Gran victoria de Jockey de Salta en Ojo de Agua

domingo, 27 de mayo de 2012 0 comentarios

universitario tucuman jockey salta rugbyVenció a Universitario de Tcuumán por 36-31, le quitó el invicto y se metió en zona de clasificación a la Copa de Oro del Regional.

El Jockey Club de Salta pasó de ser sorprendido a dar la sorpresa en la cuarta fecha del Regional del NOA. El albirrojo recuperó con creces el terreno que había perdió ante Old Lions al vencer nada menos que a Universitario de Tucumán, en condición de visitante, por 36 a 31, y con algunas circunstancias que hacen del triunfo uno de los más importantes de su historia.

El equipo que conducen Tomás Saravia Toledo y Fernando Virgili se propuso recuperar los puntos que había perdido en su última presentación como local, pero la tarea no iba a ser sencilla por la calidad de rival que tenían en frente. Universitario de Tucumán llegaba puntero de la zona B e invicto; mantiene la primera condición, pero no la segunda.

El conjunto salteño jugó un muy buen primer tiempo. Después del tempranero try local, la pelota la manejo el XV albirrojo que contó con los tries de Francisco Poodts y Emiliano Courel más la efectiva de Patricio Rovaletti, reemplazante del apertura Santiago Larrieu. El parcial favoreció a los visitantes por 23-8.

Los locales salieron a remontar el marcador en el complemento y llegaron a estar a un punto por detrás de los salteños, pero una vez más prevaleció el mejor juego del Jockey para volver a estirar la diferencia en el marcador con try de Orlando, más una conversión y dos penales de Rovaletti.

El final fue épico para el Jockey Club, que terminó defendiendo la victoria con 13 hombres por las amarillas que el árbitro mostró a Lucio López Fleming y Mendoza. Este triunfo deja al Jockey en zona de clasificación y esperando a Cardenales, ya jugando en su cancha.

» Formaciones:

Universitario de Tucumán: José Caro, Carlos Ani (Francisco Trejo) y Ariel Castelina; Joaquín Ledesma y Lucas Andole (Diego Ternavasio); Gonzalo Gasparré, Francisco Zacher y Franco Achaval (Ignacio Varela); Diego Ternavasio y Diego Más; Nicolás Pintado, Mariano Torres, Martín Pintado, Martín Nieva (Juan Rodríguez) y Lucas Barrera Oro.

Jockey Club de Salta: Humberto Ruiz de los Llanos, Pablo Suárez y Pablo Soria; Edmundo Dilela y Eduardo Debritos; Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi y Francisco Poodts; Lucio López Fleming y Patrico Rovaletti; Gonzalo Mendoza, José Decavi, Emiliano Courel, Francisco Arias Linares y Carlos Orlando.

» Síntesis:

P T: 3´ try de M. Nieva (U), 7´ y 17´ penales de P. Rovaletti (J), 21´ y 36´ conversiones de Rovaletti por tries de F. Poodts y E. Courel (J), 38´ drop L. López Fleming (J), 40´ penal de Nicolás Pintado (U).
Resultado Parcial: Universitario 8 – Jockey (S) 23

S T: 3´ Try de I. Varela (U), 7´ y 24´ penal de Rovaletti (J), 8´ trie de L. Andole conv. De Pintado (U), 12´ trie de Ternavasio (U). 26´ trie de Orlando conv. De Rovaletti (J), 29´ y 35´ penales de Rogríguez (U).
Resultado Final: Universitario 31 – Jockey (S) 36.

Árbitro: Agustín Auad.

universitario tucuman jockey salta rugby

Argentina campeón Sudamerica​no

sábado, 26 de mayo de 2012 0 comentarios

Argentina campeón Sudamerica​no rugbyEl Seleccionado Argentino de Rugby derrotó hoy a Chile, por 59 a 6, y con éste triunfo obtuvo el título del Campeonato Sudamericano 2012, certamen que se desarrolló en Santiago de Chile.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por un try penal y tries de Facundo Barrea (2), Román Miralles (2), Santiago Craig, Benjamín Macome, Manuel Montero y Matías Orlando, mientras que Valentín Cruz anotó siete conversiones.

Además de superar a Chile, el equipo dirigido por Daniel Hourcade y Martín Gaitán derrotó en el debut a Uruguay, por 40 a 5, y luego se impuso ante Brasil, por 111 a 0.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Argentina: 1- Roberto Tejerizo, 2- Bruno Postiglioni, 3- Gastón Cortéz; 4- Santiago Guzmán, 5- Benjamín Macome; 6- Lisandro Ahualli de Chazal, 7- Rodrigo Bruno, 8- Leonardo Senatore (C); 9- Martín Landajo, 10- Valentín Cruz; 11- Diego Palma, 12- Matías Orlando, 13- Santiago Craig, 14- Facundo Barrea; 15- Román Miralles-
Ingresaron: Martín García Veiga por Roberto Tejerizo, German Aráoz por Gastón Cortéz, César Fruttero por Benjamín Macome, Javier Ortega Desio por Leonardo Senatore, Tomás Cubelli por Martín Landajo, Javier Rojas por Santiago Craig y Manuel Montero por Facundo Barrea.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Martín Gaitán.

