Choque de invictos en la sexta del Regional

sábado, 9 de junio de 2012 0 comentarios

arturo mimessi universitario salta rugbyLa sexta fecha del Campeonato Regional se disputará con cinco partidos adelantados, destacándose el choque de invictos entre Tucumán Lawn Tennis y Los Tarcos.

Los "Benjamines" y Los "Rojos" son los únicos invictos que le quedan al torneo que organiza la URT. Primero y segundo en la zona A, este sábado desde las 16.30 en el Parque 9 de Julio, se verán las caras para dirimir quien se queda con la punta de la zona. Un duelo por demás atrapante.

La jornada tendrá por un lado a Universitario de Salta enfrentando en su cancha, desde las 16.30, a Lince RC. La U viene de tener fecha libre y se medirá ante un rival que también mantiene aspiraciones a quedarse con la cuarta plaza para estar dentro de la Copa de Oro.

Un encuentro que marcará el camino para los universitarios que indudablemente buscan mejorar lo conseguido durante la pasada temporada. Este partido, pertenenciente a la zona B, contará con el arbitraje de Matías Pascual.

En tanto, la otra cita regional que tendrá lugar hoy en Salta, también desde las 16.30, será la que sostengan Tiro Federal ante Huirapuca en la zona A, con arbitraje de Marcelo Albaca.

En Jujuy Suri recibe a partir de las 16:30 a Tucumán Rugby.

También a las 16.30, pero en Ojo de Agua, Universitario de Tucumán intentará lavar las culpas de sus últimas dos derrotas cuando reciba a Tigres.

Ellas tienen la palabra

viernes, 8 de junio de 2012 1 comentarios

guadalupe delgado isa fontanarrosa ucaladie huarmiEntrevistamos a Isabel Fontanarrosa integrante de las "Huarmi" de Cardenales y a Guadalupe Delgado integrante de las "UCaladies".

Las dos juegan en el mismo puesto y fecha tras fecha se destacan en sus equipos, son dueñas de una gran velocidad y un despliegue de toda la cancha, Norte Rugby las convocó para hacerles un pequeño ping pong...

- ¿Qué opinan de la primera fecha del regional femenino que se jugó el fin de semana pasado en la ciudad de Salta?

IF: Estuvimos esperando mucho tiempo por jugar así que recibimos la primera fecha con mucho entusiasmo y muy contentas. La organización nos permitió disfrutar sin preocuparnos por nada. Fue excelente el recibimiento en la Católica . Siempre se puede sumar algo también sin embargo.

La primera fecha nos desafía a que el resto de los equipos mejoremos lo hecho en Salta.

El arbitraje es un punto que creo que hay que mejorar un tanto, pero que se va dando a partir de que los árbitros se quitan algunos prejuicios al dirigir mujeres y empiezan a exigir un poco más, sobre todo en los puntos de encuentro, para generar mayor seguridad . Es destacable también que en el torneo no hubo más que una lesión.

GD: Prevalecieron los nervios y ansiedad por que se inicie este torneo y más que nada porque la primer fecha se llevaba a cabo en "casa" , pero creo que eso llevo a que estuviera mejor organizado que el año anterior y gracias a Dios el tiempo ayudo bastante y fue muy importante el apoyo de las familias y amigos que estuvieron siempre ayudando.

- ¿Cuáles son los objetivos que se propusieron para este año, tanto a nivel equipo como a nivel individual ?

IF: Las Huarmi tenemos como objetivos para este regional el de clasificar al nacional y defender el título pasado jugando bien y plasmando la identidad de Nales.

También trabajamos para ampliar el número de jugadoras que cada vez aumenta en cantidad y calidad, estamos haciendo un gran esfuerzo entrenando desde enero con 25 chicas. Y eso nos provocó un gran orgullo al ver el crecimiento en el juego de todas.
Personalmente el trabajo diario tiene el objetivo de aprender cada día un poquito más para estar dentro de la cancha y con una camiseta el mayor tiempo posible, ya sea regional, nacional, selección y buscar cada vez más.

GD: Este año fue la primera participación de varias de nuestras chicas, lo cual generaba mucha incertidumbre sobre el nivel de ellas y de los rivales que íbamos a enfrentar, pero se noto la unión entre las chicas para alentarlas en su primer partido, y el objetivo es siempre crecer como equipo mas allá de lo físico, técnico y táctico.

Respecto a lo individual es seguir creciendo y mejorar las destrezas físicas y técnicas ,y sobre todo mejorar la lesión de la rodilla que es lo que me hace sentir insegura en la cancha .

- ¿Qué les gustaría que se mejore para la segunda fecha a disputarse en Santiago del Estero?

IF: El tercer tiempo que si bien tuvo una excelente atención, no integramos a los equipos, no escuchamos a todas las capitanas, ni hicimos una devolución y agradecimiento a las anfitrionas. Esas son costumbres del rugby que no tenemos que perder.

GD: Creo que no hay mucho para mejorar, me parece que eso queda en cada club que lo organiza que salga de la mejor manera posible.

- ¿Qué significa ser una "Huarmi" y una "UCAladie"?

