Héroes anónimos

jueves, 7 de junio de 2012 0 comentarios

sebastian perasso rugby didacticoEn esta oportunidad publicamos un artículo de Sebastián "Cheba" Perasso, homenajeando a todas las personas que hacen posible que nuestro rugby sea único en el mundo, nuestros... "HÉROES ANÓNIMOS".

Les propongo rescatar del olvido a aquellos hombres que hacen una contribución determinante para la salud de nuestro deporte.

Aquellos que, navegando en el más absoluto anonimato y dentro de un mar revuelto de contrariedades guían y conducen a sus jugadores a buen puerto enriqueciendo al rugby con sus lecciones.

Ellos son los héroes anónimos de nuestro deporte y en esta sección los invito a rendirles su merecido homenaje.

Alejados de las cámaras y los flashes - siempre amigos de la fama o el prestigio - llevan adelante una labor valiosísima en el más absoluto de los anonimatos.

De espaldas a alguna consideración o reconocimiento público trabajan a destajo y disfrutan enormemente lo que hacen.

No reciben agasajos oficiales ni tampoco caravanas de fieles seguidores.

No tienen apoyos ni reconocimiento, e incluso no son depositarios de elogios o afecto desmedido.

No generan fanáticos ni meros seguidores y no arrastran a obsecuentes o aduladores.
Están ajenos a la consideración de la prensa pues no producen alegrías emanadas de algún triunfo épico o alguna victoria memorable. Así, caminan de espaldas a la consideración general.

Sufren muchas veces la falta de apoyo y el abandono y saben - más que ninguno - de limitaciones y contrariedades permanentes.
Largos viajes, canchas e instalaciones poco acondicionadas y escasos colaboradores enarbolan un panorama sombrío.

Sin embargo, sacan pecho frente a las contrariedades y anteponen su misión y sus sueños por sobre el resto.

Ellos muestran hidalguía y grandeza, y nos enseñan ciertamente el camino a seguir.

Ellos son absolutamente indispensables en un deporte - y en un mundo - cada vez más contaminado.

Realizan una tarea monumental, una labor impostergable que no es otra que la de mantener al deporte en condiciones saludables.

Son los culpables de que el juego continúe siendo lo que ha sido siempre: una herramienta transformadora.

Me refiero a los miles y miles de entrenadores y colaboradores anónimos, que con vocación y pasión cumplen su misión con encomiable esmero.

Mi carrera como jugador me permitió conocer y enriquecerme de innumerables historias de rugby (y de vida) que me han marcado positivamente.

Son historias alejadas de las gestas heroicas, de las epopeyas deportivas construidas en canchas repletas.

Pude conocer el ejemplo y el desinteresado aporte de muchos entrenadores y hombres de rugby que merecen un reconocimiento y un elogio por su trabajo.

Las historias de rugby vividas en innumerables giras de mi infancia y juventud, me permitieron conocer el valioso aporte que realizan.

Historias como las del club Sixty de Resistencia, Chaco; de Aranduroga de la Ciudad de Corrientes, del club Urú Curé de la Ciudad de Rio Cuarto, Córdoba; del club Rivadavia en la Provincia de Mendoza, o del Puerto Madryn Rugby Club en la Provincia de Chubut, son tan solo unos pocos de los tantos ejemplos que enaltecen y engrandecen al deporte con sus lecciones.

Siempre nos recostamos en historias deportivas construidas dentro del campo de juego. Por ello, muchas veces no posamos nuestra atención fuera del perímetro de un estadio.

Allí afuera, hay muchas otras actuaciones memorables que también merecen ser contadas. Son las historias de nuestros héroes anónimos, historias que son dignas de valoración y reconocimiento.

No se trata aquí de desmerecer la labor deportiva de nuestros jugadores más notables, responsables éstos, de las epopeyas deportivas y gestas históricas de nuestro rugby, porque son - en rigor - dos mundos absolutamente distintos.
Unos construyen y edifican alegrías duraderas, otros en cambio entregan emociones fuertes pero pasajeras.

Unos edifican una sociedad mejor, otros nos transmiten honor y orgullo.
Unos construyen prestigio deportivo y otros conservan la esencia del deporte y logran dejar una huella.

Ambos, se sientan sobre actuaciones colosales que nos llenan de satisfacción y legítimo orgullo.

Cada uno a su manera construye un deporte mejor.

Desde esta pequeña tribuna brindo un merecido homenaje a todos aquellos entrenadores y hombres de rugby que enriquecen al rugby con sus lecciones…


» por Sebastián E. Perasso - rugbydidactico@hotmail.com

» Recomendado:
09- La empatía como aptitud del entrenador.
08- La filosofía del entrenador.
07- El mejor entrenador.
06- El entrenador como constructor de relaciones.
05- La autoconfianza.
04- El aspecto mental del kick.
02- El espíritu del rugby.
01- El rugby como herramienta transformadora.

