Quedó a un paso de ser campeón

lunes, 29 de agosto de 2011 0 comentarios

El puntero del Anual Regional irá por el título el próximo domingo frente a "Uni" de Salta.

Tucumán Lawn Tennis ganó y está a un partido de ser campeón. La victoria contra Tucumán Rugby, por 28 a 23, lo deja en inmejorable condición para llevarse el título 2011 del rugby tucumano.

El quince del parque 9 de Julio volvió a demostrar firmeza, convicción, y por sobre todas las cosas, el convencimiento de que todo depende de su rendimiento.

Ambos jugaron el partido con inteligencia y arriesgando en el momento justo. En el inicio hubo estrategia parecida, usar los kicks a cargar como para forzar al error y ahí marcar una diferencia en el tanteador. No se dio y el partido pecó por improlijo y sin claridad cerca de los ingoals.

Tucumán Rugby defendió bien y supo aguantar los primeros intentos de sometimiento a través de sus delanteros por parte de su rival, pero evidenciaba sus intensiones de contragolpear. Con una buena obtención en el line y un emparejamiento técnico en el scrum haciéndolo girar, se convirtió en un rival de mucho riesgo.

La visita sólo contaba con la puntería de Federico Mentz en los kicks a los palos y por eso ganaba hasta los 20 minutos del primer tiempo. Pero un muy buen movimiento de los "verdinegros" desde mitad de cancha terminó en un try que coronó una de las varias buenas jugadas que tuvo el partido. La segunda mitad de la etapa sólo aportó intensidad y buena marca, que dejaba un marcador de 10 a 9 en favor del local.

En el segundo tiempo, la paridad era notoria, pero la dinámica varió para bien del encuentro. Así, ambos equipos aumentaron su volumen de juego. Los movimientos que se generaban tuvieron varias fases y levantaron el nivel del partido. Era todo tan parejo que ya se presagiaba un final cabeza a cabeza.

El final de partido soñado fue para Lawn Tennis: sucedió a través de un kick de Mentz a espaldas de la defensa "verdinegra", que le dio la oportunidad a Ignacio Nieva de marcar un try. De esa forma le dio forma a un triunfo que deja a los "benjamines" a las puertas del campeonato.

Síntesis:

Tucumán Rugby: Matías Nofal, José Soria Ferullo y Martín Hernández; Nicolás Ramos y Santiago Guzmán; Gonzalo Alonso, Agustín Posse y Santiago Lamarca; Luís Castillo y Nicolás Páez Salas; Sebastián Ponce, Nicolás Boero, Ramón Gamboa, Federico García y Jorge Domínguez.
Entrenadores: Fernández – Paz – Rojas.
También jugaron: Carlos Orsi por Nogal, Javier Le foro por Boero, Guerineau por Posse, Nicolás Mirande por Hernández.

Tucumán Lawn Tennis: Roberto Tejerizo, Luciano Protto y Nicolás Salazar; Carlos Cáceres y Luís Cáceres; Nicolás Protto, Sebastián Morell y Dino Cáceres; Facundo Rodríguez Prado y Federico Mentz; César Nieva, Federico Haustein, Santiago Chavanne, Nicolás Cipulli y Andrés Chavanne Ferro – Guerrero – Padua También jugaron: Roberto Chahla por Morell, Ledesma por Haustein, Tobías Rodríguez Campo por Salazar, Eduardo Salazar por Nicolás Protto y Arias por Luís Cáceres

Tantos:

Primer tiempo: 10’ Penal de Mentz (TLT), 15’ Drop de Mentz (TLT), 18’ try de Páez salas convertido por el mismo (TR), 29 penal de Páez Salas (TR), 34’ Penal de Mentz (TLT).
Resultado Parcial: Tucumán Rugby 10 – Tucumán Lawn Tennis
Segudo tiempo: 2’ penal de Páez Salas (TR), 13’ try de Haustein conv. Mentz (TLT), 21’ try de Ponce conv. Páez Salas (TR), 27 try penal conv. Mentz (TLT), 34’ Penal de Páez Salas (TR), 37’ try de Nieva (TLT).
Resultado Final: Tucumán Rugby 23 – Tucumán Lawn Tennis 28

Incidencias: 25’ amonestado Sebastián Ponce (TR)
Cancha: Tucumán Rugby
Árbitro: Omar Alcocer

Intermedia: Tucumán Rugby 35 – Lawn Tennis 9

» Fuente: La Gaceta - Norte Rugby

Santiago Lawn Tennis no dejó dudas

El elenco rojiblanco jugó por momentos un rugby de alto vuelo, y ello le permitió marcar diferencia en la cancha y en el score.

Lawn Tennis no quiere perderle pisada al líder del cuadrangular final de la Zona Ascenso, Old Lions (suma 68 puntos), y ayer en su cancha impuso condiciones y terminó edificando un gran triunfo ante un duro rival como Tigres de Salta. Lo superó por un inapelable 31 a 16, para sumar 65 unidades y seguir aferrado a la ilusión del ascenso a la Zona Campeonato.