IF: Ser Huarmi me llena de orgullo, por el equipo, por mis compañeras, por mi club. También es exigente, tenemos un cuerpo técnico que busca explotar el máximo de todas y no nos dejan bajar los brazos nunca.

GD: Es el único club al que pertenecí con el rugby jaja , asi que para mí es un orgullo ser parte de este equipo y defender esta camiseta.

- Isa hablame un poquito de las Ucaladies y vos Guada de las Huarmis...

IF: Las Ucaladies mejoraron mucho en muy poco tiempo, están deportivamente mejor que algunos equipos con más antigüedad. Tienen una organización que no se ve tanto en equipos tan nuevos. A demás una buena cantidad de gente y eso habla de la actitud para trabajar de las jugadoras.
Como todos en el NOA, nos hace falta roce y más juego, lo que sin duda haría crecer mucho más al equipo.

GD: Las Huarmis desde que las enfrentamos en el primer partido mostraron ser fuertes y muy bien preparadas tanto física, como técnica y tácticamente.

Esta bueno enfrentar a un equipo que ya viene formandose hace varios años porque de ellas también se aprende, fijando los errores y los aciertos que se obtienen como resultado y creo que nosotras tuvimos un crecimiento importante gracias a jugar en contra de ellas .

- ¿Cómo se describirían entre ustedes?...

IF: Guadalupe a demás de la velocidad que la caracteriza y la hace distinta, es una jugadora con mucho coraje, no se rinde fácilmente y demuestra gran actitud defensiva también. Técnicamente la he visto tacklear bien , pero en este último torneo quizás le faltó la confianza plena por su lesión. Estoy contenta por su convocatoria nacional, sumamos gente nueva y gente del NOA.

GD: Isa es una excelente jugadora, es rapidísima y tiene destrezas individuales increíbles. La primera vez que la vimos con las chicas pensábamos la mina esta la debe romper y efectivamente cuando nos toco jugar con ella el primer partido creo que varias quedamos boquiabiertas =)

Los Pumas listos para jugar ante Italia

pumas italia san juan norterugbyLos seleccionados de Los Pumas e Italia realizaron esta mañana el reconocimiento del campo de juego del Estadio del Bicentenario y ya se encuentran listos para el test match por la “Copa Personal” que se disputará mañana a partir de las 15.40 hs.

Este encuentro es el primero de una serie de doce partidos que jugará el seleccionado nacional a lo largo de esta temporada, en la que se destaca el debut en el Rugby Championship en el mes de agosto.

Italia realizó un cambio de último momento, con el ingreso como titular del fullback Giulio Toniolatti en lugar del lesionado Luke McLean. De esta manera el debutante Alberto Benettin tendrá un lugar entre los suplentes.

A continuación se detalla las formaciones de los equipos:

Argentina:
1- Rodrigo Roncero (48 partidos)
2- Eusebio Guiñazú (15 partidos)
3- Francisco Gómez Kodela (4 partidos)
4- Esteban Lozada (17 partidos)
5- Julio Farías Cabello (7 partidos)
6- Genaro Fessia (13 partidos)
7- Tomás Leonardi (4 partidos)
8- Leonardo Senatore (7 partidos)
9- Martín Landajo (6 partidos)
10- Ignacio Mieres (4 partidos)
11- Agustín Gosio (1 partido)
12- Felipe Contepomi (75 partidos) - capitán
13- Gabriel Ascárate (3 partidos)
14- Belisario Agulla (6 partidos)
15- Joaquín Tuculet (debutante)

Suplentes:
16- Bruno Postiglioni (3 partidos)
17- Nahuel Tetaz Chaparro (1 partido)
18- Benjamín Macome (5 partidos)
19- Tomás De la Vega (2 partidos)
20- Tomás Cubelli (7 partidos)
21- Manuel Montero (3 partidos)
22- Román Miralles (5 partidos)

Entrenador:Santiago Phelan.

Italia:
1- Alberto de Marchi (debutante)
2- Carlo Festuccia (51 partidos)
3- Martin Castrogiovanni (85 partidos)
4- Antonio Pavanello (7 partidos)
5- Marco Bortolami (93 partidos) - capitán
6- Alessandro Zanni (63 partidos)
7- Mauro Bergamasco (89 partidos)
8- Robert Barbieri (21 partidos)
9- Edoardo Gori (13 partidos)
10- Kristopher Burton (14 partidos)
11- Tommaso Benvenuti (17 partidos)
12- Alberto Sgarbi (17 partidos)
13- Roberto Quartaroli (3 partidos)
14- Giovanbattista Venditti (4 partidos)
15- Giulio Toniolatti (10 partidos)

Suplentes:
16- Davide Giazzon (debutante)
17- Lorenzo Romano (debutante)
18- Joshua Furno (2 partidos)
19- Simone Favaro (10 partidos)
20- Tito Tebaldi (14 partidos)
21- Riccardo Bocchino (12 partidos)
22- Alberto Benettin (debutante)

Entrenador: Jacques Brunel.

