Los Pumas 7s arrancan un nuevo sueño olímpico mañana miércoles 24 de julio, desde las 11:00 hs. (hora argentina) enfrentará a Kenia en su debut en París 2024.
La temporada histórica de Los Pumas 7’s tiene un capítulo más. El primer puesto en el circuito mundial, logrando tres medallas de oro y dos de plata, le concedió al equipo argentino la chance de llegar a los Juegos Olímpicos de París como merecidos candidatos a ganar la medalla de oro. Mañana miércoles 24 de julio, desde las 11:00 h (hora argentina) enfrentará a Kenia en su debut en París 2024.
El conjunto argentino compartirá el grupo B junto con Australia, Samoa y Kenia, en lo que será la tercera participación en una cita olímpica tras Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, en donde alcanzaron el sexto puesto y la medalla de bronce, respectivamente. Tras el primer encuentro ante Kenia, los dirigidos por Santiago Gómez Cora enfrentarán a Samoa el mismo miércoles 24 a las 14:30 h (hora argentina), mientras que cerrará la fase de grupos ante Australia el jueves 25 de julio a las 09:30 h (hora argentina).
A continuación, los 14 jugadores que nos representarán en París 2024 con su respectivo número de camiseta:
- PELLANDINI, Joaquín (debut olímpico).
- ELIZALDE, Tomás (debut olímpico) - formado en Tigres RC.
- SCHULZ, Germán (Río 2016 y Tokio 2020).
- GRAZIANO, Matteo (debut olímpico).
- FRAGA, Agustín (debut olímpico).
- ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago (Río 2016 y Tokio 2020).
- WADE, Tobías (debut olímpico).
- REVOL, Gastón (Río 2016 y Tokio 2020).
- OSADCZUK, Matías (Tokio 2020).
- MARE, Santiago (Tokio 2020).
- GONZÁLEZ, Luciano (Tokio 2020).
- MONETA, Marcos (Tokio 2020).
- ISGRÓ, Rodrigo (reserva) (Tokio 2020).
- VERA FELD, Santiago (reserva) (debut olímpico).
» Declaraciones de Luciano González - Argentina #Pumas7s #París2024
» Declaraciones de Joaquín Pellandini - Argentina #Pumas7s #París2024
El seleccionado nacional consiguió su primer triunfo con Felipe Contepomi como head coach, el resultado final fue 33-25 en favor de Argentina.
Los Pumas vivieron otra jornada de gloria y con un gran triunfo ante Francia por 33 a 25 festejaron ante un estadio de Vélez que lució repleto y disfrutó de un gran espectáculo de rugby. En el elenco nacional, Pablo Matera cumplió 100 caps con la camiseta del seleccionado y fue ovacionado por su gran trayectoria. Argentina volvió a derrotar a Francia, algo que no lograba desde el año 2016 cuando lo había vencido en Tucumán.
El primer tiempo mostró una sólida imagen del equipo argentino, más allá de arrancar en desventaja con una conquista sorpresiva por parte de Baptiste Serin tras una buena pelota recuperada. Los Pumas fueron superiores a su rival teniendo una muy buena obtención en las formaciones fijas lo que le posibilitó llegar en tres ocasiones al ingoal rival. Un try penal por el gran empuje del scrum, una linda conquista de Santiago Carreras tras un movimiento de los backs ejecutado con precisión, y un try de pick & go de Eduardo Bello, le dieron la ventaja parcial de 21 a 10 a los dirigidos por Felipe Contepomi.
En la segunda mitad, Francia se recuperó rápidamente y en una ráfaga de nueve minutos dio vuelta el tanteador con los tries de Émilien Gailleton y Théo Attisogbe. Argentina no bajó los brazos y con el apoyo de una multitud que llenó Vélez se fue en búsqueda del partido y tuvo su recompensa con un nuevo héroe inesperado: Thomas Gallo. El tucumano marcó por duplicado y desató la euforia de los 32 mil hinchas que se acercaron hasta Liniers.
Los Pumas terminaron festejando e igualando una serie que había comenzado adversa hace una semana en Mendoza. Argentina tendrá el último compromiso de la Ventana Internacional de Julio, el sábado próximo ante Uruguay. El partido se jugará en el estadio Campus de Maldonado, desde las 16 hs.
» Síntesis del partido
Los Pumas: 1. Mayco Vivas (0m ST, Thomas Gallo), 2. Julián Montoya (capitán) (21m PT, Ignacio Ruiz) y 3. Eduardo Bello (9m ST, Lucio Sordoni); 4. Franco Molina (9m ST, Matías Alemanno) y 5. Lucas Paulos (16m ST, Pedro Rubiolo) ; 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer y 8. Joaquín Oviedo; 9. Lautaro Bazán Vélez (9m ST, Gonzalo Bertranou) y 10. Santiago Carreras (30m ST, Matías Orlando); 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Matías Moroni, 14, Bautista Delguy (26m ST, Tomás Albornoz ) y 15. Santiago Cordero.
Entrenadores: Felipe Contepomi.
