Concentración Nacional de referees en Junín

viernes, 23 de marzo de 2012 0 comentarios

Sebastián Collman RugbyUna variada y abundante tarea les espera a los referees que fueron designados para los partidos de la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino, que se desarrollarán en Junín entre el 27 y el 31 de marzo.

Los representantes de las distintas Uniones de nuestro país llegarán el martes a la ciudad de Junín y ese mismo día, en el hotel donde se hospedarán, se llevará a cabo la primera reunión técnica.

Durante la charla de apertura, el Oficial de Referato de la Región Pampeana, Martín Urribarri, quien será el responsable del área en el certamen, dará indicaciones relacionadas a los partidos del día siguiente. También se coordinará el protocolo entre jueces asistentes y referees y se hablará sobre situaciones puntuales. A las 22:00, se llevará a cabo una cena de bienvenida.

El miércoles habrá tarea dividida. Mientras que los designados para Juveniles dirigirán los partidos de la etapa clasificatoria, los que dirigen al día siguiente harán movimientos físicos a media mañana para luego tener la tarde libre. A partir de las 19:30, habrá una nueva reunión para evaluar el primer día de competencia, con la presencia de Marcelo Domínguez, Oficial Regional de Referato de la zona Centro, y el Director nacional de evaluaciones, Oscar Dominici.

El jueves, algunos dirigirán los partidos de Mayores mientras que el resto participará como juez asistente. Por la tarde se hará un nuevo balance parcial de las actuaciones.

El viernes, la tarea será similar a la del miércoles, con los referees de Mayores realizando una tarea regenerativa con un preparador físico de la UROBA y los referees de Juveniles participando en la definición del Campeonato Argentino de Desarrollo. Desde las 19:30, se llevará a cabo una charla abierta sobre los “Nuevos Criterios del Referato” a cargo del Oficial Nacional de Referato, Cristián Sánchez Ruiz, mientras que paralelamente en otro salón, se llevará a cabo la primera parte el Curso de Asesores de Referees (CMO), a cargo de Oscar Dominici. Ésta última capacitación finalizará el sábado con tareas de observación de partidos del certamen.

Finalmente, el sábado, todos tomarán parte de la jornada final de Mayores. Una vez finalizado el certamen, el equipo de referees de la UAR participará del tercer tiempo final.

A continuación se detallan los equipos UAR de referees y sus uniones:

Juveniles: Sebastián Cárdenas (Austral), Mauricio Escalante (Misiones), Nicolás Berroeta (Mar del Plata), Diego Blando (Oeste) y Lucas Stanganelli (Buenos Aires).

Mayores: Matías Larrahona (Cordobesa), Diego Samuel (Sur), Patricio Padrón (Tucumán), Sebastián Collman Lousau (Salta) y Luciano Sapag (Alto Valle).

Formaciones para la 4° fecha del Argentino 2012

tucuman rugby argentino 2012Los entrenadores de los Seleccionados Provinciales confirmaron las probables alineaciones para la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Mayores 2012, Copa Personal, la cual se llevará a cabo mañana, sábado 24 de marzo.

Para la UAR el encuentro de la fecha tendrá como protagonistas a Buenos Aires y Mar del Plata y el partido será televisado en vivo por ESPN+. Pero para nosotros el encuentro de la fecha se jugará en Lawn Tennis, cuando se enfrenten los naranjas con los mayuatos a partir de las 17:00 hs., con arbitraje del cordobes Javier Mancuso.

El resto de los enfrentamientos pertenecientes a la Zona Campeonato se jugarán en los siguientes horarios: Córdoba vs. San Juan (17:30) y Cuyo vs. Rosario (16:00).

Por su parte, las semifinales de la Zona Ascenso, que contarán con los cruces entre Santa Fe vs. Sur y Alto Valle vs. Entre Ríos, al igual que el partido entre Andina y Nordeste, por la permanencia en la Zona Ascenso, se llevarán a cabo a las 16:00

A continuación se detallan las probables formaciones:

» ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Tucumán vs. Salta
Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Kick Off: 17:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Tucumán: 1- Juan Ávila, 2- Sebastián Morel, 3- Martín Hernández; 4- Nicolás Mirande, 5- José Díaz Romero; 6- Antonio Ahualli de Chazal, 7- Nicolás Centurión, 8- Dino Cáceres (capián); 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Macario Villaluenga, 12- Ezequiel Cortéz, 13- Santiago Rodríguez Del Busto, 14- Agustín Cortéz; 15- Lucas Barrera Oro.
Suplentes: Luciano Proto, Damián Arias, Santiago Rocchia Ferro, Nicolás Proto, Diego Ternavasio, Santiago Chavanne y Máximo Ledesma.
Entrenadores: Oscar Pardo, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.

