Los "albos" vencieron con autoridad al Jockey tucumano por 33 a 8. Gimnasia se trajo desde Yerba Buena 4 puntos fundamentales para lograr su clasificación al cuadrangular “Copa Clasificación”. Recordemos que el equipo que resulte primero de este cuadrangular, en donde se acumularán los puntos obtenidos en la presente ronda, se clasificará para disputar el Torneo Nacional de Clubes y el 2º, 3º y 4º del mencionado cuadrangular, pasarán a disputar la Copa de Bronce.
Un primer tiempo muy entretenido de equipos concentrados, mantuvo animados a la discreta cantidad de espectadores que concurrió a la cancha del Jockey tucumano en Yerba Buena.
Gimnasia y Tiro salió dispuesto a ganar el encuentro, pero el Jockey compensó con el empeño de su defensa y aprovechamiento de las dificultades rivales, logrando llegar ganancioso al final del 1er parcial, con un Marcilla seguro y buenos avances de su apertura Ganassin, que sin embargo tuvo malos envíos a los palos.
La batalla de los centros fue atractiva, por la potencia de sus ataques y marcas. Y en los delanteros se evidenciaba un mayor esfuerzo de los fowards tucumanos para compensar el pack albo.
En sí, Gimnasia y Tiro no debía estar abajo en el marcador.
En la segunda mitad se notó el desgaste cañero, evidenciado en sus delanteros, pero fundamentalmente en la marca. Y los albos consiguieron el rédito de los 8’ a 18’ minutos con 3 tries producto del buen desempeño de Montalbetti, Carrizo, los centros y esencialmente sus forwards. Eso hizo mella en el trabajo tucumano que de allí en más, trabajó más en neutralizar el desordenado ataque de Gimnasia que de preocuparse en revertir el resultado de un segundo tiempo plagado de infracciones.
Gimnasia y Tiro deberá trabajar en aprovechar las ventajas circunstanciales dado que no pudo conseguir el bonus. El Jockey seguramente buscará redoblar sus esfuerzos en la parte física, como reemplazar sus bajas y emigración de valores como su excelente pilar Germán Araoz que militará en San Luis de La Plata que está en el Top 14 de la URBA.
» Formaciones:
Jockey de Tucumán: Lucas Pregot, Juan Cisint, Gabriel Vázquez, Nicolás Casal, Gabriel Pata Curello, P.Bulacio, Rodrigo Ferro, José Perodovic, Gonzalo Marcilla, Juan Ganassin, Fernando Morán, Mariano Molina Galli, Eduardo Herrera, H.Cruz y Alejandro Molina Galli. Suplentes: M.Avila, Marcos Losa, F.Campero, Del Sueldo, M., Enrique Saez y Roberto Gómez. Entrenadores: Merlo-Albornoz
Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, César López, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Samuel Suasnabar, Juan Haro, Nicolás Sánchez, Exequiel Lico, Gonzalo Montalbetti, Emiliano Albertini, Javier Irazusta, Juan Crivellini, Ignacio Pascual, y Nicolás Carrizo. Suplentes: Leandro Tobío, Alvaro Buttazzoni, Ignacio Irigoyen, Mauro Ramos, Carlos Rodríguez, Ezequiel Gil y Mauricio Martínez. Entrenadores: Román-Gómez
» Síntesis:
Tantos 1er tiempo: 7’ penal de Lico (G), 18’ drop de Montalbetti (G), 19’ penal de J.Ganassin (J), 21’ try de Cruz (J). Resultado parcial: Jockey de Tucumán 8 – Gimnasia y Tiro 33.
Tantos 2do tiempo: 5’ penal de Lico (G), 8’ try de Montalbetti conv por Lico (G), 16’ penal de Lico (G), 18’ try de Carrizo conv por Lico (G), 22’ try de Sánchez conv por Lico (G). Resultado final: Jockey de Tucumán 8 – Gimnasia y Tiro 33 (0-4).
Jugador del partido: el pack de fowards. Amonestados: No hubo. Arbitro: Matías Pascual. Cancha: Jockey Club de Tucumán.
» Resultado de intermedia: Jockey de Tucumán 20 – Gimnbasia y Tiro 20 (2-2).
En un partido parejo desde el principio al fin, la diferencia la marcarían los pateadores y hoy la fortuna le dio una mano a Nales, pues el último penal a favor de Tennis pegó en el palo y los Purpurados ganaron 21 a 20. Los dos venían invictos en el Súper 8, cuentan con los pack de forwards del torneo y saltaron a la cancha a llevarse el triunfo. Pero no les resultó fácil pues desplegaron la misma idea de juego y se dedicaron a sacar provecho de los pies cada vez que tuvieron oportunidad de sumar.
No hubo gran despliegue y tampoco buen juego, si mucha lucha y friega. Los dueños de casa pegaron primero a través de Mentz con un penal y luego con un drop, e inmediatamente reaccionó Cardenales y logró abrir el marcador por intermedio de los pies de Chicho Núñez que concretó el primer penal, pero no fue el único ya que con dos penales más pasaron al frente por 9 a 6. Caía el telón del primer acto, en una lucha de forwards en donde no se sacaron ventajas, cuando el quince Benjamín hizo algo diferente, movió la ovalada de lado a lado en velocidad y con un buen pasamano, para que Santiago Chavanne apoyará su try en la bandera y decretara un parcial de 11 a 9 a favor del unico invicto desde que se inició este torneo 2012.
En el segundo tiempo ambos equipos se ajustaron al libreto, jugar en campo rival y someter a presión, en ocasiones intentaron quebrar la linea de defensa moviendo la ovalada o con arrestos individuales; la lineas defensivas se abroquelaban bien y de ambos lados desbarataban los intentos de progresar en buscar del try.
Con las cosas planteadas de esta manera, todo se remitía a los que hacían los pateadores cada vez que se le presentaba sus respectivas oportunidades y primero se escapó Tennis en el marcador, luego paso Nales y luego alternaron el control. Los cierto es que con el marcador 21 a 20 a favor de la visita, la última jugada que pretendía hilvanar la gente del parque 9 de julio terminó en penal, por una nueva infracción de Cardenales, justo cuando la chicharra marcaba que no había tiempo para más.
Entonces todo quedaba, como en muchas otras tardes, en los pies del efectivo pateador del campeón defensor pero fue en ese momento que la diosa fortuna que siempre le sonreía a los benjamines, decidió coquetear con los de Silvano Bores al 400. Fue asi que un penal, muy bien ejecutado, de atrás de linea de mitad de campo y lateralizado se fue lamiendo el palo derecho para caer en manos de un jugador de Nales, que se apresuró en sacarla fuera del campo e iniciar el festejo.
