Los Pumitas derrotaron a Fiji por 27 a 10

domingo, 21 de junio de 2009 0 comentarios

El Seleccionado Argentino de M-20 derrotó a su par de Fiji, por 27 a 10, por el partido perteneciente al undécimo puesto del Campeonato Mundial de la categoría, que se disputó en Osaka, Japón. Declaraciones de Santiago Guzman (Tucumán Rugby)

Los tantos delequipo argentino fueron marcados por tries de Joaquín Lucchetti, Tomás De la Vega y Pedro Vallega, en tanto que Tomás Rosati aportó una conversión y dos penales, y Joaquín Díaz Bonilla hizo lo propio con dos conversiones. Para el conjunto oceánico, Joseva Levula anotó el único try, el cuál fue convertido por Kolinio Vunaki, quién además sumó un penal.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Los Pumitas: Miguel Murer, Luciano Proto, Nahuel Tetaz Chaparro; Nicolás Guisasola, Santiago Guzmán (capitán); Tomás De la Vega, Santiago Rocchia, Alan Kessen; Gregorio Garriga, Tomás Rosati; Joaquín Luchetti, Pablo Molina, Severiano Escobio, Pedro Vallega; Joaquín Tuculet.
Ingresaron: 40’, Mariano García por Gregorio Garriga; 11’, Joaquín Díaz Bonilla por Tomás Rosati; 20’, Joaquín Aleman por Luciano Proto, Nicolás Mirande por Nahuel Tetaz Chaparro y Tomás Borghi por Nicolás Guisasola; 35’, Marcos Rosasco por Joaquín Tuculet; 38’, Manuel Cáceres por Santiago Rocchia.
Entrenador: Diego Albanece.

Fiji: Leong Kwong, Waisea Nailago, Saulo Romumu; Josese Niutini, Penisoni Ledua; Joseva Levula, Aseri Baleitamana, Jone Wesele; Kolinio Vunaki, Sakiusa Malai; Lasarusa Tabu, Nikola Matawalu; Tevita Raogo, Pio Kautoga; Kini Murimurivalu (Capitán).
Ingresaron: 48’, Rusiate Nasau por Pio kautoga; 56’, Koroi Yavala por Sakiusa Malai, Josaia Cikaitoga por Leong Kwong y Noa Nakaitaci por Tevita Raogo; 60, Lemeki Damu Tanoa por Jone Wesele; 62’, Epeli Davetawalu por Aseri Baleitamana; 67’, Josese Penijamini por Makatu Niutini.
Entrenador: Guy Noves.

Síntesis:
Primer Tiempo: 7’, try de Joaquín Lucchetti, convertido por Tomás Rosati (LP); 14’, try de Joseva Levula, convertido por Kolinio Vunaki; 24’, penal de Tomás Rosati (LP); 26’, penal de Tomás Rosati (LP).
Resultado Parcial: Los Pumitas 13 – Fiji 7.
Segundo Tiempo: 24’, penal de Kolinio Vunaki; 28’, try de Tomás De la Vega, convertido por Joaquín Díaz Bonilla; 32’, try de Pedro Vallega, convertido por Joaquín Díaz Bonilla.
Resultado Final: Los Pumitas 27 – Fiji 10.
Estadio: Hanazono Stadium, Osaka, Japón.
Referee: Carlo Damasco (Italia).
Jueces de Touch: Tetsuhiko Kawano (Japón) y Chris Pollock (Nueva Zelanda).

Declaraciones:

Santiago Guzmán (Tucumán R.C. – Tucumám):

“Contra Fiji fue un partido muy duro, en el primer tiempo ellos tuvieron la posesión de la pelota y se nos hizo difícil, pero en la segunda parte fuimos superiores en las formaciones fijas y en la defensa, y logramos sacar una buena diferencia, que nos sirvió para ganar el partido”.

“Creo que el juego con los forwards fue lo más positivo a lo largo del Mundial. En el scrum fuimos superiores a todos los rivales, pero nos faltó una mejor organización defensiva. Igualmente, cumplimos con el objetivo de sacar una buena diferencia y ganar”.

“A lo largo del torneo el equipo tuvo muchos altibajos, y desconcentraciones que pagamos muy caras. Muchas veces entramos dormidos, y en este nivel eso no debe suceder, y además, nos complicamos mucho en partidos que podríamos haber ganado, como ante Tonga”.

“Fue muy duro tener que reemplazar a jugadores que ya estaban consolidados dentro del plantel, como Santi Gourdy, que se lesionó un día antes de viajar. Además, en Paris y tras el primer partido del Mundial, sufrimos las bajas de Tomás Ferrari y Tomás Cubelli, que ambos eran una parte importante del equipo. Sin embargo, creo que el equipo tuvo el valor de reponerse ante las adversidades y de, por momentos, demostrar el nivel de jugadores y juego que posee”.