Los rojiblancos salieron a la cancha dispuestos a llevarse al rival por delante, y sobre la base de mucha actitud y claridad en sus movimientos de ataque, lo metió a Tigres en su campo. Esto permitió que a los 15 minutos ganara por 9 a 0, producto de dos penales de Pablo Mirolo y un drop de Miguel Caputo.

La visita pudo reaccionar recién a los 18 con un penal de Ramiro Chávez, aunque en los primeros minutos estuvo errático con los pies (fueron dos penales y un drop). Cuando Tigres ganó metros en la cancha, Lawn Tennis defendió con fuerza y evitó el apoyo en su ingoal. Sobre los 34 minutos, Juan Mirolo peleó una pelota en ataque en lo alto, se fue al piso y allí apareció a la carrera Miguel Caputo para levantar la ovalada y depositarla en el ingoal visitante para marcar la primera ovación de la tarde. Y sobre el cierre de la primera parte, Chavez descontó con otro penal.

La segunda mitad fue mucho más pareja en donde los dos equipos se brindaron por entero, aunque fue el local quien consiguió marcar más puntos. Mirolo siguió inspirado con los penales, Emanuel Milet marcó un try penal clave a los 6 minutos, la visita contestó con Ellero, pero a los 11, Facundo Isa hizo delirar a los hinchas rojiblancos de nuevo. El tercera línea capturó la pelota en el aire, avanzó sobre los rivales, se los llevó por delante a cuatro para terminar zambullido en el ingoal. En los minutos finales Lawn Tennis bajó su ritmo, y Tigres se vino encima, pudo anotar un try pero la victoria nunca estuvo comprometida.

» Fuente: Diario El Liberal de Santiago

El Jockey de Salta en buena forma

domingo, 28 de agosto de 2011 0 comentarios




Dos adversarios homónimos, uno de Salta otro tucumano. Con objetivos diferentes: Uno tratando de clasificar en mejor posición, para que los cruces en el Torneo del Interior le sean más fáciles. El otro con la imperiosa necesidad de salir de la zona roja de la promoción.

Ya habían vencido los de Limache como visitantes en la primera rueda: 8 a 15. Los cañeros querían reparar aquella caída.

Vamos al encuentro. En escasos minutos el local se ponía 14 a 0 con mucha dinámica, desborde y habilidad. Por momentos incontenible encontró en espacios cerrados, oportunidades para ganar la ventaja y quebrar con autoridad.

Pero los de Yerba Buena no iban a dejar porque si que los vapuleen. Y llegó también fácilmente al in-goal rojo y blanco, demostrando que tenía jugadores muy veloces cuando les llegaban pelotas rápidas y limpias.

Y allí el local se puso a trabajar en el dominio de la pelota en primer lugar con el pack prolijo y unido, y luego su medio controlando los tiempos, y empezó a hacer la diferencia llegando incluso al bonus.

Ya en la segunda parte, continuó la supremacía del Jockey de Salta, y los esfuerzos visitantes siempre costaban más para lograr lo que al local le resultaba fácil.
Y seguía facturando en el in-goal ante la sorpresa del elenco tucumano que pese a su esfuerzo no esperaba esta demostración. Llegó a tener 30 puntos de ventaja.
Sobre el final un try que premió el sacrificio del conjunto de Tucumán y le brindó un bonus.

Pero nos quedamos con lo que logra el Jockey cuando trabaja en conjunto el equipo. “Todos para uno y uno para todos” pareciera que tuvieran como lema. Felicitaciones.

El Jockey de Tucumán, si bien tiene un partido pendiente con Huirapuca, necesita algunos ajustes para poder liberarse de una franja conflictiva: la zona del descenso. No pudo ni supo resolver el planteo local, algo que lo complicó en la fecha.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias, Pablo Soria; Edmundo Di Lella, Edmundo De Brito, Joaquín Miralpeix, Ladislao Uriburu, Juan Pablo Mendoza, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Nicolás Orlando, José Decavi, Emiliano Courel y Martín de la Arena.
También: A.Chocobar, Ruiz de los Llanos, Baltazar Decavi, Francisco Saravia Toledo, Bernardo Saravia Toledo, P.Rovaletti y B.Paterson.
Técnicos: Saravia Toledo - Virgili.

Jockey Club de Tucumán: Esteban Grasso, Zelarayán, Germán Araoz, Nicolás Casal, Gabriel Pata Curello, Marcelo Mercado, Lucio Ganassin, Rodrigo Ferro, Gonzalo Marcilla,J.Ganassin, Alejandro Galli, Eduardo Herrera, Facundo Del Sueldo, Fernando Morán y José García Ibarra.
También: Lucas Pregot, Vázquez, Franco Ganassin, Pablo Ricci, Mariano Molina Galli, Enrique Saez y David Musso.
Entrenadores: Carlos Zelarayán y Jorge Chavanne.

