Designaciones para la 1° fecha del Torneo del Interior

jueves, 15 de septiembre de 2011 0 comentarios

La Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de árbitros para la primera fecha de la X edición del Torneo del Interior.

Cabe destacar que la totalidad de los encuentros, tanto en la Zona Campeonato como en la Zona Ascenso, se llevarán a cabo a partir de las 16:30.

A continuación se detallan los referees asignados:

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1
Tala RC vs. Jockey Club de Salta (Andrés Ramos – Cuyo)
Marista RC vs. Cardenales (Alberto Passamonti – Cordobesa)

ZONA 2
Tucumán Lawn Tennis vs. Liceo RC (Diego Dlugovitzky – Entrerriana)
La Tablada – Santa Fe RC (Claudio Antonio – Cuyo)

ZONA 3
Sporting vs. Córdoba Athletic (Mauro Rivera – Rosario)
Jockey Club de Rosario vs. Los Tarcos (Francisco Pastrana – UAR/URBA)

ZONA 4
Duendes RC vs. Mar del Plata RC (Carlos Romero – Nordeste)
Universitario de Tucumán vs. Tucumán RC (Javier Mancuso – UAR/Cordobesa)

ZONA ASCENSO

ZONA 1
Aranduroga vs. Huirapuca (Emilio Traverso – Santafesina)
Lince RC vs. Regatas de Resistencia (Luis Martínez – Misiones)

ZONA 2
Mendoza RC vs. Los Tordos (Fernando Martorell – Tucumán)Estudiantes de Paraná vs. Jockey Club de Villa María (César Ponce – Tucumán)

ZONA 3
Jockey Club de Córdoba vs. Urú Curé (Eugenio Romanini – Rosario)
CRAI vs. Gimnasia y Esgrima de Rosario (Carlos Pinto – Tucumán)

ZONA 4
Neuquén RC vs. Los Cardos (Federico Fioravanti – Sur)
Sociedad Sportiva vs. Bigornia RC (Víctor Riera – Alto Valle)

Concurso para ser Director Nacional de Referato

La Unión Argentina de Rugby llama a concurso para cubrir el cargo de OFICIAL NACIONAL DE REFERATO. El plazo se extenderá hasta el próximo lunes, 19 de septiembre.

Aquellos interesados deberán enviar su CV vía mail a uarugby@uar.com.ar con copia a gabriela.lopez@uar.com.ar y eliseo.perez@uar.com.ar. Debiendo indicar en el asunto “CONCURSO ONR”

Se recibirán mails hasta el 19 de Septiembre.

PERFIL DEL OFICIAL DE REFERATO:

• Edad de 30 a 50 años.-

• Estudios Secundarios Completos.- Se evaluará favorablemente la acreditación de Estudios Terciarios o Universitarios.
• Buen conocimiento del idioma Inglés.-Se evaluará favorablemente acreditar conocimientos de otras lenguas; en especial Francés y Portugués.
• Conocimientos de Computación – Manejo u operación de Procesadores de Textos, de Planillas de Cálculo y otros programas para confeccionar presentaciones.
• Conocimientos en el manejo de programas de Análisis de Video y Confección de Estadisticas (no excluyente)
• Movilidad propia (no excluyente).-
• Capacidad de liderazgo para el manejo de grupos.-
• Capacidad pedagógica.- Se evaluarán favorablemente los antecedentes laborales y/o académicos como Docente en los distintos niveles.
• Capacidad para trabajar en equipo.-
• Acreditar antecedentes como réferi en los distintos niveles (Internacional, nacional o provincial).-
• Acreditar antecedentes de haber recibido capacitación, como Réferi, Entrenador de Réferis, Evaluador y/o Educador.-

DESCRIPCION DE TAREAS:

* Coordinación y supervisión de tareas de personal a su cargo. Evaluación de su desempeño. Proponer ascensos y remociones.
* Confección, implementación y supervisión de Planes de Desarrollo de Referato e informes periódicos de su ejecución
* Confección, implementación y supervisión del Plan de Desarrollo del Referato Profesional e informes periódicos de su ejecución.
* Confección de presupuesto del área e informes periódicos de su ejecución.
* Implementar el Programa de Estadísticas del Juego. Preparación Informes de interpretación de las mismas. Sugerencias de planes y acciones a encarar en función de dichos análisis de interpretativos.
* Coordinar y determinar los Paneles Nacionales de Réferis.-
* Coordinar y determinar las designaciones de réferis para las Competencias Nacionales. Supervisar la logística que demanda.-
* Dictado de cursos. Confección de los Planes de Capacitación e informes periódicos de su ejecución.
* Organizar y supervisar las Concentraciones Nacionales de Réferis.-
* Coordinación de logística en designaciones internacionales.