Salta: 1- Cristian Fernández, 2- Emiliano Saravia, 3- Facundo Corimayo; 4- Raymundo Sosa, 5- Mauricio Martínez; 6- Gerónimo Saravia, 7- Agustín Ellero, 8- Francisco Poodts; 9- Lucio López Fleming, 10- Ramiro Chávez; 11- José Ignacio Correa, 12- Javier Irazusta (capitán), 13- Ignacio Rojo, 14- Nicolás Carrizo Noblegas; 15- Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Soria, Diego Fortuny, César Pérez, Juan Pablo Mendoza, Francisco Arias Linares, Nahuel Barrios y Santiago Larrieau.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Raúl Coledani, Federico Racioppi y Nahuel Barrios.


Cordobesa vs. Sanjuanina
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 17:30
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

Córdoba: 1- Daniel Rodríguez, 2- Saúl Aratano, 3- Rodrigo Michelotti; 4- Hugo Schierano, 5- Alejandro Allub; 6- Aníbal Panceyra Garrido, 7- José Basile, 8- Lucas Paschini; 9- Mariano García, 10- Ramiro Pez; 11- Federico Salazar, 12- Francisco Becerra, 13- Facundo Boaglio, 14- Marcos Cano; 15- Gonzalo Albrisi.
Suplentes: Agustín Acosta, Gastón Cortés, Marcos Lobato, Francisco Panessi, Ignacio Plans, Augusto Guillamondegui y Santiago Tobal.
Entrenadores: Guillermo Taleb, Damián Rotondo, Juan Trejo, Santiago Lozada y Nicolás Canavosio.

San Juan: 1- Andrés Schivilevscky, 2- Juan José Funes, 3- Pablo Salandría; 4- Juan Cruz Guillemaín, 5- Federico Gutiérrez; 6- Leonardo Lenzano, 7- Marcelo Bensi, 8- José Cano, 9- Mariano La Falla, 10- Juan Ignacio Landa; 11- César Salinas, 12- Mauricio Funes (capitán), 13- José Camacho, 14- Gonzalo Pérez; 15- Germán Oro.
Suplentes: Facundo Vera, Martín Mereles, Mauricio Gómez, Leandro Ramella, Manuel Solá, Santiago Pérez y Germán Núñez.
Entrenadores: Ricardo López Aragón, Alejandro Delas y Gustavo Conti.


» ZONA 2

Buenos Aires vs. Mar del Plata
Cancha: CASI
Kick Off: 19:10
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)

Buenos Aires: 1- Marcos Díaz, 2- Fernando Lauría, 3- Ramiro Pacheco; 4- Felipe Aranguren, 5- Juan Campero o Demian Panizzo; 6- Cristian Etchart, 7- Juan Pablo González Bonorino, 8- Alejandro Galli; 9- Francisco Cubelli, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- Francisco Díaz Bonilla, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- José María Merlo; 15- Francisco Bosch.
Suplentes: Gastón Demergasso, Ramiro Herrera, Nicolás Pollet, Tobías Moyano, Tomás Passerotti, Bautista Güemes y Matías Masera.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.

Mar del Plata: 1- Mariano Alzola, 2- Leandro Pizzolo, 3- José Aizpún; 4- Alfonso Colombo, 5- Ignacio Mercado; 6- Guillermo Guadagna, 7- Manuel Riego, 8- Diego Jiménez (capitán); 9- Rodrigo Iza, 10- Matías Iriarte; 11- Lucas Gatti, 12- Rafael Riego, 13- Jeremías Palumbo, 14- José Díaz; 15- Tomás Lanfranconi.
Suplentes: Gonzalo Usandizaga, Emanuel Mendizabal, Ignacio Castañón, Fernando Contreras, Nicolás Sorbi, Joaquín González Sueyro y Sebastián Vázquez.
Entrenadores: Marcelo Chorny, Juan Pablo Chorny y Gustavo Oliver.


Cuyo vs. Rosario
Cancha: Marista
Kick Off: 16:00
Referee: Ariel Guillén (URBA)

Cuyo: 1- Pablo Peñaifiel, 2- Pablo Pippistrelli, 3- Marcelo Muñóz; 4- Fidel Lamy, 5- Francisco González; 6- Juan Pablo Viazzo, 7- Gustavo Gil, 8- Facundo Barni (capitán); 9- Diego Escayol, 10- Bruno Terrera; 11- Pablo Occhipinti, 12- Facundo Biffi, 13- Alfonso Villanueva, 14- Juan Pablo Micchelli; 15- Juan Cruz Linares.
Suplentes: Patricio Orduña, Andrés Alvarado, Gonzalo Pérez, Nazareno El Hom, Daniel Rocuzzo, Alejandro Bär y Luis Torres.
Entrenadores: Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau y Agustín Orrico.

Rosario: 1- Guillermo Carranza, 2- Juan Prieto, 3- Santiago Sodini; 4- Aníbal Schiavo, 5- Simón Boffelli; 6- Nicolás Galatro, 7- Pablo Colacrai, 8- Manuel Baravalle; 9- Pedro Escalante, 10- Mateo Escalante; 11- Juan Rapuzzi, 12- Maximiliano Nannini (capitán), 13- Nicolás De Batista, 14- Dan Isaack; 15- Francisco Cúneo.
Suplentes: *Serán confirmados el día del partido.
Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamente.

