Gimnasia frente a Coipu triunfó pensando para adelante

domingo, 9 de junio de 2024 0 comentarios

Gimnasia frente a Coipu triunfó pensando para adelanteLos Albos se presentaron frente al equipo de Famaillá venciéndolos 87 a 5 en una tarde dominguera clásica de Salta en junio.

Un breve conocimiento del equipo tucumano nos anticipa que por primera vez se clasificó al torneo de Ascenso del Regional del NOA, logrando vencer en la reválida al viejo Corsarios que debió bajar de categoría.

Famaillá está prácticamente absorbido por el ejido urbano de San Miguel ubicándose unos pocos kilómetros al sur de San Miguel.

No por eso deja de ser un equipo pueblerino y sobre todo ansioso de adaptarse a su nuevo ambiente, algo que trae alguna dificultad, pero que el tiempo logra subsanar.

Gimnasia y Tiro afrontó su compromiso con seriedad y lo pudo sortear haciéndose cargo del control del encuentro desde su inicio por la lógica diferencia de nivel, pero la visita en ningún momento bajó los brazos y en base a entusiasmo y gran esfuerzo llevó adelante hasta el final.

En el 2do tiempo los Albos se tomaron un respiro y fue aprovechado por los del jardín de la república que durante largos minutos presionó cerca de los palos del dueño de casa hasta que logró el try del honor.

Los de Medeiros pudieron ensayar nuevas e interesantes variantes técnicas y de nuevos jugadores con respecto a sus presentaciones anteriores preparándose a recuperar posiciones para llegar a zona de clasificación que es su objetivo principal.

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Carlos Rodríguez, Valentín Richter, Lucas Toro, Ignacio Marquiéguez, Lucas Murúa, Jorge Molina, Luciano Marquiéguez, Santiago Mentesana (C), Exequiel DiPauli, Gabriel Tobío, Luis Valdez, Simón Robles, Alejo Haro, Matías Valdez y Francisco Perotta.
Suplentes: Joel Lin, Joaquín Sánchez Mónico, Nahuel Maestro, Jeremías Wuscovi, Valentín Haro, Bautista Perotti, Juan Ignacio Nieva y Francisco Ruiz.
Entrenadores: Javier Irazusta, Juan Crivellini y Juan Haro.

Coipu RC: Ricardo Cruz, Néstor Mamerto Figueroa, Joaquín Olivera, José Mansilla, Leandro Mendoza, Tomás Décima, José Palisa, Sebastián Masmud (C), Javier González, Ignacio Ledda, Jesús Albarracín, Marcos Nacif, Miguel Giménez, Alan Vera y Daniel Rojas.
Suplentes: Hernán Díaz, Marcos Ortiz, Agustín Rueda, Ivo Heredia, Luis Miranda, Mauro Cuello, Gastón Gómez y Jorge Iturre.
Entrenadores: Daniel Masmud y Juan Manuel Rosales.

Tantos 1er tiempo: 7’ try de Ignacio Marquiéguez conv por Gabriel Tobío (G), 9’ try de Gabiel Tobío conv por el mismo (G), 14’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G), 19’ try de Ignacio Marquieguez conv por Gabriel Tobío (G), 23 try de Luis Valdez (G), 27’ try de Exequiel Di Pauli (G), 34’ try de Exequiel Di Pauli conv por Gabriel Tobío (G). Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 45 Coipu 0.

Tantos 2do tiempo: 3’ try de Carlos Rodríguez conv por Gabriel Tobío (G), 9’ try de Alejo Haro conv por Gabriel Tobío (G), 11’ try de Luis Valdez conv por Gabriel Tobío (G), 13’ try de Ignacio Marquiéguez conv por Gabriel Tobío (G), 18’ try de Exequiel Di Pauli conv por Gabriel Tobío (G), 32’ try de Ivo Heredia (C), 40’ try de Valentín Haro conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 87 – Coipu 5 (5 - 0).

Árbitro: Agustín Godoy (URS)
Linesman: Santiago Pérez (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de intermedia: Gimnasia y Tiro 92 – Coipu 0 (5 - 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro de Salta #RegionalDelNOA
Coipú Rugby Club #RegionalDelNOA
Santiago Pérez, Agustín Godoy y Fernando Cruz (URS) #RegionalDelNOA

El Jockey no pudo con Huirapuca

sábado, 8 de junio de 2024 0 comentarios

El Jockey no pudo con Huirapuca - RegionalDelNOALos de Limache cayeron ante los de Concepción 37-21, por la segunda fecha de la Primera A del Torneo Regional del NOA - Copa Banco Macro.