“Disputar un Mundial representando al país sin duda que es un honor y una gran responsabilidad. El equipo ha crecido físicamente respecto de años anteriores, y lo demostramos en partidos como ante Irlanda, o contra Nueva Zelanda, contra quién jugamos el primer tiempo de igual a igual. El equipo ha crecido mucho, tanto física como mentalmente, y eso se debe al buen trabajo que estamos realizando con el PladAR”.

Los Pumas derrotaron a Barbarians Franceses por 32 a 18

sábado, 20 de junio de 2009 0 comentarios

El Seleccionado Nacional de Los Pumas derrotó a los Barbarians Franceses por 32 a 18, en el Test Match disputado en el estadio de Vélez Sarsfield.

Los tantos de Los Pumas fueron marcados por tries de Juan Manuel Leguizamón, Santiago Fernández y Gonzalo Camacho, en tanto que Juan Martín Hernández anotó cinco penales y una conversión. Para el combinado francés, los jugadores Leiataua Tomiki y Jean Baptiste Gobelet convirtieron los tries, en tanto que David Mele aportó un drop, un penal y una conversión.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Los Pumas: Rodrigo Roncero, Mario Ledesma, Marcos Ayerza; Rimas Álvarez Kairelis, Patricio Albacete; Genaro Fessia, Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe (capitán); Alfredo Lalanne, Juan Martín Hernández; Gonzalo Camacho, Santiago Fernández, Gonzalo Tiesi, Lucas Borges; Lucas González Amorosino.
Ingresaron: 40’, Federico Martin Aramburu Gonzalo Tiesi; 10’, Esteban Lozada por Rimas Álvarez Kairelis; 27’, Álvaro Galindo por Juan Manuel Leguizamón; 28’, Mauro Comuzzi por Gonzalo Camacho; 34’, Alberto Vernet Basualdo por Mario Ledesma, Eusebio Guiñazú y Nicolás Vergallo por Alfredo Lalanne.
Entrenador: Santiago Phelan.
Barbarians Franceses: Arnaud Tchougong, Bonoît August, David Attoub; David Auradou (capitán), Matthias Rolland; Leiataua Tomiki, Yannick Nyanga, Florian Faure; Nicolas Durand, David Mele; Yves Donguy, Brian Liebenberg, Geoffroy Messina, Jean-Baptiste Gobelet; Nicolas Brusque.
Ingresaron: 9’, Mathieu Blin por Bonoît August, Jean-Baptiste Poux por David Attoub y Julien Saubade por Nicolas Brusque; 16’, Jean-Baptiste Peyras por Yves Donguy; 21’, Gregory Lamboley por Leiataua Tomiki; 30’, David Attoub por Arnaud Tchougong y Marc Giraud por Matthias Rolland; 33’, Sebastien Fauque por David Mele.
Entrenador: Guy Noves.

Síntesis:
Primer Tiempo: 6’, penal de Juan Martín Hernández (LP); 16’, penal de Juan Martín Hernández (LP); 19’, penal de Juan Martín Hernández (LP); 23’, penal de Juan Martín Hernández (LP); 25’, drop de David Mele (BF); 28’, penal de Juan Martín Hernández (LP); 40’, try de Juan Manuel Leguizamón (LP).
Incidencias: 22’, expulsión Yannick Nyanga (BF).
Resultado Parcial: Los Pumas 20 – Barbarians Franceses 3.
Segundo Tiempo: 1’, try de Santiago Fernández (LP); 4’, penal de David Mele (BF); 12’, try de Leiataua Tomiki, convertido por David Mele (BF); 23’, try de Gonzalo Camacho, convertido por Juan Martín Hernández (LP); 40’, try de Jean-Baptiste Gobelet (BF).
Incidencias: 19’, sin bin David Mele (BF).
Resultado Final: Los Pumas 32 - Barbarians Franceses 18.
Estadio: José Amalfitani, Vélez Sarsfield.
Referee: Federico Cuesta (U.A.R. – U.R.B.A.).
Jueces de Touch: Francisco Pastrana (U.A.R. – U.R.B.A.) y Alberto Passamonti (U.A.R. – Cordobesa).

Declaraciones:
Rimas Álvarez Kairelis (Perpignan – F.F.R.):


“Varios dicen que me juego la vida en cada partido, y me alegra mucho que la gente se de cuenta de eso. Fueron diez años muy lindos, que disfrute mucho con diferentes camadas de jugadores. Me queda el lindo recuerdo de haber jugado mucho tiempo con Los Pumas”.

“Mucha gente decía que aún estaba en condiciones de seguir jugando, al menos por un tiempo. Sin embargo, la decisión ya estaba tomada, y hoy fue mi último partido con el Seleccionado”.

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):

“Influyó en el equipo francés la expulsión del jugador Yannick Nyanga en el primer tiempo. La disciplina es uno de los conceptos más importantes que tiene el rugby de hoy en día”.

“Todos los partidos son distintos. Al equipo todavía le falta más minutos de juego dentro de la cancha, en donde debemos mantener la concentración durante los 80 minutos”.

