Todo listo para el Seven de la República

viernes, 11 de noviembre de 2011 0 comentarios

La Unión Entrerriana de Rugby (UER) dio a conocer las zonas para la fase inicial del 28º Seven de la República y el cronograma de partidos a desarrollarse el 3 y 4 de diciembre en Paraná.

El certamen, vuelve a disputarse por el sistema de grupos como había ocurrido años anteriores, a excepción del 2010.

Por su parte, se respetarán las ubicaciones logradas por los distintos seleccionados en el último torneo para determinar el fixture actual.

En el caso que haya deserciones de último momento, los combinados serán reemplazados por Entre Ríos B, Santa Fe B y Rosario B, que ingresarán en el lugar del seleccionado que deserta.

FORMA DE DISPUTA

La secuencia de juego por zona será: 1 – 3; 2 – 3; 1 – 2.
El primero clasificará a la Copa de Oro, el 2º a la de Plata y el 3º a la de Bronce. El torneo, se jugará en tres canchas en simultáneo, a partir de las 9 del día sábado hasta el mediodía, donde se efectúa un parate y retomará la actividad a las 15.20.

A las 17, está prevista la ceremonia inaugural, que tendrá un desarrollo inédito para el Seven de la República. Mientras que el último partido de ese día se dará a las 20. En la jornada del domingo, la competición empezará a las 15.20, estando prevista la final para las 17.40.

Zonas

Zona A: Córdoba, Sur y Andina.
Zona B: Cuyo, Alto Valle y Misiones.
Zona C: Rosario, San Juan y Jujuy.
Zona D: Tucumán, Santa Fe y Chile.
Zona E: Noreste, Tierra del Fuego, Oeste Buenos Aires.
Zona F: Mar del Plata, Santiago del Estero y Chubut.
Zona G: Salta, Uruguay y San Luís.
Zona H: Entre Ríos, Buenos Aires y Formosa.

Cronograma para el Seven de la República

El único reemplazo hasta ahora es que Chile no estará presente, su lugar será ocupado por Lagos del Sur.

La cancha principal será escenario además de la ceremonia inaugural, partidos de infantiles, intercolegial y femenino y de Argentina 7.

Sucesivamente se consigna. Nº partido, horario, zona, cancha y equipos.

Sábado

1- 9:00-"A"-1, Córdoba- Andina; 2- "B"-2- Cuyo- Misiones; 3- "C"-3- Rosario- Jujuy.

4- 9:20-"D"-1- Tucumán- Lagos del sur; 5--"E"-2- Noreste- Oeste Buenos Aires; ; 6- "F"-3- Mar del Plata- Chubut.

7- 9:40-"H"-1- Entre Ríos- Formosa; 8- "G"-2- Salta- San Luis

9-10:00-"A"-1- Andina- Sur; 10--"B"-2- Misiones- Alto Valle; 11--"C"-3- Jujuy- San Juan.

12-10:20-"D"-1- Lagos del sur- Santa Fe; 13- "E"-2- Oeste Buenos Aires -Tierra del Fuego; 14--"F"-3- Chubut- Santiago del Estero.

15-10:40-"H"-1- Formosa- Buenos Aires; 16- "G"-2- San Luis- Uruguay.

17-11:00-"A"-1- Sur- Córdoba; 18--"B"-2- Alto valle- Cuyo; 19--"C"-3- San Juan- Rosario

20-11:20-"D"-1- Santa Fe- Tucumán; 21--"E"-2- Tierra del Fuego- Noreste; 22--"F"-3- Santiago del Estero- Mar del Plata.

23-11:40-"H"-1- Buenos Aires- Entre Ríos; 24--"G"-2- Uruguay- Salta.

12:00. 1- Argentina 7 - Santa Fe Invitación.


25-15:00-4° Final-1- 3° ZONA "A"- -3° ZONA "H"; 26--4° Final-2- 3° ZONA "D"- 3° ZONA "E"; 27--4° Final-3- 3° ZONA "B"- 3° ZONA "G".

28-15:20-4° Final-1- 2° ZONA "A"- 2° ZONA "H"; 29--4° Final-2- 2° ZONA "D"- 2° ZONA "E"; 30--4° Final-3- 3° ZONA "C"- 3° ZONA "F";

31-15:40-4° Final-1- 2° ZONA "B"- -2° ZONA "G". 32--4° Final-2- 2° ZONA "C"- -2° ZONA "F"

33-16:00-4° Final-1- 1° ZONA "A"- 1° ZONA "H"; 34--4° Final-2- 1° ZONA "D"- 1° ZONA "E".

35-16:20-4° Final-1- 1° ZONA "B"- 1° ZONA "G"; 36--4° Final-2- 1° ZONA "C"- 1° ZONA "F"

16:40. Ceremonia Inaugural

17,00. Rugby infantil.

17:20- 1- Argentina 7- -Entre Ríos Invitación.

37-17:40- semifinal-1- Ganador Partido 25- Ganador Partido 26; 38- semifinal-2- -Perdedor Partido 25- -Perdedor Partido 26.

39-18:00- semifinal-1- Ganador Partido 27- Ganador Partido 30; 40- semifinal-2- Perdedor Partido 27- Perdedor Partido 30.

18:20. rugby intercolegial.

41-18:40- semifinal-1- Ganador Partido 28- Ganador Partido 29; 42- semifinal-2- Perdedor Partido 28- Perdedor Partido 29.

43-19:00-semifinal-1- Ganador Partido 31- Ganador Partido 32; 44- semifinal-2- Perdedor Partido 31- Perdedor Partido 32.

