Resultados 10ª fecha del Campeonato Anual USR

miércoles, 9 de septiembre de 2009 0 comentarios

La 10ª se jugo y los grandes ganaron facilmente, excepto el Club Olímpico Rugby que tuvo en el Clásico Bandeño, una dura batalla.




La Banda R.C. 11 - 12 Olímpico R.C.

Árbitro: José Falcione
Árbitro Asistente 1º : Juan Pablo Fernández
Hora y Cancha: 16.30 hs - Jockey Club.
Fecha: 05/09/2009

El clásico de la Ciudad de La Banda quedo en manos de los Negros de Olímpico al ganar por un ajustadísimo 12 a 11, El conjunto visitante jugo un muy buen 1º tiempo, con un juego ordenado y efectivo y marcó 2 try el octavo Rojas Isaac el cuales fue convertido por David Rojas y el 2º Try de Olímpico lo hizo el Wing Chacon Franco sin conversión. En cambio los locales aprovecharon la única llegada al campo ajeno y marcaron en 3 puntos a través de un penal del Apertura Maxi Ceraolo Torres, esa fue la única llegada de La Banda en el 1º Tiempo. Luego el segundo tiempo los chicos de La Banda que están atravesando un momento difícil en la parte dirigencial dejaron todo de lado y jugaron un excelente 2º tiempo, con algunos cambios acertados en tiempo y forma pudieron marcar un formidable try del jugador Héctor Moreno Catania entrando desde la mitad de cancha con una potencia que rompió tackles de los jugadores defensores y el único que lo detuvo fue el in goal, ese try hizo vibrar a los de la banda ya que estaban desplegando un juego muy rápido y estaban imponiendo su juego que es lo que el capitán quería, 10 min. después se acercaron al marcador con un nuevo penal de Maxi Ceraolo Torres y quedaban 11 a 12, todo el 2º tiempo fue de La Banda R.C. y para definir el encuentro en el pie de Maxi ceraolo, que andaba bien a los palos, yerro la ultima posibilidad de sumar 3 puntos mas y ganar el partido, pero lo que jugaron los chicos de La Banda en el 2º tiempo fue admirable. Felicitaciones para ambos equipos que dejaron todo y mostraron un encuentro que con el paso del tiempo dará que hablar.

Termas R.C. 12 - 84 Jockey Club

Árbitro: Hugo Guzmán
Árbitro Asistente: -
Hora y Cancha: 16.30 hs - Termas R.C.
Fecha: 06/09/2009

Partido con muchos puntos para los visitantes, luego de ganar la serie a los Old Lions el Jockey Club esta muy confiado en sus jugadores y tiene la meta en salir campeón y participar el año que viene en el Regional que organiza la URT. En estos momentos se nota la perdida de puntos que tuvo con el Club Olímpico al dejar pasar la posibilidad de quedarse solo en la Cima del Campeonato.

O.L.R.C. 68 - 17 Fernández R.C.

Árbitro: Vicente Guberville
Árbitro Asistente: -
Hora y Cancha: 17.30 hs - O.L.R.C.
Fecha: 06/09/2009

Los jóvenes jugadores de OLRC jugaron un buen partido con muchos tantos fieles a su juego y siguen en la punta a 2 puntos del Jockey que no da tregua, ni bien caiga estará al asecho. Fernández R.C. vino con pocos jugadores debido a un problema de movilidad y no pudieron llegar todos sus jugadores y el partido se jugo y se vio muchas jugadas de muchas fases por los visitantes que están cada día sorprendiendo en su juego. Fernández R.C. no quiere ser el último y esta a 2 puntos de termas que es el último en la Tabla de posiciones del Campeonato Anual de la Unión Santiagueña de Rugby.


* Gentileza: Juan P. Fernandez

Otra prueba para los Jaguares

La "Americas Rugby Championship" dió su puntapié inicial, el lunes 7 de septiembre, los Jaguars arrancarán su participación en las semifinales, a partir del próximo sábado 10 de octubre.


La primera etapa del campeonato consiste en una Zona, la cual está compuesta por cuatro equipos provinciales de Canadá, quienes se enfrentarán entre sí para definir los dos equipos que clasificarán a las semifinales.

El Seleccionado Nacional de los Jaguares debutará en el Torneo en la instancia de semifinales, el 10 de octubre, en donde enfrentará al Seleccionado de Estados Unidos. Una semana más tarde, los ganadores disputarán la final del certamen, en tanto que los perdedores se enfrentarán por el tercer puesto.

