Hourcade conducirá a Los Pampas en Sudáfrica

viernes, 15 de enero de 2010 0 comentarios

Daniel Hourcade será el entrenador de Los Pampas, el seleccionado argentino que jugará la Vodacom Cup en Sudáfrica. El tucumano está en Portugal y regresará al país el 1 de febrero para hacerse cargo del plantel.

"Esto me genera una gran satisfacción, es un orgullo inmenso y una responsabilidad enorme", declaró Hourcade a scrum.com. "Es un sueño cumplido. Hace tiempo tomé la difícil decisión de dedicarme al rugby de manera profesional y para eso tuve que irme del país; alejarme de la familia y de los afectos. Voy a dejar todo en esto, va a ser una gran experiencia. Espero estar a la altura de las circunstancias", añadió el tucumano.

En Los Pampas jugarán los rugbistas que forman parte del Pladar. Para disputar la Vodacom Cup el plantel se instalará durante tres meses en Sudáfrica.

El plantel Senior comenzó con los ejercicios de campo

El plantel de jugadores Seniors continúa con la Pretemporada, y en su cuarta jornada de Concentración Nacional, los integrantes del PladAR de la U.A.R. efectuaron ejercicios de campo.

Los jugadores realizaron actividades de campo y trabajos aeróbicos, divididos en tres grupos.

Declaraciones:

Genaro Fessia (Córdoba Athletic – Cordobesa)

“La pretemporada se inició muy bien. Durante el lunes y martes nos efectuaron evaluaciones, nos hicieron las planificaciones y ahora ya estamos haciendo la parte física. Más adelante comenzamos con físico y técnico, y la cuarta o quinta semana iniciamos de lleno con el rugby”.

“Uno está muy ansioso y de participar de la Vodacom Cup, tengo muchas ganas de ir. Todos tenemos la misma sensación, estamos con muchas ganas y queremos vivir esta experiencia, este torneo, que es algo nuevo para todos nosotros”.

“El nivel del torneo sudafricano es bastante duro, sobre todo en lo físico. Son equipos muy buenos y representan a seleccionados provinciales. Sabemos bien como son los sudafricanos, son muy duros y grandes, y nosotros vamos a ganar. Si bien no sabemos mucho de que se trata, vamos a ir a ganar y a hacer un buen papel”.

“Ya estoy plenamente recuperado de la lesión que tuve a fin del año pasado, hace 3 semanas empecé a entrenar, no estoy al ciento por ciento en lo físico, pero esta pretemporada me va a hacer bien y me sobra para llegar bien a la gira”.

Joaquín Tuculet (Los Tilos – U.R.B.A.)

“Estoy muy contento por empezar a formar parte del plantel de Seniors, entrenándome mucho y ahora apunto a aprender tanto de los entrenadores como de los preparadores físicos, para así prepararme de la mejor forma para afrontar lo que se viene en el año, que va a ser muy largo”.

“Es una alegría estar acá luego de haber participado en el PladAR con el M20, estoy entrenándome para esto y muy feliz. Me voy a entrenar mucho, como todos los que estamos acá y para poder estar en algún seleccionado. Buscamos de rendir de la mejor manera posible, que es el objetivo del PladAR”.

“El objetivo es aprender de todo esto, todavía soy chico, tratar de estar lo más que pueda en los seleccionados. Además, uno buscará de poder jugar bien, des desempeñarse de la mejor manera y seguir aprendiendo, tanto fuera como dentro de la cancha”

“Estoy impresionado con los resultados”

jueves, 14 de enero de 2010 0 comentarios

Mateus Manoel, Especialista en Desempeño de Athletes’ Performance, se encuentra en el país realizando una capacitación para los Preparadores Físicos de la Unión Argentina de Rugby.

Mateus es oriundo de Curitiba, Brasil, y en 2008 se unió al equipo de Athletes’ Performance. Durante ese año, trabajó junto al Seleccionado de fútbol masculino de México. A lo largo de su carrera, también se desempeñó como Preparador Físico de DC United, equipo de fútbol que participa de la MLS, en Estados Unidos.

Actualmente, Mateus está dentro del equipo que comanda Joe Gomes, quien colabora en reiteradas oportunidades con Los Pumas, y hoy en día se encuentra brindando capacitaciones en el PladAR Buenos Aires.