“Cada vez que competimos, Los Pumas tienen que estar a la altura de equipos que juegan 14 o 15 veces al año”.

Juan Martín Fernández Lobbe (Sale Sharks – R.F.U.):

“Fueron tres semanas muy duras. Terminamos de dar un paso adelante con los resultados que obtuvimos y estamos logrando darle identidad a este equipo. Esta ventana fue positiva, porque fuimos de menor a mayor, donde logramos plasmar algunas cosas en la cancha. Uno está satisfecho por haber dado un paso adelante, pero no nos tenemos que quedar con eso y seguir trabajando”.

“Cada partido y cada ocasión que uno tiene con esta camiseta es lo más importante que puede pasar, más allá de quién este adelante. Al salir de la cancha, uno debe dejar todo”.

Se despide Rimas Álvarez

Se despide de los Pumas, despues de haber disputado 44 partidos con la camiseta celeste y blanca. Se retira un grande del rugby argentino, gracias Rimas!

Un año después de que Ignacio Fernández Lobbe pusiera fin a su brillante trayectoria en Los Pumas (lo confirmó con try incluido en el test ante Escocia), otro de los referentes anunció su despedida. Se trata de Rimas Alvarez, quien a los 34 años y luego de doce temporadas, no jugará más en el seleccionado nacional. Y ratificó que su último partido será el 20, en Vélez, ante los Barbarians franceses.

La fecha límite no es casual, y la estuvo meditando hace varios meses. "Lo tenía decidido hace ya un tiempo y creo que éste era el partido y el momento ideal para hacerlo. Quería que fuera en mi país y con mi gente", comentó en Salta, a la espera del segundo test match con Inglaterra.

El segunda línea, de 1,97 metros y 106 kilos, se inició en Pucará y en 2001 emigró a Francia para sumar experiencia profesional en Perpignan. Con el club catalán disputó sendas finales en la Copa de Europa 2003 y en el Top 14 en 2004, y el último sábado se consagró campeón del certamen francés.

En Los Pumas disputó 44 partidos y anotó 15 tantos. Debutó el 3 de octubre de 1998, ante Paraguay por el Sudamericano, aunque su primera experiencia con el seleccionado la realizó primero en el Ten (equipos de 10 jugadores) de Malasia en 1996 y en el Seven (siete rugbiers) de París en 1997. Obtuvo la medalla de bronce en el Mundial de Francia 2007 y también disputó el de Australia 2003.

"Se cumplen etapas, a todos nos llega. Fueron muchos años en Los Pumas y los he disfrutado, pero recién me caerá la ficha cuando entre a la cancha para jugar mis últimos minutos", puntualizó.

Alvarez, casado y con tres hijas, jugará en Perpignan al menos por una temporada más. Luego tiene pensado radicarse en esa ciudad francesa y cumplir con su otra pasión, la de ingeniero agrónomo.

Volviendo al partido de hoy, el "Flaco" señaló que es difícil el momento que están atravesando "por el cambio de entrenador y de muchos jugadores. Nosotros no tenemos la posibilidad de disputar muchos partidos al año, pero el grupo está muy bien y hay ganas de seguir trabajando para llegar en buenas condiciones al Mundial de Nueva Zelanda", indicó el segunda línea campeón francés quien le dejó un párrafo a la constante referencia que se hace al tercer puesto del Mundial.

"La gente está con muchas expectativas por lo que fue aquel logro, pero no tenemos que quedarnos con eso. Debemos intentar seguir trabajando tranquilos, pero sin pausa. Argentina tiene este gran problema de no tener una competencia anual que nos ayude a juntarnos más seguido", señaló el jugador.


.
.

Tucumán Rugby y un triunfo con susto

En la noche de ayer Tucumán Rugby le gano como local a Cardenales por 29 a 21, en un partido emocionante.

Jugó bien el primer tiempo y sacó una buena diferencia pero la reacción de Cardenales, que estuvo a tiro de try, hizo que el partido se torne emocionante. Finalmente el local ganó con un merecido 29 a 21, en una gran noche de Nicolás Páez Salas que estuvo acertado en los envíos a los palos.


Tucumán Rugby logró una importante victoria anoche sobre Cardenales por 29 a 21, en un partido donde el local hizo todo bien en los primeros 50 minutos aunque la reacción del rival los complicó.

Los verdinegros lograron en el primer tiempo sacar una diferencia fundamental gracias a las certeras patadas de Nicolás Páez Salas que no desaprovechó prácticamene ningún penal. Tucumán Rugby tenía el control del terreno y de la pelota. Incluso en esta primera parte, Cardenales pasó sólo una vez la mitad de campo y no aprovechó un penal frente a los palos en los pies de Juan Pablo Rodríguez.

Tampoco a Cardenales le salían las jugadas preparadas con los tres cuartos y se notó mucha imprecisión e indisciplina a la hora de los contraruck o de intentar recuperar pelotas. Es así que Marcelo Abdala comenzó a penalizar a los purpurados y Páez Salas comenzó a alejar al local en el tanteador.

