Salta, clubes contra la gripe A

lunes, 13 de julio de 2009 0 comentarios

Se realizan menos entrenamientos como medida preventiva.

Se cuentan los días para que el Torneo Regional "César Ponce" vuelva a la actividad. El receso obligado se tomó como medida preventiva contra la pandemia de gripe A instalada en nuestro país. Nuestra provincia no escapó de esta realidad y frenó toda la actividad de los planteles superiores, juveniles e infantiles. Incluso el presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ricardo Pasarell, hizo un llamado a los clubes para que se suspendan los entrenamientos. Algunos decidieron no entrenar, otros bajaron el número de prácticas semanales y el resto continuó con su ritmo habitual de trabajo.

Universitario entrena con normalidad, pero con algunas medidas preventivas concernientes a la pandemia del virus H1N1. En cuanto a los entrenamientos se le aconsejó a cada jugador disponer de su propia botella de agua. Para el próximo fin de semana acordaron jugar un amistoso con el Jockey Club.

Gimnasia y Tiro tampoco aminoró la carga de trabajo durante el receso obligado del Regional. El plantel superior continúa trabajando con normalidad, pero con las precauciones relacionados a evitar el contagio de la gripe A. Los que si dejaron de hacer actividades son los infantiles.

Donde si hubo receso total de actividades fue en el Jockey Club. La medida es por dos semanas y se espera para los próximos días que el plantel superior y los juveniles regresen a los entrenamientos. Además, estos días de descanso le vienen bien a los "albirrojos", ya que vienen entrenando desde la segunda quincena de enero debido a la gira que realizaron por Sudáfrica en febrero.

Por el lado de Tiro Federal se suspendió la actividad en infantiles y juveniles, pero no así en primera división. El equipo de Pablo Lizondo realiza dos jornadas de entrenamiento a la semana y como medida preventiva dejó de lado las prácticas nocturnas.

De los clubes que juegan el Regional Tigres es el equipo que mayores precauciones tomó durante los entrenamientos. Sólo practica una vez a la semana (los sábados, al mediodía) y durante los entrenamientos no se realizan jugadas de contacto, tal como sucede en algunos clubes de Tucumán.

El receso se extenderá hasta el próximo 20 del corriente. A partir de esa fecha se evaluará si las condiciones están dadas para retomar la actividad. Si los análisis son positivos la 13º fecha del Regional se jugaría el 26 de julio.

- Salta, sin entrenamientos.

Top 5: Los cinco mejores tries de los B&I Lions

sábado, 11 de julio de 2009 0 comentarios




La hora del balance

Santiago Phelan repasó lo bueno y lo malo de la ventana de junio con Los Pumas. "Estamos tomando identidad", dijo Tati.








Pasó la primera ventana internacional del año para Los Pumas y es hora del balance. Con la cabeza un poco más fría, el entrenador del seleccionado, Santiago Phelan, aceptó el mano a mano con Scrum.com, ya lejos de los micrófonos de Vélez y de la pasión Puma que se vivió las últimas tres semanas. "Se dio un paso adelante", es una de las primeras frases que sale de la boca de Tati para explicar lo que dejó esta serie de tres partidos, que tuvo dos triunfos (24-22 a Inglaterra en Salta y 32-18 a Barbarians franceses) y una derrota (37-15 con Inglaterra en Manchester).

- ¿Qué balance hacés? ¿Quedaste conforme?

- Sí, estoy conforme. Se dio un paso adelante. Nos pusimos como objetivo ir de menor a mayor cada semana. El primer partido no se jugó para nada bien. Después nos animamos a jugar y el equipo estuvo cada vez más sólido. Logramos llevar a la cancha lo que entrenamos, otro de las metas que nos metimos en la cabeza desde el principio. Fue muy positivo.

- ¿Cuáles crees que fueron los puntos más altos?

- El cambio de actitud del primer al segundo partido. Haberse animado a jugar. Pudieron darle dinámica al juego, liberar con más claridad la pelota. También mejoramos la obtención. En un test funcionó el line y en el otro el scrum. Mejoramos un poco el tema de los penales, aunque nos falta. Lo más importante fue animarse a jugar y tener una defensa organizada.

- ¿Pensás que se jugó mejor que en el 2008?

- Siempre son distintos los partidos pero creo que sí, se jugó mejor. También es fruto del tiempo que estamos juntos. Es importante la incorporación de nuevos jugadores, vamos teniendo recambio en distintos puestos. El equipo está muy bien. Ahora el desafío es volver a juntarnos en cinco meses para estar en el mismo nivel en una semana.

- Aparecieron con varios minutos Genaro Fessia, Gonzalo Camacho, Santiago Fernández y Lucas González Amorosino&los que se pueden considerar "nuevos". ¿Qué pensás de ellos?

- No me gusta hablar de nombres propios, solo digo que estuvieron a la altura de las circunstancias.

- Los cuatro son integrantes del PladAR, ¿es casualidad?

- Ellos integran el seleccionado por sus condiciones. El PladAR es una suma, no es que gracias a eso están en el seleccionado. Gracias al PladAR están preparados de una buena manera para estar en Los Pumas. Lo que está haciendo la UAR es muy importante. Ellos tuvieron la suerte de estar en el seleccionado mayor y cumplieron de una buena manera.