Síntesis:

1º tiempo: 2’ y 8’ tries de J.Decavi y L.Uriburu conv por Larrieu, (JS), 11 y 14 tries de Galli y Morán el 2do conv por Galli (JdeT), 25’ penal de Larrieu (JS), 28 y 33 tries de Di Lella y B,Decavi el 2do conv por Larrieu (JS), 40’ penal de Galli (JdeT).
Parcial: Jockey de Salta 29 – Jockey (T) 15
2º tiempo: 6’ try de García Ibarra (JdeT), 20’ y 30’ tries de J.Decavi y Rovaletti conv por Larrieu (JS), 34’ try de Orlando (JS), 40’ try de Lucio Ganassin (JdeT).

Resultado final: Jockey Club de Salta 50 - Jockey de Tucumán 25 (5 - 1).

Amonestados y/o expulsados: No hubo
Arbitro: Fernando Martorell
Cancha: Jockey de Salta (Limache)

» Resultado de intermedia: Jockey Club de Salta 50 - Jockey de Tucumán 8 (5-0)

» Voces de los protagonistas:

Lucio Ganassin (Wingforward de Jockey de Tucumán):
La verdad que sabíamos que iba a ser un partido muy duro, no esperábamos arrancar 14 puntos abajo en los primeros 5 minutos, no se pudo controlar y nos ganaron. Por medio de nuestro juego, se vió que podemos hacer tries y estar en el partido, pero los chicos de Jockey de Salta supieron aprovechar nuestros errores y creo que nos ganaron bien.

Gabriel Pata Curello (2da línea de Jockey de Tucumán):
No se que decir, la verdad que no se. Nosotros después de los tries de ellos también marcamos fácil. No se que pasó, la verdad que no encuentro explicación, es muy difícil de explicar un resultado así, creo que no hay una diferencia, al contrario, pero bueno, venimos así, estamos así y tenemos que salir de esta. Nuestro objetivo es seguir mejorando, partido a partido, es una realidad, esperamos la semana que viene tratar de ganar, no nos queda otra.

Santiago Larrieu (Apertura de Jockey Club de Salta):
La verdad que estoy muy contento por el resultado, creo que la cantidad de tries era algo que nos venía faltando, veníamos haciendo en todos los partidos faces, faces, faces y nos faltaba llegar más al in-goal, hoy por suerte se nos dio. Estamos llegando al objetivo que era meternos dentro de los 5 ó 6 primeros para jugar el Torneo del Interior, y vamos por buen camino, es un laburo que venimos haciendo desde febrero, y por suerte se nos está dando. El rival fue muy duro, está peleando por los últimos puestos pero tienen para levantar, ojalá que sigan así.

Nicolás Arias (Hoocker de Jockey Club de Salta):
Fue un partido que comenzó parejo, con desprolijidades de los 2 lados, pero lo importante es que supimos ajustar en el momento justo, y poder ganar este partido con 5 puntos. Ahora queda Lince que es un partido fundamental, nuestro objetivo desde principio de año fue clasificar al Torneo del Interior. Creo que es el partido. Quedan 2 fechas y la última la jugamos con Natación, pero el partido es con Lince que estamos peleando con ellos y Tarcos para clasificar a este torneo.

por Horacio Cortés para Norte Rugby.








Universitario repitió en el Huaico

Como sucedió el pasado lunes ante Cardenales, Universitario de Salta, superó por un ajustado margen a Gimnasia y Tiro por 37 a 35.

Los “Verdes” tenían una visita muy seria para el partido de hoy por la fecha 20 del Torneo Regional y el “Albo” quería confirmar el buen resultado del último encuentro entre ambos.

Con un juego más prolijo el equipo de Universitario dominó las acciones del primer tiempo, apoyando 3 tries, a los 7´ con Alvaro Rodríguez, en el minuto 16 Borelli y a los 34´ Sanchez, que con las conversiones de González más un penal del mismo en el minuto 33, le daría un parcial de 24 tantos. Por su parte Gimnasia y Tiro sumaría solo 8 tantos con un drop de Lico y un try de Chaneton.

En estos primeros 40 minutos ambos packs se hicieron respetar en el scrum y en las formaciones móviles, pero la visita con los errores de manejo y la poca utilización del poder de sus delanteros en los últimos metros, dejó que los locales tengan oportunidades que aprovecharon logrando romper la defensa en mitad de cancha para que sus backs lleguen al in goal contrario.

En la segunda etapa Gimnasia y Tiro, recordó que sus potentes delanteros podían solucionar su probema para avanzar y les dió la pelota para que a paso seguro acortaran distancias y estrecharan las diferencias logrando con el try de Albertini a los 3´, el try de Pascual a los 11´ y un penal de Lico, emparejaran el partido quedando 24 a 23.

Nuevamente luego de un penal de González, la picardía del excelente medio scrum Anibal Pérez estuvo presente, a los 22´ cuando sus delanteros percurtían en las 5 yardas, encontró el espacio y no perdonó apoyando su try que convirtió Gonzalez, para alejarse por 11 puntos.