Nales canto victoria y estiro su ventaja sobre sus inmediatos perseguidores y no solo cree que puede clasificar, sino que es consciente que también cuenta con muy buena fortuna.
» Síntesis:
Tucumán Lawn Tennis: René Sueldo, Luciano Proto y Alvaro Fernández; Carlos Cáceres y Luis Cáceres; Nicolás Proto, Manuel Cáceres y Dino Cáceres; Facundo Rodríguez Prado y Federico Mentz; César Nieva, Benjamín Sánchez, Santiago Chavanne, Nicolás Cipulli y y Rodrigo Gallo. También jugaron: Nicolás. Salazar por Fernández; Eduardo Salazar por N. Proto,Alexis Bunader por Sueldo , y Mario Baino por Rodrigo Gallo . Entrenadores: Fadua y Guerrero.
Cardenales: Sergio Torres, Ramón Vidal y Fernando Brito; Pablo Varela y Esteban Roselló; Juan Simón, Mariano Rodríguez y Germán Rodríguez; Andrés Ostrcil y Juan Pablo Rodríguez; Mauro Gelsi, Ricardo Hurtado, Agustín Vallejos, Francisco Granata y Germán Núñez. También jugaron: Diego Vidal por R. Vidal, Juan Pablo Lagarrigue por Roselló y Felipe Billone por Odstrcil. Entrenador: Rolando Medina.
» Los Tantos:
Primer tiempo: 2′ penal de Mentz (LT), 9′ drop de Mentz (LT), 11′, 19′ y 32′ penales de Núñez (C) y 38′ gol de Mentz por try de Santiago Chavanne (LT). Resultado parcial: Lawn Tennis (T) 11 – Cardenales 9.
Segundo tiempo: 5′, 7′ y 27′ penales de Mentz (LT), 19′, 21, 27′ y 33′ penales de Núñez (C) y 25′ drop de Vallejos (C). Resultado Final: Tucumán Lawn Tennis 20 – Cardenales 21
Amonestados: 10′ PT Nicolás Proto (LT), 9′ ST Lagarrigue (C) y 21 ST Chahla (LT). Arbitro: Santiago Altobelli. Cancha: Lawn Tennis (T). Intermedia: Lawn Tennis (T) 20 – Cardenales 27 (1-4).
» VOCES DE LOS PROTAGONISTAS:
Juan Pablo Rodríguez – Apertura de Cardenales:
Fue un partido para el infarto, creo que fue una final anticipada, Esto no quiere decir que sean los dos mejores equipos; pero son dos equipos que aspiran a mucho, tienen muy buenos grupos, juegan muy parecido y tienen mucho sacrificio y gracias a Dios se dió para nosotros.
Hoy los dos equipos jugamos concentrados y tuvimos un poco de suerte, por lo del último penal; pero creo que hicimos méritos también para ganarlo, jugamos los ochenta minutos. Estuvimos gran parte de ellos abajo y el equipo reaccionó, más que nada de la cabeza y esto es muy importante, porque nos viene sirviendo en los tres últimos partidos.
Es imposible confiarnos a pesar de este resultado, creo que este grupo, es un grupo con gente grande que tiene mucho sacrificio, que también estamos mezclando con gente joven y creo que hay que ganar todos los partidos, de lo contrario no se puede ser campeón.
Santiago Chavanne – centro de Tucumán Lawn Tennis:
Sabíamos que iba a ser un partido muy parejo hasta el final e iba a ganar el que más resto tenía. Muchos partidos anteriores ganamos en el último segundo por la patada y hoy por cosas del destino, si quieres, pega en el palo y perdemos.
Lo importante es que estando abajo , peleamos hasta el último minuto, como te dije recién, en otros partidos se nos dio la victoria y hoy nos toca perder.
La clave del partido, es no saber aprovechar la máxima diferencia, cuando fue nuestro momento y así liquidarlo. y a ellos les das un segundo y se agrandan y se vienen con toda. son un equipo experimentado con muchos jugadores de experiencia que te saben dar vuelta un partido.
Con respecto al resto seguiremos trabajando igual, pensando cada partido como si fuera el último, nos toca viajar a Salta, luego Concepción, la verdad que nos queda un fixture un poco complicado; pero a seguir trabajando igual, pensando en sacar la máxima cantidad de puntos.
Santiago Lawn Tennis Club dejo escapar la victoria en la última pelota de la tarde en el partido ante Tigres, que con mucho coraje y determinación termino equilibrando el marcador en 31 puntos con el try de Ignacio Rojo con el tiempo cumplido, y la posterior conversión del ingresado Bernardo Diez. Síntesis: Si bien para los salteños fue casi un triunfo, los dos puntos sumados de poco les sirven a ambos ya que los relega aún más en la zona de clasificación con solo tres jornadas por delante. El partido jugado en el parque Aguirre fue valido a la cuarta fecha de la Copa de Plata del Torneo Anual Regional del NOA. En el venidero fin de semana, el Santiago LTC será el visitante de Natación y Gimnasia de Tucumán.
El arranque fue para todo para el visitante que saco una ventaja de 10 puntos en los primeros seis minutos de juego. Luego llegaría la reacción de los dueños de casa que con dos tries convertido y un penal darían vuelta el score. A dos minutos del cierre del segmento inicial, la gran figura de la tarde, Ignacio Rojo, le daría tres puntos mas a su equipo que quedaba cuatro puntos abajo al término de los primeros cuarenta minutos de juego.
La paridad reinó durante la primera parte del complemento, y los equipos solo sumarían con certero penales de los sus ejecutante, Agustín Cartier en tres ocasiones, e Ignacio Rojo con dos disparos a los palos. Luego el centro se encargaría de llevar la guinda al ingoal rival que dejaba solo dos puntos de desventaja a Tigres. Pero una rápida respuesta por al misma vía del local hacia presagiar un desenlace positivo para los santiagueños.
Sin embargo, luego de que sonara la chicharra que indicaba la culminación del tiempo reglamentario, llegaría una nueva conquista de “Nacho” Rojo que fue el encargado de penetrar la buena resistencia que hasta ese momento oponía el anfitrión que defendía como podía en los ultimos instantes su ventaja, pero finalmente no lo pudo hacer. La conversión del ingresado Bernardo Diez, sentencio el empate en 31, que deja casi sin posibilidades a ambos en la lucha por los primeros puesto en la zona de clasificación.
