Cardenales finalista del Torneo del Interior

sábado, 30 de octubre de 2010 0 comentarios

Cardenales venció como visitante a Duendes Rugby Club, por 25 a 16, mientras que La Tablada superó como local a Santa Fe Rugby Club, por 75 a 12. De esta forma, Cardenales y La Tablada buscarán ser los nuevos campeones del Torneo del Interior. Lince finalista en la zona ascenso.

En la etapa de descenso, Sporting y Tucumán Lawn Tennis conservaron la categoría al derrotar a CRAI y Liceo Rugby Club, respectivamente. El próximo sábado, CRAI y Liceo se enfrentarán con el objetivo de mantener la plaza en la Zona Campeonato.

Por la Zona Ascenso, Lince Rugby Club le ganó a Urú Curé, por 56 a 30, y se aseguró un lugar en la final para acceder a la máxima categoría. En dicha instancia enfrentará al ganador de Gimnasia y Tiro y Neuquén RC, que jugarán mañana, domingo 31 de octubre.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

ZONA CAMPEONATO

Definición:

Semifinales
Duendes RC 16 vs. Cardenales 25
La Tablada 75 vs. Santa Fe RC 12

Descenso:

Semifinales
Sporting 40 vs. CRAI 13
Tucumán Lawn Tennis 53 vs. Liceo RC 24


ZONA ASCENSO

Semifinales
Lince RC 56 vs. Urú Curé 30
Gimnasia y Tiro vs. Neuquén RC (se juega mañana domingo 31 de octubre)



Tucumán fue mucho para Entre Ríos

La M18 goleó al conjunto litoraleño por 66 a 10 y se aseguró el primer puesto de la zona de cara a las semifinales del Argentino Juvenil, mientras que la M19 derrotó por 20 a 13 a su par entrerriano y se despidió del torneo.

Tucumán fue demasiado para Entre Ríos. Mucho. Aunque el score se haya quedado corto en la M19 con un 20 a 13 que no reflejó lo que pasó en el partido, al menos, el segundo tiempo de la Naranja que fue netamente superior a su rival.

Este equipo, que en tres años sólo perdió un partido (ante Córdoba en la primera fecha por 16 a 10) no podrá defender su título de campeón Argentino conseguido el año pasado ante Buenos Aires.

Sin embargo no había bronca. No había caras largas al final del partido aunque no había qué festejar porque se le había ganado a un digno rival que puso todo en el campo de juego. Tanto es así, que sorprendió a los Naranjitas en los primeros minutos. Le ganaban por 10 a 0 hasta que los chicos reaccionaron. El primer tiempo fue para los entrerrianos que se fueron arriba 13 a 7. En el segundo tiempo y tras una arenga de uno de sus entrenadores y su capitán, Javier Rojas, Tucumán fue el que todos querían ver, con 15 o 20 minutos de buen juego, buen rugby. Pudo ser más y el marcador podría haberse ampliado si las tomas de decisiones eran las adecuadas. Dos penales de Rojas y un try de Raul Pellegrini, le dieron las cifras definitivas al encuentro.

No hay que restarle méritos a Entre Ríos que peleó hasta el final con armas dignas y buen rugby. Pero enfrente tenía un equipo herido que no iba dejarse vulnerar una vez más. Ganó Tucumán y cerró un año con la frente alta.

El turno de la M18

Desde el arranque fue un aluvión. El try tempranero de Evaristo Paz a los 30 segundos de iniciado el partido buscando una pelota sobre la bandera, quizá le dio otro cariz al encuentro. Entre Ríos acusó el golpe y fue en búsqueda del in goal tucumano pero tuvo que esperar hasta el final del primer tiempo para que esto sucediera.

Diez minutos duró el dominio visitante, donde sólo consiguió un penal de su apertura Modenutti. La contestación llegó con un tsunami de tries. Novillo, Frías Silva y Fornaciari fueron los que en menos de 10 minutos prácticamente aseguraron la victoria asentando tries sucesivos y de buena factura, con velocidad y precisión. Tucumán ganó el parcial por 33 a 10, gracias a un try penal que le costó la amarilla a González.

El segundo tiempo, Tucumán siguió con el mismo camino pero intentando jugar más de conjunto. Entre Ríos se debatía en la maraña naranja que le tendía Tucumán cuando no tenía la pelota y se deshacía en esfuerzo por la marca cuando era atacado. Los cambios que realizó el local no hizo más que darle aire a sus pulmones para que los recién ingresados también pudieran marcar y elevar la cuenta a 66 y mantener su ingoal en cero.

Fue un gran partido de la M18 que pasó a semifinales y ahora deberá enfrentarse a Salta para buscar la definición del título.

Síntesis:

Tucumán: Ramón Gonzalez, Mariano Sanchez y Santiago Iglesias; José Lacroa y Claudio Torres; Antonio Longo, José Calliera e Ivan Presovic; Juan Novillo y Joaquín López Isla; Evaristo Paz, Julian Fornaciari, Matías Frías Silva y Martínez Zavalía; Andrés Apud. Técnicos: Bernardo Urdaneta, Juan Fornaciari y Ricardo Girola.
También jugaron: Martín Castillo, Germán Le Fort, José González, Romulo Acosta, Facundo Barrera, Franco Alvez y Franco Jogna Prat.