- ¿Se puede decir que estás encontrando el equipo?

- Más que encontrar el equipo estamos ratificando que hay jugadores que están a nivel de competir. Y se está dando una competencia sana dentro del plantel, que hace que todos se esfuercen todavía más. Eso hace el equipo.

- Se fue Rimas Álvarez... ¿Se va a extrañar?

- Sí, no solo por cómo juega sino por cómo es como persona. Callado, pero entrega el máximo siempre. Fue un lujo jugar con él y entrenarlo, un verdadero honor. Ha dejado todo, física y técnicamente. Su mejor condición es haber dejado todo adentro de la cancha.

El balance de la ventana internacional fue bueno, pero el comienzo fue muy flojo con esa estrepitosa caída en el Old Trafford. No solo por el abultado resultado contra un rival que le faltaban varios titulares, sino por el nivel de juego que mostraron Los Pumas. Por eso, es un tema ineludible para el entrenador del seleccionado.

- Con los resultados puestos, ¿crees que la dura derrota en Manchester ayudó?

- Como en todo golpe, hay equipos que se terminan de hundir. Y otros equipos que se fortalecen, como nosotros. El equipo cambió la actitud. En el segundo partido hubo una actitud positiva, por supuesto acompañada de un buen juego.

- ¿Por qué crees que se perdió así?

- Pensando más en frío creo que fue por el poco tiempo de trabajo. No contamos con algunos jugadores importantes. Y no se jugó con la actitud de siempre, más allá de los errores técnicos. Hicimos una autocrítica fuerte después de eso.

- Tras ese test con Inglaterra se criticó bastante al equipo y también a vos. ¿Qué pensás de las críticas?
- Siempre uno va a estar expuesto a las críticas. Hay gente que es exitista y lo único que busca son resultados. No somos ni el peor ni el mejor equipo, somos un seleccionado en formación. No hay que dejarse llevar por las críticas, son normales de la gente. No es el equipo del último mundial, tiene nuevo capitán y nuevos líderes. Sí hay que trabajar y sacrificarse cada día más. Mientras uno trabaje y deje todo, va a estar satisfecho.

- Ya pasó un poco más de un año desde que sos el entrenador de Los Pumas. ¿Qué balance hacés? ¿Es lo que esperabas?

- Hay un cambio grande del inicio hasta ahora. Nuestro crecimiento ha sido muy grande. Uno va conociendo a los jugadores, al manejo del grupo. Me siento más cómodo. Se conformó un staff completo y trabajador. Era lógico que el primer año nos cueste mucho jugar, por el recambio de jugadores. Este equipo está empezando a madurar y a tomar identidad. Todo lo que se dio hasta ahora era previsible. Hay que mantener el nivel y mejorar más., pero dependemos de la competencia, es nuestra realidad. Teniendo más partidos vamos a poder seguir creciendo. Con Inglaterra jugaron rugbiers amateurs contra súper-profesionales. Es importante que se sigan preparando más jugadores.

- ¿En qué lugar crees que están hoy Los Pumas a nivel mundial?

- En un segundo escalafón, atrás de países como Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Pero creo que puede jugar de igual a igual con cualquiera de las Islas Británicas o Francia. Está en una etapa de transición, tratando de jugar cada vez mejor.

Los Pumas, por la realidad que le toca vivir, entran en stand by. Faltarán cinco meses para que vuelvan los tests y el mundo Puma esté en acción nuevamente. Meses de trabajo y nuevos desafíos para Phelan y compañía. Por ahora, el balance 2009 es positivo.

* Fuente: www.scrum.com


U.J.R. Acta de Asamblea General Ordinaria Nº 01/2009

viernes, 10 de julio de 2009 0 comentarios

rugby jujuy union jujeña norterugbyLa Unión Jujeña de Rugby dío a conocer el Acta de Asamblea General Ordinaria (07/06/09), la cual fue aprobada en forma unánime, en cada uno de los puntos tratados.






En la ciudad de San Salvador de Jujuy , Departamento Manuel Belgrano, Capital de la Provincia de Jujuy, Republica Argentina a los 07 días del mes de JULIO de 2009, siendo las 21.00 hs se da por iniciada la Asamblea General Ordinaria, citada por Resolución de Consejo Directivo en Acta de Reunión Nro. 19/09 del 17/06/2009, en la sede de la UNIÓN JUJEÑA DE RUGBY cita en Belgrano N° 751 (Club Social 23 de Agosto), luego de cumplido el tiempo de espera establecido por el estatuto.-

La misma es Presidida por el Sr. Vicepresidente Don Héctor Tejerína Puch la presencia del Sr. Secretario, Don Alfredo Sánchez, el Sr Protesorero Don Alejandro Marenco con la Presencia de los Sres. Delegados: por el SURI RUGBY CLUB Don José García Naser; por LOS PERALES RUGBY CLUB, Don Daniel Niemec Zenarruza; por SAN JOSE RUGBY CLUB, Don Armando Castellano.-

Ausentes: Club A. Ledesma (Afiliación Suspendida) y A.C.D. ALTOS HORNOS ZAPLA (Club Invitado).-

Dando Cumplimento a lo dispuesto por los Arts.28º, 29º, 30º y 31º, se da lectura al siguiente orden del día:

1) RECEPCIÓN DE ACREDITACIONES Y MANDATOS.-

2) LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.-

3) CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DE MEMORIA, INVENTARIO, BALANCE GENERAL, INFORME DE COMISION REVISORA DE CUENTAS, CORRESPONDIENTES AL PERIODO COMENZADO EL 01 DE ENERO DE 2008 Y CONCLUIDO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.-

4) DETERMINACIÓN DE CUOTAS DE INGRESO (AFILIACIÓN); CUOTA ANUAL DE RE-AFILIACION, CUOTA DE INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS, CUOTA DE AFILIACIÓN DE JUGADORES Y OTROS, CONFORME ART. 6º INC. “A”, 9º, 10º Y CCTES. DEL ESTATUTO.-

5) RESOLVER LAS DIVISIONES OBLIGATORIAS DE ACUERDO AL PROGRAMA DE CRECIMIENTO INFORMADO A LA UAR POR LOS CLUBES Y LA UNION JUJEÑA.-

6) TOMA DE CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LA RENUNCIA DEL SR. TESORERO DR. CESAR SIUFI Y CORRIMIENTO DE CARGO SEGÚN ESTATUTO.-

7) DESIGNACIÓN DE DOS ASAMBLEÍSTAS PARA FIRMAR EL ACTA.-

Para el cómputo de votos se aplicará el Art. 28 inc. “i” del Estatuto y los Clubes deberán tener regularizada su situación administrativa, conforme lo dispuesto por los Arts. 9º, 29º y cctes. del Estatuto.-

Se da tratamiento al mismo:

1º Punto.-Recepción de Cartas Poderes de los Asambleístas, presentadas por los Clubes:

• SURI RUGBY CLUB: DON JOSE GARCIA NASER ; y posee TRES votos , uno institucional y DOS por tener mas de cien jugadores fichados al 30/11/2008
• LOS PERALES RUGBY CLUB: DON DANIEL NIEMEC ZENARRUZA ;y posee DOS VOTOS: un voto institucional y otro mas por tener mas cincuenta jugadores dos al 30/11/08
• SAN JOSE RUGBY CLUB: DON FELICIANO ARMANDO CASTELLANO; y posee DOS VOTOS: un voto institucional y otro mas por tener mas cincuenta jugadores al 30/11/08.-
Se aprueban.-

2º Punto.-
Se lee y aprueba Acta de Asamblea Anterior.-

3º Punto.-
El Sr. Secretario de la U.J.R. Don Alfredo Sánchez pone a Consideración de los Asambleístas de LA MEMORIA, INVENTARIO, BALANCE GENERAL, INFORME DE COMISION REVISORA DE CUENTAS, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 01-01-2007 AL 31-12-2007 Se aprueban.-

4º Punto.-
DETERMINACIÓN DE CUOTAS DE INGRESO (AFILIACIÓN); CUOTA ANUAL DE RE-AFILIACION, CUOTA DE INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS, CUOTA DE AFILIACIÓN DE JUGADORES Y OTROS, CONFORME ART. 6º INC. “A”, 9º, 10º Y CCTES. DEL ESTATUTO.-

Se establece como cuota de afiliación anual del año 2010 el monto de Pesos Cinco mil ($ 5000,00.) distribuidas en DIEZ cuotas de Pesos Quinientos ($ 500,00) a partir de FEBRERO 2009.-

La cuota de inscripción de división es de Pesos Cero ($0,00.-).-

La cuota de inscripción de afiliación de nuevo club será el 50 % del monto de mantenimiento o reafiliacion que rige en el año 2010 siendo el monto de Pesos Dos mil Quinientos ($ 2.500,00); pagadero en cinco cuotas iguales y consecutivas-

La cuota a pagar por el club que pida Licencia Deportiva será de Pesos Dos mil ( $ 2.000,00).-

La cuota de Afiliación Fichaje Unión Jujeña de Rugby de Jugadores será de Pesos Cincuenta ($ 50,00.-).

Se establece el costo de pase dentro y fuera de la Unión Jujeña de Rugby será de Pesos ciento cincuenta ($ 150,00) siendo repartido Pesos Cien ($ 100,00) para la Unión Jujeña de Rugby y Pesos Cincuenta ($ 50,00.-) para el club de origen.-
Se aprueba de acuerdo a lo mocionado en forma unánime por los delegados de los clubes Suri R.C.; Los Perales R.C. y San Jose R.C..-

5º Punto.-
RESOLVER LAS DIVISIONES OBLIGATORIAS DE ACUERDO AL PROGRAMA DE CRECIMIENTO INFORMADO A LA UAR POR LOS CLUBES Y LA UNION JUJEÑA.-

Se resuelve que en las divisiones competitivas serán: M-15; M-17 y Mayores.-
En la categoría de rugby infantil M-14 y treinta jugadores de rugby infantil.-
Es la moción en forma unánime de los delegados de los clubes.-

6º Punto.-
Se acepta la renuncia del Sr. Cesar Mario Siufi agradeciéndosele profundamente sus acciones en base a la tarea realizada en bien del Rugby Jujeño, realizando el corrimiento estatutario asumiendo en dichas funciones el actual Pro tesorero Sr. Alejandro Eduardo Marenco, el cual a partir de la fecha es el Tesorero de la Unión Jujeña de Rugby.-

7º Punto.-
Se designa a la los Asambleístas SRES. FELICIANO ARMANDO CASTELLANO
Y JOSE GARCIA NASER para la firma del Acta de Asamblea General Ordinaria del
07 DE JULIO DE 2009.-

Siendo las 22.11 hs. y sin más puntos por tratar, se da por finalizada la presente Asamblea General Ordinaria, invitándose a los designados mas los presentes para firmar el Acta.-


Alfredo Sanchez (Secretario U.J.R.)
Héctor D. Tejerina Puch (Vice Presidente U.J.R.)