» Compacto del partido:



» Síntesis del partido:

Huirapuca: Lisandro Faralle (1’ ST Benjamín Garrido), Diego Salguero (6’ ST Jesús Albornoz) y Alejo Paliza (1’ ST Enzo Egea); Nahuel Montoya (10’ ST Isaac Córdoba) y Gerónimo Lazcano; Ignacio González Ponce, Juan Bralo y Tadeo López; Lisandro Lefebvre (18’ ST Juan Herrera) y Juan de la Cruz Molina; Matías Georgieff, Gabriel Herrera, Isaías Montoya (30’ PT Juan Cruz Saracho (24’ ST Gastón Raso)) y Paolo Conti; Marcos Lemoine. Entrenador: Pablo Bascary.

Jockey Club de Salta: Lautaro Cardozo (16’ ST Facundo Burgos), Mateo Lérida (6’ ST Rogelio Sanmillán) y Franco Giacoppo (6’ ST Ignacio Torres); Lucas Pereyra (22’ ST Juan Pablo Mendoza) y Matías Michelena; Francisco Garnica (6’ ST Simón Ovejero), Álvaro Prieto, Santiago Galindo; Agustín Cornejo (9’ ST Mateo Cornejo) y Tomás Cil (16’ ST Santiago Larrieu); Franco Arrostito, Tomás Galván (22’ ST Baltazar Ozu), Nicolás Davalos y Tomás Juárez; Fernando Goytia.
Entrenadores: Baltazar Decavi y Francisco Arias Linares.

Tantos primer tiempo: 1’ try de Georgieff (H), 7’ penal de Molina (H), 8’ try de Lemoine convertido por Molina (H), 35’ try de Juárez convertido por Cil (JCS), 37’ try de Conti convertido por Molina (H).
Resultado parcial: Huirapuca 22 - Jockey de Salta 7.

Tantos segundo tiempo: 2’ try de Georgieff convertido por Molina (H), 10’ penal de Molina (H), 25’ try de Prieto convertido por Larrieu (JCS), 28’ try de Michelena convertido por Larrieu (JCS), 33’ try de Albornoz (H).
Resultado final: Huirapuca 37 - Jockey de Salta 21.

Amonestados: 18’ ST Sanmillán (JCS).
Árbitro: Matías Ortíz de Rozas (URT).
Resultado de intermedia: Huirapuca 29 - Jockey de Salta 31.
Cancha: Huirapuca.

Fotos gentileza de Sergio Herrera.

👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

- Fixture del Torneo del Regional del NOA 2024.

La Academia URT estrenó sus primeras camisetas

jueves, 6 de junio de 2024 0 comentarios

La Academia URT estrenó sus primeras camisetasEl centro de preparación de jugadores de alto rendimiento lleva tres meses de trabajo, orientado a la formación de un plantel apto para integrar una posible franquicia en el Súper Rugby Américas.

Dentro de una semana se cumplirán tres meses de la puesta en funcionamiento de la Academia URT, una iniciativa completamente disruptiva en la cronología del rugby tucumano. Este centro de preparación de jugadores de alto rendimiento nació con el objetivo de "procesar" la materia prima de la que se nutrirá la franquicia profesional con la que Tucumán pretende sumarse al Súper Rugby Américas, en principio a partir de 2025. Todos los jueves a partir de las 6, los jugadores se reúnen en el anexo El Salvador, de Lawn Tennis, para trabajar a las órdenes del staff técnico encabezado por Pablo Bascary.

"Estamos transitando las últimas semanas del primer trimestre. Venimos muy bien en relación al formato, metodologías y metas fijadas dentro del macro de 10 meses que desarrollamos, entendiendo que al ser una primera experiencia podíamos encontrarnos con situaciones no previstas y debíamos tener la capacidad de modificar y adaptarnos. Por fortuna, hasta ahora venimos bien. El staff, el área de salud, manager y utilería están trabajando a pleno y pendientes de todo lo que necesitan los jugadores, que son los verdaderos protagonistas de este proyecto", comentó Bascary.