Entre Ríos: Federico Comas, Exequiel Gallinger y Hernán Ravasio; Lucio Leneschmit y Gonzalo Pretz; Jonatan Aldasoro, Mauricio Hansen y Matías Sambrán; Octavio Burgos y Wenceslao Bettoni; Lucas Lesci, Juan Pablo Modenutti, Franco Oliva y Lucio Rugna; Fausto Bonarrigo.Técnicos:
También jugaron: Matías Di Fiori, Román Martínez, Juan Falcio, Gonzalo Molini y Joaquín Andrade.

Tantos: Primer Tiempo: 30'', 15´, 18´ y 22´ conversiones de J. Novillo por tries de E. Paz, de él mismo, M. Frías Silva y J. Fornaciari (T); 14´ penal de J. Modenutti (ER); 30´ try de Apud (T) y 36´ gol de J. Modenutti por try penal.
Parcial: Tucumán 33 - Entre Ríos 10.
Segundo Tiempo: 3´y 9´ conversiones de J. Novillo por tries de J. Lacroa y J. López Islas (T); 15´ y 36´ conversiones de F. Alves por tries de R. Acosta y F. Jogna Prat (T); 23´ try de J. Fornaciari (Y).
Resultado final: Tucumán 66 - Entre Ríos 10.
Amonestado: R.González (T)
Árbitro: Juan M. Ferrari (San Juan).
Cancha: Natación.

Declaraciones: Julián Fornaciari (wing, de Tucumán)

"Era un partido duro y ellos se venían a jugar la clasificación acá. Por suerte pudimos hacer las cosas bien, nos salieron todas. Creo que el golpe de la primera jugada, al meter un try, fue mucho para ellos y después con el correr de los minutos, la velocidad de los tres cuartos y los forwards que anduvieron bien en todas las formaciones, creo que pudimos cortarlos rápido y con muchas actitud, sobre todo. Ahora con la cabeza puesta en semifinales. Salta será duro también y estamos concentrados para el próximo fin de semana. ".

* Gentileza: Horacio Gambarte de rugbytucumano

Gran victoria salteña en M18

El seleccionado juvenil salteño M18 venció a Mendoza por 37 a 8. Los "mayuatitos" marcaron seis tries y accedieron a la semifinal del Campeonato Argentino Juvenil donde se medirán con el combinado de Tucumán.

Las acciones comenzaron con el seleccionado visitante buscando rápidamente sumar puntos con el envió a los postes pero su apertura no fue certero y por esa razón Mendoza pudo respirar tranquilo cuando sólo iban segundos de juego.

Sin embargo, los "Mayuatitos" no se quedaron en ese primer aviso sino que siguieron imponiendo su juego y con un kick al fondo llevaron a una desinteligencia de Mendoza en la salida que derivó en un line out a escasos metros del in-goal y que terminó con un Salta apelando a la fórmula line-maul y logrando el primer try del partido.

Mendoza comenzó a buscarle la vuelta al encuentro pero promediaba la primera parte y no encontraba romper el esquema de juego salteño.

De esta manera, en la primer oportunidad clara que se presentó Mendoza pidió palos y con el apertura Dávila sumó los primeros tres puntos.

En general, el juego no era bueno pero Salta envidenciaba ser un poco superior y eso quedó plasmado con un una buena conexión del forward Ladislao Uriburu que se cortó en diagonal para después combinar con el wing Gonzalo Mendoza que puso el segundo try del partido.

Así, el primer tiempo se iría con un 10 a 3 favorable al representativo de Salta.

Ya en el complemento, se aguardaba por la reacción de Mendoza pero nuevamente fue Salta el que pegó primero que tras meter a su rival en el fondo a defendar apareció de nuevo el wingforward Richter para sumar su segundo try y el tercero de su equipo.

Pasaron pocos minutos y Mendoza utilizando el ancho del campo y jugando de lado a lado encontró el try con el wing Corrales.

El score mostraba un 17 a 8 en contra pero Mendoza sabía que todavía estaba a tiempo y por eso con más actitud fue a buscar dar vuelta la historia y metió a Salta a defender en el fondo.

Y cuando parecía que llegaba la estocada final un último movimiento de los backs mendocinos terminó con el wing, justamente de apellido Mendoza, logrando un try de "carancho" tras correr todo el campo de juego sin poder ser alcanzado por alguno de nuestros jugadores.

Ese try significó el quiebre del partido y se agravó aún más con tres nuevos puntos sumados por Salta tras un certerp penal de Ramiro San Millán.

Luego de eso llegaron dos nuevas conquistas de los "Mayuatitos" con linda elaboraciones y definiciones que pusieron las cifras definitivas al encuentro.

Sentida derrota del seleccionado de Mendoza que había ilusionado con poner a su provincia un escalón mas arriba en el rugby nacional pero finalmente se encontró con un rival superior que supo hacer mejor las cosas.

Formaciones:

Seleccionado de Mendoza: 1. Emiliano Arabia, 2. Martín Molina, 3. Matías Díaz; 4. Emilio Brizuela, 5. Cristian Puleo; 6. Gonzalo Robello, 7. Santiago Grain, 8. Andrés Baiardi (Capitán); 9. Augusto Kretschmar, 10. Juan Dávila; 11. Nicolás Corrales , 12. Sebastián Fernández, 13. Martín Pérez, 14. Juan Ignacio Orrico, 15. Francisco García Salazar.
Ingresaron: Mariano Barrionuevo, Julián Muñiz, Juan Sánchez.
Entrenadores: Miguel Bertranou, Octavio Aguilera, Armando Ferrari, Federico Bernal.

