Los Pumas 7s disputarán la Copa de Bronce en Hong Kong

sábado, 27 de marzo de 2010 0 comentarios

Los Pumas 7s superaron hoy a Italia, por 42 a 0, y cayó ante Samoa, por 21 a 14, por la Zona A del Seven de Hong Kong. Con estos resultados, quedaron como tercer mejor segundo y accedieron a la Copa de Bronce.

En el primer partido del día, Los Pumas 7s derrotaron a Italia, por 42 a 0. En dicho encuentro, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli formaron con: Pablo Colacrai, Santiago Bottini, Ramiro Del Busto; Tomás Passerotti, Joaquín Tuculet, Hernán Olivari y Diego Palma, mientras que en el complemento ingresaron Federico Salazar, Joaquín Todeschini y Pedro Garzón. Los tantos del Seleccionado Argentino fueron anotados por tries de Tuculet (3), Colacrai, Olivari y Salazar, en tanto que Tuculet aportó cuatro conversiones y Todeschini hizo lo propio en dos oportunidades.

En el último encuentro perteneciente a la Zona A, el equipo Nacional cayó ante Samoa, por 21 a 14. En el cierre de su participación en el Grupo, Los Pumas 7s alinearon a: Mariano Baud, Santiago Bottini, Ramiro Del Busto, Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Joaquín Tuculet y Diego Palma, y en la segunda parte ingresaron Federico Salazar, Pedro Garzón y Tomás Passerotti. Los tries argentinos los anotaron Del Busto y Salazar, y ambos fueron convertidos por Todeschini. En dicho partido, los jugadores Mariano Baud y Diego Palma recibieron la tarjeta amarilla.

El Seleccionado Argentino de juego reducido finalizó en la segunda posición en la Zona A, con 7 puntos. Sin embargo, cabe destacar que el Seven de Hong Kong se disputa con un sistema diferente a las demás etapas del Circuito Mundial de la I.R.B., debido a la mayor cantidad de seleccionados, y sólo clasifican a la Copa de Oro los primeros de cada Zona y los dos mejores segundos. El equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe finalizó tercero entre los mejores segundos.

Cabe destacar que en la jornada de mañana, domingo 28 de marzo, Los Pumas 7s enfrentarán a Gales, por los cuartos de final de la Copa de Bronce, a partir de las 10:43 (hora local).

Parte médico de Francisco Merello

El jugador de Regatas de Bella Vista, Francisco Merello, padeció la luxación expuesta de la tercera falange del cuarto dedo, de la mano derecha, en el partido ante Rusia.

Declaraciones:

Nicolás Fernández Lobbe (Entrenador de Los Pumas 7s):

“El equipo estuvo muy bien, jugó un gran partido ante Italia, en donde marcamos 40 puntos y no recibimos ninguno en contra, jugando a un gran nivel durante todo el partido. Ante Samoa el partido fue muy luchado, los chicos demostraron un gran corazón, pero ellos aprovecharon los momentos para marcar cuando tuvieron un jugador de más”.

“El encuentro ante Samoa fue muy parejo, a pesar de que ellos tuvieron un jugador más en dos oportunidades. Ellos supieron aprovechar bien sus oportunidades, y creo que igualmente podríamos haber igualado. Los chicos están un poco tristes, pero tenemos que levantar la cabeza y ganar todos los partidos mañana”.

“Es una lástima tener que jugar la Copa de Bronce luego de una actuación como la de hoy, y por una diferencia de un punto con referencia a Estados Unidos (NdR.: segundo clasificado como mejor segundo). Igualmente, ahora tenemos que concentrarnos en el partido de mañana ante Gales, ya que pretendemos ganar los tres encuentros”.

Hernán Olivari (Belgrano Athletic Club – U.R.B.A. – Capitán de Los Pumas 7s):

“Es una lástima no haber clasificado a la Copa de Oro por un punto de diferencia. Jugamos tres buenos partidos, donde derrotamos a Rusia en un encuentro muy duro, luego vencimos a Italia por 42 a 0, en un partido en el que jugamos como lo habíamos planeado y logramos llevar a cabo el plan de juego. Ante Samoa perdimos por un try, no jugamos mal, pero nos sacaron dos amarillas y ellos aprovecharon esos cuatro minutos con un jugador más”.

“El equipo fue de menor a mayor, en el primer partido del día jugamos muy bien, salieron las cosas que habíamos planeado y logramos un triunfo con una diferencia importante. Ante Samoa jugamos bastante bien, tanto en ataque como en defensa, con mucha actitud. Sin embargo, ellos son un buen equipo, que no perdonan las oportunidades que tienen, y así fue”.

“Mañana vamos a jugar ante Gales, que es un equipo al que conocemos muy bien. El objetivo es vencer en el primer partido y tratar de ganar los dos posteriores. Además, apuntamos a mantener y mejorar el nivel de juego que mostramos hoy”.