45-19:20- semifinal-1- Perdedor Partido 33- -Perdedor Partido 34; 46- semifinal-2- -Perdedor Partido 35- Perdedor Partido 36.

47-19:40-semifinal-1- Ganador Partido 33- Ganador Partido 34.

48-20:00-semifinal-1- Ganador Partido 35- Ganador Partido 36.

Domingo

14,40. 1. rugby femenino.

49-15:00-21° -1- Ganador Partido 38- Ganador Partido 40; 50--23°. 2- Perdedor Partido 38- Perdedor Partido 40

51-15:20-13° -1- Ganador Partido 42- Ganador Partido 44. 52--19° - 2- Perdedor Partido 37- Perdedor Partido 39.

15:40- 1- Argentina 7 – Santa Fe Invitación.

53-16:00-11° -1- Perdedor Partido 41- Perdedor Partido 43; 54- 15° -2- Perdedor Partido 42- Perdedor Partido 44.

55-16:20- 5° -1- -Ganador Partido 45- Ganador Partido 46; 56- 7° -2- Perdedor Partido 45- Perdedor Partido 46.

57-16:40- 3° - 1- Perdedor Partido 47- Perdedor Partido 48
17:00 - 1- Argentina 7 – Entre Ríos Invitación.

58-17:20- Final de Bronce. 1- Ganador Partido 37- Ganador Partido 39.

59-17:40- Final de Plata. 1- Ganador Partido 41- Ganador Partido 43.

60-18:10- Final de Oro. 1- Ganador Partido 47- Ganador Partido 48.

El equipo “Seven UAR” jugará el Seven de Córdoba

rugby pumas sevenLa Comisión de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó la presencia del equipo “Seven UAR” en el Torneo de Regiones de la 80° edición del Seven Oficial de la Unión Cordobesa de Rugby.

El Seleccionado Nacional, que estará dirigido por Nahuel García y Marcos Caldo, se concentrará mañana por la mañanaa en la ciudad de Córdoba, donde realizará dos entrenamientos en la Ciudad Universitaria de dicha ciudad. Los trabajos estarán enfocados en la coordinación de movimientos ofensivos y en los aspectos relacionados a la defensa.

Cabe destacar que el equipo “Seven UAR” participará del Torneo de Regiones, en donde integrará la Zona D, junto con Uruguay y Chile. El resto de los Grupos estarán compuestos de la siguiente manera: NOA, Oeste y Centro (Zona A), Córdoba, Pampeana y NEA (Zona B) y Buenos Aires, Patagonia y Litoral (Zona C).

Por su parte, se informa que también se jugará el torneo de clubes, en el cual se desarrollarán 12 Grupos de cuatro equipos cada uno, y que contará con la presencia de clubes de las categorías de Primera, Ascenso y Desarrollo Ascenso.

Declaraciones:

Hernán Rouco Oliva (Secretario Técnico de Seven de la UAR):

“Éste torneo forma parte de la planificación anual del Seven Argentino, la cual cuenta con un certamen en noviembre, y otros dos en diciembre y enero. Con estos tres torneos, los entrenadores tendrán la posibilidad de encontrar nuevos jugadores que en un futuro se puedan incorporar al equipo que viajará al Circuito Mundial”.

Nahuel García (Entrenador de “Seven UAR"):

“Es un torneo importante para el grupo de jugadores, porque ellos son concientes de que son parte de la reserva del plantel que viajará al Circuito Mundial, y que deberán demostrar que están a la altura de las circunstancias. Además, hay algunos jugadores que tendrán su primera vez con la camiseta Nacional”.

“El objetivo es ampliar la base de jugadores y que todos se adapten al sistema de juego. Es por esto que los trabajos continuarán bajo los mismos lineamientos que utiliza el Seleccionado que viajará al Circuito Mundial”.

A continuación se detalla el plantel convocado y el fixture del Seven de Regiones:

1 Carrió, Tomás Duendes R.C. Rosario
2 Chiappesoni, Martín Atletico del Rosario URBA
3 Faralle, Ezequiel Huirapuca Tucuman
4 Guillamondegui, Augusto Córdoba Athletic Cordobesa
5 Imhoff, Pedro Duendes R.C. Rosario
6 Mercerat, Pedro La Plata RC URBA
7 Merlo, José María Mariano Moreno URBA
8 Panceyra Garrido, Facundo Tala RC Cordobesa
9 Pasman, Ignacio Champagnat URBA
10 Sábato, Franco Asociación Alumni U.R.B.A
11 Vago, Agustín SIC URBA
12 Weiss, Walter Lomas Athletic Club URBA

Seven Regiones 2011

Orden Zona A Zona B Zona C Zona D
1 NOA Córdoba URBA Seven UAR
2 Oeste Pampeana Patagonia Chile
3 Centro NEA Litoral Uruguay

HORARIOS y PARTIDOS ETAPA CLASIFICATORIA

Sábado 12 Noviembre 2011

Partido horario Cancha 1 Jockey Club de Córdoba
1 10 Centro - Oeste
2 10:20 NEA - Pampeana
3 10:40 Litoral- Patagonia
4 11 Uruguay – Seven UAR
5 11:20 NOA - Oeste
6 11:40 Córdoba - Pampeana
7 12 URBA - Patagonia
8 12:20 Uruguay - Chile
9 12:40 NOA - Centro
10 13 Córdoba - NEA
11 13:20 URBA - Litoral
12 13:40 Seven UAR - Chile

RECESO ALMUERZO

*) Clasifican 1º y 2º de cada zona pasan a Cuartos de Final
*)Terceros de cada Zona juegan liguilla al mejor de 3 partidos y el equipo que suma más puntos es el campeón de la Copa de Bronce de Regiones
13 16 Liguilla Copa Bronce Regiones 1ª fecha: 3º A -3º B
14 16,2 Liguilla Copa Bronce Regiones 1ª fecha: 3º C - 3º D

Primera Jornada Nacional de Psicología del Rugby

jueves, 10 de noviembre de 2011 0 comentarios

La misma está dirigida a entrenadores, jugadores, preparadores físicos, médicos, kinesiólogos, dirigentes de rugby locales y psicólogos especializados en psicología del deporte.