¿Cómo es la capacitación que están llevando adelante los Preparadores Físicos de la Unión Argentina de Rugby?
- Con estas capacitaciones buscamos continuar con el trabajo que veníamos haciendo con anterioridad. Esta es una etapa más, en donde se capacita para saber que hacer con los resultados obtenidos en las evaluaciones que estamos haciendo, específicamente en el FMS (siglas en inglés para Sistema de Mediciones Físicas) y ejercicios correctivos. Estamos capacitando a los entrenadores para implementar esos ejercicios.

Mariano Fernández, en una entrevista, adelantó que se verán nuevos ejercicios. ¿En que constan esos ejercicios?
- La batería nueva de ejercicios que se están implementando son en base al FMS, y los ejercicios de cancha que comenzarán en los próximos días. Allí se trabajará sobre la velocidad, el cambio de dirección y explosión, combinado con ejercicios dentro del gimnasio, en donde se realizará trabajo de sobrecarga y potencia.

Pasó un año desde el inicio del PladAR, en donde se aplicaron muchos ejercicios de Athletes’ Performance. ¿Cómo viste ese año que pasó y que resultados estás viendo en esta primera etapa del 2010?
- Los resultados que se han obtenido, desde la última vez que estuve, han sido muy buenos. Estoy muy impresionado. Los entrenadores recibieron el programa con las manos abiertas y lo están implementando con mucha pasión, lo que es muy gratificante para uno. En términos de resultados, veo atletas que entienden el programa, el proceso y están muy involucrados, por lo que me alegro mucho de cómo está la situación.

¿Cómo sigue adelante el plan que tiene Athletes’ Performance con la U.A.R.?- Los próximos pasos son revisar como se está desarrollando el sistema en cada región, que se unifique el proceso lo máximo posible, para que todos los atletas de las distintas provincias tengan el mismo programa. Por lo tanto, en una próxima etapa, se reunirá otra vez al grupo y se pasará a la etapa siguiente, en donde se explorará, analizará y ver como se mejora todo.

Haciendo un balance general, ¿cómo ves el trabajo que se está realizando en cada región en base a lo que vos podes observar en las concentraciones nacionales de las cuales participas?
- El trabajo que se está haciendo es muy bueno. El grupo está unido, tiene un liderazgo muy bueno y, en términos de lo que pasa en cada región, la educación de los entrenadores es muy pareja.




"Estamos muy entusiasmados"

Felipe Bettolli, pilar tucumano, cuenta sus impresiones sobre los trabajos del Pladar y las futuras competencias.

“Se arrancó muy bien con los entrenamientos. Tanto nosotros, los jugadores, como los entrenadores, estamos muy entusiasmados, ya que los compromisos que se vienen son muy duros, por lo que la preparación de cada uno tiene que ser más exigente. El primer objetivo que se presenta es la Vodacom Cup, en donde ya estamos comenzando con la preparación, ya que en febrero se inicia el torneo”.

“Es increíble estar acá y ser parte de todo esto que se está dando ahora. Hace un tiempo atrás, uno no hubiese imaginado que sería posible ir a disputar un torneo a Sudáfrica. Para nosotros, es más impresionante todavía, y más teniendo en cuenta que después de la Copa del Mundo, Argentina comenzará a disputar el Cuatro Naciones”.

“Uno espera poder seguir por el mismo camino del año pasado. Se entrenó muy bien durante ese tiempo, físicamente y técnicamente terminé muy bien el año. Obviamente, uno espera crecer más todavía y evolucionar, porque la competencia afuera crece año a año y nosotros también tenemos que hacerlo”.

Actividad de los Seniors en el PladAR

El Plantel de jugadores Seniors llevó a cabo la tercera jornada de la Concentración Nacional para los integrantes del Plan de Alto Rendimiento de la UAR.

Se efectuaron trabajos de complemento en el gimnasio, ejercicios de flexibilidad y equilibrio, los cuales fueron supervisados por Mateus Manoel, Preparador Físico de Athletes’ Performance.

Los jugadores Seniors que integrarán el equipo que disputará la Vodacom Cup, participaron de una reunión informativa junto al Presidente de la UAR, Luis Francisco Castillo, y los consejeros Manuel Galindo, Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento, y Pablo Gabellieri, Secretario de la U.A.R. Además, también estuvo presente, Ricardo García Fernández, quien fue designado como Manager del equipo que participará en la Vodacom Cup.

