El Rugby está en marcha en San Lorenzo

martes, 21 de julio de 2009 0 comentarios

San Lorenzo ya cuenta con una nueva disciplina. Se armó una Comisión Directiva y el CHiSPA, el grupo que impulsó la propuesta, presentó un proyecto para que este flamante deporte pueda desarrollarse en forma recreativa en la Ciudad Deportiva.

El pasado 28 de junio, en San Lorenzo se disputó por primera vez un encuentro de Rugby. Tras la iniciativa del Círculo de Hinchas y Socios Para Avanzar (CHiSPA), un grupo de socios se dio el gusto de practicar el deporte que se juega con quince jugadores por bando.

"Entendemos que el Rugby en Argentina se ha constituido como un excelente ámbito de iniciación deportiva para los niños. Las recientes participaciones de la Selección Nacional en los más importantes torneos internacionales, han generado un altísimo nivel de identificación de muchos. El trámite casi épico de algunos pasajes protagonizados por los "Pumas" en diversos partidos ha impactado en la consideración de todos pero, específicamente, en los más jóvenes quienes, por primera vez en mucho tiempo han comenzado a manifestar su curiosidad y afición por éste deporte que, tiempo atrás, parecía ser de acceso exclusivo para una porción reducida de la población", aseguran en CHiSPA.

El objetivo a corto plazo es que la actividad se desarrolle en forma recreativa en categorías infantiles, apelando al extenso espacio que San Lorenzo posee en la Ciudad Deportiva para que los chicos puedan practicar, aparte de fútbol recreativo, rugby.

"Se produjeron reuniones con dirigentes de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), quienes ponen a nuestra disposición su experiencia y guía para la implementación. Asimismo han comprometido su apoyo mediático y simbólico, a manera de padrinazgo, jugadores de la Selección nacional (Pumas), algunos de ellos identificados con San Lorenzo", resaltan.

Los pasos a seguir para que esta movida se oficialice, son: aprobación de una Subcomisión; marcado de una cancha y provisión de útiles (palos, pelotas, entre otros). En un principio, la actividad se desempeñaría en las canchas de fútbol existente en la Ciudad Deportiva, buscando la complementación horaria.

En cuanto al presupuesto para la mantención de la disciplina, se estima que para el primer año que habrá alrededor de 200 deportistas abocados a esta disciplina, de los cuales 150 serían nuevos socios. De tal forma prevemos una recaudación anual de $ 84.000 en concepto de cuota social ($ 63.000 nuevos socios) y $ 18.000 en aranceles por la actividad. En el año de lanzamiento donde se deben afrontar los gastos de instalación con la compra de materiales, estimamos un costo anual de $ 10.000.

"Entendemos que el presente proyecto se adecua a los principios fundacionales del CASLA, donde la inclusión y la sana deportividad es prioridad. Además resultará en la incorporación de nuevos socios. Desde el punto de vista económico, se trata de una actividad autosustentable", comunicaron desde el CHiSPA.

Modelos de camisetas propuestos para la consideración de los Socios










Feliz día del amigo

lunes, 20 de julio de 2009 0 comentarios


Esfuerzo, tensión, conexión, fuerza, inteligencia, determinación, entendimiento, derrota, victoria, buenos pases... tantas cosas para hablar del rugby, pero solo una es el combustible de un corazón ovalado... amistad.
¡¡¡ FELIZ DÍA DEL AMIGO !!!


“A Universitario lo beneficia el parate”

Patricio Figueroa, capitán de la "U", habló sobre la actualidad del rugby tucumano y del Regional.

El capitán del conjunto de Ojo de Agua, Patricio “Pato” Figueroa -ya recuperado de su lesión que lo mantuvo fuera de las cancha por varias fechas-, en una charla con TERCER TIEMPO NOA contó que “a Universitarios lo beneficia el parate . Porque la mayoría de los jugadores estábamos muy cansados. Estas tres semanas nos sirve para recuperarnos”.
A la hora de hablar sobre el presente de Universitario no esquivó ninguna pregunta, las respondió como el patrón que es en la cancha.