Tucumán Rugby no logró estirar la ventaja en parte gracias a la buena marca de la visita y también a las imprecisiones, ya que varias jugadas que podían tener destino de try en las veloces entradas de Sebastián Ponce, Rodríguez del Busto o Aníbal Terán, las pelotas se le caían tal vez producto del rocío nocturno.

Lo cierto es que cerca del final del primer tiempo recién los verdinegros lograron vulnerar el in-goal de Cardenales gracias a una jugada preparada. Tras un scrum, sorprendió el ingreso de Aníbal Terán entre los centros para asentar la guinda y pasar así, con la conversión de Páez Salas, a ganar el encuentro 16 a 0.

Festejo en la parcialidad local y sorpresa en la visitante, que no salí de su asombro porque su equipo no mostraba signos de recuperación. Así terminó el primer tiempo y apenas comenzado el complemento, Cardenales sufrió la baja de Luciano Bossini por amarilla.

En la jugada siguiente, tras un line en las 25 yardas, se produjo un scrum que fue ganado por Tucumán Rugby pero el árbitro vio try penal y entonces el 23 a 0 pareció ser el disparador de la reacción de Cardenales, que no había concretado ninguna jugada de peligro hasta ese momento.

Con la bandera de los delanteros, levantada por el capitán Juan Pablo Lagarrigue, se llevó por delante al local, lo acorraló con los forwards y provocó las tres jugadas que le dieron los tries que acercaron, poco a poco, el resultado y el partido se hizo más emocionante. Fueron los 20 minutos que tuvo Cardenales para torcer la historia.

Primero fue Juan Simón, a loas 14', quien se zambulló tras un continuado cerca de las 25 yardas. Las otras dos jugadadas fueron calcadas, con diferencias de 10 minutos cada una (a los 23' y a los 35'). Penales que fueron jugados al line muy cerca de las cinco yardas verdinegras, ganados con autoridad en las alturas y luego bien ejecutados para percutir y apoyar la guinda. El segundo try fue discutido, ya que el árbitro Abdala había cobrado pelota trabada pero el lineman finalmente dio el try

Así, Carnales sumaba 21 puntos y se ponía muy cerca en el tanteador. Pero Páez Salas estaba iluminado. Entre las dos primeras jugadas de try del rival, el apertura pudo colar dos penales que le dieron el aire necesario para después aguantar la última arremetida de la visita y terminar ganando el partido 29 a 21 de forma merecida, sobre todo, por lo hecho en el primer tiempo y por saber aprovechar con el pie de Páez Salas las infracciones rivales.

Sínstesis:

Tucumán Rugby: Cáceres, Argañaras y Hernández; Sierra y Young; Alonso, Lamarca y Acotto (Martínez); Castillo y Páez Salas; Rodríguez del Busto (N.Domínguez), Boero (Griet), Gamboa, Terán y Ponce. Entrenadores: Paz-Allena.

Cardenales: Brito (Torres), De Cristóbal (Jerez) y Campbell; Lagarrigue y Rosello; Rivero, Simón y J. Rodríguez; Ortolani y J. P. Rodríguez; López González, Mirande (Odstrcil), Hurtado, Bossini y Granata. Entrenadores: Miguel-Sánchez.

Tantos: Primer tiempo: 10', 22' y 27' penales de Páez Salas (TR), 37' try de Terán convertido por Páez Salas (TR).

Parcial: Tucumán Rugby 16 - Cardenales 0.

Segundo tiempo: 4' try penal convertido por Páez Salas (TR), 13' try de J. Simón convertido por J. P. Rodríguez (C), 15' y 23' penales de Páez Sálas (TR), 23' y 35' tries de J.P. Lagarrigue convertidos por J. P. Rodríguez (C).

Amonestados: Bossini (C) y Hernández (TR).

Resultado final: Tucumán Rugby 29 - Cardenales 21.

Arbitro: Marcelo Abdala.

Cancha: Tucumán Rugby.

por horacio gambarte, de rugbytucumano

Salta, Universitario, en busca de redención

Tras perder en sus últimos dos compromisos, el equipo tendrá un duro examen desde las 15.30 ante Jockey de Tucumán.

Universitario buscará esta tarde redimirse de sus dos últimas derrotas ajustadas en el Torneo Regional. En su cancha recibirá a Jockey Club de Tucumán desde las 15.30 con algunas bajas por lesión en el pack de forwards. No jugarán Raymundo Sosa y Arturo Mimessi por golpes generados en la caída del lunes pasado ante Gimnasia y Tiro.

Las derrotas que sufrió la "U" fueron por margen de dos puntos; al equipo no le cuesta generar situaciones de tries o infracciones cerca de los palos rival para cambiar por puntos, pero no consigue ensamblar las piezas entre las jóvenes figuras que van marcando un recambio generacional.

