San Martín se queda sin jugar al rugby

sábado, 15 de mayo de 2010 0 comentarios

La Unión de Rugby de Tucumán resolvió no modificar los estatutos y no afiliará al club de La Ciudadela para que participe de los torneos oficiales. Desde hace tres meses, el club San Martín añadió a sus disciplinas el rugby.

Cerca de 300 jugadores, en todas las categorías practican este deporte en el complejo Natalio Mirkin y esperaban el ingreso a la Unión de Rugby de Tucumán (URT) para poder competir en forma oficial. El estatuto de la URT no le permitía la afiliación ya que solo se permite la participación de clubes con disciplinas amateurs, y en San Martín se practica el fútbol en forma profesional.

Tras varias reuniones, el Comité Ejecutivo de la Unión determinó que no se modificará el estatuto, por lo tanto, no se permite el ingreso en forma oficial a San Martín, ni siquiera en sus categorías juveniles.

Los Pumitas tucumanos buscarán competir y ganar

Arias, Coria, López, Rodríguez Muedra, Haustein y Moyano Nadie se conforma sólo con tomar parte del torneo.

Tucumán es una cantera inagotable: este año sumó seis juveniles al equipo de Los Pumitas que jugarán el Mundial M-20, a disputarse en Rosario, Santa Fe y Paraná, del 5 al 21 de junio.

Tras un largo proceso, que empezó en 2008 y por el que pasaron más de 10 jugadores tucumanos, finalmente se dio a conocer la lista de 26 jugadores. Damián Arias, Emiliano Coria, Ramiro Moyano (Lince), Eduardo López (Huirapuca), Ignacio Rodríguez Muedra (Tucumán Rugby) y Federico Haustein (Lawn Tennis) son los elegidos de nuestra provincia.

-¿Qué sintieron cuando se enteraron de que estaban en la lista?

- López: por las distintas lesiones había sufrido, los entrenadores no me pudieron observar mucho. Por eso veía complicado jugar el Mundial. Cuando dieron la lista me saqué una mochila pesadísima. Fue algo muy lindo.

- Coria: es una sensación muy linda saber que uno quedó en un plantel con los mejores jugadores que hay en Argentina. Estoy contento de compartir la lista con dos amigos del club, con los que jugamos desde chicos.

- Arias: es algo único, fue muy emocionante porque se me habían pasado dos cosas importantes como el Sudamericano y la gira por Sudáfrica. Pero le puse mucho rigor al entrenamiento. Por suerte salió todo bien y llegué a lo máximo, que es estar en el Mundial.

- Haustein: es algo inexplicable, no se compara con ninguna otra citación para las concentraciones. Jugar un Mundial es algo que le pasa a muy pocas personas en el país y que le toque a uno es una alegría enorme.

- Rodríguez Muedra: estoy muy feliz porque este es el objetivo que me había planteado hace dos años cuando empezó este proceso.

- Moyano: esto es algo que se da muy pocas veces en la vida. Quiero aprovecharlo y disfrutarlo.

-¿Cómo se enteraron?

- López: una semana antes muchos ya sabían, había comentarios, pero yo no quería quedarme con las palabras nada más y cuando vi la lista por internet me quedé tranquilo.

- Coria: nadie sabía previamente si iba a integrar o no el plantel, pero algo nos habíamos dado cuenta porque en la última concentración en Jujuy había 28 jugadores y salieron dos, entonces quedaron justos los 26.

- ¿Qué recuerdan de este proceso que empezó en 2008?

- Arias: me vienen recuerdos de los partidos, las concentraciones y me doy cuenta que todo influye para ir armando el grupo, tanto dentro como fuera de la cancha.

- Coria: lo que me quedó grabada es la primera convocatoria a los jugadores para el Pladar, porque era algo nuevo. Nadie sabía qué era, para qué y qué se iba a hacer. Prácticamente fuimos la primera camada rentada.