Jujuy, Comisión Directiva de San José

El pasado 2 de Julio mediante Asamblea General Ordinaria, se eligieron los miembros de la Comisión Directiva de San José Rugby Club.


La misma quedo conformada de la siguiente manera:

Presidente: Armando CASTELLANO
Vicepresidente: Gustavo ZAMAR
Secretario: Julián MARTINEZ
Tesorero: Luis COPA

Vocales Titulares:
1º- Omar CORREA
2º- Miguel SAEZ

Vocales Suplentes
1º- Oscar VARGAS
2º- Marcos ABAN

Órgano de Fiscalización
Héctor SEGOVIA
Sebastián CHAVEZ

La influencia de la práctica del rugby en el desarrollo infantil

Uno de los intereses de la Psicología del Deporte es la influencia que tiene la práctica de deportes en el desarrollo integral de los niños. El rugby, como deporte de equipo y que se puede practicar desde una edad muy temprana, tiene características particulares que merecen ser analizadas con detenimiento.

La proliferación de conductas cada vez más violentas no escapa al mundo de los niños, quienes se encuentran cada vez más inmersos en la violencia general de la sociedad toda; el fomento del correcto desarrollo psicológico a través de la práctica del deporte debe incluirse como una forma alternativa de su prevención. En ese sentido, en nuestro país, la práctica amateur del rugby implica no sólo el desarrollo de una serie de habilidades físicas necesarias para jugarlo, sino también la incorporación de valores indispensables para la vida en sociedad. En “Balbuceos en el rugby”, libro escrito por el árbitro Pelusa Pichot, podemos leer las palabras del actual capital de la selección nacional, Felipe Contepomi: “En primer lugar, es un deporte que inculca muchos valores no escritos en el reglamento y que si uno los incorpora, sirven para cualquier ocasión que nos presente la vida. Entre ellos está el RESPETO, el SACRIFICIO, el COMPAÑERISMO, la LEALTAD, la HONESTIDAD y la NOBLEZA (…) Por ahí la razón más importante por la que impulsaría a alguien a jugar es por lo que te deja este deporte y eso es LA AMISTAD. Y cuando hablo de amistad, me refiero a la gente que uno conoce y los amigos que uno hace por el sólo hecho de jugar al rugby. Esa amistad trasciende los colores de la camiseta que uno defiende, trasciende las edades, trasciende las nacionalidades, trasciende las barreras culturales, y son amistades que perduran por siempre”.

Una buena experiencia deportiva de niño puede tener efectos trascendentes en el adulto, en su personalidad, en su rendimiento general, en su autoestima, en su vida familiar y social y en su desarrollo psicológico todo. Sin embargo, no es la mera participación en un equipo o la sola práctica de un deporte lo que producirá estos resultados; hará falta la organización y supervisión de adultos responsables y con los conocimientos necesarios para poder transformar la experiencia deportiva en un hecho significativo y positivo. Por eso es necesario que el entrenador comprenda los principales aspectos de la psicología de la infancia y de la adolescencia para llevar adelante un trabajo integral.

Una de las principales razones por las cuales los niños y los jóvenes practican deportes es por pura diversión. Y esto debe ser tenido en cuenta por entrenadores, pero también por los padres. Un niño debe divertirse practicando deportes; cuando la diversión deja lugar a otro tipo de cuestiones que están más relacionadas con los sueños de los padres que con los sueños de los hijos, entramos en un terreno complicado. El deporte en niños no debe perder nunca su condición fundamental de ser un juego. El niño que no disfruta practicando un deporte no debe ser obligado a practicarlo.

Pero, pese a ser una actividad eminentemente lúdica en los niños, el deporte es una poderosa herramienta para fomentar la socialización. Vamos a mencionar algunas de las características más importantes que presenta la práctica de deportes en general para los niños, pero del rugby en particular, respecto a la socialización:

Aceptación de las reglas del juego: el rugby no es sólo un juego que se practica ajustándose a las leyes, sino que también se juega dentro del espíritu de sus leyes. El niño que lo practica debe ir incorporando y aceptando estas leyes, pero además debe obedecerlas, respetarlas y hacerlas obedecer a quienes juegan con él. Es mediante la disciplina, el control y el respeto mutuo que se forja una fraternidad y el sentido de juego limpio que predomina en la práctica de este deporte.

Aceptación de los roles e intercambio de los mismos: los niños van probando las distintas posiciones que pueden tener dentro del campo de juego, incorporando conocimientos específicos de cada una, experimentando sus aptitudes y evaluando en qué posición encuentran su mejor posibilidad de juego.