Francia: 1. Jean-Baptiste Gros, 2. Gaëtan Barlot y 3. Georges-Henri Colombe; 4. Mickaël Guillard y 5. Baptiste Pesenti; 6. Lenni Nouchi, 7. Cancoriet Judicaël y 8. Jordan Joseph; 9. Baptiste Serin (capitán) y 10. Antoine Hastoy; 11. Lester Etien, 12. Antoine Frisch, 13. Émilien Gailleton, 14. Théo Attisogbe y 15. Léo Barré.
Ingresaron: 16. Teddy Baubigny, 17. Sébastian Taofifenua, 18. Demba Bamba, 19. Posolo Tuilagi, 20. Romain Briatte, 21. Killian Tixeront, 22. Baptiste Jauneau y 23. Léo Berdeu.
Entrenador: Fabien Galthié.
Primer tiempo: 9m try de Baptiste Serin convertido por Antoine Hastoy (F), 16m try de Eduardo Bello convertido por Santiago Carreras (LP), 24m penal de Antoine Hastoy (F), 29m Try penal (LP), 37m try de Santiago Carreras convertido por él mismo (LP).
Resultado parcial: Los Pumas 21-10 Francia.
Segundo tiempo: 1m penal Antoine Hastoy (F), 5m try de Émilien Gailleton convertido por Antoine Hastoy (F), 9m try de Théo Attisogbe (F), 17m try de Thomas Gallo (LP), 26m try de Thomas Gallo convertido por Santiago Carreras (LP).
Incidencias: 16m ST Amarilla a Georges-Henri Colombe (F).
Resultado final: Los Pumas 33-25 Francia.
Árbitro: Andrew Brace (IRFU).
Cancha: Estadio José Amalfitani, Vélez Sarsfield, Buenos Aires.
Los Pumitas vencieron de manera contundente a Fiji por 52 a 12 y ahora deberán esperar otros resultados para conocer su próximo rival e instancia en el World Rugby Championship U20.
En un campo de juego totalmente desmejorado por el temporal que cayó en Stellenbosch, Sudáfrica, Los Pumitas vencieron de manera contundente a Fiji por 52 a 12 y ahora deberán esperar otros resultados para conocer su próximo rival e instancia en el World Rugby Championship U20. El seleccionado nacional dominó completamente a su rival desde el scrum y el maul, le marcó ocho tries y consiguió el deseado punto bonus.
En la primera mitad, los dirigidos por Álvaro Galindo tuvieron unos primeros 20 minutos extraordinarios, haciéndose fuertes en las formaciones fijas y sacando ventaja ante cada situación para marcar puntos. Juan Manuel Vivas apoyó el primer try del encuentro cuando apenas iban dos minutos, con un buen empuje del maul. Las otras dos conquistas llegaron por intermedio del jugador del SIC, Felipe Ledesma para poner arriba a la Argentina por 19 a 0. Sin embargo, el dominio albiceleste se vería condicionado por la reacción de un rival que nunca bajo los brazos y que fue en búsqueda del descuento, algo que recién pudo lograr en el epílogo de la primera mitad con un try de Ponipate Tuberi.
En el complemento, Argentina recuperó el protagonismo y de la mano de la potencia de sus delanteros volvió a marcar diferencias para llegar al try por intermedio Juan Greising Revol en dos ocasiones, Juan Pablo Bernasconi, Genaro Podestá y un try-penal. Las conversiones de Facundo Rodríguez, cinco en total, redondearon cifras definitivas para un equipo argentino que sometió a su adversario fijiano durante la mayor parte del partido.
La continuidad de Los Pumitas en la competencia tendrá que aguardar hasta el término de la jornada, cuando se definan todos los resultados. Las posibilidades de clasificación para luchar por un lugar en el podio siguen intactas y en caso de no lograrlo, disputarán los cruces por el quinto lugar.
Síntesis del partido:
Los Pumitas: 1. Diego Correa (0m ST, Renzo Martín – 2m ST, Diego Correa), 2. Juan Manuel Vivas (0m ST, Juan Greising Revol) y 3. Gael Galván (11m ST, Marcos Camerlinckx); 4. Efraín Elías (capitán) y 5. Felipe Bruno (19m ST, Juan Pedro Bernasconi); 6. Juan Penoucos (23m Santos Fernández de Oliveira), 7. Agustín Sarelli y 8. Ignacio Torrado; 9. Genaro Podestá (27m ST, Jerónimo Llorens). y 10. Facundo Rodríguez; 11. Felipe Ledesma, 12. Tomás Medina, 13. Faustino Sánchez Valarolo (19m ST, Santino Di Lucca), 14, Franco Rossetto y 15. Benjamín Elizalde (27m ST, Timoteo Silva).
Entrenadores: Álvaro Galindo, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.
Fiji M20: 1. Mataiasi Tuisireli, 2. Moses Armstrong-Ravula y 3. Luke Nasau; 4. Nalani May (capitán) y 5. Iliesa Erenavula; 6. Ebernezer Tuidraki, 7. Ratu Nemani Kurucake y 8. Simon Koroiyadi; 9. Samuela Ledua y 10. Ratu Isikeli Rabitu; 11. Waisake Salabiau, 12. Sivaniolo Kalaveti, 13. Ponipate Tuberi, 14. Aisea Nawai y 15. Isikeli Basiyalo.