“Esperemos que salga un buen partido ante Italia”

los pumas rugby ascarate farias cabelloLos tucumanos Gabriel Ascárate y Julio Farías Cabello, ambos integrantes de seleccionado argentino de rugby, hablaron del partido del sábado ante Italia en San Juan.

Gabriel Ascárate, que será titular el sábado en el primer Test Match del año, habló de la preparación de Los Pumas y explicó que “hicimos énfasis en distintas facetas de juego como salidas y en el sistema defensivo que no lo veníamos entrenando tanto. Salieron bien las cosas en esta semana de entrenamiento”.

Por su parte, Julio Farías Cabello se refirió a lo que será el partido ante Italia, que significa el debut contra un seleccionado europeo para varios de los jugadores argentinos: “Se puede llegar a dar un partido con imprecisiones porque hay jugadores en los dos equipos con pocos partidos a cuestas. Y además como estamos tratando de implementar un nuevo sistema, puede haber algunos errores. Trataremos de que no sea así y hacer lo que se practico en la semana”.

“Es un partido muy duro físicamente. Italia siempre propone un juego bien áspero y un scrum bastante fuerte, hay que contrarrestar eso con buen juego de forwards. Esperemos que salga un buen partido”, cerró el tucumano.

Formación de Los Pumitas para jugar con Australia

pumitas jrwc 2012 rugbyLos entrenadores del Seleccionado Argentino Juvenil, Bernardo Urdaneta y Facundo Soler, confirmaron la alineación inicial para enfrentar a Australia, por la segunda fecha del Mundial Juvenil IRB 2012.

El encuentro se llevará a cabo mañana, viernes 8 de junio, a partir de las 09:45 de nuestro país.

El elenco Nacional presentará 11 modificaciones respecto a los 15 iniciales en la victoria del pasado lunes, ante Francia, por 18 a 15. En los forwards, el único que mantendrá su lugar será el tercera línea, Pablo Matera. Por su parte, en los backs continuarán dentro del equipo titular, el apertura y capitán, Sebastián Poet, el wing, Felipe Nougués, y Santiago Cordero, quién dejará su puesto de fullback y pasará a formar como wing.

El rival de Argentina en ésta segunda fecha, Australia, viene de lograr un contundente triunfo ante Escocia, por 67 a 12. Tras la primera jornada, los Wallabies lideran el Grupo C, con 5 puntos, seguidos por Los Pumitas, con 4 unidades, y luego se ubican Francia (1) y Escocia (0).

Cabe destacar que la última fecha de la primera fase del Mundial Juvenil 2012 se llevará a cabo el martes 12 de junio, y contará con los cruces entre Argentina vs. Escocia, a las 9:45 de nuestro país, y Australia ante Francia, a las 11:45.

A continuación se detalla la formación de Argentina:

1- Ramón González
2- Germán Le Fort
3- Mariano Sánchez
4- Ladislao Uriburu
5- Rodrigo Parada Heit

6- Joaquín Camacho
7- Pablo Matera
8- Lautaro Casado
9- Rodolfo Ambrosio
10- Sebastián Poet (capitán)
11- Santiago Cordero
12- Matías Frías Silva
13- Joaquín Paz
14- Felipe Nougués
15- Gonzalo Ruiz

Suplentes:
16- Matías Sambrán
17- Santiago Iglesias
18- Santiago García Botta
19- Juan Cruz Guillemaín
20- Felipe Ezcurra
21- Germán Klubus
22- Juan Cappiello
23- Leandro Ramella

Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Cancha: Danie Craven Stadium, Stellenbosch.
Kick Off: 14:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país).
Referee: Glen Jackson (Nueva Zelanda).

Los Jaguares ya tienen equipo para el debut

jaguares rumania norterugby Nations CupLos entrenadores del Seleccionado Argentino, Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi, confirmaron el elenco titular y los suplentes para enfrentar a Portugal en el debut en la Nations Cup 2012, mañana viernes 9 de junio, a partir de las 14:00 de nuestro país.

El conjunto Nacional contará, entre sus 15 iniciales, con la presencia de siete jugadores que integraron el plantel de Standard Bank Pampas XV que participó de la Vodacom Cup 2012. Además, habrá varios jugadores que han formado parte del Seleccionado de Los Pumas 7s durante la pasada temporada del Circuito Mundial de la IRB.