De los 84 jugadores que se identificaron al principio, por la Academia ya pasaron 66 (contando dos tandas), habiendo podido trabajar de manera directa con 53. "Por todo esto, el objetivo de este primer trimestre está casi cumplido. Le daremos un cierre acorde al trabajo realizado cuando el manager del proyecto Evolución Naranja, (Rafael) 'Fali' Torres, pase informe de todo nuestro trabajo. Ese informe contará con links para verificar todos los entrenamientos realizados, visibilizar la planificación de trabajo y un reporte de jugadores convocados con un seguimiento de su performance deportiva, física y nutricional, teniendo cada una de ellas un objetivo a cumplir medible en un lapso de tiempo acorde para que el jugador pueda potenciar todas estas áreas", amplificó el head coach.

Colores

La sesión de hoy tuvo un ingrediente especial: los jugadores recibieron los primeros modelos de la camiseta de la Academia URT, en diseños naranja y azul. La cuestión va más allá de lo estético. "Tener un color, una camiseta, es fundamental para generar una identidad, un sentido de pertenencia. Sin dudas que contar con una camiseta que identifique lo que estamos forjando ayuda mucho desde ese lugar. El jugador de rugby tiene en su ADN una cuota importancia de pasión por lo que hace e identificarse con colores y camiseta es fundamental", explicó Bascary.

Metodología

Desde el inicio, la Academia sigue una misma mecánica de trabajo. "Tenemos jugadores en Monitoreo y Seguimiento. De esta acción salieron los nuevos convocados. Tenemos jugadores Invitados, a los que ya se les identificaron área de su juego a potenciar, y tenemos Convocados, que son los que cumplieron los estándares de juego y ya están trabajando de manera directa con nuestra área de Salud y Física para mejorar esos aspectos y potenciar su juego. Todos los Convocados tienen planes de acción individuales de acuerdo a la situación en la que se encuentran. En esta etapa cuentan con nutricionista, kinesiólogo y médico traumatólogo a disposición. De acuerdo a los estudios y análisis realizados por los profesionales, el jugador recibe suplementacion dietaria y acompañamiento kinesiológico si fuera el caso y de la misma manera en la parte física", concluyó Bascary.

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Boletín Oficial Nº 17/24 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 17/24 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 04/06/24. B






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

» Planilla de inscripción para el Intercolegail 2024

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Meneses nuevo Secretario Técnico de la UAR

lunes, 3 de junio de 2024 0 comentarios

La Unión Argentina de Rugby anunció oficialmente que Esteban Meneses es el nuevo Secretario Técnico de Seleccionados Nacionales.

En procura de seguir robusteciendo la estructura del Alto Rendimiento, área que busca constantemente trabajar en el desarrollo de jugadores para nutrir al seleccionado mayor, se designó a Esteban Meneses como nuevo Secretario Técnico de Seleccionados Nacionales. Su predecesor en el cargo fue José “Cochi” Pellicena, quién fue la primera persona en ocupar el puesto allá por noviembre de 2022.

Respecto al cargo que ocupará “El Mono” Meneses, Francisco Rubio, Gerente de Rugby y Alto Rendimiento de la UAR, describió lo siguiente: “Para nosotros Esteban Meneses es una gran incorporación ya que es una persona con una gran experiencia. Realmente creemos que es la persona más capaz para este puesto. Su condición humana más su capacidad técnica lo hace muy valorable, y a la hora de elegir no tuvimos dudas de que él sería la persona indicada para desarrollar este trabajo”.

En cuánto a la experiencia de Meneses y su función específica, agregó: “Participó como head coach de los últimos dos mundiales de Uruguay, pasó sus últimos ocho años entrando a Uruguay y recientemente trabajó con World Rugby. Además, colaboró en el desarrollo de la selección de Portugal, así que para nosotros es una gran incorporación. Su función específica es la de coordinación junto al staff de Los Pumas y los equipos de desarrollo UAR, manteniendo una relación directa y trabajando tanto en campo como en el coaching del desarrollo de todo el staff de entrenadores y equipos. Básicamente, es el nexo entre el staff de Los Pumas y todos los equipos de desarrollo UAR”.

Esteban Meneses recibió con mucho entusiasmo su ingreso a la UAR: “Estoy muy contento y feliz de asumir este nuevo rol, es el lugar que siempre quise estar. Agradezco a todos los que me trajeron hasta acá, también a Uruguay que me dio la posibilidad de desarrollarme como profesional y obviamente a mi familia que me apoya siempre. Estoy muy entusiasmado, es algo nuevo y distinto. Representa un desafío enorme todo lo que viene”.