Los Pumitas arrancaron la concentración en Tucumán

viernes, 26 de marzo de 2010 0 comentarios

El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años comenzó hoy una Concentración Nacional de tres días, en Tucumán, como preparación para el Mundial Juvenil IRB, que se desarrollará del 5 al 21 de junio en Argentina.

El plantel Nacional se reunió por la mañana en la Universidad Nacional de Tucumán, donde los jugadores realizaron el check-in y desayunaron. A continuación, la delegación se trasladó hacia las instalaciones de Tucumán Rugby Club, para llevar a cabo el primer entrenamiento del día.

El mismo, consistió en un prolongado trabajo regenerativo, que estuvo coordinado por el Preparador Físico del PladAR NOA, José Banegas. Luego, los entrenadores dividieron al plantel en dos equipos, e hicieron movimientos generales de juego.

Al finalizar, la delegación regresó a la Universidad, donde los integrantes del Seleccionado Nacional almorzaron y descansaron en sus respectivas habitaciones hasta las 17:00, momento en el cuál merendaron.

El entrenamiento vespertino comenzó con una breve entrada en calor, y posteriormente los jugadores trabajaron en base al sistema y a la organización defensiva, bajo las órdenes de los entrenadores Gustavo Cohen, Rolando Martin y Alejandro Molinuevo. Luego, el plantel se dividió en forwards y backs, donde los delanteros practicaron scrum y los tres cuartos ensayaron jugadas.

Por la noche, la delegación Argentina cenará en la Universidad Nacional de Tucumán.

Declaraciones:

Ramiro Moyano (Lince R.C. – Tucumán):

“Siempre es muy lindo que te convoquen a un Seleccionado Nacional, representar al país. Como en las convocatorias pasadas, voy a dar lo mejor de mí para el bien del grupo y para tratar de convencer a los entrenadores de que estoy en condiciones de integrar la lista final”.

“Este año ha sido muy importante para todos nosotros, creo que hemos crecido mucho físicamente y mejorado considerablemente en el aspecto técnico, con respecto al comienzo. Hay una base de jugadores muy importante para el Mundial, en un nivel muy parejo”.

Federico Miranda (C.U.B.A. – U.R.B.A.):

“Estoy muy contento, esta es una oportunidad que tenemos para demostrar nuevamente a los entrenadores lo que podemos dar. Espero poder aprovechar estos tres días para quedar en la lista final”.

“Llegamos a la mañana y enseguida hicimos el primer entrenamiento, en donde hicimos un trabajo regenerativo y después formamos dos equipos y trabajamos por separado. A la tarde entrenamos mucho en todo lo referido al aspecto defensivo”.

“Creo que el trabajo que hicimos a lo largo del año ha sido muy importante para todos nosotros, que hemos crecido mucho en el aspecto físico, que es la máxima diferencia que siempre sufrimos contra las potencias. Además, se formó un muy buen grupo, en el cual todos hicimos muchos amigos”.

“El objetivo para estos tres días es tratar de aprovechar al máximo el tiempo para demostrar lo que puedo rendir y para ganarme un lugar en la lista de jugadores que participarán del Mundial”.

Cursos de capacitación de Entrenamiento y Prevención de Lesiones

Se realizarán cursos de capacitación de Entrenamiento Funcional y Prevención de Lesiones en el Rugby en las diferentes regiones del país. Región NOA: 5 y 6 de abril.

Bajo las órdenes de Mariano Fernández, Jefe del Área de Preparación Física del PladAR Nacional y PF de Los Pumas, y de Sergio Carossio, Jefe de Kinesiología del PladAR Nacional y también integrante del staff técnico de Los Pumas, se realizarán cursos de capacitación de Entrenamiento Funcional y Prevención de Lesiones en el Rugby en las diferentes regiones del país. A su vez, se contará con la colaboración de Alejandro Pastor, PF del PladAR Buenos Aires.

El propio Fernández, reconoció: “Creemos que es muy importante dar los Cursos de FMS, que es el trabajo que venimos aplicando en el PladAR y en el cuál fuimos capacitados. Estas clínicas se harán, en las diferentes regiones del país, para que todos conozcan la modalidad de trabajo que utilizamos. Athletes’ Performance vino al país en enero y capacitó a todos los Preparadores Físicos, y luego yo viajé en dos oportunidades a ver como es el trabajo que realizan en Estados Unidos”.

“La idea de los Cursos es mostrar la forma de trabajo, todo lo que hemos logrado en este primer año y en qué consisten estos tests. En el futuro, pretendemos realizar talleres para que los Preparadores Físicos estén capacitados para practicarlo. Esta demostración se dará en toda la Argentina, vamos a distribuir un DVD a cada uno de los participantes, para que de a poco lo empiecen a utilizar”, señaló el Preparador Físico de Los Pumas.

