza (LT), 35′ penal de Rojas (U).
Resultado Final: Universitario 32 – Los Tarcos 30.

» Incidencias:

Amonestados: PT - Jiménez, E. Cortéz y Espeche (LT) ST - Maza (LT)
Cancha: Universitario
Árbitro: Carlos Pinto

Intermedia: Universitario 24 – Los Tarcos 30


» Fuente: Osvaldo Ortiz - Rugby Tucumano.

Los Pumas derrotaron a Stade Francais

viernes, 10 de agosto de 2012 0 comentarios

galindo roncero vergallo pumas stade francais santa fe rugby norterugbyEl Seleccionado Argentino de Rugby venció por 31 a 27 al Stade Francais, en su último partido preparatorio para el Personal Rugby Championship, que se disputó en el estadio del Club Colón en la ciudad de Santa Fe.

El equipo dirigido por Santiago Phelan se fue al descanso ganando 14 a 7 gracias a tres penales convertidos por Juan Martín Hernández y un try de Manuel Carizza. Por el lado de los visitantes, los únicos puntos del club francés durante el primer tiempo los sumó por medio de un try de Hugo Bonneval convertido por Fillol.

En la segunda etapa, el equipo francés logró ponerse arriba en el marcador, 17 a 14, pero con tries de Horacio Agulla y Juan Imhoff convertidos por Hernández, que también sumó un penal, terminó llevándose una clara victoria.

Fue la segunda vez que Los Pumas se presentaron en el Estadio Brigadier General Estanislao López, tras la victoria 22-20 sobre Irlanda el 26 de mayo de 2007.

Los Pumas partirán el domingo por la tarde hacia Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde el próximo sábado 18 de agosto debutarán en el Personal Rugby Championship ante los Springboks, en un encuentro que se disputará en el Estadio de Newlands, a las 12:00 de nuestro país.

Tras ese partido, el Seleccionado Nacional regresará a Buenos Aires y se medirá nuevamente con los sudafricanos, el sábado 25 de agosto, en el Estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza, en lo que será el primer partido del Personal Rugby Championship en nuestro país.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Los Pumas: 1- Rodrigo Roncero, 2- Agustín Creevy, 3- Juan Figallo; 4-Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Álvaro Galindo, 8- Juan Fernández Lobbe (capitán); 9- Nicolás Vergallo, 10- Juan Martín Hernández; 11- Horacio Agulla, 12-Martín Rodríguez, 13- Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho; 15- Lucas González Amorosino.
Ingresaron: 2´ Eusebio Giñazú por Agustín Creevy; 47´ Leonardo Senatore por Julio Farías y José Luis Imhoff por Camacho; 54´ Marcos Ayerza por Roncero; 59´ Santiago Fernández por Martín Rodríguez; 60´ Tomás Vallejos por Manuel Carizza; 62´ Tomás Leonardi por Alvaro Galindo; 66´ Martín Landajo por Nicolás Vergallo.
Entrenador: Santiago Phelan.

Stade Francais: 1- Zurab Zhvania, 2- Rémy Bonfils, 3- Stanley Wright; 4-Alexandre Flanquart, 5- Pascal Pape (capitán); 6- Antonie Burban, 7- Scott Lavalla, 8- Sergio Parisse; 9- Jêrome Fillol, 10- Paul Warwick; 11- Jérémy Sinzelle, 12- Felipe Contepomi, 13- Geoffroy Doumeyrou, 14- Waiesea Vuidravawalu; 15-Hugo Bonneval.
Ingresaron: 40´ Nicolas Garrault por Scott Lavalla, Paul Williams por Geoffroy Doumeyrou; 50´ Paul Sackey por Waiesea Vuidravawalu; 52´ Romain Frou por Zurab Zhvania; 60´ Nicolas Bezy por Jêrome Fillol; 61´ Jules Plisson por Paul Warwick; 62´ Lisandro Gomez Lopez por Felipe Contepomi, 71´ Michaël Van Vuuren por Rémy Bonfils; 74´ Arthur Chollon por Nicolas Garrault.
Entrenador: Richard Pool-Jones

» Síntesis:

Primer Tiempo: 8’, penal de Juan Martín Hernández (LP); 13´ penal de Juan Martín Hernández (LP); 25´try de Hugo Bonneval convertido por Jêrome Fillol (SF); 36´try de Manuel Carizza (LP); 38´ penal de Juan Martín Hernández (LP).
Resultado Parcial: Los Pumas 14 – Stade Francais 7.

Segundo Tiempo: 53’ penal de Jêrome Fillol (SF); 55´ try de Paul Williams convertido por Jêrome Fillol (SF); 59´ penal de Juan Martín Hernández (LP); 69´ try de Horacio Agulla convertido por Juan Martín Hernández (LP); 76´ try de José Luis Imhoff convertido por Juan Martín Hernández (LP).
Resultado Final: Los Pumas 31 – Stade Francais 17.

