Federico Salazar palpita la final del Argentino

miércoles, 25 de abril de 2012 0 comentarios

federico salazar cordoba rugbyEl próximo campeón del Campeonato Argentino se va a conocer el domingo venidero, cuando Rosario y Córdoba disputen la final. El salteño, wing de Córdoba, se la juega: “Perdimos el sábado pasado por falta de concentración, pero estamos para ser bicampeones”.

Córdoba está muy cerca de repetir el título de año pasado, el mismo que se adjudicó ya en seis oportunidades. La final, ante el Seleccionado de Rosario, serán 80 minutos de lucha entre los dos equipos para alcanzar la gloria.

Federico Salazar, integrante de Los Dogos, cuenta cómo se está viviendo en la intimidad del plantel ésta semana previa al encuentro: “Tratamos de estar tranquilos, entrenando con muchas ganas. Más que nada, estamos haciendo hincapié en los errores que cometimos en el último partido con Rosario, para no volver a hacerlos. También estamos buscando afianzarnos en los aspectos que fueron buenos”. ¿Cuáles fueron esos altos y bajos que mostró el conjunto cordobés en aquella derrota? Para el wing del Jockey Club de Córdoba, “principalmente fallamos en la concentración, y no pudimos plasmar el juego agresivo que veníamos teniendo. Lo que salió bien fueron las formaciones fijas, en especial el scrum, que es un fuerte importante para nosotros. Salieron algunas cosas interesantes, pero tenemos que volver a tener la agresividad que nos caracteriza”.

A pesar de que Córdoba ya tenía asegurado su lugar en la final desde la anteúltima fecha de la definición, la derrota lo dejó segundo en la tabla y por lo tanto, lo obligó a ser visitante en la final. “Seguramente la localía será un plus para ellos. Siempre es lindo jugar con tu gente. Nos hubiera gustado lograrlo, ya que veníamos haciendo las cosas bien, pero hay que pensar que no importa dónde se juegue, es una final y tenemos que afrontarla como tal. Supongo que irán bastantes personas desde Córdoba a Rosario para vernos, y será importante el apoyo de todos ellos”, opinó el jugador, nacido en Salta.

El camino transitado por Córdoba hacia la final estuvo colmado de victorias, casi en su totalidad: hasta la derrota del sábado pasado ante El Ñandú, el Seleccionado Cordobés venía invicto en este torneo. Desde su debut en marzo, ante Tucumán, venció también a Salta, San Juan, Chile, Buenos Aires y Cuyo. “Fuimos de menor a mayor, jugando partido a partido sin pensar en lo que venía más allá. Lo que pasó este año es que quizás no se pudo jugar lindo, porque cambiamos el plan de juego y eso lleva tiempo de adaptación. Cuando no se pudo mostrar un juego vistoso, se ganó igual utilizando nuestra agresividad, entrega y dedicación. Con eso pudimos suplir nuestras falencias y llegar hasta acá”, manifestó quien fue parte de Los Pumas 7s en el Circuito Mundial 2011/12.

Todo eso que llevó a Córdoba hasta la final, ¿podrá darle también el soñado bicampeonato? “Seguro que sí. El grupo esta muy bien, y estamos bien plantados en nuestro objetivo, que es ganar la final. Estamos trabajando duro para eso, y confío en que mi equipo lo va a lograr”.

» Foto: Hugo Allende.

Ontario, el próximo desafío de Salta

salta mayuatos rugbyLos Mayuatos afrontaran un nuevo compromiso internacional, el 8 de mayo, cuando enfrenten a Los Blues canadiensesel, .

El Campeonato Argentino de rugby cerró para Los Mayuatos con la derrota del pasado sábado ante Buenos Aires, pero más allá del resultado final el saldo es positivo. La actividad no concluirá para el seleccionado salteño, ya que el próximo 8 de mayo afrontará un compromiso internacional.

Será una nueva oportunidad para que el equipo se reencuentre con la gente y cierre esta campaña que incluyó cuatro triunfos y tres derrotas. Los Mayuatos vencieron a San Juan, Chile, Mendoza y Rosario, y perdieron por menos de diez puntos de diferencia ante Córdoba, Tucumán y Buenos Aires. En su tres derrotas tuvieron ocasiones para terminar imponiéndose, pero esos errores se deberán corregir para continuar el crecimiento.

El rival del próximo 8 de mayo será Ontario Blues, equipo que cuenta en sus filas con siete jugadores del seleccionado de Canadá que disputaron el Mundial de Nueva Zelanda el año pasado. La visita es en retribución a la gira realizada por Los Mayuatos el año pasado, donde se enfrentó a ese equipo provincial.
Los Blues ganaron el Canadian Rugby Championship en la temporada 2011, logrando el máximo puntaje en la competencia nacional en formato, logrando 20 unidades tras perder solo un partido.

Este equipo está formado por jugadores que se encuentran en la etapa “perform stage”, la penúltima del programa Long Term Rugby Development (LRTD). Este programa nacional consiste en una línea única de trabajo consistente en 8 etapas de desarrollo, desde la introducción a la actividad física y al deporte hasta la participación en el rugby de élite y la vida poscompetencia.

Previo al encuentro contra Los Mayuatos, el equipo canadiense se presentará el 5 de mayo ante el seleccionado de Chile, en la capital del país trasandino.

ontario salta mayuatos rugby
ontario salta mayuatos rugby

Unión de Rugby del Interior de Córdoba

El fin de semana pasado quedó formalizada la creación de la Unión del Interior en la provincia de Córdoba, flamante entidad que agrupa a 26 clubes de la provincia mediterránea.

Al margen de la Unión Cordobesa de Rugby, la entidad madre del rugby de la Docta, este fin de semana fue creada la Unión del Interior, flamante institución que agrupa a 26 clubes de la provincia.

El acto de constitución de la nueva unión fue realizado en el club Unión de Oncativo, y tiene como presidente a Ramiro Bacci. La creación de la Unión del Interior no sorprendió.

Hace varios meses que los clubes del Interior venían con la idea de formarla. El rechazo al aumento de los aranceles fue el principio de la "ruptura" con la Unión Cordobesa.