Seleccionado de Salta: 1. José San Millán, 2. Agustín Fernández, 3. Ramiro Guzmán ;4. Alejo Pérez, 5. Ladislao Uriburu; 6. Francisco Richter, 7. Matías Fortuni, 8. José Lovaglio; 9. Leandro Tobio, 10. Ramiro San Millán (Capitán); 11. Gonzalo Mendoza, 12. Gastón Frey, 13. Joaquín Ocaña, 14. Matías Nikas, 15. Agustín García Maggi.
Ingresaron:
Mariano Barroso, Benjamín de la Arena, Jordan González, Jesús López, Maximiliano Lasser, Maximiliano Schwarz, Manuel Repetto.
Entrenadores: Arturo Mimessi y Cristian Huber.

Árbitro: Osvaldo Singh (Tucumán).
Resultado Parcial: Mendoza 3 - 10 Salta.
Amonestados: Matías Díaz (Mendoza) - Francisco Richter (Salta).
Cancha: C.P.B.M (Chacras de Coria).

Síntesis:

Seleccionado de Mendoza (8)
Primer Tiempo: 28' Penal de Juan Dávila.
Segundo Tiempo: 12' Try de Nicolás Corrales.

Seleccionado de Salta (37)
Primer Tiempo: 7' Try de Francisco Richter; 31' Try de Gonzalo Mendoza.
Segundo Tiempo: 8' Try de Francisco Richter (Conv. de Ramiro San Millán); 19' Try de Gonzalo Mendoza (Conv. de Ramiro San Millán); 28' Penal de Ramiro San Millán, 31' Try de Matías Nikas; 35' Try de Ladislao Uriburu.

Declaraciones:

Arturo Mimessi (Entrenador de Salta):

"La verdad es que no nos esperábamos una victoria así, respetamos mucho a Mendoza y llegamos acá con todo fruncido pero los chicos nuestros pusieron todo lo que había que poner y después se nos dieron un par de situaciones que nos permitieron sacar una buena diferencia y eso creo que terminó poniendo nerviosos a los chicos de Mendoza. La diferencia nuestra estuvo en el pack de forwards y en la actitud de no bajar nunca los brazos y siempre seguir buscando."

"Ahora nos tocá jugar un lindo clásico en Tucumán y eso será algo hermoso, una fiesta en el norte".

Gabriel Bertranou (Entrenador de Mendoza ):

"La verdad no nos salieron las cosas, hubo un momento interesante que podríamos haber remontado pero terminó en un golpe anímico importante. En el primer tiempo estuvímos un poco atados y ya en el segundo tiempo cuando tuvimos algo más de ritmo el resultado nos quedó lejos."

"Ellos son un gran equipo, tienen una buena pauta de juego con jugadores desequilibrantes e interesantes y la verdad es que nos vimos superados."

"Los chicos han hecho todo lo que han tenido a su alcance pero lamentablemente no se pudo".


* Fuente: Emmanuel González - Producción: Rugby de Cuyo

Resultados de la 3° fecha del Argentino Juvenil 2010

En el día de hoy, sábado 30 de octubre, se desarrolló la tercera fecha de las Zonas Campeonato, Ascenso y Estímulo del Campeonato Argentino Juvenil 2010.

Los Seleccionados de Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Salta se clasificaron para disputar las semifinales de la Zona Campeonato de Menores de 18 años. En la final de M-19, Córdoba enfrentará a Buenos Aires.

En la Zona Ascenso, Mar del Plata y Santiago del Estero clasificaron para las semifinales por la Zona 1, mientras que Sur y Alto Valle hicieron lo propio en la Zona 2.

La final de la Zona Estímulo tendrá como protagonistas a Formosa, representante de la Zona Norte 1, y a Oeste, por la Zona Norte 2.


A continuación se detallan los resultados de la fecha:

ZONA CAMPEONATO

Menores de 19 años:

Zona 1:
Tucumán 20 vs. Entre Ríos 13
Córdoba 37 vs. Santa Fe 36

Zona 2:
Buenos Aires 13 vs. Rosario 11
Cuyo 38 vs. Salta 11


Menores de 18 años:

Zona 1:
Tucumán 66 vs. Entre Ríos 10
Córdoba 45 vs. Santa Fe 7
Zona 2:
Buenos Aires 12 vs. Rosario 3
Cuyo 8 vs. Salta 37


ZONA ASCENSO

Zona 1:
Sur 17 vs. Alto Valle 17
Chubut 24 vs. Austral 10

Zona 2:
Santiago del Estero 23 vs. Mar del Plata 18
Nordeste 17 vs. San Juan 13


ZONA ESTÍMULO

Zona Norte 1:
Jujuy 6
vs. Formosa 14
Misiones 32 vs. Paraguay 24

Zona Norte 2:
San Luis 12 vs. Andina 10

Los Jaguares derrotaron a Rusia por 32 a 6

El Seleccionado Nacional de los Jaguares superó a Rusia, por 32 a 6, en el segundo encuentro amistoso, disputado hoy en la ciudad de Moscú.