La Concentración Nacional continuará mañana, con la misma modalidad de trabajo efectuada durante esta jornada.

Declaraciones:

Pablo Colacrai (Universitario – Rosario)

“Me siento muy bien entrenando bajo el sistema del PladAR, ya estuve como invitado a fines del año pasado en la región del Litoral, pero esto es completamente distinto, con muchos ejercicios y pautas de Alto Rendimiento. Ahora estamos con evaluaciones para ver en que punto estamos”.

“En las mediciones tuve buenos resultados, en tanto que la parte aeróbica me siento muy bien, estuve entrenando mucho y tal vez sienta un poco el cansancio por estar en ritmo de juego. Pero esto es habitual, ya que estoy con el ritmo del Seven, y no es preocupante”.

“Estoy muy feliz por esta convocatoria para integrar este plantel y expectante por la temporada que se viene. Espero estar físicamente apto para enfrentar los partidos que se tengan que jugar y afrontarlo de la mejor manera. Con el sistema del Seven me sentí muy cómodo. Con el correr de los días fui agarrando ritmo, sumando partidos y, si bien es un mundo completamente distinto, con prácticas y entrenando uno puede dar todo”.

Mateus Manoel (Preparador Físico de Athletes’ Performance)

“Con estas capacitaciones buscamos continuar con el trabajo que veníamos haciendo con anterioridad. Esta es una etapa más, en donde se capacita para saber que hacer con los resultados obtenidos en las evaluaciones que estamos haciendo, específicamente en el FMS (siglas en inglés para Sistema de Mediciones Físicas) y ejercicios correctivos. Estamos capacitando a los entrenadores para implementar esos ejercicios”.

“La batería nueva de ejercicios que se están implementando son en base al FMS, y los ejercicios de cancha que comenzarán en los próximos días. Allí se trabajará sobre la velocidad, el cambio de dirección y explosión, combinado con ejercicios dentro del gimnasio, en donde se realizará trabajo de sobrecarga y potencia”.

“Los resultados que se han obtenido, desde la última vez que estuve, han sido muy buenos. Los entrenadores recibieron el programa con las manos abiertas y lo están implementando con mucha pasión, lo que es muy gratificante para uno. En términos de resultados, veo atletas que entienden el programa, el proceso y están muy involucrados, por lo que me alegro mucho de cómo está la situación”.

"Una experiencia que me erizó la piel"

miércoles, 13 de enero de 2010 0 comentarios

Micaela Mano, la tucumana que participó del plantel nacional de Seven en el Sudamericano femenino en Mar del Plata, nos contó lo que vivió al entrar al estadio y lo que significó este torneo. por rugbytucumano.

Nos atiende un tanto sorprendida. No es que no esperara un llamado desde Tucumán sino que el motivo sea para una entrevista. Sí, no había problemas pero... Sigue en Mar del Plata, disfrutando el sol, las olas y el viento. Sobre todo esto último que no permitió una primera comunicación fluida. Quedamos para más tarde, entonces.

Con toda la predisposición del mundo, Micaela Mano quien junto a la tucumana Silvana Gómez Juárez, ambas de Cardenales, participaron de la experiencia única y sorprendente que fue el Sudamericano de rugby femenino, nos contó qué vivió y sintió cuando se puso la camiseta celeste y blanca y salió a jugar.

"Fue tremendo. Entrar en el estadio, que las 7 mil personas que estaban griten 'Argentina, Argentina' y te alienten cada vez que hacías un try. No, realmente es indescriptible. Fue única. Te erizaba la piel. Entrar corriendo y escuchar los aplausos. Después, que te envíen mensajes o hablen con vos y te digan 'te ví por tv'... El apoyo fue enorme y el calor humano increíble", decía Micaela sobre la gente que vio el Seven de Mar del Plata más tranquila, sin el molesto ruido de fondo de playa.

Tiene tiempo para reclamarnos, de buena onda, que escribimos mal su apellido en la nota anterior (Fe de erratas: escribimos Cano en lugar de Mano) y entonces la nota toma otro color, más distendido.
El rugby se le fue metiendo de a poco a Micaela. Lo descubrió en la facultad de Educación Física pero desde el año pasado es que comenzó a relacionarse más.
“Me dejé llevar. Por la gente, por la amistad. No me gustaba al principio, para nada. Y me sorprendió. Y acá estoy”, se ríe.

