80° Aniversario de La Unión de Rugby de Tucumán

jueves, 29 de febrero de 2024 0 comentarios

80° Aniversario de La Unión de Rugby de Tucumán Nació como Unión de Rugby del Norte, desde 1966 Unión de Rugby de Tucumán, y en sus 80 años de historia ya cuenta con 26 clubes y sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías. Un repaso por su historia.

A pesar de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, los orígenes del deporte de la ovalada en la provincia del azúcar en realidad se remontan a fines de la década del ‘30, gracias al empuje brindado por el profesor Mario Santamarina, a quien se considera como el gran propulsor del rugby en estas tierras, fundador incluso de varios clubes.

-Si bien los memoriosos (o más veteranos) comentan de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, entre ingleses radicados en el sur y otro grupo proveniente de Buenos Aires, lo cierto es que de ese encuentro no hay mayores datos en los registros de la época.

-Oficialmente, entonces, nos encontramos con que el primer partido disputado en Tucumán (y que sí está registrado en las páginas del diario La gaceta), se jugó el 21 de setiembre de 1924, en la cancha de Atlético Tucumán, en el marco del denominado “4º Torneo del club Atlético Tucumán”, organizado por la institución decana. En esa fiesta deportiva además hubo fútbol y atletismo.

-En ese primer partido de rugby, que concentró toda la atención del numeroso público presente ante el novedoso deporte, se jugó entre dos equipos foráneos. Por un lado el Club Atlético San Isidro (CASI), campeón de esa época en el rugby bonaerense, y otro equipo denominado “Resto”, integrado por jugadores de Gimnasia y Esgrima y Universitario de Buenos Aires. El triunfo de este entretenido encuentro, según la crónica de La Gaceta, correspondió al CASI por 16 a 13.

-Varios años más tarde, desde 1935, con el impulso del profesor Mario Santamarina, se comienza a trabajar para la práctica del rugby en Tucumán. El 17 de mayo de 1935 se publica en La Gaceta un artículo bajo el título “El rugby no es un juego brusco”, preparando a los aficionados locales a la práctica de este deporte que se asentaría definitivamente en Tucumán. Fue la semilla que germinó poco tiempo después.

-El primer partido con tucumanos. Así llegó el 31 de mayo de 1935, con el primer partido interprovincial con un equipo de tucumanos. La Gaceta tituló: “En rugby Tucumán se inició promisoriamente en justas interprovinciales venciendo a Santiago”. En la bajada decía: “El equipo de Tucumán Rugby Club ganó 7 a 0 al club Mitre”. Y más abajo “Santamarina y Mandojana fueron los scorers”.

-El primer club en adoptar la práctica del rugby fue Natación y Gimnasia en 1936 (el club se había fundado en 1930 y la comisión de rugby se oficializa el 17 de julio de 1941). Luego le siguieron Tucumán Rugby Club (otro distinto al anterior), fundado el 5 de setiembre de 1942, el Círculo Universitario, fundado el 21 de setiembre de 1943 y Cardenales Rugby Club, creado el 23 de febrero de 1944.

-Fueron esas cuatro instituciones precisamente las que el 29 de febrero de 1944 le dieron vida a la Unión del Rugby del Norte (actual Unión de Rugby de Tucumán). Por esos años había surgido la necesidad de contar con una mejor organización y así se agruparon en esta Unión. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Nació como Unión de Rugby del Norte. Fue un día atípico de un año bisiesto. El 29 de febrero de 1944, los respresentantes de los cuatro clubes que existían por entonces, el cuarto, fundado apenas unos días antes, le dieron forma a esta Unión con la idea de organizar el juego. De esta manera, los clubes Natación y Gimnasia, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales (en ese orden furon apareciendo en escena), se convirtieron enb los clubes fundadores de lo que hoy es la Unión de Rugby de Tucumán, denominación que tomó por resolución de la asamblea de 1966. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur. Pasó el tiempo, la Unión del Norte se convirtió en Unión de Rugby de Tucumán, en 1966; su seleccionado también cambió los colores en el año 1970, cuando la camiseta marrón le dio paso a la naranja, pero el cambio institucional más relevante fue la tranformación de su casa, en 1992, cuando se tiró abajo el viejo solar para darle lugar al moderno y cómodo edificio que hoy alberga a la Unión de Rugby de Tucumán. La historia pasó rápido hasta nuestros días. Apenas 70 años. Hubo mucha gente que trabajó, la mayoría en silencio, por el crecimiento de nuestro rugby y de la familia que se compone por cuatro sectores bien marcados: jugadores (los grandes protagonistas), entrenadores, árbitros y dirigentes. Estos últimos, divididos en muchas secciones, desde el Consejo directivo hasta la subcomisión más pequeña, son los que viven en la URT y los que trabajan día a día para que el jugador pueda entrar a la cancha y disfrutar del juego.

-Desde ese 29 de febrero de 1944 fueron numerosos los hechos que se sucedieron y se fueron sumando a su rico historial. Hoy, 80 años después de su creación, gracias al aporte de cuatro instituciones, la Unión de Rugby de Tucumán ya cuenta con 26 clubes (11 afiliados y 15 como invitados). Sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías (Mayores, Juveniles, Seven y Femenino). Además, su Selección mayor realizó varias giras internacionales y se midió con los mejores equipos del mundo, destacándose la gran e inolvidable victoria sobre Francia en 1992. Además, desde la URT se aportó muchísimos jugadores a los distintos seleccionados nacionales. A Los Pumas ya fueron 80 tucumanos (Vaya coincidencia, uno por cada año), 13 de ellos jugaron Mundiales. Además de muchos más que vistieron la celeste y blanca en las categorías Juveniles y también varias chicas que integraron el Seleccionado nacional.