Chile: 1- Luka Salamunic; 2- Sebastián Del Solar, 3- Sergio de la Fuente; 4- Nelson Calderón, 5- Salomón Diaz; 6- Rodrigo Tobar (C), 7- Rolando Pellerano, 8- Manuel Dagnino; 9- Alonso Oliver, 10- Benjamin Pizarro; 11- Iñaki Barturen, 12- Francisco De la Fuente, 13- Germán Herrera, 14- Francisco Neira; 15- Javier Valderrama.
Suplentes: 16- Alejandro Ríos, 17- Francisco Deformes, 18- Pablo Huete, 19- Ignacio Silva, 20- Juan Pablo Perrota, 21- Francisco González y 22- Timothy Gibson.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 1’, penal de Javier Valderrama (C); 5’, try de Facundo Barrea, convertido por Valentín Cruz (A); 9’, penal de Javier Valderrama (C); 14’, try de Santiago Craig, convertido por Valentín Cruz (A); 17’, try de Román Miralles (A); 24’, try de Facundo Barrea, convertido por Valentín Cruz (A); 40’, try de Román Miralles, convertido por Valentín Cruz (A).
Resultado Parcial: Argentina 33 - Chile 6.

Segundo Tiempo: 2’, try de Benjamín Macome (A); 6’, try penal, convertido por Valentín Cruz (A); 33’, try de Manuel Montero, convertido por Valentín Cruz (A); 39’, try de Matías Orlando, convertido por Valentín Cruz (A).
Resultado Final: Argentina 59 – Chile 6.

» Declaraciones:

Daniel Hourcade (Entrenador de Argentina):
“Hoy jugamos un buen partido, a pesar de que fue un día difícil debido a las condiciones climáticas, que por el viento y la lluvia complicó nuestro sistema de juego. A pesar de todo, logramos mantener nuestro objetivo, con un juego corto y también jugando desplegado. Marcamos una clara diferencia y fuimos muy superiores en todos los aspectos”.

“Jugamos un muy buen torneo, sólo recibimos un try en contra y anotamos una gran cantidad. El objetivo era mantener en ritmo de juego a los jugadores, en la previa a las competencias que se vienen. Todos sumaron muchos minutos de juego, no tuvimos lesionados y todos respondieron como esperábamos”.

Santiago Guzmán (Segunda Línea de Argentina):
“En el inicio del partido, la lluvia complicó nuestro sistema de juego. Sin embargo, abrimos el partido y empezamos a trabajar nuestro sistema. Por momentos salió bien, cumplimos con el objetivo de seguir creciendo y dimos un paso mas”.

“Estoy muy contento por ésta posibilidad porque me faltaba jugar y sumar ritmo de juego y confianza, y para demostrarme que estoy bien. Me sentí muy cómodo con el equipo y espero poder seguir creciendo”.

“Siempre que uno recibe una convocatoria a un Seleccionado Nacional es un orgullo y una gran responsabilidad. Espero seguir en éste camino, trataré de aprovechar las oportunidades que se presentar y dar el máximo para seguir creciendo”.

Leonardo Senatore (capitán de Argentina):
“Estoy muy contento porque el equipo entregó todo lo que podía. Más allá de las condiciones climáticas, dejamos todo y salió el juego como pretendíamos. Fue una experiencia para los jugadores más jóvenes, que pudieron sumar minutos y rodaje”.

“El objetivo era ganar el torneo, pero además sumar más partidos. Todos jugamos muchos minutos, hubo muy buena adaptación como grupo y como equipo. Siempre es bueno juntarse, seguir entrenando bajo el sistema. Estamos contentos por haber salido campeones”.

“Estoy muy orgulloso por haber podido ser el capitán de éste equipo. Estoy muy contento por como se comportaron todos y por como se brindó el grupo. Agradezco a los entrenadores la posibilidad que me dieron”.

Hasta los Pumas vuelven al primer amor

julio farias cabello tucuman rugbyFarías y Ascárate podrán jugar esta fecha para Tucumán Rugby y Natación, respectivamente.

Los grandes logros muchas veces requieren grandes sacrificios. Y para Julio Farías y Gabriel Ascárate fue uno gigantesco tener que renunciar a la posibilidad de volver a vestir la camiseta de sus respectivos clubes para convertirse en dos de los primeros contratados por la UAR. Sí, a veces quedar en la historia no es suficiente para engañar al corazón.

Pero un buen día sonó el teléfono. "Desde la UAR nos dijeron que en estas semanas previas a la ventana de junio sería bueno que nos entrenáramos en nuestros clubes y jugáramos un partido, como preparación", reveló Gabriel, que todavía no lo puede creer.

"Pensé que no me iba a poder poner la camiseta de mi club por mucho tiempo, así que cuando me llamaron para autorizarme me sentí contentísimo. Todavía no caigo", se entusiasmó.