» Formaciones:
Santiago Lawn Tennis Club: Mariano García, Sebastián Silva (Mauro Parra), Lucas Suárez; Esteban Fares, Sebastián Merino (Sebastián Pagani); Luis Gallar (Juan Paskevicius), Ariel Domínguez; Facundo Isa; Juan Pablo Mirolo, Agustín Cartier; Manuel Paz, Juan Lemos; Remo Terzano, Juan Manuel Silva; Santiago Viaña. Entrenadores: Oscar Mühn y Alfredo Degano.
Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Sebastián Nais; Cristian Serapio, Benjamín Nani; Félix Fernández, Pablo Carraro (Santiago Clerico); Agustín Ellero; Andrés Castellanos, Ramiro Chávez (Bernardo Diez); Ignacio Rojo, Alejandro Pasos; Francisco San Millan, Jaime Durand, Manuel Kvedaras. Entrenadores: Francisco Agolio y González.
» Tantos:
Primer Tiempo: 5minutos, penal de Ignacio Rojo (TRC); 6 minutos, try de Francisco San Millan, conversión de Rojo (TRC); 10 minutos, penal de Agustín Cartier (LT); 12 minutos, try de Facundo Isa, conversión de Cartier (LT); 22 minutos, try de Juan Manuel Silva, conversión de Cartier (LT); 38 minutos, penal de Ignacio Rojo (TRC). Resultado Parcial: S.L.T.C 17 – Tigres RC 13.
Segundo Tiempo: 5, 24 y 31 minutos, penales de Agustín Cartier (LT); 13 y 28 minutos penales de Ignacio Rojo (TRC); 34 minutos, try de Ignacio Rojo (TRC); 37 minutos, try de Juan Manuel Silva (LT); 41 minutos, try de Ignacio Rojo, conversión de Bernardo Diez (TRC). Resultado Final: S.L.T.C 31 – Tigres RC 31.
Luego de un arranque explosivo en el segundo tiempo, Tucumán Rugby se cayó y Universitario se lo empató a 4' del final. Si hay algo que deja en claro el Regional cada fin de semana es que los palpitos tienen un alto margen de error, incluso minutos antes que suene la chicharra, porque los equipos están dando todo hasta el final. En el encuentro destacado de la fecha, Tucuman Rugby recibió en su casa a Universitario, y lo que parecía una victoria “verdinegra”, terminó con un aspero empate 22 a 22.
Un coctel de emociones se tomó el conjunto de Marcos Paz antes del arranque. Por un lado, el minuto de silencio por la perdida de Hector Castillo, empleado del club. Y por el otro, las palabras de Julio Farias Cabello en la arenga previa del vestuario. Sumado al combo, el objetivo de ganar para continuar siendo escolta de Cardenales en la tabla del super 8.
Técnicamente, de la primera etapa poco hay para decir. Ambos jugando de manera muy similar, por momentos los “verdinegros” invadían los 22 metros de la “U” sin obtener buenos resultados y cuando pestañeaban tenían a la serpiente en sus 22 metros intentando escabullirse pero con intentos fallidos.
Eso convirtió a la primera fase en un partido llano, vacio de adrenalina. Tanto que las hinchadas de ambos clubes se dieron maña con los canticos para entrener a la gran cantidad de gente que se acercó a Marcos Paz.
Y cuando la chicharra ya había sonado, llegó el baldazo de agua helada para Uni, tras varias situaciones que quedaron en nada, Tucuman Rugby consiguio el primer try de la tarde a cargo de Gonzalo Manso, para irse al descanso 10 a 6 arriba.
En el complemento, “verdinegros” y “serpientes” se movieron en contracorriente. El try del primer tiempo había enchufado a Tucuman Rugby anímicamente, le dio la seguridad necesaria para ir mas allá de la jugada, para empujar lo necesario y llegar al ingoal. Y de esa manera, con menos de 10 minutos de arrancada la segunda parte, habían conseguido dos tries que dejaba a los de Ojo de Agua con un atonito 22 a 6.
El instinto natural de la serpiente al sentirse atacada es lógicamente reaccionar atacando, en esta oportunidad no fue una mordida de sopetón. Universitario decidio hacer un trabajo fino y silencioso, ya habían entendido que no lograrían llegar al ingoal por la inquebrantable muralla defensiva del local. Entonces optaron por no perdonarle el minimo error a Tucuman Rugby y sutilmente, paso a paso llegaron a alcanzar esos 22 puntos que parecían tan lejos.
Por su parte, los de Marcos Paz se desplazaron cuan cangrejo en sentido opuesto. Como si todas las acciones iniciales se fueron desvaneciendo, perdiendo fuerza hasta desaparecer. Y cuando se dieron cuenta, ya era demasiado tarde porque la “U” llegó por otro camino al mismo lugar para darles este amargo empate 22 a 22.
Tucumán Rugby 22 – Universitario 22
TUCUMÁN RUGBY: Santiago Rodríguez del Busto; Julio Frías Silva, Matías Frías Silva, Ignacio Michel (20’ ST Ponce) y Evaristo Paz (20’ ST Augusto López); Jorge Domínguez y Luis Castillo; Benjamín Macome, Gonzalo Lamarca y Lucas Santamarina (30’ ST Posse); Nicolás Ramos (10’ ST José Young) y Santiago Guzmán; Martín Hernández (18’ Nicolás Mirande), Gonzalo Manso (24’ ST Germán Le Fort) y Carlos Orsi. Técnicos: Juan Montaldi, Hernán Macome y Ricardo Girola.
UNIVERSITARIO: Juan Rodríguez; Martín Nieva, Javier Rojas, Mariano Torres y Nicolás Pintado; Diego Más (14’ PT Leonardo López y 18’ ST Barrera Oro) y Diego Ternavasio (23’ ST Agustín López Ríos); Nicolás Gentile, Nicolás Centurión y Lisandro Ahualli; Antonio Ahualli y Javier Merlini (13’ ST Gonzalo Gasparré); Miguel Pappalardo (10’ ST Trejo), Santiago Iglesias y José Caro (10’ ST Castellina). Técnicos: Rodrigo Honorato y Carlos Torres.·
Los Tantos:
Primer tiempo: 9’ y 30’ penales de Rodríguez (U), 14’ penal de Domínguez y 40’ gol de Domínguez por try de Manso (TR). Resultado Parcial: Tucuman Rugby 10 – Universitario (T) 6. Segundo tiempo: 9’ try de Hernández (TR), 11’ gol de Domínguez por try de Macome (TR), 17’ try de Lisandro Ahualli (U), 26’, 31’ y 36’ penales de Rodríguez (U).