Declaraciones desde Sudáfrica

Los tucumanos Emiliano Coria y Ramiro Moyano analizaron el triunfo sobre Border Bulldogs por la tercera fecha de la Vodacom Cup del rugby sudafricano.



» Ramiro Moyano (Fullback/Wing de Pampas XV):

“Fue un partido muy duro. Si bien el rival propuso un juego bastante básico y sin demasiados recursos, en el primer tiempo nos plantearon una dura batalla de forwards y nos enredamos en su juego. Es importante haber cambiado en el entretiempo y haber logrado imponer nuestro plan de juego, ya que ahí fue cuando pudimos lastimar”.

“La actitud durante todo el partido fue muy buena. Tenemos una muy buena calidad de jugadores y muchos recursos, pero debemos estar muy concentrados y con actitud para poder ser protagonistas. Aún debemos ajustar más la defensa, lograr una mayor solidez defensiva y ser más eficientes para definir”.

“Estoy muy contento por haber hecho un try, y por haber colaborado para el equipo en este triunfo. Sin embargo, ya debemos descansar y empezar a concentrarnos en el próximo rival, que será muy duro”.

» Emiliano Coria (Hooker de Pampas XV):

“Estamos muy contentos por haber cumplido con el objetivo de ganar y por haber jugado como pretendíamos en el segundo tiempo. La actitud fue fundamental para revertir el resultado y pasar al frente en el segundo tiempo”.

“Creo que deberíamos mejorar el hecho de lograr estar concentrados desde el primer minuto. El plan de juego generalmente nos da resultado, pero para poder desplegar esa idea de juego, no tenemos que distraernos”.

“Ahora vamos a disfrutar de este triunfo y a descansar el físico. Estamos muy contentos y esto le viene muy bien al grupo, que está con la cabeza en alto y con muchas ganas. En la semana volveremos a trabajar con seriedad para llegar de la mejor manera al próximo partido”.

Nuevo triunfo de Standard Bank Pampas XV

Pampas XV Border Bulldogs vodacomPampas XV se impuso ante Border Bulldogs, por 46 a 20, en el encuentro disputado esta tarde en East London, Sudáfrica, perteneciente a la tercera fecha de la Vodacom Cup 2012.

Los tantos del elenco Argentino fueron marcados por tries de Javier Rojas (2), Mariano Galarza, Rodrigo Bruno, Bruno Postiglioni y Ramiro Moyano. Por su parte, el apertura del equipo, Benjamín Madero, aportó dos penales y cinco conversiones.

Con éste triunfo, con punto bonus por haber logrado marcar cuatro tries, el conjunto dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo acumula 10 puntos en la Sección Sur de la Vodacom Cup.

El próximo sábado, 31 de marzo, Standard Bank Pampas XV enfrentará a Boland Kavaliers, por la cuarta fecha de la Vodacom Cup 2012. El encuentro se llevará a cabo en el AF Markotter Stadium, en el Paul Roos Gymnasium, en Stellenboch, Sudáfrica.

» Formaciones:

Pampas XV: 1- Roberto Tejerizo, 2- Emiliano Coria, 3- Germán Aráoz; 4- Santiago Guzmán, 5- Mariano Galarza (Capitán), 6- Genaro Fessia, 7- Rodrigo Bruno, 8- Tomás Leonardi; 9- Martín Landajo, 10- Benjamín Madero; 11- Manuel Montero, 12- Javier Rojas, 13- Gabriel Ascárate, 14- Matías Orlando; 15- Ezequiel Faralle.
Ingresaron: 40’, Julio Farías Cabello por Santiago Guzmán; 50’, Beuno Postiglioni por Germán Aráoz; 54’, Juan Pablo Lagarrigue por Tomás Leonardi y Ramiro Moyano por Ezequiel Faralle; 57’, Francisco Piccinini por Roberto Tejerizo; 61’, Tomás Cubelli por Martín Landajo; 74’, Facundo Barrea por Manuel Montero.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Border Bulldogs: 1- Blake Jonathan Kyd, 2- FJ Binneman, 3- Armon Fourie; 4- Ben Venter, 5- Samora Fihlani; 6- Clinton Koen, 7- Gareth Krause (capitán), 8- Lubabalo Mzwakali; 9- Ntando Kebe, 10- Louis Kruger; 11- Vuyo Mbotho, 12- Dwayne Jenner, 13- Chumani Booi, 14- Quintony Norris; 15- Logan Basson.
Ingresaron: 18’, Lesley-Dean Luiter por Ntando Kebe; 21’, Khwezilokusa Mkhafu por FJ Binneman; 28’, Marius Visser por Armon Fourie; 47’, Arthur William Williams por Dwayne Jenner; 51’, Adam Wessels por Ben Venter; 64’, Rynardt van Wyk por Garetch Krause (temporario); 78’, Rynardt van Wyk por Lubabalo Mzwakali.
Suplentes: Frans Laatz.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 5’, penal de Louis Kruger (BB); 11’, try de Javier Rojas (PXV); 14’, penal de Louis Kruger (BB); 20’, try de Logan Basson, convertido por Louis Kruger (BB); 26’, try de Mariano Galarza, convertido por Benjamín Madero (PXV); 37’, try de Gareth Krause, convertido por Louis Kruger (BB); 40’, penal de Benjamín Madero (PXV).
Resultado Parcial: Pampas XV 15 – Border Bulldogs 20.