Repasamos los hechos más relevantes en sus 80 años de historia:

Galería Presidencial de la URT:

Vicente Hernández Palacios
Períodos: 44-45 / 46-48 / 54-64 / 65-73

William Galbraith
Período: 1945-1946

José Antonio Aranguren
Período: 1946

Silvio Colombo
Período: 1948-1952

Eduardo Marfort
Período: 1952-1954

Eduardo Valy
Período: 1964-1965

Lisandro Carrizo
Período: 1973-1985

Arnaldo Alonso
Período: 1985-1993

Jorge Agustín Muñoz
Período: 1993-1997

Jorge Auad
Período: 1997-1998

José Taboada
Período: 1998-2002

Alejandro Petra
Período: 2002-2004

Miguel Reginato
Período: 2004-2006

Julio Paz
Período: 2006-2009

Franco Veglia
Período: 2009-2012

Fernando Martoni
Período: 2012-2016

Jorge Juárez Chico
Período 2017 - 2018

Héctor Marcelo Corbalán Costilla
Período 2019 - 2022

Santiago Taboada
Período 2022-2024

LOS CLUBES

Afiliados:

Natación y Gimnasia (fundado el 21 de Febrero de 1930. La Subcomisión de Rugby se creó el 17 de julio de 1941). En Primera desde 1944. Tiene 9 campeonatos ganados (8 Anual URT y 1 Regional). Tucumán Rugby (fundado el 5 de Septiembre de 1942). En Primera desde 1944. Tiene 23 campeonatos ganados (20 Anual URT y 3 Regionales).

Universitario Rugby Club (fundado el 21 de Setiembre de 1943). En Primera desde 1944. Tiene 23 campeonatos ganados (20 Anual URT y 3 Regionales).

Cardenales Rugby Club (fundado el 23 de Febrero de 1944). En Primera desde 1944. Tiene 4 campeonatos ganados (2 Anual URT y 2 Regionales).

Lince Rugby Club (fundado el 18 de Agosto de 1946). En Primera desde 1947.

Corsarios Rugby Club (fundado el 27 de Diciembre de 1947). En Primera desde 1948 hasta 1960; de 1964 a 1980; de 1992 a 2004. Desde entonces jugó en el Ascenso y en el Desarrollo, hasta este año 2024 que volverá a jugar en Primera.

Los Tarcos Rugby Club (fundado el 4 de Enero de 1955). En Primera desde 1957. Tiene 14 campeonatos ganados (11 Anual URT y 3 Regionales).

Tucumán Lawn Tennis Club (fundado el 14 de Abril de 1915; la Subcomisión de Rugby se creó en marzo de 1961). En Primera desde 1962. Tiene 11 campeonatos ganados (6 Anual URT y 5 Regionales).

Huirapuca SC (fundado el 3 de Junio de 1953). En Primera desde 1975. Tiene 5 Regionales ganados.

Bajo Hondo Rugby Club (fundado el 22 de Noviembre de 1986). En Primera desde 1992.

Jockey Club (fundado el 14 de Octubre de 1939; la Subcomisión de Rugby se creó el 2 de mayo de 1991). En Primera desde 1993.

Invitados:

Tafí Viejo Rugby Club (fundado el 8 de Enero de 2002). En Primera Desarrollo desde 2003.

La Querencia A.C. (fundado el 1 de Diciembre de 1995). En Primera Desarrollo desde 2004.

Aguará Guazú Aguilares Club (fundado el 27 de octubre de 2007). En Primera Desarrollo desde 2008. Jugó en Primera en 2014. Ahora juega en el Ascenso.

San Isidro Rugby Club (fundado el 17 de Agosto de 2002). En Primera Desarrollo desde 2005.

Coipú Rugby Club (fundado el 15 de marzo de 2002). En Primera Desarrollo desde 2003.

San Martín Rugby Club (fundado en Noviembre de 2009). En Primera Desarrollo desde 2011.

Monteros Voley Club (fundado el 2 de octubre de 1984).

Liceo Rugby Club Tucumán (fundado en el 2015).

Lomas de Tafí Club

Frankycia XV

Alberdi Rugby

Los Sauces Rugby Club

Los Alisos Rugby Club

Los Sauces Rugby Club

Santa Ana Rugby Club

Cobras Rugby Club

LOS CLUBES QUE YA NO ESTAN

Desde los mismos orígenes del rugby tucumano se crearon clubes que ya no están. El primero en competir a nivel interprovincial fue Tucumán Rugby Club, fundado en 1934, que nada tiene que ver con el actual club de Marcos Paz, a pesar de tener el mismo nombre y de que varios jugadores lo hayan hecho en los dos clubes. Ese fue el primero en formarse, y el primero también en despedirse, antes incluso, de que se formaran Natación, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales, los cuatro clubes fundadores. Luego surgieron muchos más clubes que ya no están, aunque aún perduran en el recuerdo de los que vivieron aquellas épocas y que los vieron en acción. Por orden de aparición, los iremos recordando:

Atlético Tucumán, Estudiantes y Tucumán de Gimnasia, participaron en los primeros campeonatos de la Unión de Rugby del Norte. Tuvieron buenos equipos y supieron dar pelea en los distintos torneos. Además aportaron varios de sus jugadores al seleccionado provincial. Atlético y Estudiantes jugaron desde los primeros torneos, mientras que Tucumán de Gimnasia se incorporó en el Anual de 1946 y dejó de participar en 1960. Rugby Country Club surge en el año 1951, pero su aparición fue tan fugaz que no llegó a durar un año. Arrancó el campeonato pero no lo pudo terminar por falta de jugadores.