Miguel Pappalardo (Universitario) “Fue muy intenso, sufrimos hasta el último minuto pero estuvo parejo y supimos salir adelante. Creo que en el segundo tiempo fuimos superiores, me voy contento por el partido que jugamos, la entrega que dejamos.
Ahora tendremos que pensar en el próximo partido, trabajando en la falta de conducta, que es un problema que tenemos hace rato, que llevan a penales infantiles que cometemos”.
Los "federales" vencieron de local a Suri por 33 a 17 y se mantienen como líderes invictos en la Zona Norte. Por la tercera fecha de la Zona Ascenso del Campeonato Regional se enfrentaron Tiro Federal y Suri RC, en cancha de los federales. Los dos equipos se conocen muy bien y sabián que ambos se jugaban gran parte de la clasificación. El resultado final fue favorable al equipo local por 33 a 17.
El primer tiempo fue malo para los dos equipos, se vieron muchas impresiciones y se cometieron demasiados penales. El marcador se abriría a los 3´ a favor de Tiro con un try de Pablo Pérez, que logra cortar la marca por el centro de la cancha y asienta bajo los palos, facilitando la convercíón de Horacio Montero. Luego el partido entraría en una meseta, sería trabado y por momentos ambos abusaron de la patada al fondo de la cancha. Tiro llegaría a un nuevo try recién a los 32´minutos de juego por intermedio de Daniel Aguirre. La visita descontaría a los 35´ con un penal frente a los palos, convertido por Facundo Sanguineti, tras reiteradas arremetidas de sus delanteros.
En el complemento los equipos ingresaron con otra actitud al campo de juego, los locales tomaron la iniciativa y llegaron al try a los 5´ por intermedio de Jesus Marquez, tras un empuje de su pack de fowards. Suri reaccionaría inmediatamente y a los 7´ llegaría un try penal a su favor. Luego el encuentro sería favorable al equipo local, que a los 14´ llegaría a un nuevo try a través de Lionel Ortín, a los 21´ Ortiz descontaría con un try para Suri y a los 30´ Pablo Pérez sellaría el marcador a favor de Tiro por 33 a 17.
Si bien el equipo local intentó llevarse por delante a su rival, el trámite del partido fue parejo durante los 80´, Suri demostró estar a la altura y disputó todas las formaciones, no permitiendo que los federales impongan su juego de fowards.
Tiro suma su tercera victoria y se mantiene como líder invicto en la Zona Norte y deberá afrontar el resto de los partidos como visitante.
Suri demostró ser un equipo compacto y en crecimiento, pero que deberá mantener la concentración y el juego en equipo durante todo el partido.
» Formaciones:
Tiro Federal: Chavez, Marquez, Alberto Perez, Ramiro Tejeda, Roberto Pesci, Darío Chocobar, César Pérez, Pablo Pérez, Gonzalo Tupac Ortín, Daniel Aguirre, Juan Horacio Montero, Lionel Ortín (c), Ignacio Martínez, Oscar Roldán y Facundo Aguirre. Suplentes: Fernando Montero, Jesús López, Diego Díaz, Facundo Humacata y Oscar Roldán. Entrenadores: Lizondo-López.
Suri: Julio Díaz, Matías Gómez Borus, Mauricio Charro, Manuel Perez, Marcelo Flores, Roberto Padilla, Patricio Palavecino (c), Matías Ganslen, Juan Tevez, Facundo Sanguineti, César Zambrano, Elio De Michel, Javier Sivila Sosa, Federico Rey Campero y Marco Andres Espinassi. Suplentes: Gabriel Pérez, Soruco, Trevisor y Flavio Limperis. Entrenador: Fernando Ibaceta.
» Síntesis:
1° Tiempo: 5´ try de Pablo Pérez (T) convertido por Horacio Montero; 32´try de Daniel Aguirre (T) convertido por Horacio Montero y a los 35´ penal de Juan Tevez (S). Resultado parcial: Tiro Federal 14 - Suri 03.
2° Tiempo: 5´Jesus Marquez (T) convertido por Horacio Montero; 7´try penal (S) convertido por Facundo Sanguineti; 14´ try de Lionel Ortín (T) convertido por Horacio Montero; 21´ try de Ortiz (S) convertido por Juan Tevez y a los 30´try de Pablo Pérez (T). Resultado final: Tiro Federal 33 - Suri 17.
Jugador del partido: Pablo Pérez. Arbitro: Rubén Díaz. Amonestados: César Perez y en Tiro, y en Suri. Cancha: Tiro Federal de Salta.
Los entrenadores del Seleccionado Nacional de Menores de 18 años confirmaron la alineación inicial del equipo para el amistoso que disputará ante su par de Estados Unidos, mañana, sábado 28 de julio, desde las 10:30, en el Anexo del SIC. El equipo argentino, que está concentrado en el CeNARD, en la ciudad de Buenos Aires, afrontará mañana su primer partido amistoso del año. Rodolfo Ambrosio, entrenador del equipo con la colaboración de Bernardo Urdaneta, manifestó que “los jugadores están trabajando duro, tal como lo hicieron en las concentraciones anteriores. Estamos en una etapa de formación, con un objetivo a dos años. Tenemos mucho para trabajar, lo estamos haciendo y el partido contra Estados Unidos nos va a servir para seguir creciendo”.
El plantel juvenil de Estados Unidos viene de caer ante Uruguay por 17 a 15, en el tercer partido de su gira por Sudamérica. Antes, había vencido dos veces a Chile.
Argentina formará de la siguiente manera: 1- Juan Conil, 2- Juan Ignacio Sánchez, 3- Julián Balbi; 4- Guido Petti, 5- Pedro Ortega; 6- Lautaro Bavaro, 7- Tomás Lezana, 8- Jerónimo Mazzoni; 9- Juan Bernardini, 10- Joaquin Riera, 11- Agustin Teruel, 12- Ramiro Camacho, 13- Emiliano Boffeli, 14- Germán Schultz y 15- Joaquín Irarrazaval. El resto de plantel integrará el banco de suplentes.
El encuentro será dirigido por el árbitro de la UAR Federico Anselmi, y los referees asistentes serán Leandro Cippitelli y Leandro Lucero.