Para el "Flaco" va a ser incluso más especial su vuelta a la "verdinegra", por una razón personal: "lo voy a tomar como una despedida. No creo que pueda volver a jugar para Tucumán Rugby de nuevo, porque de hecho no sé si el año que viene seguiré jugando", tiró el tercera línea, y con su enorme humanidad arrasó con la posibilidad de una vuelta al final de su contrato. Pero su discurso lleno de "tal vez" deja ver que le cuesta, que no es fácil renunciar a los colores así porque sí.

Sin embargo, la decisión parece estar suficientemente meditada. "No creo que pueda encarar una nueva pretemporada, así que cuando llegue fin de año veré si colgamos los botines. Cuando termine el Rugby Championship, tendré 34 años. Y estoy un poco cansado", se excusó, como si hiciera falta. Igual, cuando se lo vio atropellar campanarios neocelandeses a diestra y siniestra en el Mundial mostró el ímpetu de los pibes.

"Yo sólo trataré de aportar algo desde donde me toque", propuso con humildad Farías. "Simplemente trataré de disfrutar el volver a vestir la camiseta de Natación", dijo por su parte Gabriel.

Así es. Al menos por un día, las planillas de "blancos" y "verdinegros" volverán a ver a sus dos hijos pródigos entre los titulares.

gabriel ascarate natacion y gimnasia rugby tucuman

» Fuente: Diario La Gaceta - Fotos: In Deportes - Franco Vera

Gimnasia goleó a Suri y da pasos hacia la clasificación

suri gimnasia y tiro salta rugbyEl albo venció a los jujeños, de vistante, por 63-0 y se ubicó en la cima de la zona A con un partido más.

Gimnasia y Tiro volvió a ganar con punto bonus incluido y se metió en zona de clasificación de la zona A del Regional del NOA. Ayer venció a Suri, en Jujuy, por 63-0 y alimenta la esperanza de ganarse un lugar en el grupo que jugará la Copa de Oro de la competencia.

El albo ganó marcando nueve tries ante el rival más débil que tiene la zona y el Regional en general. El primer try llegó a los 4' del primer tiempo por la acción de Ezequiel Barraguirre. Más tarde fue el turno de Fernando Tobio, Juan Crivellini, Matías Pascual, Martín López, Samuel Suasnabar (2), Jonathan Parrón y Atilio Ovejero.

El partido fue un monólogo de Gimnasia y Tiro que cerró el parcial 42-0. Dominó con amplitud esa etapa y en el complemento bajó la intensidad de su juego, pero nada varió en el desarrollo del partido ni en el tanteador.

El triunfo vale mucho porque el albo ya se trepó transitoriamente al primer puesto de la zona A que comparte con Tucumán Rugby, con 15 puntos, pero con un partido más que los tucumanos.

Las “finales” para el equipo que dirigen Marcelo Gómez y Javier Román continuarán el próximo fin de semana. Recibirá en su cancha a Natación y Gimnasia y una semana después viajará por primera vez a Tucumán para enfrentar a Bajo Hondo.

Las últimas tres fechas de esta primera instancia será ante rivales que son candidatos en cualquier situación. Huirapuca, de vistante, Los Tarcos, de local y Tucumán Lawn Tennis, fuera de casa, serán los desafíos que el conjunto salteño deberá sortear para acceder a la siguiente instancia.

suri gimnasia y tiro salta rugby
suri gimnasia y tiro salta rugby
suri gimnasia y tiro salta rugby
suri gimnasia y tiro salta rugby

» Fuente: Diario El Tribuno - Fotos: Suri RC.

El rugby femenino será parte del Seven de la República

orlando salta rugby seven republicaLa 29º Edición del Seven de la República, que se jugará en Paraná el 1 y 2 de diciembre, presentará como una de sus novedades la participación de equipos regionales de rugby femenino.

Comenzó la cuenta regresiva para lo que será el 29º Seven de la República, que se jugará en Paraná el 1 y 2 de diciembre. La fecha, fue confirmada por el titular de la UER, Carlos Ascúa, junto con el vicepresidente de la UAR y Presidente de la comisión de competencias, Carlos Navesi. Como primera novedad, el rugby femenino será parte oficial de esta edición.

Con la asistencia de Eliseo Pérez, gerente de competencias UAR, se conoció la novedad que el rugby femenino se incorpora oficialmente a esta edición, a través de ocho seleccionados regionales.

Al tener la seguridad de las fechas confirmadas por la UAR, se pone en marcha una serie de acciones que se han venido diseñando en el seno de la UER, para trabajar con tiempo y seguridad en el mejor logro para el certamen.

La distribución de tareas en las distintas áreas será canalizada a través de comisiones específicas que irán volcando luego sus logros y/o necesidades en la Comisión organizadora del evento.

Esto trae aparejado un sinnúmero de ventajas no solo en la organización de los distintos eventos y la parte deportiva en si; sino también en la difusión y televisación del torneo; los aportes publicitarios y demás elementos que hacen a su preparación.

Este esta la vigésimo segunda vez que se juega en Paraná, habiéndose disputado por primera vez en 1988, cuando Cuyo venció en la final a Noreste por 34 a 6, participando en esa oportunidad 18 seleccionados. La clasificación final esa vez indicó lo siguiente: 1º Cuyo, 2º Noreste, 3º Rosario, 4º Tucumán, 5º Buenos Aires, 6º Córdoba, 7º Santa Fe, 8º Entre Ríos, 9º Sur, 10º Paraguay, 11º Alto Valle, 12º San Juan, 13º Santiago del Estero, 14º Mar del Plata, 15º Salta, 16º Misiones, 17º Austral, 18º Jujuy.

