El próximo lunes a las 20.30 en la sede de la Unión de Rugby de Salta se realizará la primer entrevista a los convocados para el M-18, quienes van a tener como manager general a Guillermo Bonuccelli y de entrenadores a Arturo Mimessi y Cristian Huber.
Listado de jugadores convocados:
Sanz Ricardo. De la Arena Manuel. Mendoza Santiago. Diaz Alejandro. Solveyra Cesar. Michelena Iignacio. Sola Javier. Diez Poviña Facundo. Durand Bosch Santiago. Perez Santiago. Parra Santiago. Kvadras Manuel. Garcia Federico. Lamas Jorge. Fortuni Diego. Aramayo Matias. Gorostiague Juan. Flores Mariano. Quiroga Mauricio. Ibarra Ignacio. Jadur Camil. Alzogaray Emiliano. San Martín Luciano. Cornu Nahuel. Parron Jhonatan. Vernieri Carlos. Buttazoni Alvaro. Perez Martin Alejandro. Lizondo Juan. Martinez Pablo. Ortin Fernando Manuel.
Mariana Chapotot, de Rugby Fun, realizó esta excelente nota a Eduardo Rossi, creador de la Fundación Aborigen Rugby Club, de Formosa. Una vez más, el rugby como deporte formador no sólo de jugadores, sino fundamentalmente de personas.
Eduardo Rossi es el creador de la Fundación Aborigen Rugby Club, de Formosa. El equipo está integrado por indios tobas y fue subcampeón en el torneo de Primera de su provincia tres años consecutivos. En charla con Rugby Fun, compartió la experiencia de la visita de los De Vedia.
Rossi nació en Gualeguaychú, Entre Ríos, pero sus comienzos en el deporte de la ovalada los hizo en Aguará de Formosa en 1971; fue el primer jugador de ésta provincia en formar parte del seleccionado del Noreste. Según sus palabras, en un principio era todo extraño para estos chicos, ya que pensaban que la pelota era un huevo de Ñandú.
Además, cuenta con un film en su haber, La Quimera de los Héroes, que representa nada menos que su vida. Fue realizado por el director de cine Daniel Rosenfeld , premiado en el Festival de Venecia y también en el Festival Internacional de Cine Independiente.
¿Cómo surgió la visita de los Pumas Ricardo “Tacho” de Vedia y su hijo Tomás?
Cuando empecé con la formación de la escuela, él (Tomas) vio los planos e inclusive el cheque del subsidio de la construcción de este hermoso complejo deportivo hoy hecho realidad. Y bueno, a Tacho le comentó la historia su "nene" y le dio curiosidad. Nos empezamos a mandar mails desde Londres a Formosa y se hizo su visita. Tomi, también vino con Facundo de Vedia, excelente apertura, para enseñarles a los chicos a patear y estar con ellos.
¿En qué aspectos del juego trabajaron en la visita de los De Vedia?
Lo que hicieron fue ordenarlos y darles funciones de 3/4 más tácticas. Ellos juegan (el primero en decírmelo fue Tacho) como Fiji. Sí sí, como los fijianos: pases imposibles. Hugo Porta los vio jugar una vez y me retó porque yo los hago jugar rugby rambo. Es decir, la pelotita muy bien hasta el número 10. Y así de ruck en ruck.
¿Qué es Fundación Aborigen Rugby Club?
Es una entidad sin fines de lucro que brinda mucha ayuda a la integración del individuo marginal. No sólo aborigen sino a todo el que desee practicar nuestro querido deporte con las premisas de sacrificio, disciplina y amor a la integración grupal. Es la primera escuela de rugby inter-racial en América de rugby. Nació cuando yo estaba jugando en el Stade Toulousain, allá por la temporada 1984/1985, ya hace casi 25 años. Cabe acotar que la cancha n° 1 de la Fundación Aborigen Rugby se llama Hugo Porta. Se le puso el nombre de él cuando fue a Formosa siendo Subsecretario de Deportes de la Nación, junto al querido e inolvidable y amigo Ángel Papuchi Guastella. Contamos con las categorías de Menores de 14, 16 y 18, y Primera. En total son, entre inscriptos en forma oficial y no oficial, un total de 145 jugadores.