Los forwards Albos continuarían llevando el equipo adelante y sumarian dos tries con el maul primero con Suasnabar y luego con César López, pasando arriba por un punto, las tribunas de ambos equipos vivirían unos minutos finales para el infarto dada la exigua diferencia, pero el equipo verde contaria con el pie de Diego gonzalez que le viene dando muy buenas actuaciones y que esta vez extendería su racha positiva anotando un penal en el minuto 36, sellando el resultado final de 37 a 35 y desatando un gran festejo en la familia “verde”.

Una vez más sucede que sobre el final de un partido, que un equipo, en este caso Universitario, no presenta mas cambios para completar su primera línea, provocando gran disconformidad en el equipo rival, al tener que jugar el scrum sin disputa, despertando suspicacias sobre la verdad o no de esta imposibilidad. Para tener en cuenta, en el partido anterior jugado en Limache el equipo de Gimnasia y Tiro definió el resultado con un try de scrum en el ultimo minuto.

Formaciones:

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Diego Fortuny, Martín Dahas, Matías Martinis, Lisandro Sastre, Juan Salas, Agustín Issa, José Chierici, Carmelo Galindo, José Correa, Martín Sassarini, Cristian Sánchez, Alvaro Rodríguez, Francisco Borelli, Diego González.
También: Facundo Carabajal, Facundo Quiroga, Matías Gómez, Juan Pablo Terroba, Aníbal Pérez, Javier Pérez y Emanuel Caro.
Técnicos: Bazán - Saravia - Yarade.

Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, Ezequiel Peila, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Luciano González, Samuel Suasnabar, Emiliano Albertini, Exequiel Lico, Alejandro Rottigni, Javier Irazusta, Gonzalo Montalbetti, Ignacio Pascual y Víctor Sarmiento.
También: César López, Mauro Ramos, Sergio Hösel, Juan Haro, Ignacio Irigoyen, Ezequiel Martínez Gassó y Lucas Viola.
Entrenadores: Román - Gómez

Tantos:

1º tiempo:3´ try de Alvaro Rodríguez convertido por González (U); 9´ drop de Lico (G); 16´ try de Borelli convertido por González (U); 19´try de Chaneton (G); 33´ penal de González (U) y 34´try de Sanchez convertido por González (U).

Resultado parcial: Universitario de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 8.

Tantos 2º tiempo: 3´ try de Albertini convertido por Lico (G); 8´ penal de Lico (G); 11´ try de Pascual (G); 22´ try de Anibal Pérez convertido por González (U); 28´ try de Suasnabar convertido por Lico (G); 32´ try de Cesar López (G) y 36´ penal de González.

Resultado final: Universitario de Salta 37 – Gimnasia y Tiro 35 (5 -2 )

Amonestados: Issa, Martinez y Chierici (U)
Arbitro: Marcelo Abdala
Cancha: Universitario (Huayco)

Resultado de Intermedia: Universitario de Salta 33 - Gimnasia y Tiro 28 (5 - 2)

Voces del partido:

Matias Martinis – Universitario de Salta (segunda línea):
Nosotros nos planteamos un partido que iba a ser una batalla desde el primer minuto hasta el minuto ochenta, hacia mucho calor y la cancha estaba muy dura y seca, por eso nos faltó un poco el aire, la idea era jugar en el campo de ellos y atacar, hoy se nos dio por suerte
.

Francisco Borelli - Universitario de Salta (wing):
Un partido muy cerrado y muy duro como siempre, hoy se nos dio a nosotros, nos complicamos en un momento pero lo supimos ganar.

Ignacio Irigoyen – Gimnasia y Tiro de Salta (medio scrum):
Fue un partido muy cerrado, nosotros más que nada en el primer tiempo le dimos la pelota a ellos, entramos en su desorden, es donde ellos sacan la ventaja. Creo que en el segundo tiempo, nosotros fuimos muy superiores, lo último que ocurrió que sacaron los pilares para jugar el scrum pasivo, es un problema de ellos y quedara en la conciencia de ellos. Evidentemente nosotros no hicimos del todo bien las cosas, sino por como se dieron las cosas tendríamos que haber ido ganando, ahora tenemos que jugarnos todo la semana que viene para despegarnos del fondo de la tabla.

por Eduardo Rozar para Norte Rugby.









Cardenales pegó en los momentos justos

Sin jugar un gran partido, el “purpurado” se alzó con la victoria ante un Huirapuca aguerrido, que no se entregó nunca, que tuvo el partido en sus manos pero no lo definió. Fue para el local, por 29 a 16.

Con falencias y con virtudes, sin mostrar demasiado y hasta podría decirse con poco, Cardenales sumó una victoria que lo alienta a estar mejor parado en el Regional, aunque lejos de su objetivo primero que era el título, ahora reservado para dos aspirantes solamente.

El partido comenzó a favor de la visita que había marcado un penal apenas el reloj había corrido los primeros 60 segundos. Ezequiel Faralle tomó la guinda y marcó los primeros puntos. Minutos después, tenía otra oportunidad, pero fue desperdiciada. Desconcentrado, el equipo local cedía la iniciativa del encuentro al que, lentamente, le fue encontrando la vuelta por el lado de los forwards, más precisamente, sacaría provecho de la superioridad en el scrum.