Paraguay fue el primer seleccionado de los países limítrofes que participó del torneo.

» Fuente: Prensa UER - Foto: Jano Colcerniani.

Tarcos presentó su nueva camiseta

viernes, 25 de mayo de 2012 0 comentarios

El Rojo eligió el 25 de mayo para la presentación de su nueva casaca con los sponssors renovados y que fue la fecha ideal para degustar un gran locro acompañado de riquísimas empanadas.

Con la presencia del presidente de la institución, Miguel Costilla Campero y su vice, Marcelo Ricci además de Fernando Martoni, Los Tarcos presentó su camiseta tanto en la división de rugby como en la de hockey.

El titular de los Rojos agradeció el acompañamiento de los sponssors, que sin ellos no sería posible realizar las actividades en el club y luego invitó a los presentes a degustar unas riquísimas empanadas y un buen plato de locro para festejar la fecha patria.

Los modelos rugbísticos fueron Agustín y Ezequiel Cortéz, Patricio Jiménez y La Mocha Romano y también estuvieron luciendo los modelos femeninos las chicas de hockey que luego repartieron escarapelas a todos los que fueron al club.



» Gentileza de Horacio Gambarte - Rugby Tucumano.

Formación de Argentina para medirse con Chile

argentina cameponato sudamericano chile rugbyLos entrenadores Daniel Hourcade y Martin Gaitán confirmaron el equipo titular de Argentina para enfrentar a Chile mañana, sábado 26 de mayo, desde las 17:00, en el último partido del Campeonato Sudamericano, que se está desarrollando en Santiago de Chile.

El conjunto local viene de perder sobre la hora ante Uruguay por un ajustado 27 a 26, en un partido que fue dirigido por el referee argentino Matias Fresia. Argentina, por su parte, afronta este último match con el envión que le otorgó la contundente victoria frente a Brasil, por 111 a 0.

Para el encuentro frente a Chile, el conjunto argentino presentará once cambios respecto al equipo titular que salió a la cancha ante Brasil. Martín Landajo y Valentín Cruz ingresan como pareja de medios titular, en lugar de Tomás Cubelli y Stéfano Ambrosio, mientras que también estarán desde el inicio entre los backs Diego Palma, Matías Orlando y Román Miralles. En los forwards, sólo repiten como titulares Rodrigo Bruno y el capitán Leonardo Senatore.

El partido se llevará a cabo en el CARR de FERUCHI y el árbitro del encuentro será el uruguayo Joaquín Montes, el mismo que dirigió el partido del miércoles pasado entre Argentina y Brasil.

Argentina, equipo entrenado por Daniel Hourcade y Martín Gaitán, es líder del torneo, y el único que ganó los dos partidos jugados hasta el momento. En la ediciòn del 2011, se consagró campeón tras vencer en la final a Uruguay por 75 a 14. En aquel partido, Roberto Tejerizo y Gastón Cortéz también integraban el equipo titular, junto a Tomás Cubelli, que mañana estará entre los suplentes.

A continuación se detalla la formación de Argentina

1- Roberto Tejerizo
2- Bruno Postiglioni
3- Gastón Cortéz
4- Santiago Guzmàn
5- Benjamín Macome
6- Lisandro Ahualli de Chazal

7- Rodrigo Bruno
8- Leonardo Senatore (C)
9- Martín Landajo
10- Valentín Cruz
11- Diego Palma
12- Matías Orlando
13- Santiago Craig
14- Facundo Barrea
15- Román Miralles

Suplentes:
16- Martín Garcia Veiga
17- Germán Aráoz
18- César Frutero
19- Javier Ortega Desio
20- Tomas Cubelli
21- Javier Rojas
22- Manuel Montero

Entrenadores: Daniel Hourcade y Martín Gaitán.

El espíritu del rugby

jueves, 24 de mayo de 2012 0 comentarios

sebastian perasso rugby didacticoEn esta oportunidad..."EL ESPÍRITU DEL RUGBY".

¿Qué es el espíritu del rugby?

Sin temor a equivocarme puedo afirmar que el rugby es ante todo un deporte. Sin embargo, el paso del tiempo en complicidad con el crecimiento y evolución que ha exhibido nuestro juego, le ha agregado algunas facetas adicionales. En efecto, hoy el rugby no es solo un divertimento, sino también un espectáculo multitudinario y un suculento negocio.

Basta con observar las ganancias económicas que ha deparado el último mundial disputado en Francia para afirmar que el rugby es un producto cada vez más apetecible.

Incluso, podríamos ampliar aún más su campo de acción, porque nuestro querido deporte vuelve a sentir el orgullo de volver a ser una disciplina olímpica. Un eslabón más para un deporte con carácter multifacético. Pero, más allá de valoraciones y opiniones diversas que se tenga respecto del juego, existe coincidencia de que el rugby es - y ha sido siempre - una herramienta transformadora.