Estadio: Estadio del Bicentenario, San Juan.
Kick-off: 15.40 hs.
TV: ESPN+ en vivo.
Referee: Gerome Garces
Arbitros asistentes: George Clancy y Christie Du Preez.
TMO: Shaun Veldsamn

» Declaraciones:

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):
“Las sensaciones son las mismas que tenemos cada vez que nos volvemos a juntar para representar a nuestro país, mas Allah del rival y del torneo que juguemos. El hecho de estar con Los Pumas es algo muy importante. Es nuestro primer partido de la larga serie que tenemos este año y tenemos mucho entusiasmo y grandes expectativas”.

“Tuvimos una buena semana de entrenamientos, un poco larga por ser la primera, pero estamos con las ganas de escuchar, aprender y llevar todo eso a la cancha, aunque a veces uno se prepara bien y puede no llegar a plasmar todo en el partido. El objetivo como equipo es día a día, estando juntos, buscar mejorar y crecer. Tenemos que tratar, en este partido con Italia, de jugar nuestro mejor rugby posible y a partir de ahí, ir creciendo como nos planteamos”.

“El objetivo del equipo es hacer nuestro mejor juego tratando de implementar las cosas nuevas que venimos entrenando. Graham Henry ha sugerido algunas ideas interesantes que estamos tratando de llevar a cabo”.

“Como entrenador tengo que ver la capacidad de los jugadores jóvenes y analizar como se desarrollan en este nivel. Para muchos de ellos es la primera experiencia y es importante ver en que condiciones están y como se pueden desarrollar en este nivel para proyectar su futuro”.

“Italia es un equipo muy equilibrado, completo y con bases sólidas, que juega un rugby físico similar a lo que argentina hace y en donde basa su fortaleza. Eso hace que sean partidos de mucha fricción y disputa. Italia tiene jugadores de alto nivel y viene creciendo año a año”.

Felipe Contepomi (Stade Francais F.F.R.):
“A muchos de los jugadores nuevos no los conocíamos tanto, pero siempre venir y tener chicos con muchas ganas voluntad y sacrifico que contagian, a los que estamos con mas tiempo en el equipo, nos viene bien y nos ayudan a seguir en el mejor nivel”.

“Tuvimos una semana muy buena, tratando de conocer en todos los aspectos a los mas chicos. Ojala después plasmemos eso en el partido que es lo único que importa”.

“Italia es une quipo que presenta un sistema de juego muy frontal con los forwards que a veces nos complica. Siempre es un partido muy complicado con ellos. Italia creció mucho en los últimos años, tiene gran cantidad de jugadores importantes y hoy es una de las potencias del rugby”.

“Nosotros jugamos contra Italia y siempre fue un rival my áspero. Muchas veces se nos exige ganarle y nos cuesta cargar con ese mote de favoritos. La realidad marca que son dos equipos parejos y que los partidos entre nosotros se definen por poco”.

Presentaron la 7º Edición del Torneo "David Wereniztky"

Torneo David Werenitzky norterugbyMediante una conferencia de prensa realizada en el salón principal del Santiago Lawn Tennis Club se presentó oficialmente el séptimo Torneo Interprovincial en memoria de “David Wereniztky” reservado para la división M-15 que se llevará a cabo los días 14 y 15 de julio.

La comisión directiva de la entidad del parque Aguirre, en forma conjunta con la subcomisión de rugby, y con la presencia de Juan Manuel Leguizamón, integrante del seleccionado argentino, Los Pumas, y del Lyon de Francia, brindarán mayores detalles de este nuevo certamen juvenil que contaría con record de equipos participantes.

La rueda de prensa estuvo encabezado por el presidente del Santiago LTC, Adolfo Paradelo, que fue acompañado por Javier Viaña, vice-presidente y presidente de la subcomisión de rugby, Oscar Barrionuevo, presidente de la Unión Santiagueña de Rugby, Fernando Curet, integrante de la comisión directiva de la Unión Argentina de Rugby, Guillermo Paradelo, organizador del 7º “David Werenitzky”, y del Juan Manuel Leguizamon, hijo prodigo de la institución albirroja y jugador del seleccionado nacional, “Los Pumas”.

Sobre el nuevo campeonato en homenaje a David Wereniztky, se dio a conocer que se confirmaron 12 equipos de distintas provincias, a los cuales se pondría sumar tres mas para completar una cantidad de 15 clubes, algo inédito, que duplicaría los conjuntos que incidieron en el primer certamen en memoria del ex jugador.

La actividad comenzaría a desarrollarse desde las 9 horas del sábado 14 de julio, y la final se disputaría al día siguiente desde las 14:30 horas.

Por su parte, el “puma” Juan Manuel Leguizamón calificó al torneo de espectacular. “Estoy seguro de que le hará bien a los chicos del club y al rugby de Santiago. Estoy contento por formar parte de un club con semejante corazón. No sé si voy a poder estar cuando arranque el evento por los compromisos con Los Pumas, pero no está descartada nada aún. Los chicos deben disfrutar a pleno del evento y tienen que hacerse de amigos. Es en donde uno se forma como persona y como jugador”, contó.

