Gran triunfo de Tucumán Lawn Tennis

lunes, 25 de julio de 2011 0 comentarios

Lawn Tennis le ganó a su escolta Universitario por 32 a 26 sobre la hora y así estiró aún más su ventaja sobre sus perseguidores del Regional Armando Du Plessis, Copa Citi.

Lawn Tennis conquistó un triunfo vital en su carrera para obtener el título del Regional 201 1ganándole con el corazón a su escolta y clásico rival de los últimos años, Universitario, por 32 a 26.

El puntero del Regional no arrancó bien. En muchos pasajes del primer tiempo no encontró los espacios para vulnerar la buena presión y marca que le imprimió Universitario que, de contra, llegó a dos tries importantísimos para ponerse al frente del marcador. Los dos fueron generados gracias a la viveza de dos de sus jugadores experimentados: el primero, Lucas Barrera Oro que tiró un rastrón pero fue interceptado por lo que el árbitro Carlos Pinto cobró try penal.

El segundo, Diego Ternavasio vio el hueco y se filtró entre la marca para conseguir el segundo try de su equipo en menos de media hora de juego.

Si la ventaja no fue mayor, fue porque Federico Mentz no lo permitió. Con su pie, tanto en lo táctico como hacia los palos, estuvo acertado, más allá que erró el primer envío. Con un muy buen drop, acortó las distancias para que el score se clavara en 20-9.

Hasta aquí, Universitario había sido mejor a pesar de sus errores en el line y en el scrum. ¿Por qué? Porque cuando tuvo la pelota fue incisivo y buscó el in-goal rival mientras que Lawn Tennis que si bien tuvo la pelota en los primeros minutos, no logró penetrar la buena defensa propuesta por Uni. Sólo el pie de Mentz no apagaba las esperanzas del puntero.

El segundo tiempo fue diferente. La actitud de Lawn Tennis superó el juego de la visita que se vio desbordado y comenzó a cometer penales que fueron facturados por el pie de Mentz.

Pero vino una jugada clave: pleno ataque de Uni, que no resuelve bien, recupera la pelota el local con un Nicolás Proto imparable que rompió la línea de ventaja y luego fue hacia la punta, para que Nieva asentara el try que dejaba a un punto el partido, con la conversión de Mentz.

El ritmo bajó pero cobró en intensidad. Porque con cerca de 20 minutos por jugar, el local comenzó a hacerlo. Un penal de Mentz hizo que el local pasara por primera vez al frente en el marcador pero en la jugada siguiente, Javier Rojas volvió a poner arriba a Universitario.

Pero Lawn Tennis no se resignó y fue a buscar las últimas pelotas. Se animó del fondo, obtuvo un line a favor, consiguió la pelota y trabajó hasta que a Daniel Ledesma se le abrió el hueco para apoyar el try que le aseguraba la victoria al local. Aunque con protestas de los de Uni que decían que no había sido apoyada la pelota. Luego Uni intentó el último esfuerzo pero la solidez en la defensa del local no le permitió llegar al descuento.

Lawn Tennis ganó, sufriendo, sin tanta holgura como en otros partidos pero fue efectivo y sigue como líder ahora con mayor ventaja sobre el resto.Y a la hora de sumar, es lo único que importa.

» Síntesis:

Lawn Tennis: Roberto Tejerizo, Sebastián Morell (Luciano Proto) y Nicolás Salazar (Matías Fernández); Luis y Carlos Cáceres; Roberto Chala (Juan Pablo Vie), Dino Cáceres y Nicolás Proto; Facundo Rodríguez Prado y Federico Mentz; Ignacio Nieva, Santiago Chavanne, Daniel Ledesma y Nicolás Cipulli; Andrés Chavanne (Benjamín Sánchez).
Entrenadores: Ferro – Padua – Guerrero.

Universitario: Leopoldo De Chazal (José Caro), Patricio Figueroa (Carlos Ani) y Carlos Parra (Matías Spinoza); Joaquín Ledesma y Antonio Ahualli; Lisandro Ahualli (Lucas Ianiero), Nicolás Centurión y Gonzalo Gasparré (Lucas Andole); Diego Ternavasio y Diego Mas (Juan Rodríguez); Javier Rojas, Martín Pintado, Mariano Torres (Santiago Mora) y Nicolás Pintado; Lucas Barrera Oro.
Entrenadores: Honorato – Torres.

» Tantos:

Primer tiempo: 10’ y 33’ penales de Rojas (U), 16’ y 27’ penales de Mentz (LT), 25’ try penal convertido por Rojas (U), 29’ try de D. Ternavasio convertido por Rojas (U), 31’ drop de Mentz (LT).
Parcial: Lawn Tennis 9 – Universitario 20.
Segundo tiempo: 5’, 10’ y 35’ penales de Mentz (LT), 16’ y 36’ penales de Rojas (U), 22’ try de Nieva convertido por Mentz (LT) y 36’ try de Ledesma convertido por Mentz (LT) .
Resultado final: Lawn Tennis 32 – Universitario 26.

Amonestado: Nicolás Proto y Dino Cáceres(LT); Gonzalo Gasparré y Antonio Ahualli (U).
Arbitro: Carlos Pinto.
Cancha: Lawn Tennis.