Ingresaron: 16. Iowane Vakadrigi, 17. Breyton Legge, 18. Elroy Macomber, 19. Malakai Masi, 20. Sakenasa Nalasi, 21. Josua Gonewai, 22. Bogidrau Kikau y 23. Pauliasi Koroibiau.
Entrenador: Apisai Sailada.
Primer tiempo: 2m try de Juan Manuel Vivas convertido por Facundo Rodríguez (LP), 8m try de Felipe Ledesma convertido por Facundo Rodríguez (LP), 19m try de Felipe Ledesma (LP), 40m try de Ponipate Tuberi.convertido por Isikeli Basiyalo (F).
Resultado parcial: Los Pumitas 19-7 Fiji.
Segundo tiempo: 4m try de Juan Greising Revol (LP), 18m try de Genaro Podestá convertido por Facundo Rodríguez (LP), 24m Try Penal (LP), 28m try de Juan Greising Revol convertido por Facundo Rodríguez (LP), 31m try de Aisea Nawai (F), 37m try Juan Pedro Bernasconi convertido por Facundo Rodríguez (LP).
Incidencias: 14m PT Amarilla para Aisea Nawai (F), 29m PT Amarilla Genaro Podestá (LP). 18m ST Amarilla Ebenezer Tuidraki (F), 35m ST Amarilla Malakai Masi (F).
Resultado final: Los Pumitas 52-12 Fiji.
Árbitro: Sam Grove White (Escocia).
Cancha: Danie Craven Stadium, Stellenbosch, Sudáfrica .
El joven conjunto Galo venció cláramente a Los Pumas 13-28 en Mendoza. La revancha será el próximo sábado en Vélez.
Fue un primer tiempo bastante friccionado, en donde ambos conjuntos casi no se sacaron ventajas. El uso del pie fue predominante y las buenas defensas estuvieron a la altura de dos equipos que se estudiaron muchísimo y que recién pudieron quebrase en la última parte de la primera mitad con los penales de Antoine Hastoy y Santiago Carreras. El try en el epílogo de esa primera mitad, por el capitán de la visita, Baptiste Serin, le dio a los dirigidos por Fabien Galthie siete puntos de diferencia para irse arriba al descanso por 10 a 3.
En el complemento, Francia salió mejor parado y con el poderío de sus delanteros marcó diferencias que pudo plasmar en el tanteador. Los tries de Antoine Frisch en primer instancia y otra conquista de Théo Attisogbe le dieron una ventaja considerable e impidieron la reacción albiceleste que había llegado con un buen try del capitán, Julián Montoya, tras una gran jugada por la boca del line.
El cierre del partido mostró a Los Pumas yendo a buscar un último try que llegó por intermedio de Matías Orlando, en su regreso al seleccionado tras casi un año de ausencia. Fue triunfo para un elenco francés, que festejó ante un puñado de hinchas que se acercaron hasta un estadio que estuvo colmado alentando de manera incondicional a Los Pumas.
La próxima presentación de los dirigidos por Felipe Contepomi será el sábado 13 de julio ante este mismo rival, en el estadio José Amalfitani, en Buenos Aires. Por su parte, una semana más tarde, en Maldonado, Los Pumas cerrarán su participación en la ventana internacional de julio ante Uruguay.
» Síntesis del partido
Los Pumas: 1. Thomas Gallo (11m ST, Mayco Vivas), 2. Julián Montoya (capitán) (29m ST, Ignacio Ruiz) y 3. Eduardo Bello (11m ST, Lucio Sordoni), 4. Matías Alemanno (15m ST, Franco Molina) y 5. Lucas Paulos (29m ST, Bautista Pedemonte, ), 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer y 8. Joaquín Oviedo, 9. Gonzalo Bertranou (4m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras; 11. Mateo Carreras, 12. Jerónimo de la Fuente (29M ST, Matías Orlando), 13. Matías Moroni, 14, Bautista Delguy y 15. Martín Bogado (5m ST, Tomás Albornoz).
Head Coach: Felipe Contepomi.
Francia: 1. Jean-Baptiste Gros (18m ST, Sébastian Taofifenua), 2. Gaëtan Barlot (26m ST, Teddy Baubigny) y 3. Georges-Henri Colombe (11m ST, Demba Bamba), 4. Hugo Auradou (11m ST, Posolo Tuilagi) y 5. Baptiste Pesenti (11m ST, Mickaël Guillard); 6. Lenni Nouchi, 7. Oscar Jegou y 8. Jordan Joseph (29m ST, Ibrahim Diallo) 9. Baptiste Serin (capitán) (30m ST, Baptiste Couilloud) y 10. Antoine Hastoy, 11. Lester Etien, 12. Antoine Frisch, 13. Émilien Gailleton, 14. Théo Attisogbe y 15. Léo Barré (32m ST, Melvyn Jaminet).
Entrenador: Fabien Galthié.
Primer tiempo: 22m penal de Antoine Hastoy (F), 25m penal de Santiago Carreras (LP), 35m try de Baptiste Serin convertido por Antoine Hastoy (F).