El lunes 22 y martes 23 de marzo se realizó la primera clínica, donde se desarrolla el PladAR Buenos Aires. En la misma, se desarrolló el FMS (Functional Movement Screen), el cuál consiste en los siguientes puntos: Evaluación, Interpretación y Aplicación de los resultados.

“El objetivo de esto es el mismo con el que comenzamos hace un año con Athletes’ Performance, que es adquirir un nuevo sistema de entrenamiento. En el primer año del PladAR nos ha dado muy buen resultado, se nota una gran diferencia en el físico de los chicos, y cada vez será más grande”, destacó Fernández. Y posteriormente indicó que “cada jugador tiene una carpeta individual, la cual indica su trabajo y los puntos en los que tiene que mejorar. Esta planificación comienza con los chicos de 18 años, que serán los más beneficiados ya que llegarán a los Seleccionados Mayores con una gran preparación”.

Dicha cátedra se llevará a cabo en las diferentes regiones del país los días:

- 29 y 30 de marzo: Región Centro
- 5 y 6 de abril: Región NOA
- 12 y 13 de abril: Región Litoral
- 19 y 20 de abril: Región Oeste

Para culminar, el Jefe del Área de Preparación Física del PladAR Nacional reveló: “Con el pasar del tiempo hemos mejorado en varios aspectos, y ahora pretendemos mejorar la estructura de los Centros Regionales. Personalmente he visitado los gimnasios de los mejores equipos del mundo, y en algunos casos estamos mejor. Este es el camino correcto, y no tengo ninguna duda de que cada vez vamos a estar mejor”.

En España analizan la previa del Campeonato Argentino

El diario Marca lanzó un informe sobre el Campeonato Argentino de Uniones que comienza el sábado, analizando como llega cada equipo a su debut.







A continuación el análisis de la Zona 2: Tucumán, Salta, Cuyo y Santa Fe.

ZONA 2.

Tucumán. La 'naranja mecánica' buscará quitarse la espina

Con cinco finales en las últimas ediciones y un solo triunfo, Tucumán solo piensa en quitarse la espina de las dos últimas ediciones en las que se le escapó el título por uno y dos puntos contra Buenos Aires y Córdoba, respectivamente. Siempre favoritos y con un calendario muy favorable, rinden visita en la segunda jornada a Cuyo, mientras que recibirán en casa a Santa Fe y Salta. Sería una auténtica debacle que no entraran en semifinales como primeros de grupo.

La preparación del Cross Border no hizo sino confirmar sus credenciales ganando todos los encuentros ante Chile, Cuyo y Salta, probando nuevos valores y buscando el equilibrio para empezar a andar el camino que les lleve a conquistar, esta vez si, el Campeonato Argentino 2010.

Con su tradicional baza del poderío de sus delanteros y la buena dirección de sus medios, Lucho Castillo y Federico Mentz tratarán de hacer olvidar las ausencias de hombres tan importantes como Cáceres, Bettoli o Macome integrados en los Pampas XV. Otros nombres que a buen seguro darán que hablar serán los de Centurión, Pata Curello, Lagarrigue que aportarán mucha experiencia y actitud combativa a la delantera y los Ascárate, Faralle o Barrera Oro en los tres cuartos llevando mucho peligro cada vez que les llega el oval, todos ellos dirigidos por un staff técnico de cinco entrenadores.

Salta. A dar la sorpresa

Los mayuatos afrontan esta edición con la expectativa de alcanzar las semifinales como hiciera en la edición anterior contra todo pronóstico. Otra vez más, acudimos a los resultados del Cross Border como termómetro para ver como llega Salta a este argentino. Plantó cara a Tucumán perdiendo por 24-13, ganó a Chile por 8-27 y volvió a caer con Cuyo por 24-14 en un partido en el que se esperaba más del equipo salteño.

Con un equipo confeccionado para ser muy combativo delante y con peligro en sus tres cuartos, dirigido desde el banco por el tándem Osvaldo Lico y Pablo Lizondo con jugadores como su capitán Javier Irazusta, Cristian Fernández, Mateo Lanusse, Santiago Larrieu, Nicolás Arias y Agustín Ellero y mi tocayo, el ex capitán César Pérez, que a buen seguro venderán muy cara la derrota. El calendario les es propicio recibiendo en la primera y segunda jornadas a Cuyo y Santa Fe con la intención de viajar a Tucumán con el pase a las semifinales en el bolsillo.

Cuyo. Recuperar el nivel

En la edición del año pasado deparó a Cuyo la inesperada situación de luchar por mantener la categoría contra San Juan y lo consiguió por un solo punto en el diferencial de los dos partidos que se jugaron. No es esa la realidad de un seleccionado que por historia y potencial de sus clubes debería estar peleando por meterse en semifinales. Las sensaciones en el Cross Border invitan a ser optimistas, disputó sólo dos partidos por la suspensión del encuentro ante Chile y perdió por un ajustado 18-21 ante la poderosa Tucumán y ganó a Salta por un claro 24-14.