Segundo Tiempo: 3’, penal de Benjamín Madero (PXV); 10’, try de Javier Rojas, convertido por Benjamín Madero (PXV); 18’, try de Rodrigo Bruno, convertido por Benjamín Madero (PXV); 35’, try de Bruno Postiglioni, convertido por Benjamín Madero (PXV); 41’, try de Ramiro Moyano, convertido por Benjamín Madero (PXV).
Incidencias: 71’, sin bin Genaro Fessia (PXV).
Resultado Final: Pampas XV 46 – Border Bulldogs 20.

Estadio: BCM Stadium, East London.
Kick Off: 19:00 (hora local, +5 respecto de Argentina).
Referee: Sindile Mayende.
Árbitros Asistentes: Lusanda Jam y Mawande Mpiti.
TMO: Hugo Jacques.

» Declaraciones:

Rodrigo Bruno (Tercera Línea de Pampas XV):

“Ganamos este partido con mucha actitud y por haber sabido reponernos de un primer tiempo adverso. Poco a poco nos vamos conociendo cada vez más y encontrándonos como equipo, y eso se nota dentro de la cancha. Todos dejamos el máximo y eso se vio reflejado en el resultado”.

“En el primer tiempo tuvimos viento en contra y eso generó un poco de desorden en nuestro equipo. Sin embargo, luego supimos por donde debíamos encarar el partido y lo hicimos muy bien. Logramos abrir el resultado y plasmamos el juego que trabajamos durante la semana”.

“Durante todo el partido el equipo se mostró muy concentrado. Fuimos sólidos en defensa y hubo buenos tackles, que nos permitieron recuperar varias pelotas. Somos conscientes que nos falta mejorar aún más y que tenemos que seguir trabajando en base a nuestros errores”.

“Ahora tenemos que descansar y recuperarnos del desgaste, que fue mucho. Esta semana seguiremos trabajando con seriedad y concentración, como lo hicimos hasta ahora, y comenzaremos a plantear el próximo encuentro”.


» Fuente: Prensa UAR.

Campeonato Argentino Zona Desarrollo

jueves, 22 de marzo de 2012 0 comentarios

Jujuy rugbyLa Subcomisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó las designaciones de los referees para la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino 2012.

Dicho certamen se disputará en la ciudad de Junín entre el miércoles 28 y sábado 31 de marzo, tanto en la categoría de Mayores como también en Juveniles.

La actividad en la ciudad bonaerense comenzará el miércoles 28 de marzo, cuando los Juveniles disputen la etapa de clasificación de la Zona Desarrollo, en tanto que el viernes 30 definirán las posiciones de las Copas de Oro, Plata y Bronce.

Por su parte, en la categoría Mayores, el jueves 29 del corriente se llevará a cabo la primera etapa de la Zona Desarrollo, que continuará el sábado 31 de marzo, fecha en la cual se definirá el equipo que logrará la clasificación a la Zona Ascenso del Campeonato Argentino de Mayores 2013.

Los árbitros que tendrán actividad en la Zona Desarrollo serán los siguientes:

Juveniles: Sebastián Cárdenas (Austral), Mauricio Escalante (Misiones), Nicolás Berroeta (Mar del Plata), Diego Blando (Oeste) y Lucas Stanganelli (Buenos Aires).

Mayores: Matías Larrahona (Cordobesa), Diego Samuel (Sur), Patricio Padrón (Tucumán), Sebastian Collman Lousau (Salta) y Luciano Sapag (Alto Valle).

» Descargar cronograma completo.

Presupuesto UAR 2012

Unión Argentina de RugbyEl presupuesto que dispondrá para éste año es de $ 90 millones, algo más de US$ 20 millones, una cifra que aún es más sorprendente para una disciplina que en su enorme mayoría es amateur.


Compartimos un artículo publicado por Jorge Búsico en su columna del Diario La Nación:

La UAR y un espejo en el que no debe mirarse: la AFA

La Unión Argentina de Rugby (UAR) ofrecerá números que no están en la lógica del deporte doméstico y que sólo pueden ser superados por los que maneja la AFA, con todo el peso que tiene el fútbol y con el privilegio de contar en la selección con un fenómeno único como Lionel Messi. El presupuesto que dispondrá para éste año es de $ 90 millones, algo más de US$ 20 millones, una cifra que aún es más sorprendente para una disciplina que en su enorme mayoría es amateur.

