Figallo, tras la caída ante Gales

lunes, 22 de agosto de 2011 0 comentarios

Juan FigalloJuan Figallo, primera línea de los Pumas, habló al respecto del partido en el Millennium de Cardiff y como primera sensación deslizó que "debemos manejar los tiempos del partido".

- ¿Por qué lo decís?
- Creo que mucho pasa por ahí. Por ejemplo ante Gales estábamos bien, de golpe perdemos la paciencia y aparecieron los errores en defensa. Así justamente se dieron los tries de ellos. Veníamos imponiendo nuestro físico y por errores nuestros nos anotan. Además, mejorar también en el pick and go, que logramos avanzar algunos metros y después perdimos la pelota. Son detalles que suman mucho y que hay que entrenarlos.

Es cierto que Los Pumas alternaron buenas y malas en la caída en Cardiff, pero, a su vez, lo que poco pudo sobresalir este sábado fue el scrum. Esta formación fue uno de los puntos más sensibles en el equipo argentino. Ahí, sí, justo desde dónde muchas veces se ha apoyado para comenzar a construir grandes victorias. Pocas veces pudo someter y hasta llegó a realizar infracciones ante la desesperación de querer hacer las cosas mejor. Bajo esa línea, Chipi resaltó que "el scrum tuvo buenas y malas, pero sabíamos que podía ser así. Era un partido duro. Ellos vienen de jugar encuentros muy importantes y nosotros venimos de enfrentarnos a Sudamérica Invitación XV".

- Como algo positivo se puede destacar el try de maul...
- Sí, hacía tiempo que no lográbamos anotar de esa manera. Son cosas que vamos entrenando y, por lo visto, van saliendo. Obviamente que todo lleva un proceso lógico. Hay cosas que son un poco más simples y otras que cuesta más. Esas hay que entrenarlas mucho y después plasmarlas en la cancha. En ese aspecto hoy tuvo su fruto.

- ¿Con qué imagen te vas del partido?
- Me quedo con las cosas positivas, sobre todo en el aspecto físico. Después, claro, también hay muchas cosas a mejorar, pero queda algo tiempo y esperemos poder tenerlas bien ya para el partido ante Inglaterra. Fue una lástima los últimos diez minutos del primer tiempo. Supongo que lo verán los entrenadores en los videos y lo trataremos a mejorar durante todos los entrenamientos.

Figallo, quien fue reemplazado por Martín Scelzo en el entretiempo y luego volvió a ingresar por Rodrigo Roncero en la segunda parte, hizo foco además en que éste es el primer test match de los Pumas en mucho tiempo, desde noviembre más específicamente. "Hay que tener en cuenta eso", explicó el jugador de Montpellier, quien resaltó que "venimos de una pretemporada y siempre hay errores, y quizás estos se hacen más visibles en este tipo de partidos más difíciles. Ellos venían con más ritmo y mejor adaptados".

- ¿Hubiese estado bueno tener más encuentros de este tipo?
- Ojalá, pero es un tema que siempre fue complicado para los Pumas. Igualmente, nosotros nos hacemos más fuertes ante las adversidades.

A 20 días del Mundial, con una lista que cuenta con muchas idas y vueltas en cuanto a sus tres lesionados, y una derrota por 15 puntos ante Gales el panorama no es del todo bueno. Pero como bien dijo Chipi, este plantel sabe mucho de salir bien parado en situaciones complicadas. La hora de la verdad se acerca. Tic, tac. Corre el reloj.

» Fuente: scrum.com

Resultados del Campeonato Regional

domingo, 21 de agosto de 2011 0 comentarios

Todos los resultados del Campeonato Regional del Norte "Lic. Armando Du Plessis".





» Zona Campeonato:

Sábado 20/08 - 17° Fecha:

Gimnasia y Tiro 24 - Tucumán Rugby 18 (4-1)
Jockey de Salta 26 - Los Tarcos 28 (1-4)
Lince RC 19 - Universitario de Tucumán 49 (0-5)
Tucumán Lawn Tennis 23 - Cardenales 18 (4-1)
Jockey de Tucumán 23 - Universitario de Salta 26 (1-4)
Natación y Gimnasia 20 - Huirapuca 44 (0-5)

Posiciones:
1) Tucumán Lawn Tennis 70
2) Universitario (T) 66
3) Cardenales 59
4) Tucumán Rugby 55
5) Lince R.C. 45
6) Los Tarcos 48
7) Jockey Club (S) 45
8) Huirapuca 38
9) Gimnasia y Tiro 34
10)Jockey Club (T) 33
11) Universitario (S) 33
12) Natación y Gimnasia 16

Próxima fecha 19º (lunes 22/8)

Jockey (S)- Huirapuca (Carlos Pinto)
Universitario (S) - Cardenales (Matías Pascual)
Gimnasia y Tiro S. - Natación y Gimnasia (Fernando Martorell)
Jockey (T) - Tucumán Rugby (Eduardo Sacur)
Los Tarcos - Universitario (T) (Omar Alcocer)
Tucumán Lawn Tennis - Lince RC (Patricio Padrón).

Gimnasia fue mas que Tucumán Rugby

Ambos necesitan los puntos por necesidades diferentes. Tucumán RC tiene los antecedentes a favor y cuenta con posibilidades numéricas de clasificarse primero. Gimnasia el equipo con más tantos en contra: 35 de promedio por partido, le entró el apuro para no entrar en la promoción.

Y en este Regional poco sirven los antecedentes, porque cualquiera puede doblegar a cualquiera.

Los de Marcos Paz que extrañan a su hoocker y capitán Argañaraz, modificaron bastante las formaciones durante el torneo.Los Albos con reapariciones e improvisaciones tácticas con vista a jugar 2 encuentros en 48 horas, (fechas 19º y 17º) afrontaron este compromiso.

Y los tucumanos empezaron a hacer el gasto desde el comienzo: contando con la pelota, forzaron infracciones que intentaron convertir no siempre con suerte.

Dominaban las acciones pero no lograban acercar peligro por el celo en la marca gimnasta. Como dice el refrán… “el que se quema con leche, ve una vaca y llora…” y los Albos todavía recuerdan su viaje de hace poco más de 2 meses, en donde perdían 28 a 0 a los 12 minutos del primer tiempo frente al mismo rival de esta ocasión.

Tucumán RC logró alterar con 2 penales convertidos el resultado hasta los 30 minutos del primer tiempo, dominando supuestamente hasta allí las acciones. Pero allí empezó su actuación el conjunto local:

Dos llegadas explosivas en un par de minutos de su centro bajo los palos, sacudieron a la visita y a los espectadores.

Sintió la estocada Tucumán RC. Fueron momentos incontrolables luego de haber invertido considerable energía en llevar el control del partido hasta allí. Y al evaluar la situación, apreciaban el distintivo vigor de los delanteros locales.

En el segundo tiempo el maul incontrolable de Gimnasia llegaba a su tercer try.