Listado completo de jugadores convocados:
1 - Álvaro Amprino - Liceo - Pilar - Cuyo 2 - Héctor Auad - Tucumán RC - Ala - Tucumán 3 - Julián Balbi - Pueyrredón - Medio scrum - URBA 4 - Lautaro Bacaro - Hindú - Ala - URBA 5 - Juan Bernardini - Uru Cure - Medio scrum - Cordobesa 6 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Centro - Rosario 7 - Ramiro Camacho - Buenos Aires C&RC - Centro - URBA 8 - Nicolás Capezzone Sáenz - Mendoza RC - Segunda línea - Cuyo 9 - Juan Conil - Los Tordos - Pilar - Cuyo 10 - Rodrigo Etchart - SIC - Centro - URBA 11 - Patricio Fernandez - Jockey Club de Rosario - Apertura - Rosario 12 - Tomas Gador - SIC - Hooker - URBA 13 - Facundo Gigena - Tala RC - Pilar - Cordobesa 14 - Joaquín Irarrazaval - Newman - Fullback - URBA 15 - Tomas Lezana - Santiago Lawn Tennis - Ala - Santiagueña 16 - Jerónimo Mazzoni - Asociación Alumni - Octavo - URBA 17 - Pedro Ortega - Universitario - Segunda línea - Rosario 18 - Guido Petti - SIC - Segunda línea - URBA 19 - Tomas Ramírez - Jockey Club de Córdoba - Pilar - Cordobesa 20 - Joaquín Riera - Los Tarcos RC - Apertura - Tucumán 21 - Juan Ignacio Sánchez - Córdoba Athletic - Hooker - Cordobesa 22 - Germán Schultz - Tala RC - Wing - Cordobesa 23 - Emiliano Sonsini - Gimnasia y Esgrima - Wing - Rosario 24 - Agustín Teruel - Universitario - Wing - Tucumán
Cabe destacar que, dentro del plantel anunciado anteriormente, Santiago Álvarez, jugador del CASI, reemplazó a Patricio Fernández, del Jockey Club de Rosario.
Juan Martín Fernández Lobbe, capitán de Los Pumas, brindó un extenso análisis de la actualidad del Seleccionado Nacional y opinó respecto a cómo llegará el elenco Argentino a su debut en el Personal Rugby Championship. ¿Cómo viene la preparación de Los Pumas con vistas a los dos amistosos ante Stade Francais y pensando en el debut del Personal Rugby Championship ante Sudáfrica? - En éste momento estamos en la segunda semana de entrenamiento de rugby, y seguimos con la misma intensidad en los trabajos físicos, tras las dos semanas en Pensacola. Son días duros, pero estamos aprovechándolos al máximo porque sabemos que la semana que viene tendremos un partido. Estamos tratando de adaptarnos a la nueva estructura que plantea “Tati” (Santiago Phelan) y todo su staff, trabajando duro, con el espíritu alto y una energía positiva que hace todo más fácil.
¿Cómo te sentís físicamente tras tu fin de temporada en Francia y la preparación en Pensacola? - Me siento bien, mejorando día a día. Me hizo muy bien volver a jugar y sentir que todo había quedado atrás. Cuando fuimos a Pensacola sentía una diferencia entre una pierna y la otra, pero trabajé mucho y lo sigo haciendo y cada vez estoy mejor. Me hace bien estar acá, no pienso tanto en la rodilla y el hecho de ya haber jugado con Toulon hace que sea un recuerdo.
¿En qué se diferencia el planteo que propone Phelan? - Es jugar dinámico, sencillo y yendo para adelante. No es una ciencia muy complicada, pero sí es necesario aplicarla bien en cada ocasión. Si la ejecución es buena y constante, todo será más fácil. El objetivo es lograr explotarlo de la mejor manera posible.
¿Qué ansiedad te genera conocer a Graham Henry? - Quiero poder hablar y compartir tiempo con él, charlar de rugby y conocer sus vivencias, como cuando uno interactúa con los clubes visitantes. Es una persona con una experiencia enorme, campeón del mundo. Quiero saber como vive el rugby él y conocer otra manera. Lo que uno ve de afuera es que él tiene un manual de rugby en su cabeza.
¿Qué significa para vos ser el capitán de Los Pumas en éste período histórico que está por empezar? - Es una gran responsabilidad. Para todos vestir ésta camiseta representa una responsabilidad muy grande, y el hecho de haber sido elegido capitán es aún mayor, además del orgullo y el honor. Tendré que estar más a cargo, pero no dejaré de hacer mi trabajo individual, porque sería no cumplirle al equipo. Disfruto al máximo, trato de hacerlo de la mejor manera, pero también de no olvidarme de la base, que es jugar de la mejor manera.
¿Tenes un modelo de capitán? - He tenido la suerte de compartir la cancha con grandísimos jugadores y capitanes, y todos me han marcado muchísimo, ya sea en Los Pumas, en mi club Liceo Naval y también a nivel internacional. Lo más importante para mí es disfrutarlo y ser lo más genuino posible. Lo único que quiero es ayudar al equipo.
¿Cómo haces para tratar con los más chicos? - Me gusta inculcar con el ejemplo, que todos mis actos sean positivos para el equipo. No me vuelvo loco en hablarles, sino en que me vean con una actitud positiva con el grupo.
¿Esperabas ser el capitán? - Sinceramente, lo que quiero es estar acá, estar en éste equipo siempre. Para eso me entreno, dejo cosas de lado. Es muy lindo el compromiso, pero no era un objetivo mío; el objetivo era estar dentro del plantel.
¿En qué se está haciendo foco en las formaciones fijas y plataformas de lanzamiento? - Estamos hablando, queremos mejorar. Nos enfocamos en que la obtención sea perfecta, en que el line-out y scrum sea muy bueno, así como la limpieza del ruck. En el Super 15, el 75 por ciento de los rucks salen en menos de tres segundos, y para eso necesitas una reposición muy buena, estar atento en ataque y defensa, porque vamos a enfrentar a los mejores del mundo. La exigencia es bien alta, y es por eso que trabajamos al máximo para llegar a ese nivel. El staff está haciendo un trabajo muy bueno, están en todos los detalles para poder crecer. El objetivo es adquirir otra dimensión, vamos a enfrentar algo muy duro y tenemos que ser fieles a nuestras convicciones.
¿Se está buscando jugar como ellos? - Nosotros lo que queremos es crecer como equipo. No perder lo que tenemos, pero sí poder agregarle más volumen de juego, ser más dinámicos. No queremos copiarnos, sino buscar nuestra identidad, pero conservando nuestros valores fuertes, nuestra defensa, nuestros principios, para agregarle algo más al juego de Los Pumas y poder ser más poderosos. Apuntamos a potenciar el estilo de Los Pumas.
¿Cuánto de éste crecimiento se podrá ver en los amistosos ante Stade Francais? - Es el primer partido de pretemporada y venimos con mucha carga, por lo que va a ser difícil. Lo más importante es que nos pongamos objetivos cortos para ese partido, y que se busque cumplir eso. Siempre sobre la idea de crecer e ir sumando confianza pensando en el objetivo del debut con Sudáfrica.