» Intermedia: Lawn Tennis 20 – Universitario 23.


» Fuente: Horacio Gambarte - Rugby Tucumano.

El clásico fue para Universitario

domingo, 24 de julio de 2011 0 comentarios

En un partido ajustado, que podía ser para cualquiera, la "U" venció al Jockey por la mínima diferencia 38 a 37.

Tanto Jockey como Universitario necesitaban imperiosamente los puntos. Los primeros para acercarse aún más al selecto lote puntero del Regional. Los del Huayco para hacerle un buen hand-off a las últimas posiciones y trepar alguna posición. Y en el balance final, fue Universitario el que puso un plus de compromiso que lo llevó al triunfo, apretado, sufrido, pero triunfo al fin.

Un principio algo mezquino por el respeto mutuo, hacía un encuentro aburrido hasta la mitad del primer tiempo. Siempre la visita, arriesgando y luchando en todos los sectores, tenía más iniciativa que su rival, que solo atinaba a observar los movimientos verde y blancos esperando la oportunidad para atacar.

Pero los números iban favoreciendo a la U, que no solo con penales, sino con un try de buena factura, aprovechaba toda oportunidad que se le presentó.

El Jockey no llevó peligro al in-goal rival, sino hasta que tocó la sirena marcando la finalización del primer tiempo, aprovechando De la Arena y asentar el try.

Inmediatamente iniciada la segunda fracción, nuevamente Jockey con un try sobre la bandera pasa al frente en el score.

A partir de entonces subió decibeles la lucha, por uno u otro lado cambiando de mano continuamente el resultado. E hicieron su aparición las amarillas, que castigaron más a los del Huayco, quizá fruto de su lucha al límite de las posibilidades.

Pero ello, no facilitó el movimiento rojo y blanco. Al contrario, dado que la U con un penal y un try sumó 10 nuevos tantos, pasando al frente por 6 puntos.

El último try del conjunto local dio una luz de esperanza a su gente, pero al fallar su conversión, no pudo dar vuelta el resultado.

Los últimos minutos encontraron una presión del Jockey sobre las 5 rivales, pero la buena marca de Universitario no permitíó volver a marcar.

Buen triunfo muy festejado por la gente del Huayco. El Jockey también trabajó mucho, pero no con el nivel de compromiso que requería la oportunidad. Fueron mayores las ansias de triunfo del ganador.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Ruiz de los Llanos, Nicolás Arias, Pablo Soria, Edmundo Di Lella, Ladislao Uriburu, Joaquín Miralpeix, Baltasar Decavi, Juan Pablo Mendoza, , Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martín de la Arena, José Decavi, Emiliano Courel, Ignacio Racioppi y Santiago Zavaleta.
También: N. Lasalle, J. Jarsun, J. Guzmán, E. De Brito, F. Saravia Toledo, P. Saravia, F. Paterson y N. Orlando.
Técnicos: Saravia Toledo - Virgili.

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Facundo Carabajal, Martín Dahas, Lisandro Sastre, Matías Martinis, Juan Salas, Raymundo Sosa, José Chierici, Aníbal Pérez, Nicolás Siladji, Martín Sassarini, Cristian Sánchez, Alvaro Rodríguez, Camil Jadur y Diego González.
Suplentes: H. Castellanos, D. Fortuny, A. Mimessi, H. Gordillo, D. Daher, E. García y E. Caro.
Técnicos: Bazán - Saravia - Yarade.

» Síntesis:

Tantos 1º tiempo: 5’ penal de González (U), 18’ penal de Larrieu (J), 21’ try de C.Jadur (U), 28’ y 35’ penales de González (U) 40’ try de De la Arena conv por Larrieu (J).

Resultado parcial: Jockey 10 – Universitario 14.

Tantos 2º tiempo: 1’ try de Racioppi conv por el mismo (J), 7’ try de Caro conv por González (U), 11’ penal de Racioppi (J), 14’ try de B.Decavi (J), 17’ try de Pérez conv por González (U), 24’ try penal conv por Larrieu (J), 28’ penal de González (U), 29’ try de Rodríguez conv por González (U) y 37’ try de Mendoza (J).

Resultado final: Jockey 37 – Universitario 38 (2-5)

Amarillas: 2º tiempo: 7’ Mendoza (J), 11’ Salas (U), 23’ Sánchez (U), 24’ Iusif Jadur (U)
Arbitro: Sr. Agustín Auad
Cancha: Jockey Club de Salta

Resultado de intermedia: Jockey Club 29 – Universitario 30 (2-5)

por Horacio Cortés y Eduardo Rozar para Norte Rugby.












Camino al 4 Naciones

Los días 21 y 22 de julio, con la presencia de los representantes de la Unión Argentina de Rugby, se realizó la SANZAR Broadcasters Conference, en el Hotel Intercontinental de Sydney, en Australia.

Durante la misma se trataron temas claves para mejorar las competencias del Super Rugby y el 3Naciones con miras al futuro. Además, se expusieron datos de la audiencia de la temporada del Super Rugby 2011 y se analizaron distintos aspectos que hacen a la producción televisiva de los partidos.