Y con todo a su disposición y arbitrio, en decisiones tácticas discutidas por algunos, se preferió patear a los palos, quizá para enfriar el partido, tal vez para darle oportunidad a su rival a reponerse, o quizá por no confiar en su pack, porque tan solo redituó 3 puntos luego de semejante despliegue.

Y allí Tucumán RC volvió a vivir con la pelota en sus manos. Ya tarde, pero volvió a vivir complicando el resto del partido hasta el final con 2 tries y quedando con la esperanza de una posibilidad que no llegó. Pero la posibilidad existió.

Realmente es agradable ver a Gimnasia jugar bien al rugby. Ver a sus delanteros por momentos arrollando y dejando groggy a su oponente. Pero allí la decisión: por un lado hacer un scrum que puede noquear a su oponente o no. Y por otro lado, convertir 3 puntos a los palos que también se pueden fallar como pasó. En esos segundos hay que poner todo en la balanza y optar.

Un aplauso a la entrega de un conjunto tucumano que dio todo para ganar. Otro aplauso para el conjunto albo que se recuperó de una dura derrota en la primera rueda ante este rival.

Gimnasia y Tiro: César López, Exequiel Peila, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Luciano González, Samuel Suasnabar, Emiliano Albertini, Exequiel Lico, Martín López, Javier Irazusta, Gonzalo Montalbetti, Alejandro Rottigni, y Víctor Sarmiento.
También: Fernández, Ramos, Navarro, Parrón, Irigoyen, Martínez E y Pascual.
Entrenadores: Román y Gómez.

Tucumán Rugby: Nicolás Mirande, José Soria, Martín Hernández, Matías Mofal, Santiago Guzmán, Agustín Posse, Gonzalo Alonso, Santiago Lamarca, Miguel Barrera, Nicolás Paez Salas, Federico García, Ignacio Michel, Ramón Gamboa, Santiago Rodríguez y Sebastián Ponce.
También: Baez, Guerineau, Boero, Courel, Castillo, Domínguez y Guzmán.
Entrenadores: Fernández y Paz.

Tantos:

1er tiempo: 8’ y 20’ penales de Paez Salas (TR), 31’ y 33’ tries de Montalbetti convertidos por Lico (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 14 – Tucumán RC 6
2do tiempo: 12’ try de Corimayo convertido por Lico (G), 29’ penal de Lico (G), 34’ try de Hernández conv por Paez Salas (TR), 37’ try de Guerineau (TR). Resultado final: Gimnasia y Tiro 24 – Tucumán Rugby 18 (4-1)
Amonestados: González y Navarro (G) y Boero (TR)
Arbitro: Patricio Padrón
Cancha: Gimnasia y Tiro en Limache

Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 17 – Tucumán Rugby 74 (0-5)

por Horacio Cortés para Norte Rugby.








Opinan los protagonistas

Omar Mohalla, Marcos Intile, Nicolás Orlando y Martín de la Arena.

» Omar Mohalla - Los Tarcos RC (pilar):
Fue un partido durísimo, sabíamos que nos jugábamos una gran chance para estar entre los cinco del promocional, sabemos la clase de equipo que es Jockey, gracias a Dios que supimos darlo vuelta porque se nos había complicado.

» Marcos Intile - Los Tarcos RC (medio scrum):
Fue un partido muy trabado, de ida y vuelta, caímos por momentos en algunas desconcentraciones y nos marcaron puntos, pero en el segundo tiempo mejoramos la obtención en el scrum y ahí pudimos ganar gracias al scrum.

» Nicolás Orlando - Jockey Club de Salta (wing):
Fue un partido bastante peleado la verdad que nos equivocamos en jugadas clave y es lo que nos lleva a perder el partido en el último minuto, ellos nos meten un penal de intercepción y un penal en el último minuto, los equipos son muy parejos y se les dio a ellos, no siempre se puede ganar.

» Martín de la Arena - Jockey Club de Salta (wing):
Fue un partido muy duro, en el primer tiempo tuvimos la oportunidad de facturar y no lo hicimos, después en el segundo tiempo ellos se nos vinieron, nos falló el scrum y se nos vinieron ellos.

Tarcos, con el último aliento

Tarcos se quedó con el partido ante Jockey de Salta, por 28 a 26, con un penal en el minuto 40.

La visita de Tarcos RC a Jockey de Salta por la fecha 19 del regional, comenzó con los forwards locales dando la primera puntada y mostrándose sólidos en su casa, de esta manera se planteó un partido luchado con ambos equipos, buscando prevalecer y tomar las riendas del partido.

No fue fácil para los dos equipos en la primera etapa abrirse camino hacia el in goal contrario, en la que solo se anotaron 2 penales por bando aprovechando la precisión de Larrieu en los minutos 6 y 30 para los salteños y Pérez Reid en los minutos 33 y 40 para los tucumanos, más un solo try de Racioppi a los 18 minutos para Jockey, que concluiría los primeros 40 minutos arriba por 11 a 6. Marcando para el local un dominio en este periodo, que fue más prolijo al proponer juego y avanzando en el campo con más seguridad.

Luego del descanso Tarcos ajustó su juego, tomó posesión de la ovalada y cambió drásticamente su trabajo ofensivo, para anotar en el minuto 1 con un try de Carrascosa y sin darle respiro a Jockey, Cortez apoyaría un nuevo try a los 5 minutos aprovechando una pelota interceptada en mitad de cancha, ambos tries convertidos por Pérez Reid. Estos dos golpes lo pondrían al frente por 21 a 11, dándole un buen margen para seguir controlando el juego con más tranquilidad.

Los de la rotonda de Limache se acercaron a in goal contrario gracias a penales concedidos por el rival, que pasó a jugar con 14 tras la amarilla a su hocker Ledesma, inferioridad numérica que Jockey aprovecharía para sumar con el excelente centro José Decavi en el minuto 12 y Nicolás Orlando de gran actuación encontraría el camino hacia el centro de los palos en el minuto 18 para llegar con la conversión de Larrieu a volcar el score nuevamente a su favor sumando además en el minuto 27 con el pie de Nicolás Orlando que asestó un sorpresivo drop, poniendo el resultado en 26 para el local y 20 para la visita.

Tarcos no quería ser espectador sino protagonista y trabajó duro para ello, en los 10 minutos finales golpeó reiteradamente las puertas del in goal de Jockey. Con una amarilla para Ruiz de los Llanos y también para González, se suscitaría el hecho de que cobrado un scrum para Tarcos muy cerca del in goal de Jockey, este último no presentaría un primera línea que reemplazara a Ruiz de los Llanos y ante el reclamo por parte de Tarcos el árbitro López González verificaría tal situación junto a capitanes y declararía scrum sin disputa, a pesar de su disgusto, el equipo liderado por Pablo Córdoba cumpliría con su objetivo poniendo todas sus energías en el maul, para que luego de tres intentos lograr con try de Salazar 5 tantos más para quedar a solo un punto y con el tiempo de juego casi extinguido.