Respecto a los desafíos del cargo, comentó: “Los desafíos son tratar de alinear lo que es el juego para todos los equipos, bajando desde Los Pumas hacia Argentina XV y Los Pumitas. Y en lo inmediato, Los Pumitas con la Copa del Mundo juvenil. La idea es poder apoyar al staff y dar una mano en todo lo técnico, lo que fue mi experiencia en Uruguay y llevarla inmediatamente al mundial. Tener la posibilidad de empezar ya con una actividad como el mundial la verdad es un tremendo desafío”.

Un breve comentario sobre cómo ve al rugby argentino y qué buscará lograr: “Al rugby argentino lo veo muy bien. El seven compitiendo como está compitiendo, con mucha consistencia. Esa consistencia es lo que tenemos que lograr en todos los equipos y lo más importante a trabajar”.

BREVE REPASO DE LA TRAYECTORIA DE ESTEBAN MENESES

Esteban Meneses (52 años), es exjugador y fue capitán de La Plata Rugby Club. Allí, fue campeón del último torneo de la UAR en 1995 (antes de la creación de la URBA). De 2009 a 2011 fue head coach del primer equipo de La Plata, obteniendo el tercer puesto del campeonato de URBA en 2009 y el segundo puesto en 2010. En 2015 fue asistente técnico del primer equipo del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) y logró el segundo puesto del campeonato de la URBA. A su vez, fue entrenador del seleccionado M17 de Buenos Aires (2012 y 2013) y del seleccionado mayor en 2015, obteniendo el campeonato argentino. A finales del 2015, asumió como head coach del seleccionado de Uruguay. Con Los Teros, estuvo presente en dos Mundiales (Japón 2019 y Francia 2023) y es el entrenador con más victorias de Uruguay en la historia de las Copas del Mundo. Además, obtuvo los títulos del Sudamericano 2016 y 2017 y Nations Cup 2017, 2018 y 2019.

Este año estuvo trabajando junto con Daniel Hourcade y Rodolfo Ambrosio como asesor técnico de Sudamérica Rugby. A su vez, junto con Hourcade y Ambrosio, trabajaron como consultores de World Rugby asistiendo a Portugal en el Rugby Europe Championship 2024.

El Regional del NOA puso primera 🏆🏉💪

domingo, 2 de junio de 2024 0 comentarios

Tomás -Tero- Juárez se escapa para el try. El Regional del NOA puso primera 🏆🏉💪Conocé todos los resultados, posiciones y próxima fecha de la Primera A y B del Torneo Regional del NOA.





Resultados de la 1° fecha | Primera A

Resultados de la 1° fecha | Primera A | Regional del NOA 2024

» Posiciones | Primera A:

Posiciones de la 1° fecha | Primera A | Regional del NOA 2024

» Próxima fecha 2° | Primera A:

2° fecha | Primera A | Regional del NOA 2024

Resultados de la 1° fecha | Primera B

Resultados de la 1° fecha | Primera B | Regional del NOA 2024

» Posiciones | Primera B:

Posiciones de la 1° fecha | Primera B | Regional del NOA 2024

» Próxima fecha 2° | Primera B:

2° fecha | Primera B | Regional del NOA 2024

Hourcade, Tucumán trabaja pensando en el Súper Rugby Américas

Hourcade, Tucumán trabaja pensando en el Súper Rugby AméricasEl Súper Rugby Américas estudia las chances de expandirse y Tucumán pica en punta para sumar su franquicia.

La Unión de Rugby de Tucumán está trabajando para sumar su franquicia en el Super Rugby Américas y así lo explicó Daniel Hourcade en el Episodio 3 de Open Rugby Podcast que podés escuchar en Spotify.



🎥 @openrugbypodcast

👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

Se cerró una temporada inolvidable para el seven nacional

Se cerró una temporada inolvidable para los seleccionados argentinos


Tras conseguir por primera vez en la historia finalizar en primer lugar de la tabla de posiciones del circuito mundial, Los Pumas 7’s volvieron a estar en una final en la temporada, la quinta en ocho torneos disputados en la World Rugby Sevens Series. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora cayeron 19 a 5 ante Francia en la definición de la Gran Final de Madrid. Teniendo en cuenta también la temporada regular, el conjunto argentino obtuvo tres medallas de oro (Ciudad del Cabo, Perth, Vancouver), dos de plata (Dubai y Madrid), dos quintos puestos (Los Ángeles y Singapur) y un noveno lugar (Hong Kong). El conjunto masculino ahora se preparará de lleno en lo que será su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por su parte, Las Yaguaretés cerraron un gran año de crecimiento y aprendizaje en el Challenger Series y aún más en la Gran Final de Madrid. El seleccionado argentino femenino cayó 26 a 12 ante Japón en el duelo mano a mano por un lugar en el Circuito Mundial 2025. El equipo que dirige Nahuel García deberá pensar ahora en lo que viene: el repechaje olímpico a disputarse del 21 al 23 de junio en Mónaco.