En la conferencia estuvieron presentes John O´Neil (CEO- ARU ), Avan Lee (NZRU), Jurie Roux (CEO - SARU), Greg Peters (CEO-SANZAR ), Damián Díaz (Gerente General – UAR), Miguel Dupont (Gerente de Comercial – UAR) y Andy Marinos ( SARU ). Por el lado de los broadcasters, participó por Nueva Zelanda la empresa Sky, Super Sport por Sudáfrica, Fox por Australia y Pablo Mamone por ESPN Argentina.

Damián Díaz, Gerente General de la Unión Argentina de Rugby, resaltó la importancia que tiene para el rugby argentino haber sido parte de esta reunión en Sydney: “Lo importante para destacar, es que la UAR está en esta mesa sentada con las otras tres uniones. Si bien todavía no tenemos poder de decisión, porque aún no somos parte de esas competencias, es trascendental que ya participemos de este tipo de reuniones”.

“Hicimos una presentación sobre el rugby argentino y lo que estamos haciendo para la incorporación al 4Naciones, enfocada en el desarrollo de los centros de Alto Rendimiento y el trabajo interno en la profesionalización de la estructura”, contó el Gerente General.

Encabezados por Damián Díaz, acompañado por Sol Iglesias, Gerente de Operaciones, y Miguel Dupont, Gerente Comercial, los enviados de la UAR viajaron para desarrollar distintas reuniones con representantes de las uniones de Australia, Nueva Zelanda y la SANZAR, entidad organizadora del Tres Naciones.

Dentro de ese marco, Díaz y Dupont visitaron las oficinas de la Unión de Rugby Australiana el pasado miércoles 20. Allí los recibió Matthew Carroll, Director General Adjunto, quien se encargó de presentarles a los responsables de cada área y de mostrarles el funcionamiento de la Unión.

Al respecto de la experiencia, el Gerente General explicó: “Fue una muy buena experiencia. La predisposición de la gente de la Unión fue excelente y estuvieron abiertos a contestar y explicar absolutamente todo lo que le preguntamos. Nos mostraron su organigrama, su estructura administrativa y la manera en la que funciona el área de selección y alto rendimiento. Además, esclarecieron la articulación del marketing y comunicación, estrategias de ventas de entradas, internet, hospitality, entre otras cosas. Estamos muy satisfechos”, concluyó.

Ahora, los delegados de la Unión Argentina de Rugby visitarán a Unión Neocelandesa de rugby, en donde repetirán el cronograma de reuniones y presenciarán el debut de los All Blacks en el 3 Naciones.

Programación del Campeonato Regional

viernes, 22 de julio de 2011 0 comentarios

El próximo fin de semana se juega la 14ª fecha de la Zona Campeonato y la 12ª de la Zona Ascenso del Campeonato Anual Regional 2011 “Lic. ARMANDO du PLESSIS”.




» Zona Campeonato - 14ª Fecha:

Sábado 23/07
Jockey (S)- Universitario (S)(Agustín Auad).
Natación y Gimnasia – Cardenales (Omar Alcocer)

Domingo 24/07
Lince R. C. - Tucumán Rugby (Rubén Díaz)
Gimnasia y Tiro - Los Tarcos (Fernando Martorell)
Tucumán Lawn Tennis - Universitario (T)(Carlos Pinto)- Televisado
Suspendido: Huirapuca - Jockey (T)(Referee Matías Pascual)

Posiciones:
Tucumán LT 52
Universitario (T) 47
Cardenales 43
Tucumán RC 41
Los Tarcos 35
Huirapuca 32
Jockey Club (S) 41
Lince 32
Jockey Club (T) 24
Universitario (S) 21
Gimnasia y Tiro 18
Natación y Gimnasia 8


» Zona Ascenso - 12ª Fecha:

Tigres R.C. – Corsarios (Ariel Burgos)
Tiro Federal - Sgo. Lawn Tennis (Alejandro Marenco)
Old Lions – Jockey Sgo. (Daniel Speche)
Bajo Hondo – Suri R.C. (Osvaldo Singh)

Posiciones:
Old Lions 51
Santiago Lawn Tennis 46
Tigres 36
Bajo Hondo 24
Tiro Federal (Salta) 18
Jockey Club (Santiago) 15
Corsarios RC 11
Suri RC 8

» Programación Intermedia y M-21: Boletín Oficial de la URT

Gatorade acompaña a los Pumas en su preparación

El seleccionado argentino de rugby realizó una prueba de sudor para medir niveles de hidratación y mejorar su desempeño. Ayer, durante una práctica, efectuaron el Sweat Test.

Científicos del Gatorade Sport Science Institute, GSSI según su sigla en inglés, estuvieron presentes ayer en el anexo del San Isidro Club para realizar una prueba de sudoración durante el entrenamiento de Los Pumas. Los científicos analizaron la composición del sudor de cada integrante del plantel con el objetivo de estudiar las necesidades de cada uno de ellos y evaluar la mejor estrategia de hidratación para elevar el rendimiento deportivo del equipo.

Las pruebas realizadas sirven para identificar el nivel de sudoración de cada jugador y conocer algunos lineamientos para mejorar su desempeño en diferentes condiciones climáticas. La evaluación de su hidratación es importante para mejorar su performance, sobre todo en esta etapa en la que el equipo está por competir en el Mundial de Rugby Nueva Zelanda 2011.