Pérez Reid tendría una oportunidad más con un penal en el minuto 40, sin dudar convirtió y le dio el triunfo a su equipo, para llevarse a casa los cuatro puntos que premiaron la constancia, el esfuerzo y la concentración, hasta el pitazo final.
Se reitera nuevamente un resultado incierto hasta el final como venimos apreciando en muchos choques de este regional, se resuelven en el último minuto premiando la ambición de ganar incluso, como se ha dado en varios partidos con el tiempo agotado, lo que hace mucho más emocionantes las definiciones.

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias y Pablo Soria; Ladislao Uriburu y Eduardo De Britos; Joaquín Miralpeix, Baltasar Decavi y Juan Pablo Mendoza; Lucio López Fleming y Santiago Larrieu; Nicolás Orlando, Emiliano Courel, José Decavi e Ignacio Racioppi; Martín de la Arena.
También jugaron: Nicolas Lasalle, Ruiz de los Llanos, Edmundo Di Lella, P. Saravia Toledo, S. Zavaleta y T. Acedo
Entrenadores: Saravia Toledo – Virgili

Los Tarcos: Rodrigo Budeguer, Exequiel Ledesma y Cergio Morfil; Augusto Núñez y Víctor González; Héctor Hernández, Adrián Cardozo y José Bazán; Marcos Intile y Alejandro Pérez Reid; Pablo Córdoba, Juan Pablo Espeche, Exequiel Cortez y J. Carrascosa; Gonzalo Mazza.
También jugaron: Bruno Cuezzo, Omar Mohalla, José Díaz Romero, Hugo Salazar, F. Martoni, F. Royano y E. Ferrer.
Entrenadores: Martoni – Pascualini – Urueña.

» Tantos:

Primer tiempo: 6′ y 30′ penales de Larrieu (J); 18′try de Racioppi (J); 33′ y 40′ penales de Pérez Reid (T).
Parcial: Jockey de Salta 11 – Los Tarcos 6.
Segundo tiempo: 1′ y 5′ tries de Carrascosa y Cortez convertidos por Pérez Reid (T); 12′ try de José Decavi (J); 18′ try de Nicolás Orlando convertido por Larrieu (J); 27′ drop de Nicolás Orlando (J); try de Salazar (T) y 40´ penal de Pérez Reid (T).

Resultado final: Jockey de Salta 26 – Los Tarcos 28 (1-4).
Amonestados: Ledesma y González (T), Soria y Ruiz de los Llanos (J).
Cancha: Jockey Club de Salta.
Arbitro: Gustavo López González.


» Intermedia: Jockey de Salta 7 – Los Tarcos 37 (0-5).

por Eduardo Rozar y Horacio Cortés para Norte Rugby.




Jockey de Tucumán 23 - Universitario de Salta 26

Universitario de Salta en cuatro minutos hizo una diferencia que al final le resultaría clave para su triunfo frente al Jockey de tucumano.

Luego de obtener un valioso triunfo como visitante frente a Tarcos, a Jockey, un buen resultado le permitía despegarse del fondo de la tabla; pero arrancó desconcentrado y la U salteña de muy buen manejo, no lo desaprovecho.

Luego del kick inicial, una patada al fondo y una mala resolución del full back dueño de casa le dio un line, que el equipo visitante, con veloz juego y despliegue a lo ancho de la cancha le permitió a Borelli apoyar el try cuando apenas el cronómetro marca 58 segundos.

No acusó el impacto el quince “Cañero”, que seguía sin despabilarse, y a los cuatro minutos una intercesión de Marcelo Correa le daba el segundo try a la visita que con las conversiones de González dejaba el marcador 14 a 0 ante de los cinco primeros minutos de partido.

Recién allí intento la reacción el equipo local, y a los 6’ Marsilla achicaba las diferencias con su try. De a poco la potencia del pack de forwards del Jockey comenzó a pesar en el encuentro y la gente se ilusionaba con una levantada, porque la U recurría a los penales para frenar a los delanteros y Galli estrecha ba el score.

Pero a medida de avanzaba la primera parte, la potencia en ataque de los gordos, contrastaba con un defensa endeble, muy floja a la hora de tacklear, eso le jugó a favor de la visita que seguía sumando a través de los pies de Diego González por la vía de los penales, para que finalizará el primer tiempo con un 20 a 11 a favor de Universitario.

En la segunda parte el pack del Jockey se hizo dueño del maul y el scrum y le permitió empatar el partido en 23, pero la poca puntería de su pateador no le permitió sumar los puntos necesarios para pasara al frente del marcador.

Con el partido empatado, Jockey buscó por todos lados, pero fallaba en la puntada final y en dos ocasiones quedó a las puertas del ingoal salteño. Cuando promediaba la mitad de la segunda parte los salteño salieron a buscar el partido en el campo de su rival y afloraron las indisciplinas de los anfitriones que le dieron nuevamente la oportunidad a González para anotar un penal más y establecer lo que sería la cifra final del partido, porque de allí en más busco dormir el juego, pinchó la pelota y jugaba lejos de su ingoal.

La chicharra desató el festejo salteño y clavó las miradas de los quince protagonistas del Jockey en el suelo, buscando respuesta a lo ocurrido, pues un nuevo partido se les escapó a ellos.

» Síntesis:

Jockey (T): Esteban Grasso, Sergío Masuero y Germán Araóz; Nicolás Casal y Gabriel Pata Curello; Marcelo Mercado, Lucio Ganassín y Rodrigo Ferro; Gonzalo Marsilla y Facundo Del Sueldo; Enrique Sáez, Pedro Ricci, Eduardo Herrera, Fernando Morán Y Alejandro Galli.
Entrenador: Carlos Zelarayán
También jugaron: García Ibarra por Morán, Campos por Masuero, Juan Ganassín por Ferro, Mariano Galli por Sáez y Pablo Ricci por Mercado

Universitario (S): Facundo Quiroga, Diego Fortuna y Martín Danas; Matías Martines y Leandro Sastre; Juan Salas, Agustín Isa y José Chierise; Carmelo Galindo y Marcelo Correa; Martín Zazarini, Cristián Sánchez, Álvaro Rodríguez, Francisco Borelli y Diego González.
También Jugaron: José Correa por Marcelo Correa, Jorge Lamas por Quiroga, Gómez por Sastre, Pérez por Isa, Aníbal Pérez por Galindo Y Terranova por Salas.