-¿A que se debió el bajón que tuvo Uni en los últimos partidos?
-El rendimiento de los jugadores decayó porque tuvimos una primera ronda bastante estresante. Ganar los últimos cuatro partidos sobre el final llegó a cansar a los jugadores. Por eso creo que sus rendimientos bajaron en los dos últimos partidos. Sentimos el ritmo de la primera ronda.

-Contra Los Tarcos perdieron una buena oportunidad de consolidarse en la punta y alejarse en la tabla. ¿Pensás que perder los últimos partidos hizo más emocionante el torneo?
-Contra Los Tarcos era el partido más emocionante e importante, porque si ganábamos nos alejábamos mucho. Pero contra Gimnasia y Tiro sentimos el cansancio en las piernas.

Por el ritmo de juego y la clase de equipos que conforman la Primera, por la emoción y la adrenalina que se vive fecha a fecha, Patricio Figueroa pronosticó sobre los candidatos a quedarse con el Regional “César 'chueco' Ponce” :

-¿Quiénes son los candidatos a salir campeones?
-Primero Uni, por supuesto. Peros Los Tarcos vienen muy bien, al igual que Tucumán Rugby que marcha cuarto a pesar de una serie de derrotas seguidas en las primeras fechas. Pero creo que los cuatro que estamos primeros tenemos la oportunidad de salir campeones.

-¿Cómo encararán la recta final?
-De la mejor forma que podamos mantenernos. Hay que pensar de vuelta en el lugar en el cuál estamos y mantenerlo.

Una de las preguntas que se les hizo a todos los jugadores, antes del comienzo del torneo sobre si les gustaba el formato del Campeonato. Casi el 100% respondieron que “Sí”. La principal respuesta que dieron todos es que “al ser una zona en que son todos equipos complicados y parejos, va a hacer que todas las fechas se jueguen finales…”.

-¿Seguís pensando que el formato del torneo está bien?
-Si. Yo creo que el tema de que los equipos más fuertes estén arriba me parece bien. Aunque lo que a mí me gustan son las semifinales y finales, por el dramatismo que tienen esas clases de partidos. Pero el tema de estar jugando todos los fines de semana partidos muy difíciles lleva a que haya muchos lesionados. No es como era en otros años, donde cada una o dos fechas tenías un partido difícil. Lo que a mí me hubiese gustado es que todos tengamos una fecha libre.

Las palabras de Patricio Figueroa son contundentes. Confirma el dramatismo que se vive una fecha tras otra, con un formato que es muy interesante, pero a la vez muy desgastante, donde los equipos deberían tener un respiro para llegar enteros a una posible final electrizante.

Después de que se levante la "Emergencia Sanitaria" se sabrá si el parate les hizo bien o mal a los diferentes equipos.

Por Adrián Coronel para Tercer Tiempo Noa

Entrevista al salteño Cristian Fernandez

A mediados de marzo de este año, Cristian Fernández (ex Lomas Athletic) viajó hacia Nueva Zelanda para sumarse al Mid Wester Rugby. En una charla con A Pleno Rugby, contó sus sensaciones de jugar en la tierra de los Maoríes. “El rugby en Nueva Zelanda es todo”, explica.




A fines del 2008, a Cristian Fernández lo contactaron desde Nueva Zelanda y lo tentaron para unirse al Mid Wester Rugby, un pequeño club ubicado en la Ciudad de Whangarei, en Nueva Zelanda.

A partir de entonces, el presente de este salteño cambió radicalmente. Tras su fugaz paso por el Lomas Athletic (jugó en el 2008) y una leve vuelta por su Club de origen, Gimnasia y Tiro de Salta, el pilar se subió al avión y aterrizó en la tierra de los Maoríes.