El testeo de hidratación consta de un análisis de sudor que se obtiene utilizando un parche colocado en el antebrazo del jugador o en la frente, a través de la cual se recolecta una muestra de sudor con la cual los médicos determinan la concentración de electrolitos (sodio y potasio) que pierde un jugador en el sudor. Según los resultados, los científicos del GSSI ofrecen recomendaciones estratégicas para el reabastecimiento de líquidos y electrolitos que pueden ayudar a los jugadores a prevenir calambres y la deshidratación.

El análisis de hidratación indica qué tan eficientemente un atleta está reemplazando los líquidos que pierde durante el entrenamiento. Se mide el cambio de peso de un jugador, previa y posteriormente al ejercicio, para calcular la pérdida de líquidos. El análisis demuestra que tan rápidamente puede ocurrir una deshidratación.

Vale destacar que este estudio forma parte y complementa el programa de preparación especial que Los Pumas están realizando desde principios de julio con el equipo de profesionales de Athletes Performance Institute, uno de los centros de alto rendimiento deportivo más importante de Estados Unidos.

Como parte de este proceso, el seleccionado argentino viajó las últimas 2 semanas a las facilidades de AP en Pensacola, Estados Unidos, para entrenarse bajo los más sofisticados métodos de preparación, utilizando los novedosos productos que la marca Gatorade comercializa en el mercado norteamericano, los cuales están diseñados para las diferentes etapas de la actividad física: Gatorade 01 Prime, que aporta carbohidratos concentrados para maximizar la disponibilidad en los músculos al inicio del entrenamiento o competencia, Gatorade 02 Perform, la tradicional fórmula diseñada para reponer líquidos y electrolitos durante la actividad, y Gatorade 03 Recover, una deliciosa bebida con proteínas que ayudan y favorecen la recuperación muscular después de la actividad.



“Cuando transpiramos, perdemos mucho más que agua. Este test nos permite conocer la composición del sudor de cada deportista y su tasa de sudoración en un ambiente determinado. El análisis de estos datos ayudará a optimizar la hidratación y correcta reposición de sales y minerales, una cuestión fundamental para mejorar el resultado y performance deportiva” indicó el Dr. Pedro Reinaldo García, Director Científico del GSSI para América Latina.

El GSSI ha realizado anteriormente esta misma prueba a la Selección Argentina de Básquet y a equipos de fútbol nacionales e internacionales como por ejemplo el Manchester United. Asimismo ha llevado a cabo pruebas de hidratación con deportistas de gran trayectoria, como Luciana Aymar, Serena Williams y Usain Bolt, entre otros.

Nicolás Sánchez firmó con Bordeaux

jueves, 21 de julio de 2011 0 comentarios

El apertura tucumano, que disputó la Vodacom Cup con Pampas XV y forma parte del plantel premundialista de Los Pumas, selló su vínculo con el equipo francés por la próxima temporada.

El apertura Nicolás Sánchez firmó un contrato de un año, con opción para un año más, con el Begles Bordeaux, según lo anunciado por el presidente del club francés de rugby, Laurent Marti.

Sánchez, de 22 años (1,78 m, 80 kg), que fue campeón en Sudáfrica con Pampas XV, fue una de los jugadores destacados del partido del pasado mes de junio de Los Pumas contra los Barbarians Franceses.

El jugador estaba en la mira del club francés desde hacía varias semanas pero el traspaso se retrasó porque desde Argentina querían mantenerlo un año más.

La fecha de su llegada al club dependerá del Mundial de Nueva Zelanda, en septiembre, para el que Sánchez está preseleccionado.

» Repercusión de la noticia en medios internacionales:

- Reuters Francia
- L Equipe
- Yahoo-
- Sport.fr
- sport24.com

Dos realidades distintas en la misma cancha

Jockey Club, que está cuarto en el certamen, recibirá el próximo sábado a Universitario, que marcha 10º entre 12 equipos. Los separan 20 puntos en la tabla, pero en la cancha las diferencias se acortan cuando los deseos de ganar los impulsen a buscar el ingoal rival.

Son dos realidades distintas, las dos caras de la moneda en un mismo torneo. Son Jockey Club y Universitario, que jugarán el próximo sábado, desde las 16, por la 14ª fecha de la zona Campeonato del Torneo Regional Armando Du Plessis.

A ambos equipos los separan 20 puntos en la tabla de posiciones, que reflejan los momentos que están viviendo en la segunda ronda del Regional, donde se define el campeón, los equipos que jugarán el Torneo del Interior (Campeonato y Ascenso), el que desciende y el que jugará el repechaje. Hay mucho en juego y por eso cada partido debe aprovecharse al máximo

Las diferencias existen, pero cuando se trata de jugar quince contra quince, y más si frente a frente están dos clubes salteños, estás desaparecen y dan lugar a un partido de igual a igual, más si se tiene en cuenta que los últimos resultados entre estos dos clubes siempre fueron ajustados.

“Siempre dijimos que jugar ante la U y Gimnasia son partidos aparte. El del sábado será un encuentro extremadamente cerrado, no importa cómo viene cada uno en el torneo, importa cómo salen las cosas en la cancha”, señaló Fernando Virgili, uno de los entrenadores del Jockey.