Los tantos del conjunto Argentino fueron marcados por tries de Juan Pablo Estelles (2), Tomás Cubelli, Pablo Bouza y Agustín Gosio, mientras que Santiago González Iglesias marcó un penal y una conversión y Nicolás Sánchez hizo lo propio con una conversión.

De esta forma, los Jaguares cerraron con éxito la gira de dos semanas por Rusia, a quién también derrotaron el sábado pasado, por 40 a 20.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Jaguares: Gastón De Robertis, Matías Cortese, Maximiliano Bustos; Julio Farías Cabello, Pablo Bouza; Rodrigo Bruno, Leonardo Senatore (capitán), Tomás Leonardi; Tomás Cubelli, Santiago González Iglesias; Mauro Comuzzi, Horacio San Martín, Juan Pablo Estelles, Agustín Gosio; Joaquín Tuculet.
Ingresaron: 60’, Martín Landajo por Tomás Cubelli, Nicolás Sánchez por Santiago González Iglesias, Gabriel Ascárate por Mauro Comuzzi, Nahuel Tetaz Chaparro por Maximiliano Bustos y Rodrigo Báez por Rodrigo Bruno; 70’, Agustín Smidt por Leonardo Senatore y Luciano Proto por Gastón De Robertis.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Raúl Pérez.

Rusia: Alexander Khrokin, Vladislav Korshunov (capitán), Evgeny Pronenko; Alexander Voytov, Artem Fatakhov; Victor Gresev, Kirill Kushnarev, Nikita Medkov; Alexander Yanyushkin, Andrey Kuzin; Oleg Kobzev, Alexey Makovetsky, Vasily Artemyev, Vladimir Ostroushko; Igor Klyuchnikov.
Suplentes: Evgeny Matveev, Ivan Prishchepenko, Alexey Travkin, Sergey Sergeev, Alexander Shairov, Alexey Korobeynikov y Sergey Trishin.
Entrenador: Zoryk Masandilov.

Síntesis:

Primer Tiempo: 6’, try de Tomás Cubelli, convertido por Santiago González Iglesias (J); 13’, penal de Alexander Yanyushkin (R); 39’, penal de Santiago González Iglesias (J); 43’, penal de Alexander Yanyushkin (R).
Resultado Parcial: Jaguares 10 – Rusia 6.
Segundo Tiempo: 12’, try de Pablo Bouza (J); 24’, try de Juan Pablo Estelles (J); 32’, try de Juan Pablo Estelles (J); 42’, try de Agustín Gosio, convertido por Nicolás Sánchez (J).
Resultado Final: Jaguares 32 – Rusia 6.
Cancha: Stadium Slava, Moscú.
Referee: James Jones (Gales)

Declaraciones:

Daniel Hourcade (Entrenador de los Jaguares):

"Sabíamos que este partido iba a ser más duro que el de la semana pasada, ya que ellos se sorprendieron por nuestro nivel y por el sistema de juego. Para este encuentro, Rusia hizo siete modificaciones y se armó como para ganarnos. Nosotros nos planteamos tener una sólida defensa, y fue nuestra clave para ganar".

"El primer tiempo fue impresionante, Rusia intentó tomar la iniciativa, pero constantemente se topó con una defensa muy dura, y en un contraataque logramos marcar el primer try. En el complemento ellos bajaron el rendimiento y con una buena efectividad en ataque logramos un amplio resultado en nuestro favor".

"La mezcla entre experiencia y juventud que había en este plantel creo que fue fundamental. Tanto dentro como fuera de la cancha, es importante tener jugadores como Pablo Bouza o Julio Farías Cabello, que saben manejar los distintos momentos. Por su parte, los más chicos crecieron mucho y se los vio con una gran confianza, y eso es muy bueno para el plantel. Los éxitos deportivos se logran a partir de una fuerte unión en el grupo, y este equipo la tuvo".

"El objetivo siempre es que los jugadores ganen en experiencia internacional y que jueguen en otro nivel físico y técnico, en un rugby más dinámico, ya que este Seleccionado apunta a preparar a los jugadores para que estén capacitados por si se da una eventual convocatoria para Los Pumas. Igualmente, uno siempre quiere ganar todos los partidos y lograr un buen funcionamiento colectivo, y eso también se dio".

Pablo Bouza (Duendes RC - Rosario):

"Estoy muy contento por el juego del equipo en estos dos partidos y por hacer derrotado a un equipo difícil como Rusia. Creo que los resultados son un poco mentirosos porque en ambos cotejos hicimos la diferencia sobre el final. Hoy Rusia jugó un rugby muy físico, con control de posesión, pero no logro vencer nuestra defensa en los 80 minutos".

"Disfruté al máximo de todo durante estas dos semanas, de los entrenamientos, de los partidos, del gimnasio y de los análisis de video. Sinceramente, no pensaba que me iba a tocar vivir esto nuevamente, y estoy muy agradecido por esta posibilidad".

"Creo que el equipo viene con un sistema de juego consolidado, tanto en ataque como en defensa, y que todos los jugadores lo tienen muy en claro. Se nota que este es un equipo bien sincronizado y que con el pasar del tiempo cada vez se encuentra mejor".

"Se formó un buen plantel, con mayoría de jugadores jóvenes y otros de experiencia. Todos nos adaptamos muy bien, compartimos dos lindas semanas y además logramos jugar bien y ganar los dos partidos, que eran los objetivos principales".