A fines del 2008, a Cristian Fernández lo contactaron desde Nueva Zelanda y lo tentaron para unirse al Mid Wester Rugby, un pequeño club ubicado en la Ciudad de Whangarei, en Nueva Zelanda.

A partir de entonces, el presente de este salteño cambió radicalmente. Tras su fugaz paso por el Lomas Athletic (jugó en el 2008) y una leve vuelta por su Club de origen, Gimnasia y Tiro de Salta, el pilar se subió al avión y aterrizó en la tierra de los Maoríes.

Con la curiosidad lógica de alguien que llega a un país nuevo para sumarse a un club desconocido, Cristian comenzó a hacer su camino. “Fue muy extraño como llegué a Nueva Zelanda: un día me llamó el Manager del equipo y me ofreció jugar para el Mid Wester Rugby”, cuenta el salteño, desde Nueva Zelanda.

Y agrega: “Al principio lo dudé un poco porque estaba tratando de arrancar con algo en Salta pero al final me decidí, ya que estas oportunidades no se dan muy seguido. Al club llegué en marzo de este año”.

El Mid Wester Rugby participa, por segundo año, de la Premier League de Nueva Zelanda y a dos fechas del final de la temporada logró clasificarse a las semifinales del campeonato por primera vez en su historia.

“El rugby en Nueva Zelanda es todo”, cuenta el Pilar. Y explica: “es lo que la gente ama. El rugby está instalado en el país tanto como el fútbol en el nuestro. Deportivamente es muy físico con jugadores de gran envergadura. Además, la liga posee muchos jugadores isleños que son dotados por naturaleza; igualmente creo que la diferencia está en la manera que se entrena y en el profesionalismo que hay acá”.

Cristian lleva sus días en Nueva Zelanda entre los entrenamientos con el Mid Wester Rugby y sus ratos libres los aprovecha para trabajar en un negocio de Kebabs. “También trato de imponer las empanadas salteñas que por el momento gustan mucho”, dice, entre risas.

Allí, vive con unos amigos israelíes, pero extraña a la Argentina. “Extraño y bastante, y más ahora que se viven tiempos duros por allá. Pero es una oportunidad que debía aprovechar. Aunque tengo una importante razón para estar allá, debo seguir haciendo mi trabajo acá. Gracias a Dios ya tengo confirmado un año más acá y me están tramitando para extender la Visa para el 2010, así que Dios mediante me quedo para el próximo año también”.

* Por Martín Farcuh para Apleno Rugby



Despedida de Agustín Pichot - Video IRB

La International Rugby Board público un video sobre lo que fue la fiesta de despedida de Agustín Pichot, con declaraciones de Mario Ledesma.










Tres Naciones: Nueva Zelanda 22 - 16 Australia

domingo, 19 de julio de 2009 0 comentarios

Santiago, otra invasión de glorias

Lujo. Muchas de las leyendas del rugby argentino visitarán Santiago del Estero para jugar un amistoso con los classic del Lawn Tennis. Su venida tendrá también un fin benéfico.

Santiago del Estero recibirá una visita de lujo en agosto próximo. Los Pumas Classic se presentarán en la provincia donde se medirán ante los Classic del Santiago Lawn Tennis Club, en lo que marcará la llegada de las glorias del rugby argentino, que supieron engrandecer la camiseta celeste y blanca con el paso de los años.

Este gran evento tendrá lugar el domingo 16 de agosto, a las 17.30 y además están previstas una serie de actividades que realizarán los integrantes de la delegación Puma y habrá una charla dirigida a todos los entrenadores y jugadores de la institución en el quincho de rugby, el sábado 15, a las 18. Ese mismo día habrá una conferencia de prensa que servirá para la oficialización de la llegada de los Classic a Santiago.

El Santiago Lawn Tennis Club cumplirá así el sueño de recibir al seleccionado argentino Classic en su propia cancha. Esta visita también tendrá su costado solidario El club del parque Aguirre programó también una visita al hospital de la ciudad para donar materiales descartables, tales como jeringas, agujas, barbijos, guantes, sondas y sueros.