La primera fecha de la Nations Cup 2012 se completará con los partidos que jugarán Rumania ante Uruguay y Rusia vs. Italia Emerging, que comenzarán a las 16:00 y 18:00 (hora local, +6 respecto de nuestro país, respectivamente.

A continuación se detalla la formación de Argentina:

1- Roberto Tejerizo
2- Matías Cortese
3- Gastón Cortés
4- Felipe Aranguren
5- César Fruttero
6- Javier Ortega Desio
7- Martín Chiappesoni
8- Lisandro Ahualli de Chazal
9- Santiago Méndez
10- Santiago González Iglesias (capitán)
11- Fernando Luna
12- Javier Rojas
13- Jerónimo De la Fuente
14- Lisandro Gómez López
15- Ramiro Moyano

Suplentes:
16- Martín García Veiga
17- Nicolás Basile
18- Nicolás Azorin
19- Ignacio Pasman
20- Marcos Bollini
21- Benjamín Madero
22- Matías Masera

Entrenadores: Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi.

Cancha: Estadio Arco del Triunfo, Bucarest, Rumania.
Kick Off: 20:00 (hora local, +6 respecto de nuestro país).
Referee: Neil Paterson (Escocia).

» Fuente: Prensa UAR.

"El mayor problema es la infraestructura"

Franco Veglia, titular de la URT, explicó por qué no se juega los sábados.

Como en años anteriores, la polémica de si los partidos del Regional deben jugarse los sábados o los domingos volvió a resucitar en el seno de los clubes. Una multitud de jugadores, entrenadores y aficionados de Tucumán, Salta y Santiago del Estero salió a pedir por medio de las redes sociales que los partidos se jueguen un día antes de lo estipulado por el reglamento, para destinar la jornada dominical a la familia y a la recuperación física.

El reclamo llegó a oídos de Franco Veglia, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, que dejó en claro que modificar el día de disputa no es nada sencillo, como aparenta.

"Yo estoy de acuerdo con el reclamo que hacen, porque alguna vez también fui jugador y, al igual que ellos, prefería tener el domingo libre para recuperarme mejor y estar con mi familia. Pero para ello es menester un cambio muy grande en la estructura del rugby tucumano", advirtió el directivo.

"El mayor problema es la infraestructura. Para que se puedan jugar los partidos de todas las divisiones el sábado, se necesita no menos de cuatro o cinco canchas, y todos sabemos que son muy pocos los clubes que tienen esa cantidad. Me respondieron que entonces sean las divisiones menores las que jueguen el domingo. Pero esa tampoco sería una solución, porque habría una gran deserción. Es mucho más factible que los padres lleven a los chicos el sábado que el domingo. Ya perdimos muchos chicos antes, y no queremos que vuelva a suceder, porque ellos son el futuro del rugby tucumano. Eso sin contar que hay dirigentes que no quieren que se juegue los sábados, porque se recauda menos y el club pierde vida los domingos", explicó Veglia.

La cantidad de árbitros disponibles sería otra de las razones que obstaculizaría las jornadas sabatinas. "No nos alcanzarían para cubrir todos los partidos si se jugara en bloque. De hecho, a algunos los hacemos dirigir dos o tres encuentros por fin de semana, porque sino no alcanza. Hemos tratado de fomentar el arbitraje condonando inscripciones, pero no ha surtido efecto. Hay muy pocos aspirantes", se preocupó el titular de la URT, que puso énfasis en destacar que la postura de la entidad no es caprichosa.

"No es que no nos importa; al contrario. La cuestión fue derivada al área de Competencias, que está evaluando las estructuras de los clubes. De acuerdo a lo que se dictamine tomaremos una decisión en las próximas dos semanas. Si es necesario, con la participación de todos los presidentes", concluyó Veglia.

» Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

El Chipi visita Tercer Tiempo Rugby & Rock

martes, 5 de junio de 2012 0 comentarios

juan chipi figallo rugby y rockEste miércoles visita el estudio de Tercer Tiempo Rugby & Rock Juan Figallo.

» Escucha el programa de lunes a viernes a partir de las 20 hs. en la sintonía de 102.9 FM Espacio. Conducción de José María Eliazarian.

Formación de Los Pumas para enfrentar a Italia

pumas italia norterugbyEl Head Coach del Seleccionado Argentino de Rugby, Santiago Phelan, confirmó la alineación inicial para jugar ante Italia, por la Copa Personal, en el primer partido de la Ventana Internacional de junio.

Entre los 15 titulares se destaca la presencia de Felipe Contepomi y Rodrigo Roncero, quienes acumulan cuatro y tres mundiales, respectivamente. Además, los forwards Eusebio Guiñazú y Esteban Lozada, mundialistas en 2007, y los jugadores Julio Farías Cabello, Genaro Fessia, Leonardo Senatore y Agustín Gosio, quienes participaron del Mundial de Nueva Zelanda 2011. Por su parte, el único de los 22 convocados que no ha integrado el Seleccionado Nacional es Joaquín Tuculet.