"En lo personal, pretendía jugar lo máximo posible y por suerte así fue. Espero haberle respondido a los entrenadores como esperaban y haber demostrado que aún estoy a la altura de las circunstancias. Pude jugar los dos partidos y adaptarme rápidamente al equipo".

Joaquín Tuculet (Los Tilos - URBA):

"Estuvimos muy concentrados durante los 80 minutos y cumplimos con el objetivo de tener una buena defensa, con mucha organización y actitud, y a partir de ahí generar nuestro juego. Aprovechamos cada espacio que nos dieron para marcar y ahí hicimos la diferencia".

"Los puntos altos del equipo pasaron por la defensa, la actitud y la solidaridad que mostramos todos. Siempre hay cosas para mejorar después de cada partido, pero creo que está a la vista que con el pasar de los encuentros el equipo rinde cada vez mejor".

"El grupo siempre se mantuvo muy unido, con una mezcla de jugadores grandes y chicos, y entre todos hubo muy buena química y eso se vio reflejado en el rendimiento dentro del campo y en los resultados. Se cumplieron los objetivos planteados en el inicio de la gira y todos estamos muy contentos".



Old Lions se mide con su homónimo chileno

Hoy, en la cancha Julio César Montenegro del Old Lions Rugby Club de Santiago del Estero, se jugará la Copa Internacional “Desafío Budweiser”, entre el equipo anfitrión y Old Lions de Chile, club perteneciente a la localidad de Antofagasta de Chile.

Los encuentros se disputarán en las divisiones Primera e Intermedia, y darán inicio a las 16 y 17.30, respectivamente.

Old Lions RC santiagueño consiguió muchas cosas positivas en este año, coronándose campeón del Campeonato Apertura de la USR y logrando el título en la zona Ascenso del Torneo Regional del NOA “Carlos de la Serna”, que hizo disputar la Unión de Rugby de Tucumán, a pesar de no haber podido conseguir el objetivo de jugar en 2011 la zona Campeonato.

Este encuentro con su par chileno será importante, ya que podrá entablar lazos deportivos y mostrar el crecimiento que tuvo en estos últimos tiempos con sus divisiones formativas, con las que también consiguió títulos importantes como el logrado el pasado fin de semana con la categoría M15 en El Plumazo del club Atlético de Estudiantes, de Paraná, ganando la 17ª edición del Torneo Internacional de Menores de 15 años, Eduardo Uranga.


old lion rugby santiago

* Fuente: Nuevo Diario Santiago

Jujuy va por el triunfo

Ultima fecha del campeonato Argentino, y el conjunto local quiere despedirse con una buena producción.

El seleccionado jujeño de Rugby quiere levantar vuelo hoy desde Alto Comedero en la última fecha del campeonato argentino 2010 cuando reciba a las 15.30 a su par de Formosa en categoría M-18.

Los "Condoritos", tal el mote con el que se los conoce, quieren ante su público demostrar que ya están aptos para quedarse con la guinda entre sus "garras" y que la victoria está vez quede en casa. Será árbitro de este match, el tucumano Alvaro del Barco secundado por los jueces de touch, Gabriel Gonzalez y Andres Aguilera de la UJR.

El pasado fin de semana perdieron ante Paraguay.

El plantel: Diego Robles, Alvaro López, Juan F. Batule Cabana, Augusto Sánchez, Mauricio Charro, Aaron Ariñez Gutiérrez, Facundo Montero, Tomás Ulloa, Julio Eller, Pablo Párraga, Serafín Infante, Saulo Barth, Emiliano Destri, Iván Duran, Ivan Tevez Molina, Fabián Pérez, Benjamín Yécora, Pedro Alvarado, Eduardo Pérez, Adriano Cecarini, Jesús Marcial, Matías Lucero, Matías Gutiérrez, Facundo Sanguinetti, Fernando Del Pino, Brian Zalazar y Juan Pablo Cesarini.

Por el pasaje a semi

El seleccionado santiagueño necesita ganar para conseguir la clasificación a las semifinales de Argentino de la Zona Ascenso. Recibirá a Mar del Plata a las 16 en cancha del Lawn Tennis.

El rugby de Santiago Menores de 18 años irá hoy a las 16 en cancha del Santiago Lawn Tennis Club, por la clasificación hacia la instancia decisiva del Campeonato Argentino Zona Ascenso. Para ello, el elenco santiagueño deberá vencer a su par de Mar del Plata, quien es hoy el único equipo que ya consiguió el pasaporte para disputar las semifinales.

Es que el seleccionado marplatense, viene de ganar sus dos compromisos, 41 a 7 a San Juan y 19 a 16 a Noreste, por lo que sumó ocho unidades, puntos que le dieron la clasificación para la instancia final.

El seleccionado de Santiago suma cuatro puntos en su haber, producto de una victoria en calidad de visitante ante Noreste por 29 a 6 en la primera fecha, y una derrota en la segunda, en su incursión a tierras sanjuaninas, en donde cayó por 19 a 14.
Es por ello que el juego de esta tarde, resulta clave para buscar el boleto a las semifinales. De ganar Santiago, logrará este objetivo junto a Mar del Plata.