La bonanza económica de la entidad madre del rugby argentino tiene varios puntos fuertes. Ante todo, las empresas que la patrocinan, todas de alta gama. Muchas renovaron su anterior vínculo y otras se agregaron, alentadas también por la exposición que tendrán los Pumas en la Rugby Championship. La UAR ya cerró convenio con 11 y hay otras tres a punto de concretarse, incluido el regreso de una automotriz.

Pero también en ese escenario hay que agregar el fuerte flujo de libras esterlinas que la UAR recibe del IRB por su condición de Tier1, los derechos de TV y las subastas por las sedes y su correspondiente ticketing, que sólo en este 2012 ofrecerán 6 tests de los Pumas como local, ante potencias como los All Blacks, Wallabies, Springboks, Francia e Italia.

La movida de la UAR incluye, entre otras cosas, instalarse a partir de junio en un edificio de 2 pisos que adquirió enfrente del Hipódromo de San Isidro y la creación de su propia agencia de viajes.

Pero, ¿qué es lo que ven las empresas en el rugby? Si bien es un deporte que llega a las clases de alto poder adquisitivo, no es el ABC1 que ofrece el polo, por ejemplo. Tampoco es popular como el básquetbol, que además tiene una fuerte Liga local y a la Generación Dorada, liderada por un ejemplo de deportista como Ginóbili. Lo que se aprecia, dicho por los distintos actores, son los valores que sigue entregando el rugby, que se mantienen firmes en los clubes y aún en el ámbito profesional, con la marca Puma de estandarte.

El actual Consejo de la UAR irá con estos números y con un último ejercicio de superávit a la asamblea del próximo martes, donde se votará al tucumano Luis Castillo por dos años más al frente de la entidad. Pero también con la idea de destinar bastante más de la mitad de esos $ 90 millones a la alta competencia.

Si bien en los últimos años las Uniones de las provincias fuera de Buenos Aires han recibido una mayor partida de dinero, el rugby argentino debe priorizar su frente interno. Fortalecer las competencias (hay que encontrarle una vuelta al Campeonato Argentino) y hacer lo imposible para que los clubes de todo el país sigan siendo ese reducto desde donde han surgido, históricamente, esos valores tan preciados.

Porque el rugby tomará otra dimensión, que lo excederá, con la disputa del RCh. Y se deberán apuntalar a los clubes para los muchos que se acercarán a este juego. Volviendo al comienzo, la UAR tiene en la AFA un espejo donde no mirarse: el de una Unión rica y clubes en quiebra. Que la opulencia no signifique pérdida.

Unión Argentina de Rugby

Formación de Pampas XV ante Border Bulldogs

ramiro moyano pampas xv vodacomLos entrenadores de Standard Bank Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron la formación inicial para el enfrentamiento ante Border Bulldogs, por la tercera fecha de la Vodacom Cup 2012, el cual cuenta con ocho naranjas como titulares.

El encuentro se disputará mañana, viernes 23 de marzo, a las 14:00 (hora Argentina), en el BCM Stadium, en East London, Sudáfrica.

El elenco Nacional que comenzará el partido ante Border Bulldogs contará con sólo cuatro jugadores que fueron titulares el pasado sábado, en la victoria ante SWD Eagles, por 34 a 30. Entre los mencionados se encuentran Mariano Galarza, Tomás Leonardi, Benjamín Madero y Gabriel Ascárate.

Este será el segundo enfrentamiento entre ambos equipos. En la Vodacom Cup 2010, Pampas XV y Border Bulldogs se enfrentaron en la segunda fecha. En aquella ocasión el encuentro fue favorable al elenco Nacional, que como visitante se impuso por 73 a 14.

Actualmente, Standard Bank Pampas XV se encuentra en la quinta posición de la Sección Sur de la Vodacom Cup 2012, con cinco puntos, mientras que su próximo rival, Border Bulldogs, aún no sumó ninguna unidad y ocupa la última posición.

A continuación se detalla la formación Argentina:

1- Roberto Tejerizo (Tucumán)
2- Emiliano Coria (Tucumán)
3- Germán Aráoz (Tucumán)
4- Santiago Guzmán (Tucumán)

5- Mariano Galarza (Capitán)
6- Genaro Fessia
7- Rodrigo Bruno
8- Tomás Leonardi
9- Martín Landajo
10- Benjamín Madero
11- Manuel Montero
12- Javier Rojas (Tucumán)
13- Gabriel Ascárate (Tucumán)
14- Matías Orlando (Tucumán)
15- Ezequiel Faralle (Tucumán)


Suplentes:

16- Bruno Postiglioni
17- Francisco Piccinini
18- Juan Pablo Lagarrigue (Tucumán)
19- Julio Farías Cabello (Tucumán)

20- Tomás Cubelli
21- Ramiro Moyano (Tucumán)
22- Facundo Barrea

Entrenadores: Daniel Hourcade (Tucumán) y Mauricio Reggiardo.