Incidencias: 11´ amonestado Pascal Pape (SF).
Estadio: Brigadier General Estanislao López, Santa Fe.
Referee: Francisco Pastrana (UAR)
Jueces de Touch: Juan Sylvestre (UAR) y Martín Rodríguez (UAR)

» Declaraciones:

Juan Martín Hernández (Racing Metro – FFR)

“Jugamos mejor que el otro día. Si bien seguimos con imprecisiones fueron menos y fue un partido más realista. Hay cosas para corregir como el try que nos marcaron en el primer tiempo, pero más allá de eso la defensa anduvo bien”.

“Ganamos marcando tries y jugando un poco mejor que el sábado pasado. Algunas cosas salieron y otras no. Hay que mejorar la salida de la pelota ya que a veces sale sucia o lenta y otras veces sale muy bien, que es cuando aprovechamos y marcamos tries”.

“Tal vez estamos un poco cansados porque venimos entrenando hace mucho. Jugué los 80 minutos y me siento bien ya que hicimos una buena preparación y espero estar todavía mejor el sábado que viene”.

Marcelo Bosch (Biarritz – FFR)

“En los dos partidos intentamos imponer nuestro sistema de juego con las imprecisiones normales por la falta de ritmo. Ahora habrá que buscar más intensidad para el fin de semana que viene”.

“El resultado pesaba un poco. Obvio que es más fácil construir y mejorar cuando ganas. Un buen resultado es importante para nuestra mentalidad”:

Horacio Agulla (Bath – RFU)

“Es una victoria que suma. Hay que sacar las cosas buenas. Por momentos salió bien lo que planteamos y también hubo fallas. Todavía queda una semana para seguir trabajando y llegar bien al próximo sábado”.

“Uno siempre sale a ganar. Hoy quisimos hacer lo que entrenamos en la semana. A veces salió bien y otras mal, pero creo que dimos un paso adelante. Igual falta mucho pero vamos por el buen camino”.

“Pese a los tries que nos marcaron la defensa no estuvo mal. Se defendió bien y fuerte, ahora debemos ver los videos, analizar y corregir lo que hayamos hecho mal”:

“Hice tries en los dos partidos, siempre me pasa antes de los torneos. Ahora espero poder repetir en el Personal Rugby Championship”.

Felipe Contepomi (Stade Francais – FFR):

“Hace poco que volví a los entrenamiento y fue bueno poder jugar 60 minutos para llegar bien al próximo fin de semana”.

“Fue una buena chance para los dos equipos de cara a lo que comenzará cada uno, Los Pumas el Personal Rugby Championship y nosotros el Top 14 en Francia”.

“Los Pumas me sorprendieron. Están muy bien físicamente y eso es bueno porque ahora van a enfrentar una competencia muy dura”.

“Uno puede controlar lo que puede controlar. Los Pumas han hecho una muy buena preparación. El partido pasado y hoy, tuvieron muchas intenciones de jugar. Lo que viene es una experiencia nueva que hay que vivirla e ir aprendiendo. Ojalá que más allá del resultado puedan competir de igual a igual con las potencias a las que van a enfrentar”.

figallo roncero pumas stade francais santa fe rugby norterugby
roncero albacete pumas stade francais santa fe rugby norterugby


» Fuente: Prensa UAR.

Cardenales defiende la corona en San Isidro

cardenales rugby club femenino norterugbyLas "huarmis" están otra vez en la cima y aspiran a defender el título en la última fecha de la edición 2012, que se disputará mañana a partir de las 14 en San Isidro Rugby Club, en Lules.

En 2011, Cardenales Negro se consagró campeón invicto del primer torneo Regional de Rugby Femenino tras vencer a Universidad Católica de Salta, en la final de la Copa de Oro.

Participarán escuadras de Tucumán, Salta y Santiago del Estero, que se dividirán en Zona Competencia y Zona Desarrollo. La primera estará integrada por Cardenales Negro, Cardenales Rojo, Tafí Viejo, San Isidro, Monteros, Universidad Católica de Salta y Jockey Club de Santiago. Los mejores de esta zona jugarán las finales de Oro, Plata y Bronce.

Cada uno de estos clubes presentará además un equipo para la Zona Desarrollo, a los que se sumarán Aguará Guazú de Aguilares, Universidad de Santiago del Estero y Metán Rugby Club.

El campeón y subcampeón de la Copa de Oro clasificarán para el Nacional de Clubes, que se jugará en octubre.