- López: lo que queda de este largo proceso es el esfuerzo que hicimos todos, incluso nuestros padres, que nos apoyaron aún cuando los tiempos para estudiar y jugar se complicaban. Lo valioso es que pusimos todo, y aparte tenía esa motivación de integrar el plantel de Los Pumitas, que es algo que soñé desde que empecé a jugar al rugby.

- Haustein: el mejor recuerdo es la primera convocatoria para jugar contra Inglaterra, en Buenos Aires; ni se me cruzaba por la cabeza que iba a quedar, lo veía muy lejano. Cuando me avisaron, fue increíble. Esa experiencia de entrenar dos veces por día, ver videos, ir al gimnasio, trabajar como un profesional, marcó un antes y un después en el rugby.

- Rodríguez Muedra: el partido contra Sudáfrica, en Newlands. Yo no había jugado el encuentro anterior, y cuando dieron el equipo para el segundo test, me puse muy feliz, no pude dormir de la emoción que tenía por estar entre los titulares. No podía creer en la cancha en que estábamos y contra qué rival jugábamos.

- Moyano: el recuerdo más lindo que tengo es en Sudáfrica, el segundo partido que fue el que empatamos y en el que exhibimos nuestro mejor nivel.

- ¿Les gusta el hecho de que el Mundial sea en Argentina o preferirían haber conocido otro país?

- Haustein: tener un Mundial en otro país era muy bueno ya que nos daba la posibilidad de conocer otros lugares, pero el hecho de tener una gira por Sudáfrica por 15 días y conocer ese país que es como una capital del rugby, fue suficiente. Me parece que lo mejor que nos podía pasar era que el Mundial sea aquí, en Argentina, porque nuestras familias y amigos podrán vernos. Lo que se me cruza por la cabeza es estar cantando el Himno y poder mirarlo a mi viejo o a mis amigos, eso es lo mejor que nos puede pasar.

- Rodríguez Muedra: está bueno tener el Mundial en otro lado, pero cuando nos enteramos que era acá me dio una felicidad muy grande porque toda mi familia, que me siguió desde chico, va a poder estar ahí conmigo, compartiendo todos los sentimientos.

- Moyano: ir a jugar un Mundial a otro lado es más que nada para ir a conocer, para ver cómo se vive el rugby en otro continente, pero saber que es acá es lo mejor que nos puede pasar, porque nos da un extra en lo anímico.

- ¿Cómo llega el equipo?

- López: tuvimos un largo proceso, los chicos están entusiasmados y hay un muy buen grupo. Podemos andar muy bien.

- Coria: se llega de la mejor manera, estamos seguros de que no vamos a participar, sino a competir. Hay que dejar bien parado al país, porque seremos locales. Venimos entrenando hace un año y medio, y nos conocemos muy bien; ese es un plus importante.

- Moyano: después de tantos partidos creo que se llega muy bien, ya conocemos a los ingleses, la forma de juego que tienen, así que los partidos que quedan vamos a aprovecharlos para afinar la máquina y llegar lo mejor posible al debut.

- Rodríguez Muedra: después de la gira por Sudáfrica nos dimos cuenta de que estamos en condiciones de enfrentar a cualquiera.

- Haustein: llegamos de la mejor manera. Respecto al año pasado, tuvimos más tiempo de preparación en el Pladar. Eso nos dio una base muy importante.

- ¿Los presiona haber tenido una preparación diferente y que la gente vea como que este tiene que ser "el" Mundial de Los Pumitas?

- Arias: sí. Yo tuve la suerte de jugar contra Inglaterra en 2008 y se vio la diferencia entre ellos (que son profesionales) y nosotros. Ahora con el Pladar quizás estamos en condiciones de enfrentarlos de igual a igual.

- Moyano: es una presión, pero ayuda al equipo la motivación de demostrarle a todos por qué nos eligieron.

- Rodríguez Muedra: sentimos que estamos preparados para poder competir.

- Haustein: tenemos que manejar la presión para que nos favorezca. Todos estamos convencidos que vamos a competir y no a participar.