¿Cuentan con establecimientos propios?
Sí, contamos con las mejores instalaciones de Formosa en estos momentos. Desde hace dos años que el predio de la Fundación ha servido de estación de partidos o Matches de la selección mayores de Formosa vs. URUMI; y este año vs Noreste. Tenemos un dormi-house donde se concentran los fines de semana los jugadores de la Primera antes de cada partido. Un salón de trofeos y sala de conferencias, otro para terceros tiempos y dos vestuarios grandes, uno local y de visitantes. También cuatro baños independientes de damas y de caballeros, salón depósito de elementos y casa del cuidador. Y dos canchas de rugby, la N° 1, Hugo Porta y la N° 2 llamada Ejército Argentino. Por último un oratorio en honor a la Virgen de San Nicolás.
¿Tienen algún tipo de ayuda de uniones o equipos?
Los que nos ayudan son mis amigos o la gente del gobierno local. El gobernador es muy amigo de los deportes de terreno grande y nos da camisetas, indumentaria y uniformes. También resalto la ayuda de la señora contadora Betty Lotto de Vecchietti, un hada madrina con mayúsculas. Y del señor Interventor del Osecac, Don Domingo Gamarra, que nos da los vales de comida para los terceros tiempos y cuando se tienen que alojar los fines de semana a los jugadores. Estamos buscando sponsors de supermercados o afines por los seguros cada año, ya que nos cuesta mucho ese tema.
¿Sentís que cumpliste un sueño con la Fundación? ¿Cuáles son tus objetivos con los chicos?
Sí, es un sueño cumplido encontrar a un muchacho inmerso en el lodo del ostracismo y transformarlo en el bronce de la historia a través de un deporte correctivo, disciplinador y ordenado. Y eso va para todos los órdenes de la vida, en resumen: Ecole du rugby - Ecole de la vie (escuela del rugby - escuela de la vida). Se está cumpliendo la primera parte del sueño: formar entrenadores en todas las categorías. Y en el aspecto político esta Fundación ha sido declarada de interés municipal, provincial y nacional. Ahora falta seguir tranquilos y avanzar poco a poco y sin hacer alharaca de nada.
El Seleccionado Nacional de juego reducido efectuará un sola jornada de entrenamiento antes de viajar rumbo a Taiwán para participar de los World Games, en la ciudad de Kaohsiung. El mismo se desarrollará el próximo domingo 19 de julio, en club Centro Naval. Los Pumas 7’s se reunirán a las 9:30 en las instalaciones del club anteriormente mencionado, y 15 minutos más tarde comenzarán con la primer práctica del día. Una vez finalizado el entrenamiento, los jugadores mantendrán baños de hielo y almorzarán.
A las 14:30, el plantel nacional efectuará el segundo entrenamiento del día. Mientras que a las 17:00 se trasladará al aeropuerto internacional de Ezeiza para partir, a las 20:55, rumbo a Taiwán, en el vuelo 511 de la compañía aérea Lufthansa.
El equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe, integrará la Zona B, junto a Fiji, Japón y Hong Kong. Los Pumas 7’s tendrán su debut ante Japón, a las 14:25 (+11 respecto de nuestro país). El segundo encuentro será a las 16:35, ante Hong Kong, mientras que cerrará su participación en el primer día cuando, a las 18:05, juegue ante Fiji.