Jockey ganó pero no le alcanzó

La parada no era fácil para el Jockey Club. Esquivada la promoción y tras una serie de resultados favorables, la posibilidad de entrar al Torneo del Interior “B” era una realidad que ilusionaba a más de uno en Yerba Buena.

Tenía que ganar, sumar punto bonus y evitar que su rival, Huirapuca, pierda por menos de siete.

Claro que la tarea era por demás complicada, porque los de Concepción venían entonados tras una resonante victoria en Salta y con el mismo objetivo de los “cañeros”: ambos querían un lugar en el campeonato de clubes del Interior. El resultado habla por si solo, fue un vibrante triunfo del Jockey Club por 29 a 24, que le sirvió para sumar 5 puntos pero no para conseguir los boletos al Torneo del Interior.

En el amanecer del partido, los del country se ponían arriba en el marcador tras una buena combinación de los tres cuartos que terminó en try de Alejandro Gali; y cuando el primer tiempo estaba cerca del final, Facundo del Sueldo logró apoyar en el in-goal rival y estirar las diferencias. La primera etapa llegaba a su fin con un saldo favorable para los de Yerba Buena: ganaban 14 a 0 y sumaban dos tries.

Sin embargo, el segundo tiempo cambió los roles de los protagonistas. Si bien a los 11´ el Jockey Club volvió a apoyar en el in-goal contrario poniéndose a tiro de la clasificación, los del sur asimilaron el golpe y salieron en busca del descuento. Fue así que en un lapso de 15 minutos apoyaron tres veces en el in-goal “cañero” y comenzaron a derrumbar las ilusiones de su rival. Cuando faltaba apenas un minuto para el final, Gabriel Pata Curello anotó un try que Juan Ganassin convirtió, pero la chicharra sonó y terminó de sepultar las aspiraciones del Jockey decretando a Huirapuca como segundo representante tucumano en el Torneo del Interior “B” 2011.

» Síntesis:

Huirapuca: Fornaciari; Belloto, Matías Orlando, Ezequiel Faralle y Montoya; Tristán Molinuevo y Juan Peluffo; Gaetano Faccioli (ST Faralle), Santiago Rocchia y Germán Fadel; José Nieva (ST Peluffo) y Esteban Cuello; Arnaldo Fernández, Albornoz y Conrado Iturbe (ST Delgado). Entrenador: Alejandro Molinuevo

Jockey Club: Juan Ganassin; Alejandro Gali, Pedro Ricci, Eduardo Herrera y José García Ibarra; Facundo del Sueldo (ST Mariano Gali) y Gonzalo Marcilla; Rodrigo Ferro, Marcelo Mercado y Lucio Ganassin (ST Franco Ganassin); Gabriel Pata Curello y Nicolás Casal; Germán Aráoz, Sergio Masuero (ST Campos) y Lucas Pregot (ST Vázquez). Entrenadores: Carlos Zelarayán y Jorge Chavanne

Los tantos:

Primer tiempo: 3´ gol de del Sueldo por try de Gali (J), 33´ gol de del Sueldo por try de el mismo (J)
Parcial: Huirapuca 0, Jockey Club 14
Segundo tiempo: 11´ try de Ferro (J), 15´ penal de Molinuevo (H), 18´ gol de Molinuevo por try de Faralle (H), 19´ drop de Juan Ganassin (J), 27´ gol de Molinuevo por try de Peluffo (H), 33´ gol de Molinuevo por try de Rocchia (H), 39´ gol de Juan Ganassin por try de Pata (J)

Amarillas: Campos (J), Fernández (H)
Arbitro: Fernando Martorell
Cancha: Tucumán Lawn Tennis

» Fuente: Julio Herrera Sheil - tercertiemponoa.com

“Estoy disfrutando a pleno de todo esto”

Juan FigalloEl exjugador del Jockey Club cuenta lo que vive en su primera experiencia mundialista en Nueva Zelanda.