A la hora de analizar la realidad de sus equipo, Virgili se encargó de destacar que el buen momento por el que atraviesan se debe “al buen grupo” que le tocó dirigir junto a Tomás Saravia Toledo. “El grupo se fue consolidando por un trabajo que se viene realizando desde hace varios años. Se dieron buenas camadas que se brindaron por completo, tanto en lo humano como en el juego”, agregó el DT.

Con respecto a lo que queda por mejorar, Virgili destacó varias cosas, pero entre ellas la necesidad de aprovechar todas las opciones de try. “Debemos mejorar nuestra capacidad de marcar puntos. Tenemos muchas situaciones que no aprovechamos”, concluyó Virgili. Hoy el plantel volverá a entrenar luego de la práctica realizada el martes pasado y se reencontrará para jugar contra Universitario el próximo sábado.

» Fuente: Diario El Tribuno de Salta

“Queremos que vuelva a ser la fiesta popular que supo ser”

La cuenta regresiva para la 28ª edición del Seven de la República de rugby comenzó para los dirigentes de la Unión Entrerriana de Rugby que ya pusieron manos a la obra.

A falta de algo más de cuatro meses para la disputa del certamen, Carlos Ascúa, presidente de la UER, se reunió con el tucumano Luis Castillo, máximo dirigente de la Unión Argentina de Rugby, con el objetivo de empezar a delinear detalles para el evento más importante del rugby seven a nivel nacional, que tiene como anfitriona a Paraná y se disputará el 3 y 4 de diciembre.

“Queremos que el Seven de la República vuelva a ser la fiesta popular que supo ser algunos años atrás", expresó el máximo directivo de este deporte en la provincia. Por otra parte aclaró: “No pensamos recaudar con entradas, queremos que el ingreso sea libre y gratuito”.

Carlos Ascúa contó: “La reunión con Castillo y otros dirigentes de la UAR fue positiva, teniendo en cuenta que se volvió a ratificar la presencia del Seven de la República en Paraná, para el fin de semana del 3 y 4 de diciembre”.

Además agregó: “En el cónclave encontré todo el apoyo de la UAR para hacer este torneo. La UAR hará un aporte considerable de dinero, que rondará el 50 y 60 por ciento de la estructura completa del certamen, mientras que la UER asumirá el compromiso de afrontar la inversión restante”.

» Fuente: Análisis Digital | Entre Rios

Los Pumas continúan con los entrenamientos

El elenco dirigido por Santiago Phelan entreno en el Anexo del San Isidro Club, en Buenos Aires, en su segundo día en nuestro país.

El plantel se dividió en dos grupos, los cuales, en distintos turnos, hicieron movimientos de relajación muscular y flexibilidad con Mariano Fernández (PF de Los Pumas), ejercicios en el gimnasio con Francisco Meyrelles (PF PladAR de Buenos Aires) y trabajaron en el campo de juego con Simon Fathers (PF de Athletes Performance).

Al finalizar la actividad, los integrantes del elenco Nacional realizaron baños de frío y calor y almorzaron en el club, en tanto que tras el mediodía, quedaron liberados.

» Declaraciones:

Marcos Ayerza (Leicester Tigers – R.F.U.):

“La preparación física en Pensacola fue muy fuerte, tal como esperábamos. Se empezó a gestar un nuevo grupo, a pesar de que ya van cuatro años desde que asumió “Tati” Phelan. Fue una etapa muy linda, conocíamos un poco como iba a ser, fuerte, dura. Nos sirvió para gestar un grupo humano de mejor forma, es un lugar ideal para entablar relaciones y vínculos entre todos”.

“En todos los grupos de rugby hay diferencias de edades entre los integrantes, pero siempre están esas vivencias límites o esos momentos en donde una simple mirada y compartir algo sirve para la unión y pone a todos en igualdad de condiciones, más allá de la edad. Son situaciones que te van uniendo y eso se ve dentro de la cancha en las adversidades”.

“Todas las selecciones son difíciles, porque hay algun compañero que se quedará afuera. A su vez, eso fortalece al grupo por tener esa responsabilidad por el que se queda afuera. Sabemos que hay nueve o diez personas que se van a quedar afuera, pero es la realidad y tenemos que afrontarla con mucha actitud. Es parte de las reglas del juego, todos estamos esperando ese momento”.

Santiago Fernández (Montpellier – F.F.R.):

“El viaje a Pensacola nos hizo muy bien a todos, más allá de lo físico, también en cuanto a la unión grupal. Entrenamos muy duro, ahora ya estamos en Buenos Aires, con ganas de empezar a entrenar el juego y en la puesta a punto para ver la lista de los que irán al Mundial”.

“En lo personal, venía de dos semanas de descanso y pasé a entrenar dos semanas en doble turno. No es que en esos quince días nos cambió todo, sino que ahora continuamos trabajando bajo la misma línea, y eso es lo que nos hará crecer físicamente; la constancia”.

“Lo que me pasó con Montpellier fue increíble. Fue mi primer año jugando afuera y no imaginaba llegar a la final. Estar en una lista pre-mundialista es lo más grande, y ni hablar si finalmente me toca estar entre los 30 que irán al Mundial. Es un sueño jugar una Copa del Mundo y representar a mi país en ese torneo, si se da, seré el más feliz del mundo”.