"Estamos pensando en nuestro sistema de juego"

jueves, 9 de agosto de 2012 0 comentarios

juan figallo pumas rugby 2012Juan Figallo se refirió a las prácticas del seleccionado argentino antes de la revancha frente a Stade Français y del objetivo final que es el Rugby Championship.

“En la semana entrenamos en base a los errores que vieron los entrenadores en el video, en relación al control de la pelota. Vamos a priorizar guardar la pelota e implementar nuestro sistema de juego”.

“De parte de la gente de Santa Fe seguramente va a haber una respuesta muy grande. Siempre pasa cuando Los Pumas van a otras provincias, que recibimos un gran apoyo de parte de todos. Ojalá ésta vez también nos acompañen”.

Estamos pensando en nuestro sistema de juego. El partido es preparatorio pensando en el debut en el Personal Rugby Championship, pero vamos a dejar todo en la cancha para tratar de realizar un buen partido”.

Nuevo diseño del sitio web de la U.S.R.

miércoles, 8 de agosto de 2012 0 comentarios

Unión Santiagueña de Rugby norterugbyLa Unión Santiagueña de Rugby renovó el diseño de su página web.

La U.S.R. publicó una nueva versión de su página web ( usrugby.com.ar ) con un diseño renovado para facilitar el acceso de los usuarios y permitir una navegación fácil y rápida de los contenidos publicados.

La dirección del sitio es el siguiente: usrugby.com.ar

Unión Santiagueña de Rugby norterugby

La empatía como aptitud del entrenador

sebastian perasso rugby didacticoEntre las cualidades que deben tener los conductores de equipos está la empatía, Sebastián E. Perasso nos explica algunas claves para la conducción dentro y fuera del rugby.

Para la persona poco avezada, la palabra empatía suele confundirse con simpatía, pero, en rigor, la empatía es mucho más que eso.

Algunas definiciones válidas podrían ser las siguientes:

• La empatía es darse cuenta lo que le pasa al otro y asimismo la capacidad para ponerse en el lugar del otro, sin perder la propia identidad.

• Es la capacidad o aptitud para comprender los sentimientos, razonamientos y motivaciones de los demás.

• Es la facultad de entendimiento, comprensión o comunión afectiva con las personas.

• Es, en sentido más vulgar, ponerse "en los zapatos del otro", de manera tal de poder entender sus penas, sus miedos o temores y sus alegrías.

• La empatía es la habilidad para reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás.

En otras palabras, ser empáticos es ser capaces de "leer" emocionalmente a las personas y saber que les sucede.

La empatía es una habilidad fundamental de la comunicación, puesto que mejora y facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre las personas. Viene a ser algo así como nuestra conciencia social, ya que a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando lugar a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

A pesar de que la mayoría de las personas no son crueles ni malvadas cuando responden inconscientemente, muchas veces sus respuestas producen el efecto no deseado, porque en realidad, lo que les falta es habilidad para comunicarse (empatía).

Algunos entrenadores no tienen la habilidad para conocer las emociones de sus dirigidos. Son aquellos que poseen un déficit en la capacidad de “leer” lo que les sucede. En otro orden, son llamados analfabetos emocionales, o con sordera emocional. Todos ellos evidencian fallas en la capacidad para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás.

La empatía vendría a ser como una suerte de radar social, el cual permite navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones.

Si no le prestamos atención a la empatia (a lo que “los otros nos dicen incluso sin decir nada”), con seguridad equivocaremos el rumbo y difícilmente arribemos a buen puerto.

Proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro, ni implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de tener empatía y respetar su posición.

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar, pero recordando y teniendo en cuenta que lo que funciona con una persona posiblemente no funcione necesariamente con otra, y lo que en un momento funciona puede no servir en otro, incluso tratándose de una misma persona.

No es raro que se crea comprender al otro basándonos tan solo en lo que se nota de manera superficial y no ver más allá de lo evidente y lo que nuestra propia perspectiva muestra. En rigor, nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos verbalmente, sino en otros mecanismos también llenos de significado. La empatía permite conocer lo verdadero y profundo del otro, y que tal vez no observemos a simple vista.

Es un hecho que no podemos leer la mente, pero sí las señales que parecen invisibles, pero que podemos aprender a captar. La postura del cuerpo, el tono o intensidad de la voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio, son portadores de gran información sobre la persona. Por ello, quien tenga empatía, podrá decodificar esa información y darle la interpretación adecuada.

Una persona con empatía es alguien que cuenta con una buena dosis o capacidad de escuchar y sabe ciertamente cuando debe hablar y cuando no; es una persona con la habilidad para leer las situaciones mientras estas tienen lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas lo requieran.

Por el contrario, las personas débiles o carentes de esta habilidad, tienen serias dificultades para leer e interpretar correctamente las emociones de los demás y no saben escuchar. Quienes manifiestan incapacidad empática no saben leer su radar social, y a veces – incluso sin proponérselo – dañan la intimidad emocional con quienes tratan.