Buenos Aires Cricket & Rugby Club y Delta Rugby Club invitan a la Primera Jornada Nacional de Psicología del Rugby. Se trata de un encuentro único y sin precedentes que reúne a profesionales de la psicología del deporte con una sólida formación y experiencia en el área, quienes compartirán su experiencia de trabajo en divisiones infantiles, juveniles, plantel superior y con árbitros de la ARURBA.

La psicología del deporte se constituye como un campo específico con identidad propia dentro de la psicología. Como tal, se centra en el estudio científico de los factores mentales asociados con la participación y el rendimiento en el deporte y la actividad física, así como los efectos psicológicos derivados de esa participación.

La misma se llevará a cabo el día 2 de diciembre en el horario de las 18:00 hs en Buenos Aires Cricket & Rugby Club.

En los últimos años, la psicología del deporte ha ido ganando terreno en el campo del deporte y la actividad física y el rugby no ha sido ajeno a esta tendencia. Las posibilidades de intervención dentro de este noble deporte son realmente muy amplias y variadas.
La Jornada contará con la presencia de Sebastían Perasso, entrenador y autor de 'Rugby Didáctico'; Francisco Rubio, Director Nacional de Coaching del Area de Alto Rendimiento y Desarrollo de la UAR; y un cierre de lujo con Diego Albanese.

Esta Jornada constituye un espacio de intercambio de conocimientos entre psicólogos del deporte, entrenadores, jugadores, árbitros y dirigentes de rugby del ámbito local. La misma cuenta con el apoyo de la Cátedra de Psicología del Deporte de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y la Cátedra de Asesoramiento Psicológico para la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores.

"Sin los regionales hay uniones que no podrían sobrevivir"

Ricardo PasarellEl Presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ricardo Pasarell, realizó declaraciones sobre el futuro del Campeonato Regional.

os finales de temporada suelen traer algún cimbronazo con respecto a la continuidad del torneo Regional de rugby, certamen que reúne a equipos de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy. Hay interrogantes relacionados a si la Unión de Rugby de Tucumán decide romper con la competencia y dejar al resto de las uniones sin una competencia exigente en gran parte de la temporada.

El martes por la noche hubo reuniones en Tucumán y Salta donde se trató este tema. Principalmente en el Jardín de la República se analiza crear una competencia entre clubes tucumanos y excluir a los equipos de Salta, Santiago del Estero y Jujuy. Las razones que argumentan es salvar a los clubes tucumanos más chicos y el factor económico. En tanto, desde Salta se intentará mantener la regionalización porque es el rumbo que ha tomado el rugby a nivel nacional y mundial, y como ejemplo de esto vale tomar a Los Pumas y su inclusión al Rugby Championship.

“Entre los clubes de Salta se decidió elevar una nota a la Unión de Rugby de Tucumán para programar una reunión antes de que se resuelva qué sucederá con el Regional el año que viene”, dijo Ricardo Pasarell, presidente de la Unión de Rugby de Salta. “Yo me considero prorregional y el rugby argentino tiende a la regionalización; sin los regionales hay uniones que no podrían sobrevivir como Jujuy o Formosa, por nombrar algunos casos. Hay que profundizar las relaciones y siempre apostar a competir más y no menos”, agregó el dirigente.

Con respecto a los rumores que se establecieron y que decían que la amenaza tucumana de ponerle fin al Regional se debía a una intención de Pasarell de no apoyar al tucumano Luis Castillo en su posible reelección al frente de la Unión Argentina de Rugby, el mismo dirigente salteño se ocupó de desmentirlo.

“Yo no tengo la potestad de votar en forma personal a favor de Castillo o a cualquier otro porque ese es un mandato que tienen los clubes salteños. Para la asamblea de la UAR faltan cinco meses (se realizarán en marzo de 2012) y ni siquiera el propio Castillo dijo que desea ir por un segundo mandato. Por eso creo que es muy temprano para hablar de a quién vamos a apoyar o no. Estoy más preocupado por renovar la sponsorización para el año que viene y lo que resta de la temporada”, concluyó Pasarell.

» Fuente: Diario El Tribuno.

» Notas relacionadas:
- El Regional está en peligro de extinción
- ¿Continúa el Campeonato Regional?

El Regional está en peligro de extinción

Luego de 12 ediciones, algunos clubes prefieren que sólo se enfrenten los equipos tucumanos. La decisión pasó a un cuarto intermedio.