También Leguizamón recordó al ex medio scrum, David Werenitzky, de quien dijo que fue un jugador distinto. “Era una persona que tenía la visión de pensar una jugada y ver qué ocurría alrededor de la misma con una velocidad increíble. No llegué a conocerlo en su plenitud, pero con lo poco que lo traté me bastó para saber que era muy distinto, un grande, un trabajador”, aseveró.

Para Oscar Barrionuevo, presidente de la Unión Santiagueña de Rugby, apoyar el evento juvenil es todo un honor. “Este certamen fue creciendo con el paso de los años y hoy está posicionado en el contexto regional. Es bueno ver la ansiedad en los chicos de Santiago en poder jugar el torneo en donde se pueden medir con equipos o clubes que militan en el concierto nacional”, indicó.

Finalmente el Dr. Fernando Curet, miembro de la Unión Argentina de Rugby, felicitó al club por la organización del evento, y dejó el claro que del rugby de Santiago sigue dando pasos agigantados en busca de su despegué.

» Gentileza: Pasión & Deporte - Diario El Liberal de Santiago.

Rugby Didáctico 5, el nuevo libro de Sebastián Perasso

Sebastian Perasso Rugby didactico 5Rugby Didáctico 5 – preguntas y respuestas – es el quinto trabajo de Sebastián Perasso, que ya prepara la biografía de Carlos “Veco” Villegas.

Sebastián Perasso, 42 años, ex jugador del San Isidro Club, publicó su último trabajo, Rugby Didáctico 5, completando así cinco obras que abarcan distintas variables y necesidades del rugby actual, desde lo teórico a lo práctico, de lo espiritual a los valores que busca transmitir el juego.

“Pensé que podía hacer un aporte a la enseñanza del rugby y sus valores,” explicó Perasso. “Siempre me gustó escribir y hacerlo de rugby es una buena forma de canalizar mi cariño por la escritura y mi amor por el rugby.”

“Hay muchos canales para explotar dentro el rugby y sentí que había que explicarlos de forma sencilla. El libro es un mecanismo mas para contar lo que es este deporte”.

Al mercado editorial le faltan títulos relativos al rugby y los cuatro libros previos de Perasso tuvieron muy buena acogida. “No encontraba libros relativos a la enseñanza por lo que traté de hacer mi contribución en ese sentido,” dijo el autor.

Rugby Didáctico 5 (Preguntas y respuestas) surge como una necesidad de presentar en un “envase atractivo las distintas temáticas y aspectos del rugby para que sea fácil y sencilla su lectura”.

Se plantean en él 578 preguntas – desde lo técnico a lo espiritual, pasando por la historia, la táctica, la estrategia, lo sicológico, la planificación de las prácticas y las formas de liderazgo – en 209 páginas de fácil y entretenida lectura, que terminan con 102 frases y aforismos de personas prestigiosas del mundo del deporte. “No todos son de gente de rugby, pero en todas esas frases encontré algo universal que le sirve a nuestro deporte al igual que al deporte de quien las dijo”.

Su primer obra “Rugby Didáctico” se publicó en mayo del 2007 y el suceso que tuvieron Los Pumas en el Mundial de ese año contribuyó a que de ese primer título se imprimieran cinco ediciones.

“Ese libro lo pensé para los jugadores; no planeaba hacer otros. A partir del interés que hubo por mi trabajo y el aliento recibido, me decidí publicar el segundo libro, éste orientado a los entrenadores”.

El éxito editorial en una franja poco explotada generó el segundo título: Rugby Didáctico 2 (El entrenador), publicado en el 2008 y el de mayor volumen de ventas, ya que se publicaron seis ediciones.

Las distintas facetas del juego y todo lo que lo rodea, llevaron a que Perasso, hijo del Emilio, ex entrenador de Los Pumas y Presidente de la Unión Argentina de Rugby (2004-2006), publicara otros dos libros – Rugby Didáctico 3 (Historia y Estadísticas) y Rugby Didáctico 4 (Espíritu y Filosofía) antes de llevar al público su última obra.

Rugby Didáctico 5 (Preguntas y respuestas) surge como una necesidad de presentar en un “envase atractivo las distintas temáticas y aspectos del rugby para que sea fácil y sencilla su lectura.”

Las obras de Perasso, editadas por Editorial Dunken, se pueden conseguir en distintos puntos de venta y a través de www.rugbydidactico.com.

“Gracias a los libros me llegan invitaciones para dar charlas por todo el país y la región, pudiendo compartir de forma directa la pasión que une a la gente de rugby.” Perasso estuvo en Brasil, Colombia, Uruguay y en breve viajará a Paraguay, Bolivia y Venezuela, diseminando sus conocimientos sobre rugby y llevando sus libros.

“Los libros mantienen un precio accesible ya que mi intención es que todos puedan acceder al material que, confío, ayudará a que nuestro rugby se juegue de la mejor manera posible y con la nobleza que siempre caracterizó nuestro deporte,” dice Perasso que, como escribano, escribe en sus tiempos libres.

Perasso ya está trabajando en su próximo libro, una biografía del emblemático ex entrenador de Los Pumas y del San Isidro Club Carlos “Veco” Villegas.

