Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

Victoria de Los Pumitas ante Gales en el debut mundialista

domingo, 29 de junio de 2025 0 comentarios

Pedro Coll, jugador de Tigres RC. Victoria de Los Pumitas ante Gales en el debut mundialistaEn su debut por el U20 World Championship en Italia, Los Pumitas vencieron sobre el final del partido a Gales por 34 a 27, en un encuentro muy disputado en el Payanini Center de Verona.

En la previa, el equipo argentino llegaba con la expectativa de mejorar el 5° puesto obtenido el año anterior en Sudáfrica, y buscaba comenzar con un triunfo en el certamen, donde también comparte el Grupo B junto a Francia y España.

El primer tiempo se hizo cuesta arriba para Los Pumitas, al quedar con un hombre menos desde los dos minutos debido a un try-penal en contra y amarilla a Pascal Senillosa. A pesar de la desventaja, el conjunto argentino no sufrió tantos en contra y fue mejorando en su juego hasta conseguir empatar gracias a la conquista de Tadeo Ledesma Arocena. Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda parecían encontrar su mejor rendimiento, pero una amarilla a Agustín García Campos volvía a complicar el panorama. Esta vez, los galeses supieron aprovechar el hombre de más y se volvieron a poner al frente por la buena puntería de Harri Ford de penal y dos tries convertidos por Steffan Emanuel y Evan Minto. A partir entonces, el conjunto argentino sacó todo su amor propio y logró descontar antes del cierre gracias a dos tries: uno de Tomás Rapetti y otro de Timoteo Silva, tras una buena conexión con Santiago Neyra. De esta manera, la primera etapa se cerraba por 24 a 19 a favor de los dragones.

En el complemento, el equipo argentino entró decidido y golpeó de entrada con el segundo try de la noche de Tomás Rapetti, que nivelaba el marcador. Los galeses no se achicaron a pesar del impulso albiceleste y volvieron a desnivelar con un nuevo penal de su apertura, Harri Ford. La paridad se restableció tan solo dos minutos después gracias a la gran media distancia de Rafael Benedit, quién marcaba de penal. Desde entonces, el partido entró en impasse marcado por el juego físico y la resistencia de ambas defensas, hasta que a tan solo tres minutos del cierre Agustín García Campos marcó el try final y Benedit concretó su tercera conversión del partido para poner cifras definitivas, y certificar una gran victoria de Los Pumitas por 34 a 27.

Los Pumitas volverán a la acción el próximo viernes 4 de julio cuando desde las 15:30 horas (horario argentino) se enfrenten a España en el Estadio Mario Battaglini de la ciudad de Rovigo, por la segunda fecha del Grupo B del Mundial de Rugby M20.



» Síntesis del partido

Los Pumitas: 1. Juan Ignacio Rodríguez (Diego Correa), 2. Tadeo Ledesma Arocena (Jerónimo Otaño), 3. Tomás Rapetti (Gael Galván), 4. Tomás Duclos (Pampa Storey), 5. Álvaro García Iandolino, 6. Tomás Dande, 7. Santiago Neyra (Valentino Freiria), 8. Agustín García Campos, 9. Félix Corleto (Fabricio Griffo), 10. Rafael Benedit, 11. Bautista Lescano, 12. Felipe Ledesma (capitán), 13. Pedro Coll, 14. Timoteo Silva (Aquiles Vieyra), 15. Pascal Senillosa.
Suplentes: 22. Ramón Fernández Miranda (no ingresó).
Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

Gales: 1. Ioan Emanuel (Louie Trevett), 2. Harry Thomas (Saul Hurley), 3. Sam Scott (Owain James), 4. Kenzie Jenkins, 5. Nick Thomas (Dan Gemine), 6. Deian Gwynne, 7. Harry Beddall (capitán), 8. Evan Minto (Caio James), 9. Sion Davies (Ellis Lewis), 10. Harri Ford (Harri Wilde), 11. Aidan Boshoff (Tom Bowen), 12. Steffan Emanuel 13. Osian Roberts, 14. Elijah Evans, 15. Jack Woods.
Entrenador: Richard Whiffin

Primer tiempo: 3m, try-penal (G); 15m, try de Tadeo Ledesma Arocena convertido por Rafael Benedit (LP); 21m, penal de Harri Ford (G); 24m, try de Steffan Emanuel convertido por Harri Ford (G); 28m, try de Evan Minto convertido por Harri Ford (G); 32m, try de Tomás Rapetti (LP); 34m, try de Timoteo Silva convertido por Rafael Benedit (LP).
Incidencias: 3m, tarjeta amarilla a Pascal Senillosa (LP); 20m, tarjeta amarilla a Agustín García Campos (LP).
Resultado parcial: Los Pumitas 19 vs. 24 Gales.

Segundo tiempo: 3m, try de Tomás Rapetti (LP); 10m, penal de Harri Ford (G); 12m, penal de Rafel Benedit (LP); 37m, try de Agustín García Campos convertido por Juan Benedit (LP).
Incidencias: -
Resultado final: Los Pumitas 34 vs. 27 Gales.