A continuación se detalla el plantel de convocados:
1 BARNI, Facundo - Liceo R.C - Cuyo 2 BRUZZONE, Nicolás - San Isidro Club - U.R.B.A 3 CACERES, Dino Tomás - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán 4 DEL BUSTO, Ramiro José - Los Matreros - U.R.B.A 5 GONZALEZ IGLESIAS, Santiago - Asociación Alumni - U.R.B.A 6 GROSSE, Francisco - Sporting Mar del Plata - Mar del Plata 7 IMHOFF, Juan - Duendes R.C - Rosario 8 MERELLO, Francisco José - Regatas de Bella Vista - U.R.B.A 9 NUÑEZ LASALLE, Martín Miguel - Universitario - Salta 10 OLIVARI, Hernán - Belgrano Athletic - U.R.B.A 11 URDAPILLETA, Benjamín - C.U.B.A.- U.R.B.A 12 VEGA, Facundo - Regatas de Bella Vista - U.R.B.A
Mediante decreto Nº 2.960, el gobierno de la Provincia ha dispuesto una serie de medidas restrictivas de carácter obligatorio orientadas a reducir la propagación de la influenza. Habrá limitaciones en el ingreso y permanencias en restaurantes, confiterías, boliches, cines, teatros, casinos, centros de compras y espectáculos deportivos.
La medida se dispuso en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por la Provincia. El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el decreto 2960 a través del cual se da el carácter de obligatorio a las reiteradas recomendaciones que viene realizando el Ministerio de Salud Pública para reducir la propagación de la enfermedad.
El decreto, suscripto además por el ministro de Salud Pública, Alfredo Qüerio y el secretario General de la Gobernación, Ernesto Samson, es de aplicación obligatoria en todo el territorio de la provincia de Salta, con la finalidad de resguardar la salud y bienestar de los habitantes de la provincia. Encomienda a los intendentes que dispongan el control y la fiscalización de las medidas en el decreto en cuestión.
Las disposiciones
Las disposiciones del decreto 2960/09 tienen vigencia por 15 días y podrán ser prorrogadas y ampliadas de acuerdo a la situación sanitaria de la provincia. Estas son las principales medidas:
• Los restaurantes, confiterías, establecimientos afines deberán reducir en un 30% la admisión y permanencia de público en lugares cerrados, garantizando además que exista una distancia mínima de un metro y medio entre las mesas instaladas, tanto en espacios cerrados como abiertos.
• Los establecimientos bailables de acceso al público en general, funcionen en espacios cerrados, deberán reducir en un 50% el ingreso y permanencia de los concurrentes.
• Los cines, teatros, y demás espectáculos públicos en lugares cerrados; incluidos los deportivos, deberán reducir en un 50% la admisión al público.
• Lo casinos, centros de compras, shoppings y demás establecimientos comerciales que funcionen en lugares cerrados, deberán reducir en un 50% el ingreso y permanencia del público.
• Los espectáculos deportivos que se lleven a cabo en espacios abiertos deberán reducir en un 30% el ingreso al público.
El control y fiscalización estará a cargo de las intendencias y en caso de incumplimiento se aplicarán sanciones previstas en el artículo 35 de la ley 7.135, que establece ”cuando la contravención se comete con motivo de la explotación de un local , establecimiento o negocio puede ordenarse la clausura del mismo, la que no podrá exceder los 30 días”.
¡No te quedes afuera! el sorteo es el 21 de julio,podes ganarte la colección de Rugby Didáctico 1, 2 y 3, escribiendo a Norte Rugby, gentileza de Sebastian Perasso.
Para participar envianos un correo electrónico a norterugby@gmail.com (en el asunto debe decir "Rugby Didáctico"), con tu nombre completo, club al que perteneces, tres últimas cifras del documento y un teléfono de contacto. El sorteo se realizará el día martes 21 de julio a las 20:00 hs. en la sede de la U.R.S.
La serie "Rugby didáctico" de Sebastián Perasso es una bibliografía ideal para conocer el rugby.
Ya se puede conseguir el tercer volumen del libro “Rugby didáctico”, escrito por Sebastián Perasso, que en esta oportunidad pretende completar su aporte, intentando precisar el rumbo que lleva nuestro deporte. Para ello, se apoya en dos herramientas fundamentales: la historia y las estadísticas.