El presidente de la Unión Cordobesa, Enrique Schmall, calificó de el hecho de "penoso para el rugby cordobés. Nosotros les brindmos el apoyo que ellos solicitaron. La última reunión, 10 días atras, los invitamos al diálogo a construir, pero me parece que esto era algo que venían manejando hace tiempo. En cantidad de jugadores no es algo significativo. Aunque así sea que la Unión pierda un solo jugador ya es lastimoso para el rugby".

» Los 26 clubes que firmaron el acta constitutiva

Club Social Carlota, Las Hormigas (Oliva), Universidad Tecnológica Nacional, Asociación Cordobesa de Volantes, Mañke (La Calera), Ranqueles (Laboulaye), Aero Club (Río Cuarto), Buitres (Coronel Moldes), Las Iguanas (General Cabrera), Los Lagartos (Oncativo), Los Trenes (Dean Funes), Santa Rosa, Los Caburé (Brinkmann), Universidad Nacional de Villa María, Los Zorros (Salsipuedes), El Carmen (Monte Cristo), Las Aguilas (General Deheza), Los Baguales (Jesús María), Los Tordos (Hernando), Mackenna Rugby, Tanti, Ajedrez Cosquín, Cavis (Cruz del Eje), Comechingones (Villa Dolores), Rosedal, Las Varillas.

Los Jabalíes de Villa de María de Río Seco, Nono y Universidad Católica enviaron adhesiones y anticiparon que se sumarán a la URIC.


» Fuente: Rugby Full.

Buenos Aires apagó la ilusión de los Mayuatos

sábado, 21 de abril de 2012 0 comentarios

buenos aires salta mayuatos rugbyPor la última fecha de la Zona Definición, Buenos Aires venció a Salta por 24 a 16 y se despidió del Torneo Argentino dejando una imagen positiva. Los Mayuatos, por su parte, redondearon un certamen positivo, con chances de avanzar a la final hasta la última fecha.

El primer tiempo se puede dividir en fragmentos de acuerdo al protagonismo que tomó cada conjunto, ya que luego del arranque donde ambos equipos realizaron el clásico proceso de reconocimiento de virtudes y falencias del rival, el partido fue tomando forma.

Los Mayuatos, más allá de haber sufrido un penal de Joaquín Diaz Bonilla a los ocho minutos, fueron los primeros en tomar la iniciativa, obviamente impulsados por la obligación de ganar para soñar por la final. Golpearon a los veinte y a los veintitrés minutos con un penal de Carlos Orlando y un try de José Ignacio Correa, convertido por Orlando.

Durante este tramo Salta fue sumamente superior, comenzando su juego a partir del line y quebrando tanto en los forwards como en el sector de los backs. Pero a los treinta minutos, luego de que Matías Chiappesoni fuera amonestado, Buenos Aires se despertó.

Liderados por la pareja de medios que conformaron Tomás Passerotti y Joaquín Díaz Bonilla, ambos de altísimo nivel, el conjunto porteño tomó el control del partido. Aprovechando la experiencia de Alejandro Galli y sacándole provecho a los constantes arranques de Joaquín Domínguez poco a poco fue desgastando a Salta.

Así fue como a falta de tres minutos para que termine el primer tiempo el mismo Domínguez apoyó su try para que las Águilas se vayan al descanso perdiendo por dos puntos.

En el complemento, Buenos Aires por momentos mostró su mejor versión. Sólido en todas sus líneas y muy vehemente en el contacto, sólo falló en los metros finales. Por su parte, Salta también tuvo buenas ráfagas, pero no pudo llegar al nivel que venía demostrando.

Ambos equipos buscaban jugar la pelota con consciencia pero también con creatividad, sin embargo el juego se vio complicado en el scrum y todo se volvió lento.

Tres penales de Tito Díaz Bonilla y dos de Orlando dejaban a los locales arriba solo por uno y con diez minutos por delante. Aquí, Las Águilas volcaron toda su experiencia en la cancha y nuevamente con los tiempos muy bien manejados por el 9 y el 10, el golpe de knock out llegó a un minuto del final con el try de Ramiro Herrera, que, con la conversión de Díaz Bonilla, selló el 24 a 16 definitivo.

Se terminó el Torneo Argentino para Buenos Aires, que finalizó dejando su mejor versión con dos victorias en sus últimos dos partidos pero con la suerte ya echada y sin chances de disputar el título. A su vez, el saldo de los salteños es sumamente positivo, porque aunque no llegaron al soñado partido final fueron para todos un rival de carácter.

» SÍNTESIS:

BUENOS AIRES (24): 1- Matías Boscacci, 2- Gastón Demmergaso, 3- Ramiro Herrera; 4- Nicolás Azzorin, 5- Nicolás Pollet; 6- Martín Chiappesoni, 7- Juan Pablo González Bonorino, 8-Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- José María Merlo, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- Francisco Sansot; 15- Bautista Güemes.
Cambios: ST 8' Pablo Gambarini y Tobías Moyano por Demmargaso y Galli; 29' Franco Sábato por Merlo.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.

SALTA (16): 1- Emiliano Saravia, 2-Diego Fortuny, 3- Facundo Corimayo; 4-Benjamín Nanni, 5- Mauricio Martínez; 6-Gerónimo Saravia, 7- Agustín Ellero, 8- Francisco Poodts; 9- Lucio López Fleming, 10- Ramiro Chávez; 11- José Ignacio Correa, 12- Javier Irazusta (capitán), 13- Ignacio Rojo, 14- Nicolás Carrizo Noblegas; 15- Carlos Orlando.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Raúl Coledani, Federico Raccioppi y Nahuel García.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 8' penal de Díaz Bonilla (BA), 20' penal de Orlando (S), 23' try de Correa, convertido por Orlando (S), y 37' try de Domínguez. Resultado parcial: Buenos Aires 8-10 Salta.

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 8' penal de Díaz Bonilla (BA), 11' penal de Orlando (S), 20' penal de Díaz Bonilla (BA) 27' penal de Díaz Bonilla (BA), 29' penal de Orlando (S), y 39' try de Herrera, convertido por Díaz Bonilla.