Cada vez que esa formación se produjo cerca del in-goal concepcionense, el local no perdió oportunidad de marcar. A los 15 minutos, provocó el primer quiebre sobre una de las puntas, cuando Erik Odstrcil se mandó por la bandera y las cosas quedaban 5 a 3. Minutos más tarde, a los 23′, la misma formación le daría otra oportunidad al local de convertir pero esta vez sería través de un try penal.

Parecía que Huirapuca, que había comenzado bien e incluso había roto la línea de defensa un par de veces, se desmoronaba. Pero no. Insistió con sus tres cuartos y encontró el hueco para que Miranda pueda filtrarse hacia el in-goal. La conversión de Faralle y un penal, dejaba las cosas 13 a 12 para la visita.

En el segundo tiempo, desde el arranque, otro scrum a 10 yardas lo transformó en 7 puntos el local y cambió el partido. Porque Huirapuca se lanzó más al ataque, tuvo las ganas, la pelota, la posesión pero no fue claro para definirlo. Un penal para cada lado dejaba el marcador para el local 22 a 16. Comenzó a pesar el cansancio en ambos equipos, se multiplicaron las infracciones y los desaciertos en los pases. En uno de ellos, le cayó la pelota a López González y el experimentado jugador corrió bajo los palos.

Ese fue el golpe letal para las aspiraciones de los “gauchos” que intentaron hasta el final y estuvieron cerca de marcar otro try pero el 29 a 16 sería el marcador definitivo para un Cardenales que no termina de encontrarse y un Huirapuca que tampoco se siente cómodo en su posición de intentar zafar de la promoción.

» Síntesis:

Cardenales: Barros Sosa, Alba y Torres; P. Varela y P. Dominetti; E. Roselló, M. Rodríguez y J. Rodríguez; Dilacio y E. Odstrcil; M. Vallejo, D. Véliz, A. Carrizo y M. Gelsi; G. Núñez.
También jugaron: López González, Ortolani, J. P. Rodríguez, Brito, Millán y Eletaril.
Entrenadores: Vélez – Odstrcil.

Huirapuca: C. Iturbe, M. Vargas y A. Fernández; G. Rocchia y E. Cuello; G. Fadel, J. Belloto y G. Faccioli; J. Peluffo y T. Molinuevo; M.Villaluenga, M. Orlando, E. Faralle y A. Miranda; P. Peluffo.
También jugaron: Delgado, Rivera, Saracho, Nieva, Montoya.
Entrenadores: A. Molinuevo.

Tantos:
Primer tiempo: 1′ y 38′ penales de Faralle (H), 15′ try de Odstricil (C), 23′ try penal convertido por Núñez (C) y 25′ try de Miranda convertido por Faralle (C).
Parcial: Cardenales 12 – Huirapuca 13
Segundo tiempo: 2′ try de Véliz convertido por Núñez (C), 11′ penal de Faralle (H), 26′ penal de Núñez (C) y 28′ try de López González convertido por Núñez (C).

Resultado final: Cardenales 29 – Huirapuca 16

Amonestados: Albaca (C), Fernández y Molinuevo (H).
Arbitro: Patricio Padrón.
Cancha: Cardenales.

» Intermedia: Cardenales 43 – Huirapuca 31.

» Voces de los protagonistas:

Jorge Rodríguez (wingforward de Cardenales):“Creo que Huirapuca es un gran equipo. Sobresale la actitud. Hoy era un partido, más allá de que sean juegos parecidos, que el que tenía un poco más de actitud y orden lo ganaba. Golpeamos en los momentos justos y en defensa estuvimos muy sólidos, que era algo que nos venía faltando. Lo más importante fue revertir dos partidos que sufrimos derrotas y tener cabeza para ganar un partido duro como este. Con esto tenemos un envió anímico para los dos partidos que nos quedan. Ya a esta altura, en lo que único que pensamos es ir partido a partido, en ir mejorando y llegar de la mejor manera al Torneo del Interior que es como la Copa Libertadores que tenemos acá. Creo que tenemos una deuda pendientes con nosotros y con el juego. La idea es que si el juego no sale, aparezca el corazón. Y creo que hoy hicimos una parte de cada cosa y por eso nos llevamos el partido”.

Matías Orlando (centro de Huirapuca):
“Huira no está pasando por un buen momento y estamos poniendo las pilas para salir de esta etapa dura. Por momento hicimos un rugby lindo y dinámico y después nos caemos en un pozo y no podemos salir. Eso fue lo que nos pasó: empezamos con un buen rugby, dominando todos los puntos de la cancha y después no vinimos abajo físicamente, técnicamente y de la cabeza también por lo que terminamos perdiendo un partido que podíamos haberlo ganado tranquilamente. Nos queda tres partidos que queremos ganar. Nuestro objetivo es ganar lo que nos quedan. No apuntamos a ningún torneo sino partido a partido, ganar que es lo que nos falta”.