» Tantos:

PT: 58’’ y 4’ try de Borelli y Marcelo Correa, conv. de González (US), 6 try de Marsilla (JC), 12’ y 26’ penales de Galli (JC), 28’ y 31’ penales de González (US).
Resultado Parcial: Jockey Club 11 – Universitario de Salta 20
ST: 8’ try penal conv de Galli (JC), 23’ Penal de González (US), 27’ try Pata Curello (JC), 33’ penal de González (US).
Resultado Final: Jockey 23 – Universitario de Salta 26

Cancha: Jockey Club
Arbitro: Marcelo Abdala

» Intermedia: Uni de Salta 24 Jockey Club (T) 22

» Voces del partido:

Diego González, Full Back de Universitario de Salta:
Como siempre logramos un triunfo muy ajustado, como muchos resultados que se nos vienen dando, hoy talvez en un partido parejo. Hoy tuvimos la suerte que picaron para adentro, fueron para adentro en el primer tiempo y nos dieron una ventaja desde el arranque mismo y comenzamos 14 a 0 y luego tuvimos que aguantar al pack de Jockey, que sí no es uno de los mas duro, es el más duro; por lo prolijo que juegan.

Estamos muy alegre porque este es un grupo que ante la adversidad, no se bajonea y en cada entrenamiento da más, no como a veces sucede que cuando no se dan los resultados muchos se caen, este grupo, no. Somos más, muchas veces pega en el palo y afuera; asi Uni nos ganó, Tucumán Rugby nos ganó en la última jugada , pero hoy gracias a Dios ganamos ante Jockey, que son nuestros rivales con quienes competimos para no ir a la promoción y ganamos de visitantes.

Ahora nos preparamos para el lunes, seguramente con descanso livianos, y mañana nos hace hacer pileta y a esperar a un duro y dificil rival con quienes nos repartimos triunfos y victorias.

Nicolás Casal, Segunda línea de Jockey Club de Tucumán:
El partido se nos escapó por erores nuestros, nos desconcentramos y tuvimos que remar desde atrás, en el segundo tiempo salimos presionados y apresurados, pero tuvimos muchas imprecisiones que nos complicaron.

La verdad que no pudimos hacer nada de lo que que hicimos cuando le ganamos a Tarcos , ahora tenemos que ir partido a partido y no queda otra que seguir hacia adelante.

Con vistas al lunes trabajaremos en la recuperación y veremos como están los jugadores que salieron lesionados para llegar de la mejor manera al choque con Tucumán Rugby, sobre todo preparar la cabeza.

Somos conscientes que nuestro pack de forwards está fuerte pero esto es un trabajo de todo el equipo.


Fuente: Osvaldo Ortiz - Rugby Tucumano

Nueva Concentración Nacional de Los Pumas 7s

El conjunto Argentino de Seven realizará su segunda concentración con el objetivo de preparar al equipo para sus próximas competencias.

El Seleccionado Argentino de juego reducido realizará entre el lunes 22 y miércoles 24 de agosto, en la provincia de Córdoba, su segunda concentración con vistas a la participación en los Juegos Panamericanos y a una nueva temporada del Circuito Mundial de Seven de la IRB.

El plantel Nacional arribará a la capital cordobesa el lunes por la mañana, y todos los jugadores se reunirán en el Jockey Club, donde entrenarán en doble turno y participarán de un análisis de video antes de la práctica vespertina.

“Básicamente, vamos a repasar los conceptos generales del juego de seven, y luego apuntamos a trabajar más en el detalle, ya que ésta será la segunda concentración. Vamos a hacer entrenamientos más orientados al sistema de juego, enfocándonos en la obtención y en el ataque y la defensa”, explicó el Head Coach de Los Pumas 7s, Nicolás Fernández Lobbe.

“Estamos trabajando con un buen plantel, con jugadores que están entrenando muy bien y que han evolucionado mucho en el aspecto físico con el trabajo en el PlAR. Técnicamente, también se nota un crecimiento por el hecho de llevar cada vez más tiempo juntos, y esperamos seguir por este camino para poder plantearnos objetivos más altos”, añadió.

El martes 23 del corriente, el elenco Nacional tendrá un análisis de video y luego entrenará por la mañana, donde el plantel trabajará en conjunto. Posteriormente, los convocados se dividirán en distintos equipos, con el objetivo de practicar por separado con vistas a los encuentros que disputarán por la tarde en el club mencionado anteriormente.

Además, el entrenador planteó las metas del equipo para la temporada que se viene: “Como objetivos nos planteamos el Panamericano, que es en octubre, pero ahí sólo viajan 12 jugadores y nosotros estamos trabajando con una base de entre 20 y 30. Se viene una dura temporada del Circuito Mundial de la IRB, en donde apuntamos a clasificar en el mejor puesto posible. Además, continuamos con el objetivo de siempre, que es formar jugadores para los Seleccionados Mayores”.

Por último, en el cierre de la concentración el día miércoles por la mañana, Los Pumas 7s jugarán nuevamente partidos entre si.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Alcacer, Lucas - S.I.C - URBA
2 - Barrea, Facundo - Córdoba Athletic - Cordobesa
3 - Bottini, Santiago - Asociación Alumni - URBA
4 - Bruzzone, Nicolás Ariel - S.I.C - URBA
5 - Comuzzi, Mauro Adrián - Pucará - URBA
6 - Delguy, Gonzalo - Hindú Club - URBA
7 - Diaz Bonilla, Joaquín - Hindú Club - URBA
8 - Faralle, Ezequiel - Huirapuca - Tucumán
9 - Gutiérrez Taboada, Gonzalo - Club Newman - URBA
10 - Lucchetti, Joaquín - Belgrano Athletic - URBA
11 - Luna, Fernando - Córdoba Athletic - Cordobesa
12 - Maineri, Martín - Palermo Bajo - Cordobesa
13 - Merello, Francisco - Regatas de Bella Vista - URBA
14 - Merlo, José María - Mariano Moreno - URBA
15 - Migliore, Agustín - CUBA - URBA
16 - Montero, Manuel - Pucará - URBA
17 - Moyano, Ramiro - Lince RC - Tucumán
18 - Olivari, Hernán - Belgrano Athletic - URBA
19 - Orlando, Matías - Huirapuca - Tucumán
20 - Ortega Desio, Javier - S.I.C - URBA
21 - Palma, Diego - Pucará - URBA
22 - Panceyra Garrido, Aníbal - Tala RC - Cordobesa
23 - Panceyra Garrido, Facundo - Tala RC - Cordobesa
24 - Revol, Gastón - La Tablada - Cordobesa
25 - Rocchia, Santiago - Huirapuca - Tucumán
26 - Salazar, Federico - Jockey Club - Cordobesa
27 - Todeschini, Joaquín - Atlético del Rosario - Rosario
28 - Weiss, Walter - Lomas Athletic - URBA


Los Pumas cayeron ante Gales por 28 a 13

sábado, 20 de agosto de 2011 0 comentarios

El Seleccionado Argentino de Rugby perdió ante Gales, en Cardiff, por 28 a 13, en su primer Test Match del año y penúltimo partido antes del debut en la RWC de Nueva Zelanda 2011.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por un try de Martín Scelzo, mientras que Felipe Contepomi aportó dos penales y una conversión. Por su parte, para el Seleccionado local, los tries fueron obra de tries de Andy Powell, Alun Wyn Jones y George North, en tanto que James Hook anotó dos conversiones y tres penales.