Los mendocinos, con un juego equilibrado entre su delantera y tres cuartos, tratarán de demostrar en esta edición que lo del año anterior fue un accidente, así Leandro Pereyra, Juan Antonio Álvarez, Alejandro D´Elía, Fernando Higgs y Juan Manuel Mangione, entre otros, comandados por su capitán Facundo Barni, deberían optar a las semifinales para recuperar el nivel al que nos tienen acostumbrados.

Santa Fe. La gran incógnita

Parte a priori como el más débil del grupo y a tenor de los resultados en el Cross Border, donde acumuló tres derrotas en sus tres partidos contra Uruguay, Córdoba y Rosario y donde mostró demasiadas facilidades en defensa, recibiendo 35 puntos en cada partido. Mucho van a tener que cambiar las cosas de cara al comienzo del Campeonato argentino para que Sante Fe no se vea inmerso en la lucha por salvar la categoría.

El calendario tampoco les ayudará mucho ya que viajan en la primera jornada a Tucumán, en la segunda vuelven a jugar fuera contra Salta para recibir en casa en la última jornada a Cuyo con la esperanza de no tener ya adjudicada la última plaza del grupo.

Dirigidos por Luciano Lauría, tradicionalmente ásperos en delantera, los Taberna, Córdoba, Pérez, Merlo, Qüetrini tratarán de poner las cosas complicadas delante mientras que detrás, Bennet, Carballo, Adelia, Armas y López entre otros, llevarán el peligro a la zona de marca rival.

A partir de este sábado 27 veremos si se cumplen los pronósticos. Arranca la élite del 'Rugby del otro lado' y desde esta sección les mantendremos puntualmente informados cada semana.

César Pérez
Managing Director
Iberian Rugby Contact

Para ver el artíuclo completo click aquí

* Fuente: www.marca.com

Los Pumas 7s debutaron con una victoria en Hong Kong

El Seleccionado Argentino de juego reducido derrotó hoy a Rusia, por 19 a 12, en el primer día de competencias del Seven de Hong Kong, perteneciente a la sexta etapa del Circuito Mundial de la I.R.B.

Los Pumas 7s vencieron a Rusia, por 19 a 12, tras disputar el primer encuentro de ambos equipos en la Zona A. El equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli formó con: Mariano Baud, Santiago Bottini, Ramiro Del Busto; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Joaquín Tuculet y Diego Palma, en tanto que en el complemento ingresaron Pedro Garzón por Tuculet y Francisco Merello por Del Busto. Los tantos del conjunto Nacional fueron anotados por tries de Santiago Bottini, Pedro Garzón y Joaquín Todeschini, quién además aportó dos conversiones.

En la jornada de mañana, sábado 27 de marzo, el Seleccionado Nacional se enfrentará a Italia, a partir de las 10:30 (hora local, +11 respecto de nuestro país), mientras que cerrará su participación en la Zona A, a las 17:06, ante Samoa. En el día de hoy, el conjunto isleño superó a Italia, por 40 a 12.

Declaraciones:

Nicolás Fernández Lobbe (Entrenador de Los Pumas 7s):

“El equipo tuvo un buen primer tiempo, en el cuál controló la posesión de la pelota y sacó una buena diferencia de dos tries, aunque podríamos haberla ampliado. En la segunda parte, nos basamos más en el aspecto defensivo, ellos propusieron el ritmo de juego y por momento defendimos bien, pero sobre el final del partido, en un contraataque, nos descontaron. Igualmente estamos conformes, el equipo mostró cosas interesantes”.

“Creemos que podemos ganar los dos partidos de mañana, ya que queremos asegurar la clasificación y no entrar como mejor segundo, pero sabemos que no va a ser simple. En este momento ya pensamos en el partido ante Italia, vamos a analizar bien al rival para tratar de hacer un buen juego”.

Santiago Bottini (Asociación Alumni – U.R.B.A.):

“El objetivo principal nuestro era ganar en el debut, que siempre es el partido más difícil por los nervios y la ansiedad de comenzar el torneo. Es bueno arrancar con el pie derecho, vencimos a un rival duro, aunque la diferencia podría haber sido mayor. Hay cosas por mejorar con vistas a mañana, y hoy vamos a trabajar para corregir los errores cometidos”.

“La clave en el primer tiempo pasó porque fuimos los dominadores del partido, ya que con mucha posesión logramos llevar a cabo el juego que pretendíamos. Creo que cuando atacamos, encontramos los agujeros, pero a su vez fallamos en el apoyo y desperdiciamos algunas oportunidades”.

“Mañana arrancamos contra Italia, que no va a ser un partido sencillo, y donde esperamos lograr un buen triunfo en el cuál podamos desplegar el juego que estuvimos entrenando y que hoy por momentos realizamos. Ante Samoa va a ser un partido duro, pero esperamos ir de menor a mayor y ganar ese encuentro para asegurar la clasificación a la Copa de Oro”.