“Es un trabajo que me llena de orgullo por que no sólo refleja una de las mas grandes personalidades del rugby argentino de todos los tiempos sino que además es un libro que pretende no ser sólo un modelo para el rugby o el deporte sino para la vida,” finalizó Perasso.

Villegas falleció junto a su esposa Maricha en un accidente aéreo el 12 de junio de 1988 y el libro saldrá a la venta para conmemorar el 25º aniversario de su fallecimiento. Nota:Rugby Didáctico 5 (Preguntas y Respuestas) ya está a la venta en selectas librerías. Los anteriores otros cuatro libros también se encuentran disponibles.

Para mayor información: rugbydidactico@hotmail.com
Website: www.rugbydidactico.com

Sebastian Perasso Rugby didactico 5
Sebastian Perasso Rugby didactico 5

Los Pumitas y un histórico triunfo ante Australia

pumitas australia mundial rugby 2012El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años se impuso por 15 a 3 ante Australia, en el encuentro disputado hoy en la ciudad de Stellenbosch, Sudáfrica, por la segunda fecha del Mundial Juvenil IRB 2012.

Los tantos del elenco dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler fueron marcados por tries de Felipe Nougués y Pablo Matera, mientras que Sebastián Poet aportó un penal y una conversión. Para Australia, los únicos puntos del partido fueron obra de un penal convertido por Kyle Godwin.

La jornada se completará con el enfrentamiento entre Francia y Escocia, que se medirán a continuación. Por otra parte, el próximo martes, 12 de junio, a las 9:45 de nuestro país, Los Pumitas enfrentarán a Escocia, por la tercera fecha del Mundial Juvenil IRB 2012, mientras que Australia jugará ante Francia.

Con éste resultado y con el partido entre Francia y Escocia por jugarse, Los Pumitas se ubican en la primera posición de la Zona C, con 8 puntos, seguidos por Australia (5), Francia (1) y Escocia (0).

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Argentina: 1- Ramón González, 2- Germán Lefort, 3- Mariano Sánchez; 4- Ladislao Uriburu, 5- Rodrigo Parada Heit; 6- Joaquín Camacho, 7- Pablo Matera, 8- Lautaro Casado; 9- Rodolfo Ambrosio, 10- Sebastián Poet (capitán); 11- Santiago Cordero, 12- Matías Frías Silva, 13- Joaquín Paz, 14- Felipe Nougués; 15- Gonzalo Ruiz.
Ingresaron: 50’, Juan Cruz Guillemaín por Ladislao Uriburu; 53’, Matías Sambrán por Mariano Sánchez; 54’, Santiago Iglesias por Germán Le Fort; 61’, Santiago García Botta por Ramón González; 66’, Juan Cappiello por Sebastián Poet;
Suplentes: 16- Matías Sambrán, 17- Santiago Iglesias, 18- Santiago García Botta, 19- Juan Cruz Guillemaín, 20- Felipe Ezcurra, 21- Germán Klubus, 22- Juan Cappiello y 23- Leandro Ramella.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Australia: 1- Pettowa Paraka, 2- Maile Ngauamo, 3- Oli Hoskins; 4- Sam Reiser, 5- Sam Jeffries; 6- Curtis Browning, 7- Liam Gill, 8- Thomas Cusack; 9- Matt Lucas, 10- Kyle Godwin; 11- Allan Faalavaau, 12- Apo Latunipulu, 13- Chris Sautia, 14- Lindsay Crook; 15- UJ Seuteni.
Suplentes: 16- Hugh Roach, 17- Silatolu Latu, 18- Jed Holloway, 19- Sean McMahon, 20- Nicholas Frisby, 21- Con Foley, 22- Lewis Holland y 23- Allan Alaataoa.
Entrenador: David Nucifora.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 26’, try de Felipe Nougués, convertido por Sebastián Poet (Arg); 34’, penal de Sebastián Poet (Arg); 37’, penal de Kyle Godwin (Aus).
Resultado Parcial: Argentina 10 – Australia 3.

Segundo Tiempo: 35’, try de Pablo Matera (Arg).
Resultado Final: Argentina 15 – Australia 3.

Cancha: Danie Craven Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 14:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país)
Referee: Glen Jackson (Nueva Zelanda).

pumitas australia mundial rugby 2012
pumitas australia mundial rugby 2012
pumitas australia mundial rugby 2012

» Fotos: Shaun Roy – UAR.

Héroes anónimos

jueves, 7 de junio de 2012 0 comentarios

sebastian perasso rugby didacticoEn esta oportunidad publicamos un artículo de Sebastián "Cheba" Perasso, homenajeando a todas las personas que hacen posible que nuestro rugby sea único en el mundo, nuestros... "HÉROES ANÓNIMOS".

Les propongo rescatar del olvido a aquellos hombres que hacen una contribución determinante para la salud de nuestro deporte.

Aquellos que, navegando en el más absoluto anonimato y dentro de un mar revuelto de contrariedades guían y conducen a sus jugadores a buen puerto enriqueciendo al rugby con sus lecciones.

Ellos son los héroes anónimos de nuestro deporte y en esta sección los invito a rendirles su merecido homenaje.