AMONESTADO: PT: 27' Matías Chiappesoni.

LA FIGURA: Joaquín Díaz Bonilla (BA).

CANCHA: Pueyrredón.
ARBITRO: Andrés Ramos.

buenos aires salta mayuatos rugby
buenos aires salta mayuatos rugby
buenos aires salta mayuatos rugby
buenos aires salta mayuatos rugby
buenos aires salta mayuatos rugby
buenos aires salta mayuatos rugby

» Fuente: Ramiro Conti - scrum.com - Fotos: El Tribuno.

Tucumán se despidió con un triunfo

tucuman cuyo argentino de rugbyEl seleccionado tucumano terminó su participación en el Campeonato Argentino goleando a Cuyo por 42 a 22, en la cancha de Los Tarcos. La Naranja marcó cinco tries y fue muy superior a su rival, que en el certamen sólo sumó dos victorias en siete partidos.

Ante el escaso público que se acercó hasta las instalaciones del Club Los Tarcos, Tucumán venció por 42 a 22 a Cuyo y finalizó su actuación en el Torneo Argentino con una sonrisa. Los tucumanos apoyaron cinco tries y dominaron ampliamente a su rival.

En el primer tiempo, el seleccionado de Tucumán salió concentrado y dispuesto a llevarse por delante a su rival de entrada. El local se adueñó de las acciones y, luego de un avance con los forwards, llegó el try del primera línea José Díaz Romero.

Con la posesión del balón y del terreno, La Naranja siguió yendo para adelante y rápidamente encontró el segundo try, cuya autoría fue del octavo Dino Cáceres. Luego, el apertura Federico Mentz sumó un penal y los locales quedaron 17 a 0.

A pesar de esta considerable desventaja, los cuyanos no se rindieron y, tras recuperar el balón en situaciones parecidas, consiguieron llevar a buen puerto dos contraataques que tuvieron destino de try.

De esta forma el score quedó 17 a 14, pero hubo tiempo para un penal de Mentz para los tucumanos y uno de Terrera para los visitantes, que terminaron de delinear el 20 a 17 con el cual los protagonistas se retiraron al descanso.

En la segunda mitad del encuentro, los Naranjas volvieron a vulnerar la defensa cuyana y Andrés Chavanne se fue derecho debajo de los postes para apoyar el tercer try de su equipo.

Más tarde, el ingresado Ezequiel Cortés marcó el cuarto y estiró la diferencia 32 a 17 a favor de los anfitriones. La quinta conquista la apoyó Ledesma, quien también sumó un penal, aunque Cuyo contestó con un try, para que el resultado quede 42 a 22.

Tucumán (42): Andrés Chavanne; Macario Villaluenga, Santiago Rodríguez del Busto, Santiago Chavanne y Augusto López; Federico Mentz y Luis Castillo; Dino Cáceres, Santiago Rocchia Ferro y Antonio Ahualli de Chazal; Carlos Cáceres y José Díaz Romero; Bruno Cuezzo, Luciano Proto y Juan Ávila.
Entrenadores: Oscar Prado, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.
Suplentes: Damián Arias, Martín Hernández, Nicolás Mirande, Rodrigo Ferro, Marcos Intile, Ezequiel Cortés y Federico Haustein.

Cuyo (22): Luis Torres; Pablo Ochipinti, Franco Viazzo, Alfonso Villanueva y Patricio Sánchez; Bruno Terrera y Daniel Rocuzzo; Leandro Pérez, Pablo Viazzo (cap) y Gustavo Gil; Francisco González y Fidel Lamy; Marcelo Muñóz, Pablo Pippistrelli y Emanuel Chirino.
Entrenadores: Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau y Agustín Orrico.
Suplentes: Patricio Orduña, Andrés Alvarado, Juan Pablo Ruiz, José Ramírez, Ezequiel Pelaia, Juan Pablo Micheli y Juan Cruz Linares.

Tantos en el Primer Tiempo: Goles de Mentz por Tries de Díaz Romero y de D. Cáceres (T); Penales de Mentz (T); Goles de Terrera por Tries de (C); Penal de Terrera (C).
Resultado parcial: Tucumán 20 – Cuyo 17.

Tantos en el Segundo Tiempo: Gol de Mentz por Try de A. Chavanne (T); Try de Cortés (T); Gol de Ledesma por Try de él mismo (T); Try de (C); Penal de Ledesma (T).

Cancha: Los Tarcos Rugby Club.
Árbitro: Juan Sylvestre (Rosario).

tucuman cuyo argentino de rugby
tucuman cuyo argentino de rugby


» Fotos: Héctor Peralta - La Gaceta.

Rosario y Córdoba jugarán la final del Argentino

Los Seleccionados de Rosario y Córdoba lograron la clasificación a la final del Campeonato Argentino de Mayores 2012, Copa Personal, la cual se disputará el sábado 28 de abril.

El Seleccionado de Rosario se impuso como local a Córdoba, por 22 a 3, en el encuentro destacado de la fecha. Con éste triunfo, los “Ñandúes” obtuvieron la localía para la final de la etapa de definición del Argentino 2012, Copa Personal.

Cabe destacar, que el sábado próximo también se llevarán a cabo los dos encuentros pertenecientes a la última fecha de la etapa de Permanencia/Ascenso.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

ZONA CAMPEONATO – Etapa de Definición

Mayores

Rosario 22 vs. Córdoba 3
Tucumán 42 vs. Cuyo 22
Buenos Aires 24 vs. Salta 16

Menores de 21 años

Rosario 5 vs. Córdoba 30
Tucumán 21 vs. Cuyo 19
Buenos Aires 44 vs. Salta 29


Último try en París

rorro roncero try Stade FrançaisRorro Roncero jugó el partido final como local en el Stade Français y apoyó una de las conquistas para la victoria, luego de cinco años en casa, ante Perpignan por 35 a 31 en un tremendo match. Contepomi y Rodríguez Gurruchaga también ayudaron en un triunfo que los mantiene expectantes.

“Gracias, Roro” (sic). Sí, así, textual, con errores de ortografía, pero escrita con el corazón y pegada en el alma, los jugadores del Stade Français salieron con una remera y esa inscripción en lo que fue el último partido de Rodrigo Roncero como local, ante su gente, que lo ovacionó de principio a fin cuando a los 78 minutos salió reemplazado.