Es decir, un vehículo inigualable que - bien utilizado - esta en condiciones de cambiar la vida de la gente.

Ese carácter peculiar por excelencia es el que hace del juego del rugby un deporte absolutamente único.

Ese elemento adicional y distintivo es el que podemos emparentar con “el espíritu del juego”. Y ese espíritu forma parte importante de su esencia, porque el rugby ha estado desde siempre ligado a su costado formativo.

Ya en sus comienzos, fue ideado como instrumento para ordenar y guiar la vida de los jóvenes.

Aquella monumental obra gestada por Thomas Arnold, Director de la Escuela de Rugby, fue concebida como un medio eficaz para formar personas, como un instrumento idóneo para lograr disciplinar a cientos de alumnos ingleses propensos al descontrol y a la falta de límites en aquel entonces.

A través de su espíritu, el rugby logra llegar a su esencia como deporte. El espíritu del juego lo enaltece y lo eleva por sobre el resto dentro del amplio universo del deporte.

Preservar su espíritu es trascendental, porque esta claro que un rugby huérfano de valores y principios filosóficos no sirve como herramienta transformadora.

El rugby excede lo que significa el juego en sí mismo, porque el rugby es su reglamento pero también su espíritu.

Ese espíritu, que custodiado y transmitido de generación en generación ha logrado mantener su esencia hasta nuestros días y es por ello, una tarea y un compromiso de todos, respetar su filosofía para que siga perdurando a través del tiempo.

Pretender separar lo que hace específicamente al juego, de lo que significa su espíritu, puede conducirnos a una equivocación, porque el espíritu del juego y sus principios fundacionales se forjan a partir de las características particulares que presenta el rugby.

Ambos conceptos están interconectados y no podría entenderse uno sin el otro. Sin espíritu sería imposible jugarlo, y sin sus reglas y caracteres particulares, no se habría forjado ese espíritu para practicarlo.

Si bien resulta difícil precisar y definir la palabra “espíritu”, podría decir, sin temor a equivocarme, que “el espíritu del juego” es la llama que ilumina el camino del rugby.

Es el candelabro que guía nuestro deporte a través del paso del tiempo, o bien una suerte de brújula que conduce a las nuevas generaciones a buen puerto a fin de que no pierdan el rumbo.

En el rugby, el espíritu es la letra no escrita. Es ese código de conducta que no necesita editarse ni publicarse, porque ha sido transmitido por millones de generación en generación a través de los usos y costumbres. No lo podemos ver, pero sabemos que existe y está siempre presente.

En el rugby el espíritu refleja lealtad, corrección y caballerosidad; trasluce hidalguía y grandeza en la victoria, y también corrección y buenos modales en la derrota.

El espíritu del juego es solidaridad, entrega sin límites y compromiso.

Muchos habrán de preguntarse donde se encuentra el espíritu del rugby, y seguramente variadas respuestas se dispararán en forma casi inmediata.

Es posible que algunos, esgrimiendo argumentos convincentes, indiquen que el espíritu del rugby esta solo “en la cancha”, y otros posiblemente dirán que únicamente esta presente durante “El tercer tiempo”.

Sin ánimo de polemizar me atrevo a sugerir que el espíritu del juego está en todos y cada uno de los rincones donde se respira rugby.

Está en la cancha, porque sería imposible practicarlo si no estuviera siempre presente, pero también fuera de ella. Trasciende y sobrepasa los perímetros de un estadio y se muestra custodio de cada recoveco donde se respira Rugby.

En efecto, no se extingue dentro de los perímetros de un estadio, sino que recorre cada lugar donde el rugby es motivo de encuentro: tercer tiempo, vestuarios, reuniones, charlas informales y fiestas de camaradería.

Esta claro que el rugby se ve enriquecido por las enormes diferencias entre sus países miembros.

Más de tres millones de jugadores diseminados en ciento diecisiete países le otorgan al juego una amplitud y una diversidad nunca antes observada. No obstante, esas diferencias externas en su esencia no son tales.

La talla y fortaleza física de los sudafricanos, la técnica depurada de los australianos, la imprevisibilidad de los franceses, el temperamento y la garra de los argentinos, la pasión de los irlandeses, la vehemencia de los samoanos, la plasticidad de los fiyianos, la velocidad de los keniatas o la bravura de los neozelandeses logran sintetizarse y confundirse en un solo hilo conductor: el Espíritu del Juego.

El espíritu no reconoce diferencias ni repara en latitudes, razas o nacionalidades. Es uno solo y equipara a todos haciéndolos absolutamente iguales.

Ese denominador común posibilita que, más allá del dialecto de cada equipo, los jugadores se entiendan y logren hablar "el mismo idioma".

El espíritu es esa poción mágica de entendimiento, que permite acortar distancias, romper barreras y aunar a toda la familiar del rugby en una sola y misma dirección. Conservar, preservar y respetar ese espíritu es una obra y una tarea de todos y cada uno de nosotros…

» por Sebastián E. Perasso - rugbydidactico@hotmail.com

Recomendado:
09- La empatía como aptitud del entrenador.
08- La filosofía del entrenador.
07- El mejor entrenador.
06- El entrenador como constructor de relaciones.
05- La autoconfianza.
04- El aspecto mental del kick.
03- Héroes anónimos.
01- El rugby como herramienta transformadora.