Fue el campeonato más elogiado por el país. Y copiado en otras uniones, las que hoy organizan los regionales del Litoral, con equipos de Rosario, Santa Fe y Paraná, y del Oeste, con la participación de clubes de Mendoza, San Juan y hasta de Chile. Sin embargo, en Tucumán se habla de concluir el Regional que se jugó por primera vez en 1987, como un certamen corto, y que se disputa desde 1999. Los argumentos son varios. Entre ellos, que se busca el crecimiento de los clubes de Tucumán, en especial de los que están en la Zona del Ascenso. "Sentimos que los clubes de Salta crecieron a costa del rugby tucumano y nos olvidamos de los nuestros", dicen varios de los dirigentes que pregonan por el cambio.

Lo cierto es que el martes por la noche se pudo haber tomado la decisión, pero se pasó a un cuarto intermedio y el próximo martes será el día en que se resuelva qué hacer con el Regional. Al parecer, está en vías de extinción, a pedido de varios clubes.

Proyectos en la URT

"Presentaron varios proyectos y los estamos analizando. Todo dependerá de las fechas que nos dé la UAR, ya que para seguir con este Regional se necesitan 24 fechas y creemos que sólo dispondremos de 22, por lo que se debería modificar el torneo. Hay una idea de hacer un Regional corto, de seis fechas y luego un campeonato Anual con equipos tucumanos. Hay otra de una fase clasificatoria y luego se divididen por niveles. Hay otros clubes que piden que los cambios se hagan a partir de 2013. No será una decisión fácil", explicó Franco Veglia, presidente de la URT.

"Lo que tenemos claro en el Consejo es que debemos priorizar al rugby de Tucumán. No es posible que haya clubes con problemas porque la Zona Ascenso no es competitiva y bajan su nivel", explicó Veglia. "También quiero aclarar que si se cambia el torneo no es un tema político, como dicen, por represalia a Salta por votar en contra de Tucumán en la UAR, ni tampoco para salvar a un club", dijo.

Lo cierto es que el Regional, al parecer, tendría los días contados. Está en la mira. No todos están de acuerdo. En lo único que coinciden todos es en la necesidad de recuperar el sistema de definición, ya sea con la liguilla final, o con las semifinales y duelo decisivo.

Mientras a nivel internacional Los Pumas lucharon por la inclusión en el Cuatro Naciones, en Tucumán se piensa en la exclusión.

El rugby de Tucumán ha crecido mucho en la última década. Tanto a nivel de selecciones como de clubes. Y ha generado jugadores de gran categoría.

Quedarían preguntas si no se hace el Regional: 1) ¿Qué pasará con las plazas de Salta y Santiago para el Interior? 2) ¿Qué pasará con el aporte de la IRB y la UAR?

» Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán

Molinuevo en Salta

El flamante entrenador de Los Mayuatos, Alejandro Molinuevo, prepara su plan de trabajo de cara al Campeonato Argentino.

El presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ricardo Pasarell, y el flamante entrenador de Los Mayuatos, Alejandro Molinuevo, se reunieron ayer en la confitería de un hotel céntrico para dialogar sobre el proyecto de trabajo que tendrá el equipo de cara a su participación en el Campeonato Argentino de mayores.

En la reunión se establecieron los primeros pasos para el trabajo que realizará el tucumano con el seleccionado mayor. Molinuevo definirá quién lo acompañará en el cuerpo técnico y los primeros convocados para la pretemporada.

Cabe destacar que Molinuevo, exentrenador del seleccionado de Tucumán y de Los Pumitas, tuvo contacto con Nahuel García para interiorizarse sobre los jugadores con los que podrá contar y quienes están en proceso de recuperación por lesiones.

» Fuente: Diario El Tribuno.

Se viene el Veco Villegas

miércoles, 9 de noviembre de 2011 0 comentarios

Del viernes 18 al domingo 20 se desarrollará una nueva edición del Torneo anual organizado por Tucumán Rugby. Equipos de Salta, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Uruguay participarán de la fiesta.

La edición número 25 del Veco Villegas ya tiene fecha. El Torneo se llevara a cabo entre el 18 y el 20 de este mes en las instalaciones del club.

Con equipos de Mendoza, Córdoba, Sante Fe, Buenos Aires y hasta de Uruguay, el Veco Villegas será una nueva fiesta. Este año solo Tucumán Rugby participará como representante tucumano, mientras que Crai (Sta Fe), Banco de Mendoza (Mendoza), Uru Cure (Córdoba), GyE (Rosario), Uni (Salta) y Carrasco Polo (Uruguay) ya confirmaron su presencia. El equipo de Buenos Aires aún no esta definido.

Los infantiles de Tiro Federal viajan a Córdoba

Las inferiores viajarán mañana para competir con Alta Gracia y Sunchales.

Con la emoción de representar al rugby salteño, el club Tiro Federal participará el fin de semana de un encuentro interprovincial en Córdoba. La delegación estará compuesta por la mayoría de las inferiores, desde el M8 al M14, quienes disputarán distintos partidos con los clubes de Alta Gracia (Córdoba) y Sunchales (Santa Fe).

Al cumplirse 25 años de la existencia de rugby en la entidad, tanto jugadores como la comisión directiva, entrenadores y padres se abocaron a juntar los fondos para el viaje. El primero que realizan los jugadores.

Un año que se cierra de la mejor manera para Tiro Federal, que esta temporada festejó un campeonato por primera vez. Fue el caso de M18 en el Campeonato Clausura de la URS. La delegación emprenderá viaje mañana a las 20.30 desde el monumento a Güemes. También viajarán los equipos de M19 y M16.