Los Pumas 7’s volvieron a destacarse en una etapa del circuito mundial tras llegar a una nueva definición, esta vez en la Gran Final de Madrid. Argentina cerró la temporada con 44 partidos jugados, de los que ganaron 35 y solamente perdieron 8. Finalizaron en primera posición de la temporada regular, algo inédito para el rugby de nuestro país en esta modalidad y obtuvo cinco medallas en ocho presentaciones. Vale destacar que para la definición ante Francia, los dirigidos por Santiago Gómez Cora no contaron con Joaquín Pellandini, quien sufrió una luxación en su hombro derecho en las semifinales ante Nueva Zelanda, ni con Matías Osadczuk, el cual se perdió todo el torneo por la molestia que arrastraba en una de sus rodillas.

Por su parte, Las Yaguaretés finalizaron una temporada sobresaliente con la chance de medirse ante las mejores selecciones del mundo en Madrid. Argentina cerró un enorme año con 21 partidos jugados, de los cuales ganó 15 y perdió seis.

El primer encuentro del seleccionado masculino fue el de las semifinales ante Nueva Zelanda, equipo campeón de las últimas dos etapas del Circuito (Hong Kong y Singapur). La supremacía de los oceánicos se hacía sentir durante la primera etapa ya que abrieron de la mano de Joe Webber abrieron el marcador rápidamente. Todo parecía cuesta arriba para Argentina ya que Luciano González se iba a retirar prematuramente del campo de juego tras un esguince en el tobillo derecho que alarmó a propios y extraños. Sin embargo, la inclusión de Matteo Graziano iba a dar sus frutos. Ya que durante esa primera etapa marcó dos tries y llevó el encuentro al descanso igualados en 14 (Nueva Zelanda había ampliado la diferencia tras la conquista de Moses Leo). La tensión y la paridad iba a invadir la segunda mitad. Pero el hombre de Los Matreros tenía una llave más. Graziano apoyaría por tercera vez en el partido y la zurda de Joaquín Pellandini, implacable ante los All Blacks 7´s, llevó a la victoria por 21 a 14 al seleccionado.

Argentina formó de la siguiente manera: Germán Schulz, Santiago Álvarez (capitán), Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Tobías Wade y Rodrigo Isgró. Luego ingresaron, Santiago Vera Feld, Matteo Graziano, Agustín Fraga y Tomás Elizalde. Gastón Revol no sumó minutos. Los tres tries argentinos los apoyó Matteo Graziano y Joaquín Pellandini acertó las tres conversiones.

En la gran final de Madrid Los Pumas 7’s volvieron a verse las caras ante Francia, rival al que habían enfrentado en la fase de grupos y habían vencido 26 a 12. El que golpeó primero fue Argentina con un Luciano González imparable que tras dejar en el camino a dos franceses, apoyó el único try argentino en la final. En el cierre del primer tiempo, apareció Stephen Parez-Edo Martin para igualar el encuentro en primera instancia y luego la conversión de Rayan Rebbadj dejó a Francia 7 a 5 en el entretiempo. La segunda mitad iba a ser cuesta arriba para Los Pumas 7’s que se iba a quedar con uno menos al minuto de juego tras la tarjeta amarilla a Rodrigo Isgró. Francia lo aprovechó y con dos conquistas más se quedó con la medalla de oro tras vencer 19 a 5. La incidencia mayor en el encuentro fue la tarjeta roja que recibió Rodrigo Isgró por un tackle peligroso.

Argentina formó de la siguiente manera para enfrentar a Francia: Luciano González, Santiago Álvarez (capitán), Matteo Graziano, Gastón Revol, Santiago Mare, Tobías Wade y Rodrigo Isgró. Luego ingresaron, Santiago Vera Feld, Germán Schulz, Agustín Fraga y Tomás Elizalde. No ingresó Facundo Pueyrredón. El try argentino lo apoyó Luciano González.