Entre los tres cuartos Rodolfo Coronel, Luciano Morosini, Elio Plaza o José Núñez no tienen la experiencia de Roberto Moreno Solá, Pablo Saravia o José Correa, pero si tienen las aptitudes para generar juego y manejar la presión que se da en cada partido. Esta tarde Jockey de Tucumán pondrá a prueba a la "U" y será una batalla de mucho roce físico. El árbitro será el tucumano Gustavo López González; en tanto, el partido de intermedia se iniciará a las 13.45.

La fecha se completará mañana con la presentación de Gimnasia y Tiro en Tucumán, ante Lince.

Por la zona Ascenso

Jockey Club de Salta y Tiro Federal también adelantarán sus encuentros correspondientes a la fecha once del Regional "César Ponce".

Los "albirrojos" recibirán a Old Lions de Santiago del Estero con la consigna clara de lograr los cinco puntos. Se jugará desde las 16.30 y el árbitro será Rubén Díaz.

Por su parte, los "federales" llegan muy entonados a su duelo contra Suri de Jujuy, tras vencer a Tigres (libre éste fin de semana) el pasado lunes. Tiro viene creciendo con más aspectos positivos que negativos dentro de la competencia. El equipo de Pablo Lizondo quiere estar entre los cuatro que clasificarán al cuadrangular final y así tener una chance más cercana de ascender a la zona Campeonato.

* Fuente: El Tribuno

20 de Junio - Día de la Bandera

viernes, 19 de junio de 2009 0 comentarios

Hoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación (fue un 27 de febrero) sino como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, en conmemoración del día de su fallecimiento. En este día debe flamear una bandera Argentina en cada club de rugby.

Belgrano fue uno de los jóvenes más brillantes de su época (1770-1820) y uno de los hombres más íntegros y trabajadores que dio nuestra Nación. Estudioso, culto y polifacético hombre público, murió a los 50 años en absoluta pobreza, coronando así una vida ejemplar de servicio a la Patria.

BELGRANO PASO A PASO

1770
Nace el 3 de junio, en la ciudad de Buenos Aires.
Sus padres fueron Domingo Francisco Belgrano Peri, italiano, y María Josefa González Castro, porteña.
Su casa natal estaba ubicada a pocos metros del Convento de Santo Domingo, justamente sobre la actual Avenida Belgrano de la Capital Federal.

1786
El 16 de junio los padres lo envían junto con su hermano Francisco a España para seguir estudios universitarios.
Alli cursa leyes en dos universidades: primero en Salamanca y después en Valladolid. Mientras tanto, aprende varios idiomas y lee muchos libros de política, filosofía y economía.

1789

Se recibe de abogado el 31 de enero en la Cancillería de Valladolid, ¡a los 18 años!

1793
El rey Carlos IV lo designa Secretario del Consulado de Buenos Aires, encargado de controlar el comercio entre España y el Virreinato del Río de la Plata.

1801
Empieza a colaborar con "El Telégrafo Mercantil", que era una gacetilla de noticias (lo que hoy sería un diario).

1806
El 26 de junio, durante las Invasiones Inglesas, participa en la defensa de Buenos Aires como capitán de las milicias urbanas.

1807
Participa también en la defensa de Buenos Aires durante la segunda invasión inglesa.

1808
Mantiene correspondencia con la princesa Carlota Joaquina, esposa del regente de Portugal e hija del destronado rey de España. La idea de Belgrano es que Carlota reine en el Río de la Plata, como una manera de lograr su autonomía.

1809
Martín de Álzaga intenta sacar del gobierno a Santiago de Liniers. Junto con un grupo de porteños, Belgrano defiende al Virrey frente a la intentona de Martín de Alzaga para destituirlo.

1810
Es designado vocal de la Primera Junta de Gobierno. Edita el Correo de Comercio, del cual es Director, y se hace cargo como General en Jefe de las fuerzas destinadas al Paraguay y a la Banda oriental, provincias que finalmente no reconocieron a las nuevas autoridades de mayo. En noviembre funda los pueblos de Curuzú-Cuatiá y Mandisoví, y al mes siguiente vence en Campichuelo.

1811
Es derrotado en las batallas de Paraguarí y Tacuarí. El gobierno lo separa de su cargo y le inicia un proceso por su actuación al mando del ejército del Norte. Cuatro meses después se cierra el proceso y Belgrano es repuesto en su cargo con todos los honores.

1812
El 27 de febrero enarbola por primera vez la bandera nacional en las barrancas del río Paraná. A la semana, el Triunvirato que gobernaba desaprueba su creación. El 24 de septiembre vence a los españoles en la batalla de Tucumán y alivia la situación en la frontera del norte.

1813
El 20 de febrero obtiene una importante victoria en la batalla de Salta. La Asamblea le ofrece $ 40.000 que Belgrano destina para la fundación de cuatro escuelas (aunque parezca increíble recién en 1998 comenzó a construirse la última de las escuelas). Es derrotado por los españoles en Vilcapugio y Ayohuma.

1814
Entrega al General San Martín el mando del Ejército del Norte. Parte en misión diplomática hacia Londres acompañado por Bernardino Rivadavia.