¿Continúa el Campeonato Regional?

martes, 8 de noviembre de 2011 0 comentarios

En las próximas horas en la URT se decidirá la suerte del próximo Campeonato… ¿Regional o Anual Tucumano? Hay varias propuestas para modificar el certamen para el próximo año.

por Tomas Gray - tercertiemponoa.com

El mayor consenso sería eliminar el Regional tal como está hoy, con la exclusión de los equipos de Salta, Santiago del Estero y Jujuy, para generar un nuevo campeonato solo con los equipos de Tucumán. Los mayores argumentos serían “para que crezcan los equipos más chicos” o “el factor económico es fundamental”. Lo cierto es que varios clubes quieren volver 20 años atrás, cuando el Regional no existía. Por lo bajo también dicen “al final los equipos de Salta crecieron gracias a nosotros y nuestro equipos se quedaron”. Un argumento pobre, pero que también se esgrime en las charlas entre los dirigentes.

Somos Pro Regional. Estamos convencidos de que este tipo de certamen es el que ayudó a crecer al rugby de la región. Y no solo a los salteños y santiagueños, también a los equipos tucumanos. Aunque la mayor parte de la dirigencia no lo vea así.

Argumentos nos sobran. Hace un tiempo escribimos una nota titulada “La liebre y la tortuga”.

Hacíamos referencia que si los equipos de Tucumán (la liebre) fueron alcanzadod por la tortuga (los foráneos), sin duda debía pegar un nuevo salto para tomar distancia. O sea, que el crecimiento del rugby de Salta y de Santiago del Estero debía servir como parámetro y medida para indicarnos que los tucumanos nos estábamos quedando, que debíamos reaccionar. Si eso se modifica, no habrá tortuga que nos esté avisando cómo estamos. Y quizás, algún día, la tortuga le gane a la liebre y nos demos cuenta recién en la llegada.

Creemos que el Regional es la mejor opción para el crecimiento también de nuestro rugby.

El Regional del Norte fue el torneo más elogiado en el país. Desde hace unos años lo copiaron en el Litoral (ahora juegan el mismo torneo los equipos de Rosario, Santa Fe y Paraná) y en el Oeste, con equipos de Mendoza, San Juan y hasta de Chile. Cuando todos quieren regionalizar, en Tucumán se piensa solo en romper lo que tanto costó hacer.

En el mundo Los Pumas han luchado mucho para poder entrar al Cuatro Naciones. Ahora llamado Rugby Championship. Ya lo lograron. Cuando a nivel internacional se lucha por la inclusión del rugby argentino, en Tucumán se piensa en la exclusión. Raro.
El económico será otro tema. Hoy surge el factor económico.

Nos preguntamos: ¿Y cómo se hizo los 15 años anteriores? Recordemos que este Regional se juega desde 1999. Ahora, que el 60% de los gastos son solventados con fondos de la IRB y al UAR, la dirigencia dice que es un torneo caro y que no hay plata. Años atrás no existía el aporte IRB-UAR y nadie hablaba de lo económico como un problema. En fin. Todo cambia.

En las próximas horas se conocerá la decisión de la dirigencia tucumana. Lo más seguro es que se vote por dos torneos. Un Regional de seis fechas al comienzo de la temporada (los equipos se dividirían en cuatro zonas para jugar a lo largo de cuatro fechas, y los primeros definirían en semifinales y final), y luego un campeonato Anual con equipos de Tucumán. Como era antes de 1999. O sea, tanto remar para volver 13 años atrás.

La pregunta que nadie se hizo: si no hay Regional, ¿Qué pasará con las plazas que le corresponden a Salta y a Santiago del Estero para el Torneo del Interior?

Como una forma de tratar de salvar el Regional, si el problema son las fechas (torneo muy largo) y los equipos que juegan en la Zona Ascenso (“no tienen incentivo”, dicen), buscamos colaborar acercando un proyecto. Lo acercamos a presidentes de algunos clubes y a dirigentes de la URT. Si bien sabemos que no tendrá aceptación, igual lo compartimos con ustedes.

Proyecto del Regional de Tercer Tiempo Tucumán:

Atendiendo que uno de los problemas son la cantidad de fechas, buscamos que este Regional no supere las 22. Se podría jugar en 21 o 22 fechas, sin necesidad de jugar dos partidos en la misma semana, como pasó este año. También tuvimos en cuenta el tema de los equipos del Ascenso, por eso resolvimos eliminar esta zona y colocar a todos los equipos en un mismo grupo, en una primera fase clasificatoria. Luego serán separados por nivel.

PRIMERA FASE: Clasificatoria20 equipos
2 zonas de 10, con sistema todos contra todos = 9 fechas

SEGUNDA FASE: Por niveles
En la primera fase se clasificarán los 3 primeros para jugar por la Copa de Oro; los tres siguientes para la Copa de Plata y los cuatro restantes para jugar por la Copa de Bronce. De esta manera quedaría:

Copa de Oro. Seis equipos (los 3 mejores de cada zona). Sistema todos contra todos en dos ruedas, ida y vuelta. Total: 10 fechas. Más 3 fechas de la liguilla, o dos fechas si la opción es jugar semifinales y final.

Total de fechas: 9 fase clasificatoria, 10 dos rondas por nivel = 19. Más 2 semifinales y final = 21. Opción B: más tres liguilla ronda final = 22 fechas.

Nota: Los seis equipos de la Copa de Oro quedarían clasificados para el Torneo del Interior

Copa de Plata. Seis equipos (del 4° al 6° de cada zona clasificatoria). Sistema todos contra todos en dos ruedas, ida y vuelta. Total: 10 fechas. Más 3 fechas de la liguilla, o dos fechas si la opción es jugar semifinales y final.