“Todos acá tenemos la ilusión de estar y tratamos de ser positivos. En este momento, me propuse sumar para el grupo y que los 30 que vayan serán los 30 mejores y representarán bien a los que quedan afuera y a nuestro país”.







Emiliano Coria y Lisandro Ahualli de Chazal confirmados en Sudamérica Invitación

miércoles, 20 de julio de 2011 0 comentarios

Los jugadores tucumanos fueron convocados por la CONSUR para participar del equipo de Sudamérica Invitación, que disputará la Copa Visa, ante Los Pumas, en lo que será el último partido del Seleccionado Nacional en nuestro país antes de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda 2011.

El encuentro se llevará a cabo el sábado 06 de Agosto desde las 15:30 hs, en el estadio San Juan del Bicentenario.

El cuerpo técnico de Sudamérica Invitación, nombre que llevará el equipo rival de Los Pumas, fue designado por la EXCO CONSUR y está compuesto por los coaches, Daniel Graco (Chile), Sebastian Piñeyrúa (Uruguay) y Raúl "Aspirina" Pérez (Argentina). El manager será Horacio "Chacho" Herrera, Oficial Regional de Desarrollo CONSUR. Duilio Gómez (Médico), Franco Chancay (Kinesiólogo) y Miguel Rodríguez (Preparador Físico), componen el resto del grupo y pertenecen Unión Sanjuanina de Rugby.

Cabe destacar que el elenco de Sudamérica Invitación contará con la presencia de 10 jugadores argentinos, quienes compartirán el plantel con cuatro jugadores de Uruguay, cuatro de Chile, dos de Brasil, uno de Colombia, uno de Perú y uno de Venezuela.

A continuación se detalla el plantel de Sudamérica Invitación:

1.- Coria, Emiliano | 1º Línea | Lince RC | Argentina
2.- Gómez Kodela, Francisco | 1º Línea | Belgrano Athletic | Argentina
3.- Deformes, Francisco | 1º Línea | Old Mackayan's | Chile
4.- Arboleya, Carlos | 1º Línea | Trebol RC | Uruguay
5.- Julio César Henrique Figalo "Panda" | 1º Línea | Niterói RFC | Brasil
6.- Sebastian Velarde-Alvarez Clark | 1º/2º Línea | Universidad de Lima | Perú
7.- Aranguren, Felipe | 2º Línea | CUBA | Argentina
8.- Schierano, Hugo | 2º Línea | Tala RC | Argentina
9.- Cabrera, Matías | 2º Línea | Old Boys | Chile
10.- Pasman, Ignacio | 3º Línea | Champagnat | Argentina
11.- Ahualli de Chazal, Lisandro | 3º Línea | Universitario | Argentina
12.- Suazo, Germán | 3º Línea | Stade Frances | Chile
13.- Zamora Petit, Luis Alfredo | 3º Línea | Universidad Central | Venezuela
14.- Méndez, Santiago | Medio Scrum | SIC | Argentina
15.- Madero, Benjamin | Apertura | SIC | Argentina
16.- Lucas Rodrig ues Duque "Tank" | Apertura/Medio | São José RC | Brasil
17.- Diosa Gomez, Jose Manuel | Centro/Apertura | Gatos de Medellín | Colombia
18.- Román, Alberto | Centro | PSG | Uruguay
19.- Gómez Lopez, Lisandro | Centro | La Tablada | Argentina
20.- Leiva, Lucas | Wing/Centro | Old Christian's Club | Uruguay
21.- Luna, Fernando | Wing | Cordoba Athletic | Argentina
22.- Brangier, Felipe | Wing | PWCC | Chile
23.- Mieres, Gastón | Fullback/Wing | Lobos Rugby | Uruguay

Cuerpo Técnico

Raúl "Aspirina" Perez | Argentina | Coach
Daniel Graco | Chile | Coach
Sebastian Piñeyrúa | Uruguay | Coach
Horacio "Chacho" Herrera | Consur | Manager
Duilio Gómez | Argentina/San Juan | Médico
Franco Chancay | Argentina/San Juan | Fisioterapeuta
Miguel Rodríguez | Argentina/San Juan | Preparador Físico


Universitario de Tucumán 66 - Gimnasia y Tiro 31

Universitario de Tucumán derrotó a Gimnasia y Tiro de Salta por 66 a 31 y se mantiene en la segunda posición en la tabla que lidera Lawn Tennis.

Universitario de Tucumán: José Caro, Patricio Figueroa, Miguel Pappalardo, Joaquín Ledesma, Federico Gálvez, Gonzalo Gasparré, Nicolás Centurión, Antonio Ahualli, Diego Ternavasio, Diego Más, Juan Rodríguez, Mariano Torres, Javier Rojas, Nicolás Pintado y Lucas Barrera Oro.
Tambien: Ianiero, Ani, Spinoza, Gentile, Roig, Merletti y López,
Entrenadores: Honorato y Torres.