- ¿Qué les preocupa a la hora del debut?

- Coria: nos falta muy poco para llegar en óptimas condiciones al debut.

- López: no hay un aspecto del juego que me preocupe.

- Haustein: siempre se puede mejorar pero hasta ahora viene todo muy bien.

- Rodríguez Muedra: me parece que el grupo está consolidado y se conoce muy bien.

- Moyano: a la preparación no le cambiaría nada, quizás pudimos haber jugado algún cotejo más, pero igual llegamos bien al Mundial.

Molinuevo, uno de los técnicos

El concepcionense Alejandro Molinuevo será uno de los entrenadores del equipos. Junto con él trabajarán Gustavo Cohen (ex centro de CASI) y Rolando Abel Martin (ex ala de SIC).



Tres compañeros con mucho protagonismo

Las listas mundialistas, en cualquier deporte, siempre entregan datos curiosos o dignos de ser destacados. En este caso, de los seis tucumanos que fueron citados, tres son de un mismo club: Lince. Ramiro Moyano, Emiliano Coria y Damián Arias son de la clase '90 de los "grises", una camada que le dio muchas alegrías al club de Silvano Bores al 800.

- ¿Cómo es esto de compartir un Mundial con dos compañeros?

- Coria: es una cosa muy linda lo que nos está pasando. Con Ramiro compartí el Sudamericano y la gira por Sudáfrica. También me di el gusto de jugar dos campeonatos argentinos con cinco jugadores de mi camada y ahora somos tres lo que estamos por disputar el Mundial.

- Arias: es muy emocionante representar al club porque toda la gente que está alrededor nos mira. Además, es la primera vez que Lince tiene tres representante en un Mundial. Es una buena experiencia para todos.

- Moyano: es algo que no muchos pueden vivir, es una sensación hermosa saber que en esa lista estamos con dos amigos de toda la vida, es único y lo estamos disfrutando de la mejor manera.

- ¿Qué palabras le dedicarían a Lince?

- Arias: el club es mi cuna, es mi casa, es mi familia. Sin él no sería nadie y tengo la misión de dejarlo bien parado donde sea.

- Coria: el club es mi familia, estoy más tiempo ahí que en mi casa, pero mis 'viejos' lo entienden y apoyan eso. Los fines de semana son todos para el club; así sea jugando, entrenando a los más chicos o como pueda colaborar. El club es cariño, comprensión y contención. Estamos muy agradecidos por lo que nos enseñaron y por la gente.

- Moyano: esto es para todos los infantiles y juveniles. Deben entender que no es imposible llegar. Con dedicación y entrenamiento se puede lograr lo que desean si se esmeran y tienen ganas.

- Si tuvieras que describirse, ¿como lo harían?

- Coria: Damián y Ramiro son dos jugadores muy buenos y muy humildes. Son dos grandes personas que se esforzaron mucho para lograr esto.

- Arias: Ramiro y Emiliano son como mis hermanos y si ellos no estuvieran me sentiría muy triste, como cuando Juan Pablo (Joya) quedó en el camino.

- Moyano: son dos grandes personas. No elegiría a nadie más para compartir este momento.

* Fuente: La Gaceta



Los Old Virgins, solidarios

Una vez más Los Old Virgin se movilizaron para apoyar a los más necesitados.

Los Old Virgin son jugadores veteranos del rugby tucumano que además de seguir disfrutando dentro de una cancha tambien se unen para por una causa solidaria. Sus integrantes recolectan alimentos entre empresas y amigos. Hasta la fecha llevan donados más de un millón de raciones de alimentos. Hoy, la fundación rendirá homenaje a Mario Escobar, propulsor del apoyo solidario a Huasa Pampa Sur y El Potrerillo: lo hará con la donación de una bandera de ceremonias a la escuela de alta montaña de "Los Corrales ", ubicada a mitad de camino de las dos localidades.