Aprovechando que fue al torneo en La Feliz, que no tuvo un final tan feliz, se quedó unos días más.
"No fue nada de lo que esperaba. En lo deportivo no fue bueno porque no obtuvimos los resultados que esperábamos. De todas formas de esto sacamos lo positivo también, nos queda un arduo trabajo para el año", contó.
Por delante quedan los juegos ODESUR, en Colombia, a fecha a confirmar aunque la presencia del rugby no está asegurada y los PANAMERICANOS en México.

“Colombia fue un baldazo de agua fría”, dice sobre el partido más duro que les tocó no sólo en lo físico “son muy duras, van mucho al choque” sino también en lo síquico, porque les costó levantar la cabeza. “Pero está bien que pasen estas cosas porque sino es siempre lo mismo. De este torneo analizamos nuestras debilidades, nuestras fortalezas y, si bien estamos preparadas físicamente en lo individual, falta más trabajo juntas, porque este es un juego en equipo. Es el desafío que tenemos por delante”, dice Micaela y nos despide con un agradable hasta pronto, promesa y risas mediante de volver pronto a Tucumán y compartir más experiencias y fotos de su paso por Los Pumas. ¿O Las Pumas?

Gentileza de Horacio Gambarte, de rugbytucumano


Seven "Pajarito González"

Seven Pajarito González

El sábado 16 de Enero de 2010 a partir de 13.30 hs. en cancha de Gimnasia y tiro, barrio San Francisco de Limache, se llevará a cabo una nueva edición del Tradicional seven PAJARITO GONZALEZ (abierto para todo el rugby de Salta).

La inscripción será de $ 25.00.- (veinticinco pesos). Incluye, remera y entrada al tercer tiempo, donde habrá empanadas, piernas de cerdo, gaseosas, cerveza y fernet, premios sorpresa, actuación de una banda en vivo, donde seguramente sobrara la alegría, diversión y mucha AMISTAD.

Los Perales convoca a jugadores

Los Perales Rugby Club citó a jugadores y jóvenes interesados en sumarse a esta entidad deportiva.

El club fué uno de los clubes beneficiados con el subsidio de $10.000 que otorgó recientemente la Secretaría de Deportes de la Provincia , en forma conjunta con la Secretaría de la Nación de Deportes.

El presidente Horacio Llompart se mostró complacido por resultar ser uno de los beneficiarios de tan importante subsidio, esperando contar con lo necesario para realizar las obras de infraestructura propuestas.

De todas formas y aunque el crecimiento fue notorio en este año para la actividad, aunque si lamentó que no se haya podido repetir la competencia de la misma cantidad de clubes que en temporadas anteriores.

Por último, invitó a todos aquellos jugadores interesados en sumarse a esta entidad, que lo hagan cuanto antes, puesto que será fundamental para comenzar el 2010 con un nutrido grupo de jugadores. Vale mencionar que Los Perales RC, funciona en el barrio 18 de Noviembre de Palpalá, sobre autopista, avenida Libertad.

Vale mencionar que este club funciona en Palpalá y actualmente cuenta con un total de 60 chicos que van desde los 5 hasta los 14 años. Además tiene planteles de M17, Intermedia y Veteranos, que casualmente vienen de probarse en tierras tucumanas.


* Fuente: Jujuy Deportivo

Llega el rugby en 3D

El partido entre Gales e Inglaterra por el Seis Naciones, será la primera transmisión deportiva de este tipo en Europa.

La revolución tecnológica en el cine, se pondrá al servicio del rugby con el arranque del Seis Naciones, el sábado 6 de febrero. Ese día miles de fanáticos disfrutarán del encuentro desde las tribunas de Twickenham, pero otros miles accederán a una presentación única ya que verán el partido en 3D.

Por primera vez, un evento deportivo en el Viejo Continente será transmitido con esta tecnología en 40 salas de todo el Reino Unido y la experiencia se repetirá, el sábado 27, con el match entre Inglaterra e Irlanda.

Las cámaras se instalarán en diferentes puntos de Twickenham, que este año está celebrando sus 100 años de vida. La TV en 3D está ganando terreno y se espera que los eventos deportivos colmen las expectativas de los fanáticos.