1816
Concurre a Tucumán, donde se comenzó a celebrar el Congreso, para proponer a los diputados la forma de gobierno monárquica, con un descendiente de los incas en el trono. La idea es bien recibida, pero nunca se llega a votar. El Congreso de Tucumán otorga a la bandera el carácter de distintivo nacional. Mantiene correspondencia con el gobernador de Salta, Martín Miguel de Güemes, de quien se había hecho gran amigo cuando estuvo al frente del Ejército del Norte. Belgrano lo alienta a seguir actuando con sus montoneras para impedir el avance de los realistas.

1819
El Gobierno le otorga licencia por razones de salud.

1820
A las siete de la mañana del 20 de junio, abatido por una serie de enfermedades, fallece en Buenos Aires. Murió en la más absoluta miseria.

1903
Sus restos se depositan en el mausoleo de la Iglesia de Santo Domingo, testigo de la defensa de Buenos Aires contra la invasión de los ingleses, en la actual Avenida Belgrano de la Capital Federal.

* * *

Textual: LAS PALABRAS DE BELGRANO

"Mucho me falta para ser un verdadero padre de la Patria, me conformo con ser un buen hijo de ella."

"Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para aquellos."

"Me glorío de no haber engañado jamás a ningún hombre y de haber procedido constantemente por el sendero de la razón y de la justicia, a pesar de haber conocido la ingratitud."

"El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente."

"No busco glorias, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria."

"Renuncio a mi sueldo de vocal de la Primera Junta de Gobierno porque mis principios así me lo exigen."

"Sirvo a la Patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro. Para el bien de la Patria, ni para el buen servicio mío, hallo conveniente el honorífico título de Capitán General, y no veo en él sino más trabas para el trato social, mayores gastos y un aparato que nada importa sino para la vista vulgar, por cuyas razones V.E. me permitirá, haciéndome una gracia, que no lo use, contentándome únicamente con las facultades que me revisten por el cargo que ejerzo.

Expuse que no era conveniente para la Patria, porque es para aumentársele gastos con el sostén de una escolta que a nada conduce, pues el que procede bien nada de esto necesita, ni tampoco para mi buen servicio, porque es una representación que me privaría de andar con la llaneza que acostumbro y me aumentará también gastos que no es posible soportar."
(Renuncia de Belgrano al cargo de Capitán General enviada al Primer Triunvirato).

"¿Qué otra cosa son los individuos de un gobierno, que los agentes de negocios de la sociedad, para arreglarlos y dirigirlos del modo que conforme al interés público?"

"Ofrezco la mitad del sueldo que me corresponde, siéndome sensible no poder hacer demostración mayor, pues mis facultades son ningunas y mi subsistencia pende de aquél, pero en todo evento sabré también reducirme a la ración del soldado, si es necesario, para salvar la justa causa que con tanto honor sostiene V.E."
(Carta al Primer Triunvirato cuando es nombrado Comandante del Regimiento de Patricios)

"Se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñe la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, y principalmente inspirarles amor al trabajo."

"Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia."

"Estamos en la mayor miseria, y no tenemos lo que necesitamos para movernos; es un prodigio cómo se conserva esta fuerza que pasa meses sin recibir más socorro que un peso: su comida es carne flaca y maíz rosa; cuido que siquiera estén vestidos, pero no por eso tienen las prendas necesarias. No hablemos de necesidades porque a esto no hay quien nos gane."
(Carta al General Tomás Guido, General del Ejército de los Andes)

"Mi amigo, todo se resiente de los vicios del antiguo sistema, y como en él era condición sine qua non el robar, todavía quieren continuar. Es de necesidad que se abran mucho los ojos en todos los ramos de la administración y se persiga a los pícaros por todas partes, porque de otro modo, nada nos bastará."
(Carta a Mariano Moreno)

* * *

El ejemplo: La muerte de un hombre GRANDE

La muerte no es un hecho aislado en la vida de un hombre. Eso hace que muchas veces las circunstancias que la rodean estén relacionadas con lo que fue su vida. La muerte de Belgrano es la síntesis de lo que fue el resto de su existencia.

En 1796 pidió varias licencias en el Consulado por problemas de salud, que lo obligaron a guardar reposo en Montevideo, Maldonado y San Isidro. Eligió estos lugares porque eran menos húmedos que Buenos Aires, y él padecía reumatismo.

Durante la Campaña del Norte, sufrió fuertes dolores internos. En la marcha al Alto Perú, contrajo paludismo, con fiebres intensas que lo debilitaban y postraban. Allí comenzó a asistirlo el doctor escocés Joseph Redhead, quien se convirtió en su médico personal y en uno de sus mejores amigos. Pero Redhead no pudo con los males de Belgrano: regresó de las misiones diplomáticas a Europa muy enfermo. Viajó a Tucumán, donde el 11 de noviembre de 1819 estalló un movimiento militar que derrocó al gobierno civil. Algunos de los sublevados marcharon a la casa donde estaba Belgrano para engrillarlo.