La delegación del seleccionado argentino “Los Pumas Classic” estaría integrada por el Chapa Branca, Pato Grande, Octavio Bartolucci, Pablo Camerlinckx, Pedro Sporleder, Diego Cuesta Silva, Roberto Grau, Cristian Viel, Marcelo Valesani, Federico Bock, Leandro Lobrauco, Martín Murgier, Fernando Del Castillo, Facundo Soler, Matías Zuccheri, Sebastian Crispo, Cristian Mendi, Mariano Bosch, Alejandro Galli, Eduardo Laborde, José Santamarina, Martín Lerga, Julio Brolese y Rodolfo Ventura.

A esta lista de glorias, podrían sumársele nombres de la historia reciente del seleccionado como el ya ex rugbier Rolando “Yankee” Martin.

Los locales

Por su parte, el classic del Santiago Lawn Tennis tendrá una lista de aproximadamente 35 jugadores, que desde hace un par de semanas comenzó las prácticas en el club. Algunos nombres del equipo local serán los de Alfredo Degano, Walter Acevedo, Oscar y Marcelo Mühn, Leandro y Martín Ávila, Pablo y Juanjo Mirolo, Alejo Pernigotti, Alejandro Juárez, José Aliaga, Juan Carlos Leguizamón, Diego Cabrera y Guillermo Rafael, entre otros.

Los 36 classic del Lawn Tennis, están haciendo una mini pretemporada hace ya un mes, para llegar en la mejor forma posible a este encuentro histórico, a realizarse en la denominada Catedral del rugby santiagueño. Se viene un evento imperdible en agosto

* Fuente: Diario El Liberal de Santiago

Salta, convocados para el M-18

El próximo lunes a las 20.30 en la sede de la Unión de Rugby de Salta se realizará la primer entrevista a los convocados para el M-18, quienes van a tener como manager general a Guillermo Bonuccelli y de entrenadores a Arturo Mimessi y Cristian Huber.


Listado de jugadores convocados:

Sanz Ricardo.
De la Arena Manuel.
Mendoza Santiago.
Diaz Alejandro.
Solveyra Cesar.
Michelena Iignacio.
Sola Javier.
Diez Poviña Facundo.
Durand Bosch Santiago.
Perez Santiago.
Parra Santiago.
Kvadras Manuel.
Garcia Federico.
Lamas Jorge.
Fortuni Diego.
Aramayo Matias.
Gorostiague Juan.
Flores Mariano.
Quiroga Mauricio.
Ibarra Ignacio.
Jadur Camil.
Alzogaray Emiliano.
San Martín Luciano.
Cornu Nahuel.
Parron Jhonatan.
Vernieri Carlos.
Buttazoni Alvaro.
Perez Martin Alejandro.
Lizondo Juan.
Martinez Pablo.
Ortin Fernando Manuel.

Repaso del 11º puesto de los Pumitas en Japón

sábado, 18 de julio de 2009 0 comentarios





Escuela de rugby, escuela de vida

viernes, 17 de julio de 2009 0 comentarios

Mariana Chapotot, de Rugby Fun, realizó esta excelente nota a Eduardo Rossi, creador de la Fundación Aborigen Rugby Club, de Formosa. Una vez más, el rugby como deporte formador no sólo de jugadores, sino fundamentalmente de personas.



Eduardo Rossi es el creador de la Fundación Aborigen Rugby Club, de Formosa. El equipo está integrado por indios tobas y fue subcampeón en el torneo de Primera de su provincia tres años consecutivos. En charla con Rugby Fun, compartió la experiencia de la visita de los De Vedia.

Rossi nació en Gualeguaychú, Entre Ríos, pero sus comienzos en el deporte de la ovalada los hizo en Aguará de Formosa en 1971; fue el primer jugador de ésta provincia en formar parte del seleccionado del Noreste. Según sus palabras, en un principio era todo extraño para estos chicos, ya que pensaban que la pelota era un huevo de Ñandú.