Estadio: BCM Stadium, East London.
Kick Of: 19:00 (hora local, +5 respecto de Argentina).
Referee: Sindile Mayende.
Árbitros Asistentes: Lusanda Jam y Mawande Mpiti.
TMO: Hugo Jacques.

Campeonato Argentino Zona Desarrollo - Super 9

miércoles, 21 de marzo de 2012 0 comentarios

Del 27 al 31 de marzo se jugará el Campeonato Argentino Zona Desarrollo en Junín, con la participación del 10 equipos: UROBA, San Luis, Jujuy, Misiones, Lagos del Sur, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Formosa, Austral y URBA Desarrollo. En paralelo habrá un certamen juvenil.

La Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA) será nuevamente el anfitrión y junto a la UAR organizará el torneo denominado Súper 9, del que participarán diez equipos y centralizará las dos competencias de la Zona Desarrolloo en Junín, en el Complejo Los Miuras: juveniles y mayores.

El martes 27 de marzo será el arribo de las delegaciones y los dirigentes, y al día siguiente empezarán los partidos para los juveniles, que culminarán el viernes 30 con la definición de las Copas de Oro (definición del ascenso), Copa de Plata y Copa de Bronce.

Los mayores jugarán los días jueves 29 y sábado 31 de marzo, en un formato a dos zonas todos contra todos, donde los primeros jugarán la final por el ascenso.

En total serán 11 uniones provinciales que competirán en ambas categorías (UROBA, San Luis, Jujuy, Misiones, Andina, Lagos del Sur, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Formosa, Chubut y Austral), además de URBA, que participará con su equipo Desarrollo en la categoría mayores como invitado (en caso que gane su zona, el segundo jugará la final por el ascenso).

Aprovechando la convivencia de todas las uniones participantes, la UAR dictará Cursos de Referato, de Rugby Infantil, Rugby Femenino y Cursos para Dirigentes.

» Categoría Juvenil:
Zona 1: Chubut, Andina, Jujuy.
Zona 2: Tierra del Fuego, Misiones, Formosa.
Zona 3: San Luis, Austral y Santa Cruz.

» Categoría Mayor:
Zona A: Austral, Misiones, Jujuy, Santa Cruz y Formosa.
Zona B: UROBA, Lasgos del Sur, San Luis, Tierra del Fuego y URBA Desarrollo.

» Descargar cronograma completo.


Designaciones para la 4° fecha del Campeonato Argentino 2012

ellero saltaLa Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó los árbitros y las sedes para los encuentros pertenecientes a la cuarta fecha de la Zona Campeonato y para los partidos de la definición de la Zona Ascenso del Campeonato Argentino de Mayores 2012, Copa Personal.

En la Zona Campeonato, los partidos que jugarán Tucumán contra Salta y Cuyo ante Rosario comenzarán a las 16:00, mientras que Córdoba vs. San Juan tendrá inicio a partir de las 17:30. Por su parte, el encuentro que tendrá como protagonistas a Buenos Aires y Mar del Plata, se llevará a cabo a las 19:10 y será televisado en vivo.

A su vez, las semifinales de la Zona Ascenso, entre Santafesina vs. Sur y Alto Valle vs. Entrerriana, se jugarán a las 16:00, al igual que el encuentro por la Permanencia en la Zona Ascenso, que disputarán Andina vs. Nordeste.

A continuación se detallan los árbitros asignados:

» ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Tucumán vs. Salta
Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Kick Off: 16:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Cordobesa vs. Sanjuanina
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 17:30
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

ZONA 2

Buenos Aires vs. Mar del Plata
Cancha: CASI
Kick Off: 19:10
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)

Cuyo vs. Rosario
Cancha: Marista
Kick Off: 16:00
Referee: Ariel Guillén (URBA)

» ZONA ASCENSO

SEMIFINALES

Santafesina vs. Sur
Cancha: Santa Fe RC
Kick Off: 16:00
Referee: Hernán Filomena (URBA)

Alto Valle vs. Entrerriana
Cancha: Neuquén RC
Kick Off: 16:00
Referee: Claudio Antonio (Cuyo)

FINAL PERMANENCIA

Andina vs. Nordeste
Cancha: Hurones (Catamarca)
Kick Off: 16:00
Referee: Fernando Martorell (Tucumán)


» Foto: ProFocus / Juan Gasparini

Fecha clave en la Zona 1 del Campeonato Argentino

Salta Tucumán RugbyEn la tercera fecha del Campeonato Argentino 2012 “Copa Personal”, Córdoba consiguió su segunda victoria, que lo ubicó como líder de la zona. En la próxima fecha buscará mantener la punta frente a San Juan, mientras que Salta hará lo propio ante Tucumán.