Alejados de las cámaras y los flashes - siempre amigos de la fama o el prestigio - llevan adelante una labor valiosísima en el más absoluto de los anonimatos.

De espaldas a alguna consideración o reconocimiento público trabajan a destajo y disfrutan enormemente lo que hacen.

No reciben agasajos oficiales ni tampoco caravanas de fieles seguidores.

No tienen apoyos ni reconocimiento, e incluso no son depositarios de elogios o afecto desmedido.

No generan fanáticos ni meros seguidores y no arrastran a obsecuentes o aduladores.
Están ajenos a la consideración de la prensa pues no producen alegrías emanadas de algún triunfo épico o alguna victoria memorable. Así, caminan de espaldas a la consideración general.

Sufren muchas veces la falta de apoyo y el abandono y saben - más que ninguno - de limitaciones y contrariedades permanentes.
Largos viajes, canchas e instalaciones poco acondicionadas y escasos colaboradores enarbolan un panorama sombrío.

Sin embargo, sacan pecho frente a las contrariedades y anteponen su misión y sus sueños por sobre el resto.

Ellos muestran hidalguía y grandeza, y nos enseñan ciertamente el camino a seguir.

Ellos son absolutamente indispensables en un deporte - y en un mundo - cada vez más contaminado.

Realizan una tarea monumental, una labor impostergable que no es otra que la de mantener al deporte en condiciones saludables.

Son los culpables de que el juego continúe siendo lo que ha sido siempre: una herramienta transformadora.

Me refiero a los miles y miles de entrenadores y colaboradores anónimos, que con vocación y pasión cumplen su misión con encomiable esmero.

Mi carrera como jugador me permitió conocer y enriquecerme de innumerables historias de rugby (y de vida) que me han marcado positivamente.

Son historias alejadas de las gestas heroicas, de las epopeyas deportivas construidas en canchas repletas.

Pude conocer el ejemplo y el desinteresado aporte de muchos entrenadores y hombres de rugby que merecen un reconocimiento y un elogio por su trabajo.

Las historias de rugby vividas en innumerables giras de mi infancia y juventud, me permitieron conocer el valioso aporte que realizan.

Historias como las del club Sixty de Resistencia, Chaco; de Aranduroga de la Ciudad de Corrientes, del club Urú Curé de la Ciudad de Rio Cuarto, Córdoba; del club Rivadavia en la Provincia de Mendoza, o del Puerto Madryn Rugby Club en la Provincia de Chubut, son tan solo unos pocos de los tantos ejemplos que enaltecen y engrandecen al deporte con sus lecciones.

Siempre nos recostamos en historias deportivas construidas dentro del campo de juego. Por ello, muchas veces no posamos nuestra atención fuera del perímetro de un estadio.

Allí afuera, hay muchas otras actuaciones memorables que también merecen ser contadas. Son las historias de nuestros héroes anónimos, historias que son dignas de valoración y reconocimiento.

No se trata aquí de desmerecer la labor deportiva de nuestros jugadores más notables, responsables éstos, de las epopeyas deportivas y gestas históricas de nuestro rugby, porque son - en rigor - dos mundos absolutamente distintos.
Unos construyen y edifican alegrías duraderas, otros en cambio entregan emociones fuertes pero pasajeras.

Unos edifican una sociedad mejor, otros nos transmiten honor y orgullo.
Unos construyen prestigio deportivo y otros conservan la esencia del deporte y logran dejar una huella.

Ambos, se sientan sobre actuaciones colosales que nos llenan de satisfacción y legítimo orgullo.

Cada uno a su manera construye un deporte mejor.

Desde esta pequeña tribuna brindo un merecido homenaje a todos aquellos entrenadores y hombres de rugby que enriquecen al rugby con sus lecciones…


» por Sebastián E. Perasso - rugbydidactico@hotmail.com

» Recomendado:
09- La empatía como aptitud del entrenador.
08- La filosofía del entrenador.
07- El mejor entrenador.
06- El entrenador como constructor de relaciones.
05- La autoconfianza.
04- El aspecto mental del kick.
02- El espíritu del rugby.
01- El rugby como herramienta transformadora.

“Esperemos que salga un buen partido ante Italia”

los pumas rugby ascarate farias cabelloLos tucumanos Gabriel Ascárate y Julio Farías Cabello, ambos integrantes de seleccionado argentino de rugby, hablaron del partido del sábado ante Italia en San Juan.

Gabriel Ascárate, que será titular el sábado en el primer Test Match del año, habló de la preparación de Los Pumas y explicó que “hicimos énfasis en distintas facetas de juego como salidas y en el sistema defensivo que no lo veníamos entrenando tanto. Salieron bien las cosas en esta semana de entrenamiento”.

Por su parte, Julio Farías Cabello se refirió a lo que será el partido ante Italia, que significa el debut contra un seleccionado europeo para varios de los jugadores argentinos: “Se puede llegar a dar un partido con imprecisiones porque hay jugadores en los dos equipos con pocos partidos a cuestas. Y además como estamos tratando de implementar un nuevo sistema, puede haber algunos errores. Trataremos de que no sea así y hacer lo que se practico en la semana”.