Gimnasia y Tiro: Facundo Corimayo, Exequiel Peila, Mauro Ramos, Alejandro Chaneton, Atilio Ovejero, Luciano González, Facundo Cuevas, Mauricio Martínez, Emiliano Albertini, Exequiel Lico, Ignacio Pascual, Nahuel Barrios, Ignacio Irigoyen y Víctor Sarmiento.
Tambien jugaron: Parrón, Cristian Fernández, César López, Nicolás Anuch, Lucas Viola, Díaz, Agustín Bazán.
Técnicos: Román y Gómez

Tantos 1º tiempo: 1′ try de Centurión (U), 3′ try de Gálvez conv por Rodríguez (U), 7' try de Ramos conv por Lico (G), 9′ try de Rojas conv por Rodríguez (U), 17′ try de Rodríguez conv por el mismo (U), 23′ try de Ahuali conv por Rodríguez (U), 27′ try de Pascual convertido por Lico (G), 33′ try de Rojas conv por Rodríguez (U), 37′ try de González (G) y 39′ try de Pintado (U).
Resultado parcial: Universitario 45 - Gimansia y Tiro 19.
Tantos 2º tiempo: 2′ try de Ledesma conv por Rodríguez (U), 14′ try de Chaneton (G), 19′ try de Pappalardo conv por Rodríguez (U), 33′ triy de Ianiero conv por Rodríguez (U), y 39′ try penal convertido por Lico (GyT).
Resultado Final: Universitario 66 – Gimnasia y Tiro 31 (5-1)

Arbitro: Matías Pascual.
Cancha: Universitario de Tucumán

Intermedia: Universitario 67 - Gimnasia y Tiro 5 (5-0)

M-21: Universitario 31 - Gimnasia y Tiro 19 (5-0)


Voces de los protagonistas:

Juan Rodríguez (wing). – Universitario de Tucumán:
Era un partido duro de antemano, sabíamos que últimamente los clubes salteños han crecido mucho, tratamos de plasmar un juego con mucha dinámica, pensábamos en que ellos tenían un pack pesado, el primer tiempo fue medio raro, ida y vuelta, try de ellos try nuestro, en el segundo tiempo nos acomodamos un poco más en el scrum, y gracias a Dios nos divertimos, estuvo lindo y lo ganamos.

Joaquín Ledesma (segunda línea) – Universitario de Tucumán:
Fue un partido muy duro, más jugando en este nivel, la verdad que es un equipo muy fuerte con un pack de forwards complicadísimo, en el primer tiempo nos ha costado el scrum de parte de los forwards, y en el segundo tiempo nos hemos amoldado pero en síntesis muy duro.

Nahuel Barrios (centro)– Gimnasia y Tiro:
Universitario es un equipo duro y muy prolijo que le pone mucho dinamismo al juego, se nos hace muy difícil siempre que jugamos contra ellos, pero hubo momentos en que el partido fue muy parejo, fue de igual a igual eso es lo que podemos rescatar del partido de hoy, habrá que seguir mejorando en defensa, que es en lo que estamos fallando, pero en ataque sabemos de lo que somos capaces y nos falta un poquito de continuidad durante los 80 minutos.

Luciano González (ala) - Gimnasia y Tiro:
Fue un partido con mucho ritmo que nos jugaban de todos lados, tanto ellos como nosotros nos dimos cuenta que podemos jugar de igual a igual, pero seguimos teniendo falencias en la parte defensiva, que contra estos equipos no se pueden cometer esos errores.

por Eduardo Rozar para Norte Rugby.







Los Pumas tuvieron su primer entrenamiento en Buenos Aires

El Seleccionado Argentino de Rugby se reunió este mediodía en el Anexo del SIC y vivió su primera jornada de entrenamiento en nuestro país, tras las dos semanas de trabajo con Athletes Performance, en Pensacola, Estados Unidos.

El plantel Nacional, compuesto por 39 jugadores, se encontró a las 13:45 en el Anexo del San Isidro Club, en Buenos Aires. En su primera actividad, los convocados participaron de una reunión, en la cuál se brindaron las pautas de trabajo de las próximas semanas.

Posteriormente, los integrantes del elenco argentino hicieron streching y ejercicios de flexibilidad y gimnasio, divididos en dos grupos, junto con los Preparadores Físicos, Mariano Fernández, Simon Fathers, Francisco Meyrelles, Martín Mackey y Alejandro Pastor.

Al finalizar los trabajos, los jugadores merendaron y luego participaron de una charla de Gustavo Zerbino, Presidente de la Unión de Rugby de Uruguay y sobreviviente del accidente de Los Andes en 1972.

Cabe destacar que mañana, los medios de prensa podrán tomar imágenes de Los Pumas, que harán movimientos regenerativos, a las 10:00, en tanto que a las 11:30 habrá cuatro jugadores disponibles para realizar entrevistas.

Declaraciones:

Rafael Carballo (Bordeaux – F.F.R.):

“En la reunión nos explicaron con va a ser la segunda etapa de la preparación, acá en Buenos Aires. En la reunión nos dijeron los grupos de trabajos y los horarios, y también nos señalaron la metodología de trabajo desde hoy hasta el partido en San Juan”.

“Hicimos movimientos con técnicas de kick Boxing y box y también trabajamos en el gimnasio, tal como lo hicimos las semanas pasadas en Pensacola. Nos viene bien movernos ya que ayer llegamos del viaje”.