Humilde, hombre de pocas palabras y de un escueto francés, levantó tímidamente su mano derecha y saludó a todos girando el contorno de su menudo pero fornido cuerpo a los cuatro costados de un colmado Charléty. Fue el adiós en casa, donde París no podía derrotar al Perpignan desde mayo de 2007, ocasión en que lo venció por la mínima (12-11) y luego fue campeón.

Habían pasado cuatro partidos (tres triunfos y un empate para los catalanes); sin embargo, los de la capital, convencidos aún de sus chances matemáticas de jugar play-offs y no tener que verlos desde afuera por tercera temporada consecutiva, salieron más decididos y fueron avasalladores con los forwards. Ellos generaron muchas infracciones rivales y Dupuy facturó: 100% de efectividad con siete penales y dos conversiones para sus 25 puntos.

Justamente, uno de los goles del medio-scrum parisino provino del gran try del Rorro (así se escribe correctamente): jugada inagotable de fases y conquista del pilar, que recibió las felicitaciones y los abrazos de todos. Aunque claro, el Stade pecó en la mayoría de sus encuentros de impreciso y timorato, por qué no iba a repetirlo ante un gigante dormido como el Perpignan…

rorro roncero try Stade Français

Los Pumitas perdieron con Baby Boks

pumitas baby boks rugby sudafricaEl Seleccionado Argentino de Menores de 20 años cayó ante su par de Sudáfrica, por 13 a 5, en el último enfrentamiento entre ambos. De ésta manera, el representativo nacional cerró la gira que realizó por el país africano.

Los puntos del equipo dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler fueron marcados por un try de Santiago García Botta, mientras que para Sudáfrica los tantos llegaron por un try de Paul Jordaan, y por dos penales y una conversión de Tony Jantjies.

En su estadía en Sudafrica, el Seleccionado Nacional igualó ante Sudáfrica XV, 23 a 23, y en su debut cayó ante Baby Boks, por 51 a 19. Ésta gira se enmarca dentro de la preparación que realizan Los Pumitas con vistas al Mundial Juvenil IRB 2012.

A continuación se detalla la síntesis del partido:

Los Pumitas: 1- Santiago García Botta, 2- Santiago Iglesias, 3- Matías Díaz; 4- Leandro Ramela, 5- Juan Cruz Guillemaín; 6- Pablo Matera, 7- Lautaro Casado, 8- Facundo Isa; 9- Felipe Ezcurra, 10- Joaquín Paz; 11- Germán Klubus, 12- Juan Cappiello (capitán), 13-Juan Ignacio Brex, 14-Felipe Nogués; 15- Santiago Cordero.
Suplentes: Germán Lefort, Mariano Sánchez, Rodrigo Parad Heit, Gaspar Oberti, Federico Aguiar, Rodolfo Ambrosio, Sebastián Poet y Gonzalo Ruiz.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Baby Boks: 1- Allan Dell, 2- Mark Pretorius, 3-Nicolas van Dyk; 4- Ettienne Oosthuizen, 5- Marvin Orie; 6- Khaya Majola, 7-Wian Liebenberg, 8- Fabian Booysen; 9- Kevin Luiters, 10- Tony Jantjies; 11-Dean Hammond, 12- Jan Serfontein, 13- Patrick Howard, 14- Paul Jordaan; 15-Marius Schmidt-
Suplentes: 16- Neethling Fouche, 17- Jason Thomas, 18- Hencus van Dyk, 19- Ruan Venter, 20- Braam Steyn, 21- Abrie Griesel, 22- JJ de Klerk y 23- Dylan Leyds.
Entrenador: Dawie Theron.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, penal de Tony Jantjies (BB); 37’,try de Paul Jordaan, convertido por Tony Jantjies (BB).
Resultado Parcial: Los Pumitas 0 – Baby Boks 10.

Segundo Tiempo: 28’, try de Santiago García Botta (LP); 38’, penal de Tony Jantjies (BB).
Incidencias: 8’,sin bin a Matías Díaz (LP).
Resultado Final: Los Pumitas 5 – Baby Boks 13.

» Declaraciones:

Facundo Soler (Entrenador de Los Pumitas):

“Jugamos un muy buen partido. En el comienzo nos tuvimos que defender porque ellos controlaban el ritmo y lo hicimos muy bien; solo cometimos una falla, que fue try en contra. El resto del encuentro fuimos creciendo, controlamos la pelota y generamos muchas situaciones de try”.

“Ésta gira fue realmente positiva para nosotros. Nos faltaba tener mas tiempo juntos y trabajar en todos los aspectos del sistema de juego. Partido a partido hemos crecido mucho, nos dimos cuenta que no estamos lejos de las potencias y ahora ya sabemos lo que encontraremos en el Mundial. Nos queda un mes para afinar los distintos detalles del juego”.

“El plantel y el staff técnico respondió muy bien. Hubo una gran relación entre todos, se trabajó con mucha seriedad. Es importante también destacar que los jugadores respondieron físicamente a tres partidos de alta intensidad en pocos días”.

Felipe Nogues (Wing de Los Pumitas):

“Estuvimos muy sólidos en la estructura del juego y siempre nos mantuvimos cerca en el partido. Logramos imponer nuestro ritmo de juego y fuimos protagonistas durante gran parte del partido. No se nos dio el triunfo por poco, tal vez por las infracciones que hicimos, pero seguimos creciendo”.

“Estuvimos muy sólidos en defensa y en el uno a uno, dimos un gran paso adelante, como también en la organización defensiva. Tenemos que aprender de los fallos arbitrales y escuchar más al árbitro, para no cometer tantos penales”.

“El grupo está muy unido, somos un grupo de amigos y eso ayuda a tirar todos para el mismo lado. Jugamos tres partidos en pocos días, con mucho rigor físico, y respondimos bien. Tenemos muchas ilusiones para lo que viene por delante”.

Salta y Rosario, por la final

salta rosario argentino de rugbySe cierra la segunda fase del Campeonato Argentino y todas las miradas estarán puestas en lo que este sábado hagan Salta y Rosario.