Su sonrisa de oreja a oreja es indisimulable. Su andar por la sala de conferencia es seguro. Placentero. Es que la vida le sonríe. Y él le devuelve el mismo gesto, todo el tiempo.

Así son los días de Juan Figallo, el pilar salteño que hace realidad su sueño de vestir la camiseta de Los Pumas y nada menos que en un Mundial. Como si fuera poco, el primera línea surgido en el Jockey Club jugará otra vez como titular, el sábado, cuando Argentina se mida con Rumania en Invercargill.

El Tribuno conversó con Figallo, uno de los seis pumas que atendieron a la prensa después de un nuevo entrenamiento del equipo posderrota en el debut con Inglaterra (Juan fue titular también). El forward, que se lleva los elogios de cuanto periodista argentino haya aquí, relató sus emociones de un sueño que ya es real.

“Tengo una mezcla de sensaciones muy rara. Estoy disfrutando a pleno de todo esto, de todo lo que estoy viviendo”, expresó Figallo. “Es increíble. Hace unos años veía el Mundial de Francia 2007 por tele en Salta, sentado en la casa de unos amigos”, recordó el pilar izquierdo.

“Hoy mis amigos me dicen que están igual, cumpliendo la cábala, pero con la diferencia de que ­están viéndome a mí!”, se sorprende y se ríe Juan. “Es rarísimo. Disfruto todo acá, en Los Pumas, como así también la clasificación del club (Jockey) para el Torneo del Interior. Me puso muy contento eso”, destacó.

El Tribuno compartió el vuelo a Nueva Zelanda con el papá de Figallo. “El viejo”, lo nombra y hace una pausa el hijo, emocionado. “Gracias a Dios me sigue siempre. Es un compañero de viaje y de la vida. Siempre me apoyó. Le agradezco por todo y le debo mucho de este sueño a él”, elogió.

» Rumania en la mira:

Pensando en Rumania y en su nueva oportunidad como titular, Figallo analizó: “Tendremos que andar bien en el scrum, en el tackle fuerte y bien abajo”. “A los rumanos hay que pararlos y Los Pumas debemos hacernos fuertes desde el pack”, siguió el pilar. “El grupo está muy bien. Pasó el bajón por la derrota con Inglaterra y estamos pensando en lo que viene. Tenemos que tener confianza en nosotros. Debemos dedicarnos a jugar. A este equipo le tengo una fe ciega. Nuestro piso debe ser lo que hicimos contra Inglaterra”, finalizó Figallo, un puma que está feliz. Y se le nota.

Los Pumas entrenan y viajan hacia Invercargill

El Seleccionado Nacional entrenó por la mañana en Dunedin y por la tarde partirá hacia Invercargill, ciudad en la cuál jugará el sábado próximo ante Rumania (0:30 hora Argentina), por la segunda fecha de la Zona B del Mundial de Nueva Zelanda 2011.

“La verdad que estamos muy bien, con muchas pilas. A pesar de la derrota, somos concientes que tenemos que ganar los partidos que nos quedan, así que seguimos trabajando mucho. Aunque perdimos, sacamos los puntos positivos, que fueron bastantes, y tratamos de mejorar las cosas que no anduvieron tan bien”, destacó el segunda línea Patricio Albacete.

Posteriormente, Los Pumas se trasladaron hacia el complejo deportivo Caledonian Ground, para realizar el único entrenamiento de campo de la jornada. Por su parte, luego de la práctica, algunos jugadores hicieron trabajos en el gimnasio.

Tras la práctica, los jugadores Rodrigo Roncero, Patricio Albacete, Santiago Fernández, Martín Rodríguez y Gonzalo Camacho atenderán a los medios de prensa que se hagan presentes en el complejo.

El jugador de Toulouse contó las actividades que realizó el equipo en la jornada de ayer: “El díalibre nos vino muy bien para descansar y recuperarnos de los golpes que teníamos. También para salir un poco del hotel, ir a comer afuera, estar entre nosotros y despejarnos un poco, para no estar siempre en los mismos lugares”.

Tras el almuerzo en el Hotel Mercure, la delegación Nacional se trasladará en ómnibus hacia la ciudad de Invercargill, donde se alojará en el Ascot Park Hotel.