El doctor Redhead debió intervenir para evitar un acto tan cruel. Es que, debido a su enfermedad, los tobillos del prócer estaban tan hinchados que el solo contacto con la ropa le producía terribles dolores. Entonces, Belgrano viajó a Buenos Aires para pasar allí sus últimos días. Estaba absolutamente quebrado económicamente, y eso lo puso en la engorrosa situación de tener que solicitar al gobierno el pago de un dinero que se le adeudaba. Con esta suma saldó a su vez sus deudas con aquellos que lo habían ayudado.

En la más absoluta indigencia, y deseoso de cumplir con todos los que habían estado a su lado, Belgrano le entregó su reloj de oro a Redhead con estas palabras: "Es todo cuanto tengo para dar a este hombre bueno y generoso". El valiente general murió en su casa natal, el 20 de junio de 1820, a las 7 de la mañana. Lo rodeaban apenas unos pocos amigos...

* * *

Nuestra enseña patria: LA BANDERA Y SUS COLORES

Hasta la creación de la Bandera Nacional, los ejércitos realistas y patriotas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes.

El origen de los colores de la bandera nacional tiene un antecedente religioso para algunos e histórico para otros:

Hay quienes consideran que Belgrano se inspiró en los colores del manto de la Virgen en su advocación de la Inmaculada Concepción. Esta advocación era la Patrona del Consulado en donde Belgrano era la máxima autoridad. Además, esa institución contaba con una bandera de color celeste y blanco.

Otros sostienen que Belgrano tomó como referencia los colores de la escarapela nacional, que el Triunvirato había aprobado, y que eran a su vez los colores que usaban los miembros de la Sociedad Patriótica que se reunían en el Café de Marco.
La primera escarapela, se supone, era blanca, celeste y blanca. Y esa habría sido la disposición de los colores de la bandera que izó Belgrano a orillas del Paraná.

No hay certeza porque no se conserva aquella enseña ni ningún otro registro histórico.

Cerca de Macha, en Bolivia, se encontraron dos banderas que se supone son las que llevó Belgrano hasta el Alto Perú durante su campaña militar. Una tiene la franja central celeste, y la otra, blanca.

El Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea del Año XIII con una bandera blanca y celeste. Y esta enseña recién se enarboló en el mástil del Fuerte en 1815. Hasta entonces, allí flameaba la bandera española.

El Congreso de Tucumán, en 1816, adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional. La presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos flamígeros.

La bandera con el sol es la "bandera mayor" de la Nación, y sólo pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro.

http://www.manuelbelgrano.gov.ar/

Programación 11º Fecha Campeonato Regional

Programación de la 11º fecha del Campeonato Regional 2009 Cesar "Chueco" Ponce.








Formación de Los Pumas para jugar ante Barbarians en Vélez

El Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, confirmó la alineación inicial del Seleccionado Argentino, para disputar la “Copa Personal” ante Barbarians, el sábado 20 de junio, a las 16:10, en Vélez Sarsfield.







A continuación se detallan la formación de Los Pumas:
1- Rodrigo Roncero
2- Mario Ledesma
3- Marcos Ayerza
4- Rimas Álvarez Kairelis
5- Patricio Albacete
6- Genaro Fessia
7- Juan Manuel Leguizamón
8- Juan Martín Fernández Lobbe (capitán)
9- Alfredo Lalanne
10- Juan Martín Hernández
11- Gonzalo Camacho
12- Santiago Fernández
13- Gonzalo Tiesi
14- Lucas Borges
15- Lucas González Amorosino

Suplentes:
16- Alberto Vernet Basualdo
17- Eusebio Guiñazú
18- Esteban Lozada
19- Álvaro Galindo
20- Nicolás Vergallo
21- Federico Martin Aramburu
22- Mauro Comuzzi

1º Encuentro Nacional de Rugby para m-19

jueves, 18 de junio de 2009 0 comentarios

Tigres Rugby Club organiza el 1º Encuentro Nacional de Rugby para menores de 19 años, a realizarse los días 15, 16 y 17 de agosto.







1º ENCUENTRO NACIONAL DE RUGBY PARA MENORES DE 19 AÑOS
TIGRES RUGBY CLUB

Estimados amigos de TIGRES RUGBY CLUB:

Por la presente, les hacemos llegar nuestra invitación al 1° Encuentro Nacional de Rugby para Menores de 19 años, que se desarrollará los días 15, 16 y 17 de agosto de 2009 en las instalaciones de nuestro Club.

Participarán equipos representativos de las uniones de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

El costo de participación del torneo, por jugador será de $ 50 pesos e incluye refrigerio los dos días de torneo y tercer tiempo. (el costo de inscripción está sujeto a modificación por variación de costos). No incluye alojamiento, ni desplazamientos.

Al respecto, ofrecemos a los equipos que lo requieran, proporcionarles una oferta hotelera acorde a sus necesidades y costos.