Además, cuenta con un film en su haber, La Quimera de los Héroes, que representa nada menos que su vida. Fue realizado por el director de cine Daniel Rosenfeld , premiado en el Festival de Venecia y también en el Festival Internacional de Cine Independiente.

¿Cómo surgió la visita de los Pumas Ricardo “Tacho” de Vedia y su hijo Tomás?

Cuando empecé con la formación de la escuela, él (Tomas) vio los planos e inclusive el cheque del subsidio de la construcción de este hermoso complejo deportivo hoy hecho realidad. Y bueno, a Tacho le comentó la historia su "nene" y le dio curiosidad. Nos empezamos a mandar mails desde Londres a Formosa y se hizo su visita. Tomi, también vino con Facundo de Vedia, excelente apertura, para enseñarles a los chicos a patear y estar con ellos.

¿En qué aspectos del juego trabajaron en la visita de los De Vedia?

Lo que hicieron fue ordenarlos y darles funciones de 3/4 más tácticas. Ellos juegan (el primero en decírmelo fue Tacho) como Fiji. Sí sí, como los fijianos: pases imposibles. Hugo Porta los vio jugar una vez y me retó porque yo los hago jugar rugby rambo. Es decir, la pelotita muy bien hasta el número 10. Y así de ruck en ruck.

¿Qué es Fundación Aborigen Rugby Club?

Es una entidad sin fines de lucro que brinda mucha ayuda a la integración del individuo marginal. No sólo aborigen sino a todo el que desee practicar nuestro querido deporte con las premisas de sacrificio, disciplina y amor a la integración grupal. Es la primera escuela de rugby inter-racial en América de rugby. Nació cuando yo estaba jugando en el Stade Toulousain, allá por la temporada 1984/1985, ya hace casi 25 años. Cabe acotar que la cancha n° 1 de la Fundación Aborigen Rugby se llama Hugo Porta. Se le puso el nombre de él cuando fue a Formosa siendo Subsecretario de Deportes de la Nación, junto al querido e inolvidable y amigo Ángel Papuchi Guastella. Contamos con las categorías de Menores de 14, 16 y 18, y Primera. En total son, entre inscriptos en forma oficial y no oficial, un total de 145 jugadores.

¿Cuentan con establecimientos propios?

Sí, contamos con las mejores instalaciones de Formosa en estos momentos. Desde hace dos años que el predio de la Fundación ha servido de estación de partidos o Matches de la selección mayores de Formosa vs. URUMI; y este año vs Noreste. Tenemos un dormi-house donde se concentran los fines de semana los jugadores de la Primera antes de cada partido. Un salón de trofeos y sala de conferencias, otro para terceros tiempos y dos vestuarios grandes, uno local y de visitantes. También cuatro baños independientes de damas y de caballeros, salón depósito de elementos y casa del cuidador. Y dos canchas de rugby, la N° 1, Hugo Porta y la N° 2 llamada Ejército Argentino. Por último un oratorio en honor a la Virgen de San Nicolás.

¿Tienen algún tipo de ayuda de uniones o equipos?

Los que nos ayudan son mis amigos o la gente del gobierno local. El gobernador es muy amigo de los deportes de terreno grande y nos da camisetas, indumentaria y uniformes. También resalto la ayuda de la señora contadora Betty Lotto de Vecchietti, un hada madrina con mayúsculas. Y del señor Interventor del Osecac, Don Domingo Gamarra, que nos da los vales de comida para los terceros tiempos y cuando se tienen que alojar los fines de semana a los jugadores. Estamos buscando sponsors de supermercados o afines por los seguros cada año, ya que nos cuesta mucho ese tema.

¿Sentís que cumpliste un sueño con la Fundación? ¿Cuáles son tus objetivos con los chicos?