Ahora bien, de perder Santiago y si gana San Juan, el elenco sanjuanino pasará a la otra instancia. También se puede producir un triple empate. Es decir que para ello, Noreste debe vencer a San Juan y Santiago debe caer ante Mar del Plata, por lo que los tres quedarán con 4 puntos. En este sentido, la definición se producirá por la mayor cantidad de puntos a favor y en contra sólo de los juegos disputados entre estos equipos. Santiago tiene chances de pasar salvo que Noreste le propine una abultada derrota a San Juan.

Lo cierto es que el partido será durísimo, porque a juzgar por los resultados, los equipos de la Zona Norte demostraron ser parejos. Será una buena oportunidad para acompañar a los chicos de Santiago hoy, quienes necesitarán del apoyo de su gente para intentar dar el golpe que los deposite en la instancia decisiva. Si Santiago gana, la semi jugará de local, y si clasifica en segundo lugar, irá a jugar de visitante.

Las semifinales se jugarán el 6 de noviembre en tanto que las finales están previstas para el 13 del mismo mes. También hoy a las 14, jugarán Santiago-Mar del Plata en M-17 años, un amistoso.

* Fuente: El Liberal de Santiago

Los Mayuatitos van por la clasificación ante Mendoza

Jugarán a las 17.10 ante los cuyanos, con la necesidad de un triunfo para acceder a la ronda de los cuatro mejores.

Los Mayuatitos están ante una posibilidad que muy pocas veces se dio en la historia del rugby salteño y nacional. El seleccionado M-18 se jugará esta tarde la clasificación a semifinales del Campeonato Argentino Juvenil ante Mendoza, en condición de vistante, desde las 17.10. Esta será la fecha que cierre la fase de clasificación del certamen y la que deje a cuatro equipos en carrera hacia el título de campeón 2010.

Previo al encuentro entre los seleccionados de menores de 18 años jugarán los combinados de M-19 de ambas uniones. A las 15.30 comenzará el choque entre los mayores con un desafío claro para los dirigidos por Federico Racioppi y Hernán Uriburu: lograr el primer triunfo de la competencia. A diferencia del M-18, los menores de 19 años perdieron sus compromisos frente a Rosario y Buenos Aires, ante éste último por escaso margen.

Para los menores de 18 años no hay otra opción que la victoria para meterse entre los cuatro mejores del seleccionado. Esta vez juega con la única preocupación de acceder a semifinales, ya que el fantasma del descenso quedó atrás para el equipo que entrenan Arturo Mimessi y Cristian Huber.

Las posibilidades

Si Salta vence estará en semifinales, si pierde lo más bajo que caerá será hasta el tercer puesto de la zona y quedará igualado en cuatro puntos con Rosario, en caso de que este seleccionado derrote a Buenos Aires, único líder, invicto y clasificado del grupo 2. Ante la misma cantidad de puntos juega a favor de los salteños la confrontación mutua, donde volverá a adquirir valor el triunfo ante Rosario (30-29) de la primera fecha.

“Estamos convencidos que tenemos equipo para hacer muy buenos partidos y para ganarle a cualquiera que se nos ponga enfrente. La clave del partido contra Mendoza es similar a la de los encuentros anteriores: tener la pelota para atacar por el centro y los costados”, señaló José San Milán, capitán y pilar del seleccionado salteño.

Cabe destacar que los dos mejores equipos de cada zona clasificarán a las semifinales; en el caso de que Salta acceda a esa instancia jugará con el vencedor del grupo 1, que por ahora se trata de Tucumán, vencedor en sus dos presentaciones (Córdoba y Entre Ríos) y defensor del título. Las semifinales se desarrollarán el próximo sábado 6 de noviembre, mientras que las definiciones de ambas categorías se jugarán el 13 del mismo mes.

* Fuente: El Tribuno

Cardenales va hoy por el batacazo contra Duendes

Lince debe vencer a Uru Curé para pelear el ascenso.

Cardenales buscará en Rosario el pasaje a las semifinales. En esa ciudad visitará a Duendes, campeón el año pasado del Torneo del Interior y del Nacional de Clubes. Además, los "verdinegros" rosarinos esperan a los "purpurados" en condición de invictos: la última derrota que sufrieron se remonta al 26 de setiembre de 2009 (a manos de Lawn Tennis). Nunca más volvió a perder. De allí que Cardenales vaya de punto, con la pretensión de dar el golpe y desbancar a los anfitriones.

El equipo de la Silvano Bores intentará posicionarse por tercera vez en el duelo decisivo. Ese es, por ahora, el objetivo. Cardenales perdió dos veces la final: en 2001 (contra La Tablada, por 21-16) y en 2003 (contra el propio Duendes, en Rosario, por 22-20). Hoy estarán frente a frente.

En la otra semifinal chocarán La Tablada y Santa Fe Rugby.

En Tucumán

Lawn Tennis recibirá en su cancha del parque 9 de Julio a Liceo Rugby, de Mendoza, por la permanencia en la categoría superior. El que gane se mantendrá en el grupo de elite. El que pierda deberá definir el descenso con quien salga derrotado del partido que jugarán Sporting (Mar del Plata) y CRAI (Santa Fe).

El otro partido programado en Tucumán será el que protagonizarán -en Silvano Bores al 800- Lince y Urú Curé (Córdoba), por una de las semifinales de la Zona Ascenso. En la otra semi chocarán Gimnasia y Tiro y Neuquén Rugby, en Salta.