En este libro se realiza un ligero repaso de los principales sucesos históricos que marcaron la evolución y desarrollo de nuestro deporte, partiendo desde sus orígenes y recorriendo en ese camino el surgimiento de los primeros clubes, la fundación de la Rugby Football Union y posteriormente la creación de nuestra entidad rectora, la International Rugby Board (IRB).
Asimismo, se exhibe un ensayo de la historia del rugby en nuestro país, analizando los momentos más importantes de todo su proceso de crecimiento y evolución.
Por último, a partir del análisis de las distintas citas mundialistas, el autor desmenuza el rugby en sus diferentes perfiles o facetas (deporte, espectáculo y negocio) haciendo hincapié en la preservación y custodia de su elemento distintivo: su capacidad para transformar la vida de la gente.
Perasso ya publicó “Rugby didáctico”, donde entrega una guía de consulta para los jugadores; un instrumento para que puedan estudiar las habilidades mentales, aprender la técnica correcta o utilizar la táctica adecuada, con el fin de contribuir a lograr un crecimiento en su juego.
Luego editó su segundo trabajo, “Rugby didáctico 2 - El Entrenador” donde se centrá en realizar un aporte a los entrenadores, a fin de que la utilicen de soporte para su trabajo, y encuentren soluciones a los infinitos problemas e interrogantes que presenta la tarea de entrenar.
Para nadie es una sorpresa que Juan ¨Chipi¨ Figallo es un digno representante del rugby salteño, basta con ver sus logros. Y hoy está viviendo un momento único, es parte del equipo del Montpellier.
1) ¿Como te recibieron en Francia?
La verdad que me recibieron muy bien es un buen grupo y nos estamos conociendo pero con el frances que tengo es bastante dificil.
2) ¿Cómo evaluas tu paso por los Alpes en tu primera pretemporada profesional.?
Bueno lo de los alpes estubo muy duro fueron casi dos semanas de mucha intencidad, pero creo que fueron muy buenos entrenamientos, le tratamos de poner la maxima calidad para que todo salga lo mejor porsible.
3) El Ninja es un referente y seguramente te comentó a qué apunta el Montpellier... ¿van por el título?
Si, Montpellier apunta a estar en las faces finales eso es lo que queremos.
4) ¿Tu contrato es por una temporada?
No, firme con montpellier por 2 temporadas.
5) El entrenamiento profesional ¿es muy distinto a lo que hacías en los Jaguares?.
No tanto pero el tema de los jaguares es que entrenabamos solo a la mañana y aca se entrena todo el dia, a cada rato tenes que cumplir un horario ya sea para video, gym; etc.
6) Hablaste con Phelan sobre tu futuro en Los Pumas... soñaste como una de las próximas convocatorias...
No, no hable nada ni tengo que hablar con Phelan por mis convocatorias.
7) No entraron los Pumas o los Jaguares al Super 14 de la Sanzar... ¿estás preocupado porque aún no hay una competencia regular para la selección?
Ya se va a consegir algo ademas con Pichot, ahi seguro que algo sale.
8) ¿Tu vínculo con Los Jaguares como quedó?
Quedo todo muy bien pero el tema de los jaguares es para jugadores que estan en Argentina, y eventualmente llaman a jugadores que estan afuera.
9) Arranca el Top 14 el 15 de agosto, pero antes se vienen un par de amistosos ¿cuáles son?
Los amistosos nuestro son Toulouse; Leicester Tigers.
10) ¿Tenés expectativas de arrancar como titular?
Siempre tengo expectativas y es lo que me tira para adelate pero es muy dificil llegar a un equipo y querer ser titular de una.
11) ¿Te juntaste en estos días con otros argentinos en Francia?
Aca esto como hijo del ninja que me esta ayudando con todo las cosas, casa, comunicación, etc
12) ¿Cuales son tus compañeros más importantes?