“Es un partido muy duro físicamente. Italia siempre propone un juego bien áspero y un scrum bastante fuerte, hay que contrarrestar eso con buen juego de forwards. Esperemos que salga un buen partido”, cerró el tucumano.

Formación de Los Pumitas para jugar con Australia

pumitas jrwc 2012 rugbyLos entrenadores del Seleccionado Argentino Juvenil, Bernardo Urdaneta y Facundo Soler, confirmaron la alineación inicial para enfrentar a Australia, por la segunda fecha del Mundial Juvenil IRB 2012.

El encuentro se llevará a cabo mañana, viernes 8 de junio, a partir de las 09:45 de nuestro país.

El elenco Nacional presentará 11 modificaciones respecto a los 15 iniciales en la victoria del pasado lunes, ante Francia, por 18 a 15. En los forwards, el único que mantendrá su lugar será el tercera línea, Pablo Matera. Por su parte, en los backs continuarán dentro del equipo titular, el apertura y capitán, Sebastián Poet, el wing, Felipe Nougués, y Santiago Cordero, quién dejará su puesto de fullback y pasará a formar como wing.

El rival de Argentina en ésta segunda fecha, Australia, viene de lograr un contundente triunfo ante Escocia, por 67 a 12. Tras la primera jornada, los Wallabies lideran el Grupo C, con 5 puntos, seguidos por Los Pumitas, con 4 unidades, y luego se ubican Francia (1) y Escocia (0).

Cabe destacar que la última fecha de la primera fase del Mundial Juvenil 2012 se llevará a cabo el martes 12 de junio, y contará con los cruces entre Argentina vs. Escocia, a las 9:45 de nuestro país, y Australia ante Francia, a las 11:45.

A continuación se detalla la formación de Argentina:

1- Ramón González
2- Germán Le Fort
3- Mariano Sánchez
4- Ladislao Uriburu
5- Rodrigo Parada Heit

6- Joaquín Camacho
7- Pablo Matera
8- Lautaro Casado
9- Rodolfo Ambrosio
10- Sebastián Poet (capitán)
11- Santiago Cordero
12- Matías Frías Silva
13- Joaquín Paz
14- Felipe Nougués
15- Gonzalo Ruiz

Suplentes:
16- Matías Sambrán
17- Santiago Iglesias
18- Santiago García Botta
19- Juan Cruz Guillemaín
20- Felipe Ezcurra
21- Germán Klubus
22- Juan Cappiello
23- Leandro Ramella

Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Cancha: Danie Craven Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 14:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país).
Referee: Glen Jackson (Nueva Zelanda).

Los Jaguares ya tienen equipo para el debut

jaguares rumania norterugby Nations CupLos entrenadores del Seleccionado Argentino, Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi, confirmaron el elenco titular y los suplentes para enfrentar a Portugal en el debut en la Nations Cup 2012, mañana viernes 9 de junio, a partir de las 14:00 de nuestro país.

El conjunto Nacional contará, entre sus 15 iniciales, con la presencia de siete jugadores que integraron el plantel de Standard Bank Pampas XV que participó de la Vodacom Cup 2012. Además, habrá varios jugadores que han formado parte del Seleccionado de Los Pumas 7s durante la pasada temporada del Circuito Mundial de la IRB.

La primera fecha de la Nations Cup 2012 se completará con los partidos que jugarán Rumania ante Uruguay y Rusia vs. Italia Emerging, que comenzarán a las 16:00 y 18:00 (hora local, +6 respecto de nuestro país, respectivamente.

A continuación se detalla la formación de Argentina:

1- Roberto Tejerizo
2- Matías Cortese
3- Gastón Cortés
4- Felipe Aranguren
5- César Fruttero
6- Javier Ortega Desio
7- Martín Chiappesoni
8- Lisandro Ahualli de Chazal
9- Santiago Méndez
10- Santiago González Iglesias (capitán)
11- Fernando Luna
12- Javier Rojas
13- Jerónimo De la Fuente
14- Lisandro Gómez López
15- Ramiro Moyano

Suplentes:
16- Martín García Veiga
17- Nicolás Basile
18- Nicolás Azorin
19- Ignacio Pasman
20- Marcos Bollini
21- Benjamín Madero
22- Matías Masera

Entrenadores: Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi.

Cancha: Estadio Arco del Triunfo, Bucarest, Rumania.
Kick Off: 20:00 (hora local, +6 respecto de nuestro país).
Referee: Neil Paterson (Escocia).

» Fuente: Prensa UAR.

"El mayor problema es la infraestructura"

Franco Veglia, titular de la URT, explicó por qué no se juega los sábados.

Como en años anteriores, la polémica de si los partidos del Regional deben jugarse los sábados o los domingos volvió a resucitar en el seno de los clubes. Una multitud de jugadores, entrenadores y aficionados de Tucumán, Salta y Santiago del Estero salió a pedir por medio de las redes sociales que los partidos se jueguen un día antes de lo estipulado por el reglamento, para destinar la jornada dominical a la familia y a la recuperación física.

El reclamo llegó a oídos de Franco Veglia, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, que dejó en claro que modificar el día de disputa no es nada sencillo, como aparenta.