¿Cómo se trabaja en lo mental sabiendo que se corren riesgos en una preparación tan exigente? - Es identificar las posibles situaciones, sean para bien o mal. Tenemos que identificar lo bueno y lo malo que puede pasar, y prepararse para eso. Si tenemos un golpe duro, la mejor manera de afrontarlo es estando unidos y siendo sólidos como grupo. En el grupo hay muchos líderes como “Rorro” (Roncero), “Pato” (Albacete), “Juani” (Hernández), “Legui” (Leguizamón) y ellos ayudan mucho a tirar para el mismo lado con su experiencia.
¿Qué te genera no tener a Felipe Contepomi para afrontar el Personal Rugby Championship? - Para mí Felipe se transformó en una persona realmente especial, porque me tocó vivir muchas cosas junto a él y tuve la posibilidad de jugar en el mismo club. Lo ví hacer cosas increíbles, siempre brindarse entero por el equipo. Es una persona especial y lo voy a extrañar mucho, es un fuera de serie.
¿Qué aspecto del juego deben trabajar con mayor intensidad? - No nos fijamos en algo puntual, sino que queremos mejorar en todo, buscando los detalles, para llevar nuestro techo más arriba. Estamos haciendo las cosas bien, a veces sale mejor y otras peor, pero sólo nos enfocamos en crecer.
¿Cómo imaginás que será el apoyo de la gente para el primer partido ante Stade Francais? - Siempre es muy lindo jugar en el país porque la gente nos acompaña mucho. Está bueno ver que comparten eso con vos, los argentinos somos de dar emoción y eso te lleva a querer superar tus límites. Ojalá que haya mucha gente en el partido, y que eso se transmita desde adentro.
¿Ya pensás en el partido ante Sudáfrica? - Todavía no me metí en la cabeza el partido. Estamos focalizándonos en lo que estamos haciendo acá. Tenemos claro que será muy duro y muy exigente, pero falta aún para empezar a visualizar el partido. Jugué en 2008 ante ellos y no pude terminar por un tackle que recibí. Es una exigencia física terrible.
Al ser un torneo nuevo, ¿cuánto crees que tardará la adaptación? - No podemos poner un plazo. Será difícil, porque estábamos acostumbrados a preparar todo para un partido y ahora debemos hacerlo para seis, de altísima exigencia. Si logramos adaptarnos a eso vamos a crecer, y ojalá que sea en el menor tiempo posible.
¿Cómo ves el hecho de que haya una mayor paridad entre los que juegan en el país y los que juegan en el exterior? - Lo que se está logrando con el PlAR es increíble. Tenemos el ejemplo de Los Pumitas, del equipo que jugó en junio y de Pampas, hay que saber disfrutarlo y reconocer el esfuerzo que está haciendo mucha gente. Todos los que queremos al rugby argentino tenemos que hacer lo posible para que esto siga.
San Luis tendrá una nueva cara en su plantel. En realidad, no tan nueva. Para algunos ya es bastante conocida. El tucumano German Aráoz se calzará la camiseta azul y roja para todo lo que quede del URBA Top 14 y, quizás, lo demás también. Más emparentando con el Jockey Club de su provincia natal, este primera línea realizará su debut en tierras porteñas, al menos a nivel URBA. Es que Aráoz ya tuvo roce tanto con jugadores del PlAR, la Vodacom, los Jaguares y muchos de los tucumanos que hoy se ponen la camiseta de Los Pumas.
Sin embargo, su espectro de juego estará más enfocado en el hoy y el ahora: San Luis. En diálogo con Scrum Cachete echó un poco de luz a su presente en el equipo de La Plata."Vine a San Luis pero por nada en especial. Sólo por razones laborales. Como conocía gente del club me contacté con ellos para jugar ahí", afirmó. "Sinceramente no sé por cuánto tiempo será. Según cómo me vaya en lo laboral; veré cómo evolucionan las cosas".
-¿Cuáles son tus expectativas con el PlAR? -Voy a estar entrenando en el anexo del SIC donde se desempeña actualmente y mis expectativas son las mejores. Mi objetivo es siempre seguir mejorando.
-¿Qué sentís que te puede dar el rugby de la URBA? -La URBA es un lindo torneo, muy competitivo que me puede dar muchas cosas para seguir creciendo en esto.
-¿Cómo ves a San Luis en el Top 14? ¿Cómo viste al plantel? A San Luis lo veo bien. El fin de semana anterior logró un gran triunfo y creo que hay que seguir por esa senda para tratar de llegar a lo más alto. El grupo es impresionante. Hay un muy buen plantel que entrena y deja todo. Ahí se ve que este equipo esta enchufado y quiere dar pelea en el torneo.
-¿Te pidieron algo en particular los entrenador con respecto a tu desempeño en la cancha? - No, nada en especial todavía estoy en una etapa de adaptación en cuanto al sistema de juego, códigos, etc. Estoy dispuesto a jugar donde el entrenador me ponga, tengo que empezar desde abajo.
Santiago Phelan realizó un balance de la preparación que está realizando el elenco Nacional, de los amistosos ante Stade Francais y de la participación en el Rugby Championship. ¿En qué etapa de la preparación están?
-Estamos empezando a trabajar la parte técnica, fundamentalmente. Venimos de hacer un trabajo físico muy importante en Pensacola, que estamos continuando acá en Buenos Aires, y donde incorporamos la parte técnica. Eso es importante para el equipo, sabiendo que nos queda poco tiempo para afrontar el primer partido del Personal Rugby Championship y con vistas a los dos amistosos.
¿Cuáles son los objetivos para los partidos contra Stade Francais, teniendo en cuenta el estado de la preparación en la cual se encuentran?
-Ante Stade Francais nos va a costar, sobre todo en el ritmo de juego, porque por más que uno entrene situaciones similares a un partido, no es lo mismo. El año pasado nos pasó con Gales, los jugadores estaban cansados por el gran trabajo que habían hecho en lo físico. Sabemos que eso es parte de la preparación y que es bueno poder jugarlo ante un equipo de nivel como es Stade Francais. El objetivo principal es llegar con ritmo al debut.
¿Cuáles son las variantes que están implementando?
-Fundamentalmente en la parte ofensiva. Estuvimos trabajando con Graham Henry en la ventana de junio. Queremos generar ser más simples tratando de perfeccionar las acciones de nuestros jugadores, para poder de marcar más puntos. Son variantes en el sentido de menos cantidad de movimientos, pero bien ejecutados, pretendemos plantear un rugby más frontal con los forwards, para avanzar en el campo. Esos son algunos de los puntos.