El único encuentro de Las Yaguaretés fue ante Japón por el duelo que definía un lugar en el Circuito Mundial 2025. Si bien, el conjunto asiático comenzó 12 a 0 arriba en los primeros minutos, Argentina sacó a relucir su orgullo y gracias a Talía Rodich y la conversión de Sofía González llevó el encuentro al entretiempo con el marcador 12 a 7 a favor del equipo japonés. La segunda mitad mantuvo la paridad, incluso con Rodich nuevamente marcando un try para Las Yaguaretés y empatando el encuentro en 12. Sin embargo, la paridad finalizó hasta que la tarjeta amarilla a Micaela Pallero rompió el partido. Con una jugadora de más, Japón volvió a apoyar dos conquistas para cerrar el encuentro 26 a 12.

Las dirigidas por Nahuel García formaron de la siguiente manera: Mayra Genghini, Gimena Mattus, María Taladrid, Virginia Brígido, Josefina Padellaro, Sofía González y Talía Rodich. Luego ingresaron, Antonella Reding, Brisa Trigo, Azul Medina, Micaela Pallero y Cristal Escalante.

Tigres remontó la adversidad y triunfó ante Gimnasia

sábado, 1 de junio de 2024 0 comentarios

Tigres remontó la adversidad y triunfó ante GimnasiaGran alegría para la parcialidad de los de San Lorenzo que luego de ir en desventaja se sobrepusieron y lograron imponerse ante los de Medeiros por 46 a 38.

Un encuentro con el que se dio inicio al Torneo Regional del NOA de ascenso 2024. El mismo se desarrollará en 1 sola rueda. Demuestra ser muy competitivo y no dejará lugar a los equipos a cometer errores que se los puede llegar a pagar a un costo muy alto.

Con esa premisa se brindaron ambos quinces a una disputa que prometía ser abierta, franca y que los ataques prevalecerán a las defensas. Prueba de ello es el score final.

Bien los Albos de entrada controlando el accionar rojinegro. Demostraban más allá de sus clásicos errores no forzados a pasarla tranquilo en los puntos de fricción con recursos y armas que lo llevaron a sumar puntos. Y, a pesar de las prontas respuestas locales, llegó al entretiempo forzando al rival a una tarjeta amarilla a su medioscrum, circunstancia que aprovechó para asentar 2 tries (al final del 1er tiempo e inicio del 2do.) logrando 20 puntos de ventaja.

Obviamente ese número y el desarrollo del juego mostraban cierta contundencia de los “millonarios” hacia los de la villa veraniega.

Pero solo los que vieron jugar durante todo el año a los dirigidos por Huber saben que Tigres se hace quedar varias fichas para los 2dos tiempos. Y que no es el mismo Tigres de comienzos de temporada con el Tigres de las últimas fechas. Este equipo sanlorenceño va de menos a más y algo lo tienen muy claro: el partido dura 80 minutos… mínimos. Y con esa premisa en la cabeza, 15 felinos salieron a buscar por dónde y cuándo debía empezar su tarea de dar vuelta la “cosa”.

Y también contó con la ayuda de su adversario que cayó en errores en la toma de decisiones. Pudo freezar algunos movimientos e incluso adelantar algunos cambios que le darían serenidad y tiempo. Pero los 15 de Tigres estaban ya empecinados en lo que tenía en la cabeza e hizo perder la calma a su rival que tuvo que ceder 2 amarillas y como sabemos todos: lo demás viene añadido.

Los tigrillos se dieron el lujo no solo de pasar al frente sino con su último try dejar a su sorprendido contrincante sin punto bonus. Aunque Gimnasia también sabe de estas situaciones. Después de la tempestad siempre llega la calma: reaparecerá con su potencia y convicción para buscar el objetivo con hambre de gloria.



» Síntesis:

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Agustín Zambrano, Rodrigo Solá Alsina, Benjamín Sola Zambrano, Ignacio Solá Zambrano, Andrés Juncosa, Evaristo Ramasco, Bernardo Diez Poviña, Jaime Durand (C), Jerónimo Diez Poviña, Pedro Coll, Nicolás Terán y Damián Solá Zambrano.
Suplentes: Lucas Juncosa, Ricardo Gauna, Fabricio Gallardo, Ariel Gasparini, Alejo Pluchinsky, Lautaro Pérez, Vicente Vélez y Pedro Sylvester.
Entrenador: Mariano Huber.