“Es verdad que a veces se hace largo el tiempo entre partido y partido, porque uno se pone impaciente y quiere jugar. Pero hay que tratar de disfrutarlo, y aprovechar para trabajar y seguir consolidándose”, marcó el experimentado jugador, quien a los 30 años cuenta con 42 partidos oficiales con el Seleccionado Mayor.

Cabe destacar que Los Pumas jugarán ante Rumania el próximo sábado, 17 de septiembre, a las 15:30 de Nueva Zelanda (0:30 hora Argentina), por la segunda fecha de la Zona B, en el Rugby Park Stadium, en Invercargill.

Campeonato Sudamericano Juvenil 2011

miércoles, 14 de septiembre de 2011 0 comentarios

Los entrenadores del Seleccionado Argentino de Menores de 19 años, Bernardo Urdaneta y Emiliano Bergamaschi, confirmaron el plantel de 26 jugadores que disputará el Campeonato Sudamericano de la categoría.

Los Pumitas comenzarán su participación en la segunda fase del certamen, el sábado 24 del corriente, fecha en la cual hará su debut en el certamen ante el Seleccionado de Chile, en tanto que el martes 27, cerrarán su participación ante Uruguay.

La primera fase del Campeonato Sudamericano comenzará el próximo domingo, 18 de septiembre, con los partidos que disputarán Chile vs. Paraguay y Uruguay ante Brasil. El miércoles siguiente, 21 del corriente, se enfrentarán los ganadores y los perdedores para determinar los puestos de la primera fase, que clasificará a los equipos ganadores para la siguiente temporada.

Cabe destacar que el Seleccionado Argentino de Menores de 19 años arribará el próximo domingo a la ciudad de Corrientes, donde hará una concentración y jugará un amistoso el miércoles 21, ante el Seleccionado de Noreste, en las instalaciones del club Aranduroga. El jueves 22 de septiembre, Los Pumitas arribarán a la ciudad de Asunción.

» Cronograma de partidos:

Domingo 18 de septiembre:
P1: Chile vs. Paraguay
P2: Uruguay vs. Brasil

Miércoles 21 de septiembre:
P3: Perdedor P1 vs. Perdedor P2
P4: Ganador P1 vs. Ganador P2

Sábado 24 de septiembre:
P5: Argentina vs. Chile

Martes 27 de septiembre:
P6: Argentina vs. Uruguay

» Plantel de Los Pumitas:

1 - BREX, Juan Ignacio - San Cirano - URBA - Centro
2 - BRUNO, Tomás - Uru Curé - Cordobesa - Pilar
3 - CAMACHO, Joaquín - Buenos Aires C&RC - URBA - 3° Línea
4 - CAPPIELLO, Juan - Pucará - URBA - Centro
5 - CASADO, Lautaro - Uru Curé - Cordobesa - 3° Línea
6 - CUARANTA, Franco - Tala RC - Cordobesa - Wing
7 - DEVOTO, Bruno - CASI - URBA - Centro
8 - DIAZ, Matías - Teqüé RC - Cuyo - Pilar
9 - EZCURRA, Felipe - Hindú Club - URBA - Medio Scrum
10 - GARCIA BOTTA, Santiago - Belgrano Athletic - URBA - Pilar
11 - GONZALES, Ramón - Lince RC - Tucumán - Pilar
12 - GUILLEMAIN, Juan Cruz - Jockey Club - Sanjuanina - 2° Línea
13 - GUTIÉRREZ, Federico - Universidad Nacional - Sanjuanina - 2° Línea
14 - IGLESIAS, Santiago - Universitario - Tucumán - Hooker
15 - ISA, Facundo - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - 3° Línea

16 - KLUBUS, Germán - Pucará - URBA - Medio Scrum
17 - LAVANINI, Tomás - Hindú Club - URBA - 2° Línea
18 - LEFORT, Germán - Tucumán RC - Tucumán - Hooker
19 - MENDOZA, Gonzalo - Jockey Club - Salta - Wing

20 - NOGUES, Felipe - La Tablada - Cordobesa - Wing
21 - NOVILLO, Juan León - Tucumán RC - Tucumán - Apertura
22 - OBERTI, Gaspar - Uru Curé - Cordobesa - 3° Línea
23 - POET, Sebastián - Atlético del Rosario - Rosario - Apertura
24 - RUIZ, Gonzalo - Tala RC - Cordobesa - Fullback/Wing
25 - SEMMARTIN, Gonzalo - SIC - URBA - Fullback
26 - URIBURU, Ladislao - Jockey Club - Salta - 3° Línea


Fixture del Torneo del Interior 2011

La Subcomisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó el cronograma de competencia del Torneo del Interior 2011.