Debido a las tareas de coordinación que requiere un evento de esta magnitud hemos tenido que fijar como fecha límite para confirmar la asistencia al torneo el viernes 10 de julio del 2009. Las confirmaciones deberán realizarse hasta la fecha señalada, vía correo electrónico a las siguientes direcciones: tigresrugbyclub@intersanlo.com.ar ó a nombre de cvarelasalta@hotmail.com

En estas direcciones podrán realizar cualquier tipo de consulta y su contacto será Claudio A Varela ( 0387-154817726) o Ernesto Leopolos.

Oportunamente, realizada la inscripción, se enviarán las condiciones generales del torneo.

Esperamos contar con Uds. y les enviamos un cordial saludo y un fuerte abrazo.
Buen rugby para todos.


Federico Alurralde
Pte. Tigres Rugby Club
Salta

Lucho Brandan coordinador de Rugby juvenil Tigres Rugby Club 0381 156043523

Programación U.R.S.

union de rugby de salta norterugbyProgramación Unión de Rugby de Salta, todos los partidos programados para el fin de semana.







Próxima fecha (27-06-09):

M-17 y Superior
Zapla - San José
Tiro Federal - Tartagal
Universitarios - Católica
Zenta - Gimnasia
Jockey Club - Perales

Programación de Tv

Programación de televisión para este fin de semana.








Viernes
15.00: Serie Mundial de Seven (la última fecha, jugada en Edimburgo) ESPN.
19.00: Rugby 2009 ESPN.

Sábado
6.55: Wallabies-Italia (en Melbourne; en vivo). ESPN
9.55: Springboks-Lions (en Durban; en vivo). ESPN
12.00: All Blacks-Francia (en Wellington). ESPN
15.30: Pumas-Barbarians Franceses (en Vélez; en vivo. Repite a las 22.00). ESPN
21.00: Tercer Tiempo Tv (Cablevisión Salta)

Domingo
12.00: Final Mundial M20 (Nueva Zelanda-Inglaterra, en Tokio). ESPN
21.30: Rugby 2009. ESPN

Matasellos de Los Pumas vs. Inglaterra

Pumas Inglaterra en SaltaNuevo matasello emitido por el Correo Argentino, conmemorativo del test match que jugaron Los Pumas con Inglaterra, disputado el 13 de junio en la ciudad de Salta.

"Fallamos en el tackle y en la defensa"

No fue una jornada alegre para Los Pumitas, el tucumano Santiago Rocchia analizó la derrota frente a Tonga.

Cosecharon su tercera derrota en cuatro partidos jugados en el Mundial Juvenil, frente a Tonga, y ahora deberán luchar por el 11° puesto.

El tercera línea Tomás De la Vega marcó los errores del equipo. “Salimos muy desconcentrados en el primer tiempo, y enseguida ellos nos hicieron un try de intercepción y después dos tries más. A partir de ahí intentamos empezar de nuevo a jugar con los forwards, pero era muy lento y pasaban los minutos y nosotros no marcábamos puntos, entonces intentamos jugar más con los backs”.

“Las claves del partido fueron que erramos muchos tackles y que nos metimos en el juego de Tonga y nos desorganizamos mucho, y ellos supieron aprovechar las ventajas que dimos en defensa. Creo que fue buena la actitud en el segundo tiempo de intentar revertir la situación”.

Según el jugador de CUBA, el rival los complicó por la falta de orden que desconcentró a Los Pumitas. “Tonga es un equipo muy fuerte físicamente, son desorganizados en su juego, y eso nos complicó a nosotros, porque no supimos imponer el planteo que teníamos previsto. Ellos tenían jugadores muy desequilibrantes en el fondo, que nos complicaron mucho, sobre todo porque salíamos a marcar desparejos, y sus forwards jugaron un buen partido”.

Ahora, le queda una chance a los chicos argentinos para levantar. “El objetivo es terminar ganando el último partido que nos queda. Esperamos corregir los errores que cometimos en este partido, que fueron muchos, y poder desplegar todo nuestro juego en el último encuentro del Mundial, y cerrar el torneo lo mejor posible”, señaló De la Vega.

Para Santiago Rocchia, no hubo dudas del mal desempeño del equipo. “No jugamos un buen partido, sobre todo en el primer tiempo, que por desconcentraciones cometimos muchos errores, y Tonga supo aprovecharlos y sacarnos una buena diferencia. En defensa fallamos mucho, pero hay que levantar la cabeza y seguir para adelante porque todavía nos queda un partido”.

“En las formaciones estuvimos bien, pero fallamos en el tackle y en la defensa, y ellos fueron sólidos en sus ataques. Tonga tiene jugadores rápidos y fuertes, que supieron aprovechar nuestras falencias en la defensa”.

“Ahora tenemos que ganar como sea el último partido, mejorar lo hecho ante Tonga, y terminar el Campeonato Mundial de la mejor forma posible. Esta semana vamos a practicar, a corregir los errores, y para el último partido no hay excusa, hay que ganar como sea”, remarcó el tucumano.