Para Tucumán será muy importante que los "grises" consigan el ascenso ya que la región ganará una plaza más en 2011, como lo hizo Huirapuca en la edición pasada.

Torneo Clausura Tucumano

Hoy desde las 16 se jugará la sexta fecha del Torneo Clausura. Bajo Hondo recibirá a Huirapuca, Jockey Club a Natación y Universitario a Los Tarcos. Mañana, desde las 16.30, completarán Lawn Tennis-Lince.


* Fuente: La Gaceta

Formaciones para las semifinales del Torneo del Interior 2010

A continuación se detallan las probables formaciones para las semifinales de la etapa de definición y de descenso de la Zona Campeonato del Torneo del Interior 2010.

destacar que la mayoría de los encuentros se llevarán a cabo mañana, sábado 30 de octubre, a partir de las 15:30, con excepción del partido que disputarán Duendes Rugby Club y Cardenales, que comenzará a las 17:00. Por la Zona Ascenso, el partido entre Gimnasia y Tiro de Salta y Neuquén Rugby Club, por la Zona Ascenso, se llevará a cabo el domingo 31 de octubre, a las 17:00.

A continuación se detallan las probables formaciones de los equipos:

ZONA CAMPEONATO

Definición

Semifinales:

Duendes RC vs. Cardenales
Cancha: Duendes
Kick Off: 17:00
Referee: Javier Mancuso (Cordobesa)

Duendes: Guillermo Imhoff, Juan Prieto, Guillermo Carranza; Federico Allogio, Julián Taborda; Máximo Boffelli, Simón Boffelli (capitán), José Basso; Pedro Escalante, Mateo Escalante; Juan Rapuzzi, Francisco Carrió, Nicolás Gatarello, Pedro Imhoff; Tomás Carrió.
Suplentes: Matías Virgilio, Lisandro Cadenazzi, Lucas Bouza, Hernán Pavani, Pablo Gulino, Leandro Bouza y Maximiliano Naninni.
Entrenador: Gastón Conde.

Cardenales: Martín Leiva, Darío Jerez, Fernando Britos; Luis Rosello, Pablo Varela; Juan Simón (capitán) Jorge López González, Mariano Rodríguez; Eric Odstricil, Juan Pablo Rodríguez; Francisco Granata, Nicolás Odstricil, Ricardo Hurtado, Luciano Bossini; Álvaro López González.
Suplentes: Diego De Cristobal, Sergio Torres, Juan Pablo Lagarrigue, Jorge Gill, Luciano Dilascio, Daniel Véliz y Diego Carrizo.
Entrenadores: Mariano Odstricil, Claudio Villafañe y Marcos Vélez.


La Tablada vs. Santa Fe RC
Cancha: La Tablada
Kick Off: 15:30
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

La Tablada: Daniel Rodríguez, Rodrigo María (capitán), Javier Ramón; Gerardo Isaías, Santiago Sánchez Pulgar; Luciano Baistrocchi, Lucas Paschini, Carlos Ayala; Nicolás Spitale, Ramiro Pez; Lisandro Gómez López, Santiago Tobal, Santiago Bobadilla, Marcos Cano; Gastón Revol.
Suplentes: Ignacio Debialoskursky, Marcos Nicola, Alexander Cellone, Julián D'Amico, Santiago Bass, Francisco Leonelli y Winston Shaw.
Entrenadores: Javier Caminotti, Nicolás Canavosio y Agustín Rodríguez Araya.

Santa Fe RC: Fernando Peres, Gustavo Stieffel, Guillermo Stratta; Luis Mariano Caval, Pablo Mollerach; Leopoldo Maillot (capitán), Francisco Patrizi, Francisco De Biaggio; Nicolás De Biaggio, Pedro Bennet; Ignacio Carballo, Fernando Adella, Leandro Moleón, Ezequiel Yribas; Lucas Borgarello.
Suplentes: Raúl Marioni, Alejandro Méndez, José Bertolini, Jonathan Almaráz, Leonel Parcero, Diego Colli y Exequiel Milessi.
Entrenadores: Alejandro Quirelli, Raúl De Biaggio y Diego Hernández.


Descenso

Sporting vs. CRAI
Cancha: Sporting
Kick Off: 15:30
Referee: Matías Fresia (URBA)

Sporting: Antonio Discala, Arturo Bocardo, Leandro Pizzolo; Gustavo Sanmartino, Pablo Rugolo; Juan Pablo Murias, Guillermo Guadagna, Luis María Martínez Pita; Eduardo Zapiola (capitán), Matías Iriarte; Lucas Gatti, Jeremías Palumbo, Ramiro Meoqui, Juan Abate; Mateo Biaín.
Suplentes: José Aizpún, Rodrigo Collins, Guillermo Nattkemper, Juan Manuel Zabala, Juan Varela, Francisco Grosse e Ignacio Soldán.
Entrenadores: Santiago y Luis María Plaza y José Figueroa.

CRAI: Hernán Corti, Fernando Miguel, Nicasio Miguel; Jerónimo Martínez, Adrián Mingarini; Patricio D'Haertelendy, Ramiro Dolfo, Justo Ezcurra; Alejandro Capobianco, Federico Fernández; Javier Mussacchio, Ignacio Haeffelli (capitán), Pablo Brusa, Francisco Escobar Cello; Federico López Pujato.
Suplentes: Ignacio Villeti, Ignacio Giombi, Federico De Martini, Facundo Cimadevilla, Manuel Peloso, Leandro Aloa y Ramiro Galarza.
Entrenadores: Héctor Salva y Gonzalo Fernández.