Los Mayuatos visitarán a Buenos Aires, buscando una victoria y una ayudita de Córdoba que los depositen en la gran final. El Ñandú, a su vez, deberá resistir la embestida de los Dogos -ya clasificados-, en un vibrante encuentro que se podrá ver en diferido por ESPN+ desde las 18, o bien confiar en el poder de las Águilas. Tucumán y Cuyo, ya sin chances, completan la jornada.

» BUENOS AIRES (4) v. SALTA (4)

CÓMO LLEGAN: Es raro el presente de Buenos Aires, ya sin chances y con un potencial tan grande que cuesta creer que no esté en la definición. Un plantel de nombre conocidos y con el torneo más competitivo, pierde a sus principales figuras que se van del país o quedan para los principales representativos nacionales. Además, la superposición con el certamen local, hace que algunos opten por jugar en sus equipos, frustrados por escacez de resultados y por una identidad cada vez más perdida. Poco interés de los aficionados amerita una refundación, como la que llevó hace uno pocos años al tricampeonato de la mano del Gordo Fernández Gill en el banco y Manasa Fernández Miranda dentro de la cancha. La sorpresiva derrota en Rosario y la agónica patada de Pez en Córdoba, lo dejaron sin nada demasiado pronto y a tres fines de semana de la definición.

Los Mayuatos viven un presente de esperanza: primero se adueñaron el Seven de la República en Paraná, como prólogo de lo que podían hacer: después hicieron una gran 1ra rueda, en la que Tucumán y Córdoba debieron esforzarse para superarlos por 22-17 y 19-15, respectivamente. La agónica victoria ante Rosario los metió en un sueño del que todavía no despertaron y del que tendrán su último capítulo en Buenos Aires, en el que un triunfo los meterá por 1ra vez en la historia en una final del Argentino.

QUÉ BUSCAN: Salta tiene como único objetivo el triunfo, aunque este año ya se ganó el respeto de todos y le ganó la pulseada a Tucumán y Cuyo, para estar a un paso de la definición. Para Buenos Aires ganar será un dato más para la estadística, aunque será raro verlo afuera porque la igualdad con Rosario (los quedarían con 6) lo deja afuera por la caída en la primera rueda.

LAS CLAVES: Salta se mostró como un equipo homogéneo al que costó mucho hacerle puntos: recibió 11 tantos de San Juan, 6 de Chile, 17 de Tucumán y 19 de Córdoba, en la 1ra rueda, en la que además sólo recibió 3 tries. En la etapa final hizo historia en Cuyo 28-23 y superó en Jockey Club a Rosario. Con referentes como Lucio López Fleming (ex 9 del SIC), su goleador Ramiro Chávez, más las buenas opciones que aportaron el fullback Carlos Orlando y el recuperado Santiago Larrieu, mostró combatividad entre sus forwards y definición en sus backs, Irazusta y Correa.

Las Águilas fueron una incógnita, aunque por los números pudieron tranquilamente estar en las finales. Fueron los más contundentes de la primera rueda con 135 tantos a favor y 16 tries. Un fixture caprichoso, luego de la caída en Rosario lo llevó a un cruce eliminatorio en el comienzo de la segunda etapa del torneo: los 8 penales de Pez fueron más que los 7 de Joaquín Díaz Bonilla, para dejarlo afuera en forma prematura. No recibió tries en sus últimos 3 partidos y mereció otra suerte para este presente lleno de incógnitas. Tito Díaz Bonilla fue su gran figura, adueñándose de la 10 que llevaba Guemes y 75 puntos y 4 tries: José María Merlo, de Moreno y Nicolás Pollet, de San Martín fueron las revelaciones de un equipo que quedó en deuda nuevamente.

ÚLTIMOS RESULTADOS:
11/3/2006 Buenos Aires 43 v. Salta 7
6/3/2004 Buenos Aires 34 v. Salta 13
8/3/2003 Salta 17 v. Buenos Aires 29
1994 Buenos Aires 107 v. Salta 16

» ROSARIO (6) v. CÓRDOBA (8)

CÓMO LLEGAN: Era la final anticipada pero el penal sobre la hora de Santiago Larrieu le dio una última oportunidad a Salta para dar el batacazo y estar en la definición ante los Dogos.

Córdoba fue el mejor y sin dudas tiene todo para obtener el bicampeonato. Fue el único de los seleccionados que ganó todos los encuentros de la 1ra y 2da fase y consolidó su hegemonía con sólidas actuaciones. Logró 8 puntos en la 1ra rueda, con 109 tantos a favor y 38 en contra (13 tries a favor y 3 en contra). En la parte final también sumó 8 (4 de arrastre de la primera, por las victorias ante Tucumán y Salta) y sumó 6 tries y recibió 5 (ante Buenos Aires no hubo tries, ya que se repartieron todos los puntos entre Ramiro Pez y Joaquín Díaz Bonilla).

Rosario también fue sensación del Argentino, con grandes triunfos ante las Águilas y Cuyo, pero debió viajar al norte del país y se encontró con los Mayuatos y todas sus ganas de llegar a la final. El empate en la Docta le sirve a los ñandúes, que de perder deberán esperar un éxito de Buenos Aires para estar en la definición el próximo fin de semana.

Tuvo un gran torneo, con liderazgo en los números y buen juego: Mateo Escalante es el goleador, con 86 puntos y Dan Isaak el try-man, con 6 conquistas: en la 1ra fase anotó 124 tantos y le marcaron 81, y sumó 16 tries en todo el certamen. Además, fue el único que no sufrió amonestados. Un gran certamen aunque le toca el rival más difícil para buscar la clasificación.

QUÉ BUSCAN: Para los Dogos será el último paso de cara a la final: un torneo en el que se afianzó como equipo e incluso pudo superar ausencias de peso en el inicio, ya que por sus seleccionados y equipos que se fueron de gira mostró un plantel amplio y que no se modificó a pesar de los cambios.

Rosario quiere la final, luego de varias postergaciones y del título que se le escapó en el 2010 a manos de Tucumán. Además, los ñandúes, con gran tradición e historia son los únicos de los grandes con una sola corona, 1965.