Entrevista a Nicolás Carrizo Nóblega

Nicolás Carrizo Nóblega pumas seven rugbyLa temporada 2011/12 del Circuito Mundial ya había bajado el telón, pero el Seven de Roma apareció en el horizonte y el salteño Nicolás Carrizo Nóblega recibió el llamado para formar el equipo argentino de juego reducido.

Es que el jugador de Gimnasia y Tiro de Salta arrancó el año siendo parte de las concentraciones del plantel comandado por Nicolás Fernández Lobbe y hasta fue convocado para el torneo que se disputó en Mar del Plata. Pero el desafío de hacer pie en la capital italiana, codearse con jugadores de experiencia en el Circuito y ganarse un lugar en la consideración del cuerpo técnico evidenciaban un nuevo escalón por subir.

"Me siento conforme con lo que hice. Creo que por ahí faltaron algunas cositas mínimas, pero estoy muy contento con mi rendimiento y creo que puedo dar más todavía".

-¿Qué te traés de Roma?
-El recuerdo de una experiencia divertida, inolvidable...fue la primera vez que estuve con Los Pumas 7's y la verdad que fui a disfrutarlo más que nada. Obviamente, también mentalizado en hacer un buen papel...

El camino de Argentina 7 en el certamen fue decididamente bueno, pero interrumpido por una curiosidad del reglamento, que establecía que en los partidos de playoffs que terminaran empatados habría solo un tiempo suplementario y, de persistir la igualdad, se clasificaría el equipo con más tries acumulados en el campeonato. Eso hizo que las tablas en 5 en la semifinal con Kenia dejaran a los dirigidos por Marcos Caldo sin acción en el partido decisivo.

-¿Sabían de esta reglamentación o los tomó por sorpresa?
-No, fue raro, nos enteramos en pleno partido...Nosotros pensábamos que teníamos un tiempo más, pero de golpe se paró el juego, entraron los otros equipos y nosotros no entendíamos nada. Ahí nos dijeron que habíamos quedado afuera porque se jugaba un solo tiempo del suplementario, con try de oro, que nadie hizo...

-¿Les quedó un sabor amargo por tener que irse así?
-Sí, pero bueno, así era el formato para ellos...fue un bajón, pero ellos tenían dos tries más y listo. Lo bueno es que no perdimos y si bien no nos clasificamos para la final tuvimos un buen desempeño dentro de la cancha.

-¿Con qué nivel te encontraste, en general, en el torneo? ¿Te fue fácil entrar en ritmo?
-Me encontré con un juego un poquito más rápido, pero creo que le sumé mucho al equipo y espero haber cumplido con la expectativa de los entrenadores para una nueva convocatoria.

-¿Te pedía algo particular Marcos Caldo? Teniendo en cuenta que era tu primera gira...
-No, lo mismo que a todos: que banquemos el sistema, porque con el sistema salen las cosas...que me aboque a hacer eso, nomás.

-¿Sentís que esta convocatoria, además de mantenerte en el proceso, te acerca un poco más al Circuito?
-Sí, uno está todo el tiempo pensando en eso, inconscientemente incluso, pero siempre lo piensa, que uno puede estar...y a eso lógicamente se suma haber estado en Roma, ver todo de más cerca...porque por ahí uno juega los Sevens de la República, o torneos similares, pero jugar a otro nivel implica otro tipo de entrenamientos, otro tipo de preparación. Pero sí, como te digo, nunca me sentí menos que otro y siempre sentí que podía y que puedo ser parte del Circuito...

Nicolás Carrizo Nóblega pumas seven rugby
Nicolás Carrizo Nóblega pumas seven rugby

» Fuente: scrum.com - Foto: Daniele Cametti Aspri Photographer.

Plantel de Los Pumas para la Ventana de junio

pumas francia tucuman -uar norterugbyLa Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel del Seleccionado de Los Pumas que afrontará la ventana internacional de junio, en donde Argentina se medirá ante Italia y Francia, en dos ocasiones.

En el plantel dirigido por Santiago Phelan, el cual está compuesto por 29 jugadores, se concentrará a partir del 3 de junio en la ciudad de Buenos Aires. En la lista de convocados, se destacan las presencias de Felipe Contepomi y Rodrigo Roncero, dos históricos jugadores del Seleccionado que participaron de cuatro y tres mundiales, respectivamente. Además de los mencionados, se destaca la presencia de nueve jugadores que se desempeñan en clubes europeos y de 16 integrantes del plantel de Standard Bank Pampas XV, equipo que participó de la Vodacom Cup 2012.

El Seleccionado Nacional debutará en la Ventana Internacional ante Italia, el sábado 9 de junio, a partir de las 15:40, en el Estadio del Bicentenario, en San Juan, por la Copa Personal. Posteriormente, el sábado 16 del corriente, en el Estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba, Argentina disputará la Copa Personal ante Francia, a las 18:10. Finalmente, el tercer y último partido de la Ventana será nuevamente ante el Seleccionado Galo, en el Estadio José Fierro de Tucumán, en donde el sábado 23 de junio, también a partir de las 18:10, se pondrá en juego la Copa Standard Bank.