A dos fechas de concluirse la etapa clasificatoria, los equipos comienzan a definir su suerte. Córdoba, campeón en el 2011, hizo una buena presentación en su debut – en la segunda fecha – y logró repetir en su visita a Salta con un ajustado 19 a 14, con 14 puntos del cordobés, Alejandro Canale. El apertura de Los Dogos dijo después del partido que “Córdoba tiene equipo. El camino es muy largo, hay muchas cosas para mejorar ya que tenemos muchísimos defectos”, y agregó que “el partido resultó tan trabado que si se jugaban uno o dos minutos mas, no sé cómo terminaba”.

Así, Córdoba, con un partido menos por haber quedado libre la primera fecha, se ubica primero junto a Salta, quien hasta ésta derrota había ganado los dos encuentros.

¿Qué pasará el próximo sábado? El último campeón enfrentará como local a San Juan, que no ganó ningún partido hasta la fecha y buscará la hazaña frente a Córdoba. En la última fecha, los sanjuaninos cayeron por un cerrado 28 a 27 frente al Seleccionado de Chile.

El otro puntero, Salta, tendrá que verse las caras contra el siempre complicado Tucumán, que tuvo fecha libre el sábado pasado, pero que con 2 puntos – un triunfo – le pisa los talones a los líderes de la Zona 1 y buscará asegurarse la clasificación a la Zona de definición del campeonato.

Quien tendrá libre la cuarta fecha, que se jugará el próximo sábado 24 de marzo, será Chile. El Seleccionado trasandino consiguió su primera victoria el sábado pasado, y se ubicó segundo con Tucumán. Cerrará su participación en el Cross Border frente Córdoba, en la última fecha.

"Queremos crecer como equipo"

ezequiel Faralle Pampas XV tucuman huirapuca norterugbyAgustín Faralle relata el presente del equipo y analiza al próximo rival de Pampas XV.

“Las primeras dos semanas fueron muy buenas, cada vez nos asentamos más como grupo y como equipo, y estuvimos trabajando con mucha seriedad y concentración. Al principio, nos costó la adaptación y se notó en el debut, pero fuimos creciendo y hoy estamos mucho mejor”, reveló el jugador de Huirapuca de Tucumán, Ezequiel Faralle, quien añadió que “fue una lástima que se hayan lesionado tres compañeros. Les brindamos todo nuestro apoyo y vamos a hacernos más fuertes por ellos”.

“Fue importante para nosotros el entrenamiento de hoy y las explicaciones que nos brindó el árbitro sudafricano, ya que nos planteamos como uno de los objetivos para el próximo partido el hecho de reducir el número de infracciones”, contó el apertura tucumano.

“Border es un equipo que defiende muy bien pegado a las formaciones y que marca de punta, pero que en el canal tres flotan en defensa. Cuentan con un jugador muy fuerte en la tercera línea, que es muy importante en su juego”, analizó Faralle acerca del rival.

Respecto a Standard Bank Pampas XV, “Chucky” dijo que “...estamos con muchas ganas de jugar éste tercer partido, y queremos crecer como equipo, corregir los errores que tuvimos y cometer menos penales, sobre todo en las situaciones de contacto. Apuntamos a mantener la actitud y la defensa, que fue buena ante Eagles, y hacernos fuertes para poder desplegar el plan de juego en el que venimos trabajando”.

Agustín Faralle Pampas XV

» Gentileza: Prensa UAR.

Pampas XV entrenó pensando en Border Bulldogs

Quinton Immelman Pampas XvEl Seleccionado Argentino que se encuentra en Sudáfrica participando de la Vodacom Cup 2012 continuó su preparación con vistas al enfrentamiento que disputará el viernes 23 de marzo, ante Border Bulldogs, por la tercera fecha del certamen sudafricano.

La actividad matutina comenzó con un entrenamiento en el cual el plantel se dividió en forwards y backs, donde los delanteros participaron de un análisis de video y practicaron line-out y scrum y los tres cuartos hicieron jugadas de semi-ataque, destrezas individuales y juego con el pie. Al finalizar, en conjunto, el plantel llevó a cabo trabajos de fuerza en el gimnasio.

Por la tarde, el equipo participó de un análisis de video, enfocado en el plan de juego de Border Bulldogs, rival del próximo viernes, en tanto que al culminar el mismo, los jugadores se trasladaron al campo de juego, donde realizaron el último entrenamiento del día.

La práctica contó con la participación de Quinton Immelman, referee sudafricano, quien brindó una charla explicativa, referida a las situaciones de contacto y los rucks, y también colaboró cuando el equipo llevó a cabo movimientos generales de juego.

Standard Bank Pampas XV enfrentará el próximo viernes, 23 de marzo, a Border Bulldogs, por la tercera fecha de la Sección Sur de la Vodacom Cup 2012. El encuentro se llevará a cabo en el Buffalo City Municipality Stadium, en East London, a partir de las 19:00 (hora local, +5 respecto de nuestro país)


» Gentileza: Prensa UAR.