* Fuente: www.prematch.com.ar

Gimnasia y Tiro cerca de la gira Internacional

martes, 12 de enero de 2010 0 comentarios

El plantel de rugby del club Gimnasia y Tiro que emprenderá viaje a Entre Ríos y Brasil a fines de este mes, continúa con los trabajos previstos para llegar en óptimas condiciones a las competencias establecidas en el marco de la gira.

Desde diciembre de 2009 los entrenamientos tácticos se realizan todos los lunes y miércoles en las instalaciones que el club posee en el barrio de San Francisco y se complementan con las actividades físicas y aeróbicas desarrolladas en el gimnasio y demás lugares.

La comisión encargada de organizar esta gira confirmó que la partida se llevará a cabo en la sede central del club, ubicada en calle Vicente López, el jueves 21 de enero a las 14 horas.

La primera competencia en Entre Ríos

La de este año será la 20ª edición del seven organizado por el Club Universitario de Concepción del Uruguay que se desarrolla tradicionalmente en las arenas de la playa Banco Pelay, ubicada a 5 kilómetros del centro de la ciudad, a orillas del río Uruguay, y tiene como principal característica que es considerado el balneario fluvial más extenso de Sudamérica.

De este tradicional encuentro participan los mejores combinados de seven de los clubes más relevantes de litoral y centro argentino y de Uruguay. Además, para categorizar el torneo confirmaron presencia árbitros oficiales de las uniones de Buenos Aires y Entre Ríos.

Con la confirmación de cerca de 20 equipos la etapa clasificatoria del torneo se abrirá el sábado 23 durante la tarde y se jugará hasta la noche, mientras que el domingo 24 se conocerán los ganadores de las copa de oro, plata y bronce.

La historia de este seven marca que entre los equipos destacados que participaron del mismo se encuentran: Alumni, C.U.B.A, Hindú y Regatas Bella Vista de Buenos Aires, Universitario y Atlético Provincial de Rosario, Aranduroga de Corrientes, Estudiantes, Tilcara, Rowing y Capibá de Paraná, Entre Ríos, C.R.A.R. de Rafaela, Trébol de Paysandú, República Oriental del Uruguay, Club Los Espinillos y Club Salto Grande de Concordia, Entre Ríos, Liceo Naval de Buenos Aires, San Martín, Universitario de La Plata, Centro Naval,Club Logaritmo, Santa Fe Rugby, entre otros.

Torneo Internacional en Brasil

Luego de confirmar la presencia del rugby de siete para los Juegos Olímpicos de 2016 que se realizaran en Rió de Janeiro, el Comité Olímpico del vecino país se propuso fomentar esta actividad en todo el territorio brasileño.
En este contexto, el Desterro Rugby Club de Florianópolis organizó el “Seven de la Amistad”, que tiene como objetivo ampliar la difusión del juego de la ovalada en territorio brasileño.

En consecuencia, el 26 de enero Gimnasia y Tiro participará de este torneo que convocó a los equipos más importantes del sur de Brasil. Entre otros, Floripa R.C., Camboriu RC., que integran el campeonato regional sur organizado por la Avocación Brasileña de Rugby.

Para mas información sobre el club organizador se puede visitar su página oficial : www.desterrorugby.com.br

Delegación:

Alejandro Rottigni
Rodolfo Navarro
Iñaki Barraguirre
Nahuel Barrios
Agustín Herrera
Gonzalo Montalbeti
Ezequiel Barraguirre
Martín López
Carlos Rodrigues
Mariano Martines
José Maria López
Ezequiel Peila
Facundo Peila
Nestor Peila
Benjamín Barraguirre
Rodrigo Montali
Sergio Alvarez
Juan Manuel Bernal
Ruben Cabrera
Bernardo Lajad
Vicente Marinaro
Julio Nemes Scheij
Miguel Ángel López

por Ezequiel Barraguirre

Siguen las evaluaciones en el PladAR 2010

El PladAR de la U.A.R. continuó hoy con el segundo día de entrenamientos de la Concentración Nacional, el cual se realizó en una cancha de césped sintético.

La actividad comenzó a las 8:30, con los jugadores Seniors arribando al lugar divididos en grupos de trabajo. A medida que fueron llegando, se inició con una entrada en calor, para luego dar paso a distintos testeos físicos de potencia, reacción y resistencia.