El calendario del Seleccionado de Los Pumas se completará con la participación en el Personal Rugby Championship, certamen que reúne a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia, y con la Ventana Internacional de noviembre, cuando Argentina realizará una gira por Europa, donde se medirá ante Gales, Francia e Irlanda.

Se informa que ya se encuentran a la venta las entradas para los tres encuentros que se jugarán en el mes de junio, y las pueden obtener ingresando en la sección Tickets, en la página de la UAR: www.uar.com.ar.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Belisario Agulla - Agen - F.F.R
2 - Gabriel Ascárate - Natación y Gimnasia - Tucumán
3 - Rodrigo Báez - Liceo RC - Cuyo
4 - Facundo Barrea - Córdoba Athletic - Cordobesa
5 - Andrés Bordoy - Pau - F.F.R
6 - Rodrigo Bruno - Jockey Club de Villa María - Cordobesa
7 - Felipe Contepomi - Stade Francais - F.F.R
8 - Tomás Cubelli - Belgrano Athletic - URBA
9 - Tomás De la Vega - CUBA - URBA
10 - Julio Alfredo Farías Cabello - Tucumán R. C - Tucumán
11 - Genaro Fessia - Córdoba Athletic - Cordobesa
12 - Francisco Gómez Kodela - Biarritz Olympique - F.F.R
13 - Agustín Oscar Gosio - Club Newman - URBA
14 - Eusebio Guiñazú - Biarritz Olympique - F.F.R
15 - Santiago Nicolás Guzmán - Tucumán R.C - Tucumán
16 - Pablo Henn - Brive - F.F.R
17 - Martín Landajo - CASI - URBA
18 - Tomás Leonardi - SIC - URBA
19 - Benjamín Macome - Tucumán R.C. - Tucumán
20 - Ignacio Mieres - Exeter - R.F.U
21 - Román Miralles - Duendes RC - Rosario
22 - Manuel Montero - Pucará - URBA
23 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán
24 - Bruno Postiglioni - La Plata RC - URBA
25 - Rodrigo Roncero - Stade Francais - F.F.R
26 - Leonardo Vicente Senatore - Gimnasia y Esgrima - Rosario
27 - Francisco Nahuel Tetaz Chaparro - Stade Francais - F.F.R
28 - Joaquín Tuculet - Sale Sharks - R.F.U
29 - Benjamín Urdapilleta - Harlequins - R.F.U

pumas francia tucuman uar norterugby
los pumas frnacia tucuman

Entradas agotadas para Los Pumas - All Blacks

pumas all blacks rugbyLa Unión Argentina de Rugby informó que se encuentran agotadas las entradas para el encuentro que disputarán Los Pumas ante Nueva Zelanda, en el Estadio Ciudad de La Plata, por el Personal Rugby Championship.

Además, informó que desde el lunes 28 de mayo se habilitarán puntos de venta para la compra de entradas para los partidos pertenecientes a la Ventana Internacional de junio.

El último campeón del mundo se mide ante Los Pumas en el país, por el Personal Rugby Championship, y el entusiasmo de la gente por ser testigo del trascendental evento no se hizo esperar. A menos de un mes de que haya comenzado la venta de entradas, los fanáticos del rugby agotaron las localidades para el partido en La Plata, que se llevará a cabo el 29 de septiembre y que será el quinto encuentro que disputen Los Pumas de locales este año.

Faltan sólo dos semanas para que Los Pumas comiencen su camino en este año histórico, con la ventana de junio, y nadie quiere perderse la oportunidad de verlos y alentarlos en la cancha. En San Juan, Córdoba y Tucumán, la organización sigue su marcha y las miles de personas que ya adquirieron sus entradas se preparan para ser espectadores de lujo de importantes Test Matches.

Se detallan a continuación los puntos de venta para la compra de entradas para la ventana de junio en cada una de las sedes, los cuales estarán habilitados a partir del lunes 28 de mayo.

» Los Pumas vs. Italia : “Copa Personal”
9 de junio – Estadio Bicentenario de San Juan
Ciudad de San Juan. Kick Off: 15:40
Puntos de venta: Farmacia Echegaray - Santa Fe esq. La Rioja, San Juan.

» Los Pumas vs. Francia: “Copa Personal”
16 de junio – Estadio Mario Alberto Kempes
Ciudad de Córdoba. Kick Off: 18:10
Puntos de venta: Córdoba Shopping - Servicio Caraffa: Local 319 José A. Goyechea 2851 (Villa Cabrera, Córdoba)
Nuevo Centro Shopping - Subsuelo Nivel 1 Av. Duarte Quiros 1400.

» Los Pumas vs. Francia: “Copa Standard Bank”
23 de junio - Estadio José Fierro del Club Atlético de Tucumán
Ciudad de San Miguel de Tucumán. Kick Off: 18:10
Puntos de venta: Club Estadio Floresta - Córdoba 578.

pumas all blacks rugby

Plantel de los Jaguares para la Nations Cup 2012

miércoles, 23 de mayo de 2012 0 comentarios

jaguares nations cup norterugbyLa Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel de los Jaguares que participará de la Nations Cup 2012, certamen que se disputará entre el viernes 8 y el domingo 17 de junio, en Bucarest, Rumania.