Mariano Baud (Lomas Athletic – U.R.B.A.):

“El balance del partido es positivo, ya que si bien podríamos haber ganado por una diferencia mayor porque nos descontaron sobre el final, creo que jugamos bien y fuimos los justos vencedores. Rusia es un equipo difícil, duro, pero cumplimos con el primer objetivo de ganar en el debut y ya pensamos en los partidos de mañana”.

“En el primer tiempo fuimos contundentes, tuvimos el control de la pelota e impusimos el ritmo del partido. En la segunda parte ellos fueron quienes atacaron y nosotros defendimos más, en donde cometimos algunos errores que tendremos que corregir para mañana”.

“Los partidos de mañana, ante Italia y Samoa, van a ser muy duros. Los italianos tienen un juego físico, similar al de Rusia, y nosotros sabemos que no nos podemos relajar ante ningún equipo. Samoa está atravesando por un gran momento, viene de ser campeón, y sabemos que será un partido muy duro. Igualmente, confiamos mucho en nosotros y creemos que vamos a ganar”.

Larrieu es la duda en Los Mayuatos

El jugador está haciendo dos sesiones de fisioterapia por día para llegar al partido de mañana, a las 16.30, ante Mendoza.

Ayer entrenó el seleccionado salteño por última vez antes del partido ante Mendoza. El plantel quedará hoy concentrado a las 20.30, en el hotel Alejandro I, hasta las 15 de mañana, horario en que partirá rumbo al Jockey donde enfrentará desde las 16.30 al seleccionado mendocino.

El plantel designado para este partido está compuesto por los siguientes nombres.

Primera línea: Cristian Fernández, Facundo Carbajal, Facundo Corimayo, Manuel Rodríguez y Alberto Pérez.
Segunda línea: Mateo Lanusse, Atilio Ovejero y Alejandro Chanetton.
Tercera línea: Raimundo Sosa, Gerónimo Saravia, Pablo Pérez y Horacio Gordillo.
Medios: Aníbal Pérez, Santiago Larrieu, José Maria Decavi y Andrés Castellanos.
Centros: Javier Irazusta, Gonzalo Montalbetti e Ignacio Rojo.
Winnes: Emanuel Caro y Nicolás Carrizo.
Fullback: Martín Núñez.

Entre los jugadores convocados resalta el nombre de los medios, donde hay cuatro jugadores para dos puestos. La nómina tiene que ver con el esguince que aún arrastra el apertura y pateador del Jockey, Santiago Larrieu, quien en diálogo con El Tribuno dijo: “Estoy haciendo doble turno en la fisioterapeuta. Creo que no me van a infiltrar, pero si es necesario hacerlo para jugar lo vamos a hacer”, señaló el que será el apertura titular. Larrieu nos habló de Mendoza y del partido que perdieron hace 12 días en tierras cuyanas.

“El partido fue medio raro. Jugamos muy bien ante Tucumán quienes no llegaron a marcarnos ni un try; jugamos muy bien con Chile y le ganamos pero cuando nos tocó con Mendoza jugamos el peor partido de este año, y para colmo a ellos le salieron todas; aún así la diferencia no fue tan grande (24 a 14) y ambos marcamos dos tries”, expresó el apertura.

Mendoza estará llegando hoy a Salta, y entre sus jugadores está el verdugo del Cross Border, el tercera línea Alejandro D’Elía, quien marcó 19 puntos con patadas a los palos, contra los 4 puntos del “Colo” Larrieu. “Sé que tengo chances de ser el pateador ante Mendoza pero voy a probar el sábado cómo me siento, ya que con la bota que tengo no pude entrenar las patadas durante la semana”, adelantó Larrieu quien en el Jockey -su casa- es casi infalible a la hora de mandar la pelota a la “H”, e incluso no sólo en la precisión sino también en lo que a distancia se refiere ya que son comunes sus patadas desde mitad de cancha.

Lógicamente se instaló la duda en quién será su reemplazante en las patadas y surgieron los nombres de Martín Núñez, Gonzalo Montalbetti e Ignacio Rojo.

* Fuente: EL Tribuno

Presentación de la nueva camiseta "naranja"

La U.R.T. presento oficialmente la nueva camiseta del seleccionado provincial.

Los "naranjas" estrenarán el domingo, contra Santa Fe, una nueva camiseta, con un color más fuerte que el habitual y con más auspiciantes en la vestimenta. Se podrá apreciarla durante el duelo programado en el parque 9 de Julio, en el inicio del Campeonato Argentino 2010.
La casaca fue presentada ayer en una conferencia que se brindó en la sede de la URT, en la que participaron el jugador Gabriel Ascárate, los técnicos Oscar Prado y Javier Martínez Riera, los dirigentes Pablo Reyna y Alfredo García, y los representantes de la firma Weber, Axel Plesky, Pablo Martins y Fernando Molinero.