Resultado parcial: Los Pumas 3-10 Francia.
Segundo tiempo: 5m try de Antoine Frisch convertido por Antoine Hastoy (F), 15m penal de Antoine Hastoy (F), 20m try de Julián Montoya (LP), 26m try de Théo Attisogbe convertido por Antoine Hastoy (F), 35m penal de Melvyn Jaminet (LP). 36m try de Matías Orlando (LP).
Resultado final: Los Pumas 13 - Francia 28.
Árbitro: Chris Busby (Irlanda).
Cancha: Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza, Argentina.
Es un proyecto de la Secretaría de Derechos Humanos destinado a proporcionar herramientas de promoción y abordaje ante situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en clubes deportivos.
La vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes es abordado por el proyecto integral de prevención, promoción e intervención en los clubes deportivos. La propuesta fue acercada a la Unión de Rugby de Salta, quienes recibieron con agrado la iniciativa que busca fortalecer a los clubes mediante la incorporación de herramientas específicas.
Mariana Reyes, secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Salta, junto con su equipo técnico, desarrolló los ejes del proyecto a los coordinadores de rugby infantil y juvenil de Tigres, Gimnasia y Tiro y Tiro Federal.
Este proyecto surge considerando que los clubes son espacios idóneos para promover derechos y fomentar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, además de prevenir y abordar tempranamente situaciones de riesgo.
Alejandro Pavón, presidente de la Unión de Rugby señaló, que evaluaron la propuesta y la pusieron en común con los delegados de rugby infantil y juvenil, quienes inmediatamente se comprometieron a participar, “nos interesa no solo como entidad de una disciplina deportiva, sino también como padres, nos parece fundamental involucrarnos, adquirir las herramientas para actuar en conjunto desde la prevención hasta el abordaje,” destacó el presidente de la Unión de Rugby de Salta.
A su turno, la secretaria de Derechos Humanos, hizo hincapié en la transversalidad del proyecto, que apunta también, a poner en contacto a distintos organismos e instituciones de acuerdo a los requerimientos de cada Club, promoviendo los derechos de niños, niñas y adolescentes con herramientas y el acompañamiento técnico de la Secretaría.
La Secretaría ofrecerá capacitaciones y fortalecimiento a los clubes para promover ambientes seguros e inclusivos, implementar protocolos de actuación frente a situaciones de riesgo o vulneración de derechos, y facilitar la conexión con las autoridades y organismos competentes.
De la presentación, también participaron Roberto Dinarte, del equipo técnico de la Dirección General de Planificación y Acceso a Derechos Humanos, y Laura Postiglione, coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación.
En partido bastante disputado y variadas infracciones, el Jockey a minutos del final consiguió la igualdad 25-25 y ambos buscarán en adelante mejorar sus performances ante el competitivo Top 10 del Regional del NOA.
La presencia en la cancha como full back de nuestro conocido Ramiro Moyano, jugador iniciado en Lince RC y su paso por Pampas, Jaguares, Los Pumas, Toulón y últimamente Yacaré XV y que orgullosamente contrató para sus filas el Old Lions RC para la presente temporada generó no solo la búsqueda de autógrafos sino que todos los ojos estaban puestos en su rendimiento deportivo. Y no defraudó, no sólo por haber conquistado un try sino porque su humildad y respeto hacia todos los simpatizantes fue un sello distintivo que dejó su paso hoy por la cancha de Jockey Club.
Luego de un intenso duelo en el aire con esporádicos contactos donde abundan las infracciones evitables que le quitan ritmo al partido empezó lentamente la modificación del marcador. Primero con un penal convertido para Jockey y luego otro para los viejos leones. Y casi sobre los 30 minutos un traslado del equipo de la rotonda junto a una mala recepción acompañó una espectacular jugada de Ignacio Morales e insegura marca del wing rojo ante el contraataque fulminante que finalizó con el primer try del encuentro. Fue la primera incursión de los santiagueños en el campo local dejando en claro que venía con sed de victoria a Salta.
A su vez 5 minutos después, un potente quiebre de Matías Michelena provoca el mínimo desequilibrio en la línea de marcación y aprovecha Goytia para zambullirse al in-goal rival luego de un rápido traslado de la guinda al touch izquierdo. 8-10 finalizó el primer tiempo habiendo hecho el Jockey mérito para irse al descanso por una pequeña ventaja, pero los azulgranas no le dieron esa posibilidad.
En el 2do tiempo una desconcentración en la contención del equipo de la madre de ciudades hizo que el octavo local, Santiago Galindo aproveche el hueco y en buena carrera finaliza bajo los palos del elenco visitante. No obstante, 7 minutos más tarde hizo su aparición la figura estelar de Ramiro Moyano cuando aprovechando su experiencia definió a contrapierna cortando la marca apoyando en el in-goal del Jockey pasando arriba el conjunto santiagueño aumentando luego con un drop de Carlos Coronel. Si bien los dirigidos por Decavi-Arias Linares descuentan con un penal de Tomás Cil, el siempre presente Anibal Panceyra luego de un scrum se levanta y asienta cerca de la bandera.