A lo largo de la historia existieron otros clubes como Justicialistas Rugby Club, Los Halcones, Concepción Rugby Club, Marcos Paz Rugby Club, San José Rugby Club, Monteros Rugby Club, Círculo de Ex Cadetes, entre otros.

Prensa URT

Los Pumas, reencuentro luego del Mundial de Francia

miércoles, 28 de febrero de 2024 0 comentarios

Los Pumas, reencuentro luego del Mundial de FranciaFelipe Contempomi dio a conocer los convocados para participar de un Camp Puma de tres días, entre el 11 y 13 de marzo, en Londres. Miotti quedó afuera de la lista.

La última imagen de Los Pumas en acción, hace cuatro meses en París en el duelo con Inglaterra por la medalla de bronce en la Copa del Mundo, ha quedado en el recuerdo y un nuevo ciclo mundialista del seleccionado nacional se pondrá en marcha, ahora con la conducción de Felipe Contepomi. El ex capitán del conjunto nacional estrenará su cargo de head coach cuatro meses antes del primer compromiso en su ciclo (el 6 de julio ante Francia), con la realización de un Camp Puma de tres días, entre el 11 y 13 de marzo, en la ciudad de Londres.

Esta modalidad de trabajo es idéntica a la que se llevó a cabo en París a mediados de marzo de 2023, en el inicio de la preparación para el Mundial de Francia, y en esta oportunidad estarán involucrados 31 jugadores. Todos los citados en esta ocasión se desempeñan en clubes de Europa, excepto el segunda línea cordobés Franco Molina, que ya había sido llamado el último año, pero una lesión (rotura del tendón de Aquiles) lo dejó al margen de todas las actividades.

En vísperas al Camp Puma en Londres, el head coach Felipe Contepomi describió lo siguiente: “Este encuentro es una muy buena oportunidad para vernos nuevamente, después de lo que fue el intenso año pasado. Si bien el seguimiento y el contacto con los jugadores nunca se interrumpió, la intención es estar juntos otra vez para revisar todo lo que se hizo hasta acá en los últimos dos años, ver hacia dónde vamos y cómo podemos mejorar de cara al nuevo ciclo mundialista que comienza”, explicó el entrenador argentino, que contará con Andrés Bordoy y Juan Martín Fernández Lobbe como asistentes en el staff de Los Pumas.

El calendario internacional 2024 propone una docena de compromisos para Los Pumas. Después de la participación en Francia 2023, el conjunto nacional reaparecerá en nuestro país el 6 de julio en el primer test con Francia, capítulo inicial de la Ventana Internacional, que se completará con un segundo duelo con Les Bleus y el partido con un rival del Tier 2 (aún por confirmar). Después será el momento de afrontar el Rugby Championship, entre el 10 de agosto y el 28 de septiembre, nuevamente con seis partidos (tres en nuestro país, de los cuales habrá dos con Australia y el otro con Sudáfrica). Y el cierre del calendario 2024 estará determinado por la gira por Italia, Irlanda y Francia (9, 16 y 23 de noviembre).

Los 31 jugadores que participarán en Londres del Camp Puma son los siguientes:

- ALBORNOZ, Tomás de Tucumán Rugby.
- ALEMANNO, Matías
- BAZÁN VÉLEZ, Lautaro
- BELLO, Eduardo
- BERTRANOU, Gonzalo
- BOFFELLI, Emiliano
- BRUNI, Rodrigo
- CARRERAS, Mateo de Los Tarcos RC
- CARRERAS, Santiago
- CHOCOBARES, Santiago
- CINTI, Lucio
- CORDERO, Santiago
- DE LA FUENTE, Jerónimo
- DELGUY, Bautista
- GALLO, Thomas de Universitario de Tucumán.
- GONZÁLEZ, Juan Martín
- GRONDONA, Santiago
- KREMER, Marcos
- LAVANINI, Tomás
- MALLÍA, Juan Cruz
- MOLINA, Franco
- MONTOYA, Julián
- MORONI, Matías
- OVIEDO, Joaquín
- PETTI, Guido
- RUBIOLO, Pedro
- RUIZ, Ignacio
- SCLAVI, Joel
- SORDONI, Lucio
- TETAZ CHAPARRO, Nahuel
- VIVAS, Mayco

Y el detalle de los compromisos de Los Pumas en la temporada 2024 es el siguiente:

VENTANA INTERNACIONAL
- 6 de julio Los Pumas vs Francia.
- 13 de julio Los Pumas vs Francia.
- 20 de julio Los Pumas vs Rival del Tier 2.

RUGBY CHAMPIONSHIP
- 10 de agosto Nueva Zelanda vs Los Pumas, en Wellington.
- 17 de agosto Nueva Zelanda vs Los Pumas, en Auckland.
- 24 de agosto Fecha libre.
- 31 de agosto Los Pumas vs Australia.
- 7 de septiembre Los Pumas vs Australia.
- 14 de septiembre Fecha libre.
- 21 de septiembre Los Pumas vs Sudáfrica.
- 28 de septiembre Sudáfrica vs Los Pumas, en Nelspruit.