LAS CLAVES: Para Rosario será clave poder monopolizar la pelota ante un pack intimidante como el cordobés. Concentración en defensa y buena utilización del pie serán importantes para incomodar a un XV colorado que se lo ve cada vez más maduro. También habrá un interesante duelo de pateadores, entre Ramiro Pez y Mateo Escalante.

ÚLTIMOS RESULTADOS:
9/4/2011 Rosario 13 v. Córdoba 28
27/3/2010 Córdoba 44 v. Rosario 8
10/3/2007 Córdoba 30 v. Rosario 3
11/3/2006 Córdoba 51 v. Rosario 16
6/3/2004 Córdoba 13 v. Rosario 13
8/3/2003 Rosario 34 v. Córdoba 23
23/3/2002 Córdoba 18 v. Rosario 27
26/10/2001 Rosario 13 v. Córdoba 30 (semifinales)
27/3/1999 Rosario 23 v. Córdoba 10
7/3/1998 Córdoba 36 v. Rosario 37
3/5/1996 Rosario 20 v. Córdoba 25
6/4/1996 Córdoba 37 v. Rosario 12

» TUCUMÁN (2) v. CUYO (0)

CÓMO LLEGAN: No es común ver a Tucumán alejado de la zona de una definición del Argentino. Es verdad que en las últimas temporadas los naranjas sólo ganaron en el 2005 y 2010 y cayeron en 4 consecutivas entre 2006 y 2009. Sin embargo siempre fue protagonista y llegó a las semifinales como mínimo. Con este nuevo formato, la caída ante Córdoba en la 1ra rueda lo condicionó y las derrotas ante rosarinos y porteños los terminó de alejarlos de todo. Sin dudas, su gran aporte a Los Pampas fue decisivo para que no contara con sus mejores jugadores. Recibirá a Cuyo, un equipo que no hizo pie en el certamen y que sólo aseguró su lugar en la definición al vencer a Mar del Plata. Los mendocinos tendrán que mejorar para volver a los primeros planos.

QUÉ BUSCAN: Sólo un triunfo para terminar mejor, puede ser un bálsamo para los dos, después de un torneo en el que quedaron por debajo de lo esperado.

LAS CLAVES: La potencia tucumana y la aspereza de sus forwards puede ser decisiva; Cuyo deberá mejorar una defensa que mostró demasiadas fisuras y tal vez buscar sumar con la buena patada de Bruno Terrera.

ÚLTIMOS RESULTADOS:
9/4/2011 Tucumán 24 v. Cuyo 22
27/3/2010 Córdoba 44 v. Rosario 8
10/3/2007 Córdoba 30 v. Rosario 3
11/3/2006 Córdoba 51 v. Rosario 16
6/3/2004 Córdoba 13 v. Rosario 13
8/3/2003 Rosario 34 v. Córdoba 23
23/3/2002 Córdoba 18 v. Rosario 27
26/10/2001 Rosario 13 v. Córdoba 30
27/3/1999 Rosario 23 v. Córdoba 10
7/3/1998 Córdoba 36 v. Rosario 37
3/5/1997 Rosario 20 v. Córdoba 25
6/4/1996 Córdoba 37 v. Rosario 12
28/10/1995 Córdoba 28 v. Rosario 23

PRÓXIMA FECHA: 28/Abril - Final

» Gentileza: scrum.com

Salta quiere hacer historia en Buenos Aires

salta mayuatos rugbyA partir de las 16, los Mayuatos se miden con los bonaerenses por un lugar en la tan ansiada final del certamen.

El de hoy será el partido que muchos quisieron jugar, pero esta vez serán Los Mayuatos los grandes invitados. A partir de las 16 en las instalaciones del Club Pueyrredón, sede Boulogne, el seleccionado salteño se enfrentará a Buenos Aires por una fecha más que apasionante del Campeonato Argentino. Nada menos que la jornada durante la cual se determinará el equipo que dispute la final del certamen.

Sin chances de clasificar, Buenos Aires será el último rival que los salteños deberán sortear para llegar a la final con Córdoba. El objetivo es más que claro: ganar y esperar.

Ganar a los locales haciendo uso de un buen juego con algunas variantes dentro de la formación y ausencias que deberán ser subsanadas. Y esperar lo que suceda en el partido en el que Rosario se jugará a todo o nada contra Córdoba también esta tarde.
Los rosarinos mantienen ventaja numérica con respecto a los salteños en la tabla de posiciones, pero ambos equipos son los que conservan las mayores chances de disputar la tan ansiada final. Un empate brindará a Rosario el pase finalista, aunque los cordobeses buscarán la victoria para ser locales en el último partido del certamen.
Números y especulaciones que a la hora del juego algunas veces se revierten, pero que brindan la previa justa para un partido histórico para los salteños.

El seleccionado de nuestra provincia intentará ubicarse por primera vez en una final argentina y proporcionar al rugby salteño el mayor logro de todos los tiempos.

Alejandro Caco Molinuevo“Hermosa oportunidad”

El último entrenamiento de Los Mayuatos de cara al partido de hoy tuvo un claro mensaje: “El éxito pasa por entregar lo mejor de cada uno”.

Con esta frase, Alejandro Molinuevo selló el mensaje que impartió a sus jugadores ayer por la tarde, cuando finalizaron la última práctica.

Convencido del muy buen momento por el que atraviesa el seleccionado salteño, el entrenador dialogó con El Tribuno. “Este partido representa una hermosa oportunidad para demostrar el rendimiento que viene teniendo el equipo. Vamos a jugar con un rival de jerarquía y al que Salta nunca le pudo ganar, pero no lo vivimos como presión sino como un hermoso desafío”, destacó el técnico del combinado salteño.

Lo concreto es que desde hace cuatro meses las filas de Los Mayuatos cuentan con una voz de conducción que, sobre todo, apuesta al máximo potencial de cada uno de los jugadores, además de haber sido una de las piezas clave para este notable crecimiento que esta tarde buscará “coronar esta campaña de la mejor manera”, como lo hizo saber el mismo Molinuevo.