En el grado extremo de la carencia de esta habilidad encontramos a los alexitímicos, que son aquellas personas incapaces de expresar los propios sentimientos y de percibir adecuadamente los de terceros.

Mahatma Gandhi le da – sin proponérselo – una dimensión de gran importancia a la habilidad de la empatía diciendo que “las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista.”

La falta de capacidad para reconocer los sentimientos de los demás es ausencia de empatía, conduce a la ineptitud y la torpeza en las relaciones humanas. Por ello, muchas veces, hasta las personas intelectualmente más brillantes, pueden llegar a fracasar de manera estrepitosa en su relación con los demás, y resultar arrogantes, insensibles, o incluso odiosas.

Aquel entrenador que tenga la habilidad de “leer” lo que les sucede realmente a sus jugadores; ver sus emociones y sentimientos más profundos, podrá entenderlos y comprenderlos.

El entrenador con empatía entiende y comprende lo que les sucede a sus jugadores, porque sabe interpretar sus mensajes no verbales.

Por ello, el entrenador con empatía no hiere, no humilla, no avergüenza a sus dirigidos ni les quita su autoestima. Muestra respeto hacia sus jugadores e infunden el mismo respeto de parte de estos.

El entrenador dotado de empatía sabe que les pasa a sus jugadores y actúa en consecuencia. Conoce a sus jugadores y sabe si están ansiosos, nerviosos, enojados o frustrados.

Bajo la aureola de la empatía, la comunicación con sus dirigidos será óptima y podrá construir relaciones eficaces y duraderas.


» por Sebastián E. Perasso - rugbydidactico@hotmail.com

» Recomendado:
08- La filosofía del entrenador.
07- El mejor entrenador.
06- El entrenador como constructor de relaciones.
05- La autoconfianza.
04- El aspecto mental del kick.
03- Héroes anónimos.
02- El espíritu del rugby.
01- El rugby como herramienta transformadora.

Plantel de Los Pumas para el Rugby Championship

pumas rugby championship 2012El Head Coach del Seleccionado Argentino de Rugby, Santiago Phelan, confirmó el plantel que viajará a Santa Fe a jugar el último amistoso ante Stade Francais y que también jugará la primera fecha del Personal Rugby Championship 2012.

El próximo viernes, viernes 10 de agosto, a las 19:00, Los Pumas se medirán ante el equipo francés en el estadio Brigadier General Estanislao López, en Santa Fe, en lo que será la revancha del último partido disputado el sábado pasado en el estadio de Vélez Sarsfield.

El elenco Nacional entrenó hoy en doble turno, donde por la mañana trabajó en la defensa y en ataque por la tarde, con el objetivo de comenzar a ultimar detalles respecto a su última presentación en el país, antes de su presentación en el Personal Rugby Championship 2012.

Marcos Ayerza, pilar del equipo argentino, analizó como está viviendo el grupo ésta semana: “Estamos bien, rearmándonos tras la derrota del sábado pasado y con ganas de corregir ciertos aspectos para seguir creciendo. Sabemos que podemos aprender cosas nuevas con vistas al partido ante Sudáfrica, dado que el objetivo es llegar de la mejor manera al debut del Personal Rugby Championship”.

“Muchos de nosotros recordamos partidos como ante Bélgica en 2007 o Gales en 2011, en donde tampoco nos salieron las cosas y luego pudimos estar a la altura. Creo que nos falta madurez como equipo para saber manejar la ansiedad y el partido, como por ejemplo no cometer penales en momentos claves o tener el control de la pelota, pero estamos trabajando mucho para corregir y con el tiempo estoy seguro que lo lograremos”, extendió su reflexión el jugador de Leicester Tigers.

Este miércoles la delegación Nacional tendrá la mañana libre, en tanto que a las 14:40 partirá hacia la ciudad de Santa Fe, donde al arribar tiene prevista una visita al Hospital de Niños.

El jueves, en el estadio Brigadier General Estanislao López, perteneciente al club Colón de Santa Fe, el equipo Argentino llevará a cabo el Captains Run, a partir de las 11:00, en tanto que por la tarde tendrá descanso para afrontar el partido del viernes.