Sí, es un sueño cumplido encontrar a un muchacho inmerso en el lodo del ostracismo y transformarlo en el bronce de la historia a través de un deporte correctivo, disciplinador y ordenado. Y eso va para todos los órdenes de la vida, en resumen: Ecole du rugby - Ecole de la vie (escuela del rugby - escuela de la vida). Se está cumpliendo la primera parte del sueño: formar entrenadores en todas las categorías. Y en el aspecto político esta Fundación ha sido declarada de interés municipal, provincial y nacional. Ahora falta seguir tranquilos y avanzar poco a poco y sin hacer alharaca de nada.


* Fuente: Rugby Fun

Los Pumas 7’s entrenan antes de viajar a los World Games

El Seleccionado Nacional de juego reducido efectuará un sola jornada de entrenamiento antes de viajar rumbo a Taiwán para participar de los World Games, en la ciudad de Kaohsiung. El mismo se desarrollará el próximo domingo 19 de julio, en club Centro Naval.

Los Pumas 7’s se reunirán a las 9:30 en las instalaciones del club anteriormente mencionado, y 15 minutos más tarde comenzarán con la primer práctica del día. Una vez finalizado el entrenamiento, los jugadores mantendrán baños de hielo y almorzarán.

A las 14:30, el plantel nacional efectuará el segundo entrenamiento del día. Mientras que a las 17:00 se trasladará al aeropuerto internacional de Ezeiza para partir, a las 20:55, rumbo a Taiwán, en el vuelo 511 de la compañía aérea Lufthansa.

El equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe, integrará la Zona B, junto a Fiji, Japón y Hong Kong. Los Pumas 7’s tendrán su debut ante Japón, a las 14:25 (+11 respecto de nuestro país). El segundo encuentro será a las 16:35, ante Hong Kong, mientras que cerrará su participación en el primer día cuando, a las 18:05, juegue ante Fiji.

A continuación se detalla el plantel de convocados:

1 BARNI, Facundo - Liceo R.C - Cuyo
2 BRUZZONE, Nicolás - San Isidro Club - U.R.B.A
3 CACERES, Dino Tomás - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán
4 DEL BUSTO, Ramiro José - Los Matreros - U.R.B.A
5 GONZALEZ IGLESIAS, Santiago - Asociación Alumni - U.R.B.A
6 GROSSE, Francisco - Sporting Mar del Plata - Mar del Plata
7 IMHOFF, Juan - Duendes R.C - Rosario
8 MERELLO, Francisco José - Regatas de Bella Vista - U.R.B.A
9 NUÑEZ LASALLE, Martín Miguel - Universitario - Salta
10 OLIVARI, Hernán - Belgrano Athletic - U.R.B.A
11 URDAPILLETA, Benjamín - C.U.B.A.- U.R.B.A
12 VEGA, Facundo - Regatas de Bella Vista - U.R.B.A

Salta, El Gobierno limitó el ingreso y permanencia en locales comerciales y de recreación

Salta, El Gobierno limitó el ingreso y permanencia en locales comerciales y de recreaciónMediante decreto Nº 2.960, el gobierno de la Provincia ha dispuesto una serie de medidas restrictivas de carácter obligatorio orientadas a reducir la propagación de la influenza. Habrá limitaciones en el ingreso y permanencias en restaurantes, confiterías, boliches, cines, teatros, casinos, centros de compras y espectáculos deportivos.

La medida se dispuso en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por la Provincia. El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el decreto 2960 a través del cual se da el carácter de obligatorio a las reiteradas recomendaciones que viene realizando el Ministerio de Salud Pública para reducir la propagación de la enfermedad.

El decreto, suscripto además por el ministro de Salud Pública, Alfredo Qüerio y el secretario General de la Gobernación, Ernesto Samson, es de aplicación obligatoria en todo el territorio de la provincia de Salta, con la finalidad de resguardar la salud y bienestar de los habitantes de la provincia. Encomienda a los intendentes que dispongan el control y la fiscalización de las medidas en el decreto en cuestión.