Luego, los técnicos "naranjas" confirmaron el equipo que presentarán contra Santa Fe.
Tucumán formará con Lucas Barrera Oro; Aníbal Terán, Nicolás Sánchez, Ascárate y Sebastián Ponce; Federico Mentz y Diego Ternavasio; Nicolás Centurión o Dino Cáceres, Agustín Guzmán e Ignacio Haustein; Gabriel Pata Curello y Juan Pablo Lagarrigue; Bruno Cuezzo, Juan Avila y Rafael Garrido. En el banco de suplentes quedarán Germán Aráoz, Edgardo Herrera, Patricio Jiménez, Centurión o Antonio Ahualli, Luis Castillo, Ezequiel Faralle y Alvaro López González.

Los "naranjas" chocarán contra Santa Fe a las 17.30. Antes, como preliminar, a las 15.15 jugarán el seleccionado de Tucumán "B" contra Los Pumitas, que se concentrarán desde hoy en nuestra ciudad. El plantel argentino, que se prepara para participar en el Mundial, cuenta con seis tucumanos: el técnico Alejandro Molinuevo y cinco jugadores.

Programa Completo (domingo 28/03/10):

1) 15.15 hs.: SELECC. DESARROLLO U.R.T. VS PUMITAS U.A.R.
ARBITRO : SR. CARLOS PINTO
JUECES DE TOUCH : SRES. MARTONI, FERNANDO y SPECHE, DANIEL
2) 16.30 hs.: SELECC. DESARROLLO U.R.T. VS PUMITAS U.A.R.
ARBITRO : SR. FERNANDO MARTORELL
JUECES DE TOUCH : SRES. PÀSCUAL, MATIAS y ALTOBELLI, SANTIAGO
3) 18.00 hs.: SELECCIONADO MAYORES U.R.T. VS SELECC. MAYORES DE SANTA FE
ARBITRO : SR. ROMERO, CARLOS
JUECES DE TOUCH : SRES. AUAD, AGUSTIN y PADRON, PATRICIO
4º HOMBRE : SR. LOPEZ GONZALEZ, GUSTAVO
5º HOMBRE : SR. LUIS GRAY
EVALUADOR : SR. FRANCISCO LANDIVAR

IMPORTANTE: EN CASO DE LLUVIA LOS PARTIDOS 1) y 2) SE JUGARAN EN CANCHA DEL
CLUB LINCE R.C.

PRECIO ENTRADAS : GENERAL MAYORES : $ 15,00
SEGURO MENORES 15 AÑOS : $ 5,00




* Fotos: La Gaceta - Rugby Tucumano

Programación Tv

Programación televisiva para el fin de semana, el destacado: Pampas XV-Western Province en vivo.







Hoy
19.00: Rugby 2010 (Repite 0.30)

Sábado
10.25: Perpignan-Stade Francais (Top 14, en vivo)
12.00: Pampas XV-Western Province (Vodacom Cup, en vivo)
22.00: Buenos Aires-Nordeste (Campeonato Argentino, en diferido)

Domingo
22.00: Rugby 2010


Pichot en Hong Kong 14 años después

jueves, 25 de marzo de 2010 0 comentarios

El rugby ha sido muy generoso con Agustín Pichot, algo que el ex capitán de Los Pumas tanto de quince como de seven, no deja de remarcar. Es por su deseo de devolverle al rugby lo mucho que éste le ha dado que se encuentra en Hong Kong, ocupando el cargo de manager del seleccionado argentino, de cara a lo que será una nueva edición del Cathay Pacific/Credit Suisse Hong Kong Sevens.

No es la primera vez que Pichot viaja a Hong Kong. En 1996, poco después de haber irrumpido en el rugby internacional y ya como dueño de la camiseta número 9 de Los Pumas – que usaría ininterrumpidamente hasta el 2007 – jugó en lo que entonces era una colonia británica.

“Hong Kong fue un momento muy especial en mi carrera ya que fue mi primer gran torneo de seven,” comentó Pichot al llegar a la ciudad después de 36 horas de viaje desde Buenos Aires. “Junto al Mundial 2001 y Punta del Este en 1995, fue uno de mis grandes recuerdos en el seven.”

Aquel equipo de 1996, que llegó a la semifinal del Plata después de derrotar a Escocia (29-19), Singapur (58-7), caer contra Inglaterra 7-24, derrotar a Estados Unidos 48-12 y finalmente quedó eliminado por el local Hong Kong 21-28 era capitaneado por Diego Albanese e incluía jugadores de enorme trayectoria tanto en rugby de siete o quince como Rolando Martin, Gonzalo García, Pablo Camerlinckx, Duncan Forrester, Fernando del Castillo o Pedro Baraldi.

“Fueron momentos únicos; jugar en Hong Kong y su historia, con treinta mil espectadores y los mejores jugadores del mundo. Y a mi me tocaba ser parte de eso,” recordó Pichot.