Respeto por la autoridad: el papel del referee es muy claro dentro de una cancha de rugby; sus decisiones no se discuten y el único que puede hablar con él es el capitán del equipo. La claridad de estas normas son fundamentales a la hora de incorporar a los niños a un sistema social donde deben respetarse las leyes, donde las leyes deben ser claras y donde la autoridad debe aplicar las leyes con buena fe.

Aceptación de la diversidad: el rugby es un juego para todos, donde pueden participar altos y bajos, delgados y robustos; es un juego para todas las formas y tamaños. Cada posición, sin embargo, requiere atributos físicos y técnicos distintos, y es esta diversidad la que permite que el niño aprecie el aspecto físico de cada compañero de una forma distinta y no meramente estética.

Fomento del compañerismo: el rugby es un juego en el que el objetivo es trasladar la pelota más allá de la línea del in gol de los oponentes para apoyarla en el suelo y poder marcar puntos… parece simple, pero no lo es tanto. Para avanzar la pelota se puede jugar con las manos, pero pasándola hacia atrás; se puede patear hacia adelante, pero para ello los compañeros del equipo pateador deben estar detrás de la pelota en el momento en que la pelota es pateada… y así podemos seguir. Todas estas características complejas del rugby crean la necesidad de hacer un buen trabajo en equipo y de tener una gran disciplina, ya que no es un juego individual, sino fundamentalmente de equipo. Los compañeros deben apoyar al que porta la ovalada para que este pueda pasarla… esto hace que deba fomentarse la posibilidad de la internalización de la imagen del compañero (tema sobre el cual dedicaremos una nota especial más adelante), todas situaciones que sólo son posibles cuando se facilita el compañerismo, el conocimiento y el espíritu de equipo.

Respeto por el circunstancial adversario: en general, en rugby se considera que un equipo juega “con” otro en la cancha, y no “contra” otro… el partido no se podría jugar de no existir otro equipo. Si bien esto se da en otros deportes, la práctica del tercer tiempo, favorecen el juego limpio y facilitan el conocimiento de otros niños con quienes trabar amistad.

Estas son sólo algunas de las características más destacadas a la hora de pensar la influencia positiva que puede ejercer la práctica del rugby en el desarrollo psicológico infantil.

Lic. Inés Tornabene

Psicóloga


* Gentileza: www.psicorugby.com

Programación de Tv

Programación de televisión para este fin de semana.








Salta - Cablevisión
Sábado 21.00 Tercer Tiempo Tv

Tucumán - Canal 16
Domingos 22:30 La Pre Rugby Tv

ESPN +
Viernes
19.00: Rugby 2009
24.00: Rugby 2009 (Repetición)

Sábado (partidos grabados)
15.30: Test All Black vs. Wallabies (Tres Naciones 2008)
18.00: Pumas-Inglaterra, en Salta.

Viernes ESPN
22.00: Rugby Total

Plantel de Los Pumas 7’s para los World Games en Kaohsiung

jueves, 9 de julio de 2009 0 comentarios

Cáceres y Núñez representantes del Norte. La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel de Los Pumas 7s para participar de los World Games, el 24 y 25 de julio, en Kaohsiung, Taiwán.







El Seleccionado Nacional, dirigido por Nicolás Fernández Lobbe, participará del certamen junto a sus pares de Fiji, Hong Kong, Japón, Portugal, Sudáfrica, China Taipei y Estados Unidos. Los equipos estarán divididos en dos zonas de cuatro equipos, comenzando el certamen el viernes 24 a las 14:00 (hora local).

En la última edición de los World Games, en Daisburg 2005, en Alemania, el conjunto argentino finalizó tercero luego de superar al seleccionado de Gran Bretaña por 22 a 10, en la final por la medalla de bronce. En aquella oportunidad, Fiji se adjudicó la presea de oro al derrotar en la final a Sudáfrica por 21 a 14.

A continuación se detalla el plantel de convocados:

1 BARNI, Facundo, Liceo R.C , Cuyo
2 BRUZZONE, Nicolás - San Isidro Club - U.R.B.A
3 CACERES, Dino Tomás - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán
4 DEL BUSTO, Ramiro José - Los Matreros - U.R.B.A
5 GONZALEZ IGLESIAS, Santiago - Asociación Alumni - U.R.B.A
6 GROSSE, Francisco - Sporting M.del P. - Mar del Plata
7 IMHOFF, Juan - Duendes R.C - Rosario
8 MERELLO, Francisco José - Regatas de Bella Vista - U.R.B.A
9 NUÑEZ LASALLE, Martín Miguel - Universitario - Salta
10 OLIVARI, Hernán - Belgrano Athletic - U.R.B.A
11 URDAPILLETA, Benjamín - C.U.B.A. - U.R.B.A
12 VEGA, Facundo - Regatas de Bella Vista - U.R.B.A


Calendario anual de Cursos de la U.A.R.

El Secretario Técnico de Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby, Eliseo Pérez, confirmó el calendario anual de los Cursos de la International Rugby Board I y II para lo que resta del año.