Un nombre y apellido que por estas horas se convierte en un claro referente de este gran camino realizado por Salta durante el Campeonato Argentino.

» Fuente: Diario El Tribuno - Fotos: Norte Rugby.

Pampas XV venció a Free State Cheetahs

vodacom cup pampas xvEl equipo Nacional denominado Standard Bank Pampas XV superó hoy a Free State Cheetahs, por 40 a 20, en el encuentro perteneciente a la sexta fecha de la Vodacom Cup 2012, el cual se desarrolló en la ciudad de Bloemfontein.

Los puntos del elenco Argentino fueron anotados por un try penal y tries de Juan Gómez, Gabriel Ascárate y Santiago González Iglesias, quién además marcó tres penales, un drop y cuatro conversiones.

Con ésta victoria, el equipo argentino suma cinco unidades más en la tabla de posiciones de la Sección Sur y continúa con posibilidades de lograr la clasificación a los cuartos de final de la Vodacom Cup 2012, a falta de una fecha para culminar la primera fase. En la última jornada, Standard Bank Pampas XV enfrentará a Sharks XV, el sábado 28 de abril, a las 14:45 (hora local, +5 respecto de nuestro país), en el AF Markotter Stadium, en la ciudad de Stellenbosch.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Standard Bank Pampas XV: 1- Francisco Piccinini, 2- Bruno Postiglioni, 3- Juan Gómez; 4- Julio Farías Cabello (capitán), 5- Rodrigo Bruno; 6- Tomás Leonardi, 7- Lisandro Ahualli de Chazal, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Santiago González Iglesias; 11- Manuel Montero, 12- Gabriel Ascárate, 13- Matías Orlando, 14- Facundo Barrea; 15- Román Miralles.
Ingresaron: 49’, Genaro Fessia por Leonardo Senatore; 64’, Emiliano Coria por Bruno Postiglioni; 66’, Javier Rojas por Matías Orlando; 67’, Felipe Aranguren por Julio Farías Cabello; 76’, Benjamín Madero por Santiago González Iglesias y Ezequiel Faralle por Martín Landajo.
Suplentes: 17- Roberto Tejerizo.
Entrenador: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Toyota Free State Cheetahs: 1- Marcel Van der Merwe, 2- Elandre Huggett, 3- Johannes Potgieter; 4- Francois Uys, 5- Ockie van Zyl (capitán); 6- Pieter Labuschagne, 7- Davon Raubenheimer, 8- Dries Van Schalkwyk; 9- André Van der Walt, 10- Inus Kritzinger; 11- Cameron Jacobs, 12- Stephan Van der Merwe, 13- Johan Van Schalkwyk, 14- Nico Scheepers; 15- Marco Mason.
Ingresaron: 12’, Leroy Bitterhout por Cameron Jacobs (temporario); 40’, Charles Marais por Marcel Van der Merwe y Oscar Limani por Pieter Labuschagne; 50’, Robbie van Schalkwyk por Marco Mason; 54’, Marcel Van der Merwe por Ian Potgieter; 60’, Michael van Vuuren por Elandre Huggett; 61’, John-Charles Astle por Dries van Schalkwyk; 65’, Pieter-Steyn de Wet por Inus Kritzinger; 75’, Leroy Bitterhout por Cameron Jacobs.
Entrenador: Helgard Müller.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 2’, penal de Santiago González Iglesias (SBP); 6’, try penal, convertido por Santiago González Iglesias (SBP); 11’, penal de Santiago González Iglesias (SBP); 16’, penal de Nico Scheepers (FS); 20’, try de Juan Gómez, convertido por Santiago González Iglesias (SBP); 35’, try de Marcel Van der Merwe, convertido por Nico Scheepers (FS); 39’, penal de Santiago González Iglesias (SBP); 40’, penal de Nico Scheepers (FS).
Resultado Parcial: Standard Bank Pampas XV 23 – Free State 13.

Segundo Tiempo: 7’, try de Santiago González Iglesias, convertido por él mismo (SBP); 21’, try de Stephan Van der Merwe, convertido por Nico Scheepers (FS); 23’, drop de Santiago González Iglesias (SBP); 34’, try de Gabriel Ascárate, convertido por Santiago González Iglesias (SBP).
Incidencias: 20’, sin bin Gabriel Ascárate (SBP).
Resultado Final: Standard Bank Pampas XV 40 – Free State 20.

Estadio: Free State Stadium, Bloemfontein.
Referee: Joey Salmans.

gabriel ascarate vodacom cup pampas xv

Formaciones del Argentino de Mayores 2012

viernes, 20 de abril de 2012 0 comentarios

tucuman rugby argentinoLos entrenadores de los Seleccionados Provinciales confirmaron las probables alineaciones iniciales para la tercera fecha de la etapa de Definición de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal.

A continuación se detallan las probables formaciones:

ZONA CAMPEONATO – Etapa de Definición

Buenos Aires vs. Salta
Cancha: Club Pueyrredón
Kick Off: 16:00
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)

Buenos Aires: 1- Matías Boscacci, 2- Gastón Demmergaso, 3- Ramiro Herrera; 4- Nicolás Azzorin, 5- Nicolás Pollet; 6- Martín Chiappesoni, 7- Juan Pablo González Bonorino, 8-Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- José María Merlo, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- Francisco Sansot; 15-Bautista Güemes.
Suplentes: *A confirmar.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.

Salta: 1- Emiliano Saravia, 2-Diego Fortuny, 3- Facundo Corimayo; 4-Benjamín Nanni, 5- Mauricio Martínez; 6-Gerónimo Saravia, 7- Agustín Ellero, 8- Francisco Poodts; 9- Lucio López Fleming, 10- Ramiro Chávez; 11- José Ignacio Correa, 12- Javier Irazusta (capitán), 13- Ignacio Rojo, 14- Nicolás Carrizo Noblegas; 15- Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Soria, Facundo Quiroga, Atilio Ovejero, Juan Pablo Mendoza, Francisco Arias Linares, Santiago Larrieu y Gonzalo Montalbetti.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Raúl Coledani, Federico Raccioppi y Nahuel García.