* Foto gentileza La Gaceta

Plantel argentino para el Campeonato Sudamericano

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel del Seleccionado Argentino, Los Pumas, para el Campeonato Sudamericano de Mayores, que se disputará los días 21 y 23 de mayo, en Santiago, Chile.

El conjunto Nacional, dirigido por Daniel Hourcade y Raúl Pérez, debutará en la segunda fase de la competencia, el viernes 21 de mayo, ante Uruguay, mientras que el domingo 23 del corriente cerrará su participación ante Chile. Ambos encuentros se disputarán en la cancha de la Federación de Rugby de Chile, desde las 16:00.

En la jornada de hoy, jueves 13 de mayo, comenzará a disputarse la primera fase del Campeonato Sudamericano de Mayores 2010, con los partidos que disputarán Brasil ante Uruguay y Chile ante Paraguay. Esta etapa consiste en tres fechas, donde todos los equipos se enfrentarán entre sí.

Cabe destacar que el Seleccionado Argentino se concentrará en la ciudad de Buenos Aires desde el próximo lunes, 17 del corriente, hasta el jueves 20, fecha en la cuál partirán por la mañana con destino a Santiago de Chile.

En la temporada 2009, Argentina venció en el debut a Chile, por 89 a 6, y luego se impusieron en el encuentro definitorio ante el local, Uruguay, por 33 a 9.


A continuación se detalla la lista de convocados:

1.- Belisario Agulla Hindú Club U.R.B.A Wing
2.- Horacio Agulla Brive F.F.R Wing
3.- Gabriel Ascárate Natación y Gimnasia Tucumán Centro
4.- Rodrigo Báez Liceo R.C Cuyo Tercera Línea
5.- Lucas Borges ALBI F.F.R Wing
6.- Rodrigo Bruno Jockey de Villa María Cordobesa Tercera Línea
7.- Carlos Cáceres Tucumán Lawn Tennis Tucumán Segunda Línea
8.- Alejandro Campos Mountabaun F.F.R Tercera Línea
9.- Matías Cortese Liceo R.C Cuyo Hooker
10.- Tomás Cubelli Belgrano Athletic U.R.B.A Medio Scrum
11.- Álvaro Galindo Racing Metro F.F.R Tercera Línea
12.- Mauricio Guidone La Plata R.C U.R.B.A Pilar
13.- Agustín Guzmán Tucumán R.C Tucumán Tercera Línea
14.- Pablo Henn Brive F.F.R Pilar
15.- Juan José Imhoff Duendes R.C Rosario Wing
16.- Alfredo Lalanne London Irish R.F.U Medio Scrum
17.- Marcos Augusto Lobato Tala R.C Cordobesa Segunda Línea
18.- Francisco Merello Regatas de Bella Vista U.R.B.A Wing
19.- Ignacio Mieres Stade Francais F.F.R Apertura
20.- Ramiro Pacheco Atlético de Rosario U.R.B.A Pilar
21.- Luciano Proto Tucumán Lawn Tennis Tucumán Hooker
22.- Guillermo Roan La Plata R.C U.R.B.A Pilar
23.- Nicolás Sánchez Tuc.Lawn Tennis Tucumán Apertura/Centro
24.- Agustín Smidt La Tablada Cordobesa Segunda Línea
25.- Benjamín Urdapilleta C.U.B.A. U.R.B.A Apertura/Centro
26.- Matías Viazzo Bourgoin F.F.R Centro

Gimnasia vivirá un día lleno de emociones

Desde las 10 se jugará el campeonato de M-14 que lleva el nombre del recordado jugador, a 4 meses de su fallecimiento.

“Quien pasó por este mundo y no dejó huella es como si no hubiera pasado” dice el refrán y es por esto que aquellas personas que han dejado su huella, grande o pequeña, son homenajeados por quienes se vieron influenciados de manera positiva. Es el caso de Fernando “Nano” Salim, que hoy volverá a estar en el centro de los recuerdos de la familia de Gimnasia y Tiro cuando se juegue la primera edición del torneo de M-14 que llevará su nombre. Las actividades se desarrollarán desde las 10 y se extenderán hasta las 18 con partidos en todas las canchas que el “albo” posee en el Barrio San Francisco.