Tristán Molinuevo (apertura de Huirapuca):
“Da bronca porque no hicimos lo que teníamos planeado hacer. Ellos se pararon bien y era el momento justo para animarse a jugar porque cuando lo hicimos, se cortaron los centros pero ellos presionaron y le pusieron oficio. Nosotros no supimos resolver esos momentos. Tenemos altibajos. El fin de semana se había jugado bien pero el equipo está flojo, no nos terminamos de levantar. Fue un año malo. Creo que tenemos que mejorar la defensa que por ahí nos desorganizamos y sumar entrenamientos porque este año se entrenó poco tiempo juntos. Eso es fundamental. Lástima que nos agarra casi al final y sólo tres partidos, peleando abajo. Hay que bancarla y tratar de ganar como sea allá en Concepción”.

» Fuente: Rugby Tucumano.

Salta: el clásico en directo por internet

viernes, 26 de agosto de 2011 0 comentarios

Tercer Tiempo Tv junto a tvsalta.com transmitirán en directo el clásico salteño entre Universitario y Gimnsia y Tiro.

Podrás disfrutar del partido en vivo, mañana sábado 27, a partir de las 16:00 hs. por www.tvsalta.com


Las lesiones no inquietan ni a Galindo ni a Farías

Ambos jugadores les restaron relevancia a sus molestias.

A dos semanas de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, cualquier lesión puede poner en jaque a los jugadores y complicar sus chances de participar en la máxima cita. En la gira por el Reino Unido, Santiago Phelan sufrió dolores de cabeza, puesto que debió reemplazar a Gonzalo Tiesi, Alfredo Lalanne y Álvaro Galindo, por distintas lesiones.

Ahora estos jugadores deberán completar estudios y ver cómo se encuentran de sus dolencias físicas. Pero para Phelan, los contratiempos no acabaron allí, ya que en el segundo tiempo ante Worcester Warriors decidió incluir a Julio Farías, pero el tucumano tuvo que salir tras sentir un dolor en el aductor.

Tanto Galindo como Farías retornaron ayer a la provincia. Será la última visita, previo al viaje previsto para la semana que viene hacia Nueva Zelanda.

"Lamentablemente me resentí de la lesión y voy a tener que esperar un poco más para volver a los entrenamientos", comentó Galindo. "En realidad en las prácticas previas sentí un poco de dolor en los gemelos. Como llegaba muy justo al partido, se decidió que lo mejor era no arriesgarme. Los 'fisio' me dijeron que quizás me apresuré un poquito, porque un desgarro de tres centímetros generalmente lleva cuatro semanas de recuperación y yo en la tercera, retorné al trabajo", agregó.

Por todos los rumores que se generaron alrededor de si llegaba o no a la máxima cita, el tercera línea tucumano se mostró calmo. "Siempre que uno tiene una lesión, en general, habla más con el cuerpo médico que con el técnico. Pero Phelan siempre me pregunta cómo estoy, se mostró amistoso conmigo y me dijo que me quede tranquilo, que el objetivo era llegar bien al Mundial", concluyó.

De esta manera, Galindo puso paños fríos a todas las versiones que se tejen a su alrededor. Confía llegar en condiciones para participar de su primer Mundial.

Fuente: La Gaceta de Tucumán

Programación del Campeonato Regional

El próximo fin de semana se juega la 20º fecha de la Zona Campeonato del Campeonato Anual Regional 2011 “Lic. ARMANDO du PLESSIS”.



» Zona Campeonato:

» Sábado 27/08 - 20° Fecha:

Jockey (S) vs Jockey (T)
Universitario (S) vs. Gimnasia y Tiro
Los Tarcos vs. Lince RC
Universitario (T) vs. Natación y Gimnasia
Cardenales vs. Huirapuca
Tucumán Rugby vs Tucumán Lawn Tennis

» Posiciones:
1) Tucumán Lawn Tennis 75
2) Universitario (T) 68
3) Cardenales 61
4) Tucumán Rugby 60
5) Los Tarcos 53
6) Jockey Club (S) 50
7) Lince R.C. 45
8) Huirapuca 40
9) Gimnasia y Tiro 39
10) Universitario (S) 39
11) Jockey Club (T) 33
12) Natación y Gimnasia 16

» Zona Ascenso:

1ª Fecha Cuadrangular Final

Sábado:
16.30: Old Lions vs. Bajo Hondo Matías Pascual).

Domingo:
16.30: Santiago Lawn Tennis Club vs. Tigres RC (Jose Aguero).

Pendiente de la 14ª jornada:

Domingo:
16.30: Jockey (Santiago) vs. Suri RC (Eduardo Padrón).

Salta, candidata para recibir a Los Pumas en 2012

Los Pumas en SaltaLa Unión de Rugby de Salta elevó a la UAR el pedido para que se la tenga en cuenta. El rival podría ser Francia, en junio.

El presidente de la Unión de Rugby de Salta (URS), Ricardo Pasarell, confirmo a El Tribuno que la entidad elevó ayer una nota a la Unión Argentina de Rugby (UAR) para que se tenga en cuenta a Salta como una de las sedes para una de las presentaciones de Los Pumas en 2012. El rival al que se apunta es Francia; no obstante, que el seleccionado argentino juegue en la ciudad de Salta y que los campeones del Seis Naciones sean los coprotagonistas lo resolverá la UAR en noviembre, ya con el Mundial de Nueva Zelanda en el pasado.