Las disposiciones
Las disposiciones del decreto 2960/09 tienen vigencia por 15 días y podrán ser prorrogadas y ampliadas de acuerdo a la situación sanitaria de la provincia. Estas son las principales medidas:

• Los restaurantes, confiterías, establecimientos afines deberán reducir en un 30% la admisión y permanencia de público en lugares cerrados, garantizando además que exista una distancia mínima de un metro y medio entre las mesas instaladas, tanto en espacios cerrados como abiertos.

• Los establecimientos bailables de acceso al público en general, funcionen en espacios cerrados, deberán reducir en un 50% el ingreso y permanencia de los concurrentes.

• Los cines, teatros, y demás espectáculos públicos en lugares cerrados; incluidos los deportivos, deberán reducir en un 50% la admisión al público.

• Lo casinos, centros de compras, shoppings y demás establecimientos comerciales que funcionen en lugares cerrados, deberán reducir en un 50% el ingreso y permanencia del público.

• Los espectáculos deportivos que se lleven a cabo en espacios abiertos deberán reducir en un 30% el ingreso al público.

El control y fiscalización estará a cargo de las intendencias y en caso de incumplimiento se aplicarán sanciones previstas en el artículo 35 de la ley 7.135, que establece ”cuando la contravención se comete con motivo de la explotación de un local , establecimiento o negocio puede ordenarse la clausura del mismo, la que no podrá exceder los 30 días”.

Gana la colección de libros de Rugby Didáctico

¡No te quedes afuera! el sorteo es el 21 de julio, podes ganarte la colección de Rugby Didáctico 1, 2 y 3, escribiendo a Norte Rugby, gentileza de Sebastian Perasso.









Para participar envianos un correo electrónico a norterugby@gmail.com (en el asunto debe decir "Rugby Didáctico"), con tu nombre completo, club al que perteneces, tres últimas cifras del documento y un teléfono de contacto. El sorteo se realizará el día martes 21 de julio a las 20:00 hs. en la sede de la U.R.S.

La serie "Rugby didáctico" de Sebastián Perasso es una bibliografía ideal para conocer el rugby.

Ya se puede conseguir el tercer volumen del libro “Rugby didáctico”, escrito por Sebastián Perasso, que en esta oportunidad pretende completar su aporte, intentando precisar el rumbo que lleva nuestro deporte. Para ello, se apoya en dos herramientas fundamentales: la historia y las estadísticas.

En este libro se realiza un ligero repaso de los principales sucesos históricos que marcaron la evolución y desarrollo de nuestro deporte, partiendo desde sus orígenes y recorriendo en ese camino el surgimiento de los primeros clubes, la fundación de la Rugby Football Union y posteriormente la creación de nuestra entidad rectora, la International Rugby Board (IRB).

Asimismo, se exhibe un ensayo de la historia del rugby en nuestro país, analizando los momentos más importantes de todo su proceso de crecimiento y evolución.

Por último, a partir del análisis de las distintas citas mundialistas, el autor desmenuza el rugby en sus diferentes perfiles o facetas (deporte, espectáculo y negocio) haciendo hincapié en la preservación y custodia de su elemento distintivo: su capacidad para transformar la vida de la gente.

Perasso ya publicó “Rugby didáctico”, donde entrega una guía de consulta para los jugadores; un instrumento para que puedan estudiar las habilidades mentales, aprender la técnica correcta o utilizar la táctica adecuada, con el fin de contribuir a lograr un crecimiento en su juego.

Luego editó su segundo trabajo, “Rugby didáctico 2 - El Entrenador” donde se centrá en realizar un aporte a los entrenadores, a fin de que la utilicen de soporte para su trabajo, y encuentren soluciones a los infinitos problemas e interrogantes que presenta la tarea de entrenar.

Se puede consultar sobre estos libros en la web www.rugbydidactico.com