Los leones se ponen 18-25 arriba y faltando 4 minutos cuando todo parecía que los dueños de casa no podrían revertir el resultado habiéndo salvado agónicamente su in-goal en el contraataque Tomás Cil ejecuta presionado un kick al touch lejano disputado en el aire por 2 jugadores de Jockey que prevalecen sobre Panceyra entrando Octavio Ovejero al in-goal de Old Lions decretando la paridad 25-25.
Si bien en los minutos restantes la visita nuevamente se fue a buscar el triunfo, los anfitriones luchaban por lo mismo. No es que alguien buscaba que suene la corneta sino que iban al frente. Old Lions tuvo la última oportunidad al desperdiciar un penal distante y solo un momento después llegó el final. Creemos que el empate fue justo si bien ambos conjuntos se quedaron con las ganas de saborear 4 puntos.
Por Horacio Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis:
Jockey Club de Salta: Lautaro Cardozo, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Lucas Pereyra, Matías Michelena, Simón Ovejero, Alvaro Prieto, Santiago Galindo, Estanislao Pregot, Santiago Larrieu, Baltazar García, Nicolás Dávalos, Baltasar Ozu, Tomás Juárez y Fernando Goytia.
Suplentes: Facundo Burgos, Mateo Lérida, Franco Giacoppo, Juan Pablo Mendoza, Francisco Garnica, Mateo Cornejo, Tomás Cil y Octavio Ovejero.
Entrenadores: José Arias Linares y Baltazar Decavi
Old Lions: Francisco Palazzi, Alejandro Muñoz, Pedro Delgado, Pablo Samalea, Mario Mendieta, Faustino Ledesma, Máximo Ruiz Melo, Aníbal Panceyra, Justino Rovarini, Carlos Coronel, Ignacio Morales, León Maza, Bautista Torresi, Alfonso Ludueña y Ramiro Moyano.
Suplentes: Lucas Bravo, Mario Iagatti, Luciano Zelaya, Walter Mendieta, Ivo Ayuch, Ignacio Candussi, Juan Manuel González y Franco Reynoso.
Entrenador: Lito Molina, Carlos Rafael
Tantos 1er tiempo: 9’ penal conv por Santiago Larrieu (J), 20’ penal de Carlos Coronel (OL), 29’ try de Ignacio Morales conv por Carlos Coronel (OL), 33’ try de Goytia (J).
Resultado parcial: Jockey de Salta 8 – Old Lions 10.
Tantos 2do tiempo: 6’ try de Santiago Galindo conv por Santiago Larrieu (J), 13’ try de Ramiro Moyano conv por Carlos Coronel (OL), 17’ drop de Carlos Coronel (OL), 19’ penal de Tomás Cil (J), 22’ try de Anibal Panceira (OL), 36’ try de Octavio Ovejero conv por Tomás Cil (JC).
Resultado final: Jockey de Salta 25 – Old Lions 25 (2 – 2) .
Árbitro: Iñaky Barraguirre (URT).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Fabricio Burgos (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey de Salta 90 – Old Lions 14.
Cancha: Jockey Club en la Rotonda de Limache.
El salteño formado en Tigres RC, fue confirmado con Santiago Gómez Cora para integrar el equipo argentino que participará de los juegos Olímpicos - París 2024.
Luego de una magnífica temporada en el Circuito Mundial del SVNS 2024 con la obtención del histórico primer puesto y la medalla de plata en la Gran Final de Madrid, Los Pumas 7’s tienen el plantel confirmado para disputar en París los Juegos Olímpicos. Santiago Gómez Cora dio a conocer la lista de 12 jugadores y los dos reservas que serán de la partida en la capital parisina, en donde Argentina compartirá el Grupo B junto con Australia, Samoa y Kenia del 24 al 27 de julio.
Santiago Gómez Cora, el head coach de Los Pumas 7’s, se expresó a la hora de definir la lista para la cita olímpica: “Llegó el gran día de dar los 12 jugadores que van en busca del sueño de los Juegos Olímpicos. Somos conscientes de lo difícil que es esta lista, diferentes a las otras que son más dinámicas porque hay etapas del circuito todos los meses y si no estás en una, tenés revancha en un período más corto y ésta es cada cuatro años y es el sueño de todos ir en busca de una medalla olímpica. Somos conscientes también de lo sensible y delicada que es esta lista en particular, pero seremos consecuentes con lo que fuimos haciendo todo el año, buscamos ser competitivos, fuimos rotando algunas opciones, ya sea en listas y en puestos de diferentes jugadores. Estamos convencidos que son los 12 jugadores indicados para ir a buscar este sueño olímpico”, cerró Gómez Cora.
Vale destacar que el seleccionado nacional cerrará su concentración nacional el próximo jueves 4 de julio en Casa Pumas para luego viajar a Portugal el sábado 6 por la mañana para finalizar la preparación de cara a París, ciudad a la que arribará el jueves 18 para instalarse en la villa olímpica.