“Para quienes no tuvieron la oportunidad de verlo jugar y de disfrutar de su arrebatada forma de encarar la vida será difícil imaginar lo que para nosotros fue ese espíritu de fuego y coraje hecho persona, desde infantiles hasta primera y seleccionados. Fue siempre el mejor amigo dentro de la cancha, el más sacrificado, el que nunca abandonaba a un compañero en ninguna situación. Jugar con él era simple: guiaba con su ejemplo y jugaba a darlo todo; con él, dentro o fuera de la cancha, nunca había partidos imposibles”, destacaron Alejandro Taibo (entrenador de la división M-14) y Sliman Salim (Coordinador del Rugby Infantil), organizadores del encuentro del fin de semana.

Estarán compitiendo equipos de diferentes provincias. La lista incluye a Universitario, Tigres, Jockey Club y Gimnasia por Salta, más La Tablada de Córdoba y Suri RC de Jujuy, Santiago Lawn Tennis y Natación de Tucumán.

Será una jornada con muchas sorpresas para los familiares y amigos del “Nano” Salim; el secretario de Deportes de Provincia, Francisco Palópoli, y el presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ricardo Pasarell, estarán entre los invitados. Además se presentará la banda de música de la provincia en el acto que se realizará al mediodía.

Entre los logros del “Nano” Salím se encuentran los siguientes: campeón en repetidas ocasiones del Anual Salteño. Fue integrante del Seleccionado Salteño desde temprana edad y jugó partidos internacionales (Fiji, Nueva Zelanda XV, España, Canterbury Crusaders). También fue convocado y llegó a vestir la camiseta de Los Pumas. Fue campeón del Torneo Regional en 1999 y campeón del Seven de la República 2002.

Cardenales obtuvo el primer encuentro nacional de Rugby Femenino

viernes, 14 de mayo de 2010 0 comentarios

Cardenales se quedó con el Primer Torneo del Circuito de Rugby Femenino que organiza la Unión Argentina de Rugby.

Con total éxito se llevó a cabo la primera fecha del Circuito Nacional de Rugby Femenino que impulsa la UAR, en esta oportunidad en conjunto con la Unión Andina, y que fue organizado por Teros Rugby Club. Cardenales de Tucumán, con muy buena actuación de la santamariana Isabel Fontanarrosa, se quedó con el título del torneo, tras imponerse por 12 a 5 ante Las Teras de Teros RC, en un vibrante partido final.

Julieta Salerno anotó el try de las albinegras para que el equipo conducido por Mario Acevedo se fuera al descanso ganando por 5 a 0, pero en el segundo tiempo, Fontanarrosa marcó los dos tries para darle la victoria al Cardenales.

El equipo femenino de Teros RC tuvo una destacada actuación al ganarle a Córdoba RC por 22 a 0 y a Formosa RC por 15 a 0. Además, se llevó el triunfo del partido con Catamarca RC ya que éste último no se presentó.

También estuvieron en representación de la provincia Los Hurones y Catamarca RC. Completaron los equipos participantes: Formosa RC, San Patricio de Corrientes, Córdoba RC y Nevados de Chilecito. La suerte para Las Hurones y Las Tigresas fue dispar. Las chicas de Valle Viejo, conducidas por Matías Avila, vencieron a Nevados de Chilecito por 10 a 0, pero cayeron ante San Patricio por 36 a 0. Por su parte, Catamarca RC perdió ante Formosa RC por 32 a 0 y ante Córdoba RC por 25 a 0. Luego se retiraron ante Las Teras.