El Ninja Todeschini; Thric Duc; Oudreugo que estos últimos dos jugaron para Francia ahora que le ganaron a los All Blacks
13) ¿Qué me podés decir de tu técnico y sus colaboradores?
La verdad estoy muy contento con ellos se portaron muy bien conmigo y en cuanto al equipo venimos por ahora muy bien
14) ¿El idioma es un elemento a vencer?
Totalmente, si no lo aprendo bien no me puedo comunicar bien
16) Vas a vivir con algún compañero o sólo. En departamento o en casa... te dan vehículo…¿cómo tratan a un profesional?
Estoy en la búsqueda de un departamento y voy a vivir solo asi mis viejos, mi novia y amigo pueden venir a visitarme
17) ¿El vínculo con el Montpellier fue con un representante -ya tenés uno?- o fue de club a jugador.
Todo acá se mueve con representante
18) ¿Qué se extraña de Salta?
De Salta se extraña todo el club la familia,novia, amigos todo no hay nada mas lindo que salta
19) ¿Alguna lesión en estos días?
Paso esa pregunta que es yeta, ja ja ja.
20) ¿Algún mensaje a tus amigos del Jockey o del rugby salteño?
Un mensaje, sobre todo para los chicos del club que le metan pata y pongan al jockey donde se merece estar y que los extraño muchísimo y un beso grande a todas las madrinas y entrenadores del jockey y a los chicos de rugby que si tienen ganas y le ponen mucho esfuerzo y sacrificio se puede llegar
Ahora como médico del plantel profesional de Gimnasia y Esgrima Lucio De Chazal deberá ordenar los horarios para poder continuar al frente del plantel de Suri Rugby Club que participa en el Torneo Regional zona ascenso. Ayer el DT pasó unos minutos por el entrenamiento del club en barrio Alto Comedero ya que la práctica del lobo fue adelantada unas horas antes, por lo que le coincidieron los horarios de trabajos.
Para colmo la próxima semana comenzará la pretemporada del lobo y durante los 12 días de concentración el otrora integrante de los Pumas tiene que estar full time con el plantel de profesionales.
La idea de Lucio De Chazal es acomodarse la mejor manera posible para no dejar de trabajar con los muchachos de Suri y poder darle continuidad al proyecto de seguir creciendo en el Confraternidad.
El crecimiento de Suri a lo largo del certamen, ya pasó la primera rueda, fue notable, al punto que en principio los jugadores mostraban un ritmo fuerte en los primeros 20´, luego pasó a jugar todo el primer tiempo.
Mientras tanto, los muchachos continúan trabajando en el aspecto físico, técnico y táctico a la espera de la reanudación del torneo.
La competencia que nuclea a los deportes que no forman parte del programa olímpico se inicia hoy. El rugby tendrá su presentación el día 24 de julio Los Juegos Mundiales, que agrupan 21 deportes no olímpicos, se iniciaron hoy en Taiwán con la presencia del presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, en la ceremonia de inauguración, y los ojos puestos en el boicot de la delegación china.
Esta edición de los Juegos, en la que participan 3300 atletas de 90 países, está marcada no sólo por las repercusiones de las diferencias políticas entre China y Taiwán sino también por el impresionante estadio ecológico que los alberga.
El nuevo estadio de Kaohsiung, diseñado con la ayuda de complicados modelos informáticos, incluye un techo de 8800 paneles foltovoltaicos generadores de electricidad y un diseño capaz de resistir fuertes tifones y terremotos.
El Nuevo Estadio de Kaohsiung, con una superficie de 13.000 metros cuadrados y un aforo de 55.000 espectadores, fue diseñado por el famoso arquitecto japonés Toyo Ito, y costó 150 millones de dólares.
El rugby, con la participación de Los Pumas Seven, comenzará el 24 de julio. El seleccionado nacional compartirá el Grupo B junto a Fiji, Japón y Hong Kong.