El próximo martes, 23 de agosto, Los Pumas enfrentarán al equipo inglés de Worcester Warriors, en el Sixways Stadium, desde las 19:45 (hora local, +4 respecto de nuestro país). Dicho encuentro será el último del Seleccionado Nacional como preparación para la Copa del Mundo de Nueva Zelanda 2011.

» Síntesis del encuentro:

Los Pumas: 1- Rodrigo Roncero, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo; 4- Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Juan Martín Fernández Lobbe; 9- Nicolás Vergallo, 10- Felipe Contepomi (capitán); 11- Gonzalo Camacho, 12- Santiago Fernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Horacio Agulla; 15- Martín Rodríguez.
Ingresaron: 40', Martín Scelzo por Juan Figallo y Juan Imhoff por Gonzal o Camacho; 51', Agustín Creevy por Mario Ledesma; 65', Alejandro Campos por Juan Manuel Leguizamón; 69', Juan Figallo por Rodrigo Roncero, Mariano Galarza por Manuel Carizza.
Suplentes: 20- Agustín Figuerola, 21- Nicolás Sánchez.
Entrenador: Santiago Phelan.

Gales: 1- Paul James, 2- Richard Hibbard, 3- Adam Jones; 4- Bradley Davies, 5- Alun Wyn Jones; 6- Dan Lydiate, 7- Martyn Williams (capitán), 8- Andy Powell; 9- Tavis Knoyle, 10- James Hook; 11- George North, 12- Jamie Roberts, 13- Jonathan Davies, 14- Leigh Halfpenny; 15- Lee Byrne.
Ingresaron: 57', Jonathan Thomas por Bradley Davies y Aled Brew por Lee Byrne; 61', Huw Bennett por Richard Hibbard y Lloyd Williams por Tavis Knoyle; 64', Justin Tipuric por Martyn Williams; 65', Ryan Bevington por Adam Jones; 66', Scott Williams por Jamie Roberts.
Entrenador: Warren Gatland.

» Tantos:

Primer Tiempo: 29', penal de Felipe Contepomi (LP); 36', try de Andy Powell, convertido por James Hook (G); 38', try de Alun Wyn Jones, convertido por James Hook (G).
Resultado Parcial: Los Pumas 3 - Gales 14.
Segundo Tiempo: 4', penal de James Hook (G); 14', penal de James Hook (G); 21', penal de Felipe Contepomi (LP); 31', try de George North (G); 36', try de Martín Scelzo, convertido por Felipe Contepomi (LP); 40', penal de James Hook (G).
Incidencias: 55', sin bin Juan Martín Fernán dez Lobbe (LP).
Resultado Final: Los Pumas 13 - Gales 28.

Estadio: Millenium Stadium, Cardiff
Referee: Romain Poite (Francia)
Árbitros Asistentes: Pascal Gauzere (Francia) y Simon McDowell (Irlanda)
TMO: Graham Warren (Inglaterra )

» Declaraciones:

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):
"Cometimos algunas fallas, que ellos tuvieron la capacidad de convertirlas en puntos. Lo vi bien al equipo argentino, con mucha dinámica y con buena obtención, se animó a jugar. Creo que es un paso muy importante tomar la iniciativa y tener el control ante un rival como Gales, que ya viene de jugar dos partidos". "Ellos nos marcaron dos tries por pequeños desajustes, que también se dan por una virtud de ellos. Son puntos a corregir, que tenemos que trabajar y que el eq uipo lo puede solucionar".

"En el segundo tiempo la defensa fue muy buena, el primer tackle y la recuperación de la pelota. Lo pudimos controlar, pero nuevamente por un error nos volvieron a marcar un try. Nos faltó definición, pero logramos el hecho de controlar la posesión de la pelota". "Los tries en el final del primer tiempo son si tuaciones del partido y virtud del rival, que ante el mínimo error lo supieron aprovechar. A nosotros nos cuesta mucho anotar puntos, pero creo que podemos seguir creciendo".

Felipe Contepomi (Stade Francais - F.F.R.):
"Siempre se ganan y se pierden partidos en los últimos cinco minutos. Nos hi cieron 17 puntos entre los últimos cinco minutos y los primeros del segundo tiempo. Eso, sumado a los penales que yo erré, da la diferencia del resultado final. Después sí hubo imprecisiones en los dos tries de ellos, sobre todo en la toma de decisiones. Hay que ver el error, corregirlo y progresar como equipo". "Creo que fue buena la iniciativa y la dinámica que se le dio al juego. En lo físico también respondimos, en el contacto. Gales es un equipo muy físico, que se ha preparado mucho para una Zona dura, y no vi que nos hayan superado en el contacto. El line-out anduvo bien, sobre todo en defensa, pero en ataque no aprovechamos dos lines en ataque, y en el scrum hay que seguir mejorando".

Manuel Carizza (Biarritz Olympique - F.F.R.):
"El balance es mixto. En el primer tiempo tuvimos la posesión de la pelota, con buen control y logramos imponer nuestro sistema de juego, pero en sus 22 metros nos apuramos y no pudimos concretar las posibilidades que tuvimos. Sobre el final nos desordenamos, cometimos dos errores y ellos los aprovecharon bien. En el segundo tiempo bajó el ritmo físico pero no pudimos revertir el resultado".

"Es positivo que pudimos jugar y que el equipo funcionó bien y pudimos imponer nuestra idea. En lo físico estuvimos a la altura de las circunstancias y por momento dominamos a Gales. Los forwards cumplimos en el line-out, pero el scrum se complicó".

"Gales es un gran rival, un equipo duro que viene de vencer a Inglaterra, y que tiene más ritmo de competencia que nosotros. Ahora tenemos que seguir trabajando, el martes tenemos otro partido para seguir creciendo con vistas al debut en el Mundial. Tenemos que corregir las fallas y trabajar sobre los detalles, ya que en este nivel no podemos cometer errores porque se pagan muy caros".

Nicolás Vergallo (Stade Toulousian - F.F.R.):
"Creo que los primeros 30 minutos del equipo fueron muy buenos, logramos imponer nuestro ritmo y someterlos físicamente, pero no pudimos marcar. Luego, cometimos errores que los pagamos muy caro. Nos quedó un sabor amargo por lo que pasó en cinco minutos, pero creo que también hay cosas positivas".

"El equipo mostró muchas ganas de jugar, todos dejamos todo dentro de la cancha, y eso es algo importante. Tenemos cosas por corregir en estos días, sobre todo algunos errores en defensa, que marcaron la diferencia en el partido y nos demostró que en éste nivel no se puede cometer errores". "Nos sentimos bien físicamente, y a pesar de que todavía nos falta ritmo de partidos, creo que estuvimos a la altura de las circunstancias en cuanto al aspecto físico, donde en varias ocasiones nos impusimos. Podemos sacar muchas cosas de este encuentro para trabajar con vistas al debut".