París será el cierre de una gloriosa temporada para el conjunto nacional tras un histórico primer puesto. El seleccionado obtuvo tres medallas de oro consecutivas (Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver), dos medallas de plata (Dubái y Madrid), dos quintos puestos (Los Ángeles y Singapur) y un noveno lugar (Hong Kong). Los dirigidos por Santiago Gómez Cora jugaron 44 partidos, de los cuales ganaron 36 y solamente perdieron 8.
» A continuación, el plantel argentino:
1- ÁLVAREZ, Santiago
2- ELIZALDE, Tomás
3- FRAGA, Agustín
4- GONZÁLEZ, Luciano
5- GRAZIANO, Matteo
6- MARE, Santiago
7- MONETA, Marcos
8- OSADCZUK, Matías
9- PELLANDINI, Joaquín
10- REVOL, Gastón
11- SCHULZ, Germán
12- WADE, Tobías
13- ISGRÓ, Rodrigo (reserva)
14- VERA FELD, Santiago (reserva)
A la concentración previa a París, Los Pumas 7’s sumarán a Facundo Pueyrredón para que entrene con el equipo en Portugal, en donde realizarán la pretemporada de cara a los Juegos Olímpicos.
Será la tercera participación del equipo argentino en un Juego Olímpico tras Río 2016 y Tokio 2020. En Brasil, Los Pumas 7’s cayeron en cuartos de final ante Gran Bretaña (5-0 en tiempo suplementario), mientras que en Japón, lograron la histórica medalla de bronce tras vencer justamente al conjunto británico en el partido por el tercer puesto.
Tucumán: Lisandro Alamo Martínez, Máximo Bustamante y Gonzalo Pérez Valdez; Tobías Felaj y Santiago Romero; Alejandro Fuentes, Felipe López Frías y José Campos Fernández; Lucas Arrieta y Lucas Sancho Miñano; Clemente Bussola Ancely, Patricio Zelarayán, Agustín López Staneff y Luciano Cano; y Santino Chico Guaraz.
También jugaron: Santino Viera Ortiz, Santino Navarro, Alejo Gacioppo, Vicente Glembocki, Lucio Llanos Almada, Tobías Camaño, Ignacio González, Joaquín Heredia, Mariamo Ascárate, Gonzalo Seara y Guillermo Daniel.
Head Coach: Mariano Odstrcil. Entrenadores: Carlos Colaccioppo, Evaristo de Zavalía, Ricardo Ascárate y Álvaro Santillán.
Córdoba: Radamel Velázquez, Facundo Maccio y Matías Peternel; Benjamín Vázquez Calcaterra y Lucca Moriconi; Juan Ignacio Hernández Cardinali, Cristóbal Manrique y Alvaro Molina; Felipe Ternavasio y Manuel Borioli; Lucas Bernardini, Valentín De Vertiz, Francisco Pretini y Felipe Vázquez; y Justiniano Pavoni.
También jugaron: Matías Molina, Francisco Giménez, Santiago Di Fulvio González, Tiago Acaredda, Vittorio Del Prado Lavayen, Bautista Rossi Jaume, Juan San Millán, Justo Solana Allende, Bautista Caldo Navarro, Luciano Avaca, Tomás Armando, Valentino Suárez, Augusto Chialvo, Manuel Giannantonio, y Matías Sánchez.
Head Coach: Ramiro López. Entrenadores: Luis Russo, Martín Ugarte, Matías Narváez e Ignacio Fauez.
Tantos primer tiempo: 7' try de Clemente Bussola Ancely convertido por Santino Chico Guaraz (T); 32' try de Luciano Cano convertido por Lucas Sancho Miñano (T).
Resultado Parcial: Tucumán 14, Córdoba 0.
Tantos segundo tiempo: 23" try de Agustín López Staneff convertido por Chico Guaraz (T); 6' try de Justiniano Pavoni convertido por Felipe Vázquez (C), 23' try de Bussola Ancely (T), y 30' penal de Joaquín Heredia (T).
Resultado final: Tucumán 29 - Córdoba 12.
Árbitro: Álvaro Pedro.
Cancha: Universitario de Tucumán.
Tucumán: Santiago Di Nella, Santino Ramos y Gerónimo Cruellas Cirelli; Pablo García Hamilton y Manuel Corbalán Costilla; Tomás García Villalonga, Juan Nougues y Bautista Acuña; Francisco Retondo y Simón Pfister; Mateo Chiappini, Santino González Terán, Gerónimo Mas y Máximo Barros; y Walter Ojeda.
También jugaron: Luciano Salazar Barazzutti, Facundo Cárdenas, Juan Pablo Zurita, Lautaro Gramajo y Santino Nieva.
Head Coach: Mariano Odstrcil. Entrenadores: Carlos Colaccioppo, Evaristo de Zavalía, Ricardo Ascárate y Alvaro Santillán.
Córdoba: Augusto Chialvo, Manuel Nicolas Rodriguez y Dylan Farias; Benjamin Cerra y Samuel Severine Luna; Tobias Corzo Porol, Francesco Basso y Lorenzo Carana; Bautista Otero y Manuel Giannantonio; Lorenzo Carranza, León Haschisch, Bautista Fernández Pugliese y Tomas Binda; y Ramiro Kosciuk.