Los grupos de trabajo estuvieron divididos en dos de Buenos Aires, dos del Interior y uno de La Plata. Una vez finalizado los ejercicios, los jugadores almorzaron en las instalaciones del anexo del San Isidro Club, lugar donde habitualmente funciona el PladAR Buenos Aires. Posteriormente, se produjo la desconcentración hasta mañana, en donde realizarán rutinas en el gimnasio del club mencionado.

Se informa, que por la tarde, los Preparadores Físicos de los distintos centros regionales continuaron con la capacitación brindada por el especialista de Athletes’ Performance, Mateus Manoel, quien observó atentamente las evaluaciones matutinas.

Declaraciones:

Gastón de Robertis (Regatas Bella Vista – U.R.B.A.)

“Empezamos muy bien la Concentración Nacional. En este momento estamos haciendo evaluaciones físicas a nivel general, de movilidad y flexibilidad, y a partir de mañana ya comenzamos con la Pretemporada en si. Estoy muy contento, con mucha expectativa y por suerte me toca ser parte de una experiencia muy linda como será la gira por Sudáfrica”.

“Hay un calendario ya armado, con varios partidos de primer nivel en el plano internacional y con torneos establecidos. Estamos felices por tener tanta actividad”.

“El año pasado tuve la oportunidad de volver a los seleccionados, lo disfruté mucho, lo valoré, y ahora estoy muy concentrado en lo que se viene. Hay que disfrutar de todo esto, que es lo principal”.

“En Sudáfrica nos vamos a enfrentar a un rugby muy físico, de mucha intensidad y muy duro. En cuanto al nivel, no tenemos un panorama muy claro, pero a medida que nos acerquemos a la fecha nos iremos dando cuenta”.

Matías Cortese (Liceo R.C. – Cuyo)

“El sistema del PladAR es muy bueno. Parte de mi decisión de volver a la Argentina fue por esto, porque volver de Europa y retornar a lo que era el rugby antes, notabas que había una gran diferencia. Ahora, con esto, uno está entrenando prácticamente igual a lo que se hace allá. Estoy muy contento, y más aún después de volver y que me hayan tenido en cuenta para ser parte”.

“Tras el primer año del PladAR en Mendoza, puedo decir que el nivel está bien. Aún falta crecer un poco en cuanto a la estructura, pero vamos por el buen camino. Regresé de Europa y tuve una persona que me estuvo entrenando y me siguieron. En cuanto al nivel de rugby, aún estamos creciendo, pero lo bueno es que con esto hay chicos de 18 años que se están entrenando mucho, y eso llevará a mejorar el nivel”.

“Este año la actividad comienza con la Vodacom Cup, que es más o menos dos meses y medio, va a demandar mucho esfuerzo y el nivel de rugby es muy bueno. Es un gran torneo para probarnos. Luego están las giras y los partidos amistosos. Va a ser un año muy movido”.

“Estoy muy entusiasmado para afrontar el año que estamos arrancando. Volver de Europa fue un paso que me cambió mucho mentalmente, me hizo muy bien el cambio, y que los entrenadores me hayan incluido en el PladAR me motiva mucho para seguir entrenando y mejorar. Ahora tengo que entrenar de la mejor manera y, cuando me toque jugar, hacerlo bien”.

Claudio Fernández será el Kinesiólogo de Los Jaguares

Claudio Fernández, kinesiólogo de Gimnasia y Tiro y de la URS, fue nombrado oficialmente como el kinesiólogo del equipo de Los Jaguares que participará de la Vodacom Cup, a desarrollarse en Sudáfrica.


Su trabajo debe empezar la semana que viene en Tucumán, el 18 de enero con el partido Jaguares – Unión de Rugby de Tucumán y el 28 de febrero se instalará en Sudáfrica por 60 días. Trabajar con el Seleccionado Argentino de Rugby profesional, es un mérito que responde a una tarea realizada con seriedad y dedicación. Felicitaciones.







Gentileza: www.gytrugby.com.ar

El PladAR 2010 ya está en marcha

El Plan de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby dio comienzo a la temporada 2010, hoy en las instalaciones del anexo del San Isidro Club.

Allí, a las 9:00, los jugadores Seniors participaron de una reunión informativa junto al Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, en la cual se comunicaron las pautas de trabajo para toda la temporada.

Luego, los jugadores se dirigieron al gimnasio, en donde se les realizaron distintos testetos físicos y a su vez completaron formularios médicos y nutricionales.