Argentina e Italia se enfrentarán por 18° vez en su historia, en donde se imponen Los Pumas con 11 victorias y cinco derrotas, mientras que sólo en una ocasión el encuentro finalizó igualado.

Éste será el primer encuentro del Seleccionado en nuestro país, en un exigente año en donde afrontará la Ventana Internacional de junio y noviembre y el Personal Rugby Championship.

A continuación se detalla la formación de Los Pumas y los partidos disputados:

1- Rodrigo Roncero (48 partidos – 20 puntos)
2- Eusebio Guiñazú (15 partidos – 5 puntos)
3- Francisco Gómez Kodela (4 partidos – 5 puntos)
4- Esteban Lozada (17 partidos – 0 puntos)
5- Julio Farías Cabello (7 partidos - 5 puntos)
6- Genaro Fessia (13 partidos – 15 puntos)
7- Tomás Leonardi (4 partidos – 0 puntos)
8- Leonardo Senatore (7 partidos – 5 puntos)
9- Martín Landajo (6 partidos – 0 puntos)
10- Ignacio Mieres (4 partidos – 37 puntos)
11- Agustín Gosio (1 partido – 5 puntos)
12- Felipe Contepomi (capitán) (75 partidos – 588 puntos)
13- Gabriel Ascárate (3 partidos – 10 puntos)
14- Belisario Agulla (6 partidos – 30 puntos)
15- Joaquín Tuculet (0 partidos)

Suplentes:

16- Bruno Postiglioni (3 partidos – 0 puntos)
17- Nahuel Tetaz Chaparro (1 partido – 5 puntos)
18- Benjamín Macome (5 partidos – 10 puntos)
19- Tomás De la Vega (2 partidos – 0 puntos)
20- Tomás Cubelli (7 partidos – 15 puntos)
21- Manuel Montero (3 partidos – 25 puntos)
22- Román Miralles (5 partidos – 15 puntos)

Entrenador: Santiago Phelan.

pumas ventana junio 2012

Resultados del Campeonato Regional

lince jockey tucuman rugbyTodos los resultados de la quinta fecha del Campeonato Regional del Norte "100 Años LA GACETA".




» PRIMERA DIVISIÓN:

Zona A:
Gimnasia y Tiro 15 - Natación y Gimnasia 18
Tucumán Rugby 16 - Los Tarcos 29
Huirapuca 9 - Tucumán Lawn Tennis 32
Santiago Lawn Tennis 90 - Suri 0
Bajo Hondo 26 - Tiro Federal 14

Posiciones:
Tucumán Lawn Tennis 24
Los Tarcos 23
Tucumán Rugby 16
Gimnasia y Tiro 16
Huirapuca 14
Santiago Lawn Tennis 10
Natación y Gimnasia 9
Tiro Federal 5
Bajo Hondo 4
Suri 0

Zona B:
Old Lions 37 - Universitario (T) 32
Tigres 58 - Jockey de Santiago 7
Lince 53 - Jockey de Tucumán 8
Jockey de Salta 31 - Cardenales 26
Libre: Universitario (S)

Posiciones:
Cardenales 18
Universitario de Tucumán 16
Jockey Club de Salta 16
Lince 15
Old Lions 12
Tigres 8
Universitario de Salta 8
Jockey Club de Tucumán 4
Jockey Club de Santiago 0

A puro rugby femenino

lunes, 4 de junio de 2012 0 comentarios

rugby femenino ucaladiesCon motivo de disputarse la primera fecha del Campeonato Regional de Rugby Femenino, el sábado se vivió una gran fiesta en cancha de la Católica de Salta .

Con más de cien jugadoras de la región y una organización excelente, la del sábado fue la fecha de apertura de un torneo que se extenderá con dos encuentros más.

Participaron de este encuentro, Católica RC y Metán RC por Salta; Cardenales, Monteros, San Isidro de Lules y Tafí por Tucumán; y U.N.S.E junto a Jockey Club por Santiago del Estero.

Todos los resultados de la 1ª fecha del Torneo Regional de Rugby Femenino:

» Clasificación:

Tafí 0 – Jockey de Santiago 27
Cardenales “Rojo” 15 – San Isidro 7
U.N.S.E 5 – Monteros 10
Cardenales “Negro” 48 – Tafí 0
Católica 15 – Cardenales “Rojo” 10
San Isidro “B” 5 – Metán 0 (Desarrollo)
Cardenales “Negro” 43 – Jockey de Santiago 0
San Isidro 0 – Católica 22
U.N.S.E 0 – Metán 5 (Desarrollo)
Monteros 0 – Metán 0 (Desarrollo)

Copa de Bronce:
Tafí 0 vs. San Isidro 0 (Clasifica San Isidro).