VENTANA INTERNACIONAL
- 9 de noviembre Italia vs Los Pumas.
- 16 de noviembre Irlanda vs Los Pumas.
- 23 de noviembre Francia vs Los Pumas.

Prensa UAR

El secretario de deportes visitó la Unión de Rugby de Salta

lunes, 26 de febrero de 2024 0 comentarios

El secretario de deportes visitó la Unión de Rugby de SaltaEl secretario de deportes de la Provincia de Salta, Sergio Chibán, visitó las instalaciones de la Unión de Rugby de Salta.

Chibán visitó las instalaciones de la Unión de Rugby de Salta para reunirse con el flamante presidente Alejandro Pavón y miembros de la comisión directiva, entre ellos Mauricio Giménez, Mauricio Martínez y José Correa, con el objetivo de diagramar actividades en conjunto durante el corriente año a través de una planificación en el aspecto social y federativo

Cabe destacar que el funcionario provincial y los dirigentes del rugby salteño avanzaron en proyectos que llevarán a cabo durante el año 2024.

”El balance de la reunión es altamente positivo en donde acordamos una agenda de trabajo que llevaremos a cabo a través de una planificación en conjunto para fortalecer el deporte de la pelota ovalada durante este año con actividades sociales y deportivas", dijo Sergio Chibán.

Mientras que Alejandro Pavón hizo hincapié en los proyectos que tienen para continuar trabajando en el rugby salteño, con una mirada social y deportiva que promocione y fortalezca el rugby en su gestión diciendo que "Agradecemos la visita y la predisposición de Sergio Chibán en donde acordamos tareas en conjunto que llevaremos a cabo durante el periodo 2024".

- Pavón nuevo Presidente de la Unión de Rugby de Salta.

Los Pumas 7s tricampeones en Canada

domingo, 25 de febrero de 2024 0 comentarios

Los Pumas 7s tricampeones en CanadaEl equipo dirigido por Santiago Gómez Cora se coronó campeón por tercera vez consecutiva del Seven de Vancouver, tras vencer a Nueva Zelanda 36-12. El salteño Tomás Elizalde ingresó en el segundo tiempo.

Se escribió un nuevo capítulo histórico, con el noveno título en el circuito mundial. Es una imagen que se repite. Ver a Los Pumas 7’s en lo más alto del podio se ha vuelto una sana costumbre, pero el nuevo logro representa otra marca histórica para un equipo que transita un presente de esplendor. Por primera vez el seleccionado argentino conquistó tres títulos consecutivos y, además, se convirtió en tricampeón del Seven de Vancouver al ganar en 2022, 2023 y 2024. En la definición del certamen canadiense, cuarto capítulo del calendario del SVNS 2024, la Argentina derrotó con autoridad a Nueva Zelanda por 36-12 (parcial 12-12), y se consolida en el primer puesto del ranking mundial (acumula 78 puntos), ahora con una diferencia de 24 puntos sobre sus escoltas Irlanda y Fiji (ambos suman 54 unidades). Es la medalla dorada Nº 9 para la Argentina desde la creación del circuito, y la presea Nº 46 (también ganaron 16 medallas de Plata y 21 de Bronce).

En el primer compromiso de la jornada, Los Pumas 7’s ganaron la semifinal Nº 11 de forma seguida al aventajar a los Estaos Unidos por 35-19 (parcial de 21-7), mientras que los neozelandeses apoyaron cuatro tries (Akuila Rokolisoa hizo dos) y eliminaron a Francia por 28-26.

La selección argentina venía de imponerse en el último choque con los neozelandeses, en las semifinales de Dubai por 21-19 (el 3 de diciembre de 2023), y mantuvo ese andar triunfante ante los kiwis. Los Pumas 7’s fueron protagonistas en las cuatro finales de la actual temporada (Dubai, Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver), en las que lograron tres éxitos y sufrieron un traspié. Pero en estas cuatro actuaciones por el Oro, marcaron un total de 119 puntos y recibieron solamente 41 (en ninguna final recibieron más de 12 tantos en contra). Un dato que ejemplifica la contundencia en este recorrido y el por qué están en lo más alto del ranking mundial, con una ventaja de 24 puntos sobre sus dos actuales escoltas (Irlanda y Fiji). En el cotejo por la medalla de Bronce, Francia goleó a los Estados Unidos por 42-12 con seis tries (uno de ellos de Antoine Dupont).

Por séptima oportunidad consecutiva, el seleccionado argentino accedió al partido decisivo y, al dejar en el camino a los Estados Unidos, mejoró el récord que estaba en poder de Sudáfrica (16 victorias entre 2021 y 2022) al alcanzar 17 compromisos seguidos sin derrotas en un mismo certamen. Ese registro se amplió con el festejo en la final. En resumen, los dirigidos por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano establecieron una secuencia en Vancouver de 18 partidos sin derrotas (17 éxitos y un empate con Francia por 12-12 en el certamen de 2022); la última caída de la selección nacional en territorio canadiense fue el 10 de marzo de 2019 en las semifinales por la Copa de Plata ante Nueva Zelanda por 26-21. El próximo fin de semana se desarrollará la quinta etapa del SVNS 2024 con el Seven de Los Ángeles (1º, 2 y 3 de marzo), certamen en el cual Los Pumas 7’s competirán en la Zona A con Sudáfrica, Irlanda y España; en la Zona B se medirán los Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Samoa, y en la Zona C estarán Francia, Fiji, Gran Bretaña y Canadá.