¿Cuesta mucho adaptarse a esta nueva propuesta?
-Hay distintas maneras de verlo. Uno puede jugar un rugby simple y perfeccionar sus jugadores para hacerlo, o buscar distintas variantes porque uno no puede marcar puntos. Nosotros apuntamos a jugar un rugby simple y capacitar a los jugadores para eso, y justamente por eso estamos trabajando mucho en la técnica individual del jugador.
¿Cómo imaginas el hecho de que Felipe Contepomi juegará ante Los Pumas?
-Es una situación media anormal. Mi relación con Felipe es excelente, hemos trabajado juntos de muy buena forma durante los pasados cuatro o cinco años. Seguramente, en el futuro será una anécdota, porque Felipe le dio y le puede seguir dando mucho al Seleccionado Argentino.
¿Cómo manejas el hecho de que mucha gente ya nombra al equipo casi de memoria?
-Lógicamente, hay una base del equipo que viene trabajando desde hace tiempo, pero lo bueno es que tenemos distintas alternativas. Hay muchos puestos en donde tenemos variantes, hay jugadores competitivos y eso me hace la tarea más difícil a mí, en el buen sentido, para tomar la decisión de quién juega en cada partido.
¿Cómo ves la disputa en el puesto de medio scrum, donde hay cuatro convocados?
-Contamos con distintas alternativas y los jugadores que están convocados tienen diferentes condiciones. Haremos un diagnóstico de lo que necesitaremos en cada partido y, dependiendo sus características, vamos a elegir quién juega. No es normal contar con cuatro medios scrum en un plantel, pero todos están en un muy buen nivel.
¿Cómo será el hecho de la diferencia entre el referato del rugby del Hemisferio Norte y Sur?
-El lunes, el staff técnico mantuvo una reunión con Francisco Pastrana, para que nos cuente su experiencia en el Super Rugby. Nos dio un panorama muy claro de cuales son las interpretaciones, dado que las reglas son las mismas. Hoy tuvimos una nueva charla, con los jugadores, en donde Pastrana expuso lo que había conversado con nosotros, para que comencemos a trabajar con las interpretaciones del Hemisferio Sur, las cuales también utilizaremos ante Stade Francais.
¿Qué es lo que más te preocupa de estos cambios?
-Me preocupa que los referees no advierten, sino que cobran directamente. Hay cosas más técnicas que debemos mejorar para que no nos cobren penales. Es por eso que debemos adaptarnos y aplicarlas de la mejor manera.
Al momento del debut, ¿van a buscar realizar éste estilo de juego o lo adaptarán al rival?
-Nosotros tenemos un sistema de juego que nos de la oportunidad de tener un buen rugby y buenos resultados. No vamos a cambiar algo para obtener otra cosa, porque pensamos que con el estilo de juego que pretendemos se pueden tener los resultados, siempre y cuando logremos ejecutar bien nuestro juego.
En estos cuatro años no tuviste la posibilidad de contar con Juan Martín Hernández en muchas oportunidades, ¿qué importancia tiene poder tenerlo ahora?
-Suma muchísimo en todo sentido, como jugador, como persona y como líder natural. Es un jugador con muchas condiciones y un líder natural que tiene el equipo, que aportará mucho en el juego que estamos intentando realizar. Está en un buen momento, entrenando con mucho entusiasmo; está en muy buen estado, que es una noticia importante.
¿Y Juan Martín Fernández Lobbe?
-“Corcho” también, además de lo que tiene habitualmente como líder, tiene la capitanía y la está desarrollando de muy buena manera. Es una persona muy positiva, que contagia mucho a sus compañeros. Está muy bien físicamente y trabajando para llegar de la mejor manera al partido.
¿Contemplás la posibilidad de sumar nuevos jugadores al plantel, una vez que comience el Personal Rugby Championship?
-Es muy difícil pronosticar como estarán los jugadores y cuantos vamos a utilizar. Serán seis paridos de mucha exigencia, y es por eso que es muy importante tener alternativas en el plantel. Ojalá no surjan lesiones, pero apuntamos en que no hayan grandes diferencias entre el que juega y el que queda fuera.
¿Qué importancia tiene haber ido a Pensacola por segundo año consecutivo?
- En la evaluación que realizamos determinamos que fue aún más exigente que la del año pasado. Lo que sucedió fue que en 2007 y en 2011 tuvieron que aprender la metodología de trabajo, pero éste año fue más rápida la adaptación y más intenso el trabajo. Dimos un paso adelante y llevamos a cabo un trabajo superior al del año pasado.
¿Cómo ves la convivencia del grupo?
-Es muy buena. Lo que genera enfocarse en una preparación, primero en Pensacola y luego acá en Buenos Aires, es una gran relación, más allá del trabajo físico y técnico. Todos están de muy buena manera, ya se conocen mucho entre todos y eso genera una gran confianza. El staff técnico estuvo trabajando con los jugadores en los planes individuales que se le dio a cada uno, para que puedan mejorar individualmente para mejorar su rendimiento al máximo.
En esta nueva entrega semanal, Sebastián Perasso se pregunta sobre que es lo que le da valor a un entrenador. Siempre me ha resultado difícil establecer y fijar una escala y ranking de jugadores teniendo en cuenta su desempeño deportivo.
Se debe hablar – a mi juicio – de jugadores útiles y valiosos, o por el contrario, de jugadores poco relevantes para un team; en vez de tener la ligereza y arrogancia de tildarlos de “buenos” o “malos” sin estaciones intermedias.
En un deporte tan complejo como el rugby, donde la diversidad de tareas escapa a lo que las estadísticas puedan marcar, es por demás injusto clasificarlos y establecer una escala perfecta de rendimientos.
Cuando cotejamos jugadores tan disímiles y de características tan distintas entre jugadores del mismo puesto, resulta un contrasentido decir que un jugador es mejor que otro. Seria como comparar en el centro de la cancha, a un jugador impredecible, elegante y veloz como el australiano Brett Papworth, con el neozelandés John Tito Stanley, mucho más fuerte y tackleador, pero sin las destrezas ni la velocidad de aquel.
En igual sentido, establecer un ranking de entrenadores es – a mi criterio – una tarea más engorrosa todavía.
Una pregunta clave merodea en mi memoria desde hace tiempo ¿Quien es el mejor entrenador de rugby? ¿El que ha ganado más partidos o el que perdura más tiempo en el cargo? ¿Aquel que es amigo y confidente de sus jugadores o el que estudia y conoce profundamente el juego? ¿El que es un extraordinario orador o el que maneja las tácticas y estrategias con maestría y sapiencia?