Copa de Plata:
Cardenales “Rojo” 19 – Jockey de Santiago 17

Copa de Oro:
Católica 0 – Cardenales “Negro” 34

» Posiciones:
Cardenales Negro 13
Católica 11
Cardenales Rojo 9
Jockey de Santiago 7
San Isidro 5
Tafí 3

» Próxima fecha: Sábado 30 de junio en Jockey Club de Santiago del Estero.

rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi
rugby femenino ucaladies huarmi

Los Pumitas derrotaron a Francia en su debut

pumitas francia jrwc2012 mundial rugbyEl Seleccionado Argentino de Menores de 20 años superó a Francia, por 18 a 15, en el encuentro perteneciente a la primera fecha del Mundial Juvenil IRB 2012, que se desarrolla en Sudáfrica.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por tries de Leandro Ramella y Juan Cappiello, mientras que el capitán Sebastián Poet anotó dos penales y una conversión. Por su parte, los tantos del conjunto francés fueron obra de cinco penales convertidos por su medio scrum, Eric Escande.

Tras disputarse la primera fecha del Mundial Juvenil IRB, la Zona C es liderada por Australia, quién venció a Escocia por 67 a 12, con 5 puntos, mientras que Argentina se ubica en la segunda posición, con 4 unidades, y siguen Francia 1 y Escocia 0.

El próximo viernes, 8 de junio, el Seleccionado dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler se medirá ante Australia. El encuentro perteneciente a la segunda fecha se llevará a cabo en el Danie Craven Stadium, en Stellenbosch, a partir de las 9:45 de nuestro país.

A continuación se detalla la formación de Los Pumitas:

Argentina: 1- Santiago García Botta, 2- Santiago Iglesias, 3- Matías Díaz; 4- Leandro Ramella, 5- Juan Cruz Guillemaín; 6- Gaspar Oberti, 7- Pablo Matera, 8- Facundo Isa; 9- Felipe Ezcurra, 10- Sebastián Poet (capitán); 11- Ramiro Finco, 12- Juan Cappiello, 13- Juan Ignacio Brex, 14- Felipe Nougués; 15- Santiago Cordero.
Ingresaron: 40’, Lautaro Casado por Gaspar Oberti; 52’, Joaquín Paz por Ramiro Finco; 57’, Matías Sambrán por Matías Díaz; 76’, Rodrigo Parada Heit por Leandro Ramella; 77’, Germán Lefort por Santiago Iglesias; 79’, Mariano Sánchez por Santiago García Botta.
Suplentes: 20- Rodolfo Ambrosio y 22- Gonzalo Ruiz.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Francia: 1- Sebastien Taofifenua, 2- Raphael Carbou, 3- Pascal Cotet; 4- Bastien Chalureau, 5- Paul Jedrasiak; 6- Alexandre Derrien, 7- Kelian Galletier, 8- Karl Chateau (capitán); 9- Eric Escande, 10- Enzo Selponi; 11- Bastien Fuster, 12- Jonathan Danty, 13- Jimmy Yobo, 14- Yohann Artru; 15- Theo Platon.
Ingresaron: 3’, Pierre Gayraud por Bastien Chalureau; 41’, Jefferson Poirot por Sebastien Taofifenua; 42’, Jean Charles Fidinde por Raphael Carbou; 44’, Florian Fresia por Raphael Carbou; 56’, Vincent Martin por Jummy Yobo; 58’, Etienne Quiniou por Eric Escande; 60’, Clement Otazo por Enzo Selponi; 72’, Jonathan Laugel por Yohann Artru.
Entrenadores: Didier Retiere y Gerald Bastide.

Síntesis:

Primer Tiempo: 5’, penal de Eric Esande (F); 12’, penal de Eric Esande (F); 19’, penal de Eric Esande (F); 23’ try de Leandro Ramella (A); 27’, penal de Eric Esande (F); 28’, penal de Eric Esande (F).
Resultado Parcial: Argentina 5 – Francia 15.

Segundo Tiempo: 14’, try de Juan Cappiello, convertido por Sebastián Poet (A); 22’, penal de Sebastián Poet; 26’, penal de Sebastián Poet (A).
Resultado Final: Argentina 18 – Francia 15.