También jugaron: Radamel Velázquez, Facundo Maccio, Matías Sánchez, Benjamín Vázquez Calcaterra, Cristobal Manrique, Bautista Rossi Jaume, Guido Ghiglione, Felipe Vázquez, Francisco Gimenez, Lucca Moriconi, Santiago Di Fulvio González, Valentín De Vertiz, Justo Solana Allende, Juan Ignacio Hernández Cardinali, y Bautista Caldo Navarro.
Head Coach: Ramiro López. Entrenadores: Luis Russo, Martín Ugarte, Matías Narváez e Ignacio Fauez.
Tantos para Tucumán:
Primer Tiempo: 8' try de Santino González Terán convertido por Mateo Chiappini.
Segundo Tiempo: 10' try de Santino González Terán convertido por Mateo Chiappini, y 20' try de Walter Ojeda.
Resultado final: Tucumán 19 - Córdoba 5.
Árbitro: Pedro Pablo López Vildoza.
Cancha: Universitario de Tucumán.
Declaraciones del salteño formado en Universitario RC, luego de consagrarse campeón del #SRA2024 con Dogos XV, tras superar en la final a Pampas 37-21.
Gabriel Tobio y Javier Irazusta dejaron sus comentarios luego de la victoria de Gimansia y Tiro frente a Universitario en el Huaico 25-26, por la 3° fecha de la Primera B del #RegionalDelNOA - Copa Banco Macro.
Hay nuevo campeón en el Súper Rugby Américas. Dogos XV derrotó a Pampas por 37-23 y es el nuevo campeón del mejor rugby de Americas.
La franquicia de Córdoba ganó su primer título al ganar la final por 37-23, en un partido que mostró las características de cada equipo y que coronó a quien, en definitiva, más lo mereció en un repleto Club Atlético San Isidro.
Fue inapelable el triunfo del visitante por lo hecho en todo el partido, por su defensa estoica y por el pie del ingresado Juan Bautista Baronio que en el segundo tiempo castigó cada infracción del anfitrión con su aceitado pie.
A dos minutos del final, el dominante scrum cordobés obtuvo un try penal para sentenciar el amplio y muy merecido triunfo, mas allá de un try en la última jugada del perdedor.
A lo largo de la fase regular del torneo, Dogos XV, que había derrotado a Pampas en el primero de dos partidos, ganó ocho partidos, empató dos y perdió dos.
El partido
Con la intensidad digna de una final, el comienzo tuvo a dos equipos mostrando el hambre necesario para quedarse con el trofeo.
Ambos equipos compartieron posesión en esos primeros minutos hasta que el pie de Julián Hernández, desde 40 metros, recompensó a Dogos XV.
Poco después, fue el pie de Joaquín de la Vega Mendía, quien igualó temporariamente el marcador.
La primera mitad del tiempo inicial fue igualmente pareja, con ambos equipos llegando al try con la misma fórmula: penal, line, maul.
A los once fue el tercera línea Aitor Bildosola, luego lesionado, que apoyó para Dogos XV. A los 18 minutos fue el pilar Javier Corvalán quien apoyó para Pampas. Ambos tries fueron convertidos por los respectivos aperturas.
Joaquín de la Vega Mendía había aportado su segundo penal, y Dogos XV, que estaba con un jugador menos por una tarjeta amarilla a Lautaro Simes, pudo pasar al frente cuando Valentín Cabral corrió casi 70 metros en soledad tras una intercepción en su campo.
Pampas recuperó el liderazgo con un nuevo penal después de una infracción en un ruck bajo los postes, para irse al descanso liderando por un solitario punto: 16-15.
Juan Bautista Baronio, que ingresó a finales del primer tiempo por el golpeado Julián Hernández, no tardó en sumar con el mismo pie que le había dado el pasaje a esta final, y recuperar el liderazgo. El segundo de tres penales en los primeros doce minutos del complemento desde mitad de cancha.
Baronio siguió castigando las indisciplinas de Pampas con su cuarto y quinto penal desde detrás de los 40 metros en rápida sucesión a diez minutos del final para estirar a 30-16 la diferencia a falta de diez minutos.
En el segundo tiempo el local no lograba quebrar la ordenada y disciplinada defensa hasta que en los minutos finales Dogos XV se desordenó y recibió una amarilla Leonardo Gea Salim.
No obstante la diferencia numérica, Pampas no encontró la forma de quebrar, perdiendo pelotas cruciales que, en definitiva, le permitieron a Dogos XV gritar campeón.
El dominante scrum cordobés le dio un try penal a los cordobeses y en la última jugada, con el campeón ya definido, Pampas aportó un último try que sólo decoró el marcador.
» Síntesis del partido:
Pampas: 1. Javier Corvalán (Facundo Scaiano), 2. Ramiro Gurovich (Ignacio Bottazzini) y 3. Estanislao Carullo (Javier Coronel); 4. Eliseo Fourcade (Rodrigo Fernández Criado) y 5. Marcelo Toledo; 6. Manuel Bernstein (capitán), 7. Nicolás D’Amorim (Santiago Montagner) y 8. Joaquín Moro; 9. Ignacio Inchauspe (Simón Benítez Cruz) y 10. Joaquín de la Vega Mendía (Manuel Nogués); 11. Jerónimo Ulloa, 12. Justo Piccardo, 13. Juan Pablo Castro (Bruno Heit), 14, Santiago Pernas y 15. Benjamín Elizalde.