Gimnasia y Tiro: Carlos Rodríguez, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Ignacio Marquiéguez, Lucas Murúa, Jorge Molina, Luciano Marquiéguez, Santiago Mentesana (C), Exequiel Di Pauli, Bautista Perotti, Luis Valdez, Simón Robles, Frnacisco Perotta, Matías Valdez y Gabriel Tobío.
Suplentes: Marcelo Balderrama, Joaquín Sánchez Mónico, Lucas Toro, Exequiel Gil, Farid Salim, Mariano Panico, Ignacio Nieva y Germán Valdez.
Entrenador: Javier Irazusta

Tantos 1er tiempo: 2’ try de Matías Valdez (G), 10’ try de Damián Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T), 14’ try de Luciano Marquiéguez conv por Gabriel Tobío (G), 19’ penal conv por Bernardo Diez Poviña (T), 21’ try de Gabriel Tobío conv por Gabriel Tobío (G),24’ try de Jaime Durand (T), 27’ try de Simón Robles conv por Gabriel Tobío (G), 30’ drop de Bernardo Diez Poviña (T), 40’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Tigres 18 – Gimnasia y Tiro 33.

Tantos 2do tiempo: 3’ try de Santiago Mentesana (G), 9’ try de José Calderoni conv por Bernardo Diez Poviña (T), 15’ try de Damián Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T), 30’ try de Alejo Pluchinsky conv por Bernardo Diez Poviña (T), 31’ try de Damián Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T).
Resultado final: Tigres 46 – Gimnasia y Tiro 38 (4-0).

Árbitro: Fabricio Burgos (URS).
Linesman: Darío Chocobar (URS) y Gabriel Raposo (URS).
Resultado de intermedia: Tigres 48 Gimnasia y Tiro 36.
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

- Galería de fotos.
- Resultados de la primera fecha del Regional del NOA 2024.

Reglamento del Torneo Regional del NOA 2024

viernes, 31 de mayo de 2024 0 comentarios

Reglamento del Torneo Regional del NOA 2024Cononcé el reglamento de competencia del Torneo Regional del NOA 2024.



- Descargar el Reglamento del Torneo Regional del NOA 2024 en formato pdf.
- Fixture del Torneo del Regional del NOA 2024.

Los seleccionados argentinos pusieron primera en Madrid

Los seleccionados argentinos pusieron primera en MadridPrimer día en marcha de la Gran Final en Madrid.


Los Pumas 7’s y Las Yaguaretés dejaron atrás la ansiedad por el inicio del certamen y ya tienen la cabeza puesta en sus objetivos principales. Por un lado, el seleccionado masculino comenzó con el pie derecho tras vencer a Gran Bretaña por 31 a 5 en el único encuentro de la jornada para ellos. Mañana sábado 1° de junio tendrá dos obstáculos más para intentar clasificar a las semifinales. A las 12:51 h (hora argentina) enfrentará a Francia y desde las 16:17 h (hora argentina) hará lo propio ante Australia. Por su parte, el conjunto femenino no tuvo un buen arranque en Madrid ya que cayó en sus dos presentaciones. En primera instancia, 24 a 7 ante Sudáfrica y luego 31 a 12 frente a Brasil. Mañana sábado disputará un solo partido y será ante Bélgica desde las 08:28 h (hora argentina) para determinar el puesto final en la fase de grupos para luego emparejar el cruce de la siguiente instancia.

Vale destacar que la primera jornada de la Gran Final de Madrid nos dejó tres datos más que relevantes. En primer lugar, con el duelo ante Gran Bretaña, Rodrigó Isgró alcanzó los 150 partidos con la camiseta albiceleste en el circuito mundial, mientras que Gastón Revol sigue estirando el récord de etapas disputadas en el World Rugby Sevens Series con las históricas 106 jugadas para Argentina. Por último, pero no menos importante, Germán Schulz alcanzó las 70 etapas disputadas con el seleccionado.

El autor dos tries en la tarde española fue Joaquín Pellandini, quien se mostró satisfecho por lo realizado en el campo de juego: “Creo que lo dominamos tácticamente. Siempre hay errores. Erramos tackles y ataques. Pero tácticamente lo que entrenamos en la semana nos salió muy bien. Lo planeamos mucho. La presión existía de salir como los mejores, pero nos sacamos la ansiedad en el entrenamiento a la mañana para que no sea tan largo el día”, detalló Pellandini, quien además agregó: “entramos muy bien tácticamente y con las ganas que teníamos, creo que se dio todo a la perfección”.