Los Pumas 7s tricampeones en Canada #Vancouver

La tercera y última jornada del Seven Vancouver abrió con los duelos entre los cuatro mejores del certamen. Y en las semifinales se volvieron a cruzar los caminos de la Argentina y los Estados Unidos, que no se veían las caras desde las semifinales por el noveno puesto del Seven de Sydney de la temporada 2022/2023. Y en esta oportunidad, el conjunto argentino se mostró contundente; los tres tries en el primer capítulo (Joaquín Pellandini y dos anotaciones de Matías Osadczuk) establecieron un parcial dominante (por 21-7 con el try de Perry Baker). En la segunda parte, el seleccionado nacional golpeó al minuto de juego con el try de Tobías Wade y luego, con la conquista de Agustín Fraga, los números ya fueron categóricos (35-7). Madison Hughes descontó con dos tries, pero el triunfo argentino no estuvo comprometido (35-19), y cumplió con la asistencia perfecta en las finales de la temporada.

Para enfrentar al combinado norteamericano en las semifinales, la Argentina se presentó con: Luciano González, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Tobías Wade, Matías Osadczuk y Marcos Moneta; después ingresaron Gastón Revol, Tomás Elizalde, Matteo Graziano, Agustín Fraga y Rodrigo Isgró (por un estado gripal, Santiago Mare no estuvo disponible en la jornada decisiva del torneo). Los cinco tries argentinos fueron de Osadczuk (2), Pellandini, Wade y Fraga; Wade aportó cuatro conversiones y Pellandini acertó una conversión.

Los All Blacks representan siempre una gran exigencia, y esa certeza se rubricó con el comienzo adverso, porque con dos rápidas conquistas (Joe Weber y Brady Rush) se pusieron en ventaja por 12-0. Pero la adversidad no detuvo al conjunto argentino, que nuevamente resurgió con grandeza. Marcos Moneta abrió el camino, y luego el potente Luciano González cerró el parcial igualado (12-12). En el reinicio de las acciones, llegó el show de Matías Osadczuk, autor de un hat-trick definitivo para imponer una distancia inalcanzable (31-12) y una victoria absoluta, que se selló con el try de Matteo Graziano (36-12). En un segundo de plena contundencia, el seleccionado argentino se abrazó nuevamente al Oro en Vancouver.

La Argentina repitió su alineación para afrontar en cotejo decisivo en el BC Place Stadium: Luciano González, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Tobías Wade, Matías Osadczuk y Marcos Moneta; después entraron Gastón Revol, Tomás Elizalde, Matteo Graziano, Agustín Fraga y Rodrigo Isgró. Tres de los seis tries del equipo argentino los apoyó Osadczuk, y las otras conquistas fueron de Moneta, González y Graziano; Wade, goleador del seleccionado, aportó tres conversiones.



A continuación, el detalle del andar de Los Pumas 7’s en el Seven de Vancouver 2024:

Argentina 12 vs Canadá 10 (Zona A).
Argentina 38 vs España 7 (Zon A).
Argentina 24 vs Fiji 19 (Zona A).
Argentina 14 vs Samoa 12 (cuartos de final).
Argentina 35 vs Estados Unidos 19 (semifinales).
Argentina 36 vs Nueva Zelanda 12 (final).

Los resultados de la tercera y última jornada del Seven de Vancouver:

Semifinales
- Argentina 35 vs Estados Unidos 19.
- Nueva Zelanda 28 vs Francia 26.
- Canadá 12 vs España 17 (play-off del 11º puesto).
- Sudáfrica 24 vs Australia 7 (play-off del 9º puesto).
- Gran Bretaña 19 vs Samoa 14 (play-off del 7º puesto).
- Irlanda 24 vs Fiji 19 (play-off del 5º puesto).

Definición
- Francia 42 vs Estados Unidos 12 (tercer puesto).
- Argentina 36 vs Nueva Zelanda 12 (final por el Oro).



- Pumas7s campeones en Vancouver 2023.
- Los Pumas 7s campeones en Vancouver 2022.

Se disputó la segunda fecha del Súper Rugby Americas

Bernabé López Fleming #Pampas #SRA2024Pasó la segunda fecha del Super Rugby Américas, conocé todos los resultados, las posiciones y disfrutá de los compactos.

Al comenzar la segunda fecha del Súper Rugby Américas, Pampas derrotó a American Raptors 52 a 17. Mientras que en un encuentro complicado por el clima, Dogos XV derrotó a Cobras Brasil Rugby en Jacareí por 29 a 6. En el cierre de la fecha Yacare XV consiguió un importante triunfo ante Selknam, el control del juego y el buen pie del apertura Joaquín Lamas fue clave para que la franquicia paraguaya gane 34-20 con punto bonus.

Segunda fecha del Súper Rugby Américas 2024
Segunda fecha del Súper Rugby Américas 2024
Tercera fecha del Súper Rugby Américas 2024

SRA 2024 | Fecha 2 - Highlights Pampas 52 vs Raptors 17


SRA 2024 | Fecha 2 - Highlights Cobras Brasil 6 vs Dogos XV 29


SRA 2024 | Fecha 2 - Highlights Yacare 34 vs Selknam 20


- Pasó la primera fecha del Súper Rugby Americas.

Presentación de Torneo Fundadores 2024 #URT

jueves, 22 de febrero de 2024 0 comentarios

Presentación del Torneo Fundadores 2024 de la Unión de Rugby de TucumánEste sábado por la tarde se realizará la 44º edición del histórico torneo que reúne a los cuatro clubes tucumanos que dieron inicio a la Unión de Rugby de Tucumán.