Cabe destacar que esta temporada, el Seleccionado Argentino ha disputado dos amistosos ante Namibia, y también participó del Campeonato Sudamericano y de la Churchill Cup.

“La Ameritas Rugby Championship es un enorme paso hacia delante para el rugby de elite en América del Norte y Sudamérica”, señaló Mark Egan, Jefe de Desarrollo de la International Rugby Board, quién agregó: “Canadá, Estados Unidos y Argentina son Uniones prioritarias para nuestro programa de inversión de Alto Rendimiento, y sus jugadores y entrenadores locales requieren un formato de torneo que los exponga a un nivel alto de competencia”.

A continuación se detalla el fixture del campeonato:

Fase de Grupo:
7 de septiembre: Atlantic (The Rock) vs. Prairies (Wolf Pack)
12 de septiembre: Notario (Blues) vs. BC (Bears)
19 de septiembre: BC (Bears) vs. Atlantic (The Rock)
19 de septiembre: Prairies (Wolf Pack) vs. Notario (Blues)
26 de septiembre: Prairies (Wolf Pack) vs. BS (Bears)
26 de septiembre: Atlantic (The Rock) vs. Notario (Blues)

Semifinales – 10 de octubre:
SF 1: Canadá 2 vs. Canadá 1
SF 2: Jaguares vs. Estados Unidos

Finales – 17 de octubre:
Perdedor 1 vs. Perdedor 2
Ganador 1 vs. Ganador 2

A dos años de la gloria

Se cumplieron dos años de aquel gran debut en Francia 2007, justamente en ese primer partido Los Pumas vencieron a el local por 17 a 12. Marcelo Loffreda y Agustín Pichot, recordaron aquella hazaña en los estudios de Rugby 2009.






Presentación oficial del Campeonato Mundial Juvenil Argentina 2010

martes, 8 de septiembre de 2009 0 comentarios

Se presentó oficialmente, esta tarde en la Casa de Santa Fe, el Campeonato Mundial Juvenil I.R.B., Argentina 2010. El mismo se desarrollará del 5 al 21 de junio del año próximo, en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná.

De la misma participaron el Director del Torneo por parte de la International Rugby Board, Phillippe Bourdarias, el Vicepresidente 1ro de la Unión Argentina de Rugby, Luis Francisco Castillo, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hemes Binner; el Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi; y el Presidente de la Unión de Rugby de Rosario, Eduardo Díaz.

A su vez, también asistieron los entrenadores del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años: Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin.

Durante la conferencia de prensa se anunciaron las fechas y las sedes para todos los partidos, tanto en la etapa clasificatoria, como para las instancias decisivas.

Al respecto, el Seleccionado Nacional formará parte de la Zona B, en Rosario, junto a Inglaterra, Francia e Irlanda. El primer encuentro del certamen, el 5 de junio, será ante su par inglés. Posteriormente, el 9 de junio, enfrentará al conjunto galo. En tanto que su participación en la primera fase del evento culminará el 13 de junio, cuando juegue ante Irlanda. Todos los partidos mencionados se disputarán en la cancha del club Newell’s Old Boys.

Para conocer el fixture completo ingrese aquí.

Declaraciones:

Luis Francisco Castillo (Vicepresidente 1ro de la U.A.R.):

“Es una oportunidad que se nos da nuevamente a los argentinos de organizar un evento de esta importancia, el Campeonato Mundial Juvenil. Es sumamente importante que la I.R.B. haya puesto nuevamente un voto de confianza en nosotros. Estamos Muy agradecidos por todo lo que se va a aportar al rugby nacional”.

“Agradecemos a la Provincia de Santa Fe por el apoyo al deporte, el cual todos sentimos y amamos, y sirve de contención para gran parte de nuestra juventud. También sabemos que hay un apoyo incondicional por parte de la dirigencia de las Uniones que serán sede en este evento”.

Phillippe Bourdarias (Director del Torneo de la I.R.B.):

“Este torneo es el segundo evento más importante para la International Rugby Board, es muy importante a nivel de inversión, pero también a nivel de exposición. A su vez, es un evento muy significativo en lo estratégico, porque da la oportunidad a las Uniones de poder medir en qué nivel está su equipo y su política de desarrollo”.