“El viernes va a ser una nueva medida para nosotros. Tenemos 80 minutos más para tomar rodaje, tratar de revertir la falta de control y la pérdida de posesión que tuvimos. Esperamos seguir adelante, corregir errores y crecer. Queremos concretar una buena actuación, para que nos de más confianza”, cerró el jugador Ayerza.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Horacio Agulla - Leicester Tigers - R.F.U
2 - Patricio Albacete - Stade Toulousian - F.F.R
3 - Marcos Iván Ayerza - Leicester Tigers - R.F.U
4 - Marcelo Bosch - Biarritz Olympique - F.F.R
5 - Martín Bustos Moyano - Montpellier - F.F.R
6 - Gonzalo Oscar Camacho - Exeter - R.F.U
7 - Manuel Carizza - Biarritz Olympique - F.F.R
8 - Agustín Creevy - Montepellier - F.F.R
9 - Julio Alfredo Farías Cabello - Tucuman R. C - Tucumán
10 - Juan Martín Fernández Lobbe - Toulon - F.F.R
11 - Santiago Fernández - Montpellier - F.F.R
12 - Juan Figallo - Montpellier - F.F.R
13 - Álvaro Galindo - Racing Metro - F.F.R
14 - Lucas González Amorosino - Montpellier - F.F.R
15 - Eusebio Guiñazú - Libre - Libre
16 - Juan Martín Hernández - Racing Metro - F.F.R
17 - Juan José Imhoff - Racing Metro - F.F.R
18 - Martín Landajo - CASI - URBA
19 - Tomás Leonardi - SIC - URBA
20 - Juan Pablo Orlandi - Racing Metro - F.F.R
21 - Martín Rodríguez - Stade Francaise - F.F.R
22 - Rodrigo Roncero - Stade Francaise - F.F.R
23 - Federico Nicolás Sánchez - Union Bordeaux Begles - F.F.R
24 - Leonardo Vicente Senatore - G.E.R - Rosario
25 - Tomás Vallejos - Harlequins - R.F.U
26 - Nicolás Vergallo - Stade Toulousian - F.F.R

Resultados del Campeonato Regional

lunes, 6 de agosto de 2012 3 comentarios

catolica rugby club tiro federal norterugbyTodos los resultados de la quinta fecha de la segunda fase del Campeonato Regional del Norte "100 Años LA GACETA".




» ZONA CAMPEONATO (Super 8):
Los Tarcos 20 - Tucumán Rugby 37 (0-5).
Cardenales 52 - Universitario de Salta 18 (5-0).
Jockey de Salta 19 - Tucumán Lawn Tennis 38 (0-5)
Universitario de Tucumán 18 - Huirapuca 20 (1-4).

Posiciones:
Cardenales 22
Tucumán Rugby 18
Tucumán Lawn Tennis 16
Universitario (T) 11
Universitario (S) 9
Los Tarcos 8
Huirapuca 7
Jockey Club de Salta 5

Próxima Fecha (6º):
Universitario de Tucumán - Los Tarcos
Huirapuca - Tucumán Lawn Tennis
Tucumán Rugby - Cardenales
Universitario de Salta - Jockey Club de Salta


» ZONA CLASIFICACION:
Tigres 8 - Jockey Club (T) 34 (0-5).
Bajo Hondo 15 - Lince 48 (0-5).
Natación y Gimnasia 29 - Santiago Lawn Tennis 38 (0-5).
Gimnasia y Tiro 32 – Old Lion 29 (4-1).

Posiciones:
Old Lions 19
Gimnasia y Tiro 19
Lince 19
Jockey Club (T) 15
Santiago Lawn Tennis 13
Natación y Gimnasia 09
Tigres RC 3
Bajo Hondo 0

Próxima Fecha (6º):
Jockey Club vs. Old Lions
Lince RC vs. Gimnasia y Tiro
Sgo. Lawn Tennis vs. Bajo Hondo
Tigres RC vs. Natación


» ZONA ASCENSO:
Católica 7 - Tiro Federal 87 (0-5).
Surio - Perales (postergado).
Corsarios 19 – Aguará Guazú 10.
Jockey Santiago 42 - Añatuya 10.

Posiciones zona norte:
Tiro Federal 20.
Suri 10.
Perales 4.
Católica 1.

Posiciones zona sur:
Jockey Club de Santiago 18.
Aguará Guazú 9.
Corsarios 8.
Añatuya 0.


» Fixture de la segunda fase del Campeonato Regional.

Gimnasia sufrió con Los Leones

domingo, 5 de agosto de 2012 0 comentarios

rugby gimnasia y tiro old lion norterugbyLos albos vencieron en el minuto final a los viejos Leones por 32 a 29.

Se disputaba la punta de la zona Clasificación en cancha de los albos. Pero de acuerdo al resultado, y el triunfo de Lince ante Bajo Hondo, el primer lugar tiene 3 equipos: Old Lions, Gimnasia y Tiro y Lince.

Algunas improvisaciones iniciales hicieron demorar el comienzo del partido. La falta de planilla y de linesman del local fue la causa.