Total de fechas: 9 fase clasificatoria, 10 dos rondas por nivel = 19. Más 2 semifinales y final = 21. Opción B: más tres liguilla ronda final = 22 fechas.
Nota: El campeón de la Copa de Plata quedaría clasificado para el Torneo del Interior. El subcampeón obtendría una plaza para el Interior B.

Copa de Bronce. Ocho equipos (del 7° al 10° de cada zona clasificatoria). Sistema todos contra todos en dos ruedas, ida y vuelta. Total de fechas: 9 fase clasificatoria + 14 segunda fase = 23 fechas.

Nota: El campeón de la Copa de Bronce podría obtener la segunda plaza para el Torneo del Interior B. En el caso de que esta sea dada para el tercer equipo de la Copa de Plata, debería buscarse otro incentivo para el campeón de este nivel Copa de Bronce.

En Resumen:
Primera fase clasificatoria, en dos zonas de 10 equipos cada una, con sistema todos contra todos en una rueda = 9 fechas
Segunda fase, separados por niveles en tres grupos (Oro, Plata y Bronce), con sistema todos contra todas en dos ruedas, ida y vuelta, más semifinales y final = 9 fechas + 10 + 2 = 21 fechas en total.

Los principales Pro:
1) Todos los clubes quedarían conformes al poder jugar una etapa todos contra todos. En la segunda etapa se nivelarian, por niveles de juego, y seria mas competitivo con gran paridad en cada uno de los grupos, por lo que ayudaría a nivelar hacia arriba. En una palabra, se combina la necesidad de los clubes “chicos” de jugar contra los de arriba, en una primera fase, y la necesidad de nivelar, en una segunda.
2) Sería un certamen Regional con tres campeonatos o Copas, estilo Seven, divididos en Copa de Oro, Copa de Plata y Copa de Bronce
3) Las fechas darian de acuerdo a lo requerido por la UAR y, lo que todos pedían, se volverían a jugar la liguilla final o semifinales y final, como dicen: “el gran atractivo” del torneo.

La Contra:
Si no se llegara a dar alguno de los llamados Clásicos. Esto se daría en el caso de que en la fase clasificatoria estén en zonas diferentes y uno de los dos equipos no ande bien y clasifique para jugar en la segunda fase en grupos diferentes otra zona. Se correría el riesgo de que no se encuentren en la temporada.

Un ejemplo o modelo del Regional
De acuerdo a la clasificación de este año, intentamos hacer las dos zonas de arranque y quedaría algo así, a modo de ejemplo, solamente:

Zona A (Impares)
1) Lawn Tennis
3) Cardenales
5) Tucumán Rugby
7) Lince RC
9) Jockey Club
11) Universitario de Salta
13) Old Lions
15) Tigres
17) Tiro Federal
19) Corsarios

Tucuman: 6 equipos
Salta: 3 equipos
Santiago: 1 equipo

Zona B (Pares)
2) Universitario
4) Los Tarcos
6) Jockey de Salta
8) Huirapuca
10) Gimnasia y Tiro
12) Santiago Lawn Tennis
14) Natación
16) Bajo Hondo
18) Jockey Santiago
20) Suri

Tucumán: 5 equipos
Salta: 2 equipos
Santiago: 2 equipos
Jujuy: 1 equipo

Universitario de Salta Campeón de la Copa Bolivia 2011

Universitario de Salta se adjudicó de forma invicta la séptima versión de la Copa Bolivia 2011 de Rugby, que se disputó en Santa Cruz de la Sierra. En una intensa final, el equipo salteño derrotó por 13-8 a Suri de Jujuy.

El conjunto campeón se lleva por segunda vez la copa de oro, después de que en la temporada 2009 consiguiera el título en un torneo similar, pero para entonces no había tantos equipos participantes como en esta oportunidad (diez en total), de Argentina, Bolivia y Paraguay.

En el tercer lugar se ubicó Gimnasia y Tiro de Salta, vencedor de Zenta por 8-5. Este torneo se juega anualmente, aprovechando el cierre de temporada de equipos que vienen de países vecinos a Bolivia. “Todos son equipos de primer nivel”, aseguró Jaime Spaner, presidente de Santa Cruz Rugby Club e impulsor de este torneo, que año tras año va cobrando importancia.

En esta oportunidad, la organización del torneo tuvo un costo de $us 25.000, y se pudo llevar a cabo gracias al amplio respaldo de empresas importantes del medio como Tigo, AeroSur, entre otras. La Alcaldía de Santa Cruz también fue partícipe con la dotación de una ambulancia para salvar cualquier emergencia.

A propósito de los paraguayos, que participaron por primera vez en este torneo, se llevaron el premio de Fair Play, ya que el equipo San José Rugby Club tuvo un comportamiento ejemplar. En el partido por el quinto lugar, el conjunto guaraní venció a Santa Cruz Rugby Club, de Bolivia. Jenecherú, el otro representante nacional en otras participaciones, fue el gran ausente.

Alrededor de 300 jugadores participaron de esta nueva experiencia internacional. El argentino Diego González, del equipo campeón Universitario de Salta, fue el jugador más efectivo del torneo. Los partidos se jugaron a 30 minutos por lado.






Fuente: Diario El Deber - Fotos: Walter Morales para Norte Rugby.

La SANZAR anuncia el “Rugby Championship”

La SANZAR (Entidad que reúne a las Uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) ha confirmado que, a partir de 2012, Argentina —junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia— participará en el “Rugby Championship”, la emocionante e innovadora competición que reemplazará al Torneo del Tres Naciones.