"Yo estoy de acuerdo con el reclamo que hacen, porque alguna vez también fui jugador y, al igual que ellos, prefería tener el domingo libre para recuperarme mejor y estar con mi familia. Pero para ello es menester un cambio muy grande en la estructura del rugby tucumano", advirtió el directivo.

"El mayor problema es la infraestructura. Para que se puedan jugar los partidos de todas las divisiones el sábado, se necesita no menos de cuatro o cinco canchas, y todos sabemos que son muy pocos los clubes que tienen esa cantidad. Me respondieron que entonces sean las divisiones menores las que jueguen el domingo. Pero esa tampoco sería una solución, porque habría una gran deserción. Es mucho más factible que los padres lleven a los chicos el sábado que el domingo. Ya perdimos muchos chicos antes, y no queremos que vuelva a suceder, porque ellos son el futuro del rugby tucumano. Eso sin contar que hay dirigentes que no quieren que se juegue los sábados, porque se recauda menos y el club pierde vida los domingos", explicó Veglia.

La cantidad de árbitros disponibles sería otra de las razones que obstaculizaría las jornadas sabatinas. "No nos alcanzarían para cubrir todos los partidos si se jugara en bloque. De hecho, a algunos los hacemos dirigir dos o tres encuentros por fin de semana, porque sino no alcanza. Hemos tratado de fomentar el arbitraje condonando inscripciones, pero no ha surtido efecto. Hay muy pocos aspirantes", se preocupó el titular de la URT, que puso énfasis en destacar que la postura de la entidad no es caprichosa.

"No es que no nos importa; al contrario. La cuestión fue derivada al área de Competencias, que está evaluando las estructuras de los clubes. De acuerdo a lo que se dictamine tomaremos una decisión en las próximas dos semanas. Si es necesario, con la participación de todos los presidentes", concluyó Veglia.

» Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

El Chipi visita Tercer Tiempo Rugby & Rock

martes, 5 de junio de 2012 0 comentarios

juan chipi figallo rugby y rockEste miércoles visita el estudio de Tercer Tiempo Rugby & Rock Juan Figallo.

» Escucha el programa de lunes a viernes a partir de las 20 hs. en la sintonía de 102.9 FM Espacio. Conducción de José María Eliazarian.

Formación de Los Pumas para enfrentar a Italia

pumas italia norterugbyEl Head Coach del Seleccionado Argentino de Rugby, Santiago Phelan, confirmó la alineación inicial para jugar ante Italia, por la Copa Personal, en el primer partido de la Ventana Internacional de junio.

Entre los 15 titulares se destaca la presencia de Felipe Contepomi y Rodrigo Roncero, quienes acumulan cuatro y tres mundiales, respectivamente. Además, los forwards Eusebio Guiñazú y Esteban Lozada, mundialistas en 2007, y los jugadores Julio Farías Cabello, Genaro Fessia, Leonardo Senatore y Agustín Gosio, quienes participaron del Mundial de Nueva Zelanda 2011. Por su parte, el único de los 22 convocados que no ha integrado el Seleccionado Nacional es Joaquín Tuculet.

Argentina e Italia se enfrentarán por 18° vez en su historia, en donde se imponen Los Pumas con 11 victorias y cinco derrotas, mientras que sólo en una ocasión el encuentro finalizó igualado.

Éste será el primer encuentro del Seleccionado en nuestro país, en un exigente año en donde afrontará la Ventana Internacional de junio y noviembre y el Personal Rugby Championship.

A continuación se detalla la formación de Los Pumas y los partidos disputados:

1- Rodrigo Roncero (48 partidos – 20 puntos)
2- Eusebio Guiñazú (15 partidos – 5 puntos)
3- Francisco Gómez Kodela (4 partidos – 5 puntos)
4- Esteban Lozada (17 partidos – 0 puntos)
5- Julio Farías Cabello (7 partidos - 5 puntos)
6- Genaro Fessia (13 partidos – 15 puntos)
7- Tomás Leonardi (4 partidos – 0 puntos)
8- Leonardo Senatore (7 partidos – 5 puntos)
9- Martín Landajo (6 partidos – 0 puntos)
10- Ignacio Mieres (4 partidos – 37 puntos)
11- Agustín Gosio (1 partido – 5 puntos)
12- Felipe Contepomi (capitán) (75 partidos – 588 puntos)
13- Gabriel Ascárate (3 partidos – 10 puntos)
14- Belisario Agulla (6 partidos – 30 puntos)
15- Joaquín Tuculet (0 partidos)

Suplentes:

16- Bruno Postiglioni (3 partidos – 0 puntos)
17- Nahuel Tetaz Chaparro (1 partido – 5 puntos)
18- Benjamín Macome (5 partidos – 10 puntos)
19- Tomás De la Vega (2 partidos – 0 puntos)
20- Tomás Cubelli (7 partidos – 15 puntos)
21- Manuel Montero (3 partidos – 25 puntos)
22- Román Miralles (5 partidos – 15 puntos)

Entrenador: Santiago Phelan.

pumas ventana junio 2012