Estadio: University of Western Cape Stadium, Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Referee: Greg Garner (Inglaterra).

pumitas francia jrwc2012 mundial rugby
pumitas francia jrwc2012 mundial rugby

“Es el comienzo de una nueva era”

juan chipi figallo pumas rugbyLa confirmación de Juan Figallo en el equipo Los Pumas, que participará en el Championship 2012 más conocido como Cuatro Naciones, lo encontró en su ciudad y rodeado de sus afectos.

El mail que esperaba hace un tiempo llegó finalmente a la bandeja de entrada de su correo electrónico el mismo día que arribó a Salta.

Nuevamente las emociones afloraron en este salteño, que a los 24 años tiene su nombre ya consolidado dentro de la selección argentina de rugby, de esa misma que admiró desde chico y que hoy lo encuentra nuevamente como uno de su protagonistas. “Claro, nos vemos y hacemos la nota en casa” fue la respuesta que selló el inicio de una entrevista con El Tribuno en otro momento muy especial de su carrera.

Se hizo largo el tiempo para regresar...

Y... me fui después que vine por unos días, luego de participar en el Mundial de Nueva Zelanda, más o menos por octubre, así que se hizo larguito, necesitaba volver a casa por un tiempo.

Fue un regreso con la mejor noticia. ¿Qué significa para vos estar convocado nuevamente?

Para mí es continuar en Los Pumas. Significa que me sigan llamando, confiando y creyendo en mí, sobre todo después de la operación en la rodilla.

Un momento muy difícil...

Me pongo a pensar y fue una temporada dura, viví muchas cosas, un Mundial, estar sin jugar, volver a jugar y que esa operación no me haya costado tiempo con Los Pumas es algo totalmente positivo. Perfecto, dentro de lo malo fue bueno. Como te dije, me pude operar y no perderme nada de Los Pumas.

¿Te seguís emocionando con una convocatoria al seleccionado?

Siempre, por ahí ya estaba muy ansioso. Hablaba con amigos y les decía ‘che no sale la lista’ y ellos me decían ‘quedate tranquilo, sí te van a llamar’, pero yo no me quedaba tranquilo y finalmente cuando se te confirma que estás nuevamente adentro de Los Pumas te llega la tranquilidad. Y ahí inmediatamente se te cambian de nuevo los objetivos.

¿Y ahora que estás convocado, cuáles son tus objetivos?

Pelear por el puesto y jugar lo máximo posible porque no sabemos cómo será el sistema de la Championship, el rigor físico y si vas a poder jugar todos los partidos de titular. Es todo nuevo para nosotros. Jugar seis partidos seguidos con los mejores del mundo no es cualquier cosa. Hay que ver si a nosotros, que todavía no estamos acostumbrados, nos da el cuero.

En el fixture figura Sudáfrica como primer rival en Ciudad del Cabo, ¿qué pensás de ese partido?

Es el partido que rompe el hielo, es el comienzo de una nueva era de Los Pumas porque el estar dentro de este torneo será como jugar un mundial todos los años y lo más importante es que a Argentina le subirá el nivel de juego impresionantemente.

¿Hay lágrimas en todo este proceso con el seleccionado?

Siempre, y más para mí que soy de largar lágrima fácil. Cada vez que cantamos el himno con Los Pumas lloro como desconsolado. Lo que pasa es que peleamos y trabajamos mucho por estar donde estamos, entonces, cada vez que te tocan el himno es ver que tanto sacrificio está dando sus frutos. Para mí el himno es el momento más emotivo porque es cuando descargás todo, la presión que tenés, sale todo en el himno, así es como lo vivo yo.

¿Te hubiera gustado que Salta recibiera una de las fechas del Championship?

Donde se pueda jugar en Salta para mí es increíble. Por como es Salta con el rugby y con Los Pumas cada vez que vinieron. Tengo la oportunidad de que me cuenten qué les pareció y para ellos Salta es una gran plaza. Cada vez que dicen que es espectacular, para mí es un orgullo, me encanta que hablen así de mi provincia porque soy el fanático número uno. No es fácil llevar uno de estos partidos a tu ciudad. Son muchas cosas y cada provincia que lo quiere hacer tiene que realizar una inversión muy grande, es muy costoso, pero sé que se va a venir a jugar a Salta y si no es para el año que viene, pega en el poste.

¿En algún momento tuviste miedo de la operación en la rodilla o de la recuperación?

Desde el vamos tenés un poquito de miedo que te duerman en una camilla y no levantarte. Y si después te despertás de la operación y ves que la rodilla está rehinchada y te duele para donde te muevas, es inevitable que te preguntes si después de eso vas poder volver a jugar o de no saber si te habrán operado bien. Pero un día dije: ‘Basta de preguntarte cosas y ponete en posición positiva’. Así que empecé a pelearla y a trabajar mucho en la rehabilitación porque sabía que de eso dependía todo el futuro.