Tras varios meses de negociaciones entre la UAR (Unión Argentina de Rugby) y el IRB (International Rugby Board), los asociados de la SANZAR han invitado a Argentina a unirse al torneo. La participación de Argentina se confirmó mediante un acuerdo firmado recientemente en Auckland.

“La invitación a Argentina para unirse al Championship es un suceso crucial para el rugby del Hemisferio Sur y muy importante para el rugby mundial”, dijo Greg Peters, CEO de la SANZAR.

“Hace tiempo que la participación de Argentina a un nivel superior y de forma regular debería haber sucedido. Estamos muy entusiasmados con su incorporación en el Rugby Championship. Ser parte del Championship tendrá importantes beneficios para el rugby argentino en su conjunto y será una renovación de energía para la perla de la SANZAR”.

“Los Pumas, como lo demostraron en la última Copa del Mundo, tienen un estilo apasionante y diferente de rugby comparado a los otros tres equipos, lo que definitivamente agregará una nueva dimensión”, dijo Peters.

El nuevo nombre del Rugby Championship refleja su reivindicación de ser un certamen de máximo nivel, con equipos participantes que hoy ocupan el primer, el segundo, el tercer y el séptimo puesto del ranking mundial IRB.

“El Rugby Championship es un certamen anual disputado entre los mejores del rugby mundial, naciones que han ganado seis de los siete Mundiales de Rugby”, contó Peters.

El Presidente de la UAR, Luis Castillo, ha definido a la incorporación de su país como un momento histórico para el rugby de Argentina.

“La Unión Argentina de Rugby y el rugby argentino están orgullosos de ser parte de este gran torneo”, dijo. “Trabajaremos para mantener el alto nivel en nuestro rugby, con el fin último de seguir generando recursos para el desarrollo del rugby en los clubes”, afirmó Castillo.

El Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento, Manuel Galindo, agregó: “Durante años, el Rugby Argentino ha estado intentando participar en forma regular de un torneo como este. Participar en el Rugby Championship nos llena de orgullo y nos obligará a trabajar mucho más en lo que hacemos. Tenemos que festejar el ser parte de este torneo”.

Los asociados de la SANZAR han dado su cálida bienvenida a la Argentina por su incorporación en el Rugby Championship.

El Gerente General y CEO de la Unión Australiana de Rugby (ARU), John O’Neill, dijo: “Argentina es una magnífica nación del rugby y su pasión en la semifinal de la Copa Mundial de Rugby en 2007 sin duda caracterizó a ese torneo en Francia”.

“Han esperado mucho tiempo poder jugar en una competición regular de máximo nivel y su incorporación en el Rugby Championship a partir del 2012 les brinda esa oportunidad”.

“La expansión del Championship, además del nuevo formato de este año del Super Rugby por la incorporación del decimoquinto equipo, Melbourne Rebels, es otra prueba de que la SANZAR sigue siendo líder en la innovación del juego internacional”, destacó.

“Hemos recorrido un largo camino desde que nació la era profesional con una competición Super 12 y una doble serie del Tres Naciones entre los Wallabies, los All Blacks y los Springboks”.

“Nuestra impronta internacional ha aumentado en forma significativa tanto para el nivel del Super Rugby como el de los Tests, y el lanzamiento del Rugby Championship el año entrante abrirá el próximo capítulo emocionante de la continua evolución de la SANZAR”, definió el australiano.

El CEO de la Unión Sudafricana de Rugby (SARU), Jurie Roux, dijo: “Este es un momento importante en la historia del rugby del Hemisferio Sur donde se prepara el terreno inicial para un escenario completamente renovado”.

“La incorporación de los argentinos, viejos camaradas de Sudáfrica, es algo grande para el rugby y demuestra la enriquecedora historia y pasión por el deporte en la comunidad de rugby de ese país”, señaló.

“Se le dará al rugby de la SANZAR un nuevo matiz y dimensión; y significará una oportunidad para promover el rugby en otras naciones sudamericanas”.

“Además, asegura que el Championship sea más lógico y equilibrado con fixtures y traslados mejor distribuidos en toda la región”, añadió.

El CEO de la Unión de Rugby de Nueva Zelanda (NZRU), Steve Tew, agregó: “La Copa Mundial 2011 verdaderamente demostró lo emocionante que pueden ser los partidos entre nuestros cuatro países”.

“Sin duda alguna, Argentina merece ser parte de la mejor competición anual de rugby del mundo y su presencia en el Championship —así como la incorporación de los Sevens de rugby en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro— es de gran ayuda para la expansión global del juego”, contó el neocelandés.

“Sin contar la Copa Mundial de Rugby, la última vez que los Pumas jugaron en Nueva Zelanda fue en junio de 2004. Como pudimos observar a lo largo del torneo, sus coloridos hinchas llenos de energía se asegurarán de agregar un condimento especial al Rugby Championship”.

“Este Championship brindará a los fans la posibilidad de ver lo extraordinario, lo rudo y lo emocionante del rugby por el cual nuestra SANZAR es famosa, así como la aptitud y el estilo impredecible de rugby que traerá consigo Argentina”, dijo Tew.

Agustín Pichot, ex-medio scrum y representante de la UAR en la SANZAR, quien ha liderado las negociaciones con la SANZAR, dijo que el rugby argentino en su conjunto debe estar orgulloso de este logro.

“Después de varios años de historia y arduo trabajo de muchas generaciones de jugadores dentro y fuera del campo de juego, el rugby argentino será parte del torneo más rudo y prestigioso del Hemisferio Sur”, dijo Pichot.