Si bien en este asunto no hay respuestas simples ni conclusiones tajantes, creo que vamos a coincidir que el mejor entrenador es el que es capaz de elevar el rendimiento de sus jugadores – y en consecuencia del equipo – a su máxima expresión.
Pero, así como no hay equipos iguales ni situaciones idénticas, es posible que un gran entrenador para un equipo determinado no sea el coach ideal para otro. Por ello, la complejidad para establecer escalas es mayúscula.
La tarea del entrenador es tan grande, compleja y abarcativa que resulta imposible en la practica encontrar en el primer nivel un coach que sea mejor que otro en todas las facetas posibles (comunicador, motivador, educador, líder, desarrollador de jugadores, organizador, constructor de relaciones, estratega, etcétera), porque de hecho debería serlo en todos los rubros que la componen.
A su vez, la tarea del entrenador no se agota en el verde césped, por lo que medir el rendimiento solo dentro del campo de juego es a mi juicio equivocado.
En definitiva, no hay en el primer nivel del deporte, mejores o peores entrenadores, sino que hay coaches con determinadas características, que pueden explotar mejor que otros un determinado perfil.
Es posible que cada entrenador tenga un determinado costado o perfil rescatable.
Así, algunos tendrán el mote de “grandes motivadores”; otros de “grandes conocedores del juego”; o “grandes estrategas” por ejemplo.
Es cierto también, que algunos equipos necesitan de un determinado entrenador en detrimento de otros, a fin de poder acercarse a su máximo potencial y a su pico de rendimiento deportivo.
Por ello, un equipo con reconocidas virtudes físicas y técnicas, pero con un aspecto mental deteriorado y debilitado, necesitará a todas luces de un gran motivador; de un coach que fortalezca en primera medida las habilidades mentales de sus dirigidos.
Aquel equipo que es unido, sacrificado y fuerte mentalmente, pero que carece del conocimiento de las destrezas básicas elementales, necesitará imperiosamente un entrenador estudioso y preparado en el conocimiento del juego para que su equipo se acerque y alcance su mejor performance posible. Y aquel equipo que navega a la deriva sin una táctica o estrategia de juego determinada, necesitará de un entrenador apto para explotar las virtudes propias y encontrar y usufructuar las debilidades y defectos del rival.
Hay – en rigor – entrenadores diferentes, cada uno con su perfil característico, que lo convierte en valioso según el equipo involucrado.
Los buenos entrenadores son realmente aquellos que contribuyen a que sus dirigidos disfruten aprendiendo a dominar nuevas habilidades, se complazcan y encuentren alicientes en las emociones de la competición y por sobre todo se sientan realizados.
No obstante, los entrenadores de éxito no solamente están circunscriptos a las aptitudes y técnicas del deporte, sino que exceden ese ámbito. Esto es, no solo enseñan los secretos del deporte, sino que además construyen y modelan las habilidades necesarias para vivir y desempeñarse con eficacia en la sociedad.
El plantel del Seleccionado Argentino de Rugby Femenino, compuesto por 18 jugadoras, realizará una nueva Concentración Nacional entre el miércoles 1° y el sábado 4 de agosto, en Buenos Aires. La actividad comenzará el mediodía del miércoles, cuando el grupo se reunirá y almorzará en las instalaciones del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). En ese primer día habrá una charla en donde el entrenador Miguel Seró brindará los objetivos de los cuatro días de trabajo y un trabajo físico.
Los dos días posteriores, jueves 2 y viernes 3 del mes próximo, contarán con doble turno de entrenamientos, en donde el equipo trabajará en las destrezas individuales, la defensa, el juego de a tres y el ataque. El viernes, el plantel contará con la colaboración de Hernán Rouco Oliva quién participará del entrenamiento vespertino, en tanto que al finalizar habrá una clínica abierta.
El sábado, el grupo se dividirá en dos equipos, que disputarán un encuentro amistoso, y luego habrá una charla enfocada en distintos aspectos del arbitraje, en tanto que a las 18:00, se producirá la desconcentración.
Durante los cuatro días de trabajo, el entrenador Miguel Seró y su colaborador David Ruffino contarán con la asistencia de Leticia Weinmeister y Verónica Arias, Preparadoras Físicas, y del Oficial de Desarrollo en la región, Juan Casajus.
El Seleccionado Argentino de Rugby se reunió temprano en el Anexo del San Isidro Club, tras dos días de descanso, para continuar con la preparación con vistas al Personal Rugby Championship 2012. Los forwards fueron los primeros en llegar a las 8:00, y tras desayunar y hacer algunas mediciones de orina y peso, comenzaron con la actividad diaria. El primer turno para los delanteros estuvo basado en trabajos físicos y una exigente practica de scrum con Mauricio Reggiardo.
Por su parte, los tres cuartos, quienes arribaron a las 8:45, realizaron una rutina similar de actividades a la que hicieron los forwards, pero trabajaron destrezas individuales en el aspecto técnico.
“Ésta semana habrán varios días con doble turno de entrenamiento de rugby, y eso es positivo para poner en práctica algunos aspectos nuevos que tenemos que trabajar. Queremos afianzarnos en el scrum y lograr una buena circulación de jugadores”, contó Álvaro Galindo, uno de los jugadores más experimentados del plantel.
“Tenemos que aprovechar éstos días para sumar los conceptos y adaptarnos a ellos, y a su vez sacarle el máximo provecho a los dos amistosos ante Stade Francais para tomar ritmo. Ojalá las cosas salgan como venimos trabajando”, añadió.
Tras el almuerzo y un breve descanso en las instalaciones del SIC, el plantel comenzó el segundo turno de entrenamiento, el cual estuvo enfocado en el sistema de juego y la limpieza de rucks, y fue coordinado por el Head Coach, Santiago Phelan, y sus colaboradores. Para culminar el día, los forwards trabajaron en el juego agrupado y los backs ensayaron lanzamientos de juego, mientras que por último todos juntos hicieron un trabajo físico de alta intensidad con los preparadores físicos.
Además, el tercera línea de Racing Metro señaló que “estamos con mucha confianza para afrontar el desafío de jugar el Personal Rugby Championship, y todos estamos dando lo mejor de cada uno para que el nivel del torneo no nos sorprenda. Tenemos que ponernos el chip de éste campeonato, y estamos dispuestos a hacerlo”.
En la jornada de mañana, Los Pumas llevarán a cabo dos turnos de entrenamientos, donde por la mañana trabajarán divididos en dos grupos y por la tarde lo harán en conjunto.
Marcelo Modad CAP 2024