Dicho certamen comenzará a disputarse el próximo sábado, 17 de septiembre, y se extenderá hasta el 5 de noviembre.

La Zona Campeonato está compuesta por 16 equipos, divididos en cuatro grupos de cuatro conjuntos cada uno. Para la segunda fase de la Zona Campeonato, los primeros dos de cada zona clasificarán directo a la Etapa de Definición, que estará compuesta por dos grupos de cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada zona, los clasificados para jugar las semifinales.

Grupo I: El Tala, Marista (Mza.), Cardenales y Jockey Club (S)
Grupo II: Tuc. Lawn Tennis, Liceo (Mza.), La Tablada y Sta. Fe Rugby
Grupo III: Sporting (MdP), Jockey Club (R), Córdoba Athletic y Los Tarcos.
Grupo IV: Universitario (T), Duendes (R), Mar del Plata Club y Tucumán Rugby.

Por otro lado, los dos conjuntos que se ubiquen en la tercera y cuarta posición de cada zona, en la etapa clasificatoria, jugarán en formato de eliminación directa desde cuartos de final, siendo los equipos ganadores quienes se salvarán y siendo el perdedor de la final el equipo que perderá el cupo de su región.

Primera fecha:
Grupo I: El Tala - Jockey Club (S) y Marista (Mza.) – Cardenales.
Grupo II: Tuc. Lawn Tennis – Liceo (Mza.) y Sta. Fe Rugby -La Tablada.
Grupo III: Sporting (MdP) - Córdoba Athletic y Jockey Club (R) – Los Tarcos.
Grupo IV: Universitario (T) - Tucumán Rugby y Duendes – Mar del Plata Club.


La Zona Ascenso también contará con la presencia de 16 conjuntos de las diferentes regiones del país y se disputará con el mismo sistema que la Zona Campeonato, con excepción que los terceros y cuartos de cada Grupo culminarán su participación en la primera fase y los dos primeros de cada Zona se enfrentarán desde cuartos de final, con sistema de eliminación directa.

En la temporada pasada, La Tablada de Córdoba venció en la final a Cardenales de Tucumán, por 25 a 18, se consagró campeón de la IX edición del certamen organizado por la Unión Argentina de Rugby.

Al respecto es importante mencionar, que los equipos que accedan a las semifinales, quedarán automáticamente clasificados para disputar, una vez finalizada la competencia, el Campeonato Nacional de Clubes.

» Para descargar:
Fixture Torneo del Interior 2011
Reglamento Zona Campeonato 2011
Reglamento Zona Ascenso 2011

Primera fecha de la Copa del Mundo

Todos los resultados de la primera fecha y los próximos partidos a diputarse durante la semana.




Grupo "A"
Nueva Zelanda 41, Tonga 10
Francia 47, Japón 21

Próximos partidos:
14/9 Tonga vs. Canadá, en Whangarei
16/9 Nueva Zelanda vs. Japón, en Hamilton
18/9 Francia vs. Canadá, en Napier

Grupo "B"
Escocia 34, Rumania 24
Inglaterra 13, Argentina 9

Próximos partidos:
14/9 Escocia vs. Georgia, en Invercargill
17/9 Argentina vs. Rumania, en Invercargill
18/9 Inglaterra vs. Georgia, en Dunedin

Grupo "C"
Australia 32, Italia 6
Irlanda 22, Estados Unidos 10

Próximos partidos:
15/9 Rusia vs. Estados Unidos, en New Plymouth
17/9 Australia vs. Irlanda, en Auckland
20/9 Italia vs. Rusia, en Nelson

Grupo "D"
Fijoi 49, Namibia 25
Sudáfrica 17, Gales 16

Próximos partidos:
14/9 Samoa vs. Namibia, en Rotorua
17/9 Sudáfrica vs. Fiji, en Wellington
18/9 Gales vs. Samoa, en Hamilton

» Descargar fixture completo

¿Cuánto come un Puma?

Cada jugador lleva adelante una dieta especial de entre 3000 y 3500 calorías diarias, cuando una persona que trabaja consume 2000; qué desayunan, almuerzan, meriendan y cenan; en su segundo día libre, el plantel hizo el primer asado.