Debieron pasar catorce años para que Pichot regrese a Hong Kong, hoy ya parte de China. Y la sensación sigue siendo la misma. “Aquí contrasta el mundo oriental con el occidental en todo sentido – en la gente, la arquitectura. Me parece espectacular.”
Su viaje a este torneo tiene una razón. Así lo explica Pichot: “Soy miembro de la Subcomisión de Alto Rendimiento en la UAR y estamos llevando adelante un plan de diez años. Debemos analizar bien cual es el nuevo proyecto para el seven. Por eso decidimos que yo venga a Hong Kong para estar cerca del equipo, de los entrenadores y poder reunirme con otros entrenadores y managers, con el International Rugby Board, la gente involucrada en el seven en este nivel.”

“Debemos ser muy precisos para poder definir el futuro del seven en Argentina.”
El rugby argentino le debe mucho al seven ya que mas de 130 jugadores jugaron en el seven nacional y luego lo hicieron en Los Pumas. Once de los trece backs y seis de los forwards que estuvieron en RWC 2007 pasaron por el seven argentino.

Pichot participó de una conferencia de prensa junto al francés Thierry Janeczek, el neocelandés Gordon Tiejtens y Al Caravelli, entrenador de Estados Unidos que en Hong Kong 1981 jugó para Argentina, el país de su padre. Los cuatro disertantes jugaron en este torneo.

Después de esta presentación, Pichot habló de su rol en la presentación ante el Comité Olímpico Internacional que resultó en la aceptación del rugby a partir de los Juegos Olímpicos del 2016.

“Fue un gran momento para el rugby, algo histórico. Fue producto de un gran esfuerzo de mas de dos años. Armamos un gran equipo para la presentación junto con Bernard Lapasset, Chairman del IRB, Mike Miller, CEO, Humphrey Kayange, Anastassiya Khamova, Sheryl Soon y Jonah Lomu.”

“Se demostró que cuando se hace algo con pasión se pueden conseguir cosas. La alegría en Copenhague fue por sentir que todos querían que el rugby se sume a los Juegos. Tengo la sensación de que vamos a ser parte de algo especial a partir del 2016 en Río de Janeiro.”

En su nuevo rol de manager, Pichot ya estuvo con el equipo durante sus prácticas con miras a su participación en la Zona A junto a Rusia (debutará el viernes), Italia y el campeón de los últimos dos torneos del IRB Sevens, Samoa.

“Estaba mirando las pelotas y me tuve que decir que no, que no era jugador. Las extraño, extraño jugar. Pero así es la vida y tengo que seguir. Ahora soy dirigente, sucedió antes de lo que pensé, pero es una forma de devolverle al rugby lo que me dio.”

* Fuente: IRB - Foto: Martín Seras Lima

Formación de Pampas para jugar ante Western Province

El entrenador de Pampas XV, Daniel Hourcade, anunció la alineación inicial del equipo para enfrentar a Western Province, el próximo sábado 27 de marzo, a partir de las 17:05 , en el estadio Newlands, por la quinta fecha de la Vodacom Cup.

El conjunto argentino tendrá seis modificaciones en el XV inicial con respecto al partido ante Boland Kavaliers, en donde se sufrió una derrota por 26-13. En la primera línea, Guillermo Roan ingresará como pilar, en tanto que su hermano Tomás estará en la segunda línea. Benjamín Macome entrará como octavo, mientras que Francisco Albarracín jugará su primer partido como medioscrum titular. Entre los backs, Juan Pablo Estelles reemplazará a Horacio San Martín y Agustín Gosio hará lo propio con Martín Bustos Moyano.

El encuentro será televisado en directo, en nuestro país, a través de las señales ESPN+ y ESPN HD.

A continuación se detallan las formaciones de ambos equipos:

Pampas XV: Felipe Bettolli, Agustín Creevy (capitán), Guillermo Roan; Tomás Roan, Mariano Galarza; Leonardo Senatore, Tomás Leonardi, Benjamín Macome; Francisco Albarracín, Santiago Fernández; Mauro Comuzzi, Miguel Avramovic, Juan Pablo Estelles, Agustín Gosio; Martín Rodríguez.
Suplentes: Mauricio Guidone, Nahuel Tetaz Chaparro, Santiago Guzmán, Genaro Fessia, Agustín Figuerola, Benjamín Urdapilelta, Horacio San Martín.
Entrenador: Daniel Hourcade

Western Province: Jean-Pierre Smith, Hanyani Shimange (capitán), Buhle Mxunyelwa; Adriaan Fondse, Martin Muller; Pieter Myburgh, Rynhardt Elstadt, Yaya Hartzenberg; Dustin Jinka, Conrad Hoffman; Dylan Des Fountain, Morgan Newman, Johann Sadie, JJ Engelbrecht; Jurgen Visser.
Suplentes: Callie Visagie, Michael De Neuilly-Rice, Jody Burch, Wimpie van der Walt, Louis Schreuder, Paul Bosch, Ruan Combrinck.
Entrenador: Jerome Paarwater

Cancha: Newlands, Ciudad del Cabo
Kick off: 17:05 (+5 respecto de la Argentina)
Referee: Pro Legoete (SARU)
TV: ESPN+ y ESPN HD, en directo, desde las 12:00 de nuestro país.