Tucumán Lawn Tennis vs. Liceo RC
Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Kick Off: 15:30
Referee: Mauro Rivera (Rosario)

Tucumán Lawn Tennis: Roberto Tejerizo, Gabriel Ruiz, Álvaro Fernández; Raúl Barceló, Juan Pablo Vie; Manuel Cáceres, Ramiro Rengel, Roberto Chala; Facundo Rodríguez Prado, Federico Mentz (capitán); Mario Baino, Federico Haustein, Santiago Chavanne, Ignacio Nieva; Nicolás Cipulli.
Suplentes: Matías Arias, Nicolás Juri, Carlos Cáceres, Tiburcio Sanz, Ramón Renta, Mariano Arguello y Andrés Chavanne.
Entrenadores: Patricio Arguello, Daniel Gómez, Diego Fanjul y Joaquín López Isla.

Liceo RC: Andrés Alvarado, Pablo Pipistrelli, Patricio Orduña; Juan Pablo Abdala, Facundo Lastra; Diego Pérez Collman, Gonzalo Correa, Gustavo Gill (capitán); Diego Escayol, Alan Poquet; Juan Pablo Michelli, Fabián Maldonado, Juan Estrella, Gustavo Pérez; Ricardo Castaños.
Suplentes: Rodrigo Oyanarte, Marcelo Mitre, José Giordano, Emiliano Iztueta, Santiago Zabaleta y Jorge Fernández.
Entrenadores: Carlos Meli y Leonardo Leyes.

Santiago quiere la clasificación

viernes, 29 de octubre de 2010 0 comentarios

Por la tercera fecha de de la Zona Ascenso 2 del Campeonato Argentino M18, Santiago del Estero recibirá la visita de Mar del Plata, el próximo sábado desde las 16 en cancha del Santiago Lawn Tennis Club.

El Seleccionado de Santiago del Estero no pudo conseguir anticipadamente su objetivo de clasificarse a las semifinales de la Zona Ascenso del Campeonato Argentino de Rugby, reservado para la categoría Menores de 18 años, tras ser derrotado como visitante por su similar de San Juan, por 19 a 14, en el marco de la segunda fecha del Grupo 2 de la Zona Ascenso. El equipo no jugó bien y definirá este sábado, como local, cuando enfrente al representativo de Mar del Plata, que ya se aseguró el pasaje a la siguiente instancia, tras vencer en su casa, a Nordeste por 19 a 16.

En la primera fecha, los santiagueños superaron como visitantes 29 a 6 al Nordeste (chaqueños y correntinos), en la ciudad de Corrientes; mientras que los marplatenses vencieron 41 a 7 a los sanjuaninos.

En caso de ganar este sábado, Santiago quedaría en el primer lugar y pasaría a jugar las semifinales de local. En caso de perder inclusive, dependiendo que Noreste gane a San Juan, tendría chances de salir segundo y jugaría la semifinal en calidad de visitante.

Posiciones: 1º) Mar del Plata, 8 unidades; 2º) Santiago del Estero, y San Juan, 4 puntos; 4º) Nordeste, 0 puntos.

La fecha
La Comisión de Designaciones de la Unión Argentina de rugby confirmó la nómina de árbitros para la tercera fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2010. Cabe destacar que en el Campeonato Argentino Juvenil, en la Zona Zonas Ascenso comenzarán a partir de las 16.

* Gentileza: Pasión & Deporte

Los "naranjitas" quieren acceder a las semifinales

Recibirán mañana a sus pares de Entre Ríos.

Los "naranjitas" se preparan para afrontar la última fecha de la fase clasificatoria del Campeonato Argentino, a disputarse mañana, desde las 15.30, en la cancha de Natación y Gimnasia, donde recibirán a sus pares de Entre Ríos.

Los M18 buscarán asegurarse el pasaje a las semifinales, mientras que los M19, que defendían la corona ganada el año pasado, ya quedaron fuera de la fase decisiva, al haber perdido con Córdoba en la primera fecha. Sucede que este año cambió el sistema y del grupo de los M19 no habrá semifinales; los dos primeros de cada zona definirán el campeonato. Aun cuando los tucumanos le ganen el sábado a Entre Ríos y los cordobeses pierdan, al no haber este año punto bonus los dos compartirán la punta con 8 unidades. En este caso, el primer punto del sistema de desempate indica que sigue el ganador del partido jugado entre ellos, o sea, Córdoba.

En tanto, los M18, llegan a la tercera fecha invictos y con grandes chances de clasificarse primeros en la zona. Para eso deberán vencer a los entrerrianos. Aún perdiendo, los "naranjitas" tienen posibilidades de avanzar a las semifinales, ya que en este grupo se clasifican los dos mejores de cada zona.

Los tucumanos saldrán a buscar la victoria, a mantener el invicto y a ubicarse primeros en su zona. Ese será el objetivo.

Mañana, en el primer turno, desde las 15.30, jugarán los M19 con el arbitraje del mendocino Osvaldo Cuello. Luego, desde las 17, lo harán los M18 de Tucumán y Entre Ríos, bajo las órdenes del sanjuanino Juan Manuel Ferrari.

* Fuente: La Gaceta