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.
Dogos XV: 1. Boris Wenger, 2. Tomás Bartolini y 3. Octavio Filippa (Pedro Delgado); 4. Lautaro Simes y 5. Franco Molina (capitán); 6. Aitor Bildosola (Facundo Cardozo), 7. Valentín Cabral y 8. Efraín Elías. 9. Agustín Moyano y 10. Julián Hernández (Juan Bautista Baronio), 11. Felipe Mallía (Agustín de Vertiz), 12. Faustino Sánchez Valarolo (Agustín Segura), 13. Leonardo Gea Salim, 14. Lautaro Cipriani y 15. Mateo Soler.
Suplentes: No ingresarion Santos Juárez Estrada, Francisco Aguirre y Lorenzo Colidio.
Entrenador: Nicolás Galatro, Stéfano Ambrosio y Diego Ghiglione.
Primer tiempo: 5m, penal de Julián Hernández (D); 7m, penal de Joaquín de la Vega Mendía (P); 11m, try de Aitor Bildosola convertido por Julián Hernández (D); 16m, try de Javier Corvalán convertido por Joaquín de la Vega Mendía (P); 23m, penal de Joaquín de la Vega Mendía (P); 26m, try de Valentín Cabral (D); 33m, penal de Joaquín de la Vega Mendía (P); 68m, penal de Juan Bautista Baronio (D);
Incidencias: 24m, amonestado Lautaro Simes (D).
Resultado parcial: Pampas 16 vs. Dogos XV 15.
Segundo tiempo: 43m, penal de Juan Bautista Baronio (D); 48m, penal de Juan Bautista Baronio (D); 53m; penal de Juan Bautista Baronio (D); 66m, penal de Juan Bautista Baronio (D); 68m, penal de Juan Bautista Baronio (D); 79m, try penal (D); 78m, try penal (D); 80m, try de Facundo Scaiano convertido por Manuel Nogués (P).
Incidencias: 70m, amonestado Leonardo Gea Salim (D).
Resultado final: Pampas 21 vs. Dogos XV 37.
Árbitro: Damián Schneider (UAR).
Cancha: Club Atlético de San Isidro.
Los de Limache cayeron ante los de Concepción 37-21, por la segunda fecha de la Primera A del Torneo Regional del NOA - Copa Banco Macro.
» Compacto del partido:
» Síntesis del partido:
Huirapuca: Lisandro Faralle (1’ ST Benjamín Garrido), Diego Salguero (6’ ST Jesús Albornoz) y Alejo Paliza (1’ ST Enzo Egea); Nahuel Montoya (10’ ST Isaac Córdoba) y Gerónimo Lazcano; Ignacio González Ponce, Juan Bralo y Tadeo López; Lisandro Lefebvre (18’ ST Juan Herrera) y Juan de la Cruz Molina; Matías Georgieff, Gabriel Herrera, Isaías Montoya (30’ PT Juan Cruz Saracho (24’ ST Gastón Raso)) y Paolo Conti; Marcos Lemoine.
Entrenador: Pablo Bascary.
Jockey Club de Salta: Lautaro Cardozo (16’ ST Facundo Burgos), Mateo Lérida (6’ ST Rogelio Sanmillán) y Franco Giacoppo (6’ ST Ignacio Torres); Lucas Pereyra (22’ ST Juan Pablo Mendoza) y Matías Michelena; Francisco Garnica (6’ ST Simón Ovejero), Álvaro Prieto, Santiago Galindo; Agustín Cornejo (9’ ST Mateo Cornejo) y Tomás Cil (16’ ST Santiago Larrieu); Franco Arrostito, Tomás Galván (22’ ST Baltazar Ozu), Nicolás Davalos y Tomás Juárez; Fernando Goytia.
Entrenadores: Baltazar Decavi y Francisco Arias Linares.
Tantos primer tiempo: 1’ try de Georgieff (H), 7’ penal de Molina (H), 8’ try de Lemoine convertido por Molina (H), 35’ try de Juárez convertido por Cil (JCS), 37’ try de Conti convertido por Molina (H).
Resultado parcial: Huirapuca 22 - Jockey de Salta 7.
Tantos segundo tiempo: 2’ try de Georgieff convertido por Molina (H), 10’ penal de Molina (H), 25’ try de Prieto convertido por Larrieu (JCS), 28’ try de Michelena convertido por Larrieu (JCS), 33’ try de Albornoz (H).
Resultado final:Huirapuca 37 - Jockey de Salta 21.
Amonestados: 18’ ST Sanmillán (JCS).
Árbitro: Matías Ortíz de Rozas (URT).
Resultado de intermedia: Huirapuca 29 - Jockey de Salta 31.
Cancha: Huirapuca.
Fotos gentileza de Sergio Herrera.
👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏
Marcelo Modad CAP 2024