El plantel Argentino, compuesto por 26 jugadores, contará con la presencia de 12 jugadores que integraron el equipo Standard Bank Pampas XV, en tanto que también habrá jugadores que integran el plantel Seniors y que han formado parte del Seleccionado de Los Pumas 7s en la última temporada.

El elenco Nacional debutará en la competencia el viernes 8 del corriente, a las 20:00 (hora local), ante Portugal. Posteriormente, el martes 12, el equipo dirigido por Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi enfrentará al Seleccionado local, mientras que el domingo 17 de junio cerrará su participación al enfrentar a Rusia.

El Seleccionado partirá el lunes 4 de junio hacia Rumania, en el vuelo 511 de la compañía aérea Lufthansa, y tras hacer escala en Frankfurt, arribará a la ciudad de Bucarest el martes 5 del mes próximo.

En la última edición de este torneo, los Jaguares perdieron dos encuentros, ante Portugal y Georgia, y se impusieron sobre Rumania en el tercero. En la tabla final de posiciones, ocuparon el tercer puesto, por debajo de Sudáfrica Kings y Georgia.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Lisandro Ahualli de Chazal - Universitario - Tucumán
2 - Felipe Aranguren - CUBA - URBA
3 - Nicolás Azorin - Liceo Naval - URBA
4 - Nicolás Basile - Aurillac - FFR
5 - Marcos Bollini - Club Newman - URBA
6 - Martín Chiappesoni - Atlético del Rosario - URBA
7 - Matías Cortese - Libre - Libre
8 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario
9 - Ezequiel Faralle - Huirapuca - Tucumán
10 - César Fruttero - Jockey Club de Villa María - Cordobesa
11 - Martín García Veiga - Buenos Aires C&RC - URBA
12 - Juan Gómez - Los Matreros - URBA
13 - Lisandro Gómez López - La Tablada - Cordobesa
14 - Santiago González Iglesias - Asociación Alumni - URBA
15 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa
16 - Benjamín Madero - San Isidro Club - URBA
17 - Matías Masera - Belgrano Athletic - URBA
18 - Santiago Méndez - San Isidro Club - URBA
19 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán
20 - Javier Ortega Desio - San Isidro Club - URBA
21 - Ignacio Pasman - Club Champagnat - URBA
22 - Francisco Piccinini - San Isidro Club - URBA
23 - Lucas Ponce - CUBA - URBA
24 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán
25 - Juan Pablo Socino - Libre - Libre
26 - Roberto Tejerizo - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán

San Juan está lista para recibir a Los Pumas

pumas san juan rugby norterugbyPor primera vez en su historia, la ciudad de San Juan albergará un Test Match internacional el 9 de junio, cuando Los Pumas y Italia disputen la Copa Personal en el Estadio Bicentenario. La ciudad entera espera expectante el hecho inédito, en el año del 60º Aniversario de la Unión Sanjuanina de Rugby.

Menos de un año pasó desde que el Seleccionado Argentino pisó por primera vez el nuevo Estadio Bicentenario. La razón: la despedida previa al Mundial de Nueva Zelanda. El rival: Sudamérica Invitación. El marco: una verdadera fiesta.

Antes de aquel partido en el 2011, un Seleccionado Nacional, bajo la denominación de Argentina A, viajó a San Juan a disputar un partido ante el Seleccionado de San Juan por el 50° aniversario de la Unión Sanjuanina de Rugby. En aquella oportunidad, el sanjuanino Martin Schusterman se dio el gusto de vestir la camiseta nacional en su provincia, y así lo recuerda: “Fue muy lindo jugar en mi provincia y representando al país. Quizás es una provincia que no tiene tanta tradición rugbística como la tienen las más fuertes, pero en ese partido y cada vez que el Seleccionado juega ahí, despierta mucho interés de los clubes, que son muy fanáticos. La gente se entusiasma mucho con recibir a Los Pumas”.

Además, Schusterman, ex Puma y jugador del SIC, asegura que la ciudad espera ese primer Test Match con los brazos abiertos, y que el Estadio Bicentenario será un espectáculo de gente. “Estoy seguro que el partido con Italia se va vivir con mucho entusiasmo. El Estadio es imponente, y la gente va llenarlo, y convertirlo en una fiesta”, expuso el ex ala, sobrino del actual Presidente de la USR, Guillermo Quevedo, y agregó: “Recibir a Los Pumas es un orgullo para la Unión y para todo San Juan, así que será apasionante”.

El 9 de junio, la cita será en el mismo lugar que el año pasado, pero la razón será otra: en un año histórico para el rugby argentino, Los Pumas abren la temporada en la ventana de junio ante Italia, y la ciudad sanjuanina, y todas las personas que viajarán para asistir, están revolucionadas con el evento. No es para menos.

pumas san juan rugby norterugby

Fuente: Prensa UAR.