Cabe destacar las presencias de Miguel Ponce de León (h), delegado de la UAR, quien brindó un curso antes del comienzo del partido, y del árbitro Mirta Cabrera de la Unión de Rugby de Tucumán. Más allá de los resultados para los tres equipos de nuestra provincia, fue una prueba muy positiva y que ayuda a que el rugby femenino siga creciendo. Para finalizar la jornada, se realizó el tradicional tercer tiempo.

La próxima cita del Circuito Nacional de Rugby Femenino, será el fin de semana del 29 y 30 de mayo en la provincia de Chaco.

Santiago: Designaciones de 2° Fecha Anual

La segunda fecha del anual santiagueño se juega con un partido muy esperado entre Añatuya R.C. y el Jockey que se encuentra en la punta del campeonato.

El domingo se veran las caras la gente de Añatuya con el Jockey ambos con ganas de triunfar, el Jockey no vence a Añatuya de visitante hace mas de 4 partidos, y este domingo al mando del capitán Mdalel David tendrán la posibilidad de quebrar ese historial desfavorable. Añatuya siempre es fuerte de local y tiene mucho para doblegar la defensa del Jockey, por ellos será un duelo muy interesante. Ademas del espectante partido de primera jugaran la intermedia, M-17 y M-15, jornada completa a pleno rugby vivirá la ciudad de Añatuya.

Old Lions visita a Fernandez R.C. en la capital del Agro el dia sabado a las 15.30 hs, los visitantes que vienen de ganar el clasico tendran un fuerte partido que estara en manos de los backs ya que ambos son fuertes en esa modalidad. Fernandez perdio el partido con Termas de visitante ya que no se presentó a jugar.

El puntero Termas visita al Stgo Lawn Tenis el sabado a las 15.30 con elarbitraje de Diego Jozami, en el parque aguirre, es una oportunidad para seguir en la punta por parte de los visitantes y para los locales volver al triunfo y acercase a la punta de la tabla.


PROGRAMACIÓN TORNEO ANUAL “PASION Y DEPORTE”



Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.









Hoy
15.40: Perpignan-Toulouse (en vivo, semifinales Top 14 francés, ESPN +)
19.00: Rugby 2010 (ESPN +)

Sábado
11.25: Toulon-Clermont (en vivo, semifinales Top 14 francés, ESPN)
18.00: SIC-CUBA (en diferido, URBA, ESPN +)

Domingo
22.00: Rugby 2010 (ESPN +)

1º Encuentro "Nano Salim"

miércoles, 12 de mayo de 2010 0 comentarios

nano salimEl 1º Encuentro de M14 (6ª división): “Nano Salim” organizado por el Club de Gimnasia y Tiro de Salta, se realizará el próximo sábado 15 de mayo, desde las 10:00 horas en las instalaciones que la entidad posee en San Francisco de Limache.

El Encuentro se realiza en homenaje a Fernando “Nano” Salim. Para quienes no tuvieron la oportunidad de verlo jugar y de disfrutar su arrebatada forma de encarar la vida, será difícil imaginar lo que para nosotros fue ese espíritu de fuego y coraje hecho persona, desde infantiles hasta 1ª y seleccionados. Fue siempre el mejor amigo dentro de la cancha, el más sacrificado, el que nunca abandonaba a un compañero en ninguna situación. Jugar con él era simple: guiaba con su ejemplo y jugaba a darlo todo; con él, dentro o fuera de la cancha, nunca había partidos imposibles, y para honrar su temprana ausencia en nuestras canchas, es que Gimnasia y Tiro realiza este Torneo.