Una vez finalizados dichos ejercicios, los jugadores almorzaron en las instalaciones del club mencionado. Posteriormente se produjo la desconcentración hasta mañana, en donde continuarán las pruebas de resistencia y los trabajos de medición.

Cabe destacar, que por la tarde, los Preparadores Físicos de los distintos centros regionales, participaron de la capacitación brindada por el especialista de Athletes Performance, Mateus Manoel.



Declaraciones:

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):

“Comienza un nuevo año del Plan de Alto Rendimiento, donde hay jugadores que irán a la Vodacom Cup y otros que se están desarrollando. El objetivo principal es que estén preparados de la mejor manera posible para poder jugar al rugby a nivel internacional. La U.A.R. está trabajando para darles la mayor cantidad de competencia posible y estos planes hacen que los jugadores, tanto en la parte física como técnica, puedan lograr sus condiciones para, el día de mañana, competir a la altura de las circunstancias”.

“La Vodacom Cup es un lindo torneo para afrontar, ya que ir a jugar a Sudáfrica, por lo que implica el rugby en ese país y por el rugby de contacto, va a ser una muy linda experiencia para los jugadores. A su vez, van a jugar ocho partidos de rugby internacional, por lo que les va a dar minutos de juego y roce que los puede beneficiar en el día de mañana, cuando tengan que integrar algún seleccionado y ya estén en condiciones de hacerlo de buena manera”.

“El objetivo claro es estar bien preparado físicamente, y seguramente alguno tendrá la oportunidad de competir en el Seleccionado Mayor. Lo importante es que todos los que participamos en este plan le podamos dar las herramientas y colaborar con los jugadores para que ellos estén en buena forma. Todo está creado para que el jugador esté bien preparado y, cuando le toque, lo haga de la mejor manera”.

“El sistema de trabajo será similar al del año pasado, cada jugador entrena en su región, bajo las órdenes de sus respectivos Managers. Periódicamente habrá Concentraciones Nacionales, en donde se reunirán todos y los entrenadores tomaremos parte de esos entrenamientos. Ahora, comienza el período de pretemporada, haciendo las evaluaciones físicas, y de a poco comenzarán las competencias. Ya hay un equipo que se está preparando, con concentraciones y partidos amistosos para luego afrontar la Vodacom Cup. Mientras que el resto del grupo se irá preparando para afrontar el resto del año y estar en buena forma para cuando les toque competir. Lo más importante es que ellos se puedan desarrollar en la cancha de la mejor manera”.

Martín Bustos Moyano (Córdoba Athletic – Cordobesa):

“Tuvimos una reunión preliminar con Tati (Santiago Phelan), en donde nos adelantó como será el trabajo de este año. Ahora realizaremos evaluaciones físicas para saber como volvió cada uno de sus vacaciones y como será el trabajo inicial. Nos estamos poniendo a punto para iniciar la pretemporada y encarar la Vodacom Cup de la mejor manera”.

“Estoy muy contento al saber que hay mucha competencia internacional, eso nos ayuda a seguir creciendo y desarrollándonos como jugadores. En cuanto a la Vodacom Cup, estoy feliz por el hecho de que me tienen en cuenta y ser parte de una competencia tan dura, tanto física como técnica, enfrentando a grandes equipos y es bueno medirse así, para luego seguir creciendo”.

“Para esta temporada, uno siempre aspira a más y se pone objetivos para superar los del año anterior. Si uno se pone a pensar, y repasando la temporada del año pasado, uno busca jugar algún Test Match en Los Pumas. Ese sería uno de los principales objetivos”.

Miguel de Achával (Asociación Alumni – U.R.B.A.):

“Estoy muy contento por la nominación. Esta concentración es muy importante para todos nosotros, sobre todo por la preparación que vamos a tener en este año, en donde vamos a tener mucha competencia y siempre es bueno estar bien preparado, tanto físicamente como mentalmente, para afrontar todo lo que se viene”.

“Ojala que esta temporada sea mejor. Tuve un excelente 2009, creo que tanto la gira con Los Pumas como el cap de la U.R.B.A. son dos distinciones que a uno lo ponen muy contento y le da fuerzas para seguir trabajando. Por lo tanto espero que este 2010 siga por el mismo rumbo”.

“La Vodacom Cup genera mucha expectativa. Es un certamen que tiene una gran jerarquía de jugadores y nivel, y nos prepararemos de la mejor manera para tener un muy buen papel en Sudáfrica”.