¿Te costó mucho reincorporarte al Montpellier?

Y es duro, porque volvés y tu puesto no está vacante y lo tenés que pelear, encima el que estaba en ese lugar estaba jugando muy bien. Pero bueno, la peleé y los entrenadores me volvieron a dar minutos de juego y después la titularidad.

¿Por qué no pasaron a semifinales del Top 14 francés?

El Top 14 francés es un campeonato muy difícil. Lo habíamos hecho el año pasado pero bueno, había equipos fuertes en frente. Jugábamos de visitante y sinceramente también jugamos mal contra el Castres. El último no fue el mejor partido del Montpellier, pero lo importante es que clasificamos a la Heineken Cup del año que viene, que era el objetivo sobre el que se trabajó toda la temporada.

¿Dentro del equipo, quiénes son tus amigos?

Ni hablar de lo argentinos, nos llevamos muy muy bien, comemos asados, compartimos muchas cosas. Con ‘Maxi’ Bustos, que es uno con los que más me llevo, también nos juntábamos los domingos a hacer pastas caseras con la pastalinda amasando ñoquis y todo (risas).

Sin olvidarse de sus raíces, el primer fin de semana en nuestra ciudad, luego de mucho tiempo, lo compartió apoyando el club de sus amores: El Jockey Club de Salta.

¿Vas a ir a apoyar al Jockey supongo?

Obvio, como debe ser, arranco con los infantiles, luego el hockey y después con los chicos de la primera de rugby.

¿Cuál sería el mensaje para ese “semillero” del rugby que te ve como su gran ídolo?

Que disfruten todo del rugby, de sus amigos y de todas las cosas que tienen. Que las valoren porque son muy lindas. Ahora que me toca estar lejos, uno extraña mucho la familia y la ciudad y valora mucho cuando puede estar con ellos. Y que quieran al rugby tanto como lo quiero yo.

juan chipi figallo pumas rugby
juan chipi figallo pumas rugby
juan chipi figallo pumas rugby

» Fuente: Diario El Tribuno de Salta.

Triunfazo de Old Lions ante Universitario de Tucumán

old lion rugby universitario tucumanLos viejos leones se impusieron al escolta de la Zona B por 37 a 32 y sigue en ascenso en el Torneo del NOA.

Old Lions se hizo fuerte en casa y bajó al escolta de la Zona B, Universitario de Tucumán, a quien lo superó en un gran partido por 37 a 32 (4-1), en uno de los encuentros que se jugó ayer por la quinta fecha del Torneo Anual Regional del NOA de la Unión de Rugby de Tucumán.

En tanto que los otros representantes de nuestra provincia, Santiago LTC, por la Zona A, volvió al triunfo (segundo en el campeonato) al derrotar en el parque Aguirre al colista Suri de Jujuy por un contundente 105 a 0, mientras que Jockey Club, en Salta, sufrió su quinta caída en fila al perder con Tigres por 58 a 7 (5-0) y seguir último en la B.

Sin duda que la victoria de Old Lions fue inobjetable, tras un primer tiempo que le era favorable 20 a 0 y la ‘U’ reaccionó para terminar igualando el parcial en 21 tantos.

En los primeros 20 minutos los viejos leones fueron una ‘aplanadora’, con un juego contundente que les permitió anotar tres tríes, marcando la diferencia. El equipo tucumano se recuperó y complicó al local, para conseguir la igualdad en 21.
En el segundo Old Lions controló mejor el partido, pese a la paridad, porque Universitario también aportó lo suyo. Entonces el encuentro se hizo vibrante.

Dos penales consecutivos convertidos por Coronel (tuvo precisión en los remates), le dieron la posibilidad al local de ponerse 27 a 21, luego un penal para cada bando puso el cotejo 30 a 24 para el ‘León’.

Facundo Leiva (uno de sus mejores valores), con su try, prácticamente aseguró el triunfo del equipo dirigido por los entrenadores Alejandro Ávila y Gabriel Ferreyra, pese al descuento de los visitantes, que no hacía peligrar la victoria de un Old Lions que sigue de menor a mayor, escalando posiciones en la tabla en su grupo.
Ayer, el ‘León’ rugió fuerte en el parque Aguirre, superando a un Universitario que venía de ser segundo y uno de los candidatos a clasificar. Old Lions jugó un gran partido y su público festejó.

» Fuente: Diario El Liberal de Santiago.

Jockey de Salta 31 - Cardenales 26

jockey club salta cardenales rugbyJockey de Salta se quedo con el duelo ante Cardenales de Tucumán en el marco de la 5ta fecha del “Campeonato Anual Regional 2012” zona B, y con muy buenas perspectivas de quedar en el grupo de los primeros de su zona.