El consejo directivo de la URS se reunió anoche, como todas la semanas, en su sede de avenida Uruguay, donde elevó la nota a la UAR resaltando las bondades que tiene la provincia en cuanto a estructura para recibir un espectáculo de primer nivel internacional. En ella, se destacó entre otras cosas la infraestructura del estadio Padre Martearena, los hoteles cinco estrellas y la frecuencia de vuelos, que ponen a Salta entre las primeras opciones que puede manejar la UAR.

Los Pumas tendrán seis presentaciones en nuestro país el próximo año, cuatro de ellas se darán en el Cuatro Naciones, torneo en el que Argentina participará por primera vez junto a las potencias del hemisferio sur: Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Las otras dos serán ante Francia e Italia; con los franceses se jugará en junio de 2012 como lo estableció la federación de ese país, que también estableció volver en 2016.

Habrá que esperar hasta noviembre para confirmar el calendario y las sedes que Los Pumas tendrán en 2012, teniendo en cuenta que podría darse el choque ante Francia e ilusionarse con alguna presentación en el Cuatro Naciones.

Fuente: Diario El Tribuno de Salta.

Los veteranos de Old Lions alentarán a Los Pumas

jueves, 25 de agosto de 2011 0 comentarios

El equipo de Veteranos “Vintage +40” viajará a la tierra Maorí el 23 de septiembre desde Córdoba. Jugarán contra “The Antiques” Old Boys University y con “Golden Oldies” Avalon Presidents.

El rugby de Old Lions estará alentando a Los Pumas en el Campeonato del Mundo que se jugará en Nueva Zelanda del 10 de septiembre al 23 de octubre. Así lo confirmó la dirigencia de la entidad, ya que el equipo de Veteranos “Vintage +40” viajará a la tierra Maorí, capital del rugby, para participar de un gira y confrontar dos encuentros bajo las reglas “Golden Oldies” contra equipos de dicha región.

De esta manera, los jugadores santiagueños podrán cumplir el sueño de vivir de cerca el mundial siguiendo algunos de los encuentros del seleccionado argentino de Los Pumas, y viendo también otros partidos.

La partida del elenco santiagueño de los viejos leones será el 23 de septiembre desde aeropuerto de Córdoba, desde donde irán directamente a Auckland. Una vez que arriben allí tomarán una conección aéra hacia Wellington Hotel.

Para el 25 de septiembre a las 20.30 (local) en West Pack Stadium de Wellington, presenciarán el partido de Los Pumas con Escocia, partido clave que puede definir la zona y el ingreso del seleccionado nacional a cuartos de final.

Para el 27 de septiembre, el elenco santiagueño jugará con “The Antiques” Old Boys University. El 28 se viajará a Auckland. El 30 en North Harbour Stadium podrán observar el encuentro “Sudáfrica vs. Samoa”.
Para el 1 de octubre se regresará a Wellington para ver “Francia vs. Tonga” partido clave por 2do plaza zona A. El 2 de octubre en el Palm North tendrán la chance de ver a Los Pumas vs. Georgia, último partido de zona que definirá si accede a cuartos de final. El 3 de octubre será la recepción de la delegación por parte del equipo de Avalon RFC y el 4 se jugará con “Golden Oldies” Avalon Presidents.

Del 4 al 7 de octubre tendrá día libre y en donde participarán de festivales de rugby para niños y rugby touch de playa. Para el 7 octubre está previsto el regreso a Auckland. Del 10 al 14 de octubre la delegación participara de clínicas destinadas a perfeccionar la enseñanza y aprendizaje del rugby.-

Este grupo de jugadores que otrora ya hizo una gira por Europa, pretende además de ver el mundial y jugar con equipos de la región, estrechar lazos de amistad y captar enseñanzas para aplicar en el club y en todo el rugby local. También está la posibilidad de ofrecer a reconocidos coach de Nueva Zelanda la posibilidad de desarrollar clínicas y entrenamientos en esta región, así como la presencia de equipos juveniles.

Fuente: Diario El Liberal de Santiago.

Desarrollo de referees en Tucumán

miércoles, 24 de agosto de 2011 0 comentarios

Aprovechando la disputa del 26to. Encuentro de Rugby Infantil, “Eliseo Rival”, se llevó a cabo una tarea de formación y desarrollo de noveles referees en las instalaciones del club Cardenales de Tucumán, que fue coordinada por el Oficial Regional de Referato en la región Noroeste, Ricardo Ponce de León.

Los concurrentes fueron Esteban Filipanics, de Rosario, Damián Schneider, de Jujuy, Julián Martinez, de Salta, Pablo Martínez y Federico Yunes, de Santiago del Estero. Además, estuvieron presentes los locales Martin Solimo, Diego Vargas, Maximiliano Farias Cabello, José Carmona, Juan Angel Perea, Pedro Lopez Vildoza y Federico Ceridomo.