Una gran tarde de rugby se avecina en la avenida Silvano Bores. Cardenales Rugby Club organizará nuevamente la Copa Fundadores, este tradicional torneo que tiene de participantes a cuatro clubes iniciadores del rugby en Tucumán, qué, allá por el año 1944, decidieron fundar la Unión de Rugby de Tucumán.

Natación y Gimnasia (el pionero en 1941), Tucumán Rugby (fundado en 1942), Universitario (tuvo su inicio en 1943) y Cardenales (comenzó en 1944) son los clubes participantes de este torneo tradicional e histórico del rugby tucumano.

Además, dentro del propio torneo, habrá participación del equipo femenino del club Cardenales, que es el vigente campeón del Nacional de Clubes. El equipo femenino se enfrentará al seleccionado de Tucumán en un encuentro amistoso. Por último, también formarán parte de la jornada el Rugby Inclusivo, habitué del club Cardenales.

El formato de disputa es simple, cada club disputará un total de dos partidos. Los dos equipos que logren ganar el primer encuentro, disputarán la final del torneo, los perdedores, se enfrentarán por el tercer y cuarto puesto. La modalidad de juego será de dos tiempos de veinte minutos cada uno.

» El cronograma es el siguiente:

- 15.00: Natación y Gimnasia vs Tucumán Rugby.
- 16.00: Cardenales vs Universitario.
- 17.00: Cardenales vs Tucumán (Rugby Femenino).
- 17.30: Partido por el tercer y cuarto puesto.
- 17.40: Partido de Exhibición del Rugby Inclusivo Adaptado.
- 18.00: Partido final.

» La historia de la Copa Fundadores

El primer torneo de fundadores se jugó en 1954, por la “Co­pa Per­pe­tui­dad”, que fue ganada por Universitario al vencer en la final a Natación por 13 a 5. Este es otro torneo que no tuvo continuidad. Se jugó por varios años y en forma alternada, hasta que a principio de los 90 Cardenales comenzó a organizarla todos los años. Hoy, la “Copa Fundadores”, es un clásico al comienzo de cada temporada, entre los cuatro equipos pioneros del rugby tucumano: Natación y Gimnasia, Cardenales, Universitario y Tucumán Rugby.

Circunstancialmente, en algunas ediciones, jugaron también Los Tarcos y Lince, y hasta dos equipos de afuera como Old Lions, Universitario de Salta y Carlos Paz Rugby (fue en 2018 cuando el Fundadores lo ampliaron a otros equipos y lo hicieron Interprovincial). Solo en dos ocasiones el título fue compartido. En total se disputaron 43 ediciones. Los ganadores fueron: Tucumán Rugby (13), Cardenales (11), Universitario (11) y Natación y Gimnasia (10).



» Las finales de las últimas 10 ediciones

- 2014 Cardenales 57 Lince 7.
- 2015 Natación 9 Cardenales 8.
- 2016 Cardenales 24 Universitario 7.
- 2017 Universitario 17 Cardenales 14.
- 2018 Universitario 28 Old Lions 12.
- 2019 Natación 26 Tucumán Rugby 10.
- 2020 Natación 21 Cardenales 19.
- 2021 Natación 26 Universitario 10.
- 2022 Tucumán Rugby 22 Cardenales 5.
- 2023 Natación 10 Tucumán Rugby 9.

Fuente: Tercer Tiempo NOA | www.tercertiemponoa.com
Video: Video gentileza de Félix Cerrutti | Try Tv Tucumán.

Nahuel García en la entrevista Imperial #LasYaguaretés

miércoles, 21 de febrero de 2024 0 comentarios

Nahuel García en la entrevista Imperial #LasYaguaretésEl head coach del seleccionado argentino de rugby femenino, comentó las expectativas para Montevideo y cómo trabaja la parte mental del equipo.

José Chico se afianza en Italia

José Chico comparte los detalles de su transición a la primera de Italia.

En 2023, Los Tarcos alcanzó la final del Regional completando una gran segunda ronda en la fase clasificatoria, encadenando ocho victorias consecutivas (la mejor racha del torneo) que le permitieron cerrar la etapa como único líder y primer clasificado a los playoffs. Más allá de las virtudes de su juego y la entrega que los caracteriza, los "Rojos" tuvieron en la potente diestra de José Chico una de sus armas principales. El apertura fue uno de los pateadores más efectivos del torneo y finalizó como segundo máximo goleador, con 202 puntos (tres tries, 34 penales y 41 conversiones). Y así será el vacío que deberá llenar el club del ex aeropuerto para esta temporada, ya que luego de aquella final perdida in extremis a manos de Old Lions, "Pepe" se sumó a la legión de tucumanos que juegan en el rugby de Italia. En su caso, para Rugby Lyons Piacenza, donde ya había otros dos hombres formados en Los Tarcos: Rómulo Acosta y Santiago Portillo, de quien José llegó a ser compañero.

De hecho, Portillo tuvo mucho que ver en su pase al rugby profesional. "Mientras estaba jugando el Regional, me escribe 'Santi' preguntándome si tenía la ciudadanía italiana o si tenía posibilidades de tramitarla, porque se les iba 'Machi' (el también tucumano Máximo Ledesma, formado en Natación) al Regio Emilia y necesitaban un 10 para suplantarlo. El tema es que cada equipo tiene un cupo para extranjeros, entonces si tenés la ciudadanía no ocupás lugar. Yo tenía la chance de hacerla, porque mi mamá había estado un año entero armando la carpeta con los papeles. Él comentó eso allá y empezó la negociación", relata "Pepe".