Una vez iniciado el encuentro, Old Lions con un juego de desplazamientos rápidos logró complicar bastante a Gimnasia en los minutos iniciales. Eso de alguna forma despertó al local que una vez neutralizados los ataques con gran esfuerzo, aprovechó la oportunidad que le brindó el equipo santiagueño para romper con potencia por el centro de los tres cuartos y llegar un par de veces al in-goal: la primera luego de recibir en velocidad Sarmiento, cambió de frente entrando sin inconveniente al in-goal. Y en el segundo Montalbetti recibe habilitado en diagonal, y arrastrando su marca asienta con esfuerzo cerca de la bandera. Eso en solo 2 minutos.

Se pensó que Old Lions sintiera el golpe, pero no fue así, porque 4 minutos después, Semalea también llega sin dificultad al in-goal local y luego convierte un penal quedando a 4 puntos de su rival, para colmo en el albo se lesiona Crivellini.
Y allí las infracciones que cedieron uno y otro bando, sumaban en el marcador, y Semalea en la postrimería del 1er período vuelve a perforar la última línea alba quedando a solo 2 puntos.
El descanso parece que lo aprovecharon mejor los mistoleros, dado que una potente entrada de su pilar, imposible de tacklear por los tres cuartos, cae cerca de los palos, y la conversión fue errada por su pateador.

Pero allí es donde la figura del apertura albo, Exequiel Lico cobra dimensión, no solo por su correcta administración de la guinda, sino por tener un excelente rendimiento a los palos. Los penales empiezan a ser fundamentales en la definición con una lucha constante entre los pateadores, sobre todo por la cantidad de infracciones sancionadas por el correcto arbitraje. Y así se llegó al final con el partido empatado.

En la última jugada, un penal lejano errado por el local, Old Lions comete nock on en el in-goal. Del scrum posterior Gimnasia fuerza la ventaja cerca de los palos y al ser concedida por el árbitro vuelve a intentar Lico, y luego de convertir finaliza el encuentro.

Old Lions tuvo un correcto desempeño de las manos de Coronel, pero la fortuna no estuvo hoy de su lado. Hizo 3 tries contra 2 de su rival.

Gimnasia y Tiro sigue sin tener el rendimiento que su gente espera, “para muestra basta un botón” diría alguno de ellos. En el primer tiempo un penal de Lico rebotaba en el palo, pero algunos jugadores locales no cargaron la pelota porque estaban tomando agua en mitad de cancha. Algo que en este nivel no se puede aceptar.

Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, César López, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Juan Haro, Samuel Suasnabar, Exequiel Lico, Gonzalo Montalbetti, Emiliano Albertini, Javier Irazusta, Juan Crivellini, Ignacio Pascual, y Víctor Sarmiento.
Suplentes: Carlos Rodríguez, Federico Toro, Nicolás Sánchez, Luciano González, Leandro Tobío, Ignacio Irigoyen y Exequiel Martínez.
Entrenadores: Román-Gómez.

Old Lions: Roger Lacour, Eduardo Coronel, Marcelo Enriquez, Matías Bravo, Franco Daneri, Facundo Juri, Ignacio Scrimini, Gabriel Lazarte, Estanislao Avila, Carlos Coronel, Pablo Semalea, Luis Ibarra, Facundo Leiva, Alfonso Ludueña y Adrián Ludueña.
Suplentes: Luis Vega, Martín Gerez, Alejandro Bulacio, Luis Alomo, Ignacio Iturbe, Juan Rava e Ignacio Olivera.
Entrenadores: Alejandro Ávila y Roberto Ferreira.

Tantos 1er tiempo: 10’ y 12’ tries de Sarmiento y Montalbetti conv por Lico (G), 18’ try de Semalea conv por el mismo (OL), 23’ penal de Semalea (OL), 31’ y 33’ penales de Lico (G), 34’ penal de Semalea (OL), 36’ try de Semalea (OL).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 20 – Old Lions 18.

Tantos 2do tiempo: 4’ try de Enriquez (OL), 6’ y 9’ penales de Lico (G), 21’ penal de Semalea (OL), 22’ penal de Lico (G), 33’ penal de Semalea (OL) y 40’ penal de Lico (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 32 – Old Lions 29 (4-1).

Amarillas: Bravo (OL), Pascual y Suasnabar (G).
Jugador del partido: Exequiel Lico.
Arbitro: Santiago Altobelli.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Limache.

Resultado de intermedia: Gimnasia y Tiro 37 – Old Lions 8 (5-0).

por Horacio Cortés para Norte Rugby.

rugby gimnasia y tiro old lion norterugby
rugby gimnasia y tiro old lion norterugby
rugby gimnasia y tiro old lion norterugby
rugby gimnasia y tiro old lion norterugby
rugby gimnasia y tiro old lion norterugby

Cardenales consiguió su medalla de Oro

cardenales rugby club univesritario salta norterugbyEl "purpurado" clasificó al cuandrangular final al golear 52 a 18 a Universitario de Salta.