“Este torneo ha ido creciendo muchísimo durante los últimos cinco años. El nivel de juego ha subido, pero a su vez el requerimiento que pedimos a las Uniones para organizar este evento, han crecido muchísimo”.

“Una de las consecuencias de este crecimiento se debe a que hemos tenido que hacer un proceso de candidatura, y la UAR estaba en competencia con países como Francia e Italia, pero presentaron un proyecto muy ambicioso y decidimos que era la mejor opción para el torneo y también para el rugby.

Claudio Morresi (Secretario de Deportes de la Nación):

“La Secretaría de Deportes de la Nación está dispuesta a seguir trabajando fuertemente para el desarrollo de todos los deportes, pero muy especialmente del rugby, sabiendo la importancia que tiene en nuestra sociedad, por como ha ido creciendo y abriendo sus brazos para que todos los sectores de nuestro país puedan estar trabajando de una forma inclusiva”.

“Los valores que se manejan en el deporte son sumamente importantes. Somos una sociedad que cuanto más valores podamos incorporar del deporte, y especialmente de algunos que maneja el rugby, evidentemente creceremos y nos desarrollaremos de mejor manera”.

Alejandro Molinuevo (Entrenador del Seleccionado Juvenil):

“El acto de presentación fue muy lindo, con mucha gente importante, tanto del gobierno, que ha aportado mucho al rugby en estos últimos tiempos, como de la Unión Argentina de Rugby y las distintas uniones provinciales. Nos enorgullece a todos los argentinos tener nuevamente un Mundial en nuestro país para vivir el rugby plenamente”.

“Nos tocó una Zona muy difícil en el Mundial, y sabemos que vamos a debutar con Inglaterra, que es un gran equipo. No obstante, por calidad de jugadores, este tiempo que tuvimos de preparación y la condición de local, vamos a ir a jugar todo en cada partido y a competir seriamente”.

“Es muy bueno para el rugby de Argentina y de Sudamérica que tengamos un Mundial acá. Esta Copa es la segunda en importancia para la IRB y servirá para transmitir valores que son distintivos del rugby”.

Rolando Martin (Entrenador del Seleccionado Juvenil):

“Estamos disfrutando mucho de este proceso y cada día que pasa estamos más comprometidos. Nos pone muy contentos que el Mundial realice en la Argentina, pero estamos concentrados en que tenemos que entrenar muy duro, sobre todo en el aspecto físico, y ya empezar a trabajar en cuanto al juego”.

“A todo el Staff técnico nos puso muy contentos que Argentina haya sido designada como sede del Mundial. Como jugador siempre dije que no hay nada más lindo que jugar con la camiseta Argentina en tu país, y esa es la idea que le queremos transmitir a los chicos. Jugar en Argentina siempre te va a dar un plus, y los jugadores tienen que aprovechar eso al máximo”.

* Fuente: Prensa UAR

El color del ascenso

Este es el color del rugby , el de la amistad ,el del compañerismo , el del amor por la camiseta. Ese espíritu amateur , romántico que provoca que 15 tipos dentro de una cancha tiren todos para el mismo lado luchando contra las adversidades , el frió la lluvia , el calor intenso dejando muchas veces la familia , el trabajo ,sus actividades por un entrenamiento.



Se rema se lucha se da batalla. Que satisfacción nos da el rugby?muchas y tenes que conocerlas vos mismo. Por eso jugà rugby y hace amigos.

Gentileza: José María Zar - Tercer Tiempo Tv

67 años de Tucumán Rugby

El pasado 5 de Septiembre, Tucumán Rugby Club alcanzó sus 67 años de vida institucional, 67 años de llevar adelante la bandera de ser más que un club, una amistad. ¡Felicidades!





Reseña Histórica: Tucumán Rugby nació el 5 de setiembre de 1942, siendo la primera institución que se fundó como club de rugby en nuestra provincia y es una de las cuatro que fundaron la Unión de Rugby del Norte. Entre otros, fueron sus fundadores José Roberto Alvarado (su primer presidente), J. Pokok, W. Galbraith, Isaías Nougués y Freddy Gould. Desde sus orígenes, por jugar en sus equipos rugbiers de origen británico, fue llamado "el club de los ingleses".

En aquellos tiempos se forjó el lema "Más que un club una Amistad", frase con que uno de sus pioneros, Freddy Gould, sintetizó el espíritu fundacional de la institución, al despedirse de sus amigos con motivo de dejar la provincia.