Razones para quedarse en Tucumán no le faltaban. "Ya estaba recibido, muy asentado en un trabajo y con el club estábamos por jugar instancias finales. Estaba en un buen momento, podría decirse. Pero cuando salió la posibilidad, sentí muchas ganas de tomar el desafío y vivir la experiencia de jugar acá", explica.

A la hora de poner las cosas en la balanza, un punto a favor de aceptar la propuesta de Piacenza era que el entrenador también es tucumano y José lo conocía: Bernardo Urdaneta, ex head coach de Los Pumitas y de los Naranjitas. Y la señal que faltaba ocurrió cuando se cruzó al propio Urdaneta en una cafetería en Tucumán, durante el receso europeo. "Coordinamos para tomar un café y ahí me contó cómo venía la mano con el club, tanto en la parte deportiva como económica, el grupo humano y todo lo demás. El único problema es que la pretemporada en Italia comenzaba en julio, y el Regional de acá se terminaba en agosto, así que una de las condiciones que le dije a Bernardo era que no podía irme antes de terminar el Regional. Sentía que con Los Tarcos estábamos bien y confiaba en que íbamos a jugar la final", detalló. Nuevo mundo

Su llegada a Piacenza, ciudad ubicada en la región de Emilia-Romagna, en el norte de Italia, se produjo en septiembre, a tiempo para disputar un par de amistosos en los que alternó entre apertura y centro antes de que comenzara la temporada de la Serie A Elite, la máxima división de Italia, antes conocida como Top 10 (ahora son nueve equipos). "Al principio me costó mucho", confiesa. "Es un nivel muy profesional, mucho más de lo que yo esperaba. Se entrenan muchísimo. Había entrenamientos mañana y tarde, con turnos de tres horas. Y los fines de semana jugábamos. Te soy sincero, el primer mes me costó un fardo. Iba a los entrenamientos, volvía a mi casa y me desmayaba. No hacía otra cosa que entrenarme, comer y dormir", resume Chico.

Como todo, fue cuestión de tiempo para adaptarse y comenzar a disfrutarlo. "Ahora estoy chocho. Se juega un rugby muy físico, mucho scrum, mucho maul, el 8 en punta, el 12 en punta, es un juego muy cerrado y muy físico. Pero bueno, eso me sirvió para seguir mejorando. Físicamente estoy mucho mejor que cuando llegué. Además, hace poco más de un mes vino mi novia a vivir acá", cuenta.

La gran cantidad de tucumanos -y de argentinos en general- que juegan en el rugby italiano definitivamente ayuda a sobrellevar la distancia del hogar y de Los Tarcos, donde quedaron muchos de sus amigos. Así como existe una "Pequeña Italia" en Nueva York, hay una "Pequeña Argentina" en Italia. "El grupo humano es espectacular. A 'Tute' (Francisco) Minervino, un pilar que estuvo en el sistema UAR, le encanta hacer asados y a mí también, así que organizamos un lindo equipito para organizar juntadas y cortar la semana. Si tenemos un fin de semana libre, armamos algo y metemos parrillada, que a los muchachos de acá les encanta", asegura.

Un aspecto que "Pepe" resalta de Rugby Lions Piacenza es su fuerte sentido de pertenencia, similar al que existe en los clubes de Tucumán, a pesar de la constante llegada de jugadores foráneos por tratarse de rugby profesional: "hay muchos chicos que son piacentinos, han crecido desde infantiles en el club y llegado a la prima squadra (la Primera). Se trabaja mucho en generar ese sentido de pertenencia, como que le quita un poco ese sentido del profesionalismo. No juegan por la plata, sino por amor al club. Eso es lo que más me gusta".

También rescata la predisposición para ayudarlo en lo que necesite: "la esposa de Rómulo Acosta trabaja haciendo trámites de ciudadanía, y me dio una mano gigantesca para sacar la mía. Ya puedo decir que soy ciudadano italiano. Ahora vendrá mi hermano a tramitar la suya. Y es que uno de los motivos por los que vine era abrirle la puerta a mi familia para que pudieran tener la ciudadanía italiana".

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Thomas Gallo renovó contrato con Benetton

martes, 20 de febrero de 2024 0 comentarios

Thomas Gallo renovó contrato con BenettonBenetton Rugby anunció en sus redes sociales la renovación del contrato de Thomas Gallo. El tucumano formado en Universitario continuará en Italia hasta el 30 de junio de 2027.

“Estoy muy feliz de renovar de nuevo con Benetton, quiero agradecer al club esta oportunidad, estoy muy feliz de seguir en este club y de ver crecer todos los proyectos que tenemos por delante ”, manifestó Thomas Gallo, contento con la renovación.

Pasó la primera fecha del Súper Rugby Americas

lunes, 19 de febrero de 2024 0 comentarios

Bernabé López Fleming #Pampas #SRA2024Se puso en marcha el Super Rugby Américas, conocé los resultados y posicinoes de la primera fecha.

El encuentro entre la franquicia cordobesa y norteamericana abrió la primera fecha de la competencia continental. En cancha de Tala RC, Dogos se impuso 56-8 y sumó punto bonus al apoyar siete tries, el primero de ellos apoyado por Leonardo Gea Salim, formado en Universitario de Salta. Diego Fortuny, el otro salteño de la "U" fue el capitán de Raptors.