Son apenas cuatro sillas doradas, y una ya tiene puesta la etiqueta con el nombre de su dueño: Cardenales. El 15 de la cruz negra en el pecho caminó por encima de un rival que hasta entonces había superado con creces las expectativas de todos: Universitario de Salta. La cifra definitiva sirve para ilustrar lo sucedido: 52 a 18 (5-0).

De todos modos, no hay que creer que todo empezó así. Uni entró entusiasmado, envuelto en su manto de irreverencia, y se animó en los primeros minutos, pero se chocó con una defensa que había echado raíces en el campo. La única brecha la encontró Lisandro Sastre, que interceptó un kick de Germán Núñez y agarró a contrapierna a todos; pero cuando el segunda línea corría en soledad hacia un try inevitable, la ovalada cobró vida y se le escapó insólitamente de las manos. Quién sabe si ese detalle pudo haber cambiado en algo el desarrollo del partido.

A partir de entonces, el control pasó a manos del dueño de casa, que fue llevando a su rival a su campo y lo atacó constantemente. Luego de un scrum a cinco metros del ingoal, la bola corrió hacia el otro lado y Francisco Granata fue el que penetró y la depositño en el suelo. Dos minutos más tarde, el mismo Granata recibiría una espectacular habilitación con el pie de Agustín Vallejo y en el mismo vuelo la rescataría de la línea de touch y la enterraría en el fondo. Poco más tarde, Felipe Billone anotaría el tercero tras un par de amagues que desacomodaron a la última línea y le dejaron el espacio para pasar. Para el aplauso. ¿El parcial? Con las conversiones de “Chicho”, 25 a 3 y bonus hasta entonces, como para no dejar dudas.

Al igual que en la primera, en la segunda etapa Universitario entró despierto, consciente de que los últimos 40 serían una carrera contrarreloj para sumar al menos un bonus defensivo. Pero amarga fue la sorpresa cuando Juan Pablo Lagarrigue, ingresado apenas un minuto antes, salió de un scrum y se derrumbó en el ingoal. Cuatro tries arriba, Cardenales entró en un pozo de desconcentración, breve pero suficiente para que la U apoyara dos tries y pusiera en peligro el punto extra de Nales. Sin embargo, el anfitrión fue inteligente para mantener el punto de acción entre las líneas de 22 y pegar la estocada cerca del final, con otro amague y try de Billone. Nada para discutir.

Adiós a la preocupación por clasificar, pero no a la de seguir sumando, ya que habrá arrastre de puntos en la Copa de Oro. Y a Cardenales le restan dos rivales deluxe: Tucumán Rugby (prácticamente clasificado) y Universitario, que necesita imperiosamente ganar para no terminar viendo el cuadrangular dorado desde afuera.

Cardenales 52 – Universitario de Salta 18 (5-0)

CARDENALES: Germán Núñez; Mauro Gelsi, Agustín Vallejos (31’ ST Álvaro López González), Ricardo Hurtado y Francisco Granata; Juan Pablo Rodríguez y Felipe Billone; Mariano Rodríguez, Germán Rodríguez y Juan Simón; Pablo Varela (5’ ST Juan Pablo Lagarrigue) y Esteban Roselló; Sergio Torres, Ramón Vidal (22’ St Gerez) y Fernando Britos (11’ PT Campbell).
Técnico: Rolando Medina.

UNIVERSITARIO (S): Diego González; Camil Jadur, Luciano Morosini, Gastón Lemoine (26’ ST Álvaro Rodríguez) y José Núñez (13’ ST Sassarini); José Correa y Aníbal Pérez; Horacio Gordillo, Matías Gómez y Matías Martinis; Lisandro Sastre (9’ ST Chieri) y Diego García (13’ ST Matías Fortuny); Manuel Rodríguez (13’ ST Dahas), Facundo Carabajal (13’ ST Diego Fortuny) e Iusif Jadur (27’ ST Castellanos).
Técnicos: Andrés Cavolo, Francisco Cavolo y Diego Cossio.

Los Tantos:

Primer tiempo: 3’ penal de Núñez (C), 9’ penal de González (US), 11’ drop de Vallejos (C), 22’ y 23’ goles de Núñez por tries de Granata (C) y 32’ try de Billone (C).
Parcial: Cardenales 25 – Universitario (S) 3.

Segundo tiempo: 3’ penal de González (US), 5’, 8’ y 38’ goles de Núñez por tries de Lagarrigue, Roselló y Billone (C), 18’ gol de González por try de Sassarini (US), 32’ try de Camil Jadur (US), 27’ penal de Núñez (C) y 37’ drop de Hurtado (C).