Los comienzos fueron como los de todos. Cancha única y vestuario compartido, todo ajeno, pero una enorme voluntad de progreso.

A mediados de la década de del 50 se compra un solar de 3,5 hectáreas en la zona de Marcos Paz, su actual ubicación. A los terrenos originales, donde en 1959 se construyeron los primeros vestuarios y una pequeña sede, se sumaron otras 4 hectáreas conlindantes con aquellos.

Más tarde se accede a 6 más, a través de una donación de la SA Justiniano Frías. En la actualidad, Tucumán Rugby cuenta con 3.000 socios y 900 jugadores de rugby y cerca de 400 jugadoras de hockey en todas sus divisiones, lo que le dan un futuro promisorio. Dispone de 8 canchas de rugby (la principal, con tribunas para 3.000 personas), una cancha de hockey de césped sintético, dos de tenis, dos de paddle, una de squash un moderno gimnasio, una pileta de natación y una sede social con un amplio salón y un cómodo quincho.En lo deportivo, es el club con más títulos cosechados en el rugby tucumano: 19.

Su primer equipo se adjudicó además cuatro veces el Torneo de Clubes Campeones disputado en Mendoza y es uno de los clubes argentinos que más jugadores aportó a Los Pumas en toda su historia.



El último adiós al gran maestro del rugby

Despidieron a Carlos de la Serna, quien formó a generaciones de jugadores.

"A mí no me gustan los homenajes, pero los tengo que aceptar. El mejor premio ya lo tengo, que es haber cosechado una gran cantidad de amigos en todo el país". La frase le pertenece a Carlos de la Serna y la dijo en agosto de 2003, cuando fue nombrado socio honorario por los clubes Natación y Tucumán Rugby, los pioneros del deporte de la ovalada en la provincia. Era el justo reconocimiento a un hombre que le había dado mucho al rugby, desde todos los estamentos. Primero como jugador, luego como entrenador y maestro, y finalmente como un cabal dirigente, en su club o en la Unión.

Carlos de la Serna, o simplemente "El Cuchi", como era conocido en el ambiente, falleció el domingo a los 78 años y fue sepultado ayer. "Se fue un grande", dijo alguien. "Muchas gracias por lo que hizo por mí, por el club y por todo el rugby de Tucumán", expresó a modo de despedida Carlos "Chorota" Del Llano, uno de los tantos jugadores que formaron parte de sus equipos. "Todo lo que se diga de Carlos resultará poco. Fue uno de los grandes que tuvo nuestro rugby, por el que trabajó con gran esfuerzo y con mucha generosidad", resaltó Julio Paz, quien fue capitán durante muchos años del seleccionado tucumano dirigido por De la Serna.

El "Cuchi" fue uno de los primeros jugadores de Natación y Gimnasia (se creó en 1941 y él se sumó en 1945), junto a Juan Luis Aráoz y otros valores que trabajaron para el crecimiento de la institución decana. También fue entrenador y presidente del club de los "blancos". Sus conocimientos y preparación lo llevaron a dirigir la selección del norte (desde 1955 a 1970), y en la década del 60, la de provincias del interior, junto a los técnicos de Los Pumas, Angel Guastella y Alberto Camardón, el cordobés Buena y el rosarino Bordabhere.

Como dirigente de la URT fue vocal del Consejo Directivo, presidente de la Comisión de Disciplina y fundador de la Asociación de Arbitros. Fue también hombre de consulta permanente de los distintos clubes y también del periodismo, en especial el televisivo, que lo contaba como panelista en cada transmisión. Fue un hombre de rugby, que supo transmitir los valores y el espíritu del deporte.
Fue el maestro de varias generaciones, aunque ese título no le gustaba. "Siempre me consideré un maestro ciruela", solía decir con una sonrisa. Así se lo recordará.