La franquicia Brasileña, que contó con el tucumano Francisco Moreno desde el arranque, venció a Peñarol Rugby por 15 a 13 luego de una gran remontada en el segundo tiempo.

En el duelo que cerró la primera jornada, Pampas venció al conjunto paraguayo por 48 a 32. Bernabé López Fleming fue titular y marcó su primer try en la franquicia argentina. Los tucumanos Molinuevo y Vanni fueron titulares juntos con el salteño Nicolás Parada en Yacaré XV.

Primera fecha del Súper Rugby Américas 2024
Primera fecha del Súper Rugby Américas 2024

García y Michelena | Jockey Campeón #BambiSoliverez

domingo, 18 de febrero de 2024 0 comentarios

Baltazar García y Matías Michelena | Jockey Campeón #BambiSoliverezLa palabra de Baltazar García y Matías Michelena. Los de Limache vencieron en la final a Gimnasia y Tiro y se consagraron campeones del Bambi Soliverez 2024 "Copa Banco Macro".

Tras el encuentro, ambos jugadores compartieron sus impresiones.

"Fue un partido muy duro contra Gimnasia. Siempre son partidos aparte. Así que lo tomamos como tal para mostrar en la cancha lo que venimos entrenando. Me pareció muy bueno el torneo, creo que es muy duro, y el equipo de Gimnasia celeste también no complicó. Nos sentimos bien, venimos entrenando y creo que el objetivo es poder jugar el mejor rugby posible", comentó García.

Por su parte, Michelena agregó: "La verdad es que, aparte de salir campeón, la sensación es del equipo de que estamos haciendo una muy buena pretemporada. Venimos haciendo hace cuatro años o más un buen sistema de todo lo que es entrenamiento, juego y demás. Y eso es fruto de todo lo que vemos hoy. Así que contento por eso y nada, a festejar ahora y disfrutar de lo que estamos logrando."

Ambos destacaron el trabajo en equipo y la dedicación durante la pretemporada como factores determinantes en el éxito del equipo. Michelena también enfatizó en la competencia sana que existe entre los jugadores del plantel: "Somos un plantel muy amplio gracias a Dios, tenemos esa posibilidad de que jueguen muchos jugadores. Creo que hay muchos jugadores que están al mismo nivel, entonces hay mucha competencia muy sana. Así que muy contento por eso."

En cuanto a los próximos desafíos, Michelena señaló: "El primer objetivo es ahora el Torneo Norte Grande. Nuestro objetivo es quedar entre los de arriba, porque eso nos dará el pase a jugar el Regional. Así que nada, pensando ya en la primera fecha".

Finalmente, al ser consultados sobre a quién dedican esta victoria, ambos coincidieron en afirmar: "A todo el equipo".



👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

- Jockey campeón del Bambi Soliverez 2024.
- Este sábado se define el Campeón del "Bambi".
- Todo listo para el Bambi Soliverez 2024.


#BambiSoliverez #BambiSoliverez2024 #Rugby #Salta #JCS #JockeyClubSalta #GyT #GyTrugby #ElClubDeSalta #BancoMacro #PensaEnRugby #PensaEnMacro #JockeyRugby #Bambi2024

Jockey campeón del Bambi Soliverez 2024

sábado, 17 de febrero de 2024 0 comentarios

Jockey campeón del Bambi Soliverez 2024Los de Limache vencieron en la final de oro a Gimnasia y Tiro y se consagraron campeones del Bambi Soliverez 2024 "Copa Banco Macro".

Jockey Club levantó la "Copa Banco Macro" del Bambi Soliverez 2024, sin dudas fue un merecido Campeón, demostró estar un escalón arriba de todos sus rivales, con solidez en todas sus líneas y un ataque letal, basado en la continuidad del ritmo de juego, manteniendo la pelota viva e imprimiendo velocidad en cada jugada.

El conjunto "rojiblanco" logró el primer lugar de la tabla de posiciones de forma invicta. ¡¡¡Salud campeón!!!

Matías Michelena, capitán del Jockey recibió el premio al "Jugador más caballero" del torneo.

Salta vivió dos jornadas a puro rugby y desde Norte Rugby queremos destacar la excelente organización del club anfitrión, desde las condiciones del campo de juego hasta el tercer tiempo.

» Resultados - PRIMERA:

Viernes 16/02/24:
- G2 Gimnasia y Tiro celeste 0 - Jockey 33.
- G1 Gimnasia y Tiro blanco 26 - Tiro Federal 0.
- G2 Jockey 14 - Universitario 7.
- G1 Gimnasia y Tiro blanco 19 - Tigres 5.

Sábado 17/02/24:
- Tiro Federal 10 - Tigres 7.
- Gimnasia y Tiro celeste 5 - Universitario 7.
- Final Copa de BRONCE "Coca Cola": Gimnasia y Tiro celeste 12 - Tigres RC 12 (campeón Tigres por menos tarjetas recibidas).
- Final Copa de PLATA "La Francisca": Universitario 20 - Tiro Federal 7.
- Final Copa de ORO "Banco Macro": Gimnasia y Tiro blanco 7 - Jockey 24.

» Resultados INTERMEDIA:
- Universitario 0 - Jockey Blanco 7.
- Jockey Rojo 42 - Gimnasia y Tiro 5.
- Gimnasia y Tiro - Universitario.



- Este sábado se define el Campeón del "Bambi".