Los Pumas disfrutaron de su segundo día libre desde que se instalaron en Nueva Zelanda. La ajustada derrota ante Inglaterra ya quedó atrás, así como también el crudo frío de los últimos dos días aquí. El plantel, previo al viaje a Invercargill, donde el sábado el seleccionado se medirá con Rumania, compartió un asado en el mediodía del miércoles en Dunedin. Risas, alegría y un momento íntimo, además de un alto en la dieta diaria que sigue cada uno de los jugadores a rajatabla. Es que el Mundial es un torneo largo y la alimentación durante el certamen no es un tema menor, más en un deporte de tanto desgaste. Desayuno, almuerzo, merienda y cena. Nadie puede saltearse ninguna de las cuatro comidas y cada uno debe seguir un régimen. Ahora bien, ¿cuánto come realmente un Puma?

"En la preparación física, en Pensacola, Estados Unidos, se evaluó a los jugadores nutricionalmente y se les hizo a cada uno una dieta de calorías en forma particular, luego de medir y pesar a todos. Según la medición de pliegues, se definió si necesitaban mantener, subir o bajar el peso. Cada uno debe ir respetando su dieta. Saben cuántas calorías hay que consumir en las cuatro comidas diarias en base a tres pilares: proteínas, hidratos de carbono y grasas", cuenta Guillermo Botto, el médico del plantel, el hombre que se encarga cada vez que la delegación llega a un hotel de charlar con el cocinera para darle indicaciones de lo que necesita y con el objetivo de "argentinizar" la comida en cuanto a los condimentos a utilizar. "Previo al Mundial, ya me contacté con todos De Buenos Aires, no trajimos nada", cuenta el doctor.

La dieta de los Pumas es de entre 3000 y 3500 calorías diarias, mientras que una persona que trabaja, estudia o realiza una actividad normal consume 2000 por día. El plantel respeta las cuatro comidas. De 7.30 a 9.30 es el desayuno, en el cual hay cereales, yogurt, frutas y revueltos con huevo y jamón. Después, a entrenarse y, entre 12 y 13.30, se sirve el almuerzo, que consta de un plato de pastas, carne, pollo o pescado con ensaladas y frutas de postre, además de almendras, nueces o alguna sopa. A las 17.30, es la merienda, con tostadas con jamón y queso. Por último, la cena es similar al almuerzo. Además, se toman suplementos en base a proteínas y aminoácidos. Antes y después de los entrenamientos, se consumen bebidas isotónicas y unos licuados comprados en Estados Unidos de chocolate, vainilla o frutilla, que se preparan en licuadora.

Botto explica que los jugadores deben evitar los dulces y las gaseosas. De todos modos, no todo es tan estricto. "La dieta es como nos dijeron en Pensacola 80 y 20 por ciento. Es decir, se cumple rigurosamente en la semana el 80 por ciento. Luego, el día después del partido o la noche que salimos a comer afuera hay permitidos", dice Botto. Entonces, entran en juego los alfajores o después de los partidos hay milanesa, con papas fritas y huevo, como sucedió el sábado último luego del match ante Inglaterra. También, esa noche después de jugar quien quiere puede consumir alguna bebida alcoholica. Están los asados, siempre en base a carnes con poca grasa y sin achuras.

» Fuente: Pablo Hacker - canchallena.com

“El objetivo pasa por seguir creciendo como equipo"

Santiago PhelanEl head coach del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, habló de la actualidad del plantel y de la conformación del equipo para afrontar el próximo compromiso, ante Rumania.

“Los jugadores pasan por distintos momentos y situaciones, y nosotros consideramos que una semana de distancia entre partido y partido, hace que los jugadores se puedan recuperar de buena forma y puedan estar aptos para jugar”, explicó el entrenador argentino.