Se contará con la honrosa presencia de clubes de otras provincias y del interior de Salta. Algunos ejemplos confirmados: Los Tarcos Rugby Club, Tucumán Lawn Tennis, La Tablada Rugby Club, Suri Rugby Club, más todos los clubes locales, conformarán un marco pleno de rugby.

por Horacio Cortés para Norte Rugby



“La presión por ganar se debe a que somos un equipo de alto nivel”

Daniel Hourcade, entrenador del Seleccionado Argentino que jugará el Sudamericano en Chile, se refirió a la motivación que genera en el plantel ser los candidatos, y expresó los objetivos concretos de la participación de Argentina en el campeonato.
“Hay jugadores que juegan en Europa y hace algunas semanas que están en Argentina, en inactividad. Para jugar los partidos con Los Pumas en junio, “Tati” (Santiago Phelan) necesita jugadores que tengan tiempo de juego. Para ellos, el objetivo es sumar minutos antes del primer partido de la ventana internacional, ese es uno de nuestros objetivos”, expresó el entrenador. Luego, agregó: “Por otro lado, hay jugadores del PladAR, que no fueron a la Vodacom Cup, que queremos que vayan sumando en experiencia en partidos de nivel internacional”.

Hourcade, que hasta el mes pasado estuvo al mando de Pampas XV en Sudáfrica, se refirió a las actividades que realizarán antes del comienzo del torneo: “Mañana viajo a Tucumán para estar con los jugadores de ahí. También se van a preparar los jugadores en Córdoba y en Rosario. A partir del lunes concentramos en Buenos Aires, y en esos dos primeros días vamos a realizar entrenamientos en doble turno y el miércoles solamente a la mañana, ya que el jueves viajamos a Santiago de Chile”.

El campeonato, en el que participan el anfitrión, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, comienza con la etapa clasificatoria el 13 de mayo, pero el Seleccionado Nacional debutará en la segunda fase, desde el viernes 21, enfrentándose a Uruguay y al mejor clasificado.

El tucumano explicó que ser el máximo candidato a ganar el torneo, lejos de influir negativamente, crea una motivación en los jugadores. “La presión es parte de nosotros, porque somos un equipo de alto nivel. El jugador que es de elite, o quiere serlo, tiene que estar acostumbrado a llevarla encima”, concluyó.

Concentración Nacional de Los Pumitas M-20 en Mendoza

El Seleccionado Argentino de M-20 comenzará el próximo viernes, 14 de mayo, una nueva Concentración Nacional, en Mendoza, la cuál se extenderá hasta el domingo 16 del corriente, cuando enfrentará a Mendoza.

Dicha Concentración, forma parte de la preparación que está realizando el conjunto Nacional con vistas al Mundial Juvenil IRB, el cuál se disputará entre el 5 y 21de junio en Rosario, Santa Fe y Paraná.

El equipo se hospedará en el Hostal de Los Andes, mientras que los entrenamientos se llevarán a cabo en el Club Maristas. En tanto que el domingo 16 de mayo, el Seleccionado Argentino, dirigido por Rolando Martin, Alejandro Molinuevo y Gustavo Cohen, enfrentará a Mendoza Desarrollo, en las instalaciones de Liceo Rugby Club, desde las 16:00.

A continuación se detalla el plantel de convocados:

Matías Alemanno (La Tablada); Damián Arias, Emiliano Coria, Ramiro Moyano (Lince); Tomás Baravalle, Dan Isaack (Jockey Club Rosario); Alexis Barone (Tequé); Martín Chiapesoni (Paraná Rowing); Valentín Cruz, Manuel Montero, Brian Ormson (Pucará); Tomás De la Vega, Federico Miranda, Lucas Ponce (CUBA); Francis Errecaborde, Pablo Kantarovsky (Jockey Club Córdoba); Federico Haustein (Tucumán LT); Alan Kessen (c), Santiago Méndez, Javier Ortega (SIC); Eduardo López (Huirapuca); Matías Masera (Belgrano); Pedro Mercerat (La Plata); Ignacio Rodríguez Muedra (Tucumán RC); Esteban Viale (Tacurú) y Gonzalo Vila (Mendoza RC).

Los Pumas tienen el apoyo de la IRB

La organización de rugby modificará el reglamento para que los jugadores argentinos cuenten con una licencia que les permita participar en el torneo de naciones más importante del hemisferio sur.