Amonestados: 27′ ST José Correa (US).
Arbitro: Álvaro del Barco.
Cancha: Cardenales.

» Intermedia: Cardenales 49 – Universitario (S) 32 (5-0).

» Gentileza: Federico Espósito - Tercer Tiempo NOA.

cardenales rugby club univesritario salta norterugby

Jockey de Salta 19 - Tucuman Lawn Tennis 38

jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugbyPor la 5º fecha de la Zona Campeonato Tucumán Lawn Tennis venció con claridad al Jockey de Salta por 38 a 19.

El Jockey Club de Salta recibió a Tucumán Lawn Tennis por la 5ta fecha del Super 8, con el clima soleado que permitiría un buen juego de manos, comenzó el encuentro con los visitantes en control del juego, siendo los primeros en anotar con una buena jugada de Cipulli que apoyo un try bajo los palos convertido por Mentz, repitiendo a los 13 minutos con un try de Salazar convertido por Mentz. Tras varios intentos sin resultados, de perforar la defensa en base a la potencia de sus backs, partir del minuto 17 Jockey apelo a la certeza de su pateador y Larrieu comenzó a sumar mediante penales que le concedían los Tucumanos, anotando en los minutos 17, 24, 27 y 35, acercándose en el tanteador por 12 a 14, pero Lawn Tennis también tenía un buen pateador y se alejo mediante dos penales anotados por Mentz a los 36 y 41 minutos, llegando el descanso con un cómodo 20 a 12 a favor.

La efectividad del apertura Mentz, continuaría dando réditos a Lawn Tennis como en la primera etapa, a los 3´y a los 8´ anotaría nuevamente para estirar las ventajas a 26. En el minuto 14 uno de los acertados cambios que realizo Jockey permitió sumar por medio de Juan Pablo Mendoza que con su try convertido por Larrieu llegaría a 19 tantos, buscado reaccionar y acortar distancias y además con los forwards haciendo un mejor trabajo buscando progresar en el terreno.

Manteniendo el control y con la comodidad del resultado los tucumanos llegaron una vez más a la meta rival en el minuto 19 con un try del wing Ignacio Nieva y diez minutos más tarde anoto su try el centro Santiago Chavanne, ambos convertidos por Mentz, logrando un inalcanzable 38 a 19.

El muy buen trabajo colectivo y la excelente respuesta de sus figuras, como Cipulli, Chavanne y el pateador Mentz, le dieron el lógico premio del triunfo a Tucumán Lawn Tennis.

» SINTESIS:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias (C), Pablo Soria, Ladislao Uriburu, Edmundo Dilella, Gerónimo Saravia, Baltasar Decavi, Francisco Podts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martin De la Arena, José Decavi, Ricardo Dávalos, Ignacio Racioppi y Carlos Orlando.
También jugaron: Pablo Suarez Nelson, José San Millán, Eduardo De Britos, Juan Pablo Mendoza, Agustín Mendoza, Francisco Arias Linares y Santiago Zavaleta.
Entrenadores: Saravia Toledo – Virgili.

Tucumán Lawn Tennis: Álvaro Fernández, Luciano Proto, Nicolás Salazar, Luis Cáceres, Carlos Cáceres, Nicolás Proto, Dino Cáceres, Manuel Cáceres, Eduardo Salazar, Facundo Rodríguez Prado, Federico Mentz (C), Nicolás Cipulli, Federico Haustein, Santiago Chavanne, Ignacio Nieva y Andrés Chavanne.
También jugaron: Alexis Bunader, René Sueldo, Roberto Chahla, J. Caliera, Rodrigo Gallo, Benjamín Sánchez y Mario Baino.
Entrenadores: Padua y Guerrero.

» Tantos:

1° Tiempo: 9´ try de Cipulli, convertido por Mentz (LT); 13´ try de Salazar, convertido por Mentz (LT); 17´, 24´, 27´ y 35´ penales de Larrieu (J); 36´ y 41´ penales de Mentz (LT).
Resultado parcial: Jockey club de Salta 12 - Tucumán Lawn Tennis 20.

2° Tiempo: 3´ y 8´ penales de Mentz (LT); 14´ try de Juan Pablo Mendoza, convertido por Larrieu (J); 19´ try de Nieva, convertido por Mentz (LT) y 29´ try de Santiago Chavanne , convertido por Mentz (LT).
Resultado final: Jockey club de Salta 19 - Tucumán Lawn Tennis 38 (0 - 5).

Amarillas: 31´ Chipulli y 40´ Baltazar Decavi.
Arbitro: Patricio Padrón.
Cancha: Jockey club de Salta.

» Resultado de intermedia: Jockey club de Salta 37 - Tucumán Lawn Tennis 25 (4 - 0).


por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby

jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby
jockey salta tucuman lawn tennis rugby norterugby