Ver el calendario detallado (UAR)

El listado Los encargados de brindar los cursos son los Oficiales de Desarrollo de cada región: Fernando Erimbaue (NOA), Jorge Nasazzi (Oeste), Miguel Seró (NEA), Carlos López Silva (Pampeana), Sergio Abbate (Este), Raúl Rodríguez (Litoral), Juan Casajus (URBA), Víctor Luna (Centro) y Jorge Tacco (Patagonia Oeste). Además, los cursos de Director Deportivo contarán con la presencia de Eliseo Pérez, en tanto que Marcelo Toscano brindará las charlas de referato de la IRB.

“Estos cursos tienen la denominación de talleres de la IRB desde hace mucho tiempo, pero en este momento tienen una metodología nueva de transmisión. Es por eso que todos los Oficiales de Desarrollo tuvieron que acreditarse como Educadores de la International Rugby Board”, confesó Pérez.

Hasta el momento se han llevado a cabo 58 cursos, en diferentes puntos del país, entre el 20 de febrero y el 1º de julio. Cabe destacar que las charlas estipuladas entre el 3 y el 18 del corriente mes fueron suspendidas y se reprograman sus fechas en el futuro.

El Secretario Técnico de la Unión Argentina de Rugby analizó: “Teniendo en cuenta que algunos Oficiales recién se acreditaron en el mes de mayo, creo que haber realizado 58 cursos es muy interesante. En las próximas semanas vamos a comunicar como se reprogramarán las fechas de los cursos suspendidos y continuaremos por este camino”.

En lo que resta del año, se llevarán a cabo más de 70 cursos, en las diferentes regiones del país, mientras que el 3 de diciembre se efectuará una reunión de Capacitación y Programación, de la cuál formará parte todo el Staff de Desarrollo de la U.A.R.

Para concluir, Pérez señaló que “el objetivo de estos cursos es, en primera medida, lograr un juego más seguro y, a su vez, fomentar el desarrollo del juego, ya que en cuanto mejor es la capacitación, mejor será el nivel de juego”.


Jaguares, sin gira por la gripe A

La UAR suspendió la gira de Los Jaguares y del seleccionado menores de 18 por Sudáfrica, debido a la pandemia. “No iban a ir preparados”, afirmaron desde la dirigencia argentina.



La Gripe A primero frenó las actividades en Entre Ríos, Rosario y Santa Fe. Luego, fue el turno de Buenos Aires. De a poco, se fueron sumando todos. Ahora, la UAR tuvo que suspender la gira a Sudáfrica de Los Jaguares y del seleccionado Menores de 18.

Ricardo García Fernández, presidente de la Subcomisión del Alto Rendimiento de la UAR, confirmó que ambas actividades se postergaron por la pandemia que sufre el país desde hace algunas semanas. "No iban a poder llegar preparados de la mejor forma, por eso no servía viajar", contó el dirigente. Por la Gripe A, todos los entrenamientos de los diferentes equipos fueron suspendidos.

La idea de la UAR es postergar la gira de Los Jaguares por Sudáfrica, que iba a empezar el 26 de julio y que incluía partidos contra Western Cape University XV, All American Universities y S.A. Universities. Ya comenzaron las tratativas y esperan una respuesta.

La fecha para realizar la gira de Los Jaguares sería en septiembre, porque en octubre ya hay programados partidos con Canadá y Estados Unidos, y en noviembre viajarían a a Europa para enfrentar a Georgia, Portugal y España.

Por su parte, la gira del seleccionado Menores de 18 ya está suspendida y difícilmente se realizará más adelante.

El deporte no es ajeno a la Gripe A y la UAR tuvo que tomar decisiones complicadas, pero lógicas por lo que está sucediendo en el país. Falta saber qué hará la Unión de Buenos Aires con su torneo. ¿Empezará el 18 de julio? Por ahora nadie lo sabe.

* Fuente: www.scrum.com

¿Qué hacen con el parate?

miércoles, 8 de julio de 2009 0 comentarios

El parate obligado del rugby en todo el país y el cierre de algunos clubes en varios lugares dificulta el mantenimiento físico de los jugadores. En cualquier momento pueden volver los torneos, de mayores, los consultamos sobre lo siguiente: Como se mantienen físicamente los jugadores de tu club en estos momentos?.

Estas son las respuestas recibidas.

Duendes , Hugo Chesta, Presidente.
Nosotros seguimos entrenando en conjunto en el parque y los chicos individualmente hacen su mantenimiento personal.
Nuestro Preparador Físico hizo un plan y se está respetando, siempre al aire libre y sin usar el club.

El departamento médico del club hizo y hace un seguimiento de los enfermos, para que nunca un jugador que tenga cualquier síntoma de gripe esté en contacto con sus compañeros.

Hasta ahora está todo bien, no hay contagio.

Tilcara , Francisco Taquini, entrenador del plantel superior.
Los jugadores del plantel superior de Tilcara hasta el martes de la semana pasada entrenaron con normalidad, y después de ese mismo día que empezó el "parate" se realizaron entrenamientos físicos el jueves y el sábado a las órdenes del preparador físico, y ya a partir de esta semana vamos a entrenar rugby martes, jueves y sábado a las 14,00, más el entrenamiento físico semanal (lunes y/o miércoles), a todos estos entrenamientos se sumará el plantel de Menores de 19.