Designaciones para la primera fecha del Campeonato Argentino de Mayores 2010

La Comisión de Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de referees para la primera fecha de la Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Estímulo del Campeonato Argentino de Uniones 2010.

Cabe destacar, que la mayoría de los partidos se llevarán a cabo el próximo sábado, 27 de marzo, a partir de las 16:00, con excepción del encuentro que disputará Córdoba ante Rosario, que comenzará 16:30, y el enfrentamiento entre Tucumán y Santa Fe, que se jugará el domingo, 28 del corriente, a las 16:00.

Por otro lado, se informa que el partido televisado para la primera fecha será el que sostendrán los Seleccionados de Buenos Aires y Noreste, el cual será transmitido en diferido por ESPN+ a las 22:00.


A continuación se detallan los referees asignados:

CAMPEONATO ARGENTINO DE MAYORES - 1º FECHA

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Córdoba vs. Rosario
Referee: Claudio Antonio (Cuyo)
Kick Off: 16:30
Cancha: Córdoba Athletic

Buenos Aires vs. Nordeste
Referee: Mauro Rivera (Rosario)
Kick Off: 16:00 (ESPN+, en diferido a las 22:00)
Cancha: Club Newman

ZONA 2

Tucumán vs. Santa Fe
Referee: Carlos Romero (Nordeste)
Kick Off: 16:00 (domingo 28 de marzo)
Cancha: Tucumán Lawn Tennis

Salta vs. Cuyo
Referee: Javier Mancuso (Cordobesa)
Kick Off: 16:00
Cancha: Jockey Club

ZONA ASCENSO

ZONA 1

San Juan vs. Mar del Plata
Referee: Matías Fresia (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: San Juan R.C.

Santiago del Estero vs. Entre Ríos
Referee: Eugenio Morra (Cordobesa)
Kick Off: 16:00
Cancha: Santiago Lawn Tennis Club

ZONA 2

Sur vs. Chubut
Referee: Federico Cuesta (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Sociedad Sportiva

Austral vs. Alto Valle
Referee: Gustavo Tomanovich (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Club Calafate

ZONA ESTÍMULO

ZONA NORTE 1

Misiones vs. Formosa
Referee: Diego Dlugovitzky (Entrerriana)
Kick Off: 16:00
Cancha: Centro de Cazadores

ZONA NORTE 2

San Luis vs. Oeste
Referee: Gustavo Pérez (Sanjuanina)
Kick Off: 16:00
Cancha: El Chancai R.C.

Salta qiuere hacer pesar la localía

El público salteño copara la cancha del Jockey Club para alentar a los mayuatos.









* Gentileza: Tercer Tiempo Tv

"Quiero salir a jugar y ser campeón argentino"

Luis Francisco "Lucho" Castillo jugará su quinto campeonato Argentino. El domingo comenzará el torneo, contra Santa Fe, y el medio scrum solo piensa en ponerse la "naranja" y salir a la cancha.




-¿Cómo se vive la previa al Argentino?

- Con muchas ganas, porque ya quiero salir campeón. El plantel tiene muy buenos jugadores y todos queremos que este sea el año. Se nos viene negando desde hace cuatro temporadas y espero que esta vez se dé.

-¿Cómo está el equipo?

- Lo veo bien. Hay un gran plantel, buenos jugadores y muchas ganas. No pudimos plasmar hasta ahora el juego que queríamos y por ahí eso genera dudas. Las dos últimas semanas han sido muy buenas y de a poco se van ordenando las cosas. Tengo muchas fe de que nos va a ir bien.

-¿Qué significa tu club, Tucumán Rugby?

-Puede parecer una frase hecha pero es así, el club es mi segunda casa. Tengo todos mis amigos, es el club que me formó como persona y en lo deportivo. Parte de lo que soy se lo debo, y mucho, a mi club. Porque me permitió conocer gente, jugar a lo que me gusta y, además, me dio una educación. Doy gracias a Dios de haber llegado un día a Tucumán Rugby.

Cacho X Lucho

"Es un apasionado por el rugby, y es una excelente persona; donde voy me hablan muy bien de él. Tiene claro los valores del rugby. Cuando lo eligieron presidente de la UAR me preocupó un poco. Pensé que iba a renegar más que disfrutar. Con el tiempo me explicó que era un desafío que debía asumir. Es un orgullo que mi 'viejo' haya logrado algo tan importante, porque es el primer presidente del interior en la historia de la UAR".

* Fuente: La Gaceta