Punto de vista
Tenía una gran generosidad
Por Julio Paz - Fue capitán del seleccionado dirigido por De la Serna durante varios años

El rugby de Tucumán tiene una deuda con Carlos de la Serna, un gran baluarte de nuestro deporte y el responsable de ponerlo en el primer plano nacional. Dirigió los equipos cuando perdimos contra Buenos Aires por 10-9 en el 59 y por 6-5 al año siguiente. Fue una persona muy generosa, eso le permitió difundir sus conocimiento en los demás clubes. Esa generosidad hizo que entrene a Tucumán Rugby cuando fuimos a jugar a Buenos Aires con Belgrano. Fue protagonista de ese triunfo (26-11) y disfrutó cuando volvimos en tren y recibimos el afecto del público. Tenía un gran respeto por la gente, le importaba el jugador pero más la formación del hombre. Era una persona de una gran ética, uno de los principales valores de nuestro deporte. Fue un hombre con una calidad humana increíble. Nos dejó muchas enseñanzas. Todo lo que se diga será poco.

Punto de vista
Le decíamos el Padre Serna
Por José Taboada - Discípulo de De la Serna, fue luego presidente de la URT y vice de la UAR

Carlos tuvo una entrega total hacia el rugby, un amor incondicional para nuestro deporte y todo lo hacía con una gran pasión y de una manera desinteresada. Siempre buscó especializarse en el juego. Fue reconocido a nivel nacional y el gran referente de toda una época. Seguramente recibirá el homenaje que se merece del club y de la Unión, por todo lo que hizo por el bien de nuestro rugby, con un perfil bajo y con una entrega pocas veces vista hacia Natación y Gimnasia y hacia todos los clubes. Siempre fue una gran persona. En el último tiempo, a pesar de no tener una función activa, siempre se preocupaba y estaba al tanto de las novedades del juego. Fue mi entrenador y después compartimos muchos años como dirigentes en la Unión. Los grandes de nuestra generación lo teníamos muy en cuenta. Muchos en el club le decíamos el Padre Serna.


* Fuente: La Gaceta

Consideraciones de Universitario de Salta

lunes, 7 de septiembre de 2009 0 comentarios

Con respecto a la programación de los partidos clasificatorios al torneo del interior, el Presidente del Club, solicita lealtad e igualdad a la hora de tomar las decisiones.





Salta, 1 de Septiembre de 2009.-

AL SEÑOR PRESIDENTE
DE LA UNION DE RUGBY DE TUCUMAN
DR FRANCISCO VEGLIA
S.________________/_________________D.



Me dirijo a Ud. y por su intermedio a la Honorable Comisión Directiva, a fin de que se analicen los alcances del art. 9 del reglamento del Campeonato Regional del NOA, en razón de que en el día de ayer, la Sub-Comisión de Competencia, hizo extensivo lo allí dispuesto para el cuadrangular final, a los equipos que terminaron entre la quinta y octava posición.

Es sabido que el espíritu de ésta norma, es el de que los partidos más importantes a jugarse en las semifinales y finales se hicieran en una misma cancha, para con ello brindar un mejor espectáculo a los aficionados y además tener un producto para vender publicitariamente. Es por ello que no puede hacerse extensivo ese criterio que fue pautado con un fin determinado, diferente a la tesitura que debe tomarse para los equipos clasificados entre el quinto y octavo puesto.

Tal es así que el reglamento dispone que los partidos a disputar entre los cuatro primeros deberán realizarse en una sola cancha y nada dice sobre el resto de la clasificación, por lo que no puede interpretarse y hacerse extensivo ese criterio que fue pautado con un fin determinado, que es el de la difusión y concentración, en el marco de los cuatro mejores equipos.

Es por estas razones, que no puede interpretarse que nuestro Club que obtuvo el quinto puesto, deba viajar como visitante a Tucumán en los tres partidos que debe disputar. Es injusto a todas luces lo que propone la Sub-Comisión de Competencia, por la ventaja deportiva que ello conlleva. Toda competencia, aún en el Campeonato Argentino, tiene como norma que los mejores clasificados son dos veces locales y una vez visitante. Con este criterio debería reali-zarse el sorteo, para determinar cual es el partido en que deben ser visitantes los que obtuvieron el quinto y sexto lugar.

No debemos olvidar que la Unión de Rugby de Tucumán no dispuso disputar los encuentros del quinto al octavo puesto en una sola cancha, ya que estos equipos no venden publicidad ni atraen otro público que no sean sus parciales. Además de ello, históricamente y en forma reiterada los únicos partidos que se concentraban en una sola cancha fueron aquellos que definían el campeón del Torneo según lo dispuesto por el art. 9, no vemos ahora cual es la razón para cambiar lo que dice el reglamento y lo que se aplicó según usos y costumbres.