“Estamos sorprendidos de cómo armaron todo acá en el Anexo del SIC. La sala de reuniones y el gimnasio quedaron muy buenos, le cambiaron la cara completamente. Es fundamental que las instalaciones sean las adecuadas, ya que vamos a venir todos los días a entrenar acá”.

Mariano Fernández (Preparador Físico del Seleccionado de Los Pumas):

“Los jugadores fueron a Pensacola con muchas ganas de trabajar, siempre estuvieron muy bien predispuestos. Realmente se entrenó mucho, se formó un grupo espectacular, y ahora regresamos al país con ganas de continuar de la misma manera”.

“La UAR está trabajando bajo el sistema de entrenamiento de Athletes Performance desde hace más de dos años. En Pensacola, las cargas estuvieron enfocadas en la zona media, en la estabilidad, y también en la potencia del tren inferior y superior. Ahora en Argentina, con más tiempo, vamos a continuar por esta vía, pero de una manera más específica e individual. Estoy muy conforme por como están los jugadores hoy”.

“Esta semana ya empezamos a trabajar en doble turno, con un día de recuperación cada dos de trabajo, como se hizo en Estados Unidos. Además, de a poco los jugadores van a incluir el rugby, y vamos a tener que controlar la carga física, ya que se va a incrementar”.


Listado de becados de juego reducido

martes, 19 de julio de 2011 0 comentarios

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó la lista de 18 jugadores becados que integrarán el PlAR del Seleccionado Nacional de juego reducido, con vistas a los Juegos Panamericanos de Guadalajara y al Circuito Mundial de Seven.

Los jugadores, que recibirán la beca del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), realizarán una concentración nacional junto a otros 22 jugadores, los cuales serán informados los próximos días. Dicha concentración se llevará a cabo entre el lunes 25 y el miércoles 27 de julio, en Buenos Aires. Luego de la concentración el número de jugadores becados será aumentado a 24.

Hernán Rouco Oliva, Secretario Técnico de Seven, explicó el trabajo que realizarán los 18 becados en cada centro de alto rendimiento: “Los jugadores que integran la lista van a trabajar en cada CEDAR con pautas físicas que establezca el preparador físico Martín Mackey con quien esperamos reunirnos esta semana. También trabajaran contenidos técnicos, básicamente destrezas individuales. Es decir trabajaremos en equipo, integrados al PlAR”.

Al respecto de lo que será la preparación de estos jugadores y de los próximos convocados de cara a los Juegos Panamericanos, Rouco Oliva explicó que será un proceso de cinco etapas que culminará con una adaptación a la altura en México.“Vamos a efectuar dos concentraciones nacionales en el país. La primera en julio en Buenos Aires y la segunda a fines de agosto, en el interior. Luego, estaríamos realizando una gira por Europa, durante la cual entrenaremos y jugaremos en Inglaterra con ellos y Gales y a continuación en España una competencia con Francia, Portugal y los locales. Posteriormente vamos a jugar un torneo preparatorio en Argentina con los mejores países de Sudamérica y por último, viajaremos a México para realizar una adaptación a la altura”, declaró.

Por su parte, el entrenador del equipo argentino de juego reducido, Nicolás Fernández Lobbe, también hizo referencia a la importancia de esta preparación, en relación a los Juegos Panamericanos de Guadalajara. “Ser parte de los Juegos Panamericanos es algo nuevo para el rugby. Va a ser una experiencia nueva y muy buena, tanto la convivencia en la Villa Olímpica con los demás deportistas, como en el aspecto deportivo, ya que se viene emparejando el nivel de los seleccionados de seven en América y va a ser un campeonato duro”, señaló el entrenador.

La preparación que realizarán los becados y el plantel en general, estará enfocada tanto para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que comenzarán en el mes de octubre, como en el Circuito Mundial de Seven 2011/2012, que inicia en noviembre.

A continuación se detalla la lista de jugadores becados de juego reducido:

1 - AHUALLI DE CHAZAL, Antonio - Universitario - Tucumán
2 - ALCACER, Lucas - SIC - URBA
3 - BOTTINI, Santiago - Asociación Alumni - URBA
4 - CUNEO, Francisco - Old Resian Club - Rosario
5 - FARALLE, Ezequiel - Huirapuca - Tucumán
6 - GUTIERREZ TABOADA, Gonzalo - Newman - URBA
7 - GOMEZ LOPEZ, Lisandro - La Tablada - Cordobesa
8 - LUCHETTI, Joaquín - Belgrano Athletic - URBA
9 - LUNA, Fernando - Córdoba Athletic - Cordobesa
10 - MERELLO, Francisco - Regatas de Bella Vista - URBA
11 - MONTERO, Manuel - Pucara - URBA
12 - OLIVARI, Hernán - Belgrano Athletic - URBA
13 - PALMA, Diego - Pucara - URBA
14 - REVOL, Gastón - La Tablada - Cordobesa
15 - ROCCHIA, Santiago - Huirapuca - Tucumán
16 - SALAZAR, Federico - Jockey Club - Cordobesa
17 - TODESCHINI, Joaquín - Atlético del Rosario - Rosario
18 - WEISS, Walter - Lomas Athletic - URBA