"El tema de Fessia rozó lo agresivo"

Daniel Hourcade, entrenador del segundo seleccionado nacional, hablo sobre la lista mundialista de Phelan, su aporte a Los Pumas con jugadores que él dirigió en la última Vodacom, y su futuro.

- ¿Qué balance haces de la lista de los 30 mundialistas?- Hace mucho tiempo que los entrenadores vienen trabajando sobre la lista de 30 jugadores. Se hicieron 2 cortes luego de la lista inicial en los que tuvieron que desmenuzar detalles para definir los que quedaron ya que estaba muy parejo todo, por eso, y sabiendo del trabajo realizado por los entrenadores, creo que eligieron los mejores que consideraron. No me queda duda de ello, como bien sabes, hay pormenores que solo se manejan dentro del grupo y los que no están en el grupo, no los conocen, a veces es un detalle muy pequeño es el que determina la inclusión o no de un jugador. Esos detalles realmente no los conozco, mirando de afuera la cosa, uno puede estar en acuerdo o no, pero conociéndolos como los conozco a los entrenadores, estoy de acuerdo con la lista porque ellos trabajaron arduamente tratando de armar lo mejor para los Pumas.

- ¿Te imaginabas allá por el mes de Febrero que hoy Santiago Phelan haya sumado a ocho Pampas en el plantel mundialista?
- No, sinceramente no lo imaginaba, siempre lo dijimos, el objetivo absoluto que tiene el Plar es mejorar individual y colectivamente a los jugadores para que, en el caso de ser convocados a Pumas, estén en condiciones más parejas en relación a los que juegan en el exterior. Obviamente que esperábamos que haya jugadores que se desempeñan en el medio que pudieran estar, pero nunca imagine que iba a haber 8 y 3 reservas que vinieron de los Pampas 2011. Mucho más que haber obtenido el campeonato de la Vodacom, este es el verdadero éxito de los Pampas XV.

- ¿Te reconforta ver a jugadores de los Jaguares y Pampas en el próximo mundial?
- Obviamente, me pone muy contento, de alguna manera es cumplir con los objetivos que tiene mi función.

- ¿Qué significado tiene esto para vos?
- Mucho significado. Uno se siente gratificado, siente que el trabajo que realizamos tiene verdadero sentido, esta convocatoria así lo demuestra.

- Con tantas competencias internacionales al lado de el segundo equipo de Argentina, ¿crees que será muy distinto el nivel de competencia con respecto a un mundial?
- Sí, claro que es distinto el nivel. Los Pampas o Jaguares, compiten en un nivel más bajo, eso lo sabemos muy bien, pero para estos jugadores, que surgen de clubes de nuestro medio, no deja de ser un salto muy grande. Ellos lo dieron y demostraron que estaban perfectamente a la altura de las circunstancias y que, evidentemente, están para más. En la preparación previa estuvieron muy parejos con los otros jugadores (los que juegan profesionalmente en el exterior) y eso da confianza. Ellos dieron confianza y por eso los convocaron y ahora van a afrontar una competencia de 1er nivel, todos esperamos que estén a la altura. Yo no tengo dudas, pero que quede muy claro, es otro nivel, uno mucho más elevado.

- ¿Por qué Genaro Fessia no tuvo tanta participación en la Vodacom?
- No sé porque decís eso. Genaro jugó en 8 de los 11 partidos, ¿te parece que tuvo poca participación?. Los Pampas no es lo mismo que Los Pumas. En los Pampas está la idea que jueguen todos, porque es un equipo en desarrollo y la única forma en que un jugador puede ser evaluado y puede mejorar su nivel, es jugando. Llevamos 29 jugadores y jugaron todos, tratamos de ser lo más equitativos posible, pero la idea fue siempre que jugaran todos, sin importar el rival ni la instancia y fijate que no es que jugaban 2 equipos y siempre los mismos 2 equipos, jugaron muy mezclados, tratando de combinar sociedades para así poder evaluarlos correctamente. Todos tuvieron su oportunidad y Genaro tuvo muchísimas.

- ¿Esto influyo en no haber sido tenido en cuenta por Phelan para jugar el mundial?
- Al no estar de acuerdo con tu apreciación anterior, pienso que esta pregunta no tiene sentido, Genaro siempre estuvo en nuestra cabeza cada vez que se armo un seleccionado nacional de mayores. Siempre tuvo su oportunidad, con Pampas rindió muy bien, quedamos muy contentos con él y por eso estuvo en la lista inicial y siguió después del 1er. corte. Para la lista final los entrenadores seguramente evaluaron muchas cosas antes de decidirse por los que quedaron. No puedo darte el o los motivos, porque los desconozco, pero no tengas dudas que pensaron en lo mejor para el equipo. En lo personal me duele mucho ver a Genaro afuera del mundial como también a los otros que se quedaron y también, pero también me alegro mucho por los que están. Eran las reglas del juego, lo sabían todos, fue muy duro para todos la decisión final, y te aseguro que los entrenadores sufrieron mucho por dejar afuera a Genaro y a los otros 8 también. Todos se merecían estar, si fuera por ellos estaban los 39, pero no era así. Insisto, se pensó en lo mejor para el equipo, algunos o muchos, no concordarán, pero eso es otra historia.

- Muchos dicen que el actuar de Tucumán desde que son gobierno en la Unión Argentina de Rugby son muy parecida a las gestiones de Buenos Aires y que tiran a favor de jugadores de tu provincia, ¿es así?
- No para nada, es casi una falta de respeto decir eso. En lo dirigencial y particularmente Luis “Cacho” Castillo (presidente de la Unión Argentina), se la pasa viajando por todas las provincias tratando de ser lo más federal posible, eso está a la vista y lo pueden corroborar todas las uniones. No creo que antes alguna dirigencia del UAR haya estado tan cerca del interior como esta gestión. Por otro lado ni Cacho ni Manolo Galindo, serían capaces de intervenir y pedir por la inclusión o desafectación de algún jugador, ni pedir que haya más tucumanos y menos porteños o cordobeses, eso es una locura pensarlo siquiera. Pensar así es no conocer a “Cacho” y “Manolo” y subestimar a “Tati”, quien jamás permitiría que alguien influyera políticamente para incluir a un jugador. Es más, si “Tati” hubiese sido político, seguramente estaban Martín Bustos Moyano y Genaro Fessia, él actuó pensando en lo mejor para el equipo. En lo personal jamas me dejé llevar por la provincia de procedencia para determinar a un jugador, no me entra en la cabeza pensarlo siquiera, si en la lista tienen que estar 28 tucumanos o 28 cordobeses o 28 porteños, será porque son los que consideré los mejores. Yo entiendo que la gente se moleste porque no está tal o cual jugador, pero me parece que el tema de Genaro rozó lo agresivo. Phelan es un señor, una persona de lujo y Cacho Castillo y Manolo Galindo también lo son. Se puede estar en desacuerdo, sin dudas, en lo político y en lo deportivo, pero por favor no se debe cruzar esa línea que define a una persona de bien. No hay ni hubo animosidad alguna, las reglas del juego estaban claras, nadie tenía su lugar asegurado y los antecedentes sirven pero para ser convocados, luego hay que demostrar que sos el mejor, y los entrenadores consideraron que estos 30 son los mejores hoy y punto. No hay gato encerrado, reitero, podes estar de acuerdo o no, pero no pasa de eso, podes pensar que estuvieron improlijos, que hicieron mal esto o aquello. Cada uno puede pensar lo que quiera, pero creer o pensar que hay o hubo algo personal contra alguien o contra una provincia es de locos.