El club estuvo cerrado la semana pasada, esta semana va a estar abierto pero con las siguientes restricciones: no se puede usar el vestuario ni las duchas, y cada jugador se lleva su botellita de agua.

Estos horarios son provisorios hasta el lunes próximo que se volverá a reunir la sub Comisión de rugby para decidir los próximos pasos.

Capibá , Lisandro Grubert, entrenador del plantel superior.
Se les dio un plan de mantenimiento físico a cada jugador por puesto, para que realicen de manera individual o grupal si lo desean, basado en la mantención de las capacidades físicas que cada puesto requiere y adpatados a la fase del torneo en la que nos encontramos.

La Tablada , Javier Caminotti, entrenador.
En Tablada hemos tomado todos los recaudos necesarios y posibles, (ya desde antes de este parate obligatorio), la comisión del club resolvió con el cuerpo medico, eliminar los bidones, (cada jugador lleva su Botella agua mineral) no realizamos reuniones en los vestuarios, ni quinchos cerrados, Cada jugador que siente alguno de los síntomas de la gripe común, queda aislado en su casa, y no regresa hasta que se recupero totalmente.

Esto se implemento hace 4 semanas (7 de mayo), cuando tuvimos 6 engripados sobre 50 jugadores, (Ninguno de N1H1) luego subió a 12 , y de allí comenzó a decrecer al numero y a hoy solo tenemos 4 casos.

Los entrenamientos continúan con todas estas precauciones, readaptando en trabajo planificado a principio de año para esta época y poniendo en optimas condiciones físicas a todo el plantel , nivelando a los lesionados hacia arriba, con el resto del plantel, como así una intensificación del trabajo de Gimnasio.

Descontinuar el trabajo físico durante 10 días, fue considerado por todo el cuerpo técnico, como una medida muy riesgosa en términos de la preparación física grupal, siempre teniendo muy presente el número de jugadores con gripe o síntomas de gripe día a día. De mas estaría decir que si en estas 4 semanas y con estas medidas tomadas, no hubiéramos controlado la gripe en el plantel de 50 jugadores más 10 del staff, hubiéramos actuado en concordancia con otra realidad.

Jockey de Salta , Luis Sacchetti, dirigente.
En el Jockey se suspendió la actividad durante esta semana exclusivamente (del 6 al 12 de Julio), reanudándose la próxima normalmente a la espera de la decisión de las uniones. Sin perjuicio de lo anterior, la mayoría de los jugadores ha mantenido su rutina de gimnasio todo el tiempo.

En Salta están suspendidos todos los torneos. El "Integración" de Mayores, los de Juveniles y los de Infantiles, desde el fin de semana del 27 de Junio por la Unión de Salta y el "Regional" de Mayores, fue suspendido por la Unión de Tucumán este último fin de semana.

En Alto Valle , Pablo Castillo, dirigente.
Marabunta R.C.: No paro los entrenamientos, se entreno normal y si sufrió una falta de gente importante. Tomando recaudos como por ejemplo que cada uno lleve sus elementos de hidratación, se prohibió el uso del vestuario. Fuente Consultada: Juan Manson entrenador del Plantel Superior.

Roca R.C.:
Suspendio todos los entrenamientos a partir del 2/7 y hasta el 14 de este mes. Fuente consultada: Luis Taina entrenador Plantel Superior.

Neuquén R.C.: Suspendió los entrenamientos de rugby desde el 2 de julio hasta el 14, no así los de acondicionamiento físico el cual lo hacen con el preparado Físico fuera de las instalaciones del Club. Fuente Consultada Diego Leberman entrenador Plantel Superior.

Patagonia R.C.: No suspendió los entrenamientos hasta el día de hoy que tomara una resolución al respecto. Fuente Consultada : Eduardo Affione entrenador Plantel Superior.

El resto de los clubes no pudimos tener información oficial al respecto pero por comentarios de algunos de sus jugadores han suspendido toda actividad.

Atlético Brown , Angel Citroni, entrenador.
Nosotros paramos una semana, el último entrenamiento en conjunto fue el martes pasado, de todos modos el profe le dió a cada jugador lo que tenía que hacer.

Hoy martes 7, reanudamos los entrenamientos, siempre al aire libre haciendo incapié unicamente en la parte física sin hacer contacto.

De todos modos se ha hecho un seguimiento en todos los jugadores y cualquiera que tengas síntomas de gripe se queda en su casa hasta que le pase.

SIC , Alejo Corral, jugador.
Me parece que va a traer unas complicaciones, es como que hay que rearmar todo. Este parate no es sólo de rugby sino de todo, de entrenamiento, el SIC está cerrado, no hay acceso al gimnasio, no va a haber posibilidad de estar juntos. Obviamente va a ser perjudicial para todos los clubes, va a traer un déficit en el juego.

San Fernando , Andrés Romagnoli, jugador.
En este momento con el tema de la gripe tenemos un párate que no nos esperábamos, cada uno entrenando por su cuenta. No sé que pasará hoy, si podremos juntarnos.
Cada uno tiene su plan que el club nos dio la semana pasada, esto al igual que a todos los clubes, nos corto la mini pretemporada qué estábamos haciendo, pero me parece que está muy bien tomada la medida de suspender todo.