Jockey tuvo un muy buen arranque dominando las acciones y controlando a los tucumanos con un planteo prolijo, sabedor del poder y la historia del rival mantuvo la concentración y con un plan claro de cómo encarar el compromiso, rápidamente al minuto 2 del inicio, Baltazar Decavi que siempre es impredecible para las defensas, supero a la última línea de defensa y dio el primer golpe, empezando con el pie derecho el compromiso; Cardenales se aproximo con bastante trabajo a las últimas 5 yardas y fue Odstrcil el que en el minuto 9 encontraría la grieta para zambullirse en el in goal y lograr la igualdad, además los cruzados aprovecharon una serie de penales a favor y sumaron mediante el pie de Núñez 3 penales que lo dejaban a 1 solo punto por debajo, Jockey siguió haciendo un buen trabajo, movió la pelota para que José Decavi rompiera el cerco de los cruzados anotando su try. Sin pausa Jockey tendría la posesión en el minuto 40, lanzando a Arias Linares con gran velocidad desnivelo a la defensa y cerró con su try 24 a 16 parcial.

El segundo tiempo fue más disputado con los forwards de Cardenales mejorando en el scrum y mayor posesión del balón, con Cambel anotando un try en el minuto 10, quedando nuevamente a un punto del local.

Durante el tiempo restante tuvo que trabajar mucho más duro en defensa y peor aun cuando a los 31 minutos se quedo sin el pilar Soria por amarilla, con un equipo tucumano que crecía en dominio y ponía en aprietos a la defensa local, pero tanto perseverar Jockey tuvo la mas que atinada aparición de el wing Arias Linares que tomo una intercepción a los 37 minutos y dejo impávida a la defensa cruzada que solo vio de lejos como el exelente back de Jockey marcaba un nuevo try y dejaba atrás nuevamente a Cardenales por 8 puntos , margen que se volvió insalvable para los tucumanos que solo pudieron sumar un penal mas con el resultado final de 31 a 26.

Muy buen partido del equipo salteño con la aparición siempre oportuna de los jugadores clave que hacen la diferencia como los hermanos Decavi y Arias Linares definiendo el match, en último enfrentamiento prevaleció con el trabajo de los forwards cerrando el juego y hoy lo hizo corriendo con la pelota en forma inteligente, apoyando en el trabajo conjunto para encarar a un difícil rival.

» FORMACIONES:

Jockey Club de Salta: Humberto Ruiz de los Llanos, Nicolás Arias (c), Pablo Soria, Edmundo Di Lella, Eduardo De Brito, Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, Lucio López Fleming, Patricio Rovaletti, Francisco Arias Linares, José Decavi, Emiliano Courel, Ignacio Racioppi y Carlos Orlando.También: Pablo Suarez, Emiliano Saravia, Juan Pablo Mendoza, José Guzmán, Santiago Zavaleta, Gonzalo Mendoza y Ramiro San Millán.
Entrenadores: Saravia Toledo – Virgili.

Cardenales: Fernando Britos, S Contaa, Sergio Torres, Pablo Varela, R. Salas, Mariano Rodríguez, Juan Ramon Simón, G. Rodríguez, A. Odstrcil, Juan Pablo Rodríguez, Mauro Gelsi, Eric Odstrcil, Ricardo Hurtado, Germán Núñez y F Cambel.
También: Martin Leiva, Esteban Roselló, F. Núñez, B. Cabrera, Francisco Granata y Diego Carrizo.
Entrenadores: Bellomo - Juárez.

» Sintesis:

Primer tiempo: 2´ try de Baltazar Decavi, convertido por Rovaletti (J); 9´ Try de A. Odstrcil, convertido por Núñez (C); 14´ Penal de Rovaletti (J); 22´try de José Decavi, , convertido por Rovaletti (J); 26´, 34´ y 37´penal de Núñez (C) y 40´try de Arias Linares, convertido por Rovaletti (J).
Resultado parcial: Jockey de Salta 24 – Cardenales 16.

Segundo Tiempo: 10´try de Cambel, convertido por Núñez (C); 37´ try de Arias Linares, convertido por Rovaletti (J). 39´ penal de Núñez (C).
Resultado Final: Jockey de Salta 31 – Cardenales 26.

Amarillas: Pablo Soria (J).
Arbitro del Partido: Álvaro Del Barco
Cancha: Jockey Club de Salta.

» por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

jockey club salta cardenales rugby
jockey club salta cardenales rugby
jockey club salta cardenales rugby
jockey club salta cardenales rugby
jockey club salta cardenales rugby
jockey club salta cardenales rugby
jockey club salta cardenales rugby