- ¿Qué opinas tenes sobre el apoyo político (uniones provinciales) en la UAR para que una provincia tenga representantes en los distintos seleccionados nacionales?
- No conozco esto, jamás me pasó, no me parece bien que una Unión presione para que haya jugadores de su unión en un seleccionado, si es considerado el mejor estará y sino no, es asi de simple y claro. No se puede permitir este tipo de situaciones, sería un gravísimo error, y en el caso puntual de Genaro, te reitero: si Tati hubiese actuado politicamente, entonces seguro estaba y Martín también, no te parece?

- A muchos les hubiera gustado verte junto a “Tati” en el banco de suplentes en el próximo mundial. ¿Te lo propusieron?
- No me lo propusieron formalmente, hubo alguna que otra conversación del tema, incluso yo había hablado con Tati porque quería acompañar a Los Pumas, pero la realidad es que tengo que quedarme aquí, hay mucho trabajo por hacer. En estos momentos estoy yendo a las provincias donde hay Cedar para bajar líneas a los managers en lo relativo al juego y de paso ir evaluando los jugadores que los managers propusieron para que integren el Plar a partir del 2012. Ya fui a Mendoza y a Tucumán, la semana que viene lo hago en Buenos Aires y en 2 o 3 semanas estaré por Córdoba y Rosario, haciendo lo mismo. Luego tenemos que armar 2 o 3 concentraciones nacionales para evaluar a fondo a esos jugadores ya que a fin de año tenemos que tener definida la lista de jugadores para el 2012, es mucho trabajo. Ya hay 8 jugadores, que estuvieron en Pampas este año, que firmaron con equipos extranjeros para la próxima temporada, posiblemente haya alguno/s más y también habrá una evaluación de los que están y se considere que no tuvieron un buen rendimiento y serían dados de baja. Para todos esos lugares hay que tener alternativas y para que esas alternativas sean validas, hay que verlos y evaluarlos, es lo que estoy haciendo ahora. En resumen es mucho trabajo el que tengo, es lo que mi función manda hacer, digamos que estoy armando el nuevo equipo que competirá en la Vodacom 2012, por eso es imposible que vaya a Nueva Zelanda, aunque tenga muchas ganas de hacerlo.

- ¿Estás como para dirigir a Los Pumas en futuro no muy lejano o todavía tenes que seguir sembrando en los Jaguares y Pampas?
- Yo estoy para lo que sea necesario, para lo que los dirigentes digan, estoy feliz con mis funciones, amo el rugby y amo entrenar. Lo estoy haciendo y con el mejor nivel que existe dentro de Argentina, y estoy viviendo en Argentina. Me siento un privilegiado por esto así que nada, estoy y estaré donde haga falta y me lo pidan y siempre contento. Si estoy para entrenar Pumas o Pampas o juveniles, es una decisión que deben evaluar los dirigentes, no es para mi un “objetivo” entrenar Los Pumas, sería un sueño obviamente, como lo es para cualquier entrenador, pero no estoy haciendo lo que hago para “llegar” a Los Pumas. Estoy muy contento y agradecido por esta función que hoy trato de llevar adelante.

- ¿Cómo les va a ir a Los Pumas en el próximo mundial?
- Los veo bien encaminados. La primera parte de la preparación fue realmente durísima, pero se basó en lo físico, que es fundamental para después intentar el juego que se pretende. Hace muy poco empezaron con rugby, aún no están al 100% de sus posibilidades y seguramente el partido con Gales no será la mejor versión de estos Pumas, pero están con el tiempo suficiente para llegar de la mejor manera. Está todo planificado para eso, se trabajó muy bien y a conciencia, por lo que espero y creo que nos va a ir bien.

» Fuente: Martín Quetglas - Cordoba XV

Y Figallo va al Mundial nomás...

viernes, 19 de agosto de 2011 0 comentarios

Hace cuatro años, le preguntó a su padre si podía viajar a Francia 2007; "la única manera en que vas a ir es si lo jugás con Los Pumas", le respondió; el salteño, que mañana será titular por primera vez en la selección, cumplirá su sueño.

Baja de su habitación para la sesión fotográfica con LA NACION y no da un paso sin que la alegría lo desborde; el rostro lo delata. Los nervios razonables están, pero su cabeza descansa tranquila, porque todos los sacrificios de una vida valieron la pena: mañana vestirá por primera vez la camiseta celeste y blanca N° 3.

Un sinfín de emociones recorrió el macizo cuerpo de Juan Figallo apenas Santiago Phelan lo nombró en el tercer lugar de los titulares para el test-match de mañana ante Gales, en el que desplazó nada menos que a un histórico pilar derecho como Martín Scelzo. Entonces, Chipi recordó las vacaciones y el viaje de egresados que resignó por quedarse entrenando en Salta, su adaptación de octavo a pilar, sus ejercicios bajo la lluvia en el predio Legado Güemes, sus estudios de Contabilidad interrumpidos. Todo al servicio del rugby.

La imagen de su padre, Guillermo, fue la primera que se le apareció al pilar derecho, de 23 años, cuando oyó "Figallo" en boca del head-coach de los Pumas. "¡Fueron tantas sensaciones en ese momento que escuché mi nombre (suspira)! Pensé en mi viejo y en todos los sacrificios que hizo mi familia para que esté acá. Más no puedo pedir."

El traslado en ómnibus desde la Universidad de Glamorgan hacia la concentración argentina -a unos 15 minutos- se hizo eterno: Chipi no podía contener las ganas de llamar a Salta y comunicar la noticia a su familia. "Apenas llegué al hotel, llamé. Mi viejo no estaba, pero le conté a mi vieja y no lo podía creer", dice sobre Dolores, que encuadró y colgó en la pared un reciente artículo del diario El Tribuno sobre su hijo. Por la tarde, sí, encontró la voz de Guillermo, que jugó hasta los 42 años en el Jockey Club de Salta e integró el seleccionado provincial. "Yo te dije, Gordo", lo retó. Es que ese vínculo fraternal está marcado a fuego por un desafío que le planteó su padre hace cuatro años, en vísperas de Francia 2007.