Si de algo nos sentimos orgullosos en el rugby es de los valores que predicamos. Mal parada quedaría esta postura que lo único que define es un aprovechamiento de la ventaja deportiva, a favor de los que menos viajaron y que esta en contra del principio de lealtad e igualdad.

Por todo ello, pedimos ser locales dos veces y una visitante, según el sorteo que Uds. realicen, en razón de que entendemos que es lo que corresponde.

Para el caso que sea necesaria la presencia de un representante del Club para el sorteo que requerimos, para ello esta facultado el Sr. Navaja que se encontrará presente esta noche en esa sede.

Me despido de Uds. con mi mayor consideración y respeto.

ALBERTO RAYMUNDO SOSA
PRESIDENTE


Jujuy, cambiaron puntos del estatuto

union jujeña de rugby norterugbyEl miércoles pasado, en instalaciones de Club Social de calle Belgrano se realizó la Asamblea Extraordinaria de la Unión Jujeña de Rugby para cambiar algunos puntos en el estatuto de la entidad madre del deporte de la guinda en Jujuy.

Se cambió el beneficiario de la Unión en caso de disolución de la misma, según marcaba el estatuto, en principio era APACE, sin embargo, por un problema interno de la mencionada institución, decidieron otorgar ese beneficio pasará a Secretaria de Deportes de la Provincia “debido a un requerimiento impositivo que debemos allanar” explicó el titular de la Unión, Jorge Ripoll.

La segunda modificación fue la inclusión de dos consejeros más con firmas habilitadas a los fines bancarios ya que, las cuentas bancarias de la Unión funcionan con dos firmas y si uno de los dos no están se producen los problemas, asi que ahora serán cuatro las personas que tendrán esa posibilidad.

El objetivo de las modificaciones fue mejorar los movimientos administrativos de la Unión Jujeña, según detalló el presidente, Doctor Ripoll.

* Gentileza: Jujuy Deportivo

Resumen de Medios - Campeonato Regional

Universitario aplastó a Tucumán Rugby y se trepó a lo más alto - La Gaceta
Los "benjamines" fueron simples, pero efectivos - La Gaceta
Cada día se pone más lindo - La Gaceta
Tercer tiempo - La Gaceta
Un triunfo que le abrió esperanza - Rugby Tucumano
El Regional del suspenso - Rugby Tucumano
Tigres ahora rugirá entre los grandes - El Tribuno
La "U" clasificó al Torneo del Interior - El Tribuno

Australia venció a Sudáfrica y le privó el festejo

Australia venció a Sudáfrica por 21-6 en Brisbane y, además de sacarle el invicto, estiró su consagración en el Tres Naciones. Los tries de los resucitados Wallabies fueron apoyados por Adam Ashley-Cooper y James O'Connor.






Figallo, listo para su regreso

domingo, 6 de septiembre de 2009 0 comentarios

Juan Figallo ya está en condiciones de volver a la cancha. Superada la lesión en el tobillo, el sábado jugará en reserva del Montpellier y el domingo estará con Los Pumas.

El "Chipi" volvió a correr. Y con ello confirmó su presencia en la concentración Puma que arranca el próximo domingo para los jugadores que están en Europa. Un dato que es importante: el Montpellier quiere que juegue el sábado en reserva, y el domingo le paga el avión para que se junte con Los Pumas.

El Montpellier le paga el avión

Montpellier invirtió mucho en Juan Figallo, y lo quiere cuanto antes en las canchas, por eso le pidió que acepte la propuesta de que el sábado juegue en la reserva del Montpellier -un equipazo- y luego viaje a París para la concentración Puma que encabezará Santiago Phelan. El club le pagará el avión exclusivamente a él para que llegue a horario a la concentración.

Figallo recibió la convocatoria en la semana y debía presentar el alta médica para poder estar presente y así lo hizo, pero el club quiere que por lo menos lo vean jugar en reserva, ya que aún no pudo debutar en el Top 14.

El Montpellier perdió ayer por 33 a 18 frente al Castres, de visitante. Tiene 8 puntos producto de dos victorias en cinco partidos. Una de esos triunfos fue ante el campeón del Top 14.

Gentileza: Sport Media Salta

Tigres festeja el ascenso

Imágenes del partido entre Natación y Tigres R.C., el equipo salteño ascendió a la Zona Campeonato. ¡Felicitaciones!








Gentileza Tercer Tiempo Tv (Salta)