Todos los árbitros fueron asesorados en cinco partidos, con la supervisión del Oficial UAR, por los coaches tucumanos Nicolás Kozameh, Francisco Landivar, Luis Gray, Omar Alcocer y Carlos Pinto.

En esta iniciativa de promoción de jóvenes referees que lleva a cabo la UAR, se utilizó el video como un método de corregir ciertas falencias, de cara a partidos del día siguiente.

El Oficial Regional de Referato, Martín Urribarri, contó que “la tarea realizada por los Oficiales del partido fue muy elogiada por todos los que formaron parte de la cita, ya que se hizo mucho hincapié en la prevención de infracciones, en la seguridad de las acciones y en el respeto por el reglamento de la categoría”.

“El objetivo es seguir aprendiendo”

El tucumano Matías Orlando participó de la segunda jornada de entrenamiento del preseleccionado argentino de juego reducido en la Concentración Nacional que se desarrolla en la ciudad de Córdoba.

“Estoy muy bien. Entrenamos el plan de juego, tanto en ataque como en defensa, y luego lo implementamos dentro del campo de juego, en los partidos que realizamos”.

“Me estoy adaptando bien a lo que es el juego reducido, sinceramente, me gusta mucho jugar en el seven. Estamos todos trabajando con muchas ganas y muy metidos” y añadió que ”el plantel está muy bien. Yo no conocía a la mayoría de los convocados y me recibieron muy bien. El trato con todos fue muy bueno, tanto con los jugadores como con el equipo de entrenadores”.

Finalmente aseguró que “el objetivo es seguir aprendiendo lo máximo posible y adaptarme de la mejor manera al sistema de juego que pretenden los entrenadores en lo que respecta al seven. Apunto a demostrar lo máximo posible para que me puedan convocar nuevamente en un futuro”.

El plantel de Los Pumas Seven dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli tendrá el miércoles su última jornada matutina de entrenamiento con vistas a una nueva temporada del Circuito Mundial de Seven tras la que se producirá la desconcentración.

"Era mi mejor momento"

Rodríguez MuedraRodríguez Muedra se lesionó los ligamentos de la rodilla en la primera pelota que tocó en el amistoso de La Rochelle contra Munster. "No caía", afirmó el joven de 21 años.

Con toda su ilusión, Ignacio Rodríguez Muedra debutaba con la camiseta de La Rochelle ante el poderoso Munster. El tucumano, de apenas 21 años y ex Pumita, estaba feliz. Pero, en la primera pelota que tocó, pisó para adentro y la rodilla se le fue. "Después me tackleraron, y ya no me pude levantar más", poco más de una semana después de la lesión. Deberá pasar por el quirófano y, según lo que le dijeron los médicos, en cinco meses y medio podría estar de vuelta en las canchas.

- ¿Cómo estás llevando la lesión? ¿Todavía dura la bronca?
- Al principio estaba muy bajoneadoo, por cómo se dio la situación. Toda la preparación previa al primer partido, lesionarme tan rápido. ¡Un bajón! Pero ahora mi cabeza está metida en la recuperación y en volver a estar 10 puntos para poder ganarme un lugar en el equipo a la vuelta.

- ¿Qué pensaste en el momento que te lesionaste?
- Cuando estaba en la cancha tenía una bronca tremenda. Lo primero que pensé era que no era justo lo que me estaba pasando. En realidad, ninguna lesión es justa, pero no caía. Los médicos me dijeron de entrada que eran los ligamentos y me sirvió mucho el apoyo de los jugadores y del público de acá. Después del partido cuando salí del vestuario se me acercaron mucho las personas y me calmé un poco más.

La lesión más larga que había tenido Rodríguez Muedra había sido en el codo, y demoró sólo dos meses en volver a jugar. Ahora, la situación es distinta. El club ya le puso un psicólogo a su disposición y también su madre viaja desde Tucumán unas semanas a La Rochelle para estar cerca.

- ¿En el club te están bancando?
- Sí, quieren lo mejor para mí. Me mandan al mejor médico, estoy con un excelente fisioterapeuta y están muy pendientes de mí. Me pusieron un psicólogo para que no me caiga de la cabeza y siga motivado para recuperarme lo más rápido posible. Es impresionante el fanatismo de la gente aquí, eso ayuda.

- ¿Y tu familia? ¿Está cerca pese a la lejanía?
- Mis viejos se enteraron de la lesión y decidieron que mi mamá venga para acompañarme hasta que pueda hacer algo por mí cuenta, je. Están todo el día pendientes, eso ayuda al estado anímico. También mis amigos, obvio.

- Dentro de lo malo de esto que te está pasando, ¿sacás algo positivo?
- Está dificil sacarle algo positivo a esto. Estaba en mi mejor momento, en lo físico, mental, todo. Después de una pretemporada difícil y en el momento para demostrar, me rompí. Juro que no hay nada positivo en esto.

Rodríguez Muedra, ese Pumita que la rompió en el Mundial Juvenil 2010, sufrió una de esas lesiones complicadas. Pero ya piensa en volver, aunque el camino sea largo. Y seguro, tendrá revancha.

Fuente: scrum.com