Rosario vs. Córdoba
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 16:00
Referee: Federico Cuesta (URBA)

Rosario: 1- Santiago Sodini, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Guillermo Carranza; 4- Simón Boffelli (capitán), 5- Juan Lafontana; 6- Pablo Colacrai, 7- Nicolás Galatro, 8- Manuel Baravalle; 9- Pedro Escalante, 10- Mateo Escalante; 11- Juan Rapuzzi, 12- Nicolás De Battista, 13-Jerónimo De la Fuente, 14- Dan Isaack; 15- Francisco Cúneo.
Suplentes: Walter Alderete, Guillermo Imhoff, Leandro González, Franco Massucco, Pedro Imhoff, Gonzalo Crespi, y Pablo Iguri.
Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante.

Córdoba: 1- Daniel Rodríguez, 2- Miguel Murer, 3- Gastón Cortés; 4- Alejandro Allub, 5- Hugo Schierano; 6-Francisco Panessi, 7- José Basile, 8- Lucas Paschini; 9- Martín Maineri, 10-Ramiro Pez; 11- Federico Salazar, 12- Agustín Simó, 13- Facundo Boaglio, 14- Gonzalo Albrisi; 15- Marcos Cano.
Suplentes: Marcos Nicola, Saúl Aratano, Aníbal Panceyra Garrido, Gonzalo Cumela, Mariano García, Alejandro Canale, Augusto Guillamondegui y Santiago Tobal.
Entrenadores: Guillermo Taleb, Damián Rotondo, Juan Trejo, Santiago Lozada y Nicolás Canavosio.

Tucumán vs. Cuyo
Cancha: Los Tarcos RC
Kick Off: 16:00
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)

Tucumán: 1- Juan Ávila, 2-Luciano Proto, 3- Bruno Cuezzo o Martín Hernández; 4- José Díaz Romero, 5-Carlos Cáceres; 6- Antonio Ahualli de Chazal, 7- Santiago Rocchia Ferro, 8-Dino Cáceres; 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Augusto López, 12-Santiago Chavanne, 13- Santiago Rodríguez del Busto, 14- Macario Villaluenga; 15- Andrés Chavanne.
Suplentes: Damián Arias, Martín Hernández, Nicolás Mirande, Rodrigo Ferro, Marcos Intile, Ezequiel Cortés y Federico Haustein.
Entrenadores: Oscar Prado, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.

Cuyo: 1- Emanuel Chirino, 2-Pablo Pippistrelli, 3- Marcelo Muñóz; 4- Fidel Lamy, 5- Francisco González; 6-Gustavo Gil, 7- Pablo Viazzo (capitán), 8- Leandro Pérez; 9- Daniel Rocuzzo, 10- Bruno Terrera; 11- Patricio Sánchez, 12- Alfonso Villanueva, 13- Franco Viazzo, 14- Pablo Ochipinti; 15- Luis Torres.
Suplentes: Patricio Orduña, Andrés Alvarado, Juan Pablo Ruiz, José Ramírez, Ezequiel Pelaia, Juan Pablo Micheli y Juan Cruz Linares.
Entrenadores: Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau y Agustín Orrico.

Los Pumitas listos para jugar ante Baby Boks

El Seleccionado Nacional de Menores de 20 años realizó hoy su último entrenamiento, con equipo confirmado, para llegar de la mejor manera al partido que jugará mañana, sábado 21 de abril, ante Baby Boks, en el último encuentro de la gira que realiza por Sudáfrica.

El elenco Argentino se trasladó por la mañana hacia la ciudad de Stellenbosch, donde se dirigió hacia el complejo del Danie Craven Stadium. Una vez en las instalaciones del estadio, los entrenadores mantuvieron una reunión junto con los jugadores, la cual consistió en el análisis del plan de juego.

Antes de comenzar la práctica, los entrenadores Bernardo Urdaneta y Facundo Soler confirmaron la formación inicial. Los Pumitas formarán con: 1- Santiago García Botta, 2- Santiago Iglesias, 3- Matías Díaz; 4- Leandro Ramela, 5- Juan Cruz Guillemaín; 6- Pablo Matera, 7- Lautaro Casado, 8- Facundo Isa; 9- Felipe Ezcurra, 10- Joaquín Paz; 11- Germán Klubus, 12- Juan Cappiello (capitán), 13- Juan Ignacio Brex, 14-Felipe Nogués; 15- Santiago Cordero. Como suplentes estarán Germán Lefort, Mariano Sánchez, Rodrigo Parad Heit, Gaspar Oberti, Federico Aguiar, Rodolfo Ambrosio, Sebastián Poet y Gonzalo Ruiz.

El entrenamiento comenzó con una entrada en calor, basada en ejercicios de flexibilidad y elongación. Posteriormente, los jugadores, bajo las órdenes del capitán Juan Cappiello, llevaron a cabo movimientos generales de juego según el plan planteado en la charla previa.

Al culminar, los integrantes del elenco Nacional hicieron baños de hielo y almorzaron en el hotel. Por la tarde, el equipo aprovechó para descansar, mientras que a las 19:00, la delegación se reunirá para ver el partido entre Standard Bank Pampas XV y Free State Cheetahs.

Declaraciones:

Bernardo Urdaneta (Entrenador de Los Pumitas):

“El equipo está muy bien. Ayer hicimos dos entrenamientos muy buenos, enfocados en la recuperación y el cuidado de la pelota y en algunos movimientos del plan de juego. Venimos creciendo mucho desde que llegamos. Estamos con el ánimo muy alto y bien físicamente; llegamos en buenas condiciones”.

“Para el partido de mañana queremos ser sólidos en el tackle uno a uno y lograr una defensa prolija. La propuesta más fuerte pasa por recuperar más pelotas y por cuidarla más, no utilizar tanto el pie y controlar la obtención y el ritmo del partido”.

“Queremos cerrar la gira de la mejor manera posible, y eso significa estar a la altura del rival y jugarles el partido de igual a igual. Queremos demostrarnos que podemos ganar, sería muy bueno para nosotros obtener un buen resultado, pero el objetivo de la gira era obtener competencia internacional y prepararnos para llegar de la mejor manera al Mundial Juvenil 2012”.