"Legui" está listo para el desafío del Cuatro Naciones

Juan Leguizamón Referente y tercera línea de los Pumas, analiza el futuro del seleccionado; habla del Rugby Championship, la contratación de Henry y las perspectivas que abre la nueva competencia.

Sonríe Juan Manuel Leguizamón. El ala de los Pumas tiene motivos de sobra para estar feliz. Vive un presente pleno a nivel deportivo y personal. Tuvo un gran Mundial en Nueva Zelanda, conformando junto a Juan Fernández Lobbe y Julio Farías una de las mejores terceras líneas del planeta. En su primera temporada en el Lyon jugó todos los partidos como titular. Físicamente impecable, sereno en la toma de decisiones dentro de la cancha, ya es una costumbre ver a Legui como figura en los partidos que disputa. Y por si fuera poco, en pocos meses se casará con Loli. La mueca en su cara, entonces, es una respuesta natural. Es que a Juan Manuel Leguizamon la vida le sonríe.

LA NACION le plantea una serie de temas y el hombre nacido deportivamente en Santiago Lawn Tennis, de Santiago del Estero, no esquiva ninguno, pero pone mayor énfasis en lo que será el plato fuerte del año: el Rugby Championship, el certamen más prestigioso del mundo, que compartirá con Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Habla con el aplomo de los consagrados y elige las palabras justas para definir lo que viene para el seleccionado: "Será más exigente que un Mundial; una guerra de seis fines de semana", dice, y argumenta: "En un Mundial te cruzás con equipos como Rumania o Georgia, que son muy duros, pero no es lo mismo que jugar contra los tres mejores del mundo. Implica un desgaste físico y mental para el que tenemos que estar preparados. Pero vamos a estar bien".

Sabe que será una experiencia difícil, pero apunta a que el resultado de la travesía que comienza esta temporada les dé a los Pumas el conocimiento y bagaje necesarios para llegar a Inglaterra 2015 con otro cartel. "No tengo dudas de que después de este proceso los Pumas van a llegar de otra forma al Mundial. Más convencidos de cuál es el objetivo."

-Hace unos días se anunció la contratación de Graham Henry, entrenador campeón del mundo, como asesor. ¿Qué le aporta al seleccionado?
- Se trata de un sabio del rugby. Una persona que tiene una visión distinta. Siempre es muy bueno tener gente como él trabajando con nosotros. Según tengo entendido, Henry es un estudioso del deporte.

Juan Leguizamón
-Empezó un año especial?
-Todo lo que está pasando es una locura. Trato de ser cauto, pero es espectacular. Trato de hacer todo bien en mi club y de estar 10 puntos físicamente.

En un alto en la temporada por la definición del Seis Naciones, que el último sábado consagró a Gales, Legui disfruta de un merecido descanso en Buenos Aires. "Viene bien porque estoy jugando mucho y eso te quema la cabeza", aclara Legui, que con 28 años ya disputó dos mundiales.

-¿Cómo proyectás el año?
-Es un año muy exigente y movido, similar a una antesala de Mundial, con la ventana internacional de junio, el Rugby Champioship y después la ventana de noviembre. Increíble.

-¿Están preparados para semejante exigencia?
-Sí, estamos preparados. Los jugadores estamos en un proceso de maduración muy importante en el que no habrá bache, como ocurría antes. Pasamos del año del Mundial y tenemos esto [por el Rugby Championship].

-Ya pasaron varios meses del Mundial. ¿Qué balance hacés?
-El Mundial estuvo muy bueno. Lo que más rescato es el primer tiempo ante Nueva Zelanda; fue emocionante. Si bien entramos a ganar, nos sorprendimos de cómo dominamos a los mejores del mundo. Finalmente nos fatigamos y ellos aceleraron. Ahí te das cuenta de que faltan cosas, pero estamos en el camino correcto. Las decisiones que se tomaron fueron correctas.

-Un tema que preocupa es la negociación con los clubes por la cesión de jugadores. ¿Hablaste con el Lyon?
-Sí, lo hablé y están un poco asustados. Son casi tres meses? es una postura lógica la de ellos, pero está la ley [por la regla 9, que obliga a los clubes a ceder a los citados]. Lo están analizando, pero estoy seguro de que vamos a llegar a una solución.

En un año histórico para el rugby, Leguizamón encara los desafíos a pura alegría.

39 son los test-matches que jugó Leguizamón en los Pumas. Participó en dos mundiales (2007 y 2011) y logró siete tries. En su debut, ante Japón, en 2005, anotó su primera conquista.
jugar en la argentina

¿Imaginás lo que será jugar con Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica en la Argentina?, se le pregunta. "Lo hemos hablado con algunos, cuesta creer? lo mismo pasó cuando estaba por salir el Cuatro Naciones. Ahora lo que pienso es en la lista. ¡Que den la lista ya! [Se ríe]. Cada vez que la dan tengo el mismo cagazo. Ojalá pueda estar", dice Leguizamón, un número puesto en los Pumas.