Pucará , Guillermo Alonso, periodista.
El Club Pucará está cerrado pero se autoriza al plantel superior a concurrir con el preparador físico a la cancha los martes y jueves. No al gimnasio.

Paraná Rowing , Gabriel Baldi, periodista.
En el Paraná Rowing Club solo lleva a cabo actividad el plantel superior, que desarrolla entrenamientos físicos, dos días a la semana en la costanera de la ciudad, teniendo en cuenta que la entidad tiene sus puertas cerradas.

Pueyrredon Mar del Plata, Juan P. Chorny, dirigente.
En Pueyrredon en el plantel superior por via mail se manda lo que deben realizar por dia a travez del preparador fisico y en unos dias comenzaremos a reunirnos a correr juntos con las precauciones debidas y de hacer destrezas individuales de pases sin contacto a la espera de poder de a poco volver a la normalidad con los entrenamientos.

Chaco, informa Juan Ortega.
CURNE : "Estamos haciendo prácticas de circulación solamente, nada de plataformas y agrupamientos, muchas destrezas individuales. Son dos días por semana por la siesta/tarde con el profesor de educación física. No más de 25 minutos las sesiones para que no le bajen las defensas." Dijo su técnico Julián Del Villar,
Por el lado de Regatas es lo mismo también bajo la dirección del profesor de educación física, hacen un día más, los sábados, siempre por la siesta/tarde.

Universitario Santa Fe , Jorge Bruzzone, dirigente.
Las actividades del Club Universitario están prácticamente suspendidas excepto por el partido de la M19 con los chicos de Sudáfrica.

Rugby infantil y juvenil suspendido y se llevan adelante actividades físicas separadas e individuales.

El plantel superior volvió a juntarse para correr este martes, (el fin de semana tuvo libre) y los chicos llevan adelante su plan individual de gimnasio.
En síntesis le damos importancia al tema de la gripe A (los que tienen algún síntoma están absolutamente justificados) pero no lo llevamos a un extremo y tratamos de continuar con nuestra vida y preparación normal.

Luego de esta semana pasada, que fue tomada como un descanso, dada lanotificación de suspensión, la actividad recomienza y nos empezamos a preparar para la 2ª rueda.

* Fuente: www.tercertiemporugby.com.ar

Fixture para el Circuito Mundial de Seven 2009/10

La IRB anunció las fechas para los ocho eventos que conformarán el Circuito Mundial de Seven 2009/10, el cual una vez más comenzará con los dos eventos de Dubai y George, en diciembre de este año.







El Seven de Dubai será el Kick off para la onceava temporada del Circuito Mundial de Seven, el cual se disputará el 4 y 5 de diciembre, en The Sevens, un predio especialmente construido para la especialidad y que albergó al Mundial de Seven 2009, tanto de hombres como de mujeres, en marzo pasado. Una semana más tarde, el 11 y 12 de diciembre, en George, se llevará a cabo el Seven de Sudáfrica.

El Circuito Mundial de Seven, organizado por la I.R.B., visitará cinco continentes en un período de seis meses, en donde será albergado por los mismos ocho países que fueron anfitriones en los últimos tres Circuitos. Sin embargo, habrá un pequeño cambio en el orden de los certámenes, ya que el Seven de Adelaida se disputará una semana antes al de Hong Kong, en marzo de 2010.

Durante la temporada 2008/09, Los Pumas 7’s finalizaron en la quinta posición del Circuito Mundial de la I.R.B., con 68 puntos. El Seleccionado Nacional obtuvo el título en el Seven de San Diego, Estados Unidos, y además, alcanzó la final de la Copa del Mundo, disputada en Dubai, Emiratos Árabes.

“Este es un momento muy emocionante para el Rugby Sevens, ya que se disputará en los World Games de Kaohsiung, a fin de mes, y en los Commonwealth Games en octubre de 2010. Cuando comience el Circuito Mundial en diciembre, también sabremos si el Seven formará parte de los Juegos Olímpicos de 2016”, expresó el presidente de la I.R.B., Bernard Lapasset.

A continuación se detalla el cronograma de eventos:

Dubai, E.A.U. – 4 y 5 de diciembre de 2009

George, Sudáfrica – 11 y 12 de diciembre de 2009

Wellington, Nueva Zelanda – 4 y 6 de febrero de 2010

Estados Unidos – 13 y 14 de febrero de 2010

Adelaida, Australia – 20 y 21 de marzo de 2010

Hong Kong – 26, 27 y 28 de marzo de 2010

Londres, Inglaterra – 22 y 23 de mayo de 2010

Edimburgo, Escocia – 29 y 30 de mayo de 2010

Salta, sin entrenamientos

martes, 7 de julio de 2009 0 comentarios

Unión de Rugby de Salta"En la provincia esta suspendida toda actividad relacionada con el rugby, incluso los entrenamientos". Ricardo Pasarell, Presidente URS



El presidente de la Unión de Rugby de Salta señaló esta tarde que "hasta el 20 de julio está suspen­dida toda actividad vinculada con la programación del rugby regional e incluso estamos lla­mando a los clubes para que también suspendan los entrena­mientos", indicó Ricardo Pasarell. La próxima semana ha­brá una reunión para ver los pa­sos a seguir a nivel regional.

- Salta, clubes contra la gripe A.