-¿Puedo ir al Mundial, pá?

-De la única manera que vas a ir a un Mundial es si lo jugás con los Pumas.

¿Cómo no se va acordar del padre con semejante mensaje? "Mi viejo confió en mí a muerte. Y yo no le dije nada porque lo veía muy lejos", rememora Chipi, que en ese entonces tenía apenas 19 años. Y pensar que de niño le planteó a Guillermo que quería jugar al básquetbol...

En la historia de Figallo no pueden faltar sus amigos de Salta. Corría 2005. Viaje de egresados. Destino: Bariloche. El pilar, con 17 años, debate con su entrenador. "Decidí, Gordo, no te voy a decir que no vayas: pero...", le sugiere Nahuel García, hoy coach del Plan de Alto Rendimiento (PLAR) en Salta. Figallo eligió quedarse entrenando. "Tampoco fui a los veraneos en Villa Gesell con mis amigos. Me querían matar al principio, pero me entendían porque veían la seriedad con que me entrenaba. Quizá se me fue la mano, pero ahora estoy acá", cuenta.

Sus estadas en Salta ahora son aisladas. En junio de 2009 partió a Francia. Allí cocina para sus compatriotas Martín Bustos Moyano y Santiago Fernández, en unos departamentos enfrente al estadio Yves-du-Manoir. Con Montpellier sorprendieron al llegar a la final del Top 14. Esta exitosa temporada lo mantuvo alejado de su provincia. Pero volvió como un ídolo. "Para Salta es muy importante, porque es el primer Puma de la provincia que juega un Mundial", relata tímidamente. Y larga una anécdota de su creciente popularidad: "El otro día me paró un remisero y me gritó ¡Grande, Figallo! Eso no me pasó nunca en mi vida...". Tras la gira en Europa, los Pumas tendrán unos días de descanso. Serán los últimos antes del gran desafío de Nueva Zelanda. Y Salta despedirá a su nuevo ídolo deportivo. El que soñó desde chico con representar a la provincia en un Mundial.

DIXIT

"[Figallo] es una alternativa que buscamos para ver qué es lo mejor para el equipo. Es importante tener un reemplazo en ese puesto, pero no quita que volvamos a la otra opción [Scelzo]."
Santiago Phelan, Entrenador

"En el scrum importa todo: cómo te agarrás, cómo entra la segunda línea, pararse bien con los pies. Cada equipo tiene su técnica, hay quienes te giran o empujan a morir cuando entran."
Mario Ledesma, hooker

por Santiago Peluffo - Diario La Nación

RWC 2011 - Adoptá un segundo equipo

RWC 2011Con un obvio favoritismo por su seleccionado, en Nueva Zelanda lanzaron una campaña que se llama “Adoptá un segundo equipo”, para que todos los fanáticos del rugby elijan a otro seleccionado al cual apoyar durante el Mundial y que todos reciban aliento en los partidos.

Para fomentar esto, por toda la isla ya se repartieron las fechas de llegada de las delegaciones y dónde se hospedarán, para inducir a que los lugareños les den una manito con el apoyo y esperarlos con una cálida bienvenida.

Así, se sabe que Fiji será el primer en pisar territorio kiwi, el 29 de agosto. Dos días más tarde arribarán Inglaterra, Japón y Francia, mientras que Argentina llegará el 1 de septiembre, el día de mayor movimiento. ¿Los últimos? Escocia, el 7 de septiembre, apenas 72 horas antes de su debut ante Rumania.

Además, cada combinado nacional tendrá una ceremonia de recepción, que tendrá una mezcla de rituales occidentales y maoríes (la de Los Pumas será el 4 de septiembre en el Town Hall de Dunedin).

Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
16.30: Rumbo a Nueva Zelandia 2011 (ESPN +)
19.30: Rugby Total (ESPN)
22.00: Mundial de rugby (Australia 2003, ESPN +)

» Sábado
10.00: Pumas-Gales (en vivo, ESPN +)
12.20: Springboks-All Blacks (en vivo, 3N, ESPN +)
15.30: Pucará-San Albano (en vivo, URBA Top 14, sólo por ESPN Extra)
17.00: Irlanda-Francia (ESPN)
19.00: Pucará-San Albano (ESPN +)
20.30: Tercer Tiempo Tv (Canal 2 Cablevisión de Salta)
22.00: Pumas-Gales (ESPN +)
24.00: Escocia-Italia (ESPN +)

» Domingo
16.00: Mundial de rugby (Australia 2003, ESPN +)
22.00: Rugby 2011 (ESPN +)

Programación del Campeonato Regional

El próximo fin de semana largo se juega la 17ª y 19º fecha de la Zona Campeonato del Campeonato Anual Regional 2011 “Lic. ARMANDO du PLESSIS”.



» Zona Campeonato:

» Sábado 20/08 - 17° Fecha:

Jockey (S) - Los Tarcos (Gustavo López Gonzálo)
Gimnasia y Tiro - Tucumán Rugby (Patricio Padró)
Jockey (T)- Universitario (S) (Referee Marcelo Abdala)
Lince R.C. - Universitario (T) (Matías Pascual)
Natación y Gimnasia - Huirapuca (Omar Alcocer).
Tucumán Lawn Tennis - Cardenales (Carlos Pinto)

» Lunes 22/08 - 19° Fecha:
Jockey (S)- Huirapuca (Carlos Pinto)
Universitario (S) - Cardenales (Matías Pascual)
Gimnasia y Tiro S. - Natación y Gimnasia (Fernando Martorell)
Jockey (T) - Tucumán Rugby (Eduardo Sacur)
Los Tarcos - Universitario (T) (Omar Alcocer)
Tucumán Lawn Tennis - Lince RC (Patricio Padrón).

» Posiciones:
1) Tucumán Lawn Tennis 66
2) Universitario (T) 61
3) Cardenales 58
4) Tucumán Rugby 54
5) Lince R.C. 45
6) Jockey Club (S) 44
7) Los Tarcos 44
8) Huirapuca 33
9) Jockey Club (T) 32
10) Gimnasia y Tiro 30
11) Universitario (Salta) 29
12) Natación y Gimnasia 16

» Zona Ascenso:

Se recuerda Art. "9º: Las fechas del Cuadrangular Final de la Zona Ascenso se jugarán con un Fixture y Localia de acuerdo con la posición obtenida al cabo de las dos ruedas clasificatorias:

1ª Fecha: 2° vs. 3° y 4° vs. 1°
2ª Fecha: 2° vs. 4° y 1° vs. 3°
3ª Fecha: 3° vs. 4° y 1° vs. 2°

Siendo locales los clubes mencionados en primer lugar".

Este cuadrangular queda postergado hasta la próxima resolución del Consejo Directivo de la U.R.T.


» Ver Boletín oficial de la URT