El ex jugador de Los Pumas dijo que “a su vez, el objetivo para éste segundo partido pasa por seguir creciendo como equipo, dándole más minutos de juego a los jugadores que estuvieron en el primer encuentro. Igualmente, ésto no quita que más adelante modifiquemos, pero ahora consideramos que estos son los mejores 15 para salir a la cancha”

Tras haber caído en el debut mundialista ante Inglaterra, por un ajustado 13 a 9, el pasado sábado, Phelan contó porque apunta a repetir la mayoría de los titulares y analizó las distintas situaciones de los otros seleccionados: “Lo que pasa con otros equipos es totalmente distinto. Por ejemplo, Escocia cambió los jugadores porque tienen sólo cuatro días de distancia entre ambos encuentros o Francia porque considera a un rival menor o mayor que otro. Nosotros consideramos a todos los seleccionados de mucha importancia y todos los partidos son muy importantes”.

Para cerrar, el ex entrenador del Club Atlético San Isidro reveló: “Santi (Fernández) es una de las alternativas que veníamos manejando durante todo este proceso, y cuando no estuvieron ‘Juani’ (Hernández) ni Felipe (Contepomi), él ha ocupado ese puesto en algunos momentos. Creemos que el crecimiento que ha tenido en estos últimos años hace que tenga todas las condiciones para ocupar esa posición que es tan importante dentro de una estructura de juego. Es por eso que brindamos la confianza sobre él y sobre su conducción”.

Plantel de Los Pumas 7s para los Juegos Panamericanos

martes, 13 de septiembre de 2011 0 comentarios

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel del Seleccionado Nacional de juego reducido que participará de los Juegos Panamericanos, en Guadalajara, México, el sábado 29 y domingo 30 de octubre.

El elenco Argentino contará con la presencia de varios jugadores que participaron del Seleccionado durante la temporada pasada. Entre los convocados, se destaca la inclusión de Gabriel Ascárate, Nicolás Bruzzone y Ramiro Moyano, quienes formaron parte del equipo de Pampas XV que obtuvo el título en la Vodacom Cup 2011.

Los Juegos Panamericanos se llevarán a cabo en la ciudad de Guadalajara, México, el sábado 29 y domingo 30 de octubre, por lo qué está estipulado que el conjunto dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli partirá a mediados del mes próximo con destino La Loma, donde permanecerá hasta el sábado 22 de octubre con el objetivo de aclimatarse a la altura, para luego sí arribar a la ciudad anfitriona de la competencia.

Actualmente, el plantel argentino se encuentra realizando la etapa de preparación, la cual consiste en entrenamientos físicos y de destrezas individuales, que llevan a cabo los jugadores en sus respectivos Centros de Alto Rendimiento.

Además, durante la etapa previa a los Juegos Panamericanos, el Seleccionado Nacional emprenderá una gira por Sudáfrica, entre el domingo 25 de septiembre y el domingo 2 de octubre, en tanto que al regresar al país disputará un torneo en la ciudad de Buenos Aires, el viernes 7 y sábado 8 de octubre, del cual participarán Los Pumas 7s con dos conjuntos, y los Seleccionados de Inglaterra, Brasil, Chile y Uruguay.

Cabe destacar que para la gira por Sudáfrica, al plantel Nacional se le sumarán los jugadores Santiago Rocchia (Huirapuca – Tucumán) y Federico Salazar (Jockey Club – Cordobesa).

Plantel para los Juegos Panamericanos:

1- Ascárate, Gabriel - Natación y Gimnasia - Tucumán
2- Bottini, Santiago - Asociación Alumni - URBA
3- Bruzzone, Nicolás Ariel - S.I.C - URBA
4- Cúneo, FranciscoO - ld Resian - Rosario
5- Gutiérrez Taboada, Gonzalo - Newman - URBA
6- Luchetti, Joaquín - Belgrano - URBA
7- Merello, Francisco - Regatas - URBA
8- Montero, Manuel - Pucara - URBA
9- Moyano, Ramiro - Lince - Tucumán
10- Ortega Desio, Javier - S.I.C - URBA
11- Palma, Diego - Pucara - URBA
12- Revol, Gastón - La Tablada - Cordobesa

“Pumas para toda la vida”

adidasadidas presenta la campaña “Pumas para toda la vida” y te invita a sentir el mundial desde adentro en facebook.com/pumasadidas. Allí podrás seguir a los Pumas y conocer la fuerza y la garra con la que los jugadores viven el mundial. Además encontrarás fotos y notas exclusivas.

adidas presenta la campaña “Pumas para toda la vida” y te invita a sentir el mundial desde adentro en su facebook.com/pumasadidas. Allí podrás seguir a los Pumas y conocer la fuerza y la garra con la que los jugadores viven el mundial. Además encontrarás fotos y notas exclusivas.