Los primeros indicios salieron del teléfono de Agustín Pichot: "Off the record... Somos parte del mundo!", publicó el ex capitán de Los Pumas en su perfil en Twitter y unos minutos después lo confirmó: "Hoy , después de mucho tiempo, argentina es parte del mundo. Hoy siento que todo valió la pena. Pase lo que pase.

Hoy somos igual a todos". El símbolo del seleccionado argentino de rugby acababa de ser testigo de otro momento histórico para el deporte nacional. El consejo de la IRB aprobó la modificación del artículo que allana el camino hacia el Cuatro Naciones 2012.

A pesar de no contar con el aval de Inglaterra, Argentina recibió el guiño del mundo del rugby, que decidió incorporar algunas líneas al artículo 9 de la IRB. Esto le permitirá a los jugadores argentinos contar con 8 semanas de licencia antes de incorporarse a sus clubes europeos. Así podrán jugar junto a Los Pumas en el torneo de naciones más importante del hemisferio sur.

Este paso es muy importante para la integración del seleccionado argentino al hasta ahora denominado Tres Naciones y que integran las grandes potencias: Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

La incorporación de Argentina se viene discutiendo desde que Los Pumas finalizaron en el tercer lugar de la Copa del Mundo Francia 2007.

Sin embargo, con el paso de los años las trabas permanecieron y se transformaron en condiciones. Al apoyo económico lo aportarán la UAR, la IRB y la televisión. La último a resolver era la competitividad del plantel. Y ahora, con la modificación aprobada por 24 a 2, el equipo nacional podrá presentar sus mejores hombres.

En los días previos, fue el propio Pichot el que se reunió con los dirigentes de los clubes más importantes de Europa para pedir apoyo.

Aunque todavía quede mucho camino por recorrer, las etapas se cierran y las puertas comienzan a abrirse para Los Pumas. Tarea cumplida.

Encuentro Rugby Femenino Promocional

martes, 11 de mayo de 2010 0 comentarios

Como parte del Programa de Difusión del Rugby Femenino en la Provincia de Tucumán, se realizará el día 15 de Mayo el ENCUENTRO FEMENINO DE RUGBY RECREATIVO (Promocional).

El evento está organizado por el Club Cardenales y coordinado por la Unión de Rugby de Tucumán. También participa en ela organización la Cátedra de Rugby de la Facultad de Educación Física de la UNT.

El encuentro tiene como lema "100 mujeres juegan rugby.Sumá una más.", y su objetivo principal es promover el Juego de Rugby entre las mujeres de la provincia.

La carcteristica de este singular encuentro radica en que será netamente didáctico, es decir que todas las actividades estarán orientadas a enseñar y mostrar los rasgos fundamentales del deporte, a traves de juegos de iniciación al rugby, juegos de agarratas, tocatas y Tag Rugby, manteniendo siempre un alto perfil de seguridad en las acciones. Para lo cual se ha preparado un interesante programa de actividades que comenzarán a las 14,00 hs. en las instalaciones del Club Cardenales. El desafío del lema del encuentro va mas allá del numero y busca convocar mujeres de diferentes edades: niñas, jóvenes y mayores. La invItación es abierta.

Se puede inscribir con un equipo (de 7 jugadoras) o en forma individual. TODAS PUEDEN JUGAR.

El encuentro será coordinado por profesionales y está prevista la participación como educadores y facilitadores de Jugadores del Seleccionado Naranja Campeón Argentino 2010. Ya comprometieron su participación San Isidro de Lules (como equipo), alumnas de la Facultad de Educación Física y el equipo de Cardenales.

Se cursaron invitaciones a todos los clubes de la provincia para generar participación y el posible comienzo de la actividad femenina en el Rugby de los mismos. Está previsto que este sea el primero de los encuentros de estas caracteristicas durante el año.

Para el 9 de Octubre, Tucumán tendrá su encuentro regional que tendrá caracter competitivo. Por ahora, 100 mujeres juegan rugby. sumá una más.

por José Rufino para Norte Rugby