Zonas y Fixture
Zona A: Sudáfrica, EE.UU., Portugal, China Taipei
Zona B: Fiji, Argentina, Japón, Hong Kong.
Los Pumas 7s y su actuación en los World Games 2005
El Seleccionado Nacional de juego reducido, que el próximo 24 y 25 de julio disputarán los World Games, en Kaohsiung, Taiwán, finalizaron en la tercera ubicación en la pasada edición del torneo, que se llevó a cabo en Duisburg, Alemania, en 2005.
En el primer día de competencia, Los Pumas 7’s clasificaron a la semifinal tras derrotar a Francia por 17 a 5 y a Estados Unidos por 28 a 14, mientras que en el último partido de la jornada, el conjunto Argentino cayó ante Sudáfrica por 17 a 12.
En el encuentro perteneciente a las semifinales por la medalla de oro, Los Pumas cayeron ante Fiji por 21 a 14, y luego se antepuso ante Gran Bretaña por 22 a 10, en la final de la Copa de Bronce.
El plantel Nacional, dirigido por Jorge Scocería, estuvo compuesto por: Gonzalo Aguirre (Champagnat - U.R.B.A); Martin Bustos Moyano (Córdoba Athletic – Cordobesa); Carlos Alejandro Elder (San Albano - U.R.B.A); Nicolás Fernández Lobbe (Liceo Naval - U.R.B.A); Juan Ignacio Gauthier (Hindú Club - U.R.B.A); Federico Quaglia (Jockey – Rosario); Andrés Sebastián Romagnoli (San Fernando - U.R.B.A); Horacio San Martin (Tala R.C – Cordobesa); Marcelo Torres (Club Newman - U.R.B.A); Nicolás Vergallo (Jockey – Rosario) y Alexis Weitemeier (Atlético de Rosario – U.R.B.A).
Cabe destacar que Nicolás Fernández Lobbe, jugador de aquel plantel que obtuvo el 3º puesto en 2005, será el entrenador del Seleccionado Argentino que disputará los World Games 2009, en Kaohsiung. A su vez, en la pasada temporada de Seven, los jugadores Martín Bustos Moyano y Horacio San Martín se consagraron campeones en San Diego 2009 y alcanzaron la final del Mundial Dubai 2009, a su vez integran el PladAR y han participado en los Jaguares. Por su parte, Nicolás Vergallo esta jugando en el exterior y ha disputado 13 Test Matches como titular con el Seleccionado de Los Pumas.
Este torneo es importante para promocionar el rugby en la disciplina de juego reducido, ya que la International Rugby Board tiene como objetivo que el deporte vuelva a ser una disciplina olímpica en los Juegos de 2016.
El Comité Ejecutivo del Litoral decidió prorrrogar en una semana la fecha de reanudación del X Torneo Regional. De esta manera la actividad se reiniciará el sábado 25 de julio, en lugar del 18 como había sido en un principio, por la Gripe "A". Por su parte la URR decidió también posponer para la misma fecha los torneos del Nivel III. Se tomó esta determinación en virtud de la sugerencia hecha en su momento por la Unión Argentina de suspender todas las actividades hasta el lunes 20, a causa de la pandemia.
De allí entonces que los planteles superiores reanudarán la semana venidera sus entrenamientos de rugby, aunque todos han seguido trabajando en el aspecto físico, tomando este intervalo como una pretemporada de medio año.
Por otra parte trascendió que la UAR ya está estudiando la realización del Nacional del Interior, para la segunda quincena de septiembre, previendo este parate forzoso de tres semanas.
En lo que respecta a los torneos fiscalizados por la Unión de Rugby de Rosario, el Nivel III también reanudará su competencia en el fin de semana del 25-26 de julio, mientras que los juveniles lo harán -de acuerdo a lo anunciado oportunamente- entre el 1º y 2 de agosto.
Marcelo Modad CAP 2024