Durante el mundial, adidas te da la oportunidad de apoyar al seleccionado nacional de rugby sumándote en cada uno de los enfrentamientos al scrum digital más grande del mundo: con tan sólo ingresar al facebook.com/pumasadidasy dar un click, podrás ser parte e invitar a tus amigos.

Los Pumas vestirán la nueva camiseta diseñada con la mejor tecnología de adidas, que le permite al jugador potenciar su rendimiento: recortes anatómicos en mesh, tecnología Formotion y Climacool. Los recortes, ubicados en los laterales y en la espalda, la tecnología Formotion, es un desarrollo en el diseño que acompaña los movimientos del jugador. La tecnología Climacool de la tela mantiene al jugador fresco y seco. Además, presenta zonas reforzadas donde el tejido sufre más desgaste por el tipo de juego propio de esta disciplina.Los jugadores adidas que participan del Mundial son: Horacio Agulla, Patricio Albacete, Maximiliano Bustos, Felipe Contepomi, Julio Alfredo Farias, Juan Martín Fernández Lobee, Santiago Fernandez, Juan Figallo, Mariano Galarza, Alvaro Galindo, Lucas Gonzalez Amorosino, Mario Ledesma, Rodrigo Roncero, Martín Scelazo, Leonardo Senatore, Nicolas Vergallo.

Con la campaña “Pumas para toda la vida”, la marca refuerza el mensaje de su campaña global “adidas is all in” en la que se destaca la inconfundible presencia de la marca en diferentes deportes, culturas y estilos de vida, y fusiona los mundos del deporte, la música y la moda.


Formación de Los Pumas para enfrentar a Rumania

El Head Coach del Seleccionado Argentino de Rugby, Santiago Phelan, confirmó la alineación inicial de Los Pumas para enfrentar a Rumania, por la segunda fecha de la Zona B de la Copa del Mundo, Nueva Zelanda 2011.

El conjunto argentino contará con sólo dos modificaciones respecto a los 15 titulares para el debut. Los forwards serán los mismos que jugaron el pasado sábado ante Inglaterra, mientras que en los backs ingresarán Marcelo Bosch y Lucas González Amorosino por los lesionados Gonzalo Tiesi y Felipe Contepomi.

A pesar de que sólo tendrá dos jugadores nuevos respecto al debut, en el elenco Nacional habrá cambios posicionales en los tres cuartos, ya que Santiago Fernández será el apertura y Lucas González Amorosino ocupará el puesto de fullback, pasando Martín Rodríguez a jugar de centro con Marcelo Bosch.

Éste será el octavo enfrentamiento entre Argentina y Rumania, quienes se jugaron en siete ocasiones desde 1973 hasta la actualidad, con todos triunfos para el Seleccionado sudamericano. El más reciente se remonta a 2003, y justamente es el único antecedente entre ambos en una Copa del Mundo, cuando Los Pumas se impusieron por 50 a 3, en Sydney.

El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado, 17 de septiembre, a las 15:30 (hora de Nueva Zelanda, 0:30 hora Argentina), en el Rugby Park Stadium, en Invercargill. El árbitro del partido será el australiano Steve Walsh.

A continuación se detalla la formación de Los Pumas:

1- Rodrigo Roncero
2- Mario Ledesma
3- Juan Figallo
4- Manuel Carizza
5- Patricio Albacete
6- Julio Farías Cabello
7- Juan Manuel Leguizamón
8- Juan Martín Fernández Lobbe (capitán)
9- Nicolás Vergallo
10- Santiago Fernández
11- Horacio Agulla
12- Martín Rodríguez
13- Marcelo Bosch
14- Gonzalo Camacho
15- Lucas González Amorosino

Suplentes:

16- Agustín Creevy
17- Martín Scelzo
18- Mariano Galarza
19- Alejandro Campos
20- Alfredo Lalanne
21- Nicolás Sánchez
22- Juan Imhoff

Entrenador: Santiago Phelan.

Estadio:Rugby Park Stadium, Invercargill
Kick Off:15:30 (hora local, +15 respecto de Argentina)
Referee:Steve Walsh (Australia)
Árbitros Asistentes:Jonathan Kaplan (Sudáfrica) y Simon McDowell (Irlanda)
TMO:Shaun Veldsman (Sudáfrica)