Por su parte, otro de los protagonistas de Los Pumas 7’s fue Luciano González. El jugador argentino se mostró muy contento tras la victoria en el debut de la Gran Final de Madrid: “Estamos muy felices porque volvimos a ser ese equipo que estamos buscando desde Singapur. Se plasmó todo el trabajo que hicimos durante el último mes y medio, pero no nos conformamos. Tenemos que seguir mejorando y demostrar el equipo que somos y de lo que somos capaces de hacer”.

El primer partido del fin de semana de la Gran Final de Madrid fue el de Las Yaguaretés ante Sudáfrica. El primer tiempo comenzó con total dominio sudafricano ante una defensa argentina que hizo todo lo posible para defender su ingoal, pero Sudáfrica golpeó dos veces para irse al descanso 12-0 arriba. En la segunda mitad, el seleccionado argentino mostró momentos de buen juego y quiebres de la defensa africana, tal es así que Mayra Genghini apoyó la única conquista argentina, con posterior conversión de Sofía González para ilusionarse tras quedar 12-7. Sin embargo, Sudáfrica aceleró y definió el encuentro con dos tries más, lo que cerró el debut argentino en derrota 24-7.

Nahuel García designó la siguiente formación: Azul Medina, Mayra Genghini, Micaela Pallero, Virginia Brígido, Josefina Padellaro, Sofía González y Antonella Reding. Luego ingresaron, Gimena Mattus, María Taladrid, Brisa Trigo, Talía Rodich y Cristal Escalante. El try argentino fue de Mayra Genghini, mientras que Sofía González acertó la conversión.

El segundo duelo de Las Yaguaretés en Madrid fue ante Brasil. El conjunto brasileño demostró su favoritismo desde los primeros minutos, con un try tempranero de una de sus figuras, Talia da Silva Costa. Argentina se plantó en cancha y logró el empate tras la conquista de Antonella Reding y posterior conversión de Sofía González para igualar el encuentro 7-7. Sin embargo, el seleccionado brasileño se hizo fuerte y tiro sobre el campo de juego su poderío y se fue al descanso 19-7 tras dos conquistas más. Para la segunda mitad, el trámite del partido sería similar a los primeros siete minutos ya que Brasil volvió a apoyar dos tries, mientras que las dirigidas por Nahuel García llegaron nuevamente al ingoal rival gracias a una arremetida de Cristal Escalante para cerrar el encuentro 31-12.

Las Yaguaretés formaron de la siguiente manera: Mayra Genghini, Gimena Mattus, María Taladrid, Virginia Brígido, Josefina Padellaro, Sofía González y Antonella Reding. Luego ingresaron, Brisa Trigo, Azul Medina, Micaela Pallero, Talía Rodich y Cristal Escalante. Los tries argentinos los anotaron Antonella Reding y Cristal Escalante. Sofía González aportó una conversión.

El último encuentro disputado por un seleccionado argentino fue el de Los Pumas 7’s ante Gran Bretaña. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora demostraron por qué son los mejores del mundo y dominaron el partido en su totalidad. En la primera etapa, Joaquín Pellandini apoyó al minuto de juego la primera conquista, para luego anotar su doblete a los tres minutos de juego. Isgró aumentó el marcador con el suyo, mientras que Api Bavadra había descontado para los europeos. Primer tiempo 19 a 5. Para la segunda mitad, Argentina siguió dominando y aparecieron Germán Schulz y Agustín Fraga para liquidar el duelo 31 a 5.

El seleccionado nacional formó de la siguiente manera: Germán Schulz, Santiago Álvarez (capitán), Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Tobías Wade y Rodrigo Isgró. Luego ingresaron, Santiago Vera Feld, Matteo Graziano, Agustín Fraga, Gastón Revol y Tomás Elizalde. Los tries argentinos los apoyaron Joaquín Pellandini, en dos oportunidades, Rodrigo Isgró, Germán Schulz y Agustín Fraga. Santiago Mare, Tobías Wade y Santiago Vera Feld acertaron una conversión cada uno.

Fixture de los seleccionados argentinos en Madrid:

Viernes 31 de mayo

Las Yaguaretés 7 vs. Sudáfrica 24
Las Yaguaretés 12 vs. Brasil 31
Los Pumas 7´s 31 vs. Gran Bretaña 5

Sábado 1° de junio
08:28 h – Las Yaguaretés vs. Bélgica
12:51 h – Los Pumas 7’s vs. Francia
16:17 h – Los Pumas 7´s vs. Australia

Boletín Oficial Nº 16/24 de la U.R.S.

jueves, 30 de mayo de 2024 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 16/24 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 28/05/24.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

» Planilla de inscripción para el Intercolegail 2024

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.