La SANZAR confirmó el sorteo para la edición inaugural del Rugby Championship en 2012, en donde cada equipo se enfrentará al resto de los equipos en dos oportunidades —local y visitante— en un total de 12 partidos.

El Championship hará su kick-off el 18 de agosto de 2012 y finalizará el 6 de octubre de 2012.

“La incorporación de otro país tendrá un impacto en la programación de los viajes”, dijo Peters.

“Para equilibrar los requisitos adicionales de viajes, los fixtures se han programado en bloques de dos semanas con recesos semanales de viajes entremedio. De esta manera, se asegurará que los equipos tengan un tiempo adecuado para su recuperación”, dijo.

A continuación se detalla el fixture del Rugby Championship:

18 de agosto de 2012: Australia vs Nueva Zelanda
Sudáfrica vs Argentina

25 de agosto de 2012: Nueva Zelanda vs Australia
Argentina vs Sudáfrica

1º de septiembre de 2012: Receso por viaje

8 de septiembre de 2012: Australia vs Sudáfrica
Nueva Zelanda vs Argentina

15 de septiembre de 2012: Australia vs Argentina
Nueva Zelanda vs Sudáfrica

22 de septiembre de 2012: Receso por viaje

29 de septiembre de 2012: Sudáfrica vs Australia
Argentina vs Nueva Zelanda

6 de octubre de 2012: Sudáfrica vs Nueva Zelanda
Argentina vs Australia

Aún se deben confirmar las sedes de partido (en Argentina) que luego anunciará la SANZAR.

Una delegación de la SANZAR viajará a Argentina en noviembre para realizar una visita de investigación en la cual llevará a cabo inspecciones y se reunirá con la UAR, las transmisoras anfitrionas, los patrocinadores y otros participantes claves para asegurar que la transición del Tres Naciones al Rugby Championship sea adecuada.


Clínica de capacitación en Santiago del Estero

A cargo del Profesor Fernando Erimbaue, se desarrolló en Santiago del Estero una capacitación para jugadores y entrenadores juveniles de la Unión de Rugby de Santiago.

Con la presencia de jugadores y entrenadores de Menores de 14 a 16 años, se llevo a cabo la Clínica UAR, Módulo 2. La misma, estuvo enfocada en el manejo de la pelota y en las posiciones básicas. También concurrieron entrenadores y jugadores del interior de Santiago del Estero.

La coordinación estuvo a cargo del Profesor Fernando Erimbaue, Oficial de Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby en la región NOA, y de León Arias, Oficial de Desarrollo provincial por Salta. Por otro lado, las actividades de campo contaron con la colaboración de Gabriel Butilier y entrenadores y preparadores físicos locales.

Durante el final de la jornada, que fue destinada para la Unión de Rugby de Santiago, los entrenadores participaron de una capacitación donde se debatió sobre los temas desarrollados en la Clínica.

“El rugby femenino ha mejorado muchísimo”

Miguel SeróMiguel Seró, entrenador del Seleccionado Argentino de Rugby Femenino, evaluó la actuación del equipo en el Torneo Valetín Martínez, que se disputó en Montevideo, Uruguay. Las argentinas ganaron el campeonato y para Seró “se notó un importante avance en el juego”.

¿Cómo fue la participación argentina en el Torneo, más allá del campeonato conseguido?

- Estoy muy conforme con el trabajo que se realizó durante estos cuatro últimos días, tanto durante la Concentración Nacional como en el torneo Valentín Martínez. Nos vino muy bien poder concentrar y juntarnos antes de competir. Es la primera parte de la actividad de este seleccionado en el año, se están integrando chicas nuevas.

¿Qué conclusiones se sacan de este tipo de torneos, de cara a lo que viene para el Seleccionado Argentino?

- La participación de los demás seleccionados en el campeonato fue muy intensa, así que fue una buena competencia para poner a prueba al equipo argentino. Cada vez que entramos a la cancha intentamos solucionar la mayor cantidad de problemas, y en base a eso, sacar las fortalezas y debilidades del equipo, para hacer un primer perfil de este plantel.

¿Cómo fue la integración en cancha de las jugadoras nuevas?

- A las chicas nuevas las vi muy bien. Se unieron perfectamente bien al grupo, tanto dentro como fuera de la cancha. La presencia de las jugadoras nuevas le da una nueva faceta de picardía al equipo que se complementa con la experiencia de las que ya son parte del plantel hace tiempo.

¿Qué balance hacés del juego?

- Recién empezamos con el trabajo este año y detectamos que tenemos que trabajar muchos aspectos, en especial en el puntos de contacto, entre otras cosas. El trabajo a nivel Selección recién comienza y tenemos mucho camino por recorrer.

Antes del torneo, planteabas que querías ganar mostrando buen juego. ¿Se logró?

- Sí, sin duda. Estamos muy conformes porque terminamos jugando mejor que el año pasado, y también logramos ser campeones. Esto se debe al trabajo que vienen realizando las jugadoras en sus clubes. Se notó un avance importante en el juego y en la preparación física de ellas. El rugby femenino ha mejorado muchísimo.

¿Qué es lo que sigue para este Seleccionado?

- Se va a hacer una concentración para definir el plantel de jugadoras que viajan a los Juegos ODESUR, en los que se va a jugar rugby de playa, en arena. Luego, va a empezar la preparación para el Campeonato Sudamericano. Se vienen varias cosas y queremos estar preparados.