Árbitro: Griffin Colby (Sudáfrica)
Cancha: Estadio Payanini Center, Verona, Italia.

Pogo y frenesí en la Almudena

sábado, 28 de junio de 2025 0 comentarios

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52Dinámico y atrapante el gran clásico salteño se vivió con intensidad de super rugby. Se lo quedó Jockey por 52 a 37.

Cuando dos equipos se deciden a jugar y arriesgar, todos ganan. En especial los espectadores que, a pesar del viento gélido, estuvieron atornillados contemplando como 30 rugbiers se esforzaban a un punto máximo en procura de la victoria, alternando jugadas heroicas con errores estrambóticos y siempre librados a las volteretas de la caprichosa e impredecible moneda.

Para este partido, que se viera luctuosamente postergado, los de la rotonda pudieron contar con aparentemente lo mejor de su artillería y prácticamente con su línea de tres cuartos ideal. Por el lado de Gimnasia su fortaleza se presentía también en la recuperación de jugadores de importancia pero principalmente en el pulimiento paulatino que se ha ido observando en su juego a lo largo del año.

Comenzado el partido, los primeros minutos lo tuvieron a Jockey instalado en campo rival donde Gimnasia aguantó los embates visitantes con cierto éxito llegando incluso a abrir el marcador antes que los rojiblancos y luciendo capacidad para birlar lines ajenos. Pero respondieron los hípicos que, capitalizando una mala recepción de salida y abriendo la pelota a la punta, vieron a su wing Ozú lanzarse hacia el ingoal casi rozando la bandera.

A los 21 minutos el aplomo y la movilidad de la pelota le brindan a los de la Jockera una nueva oportunidad de desnivelar mediante asentamiento bajo los palos por parte de Ovejero.

La reacción de Gimnasia se vio en el try de Perotta en definición con cruce tijera previo sobre la banda luego de fases rápidas.

La continua pujanza del Albo cerca del ingoal contrario parecía que iba a dar un nuevo fruto cuando sobrevino la primera de las jugadas de corrida de toda la cancha que terminó en sonrisa del JCS cuando segundos antes se encontraba siendo asfixiado en su propio ingoal.

Casi sobre el cierre de la primera mitad, vuelve a castigar el Jockey merced a un scrum robado y el juego de pases en continuidad que Baltasar García cumple en abrochar.

Ni bien comenzado el segundo período, un nuevo try favorable al XV visitante, firmado por el “Tero” Juarez impresionaba al público presente como signo definitivo de obtención de una diferencia de 20 puntos en el porotero, de imposible e impensable remontada, máxime cuando minutos después se verifica por inconducta la expulsión de un jugador en el local.

Sin embargo en la zozobra apareció un Gimnasia jugando con la rabia de sus épocas más gloriosas. Arremetió y a los 9 minutos logró el primer try a pura voluntad de torcer el rumbo, obra de Ritcher. Y minutos después es Mariano Panico quien asienta luego de un arranque de Luciano Marquieguez y el apoyo oportuno de otros compañeros.

Jockey estaba desbordado, confundido y aturdido. Tanto es así que desde la tribuna se escuchó un ruego fuerte: “Matute, ¡Poné orden!”, dirigido a Michelena, el capitán del equipo. Y allí sucedió la segunda jugada fortuita cuando el jugador Ovejero de Jockey colecta una pelota caída y suelta y, tomando a toda la defensa a contrapié, se va solo hacia la “H” y oxigena a los de casaca a cuadros rojo y blanco.

Pero las filtraciones y goteras continuaron abundando en la defensa de los visitantes y nuevamente cayó su ingoal por arte de Lautaro Diez que corona una seguidilla de pases y avances profundos.

La sensación imperante era que Gimnasia, que en ese momento se imponía en todos los aspectos del juego y estando a tiro en el marcador, daba vuelta el encuentro cuando a los 24´ el elenco rojiblanco vuelve a sacar agua de la piedra con una intercepción “in extremis” de Baltasar Ozú en el preciso momento en que su ingoal iba a ser vulnerado. Corrida de 100 metros y un nuevo try de increíble concepción y, otra vez, se veía al cadáver que resucitaba.

No obstante la tendencia no cambió, Gimnasia volvía a dominar pero en las fases o puntadas finales algún error de handling lo frustraba por esas cosas de la antojadiza fortuna. El último minuto de juego fue la muestra final de ello cuando una nueva pelota suelta junto a un scrum benefició por enésima vez al mismo contendiente con asentamiento de Racioppi. Así el Jockey lograba una victoria muy celebrada por su parcialidad como muy sufrida por sus jugadores y staff y que, si no fuera por el oportunismo y la capacidad de facturación a campo traviesa, se habría visto en peligro cierto de no ser en la fecha conseguida.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Alfio Gangi, Tadeo Elías, Luciano Marquieguez, Ignacio Marquieguez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Simón Robles, Alejo Haro, Santiago Flores y Gabriel Tobío.
Suplentes: Carlos Rodríguez, Joaquín Sánchez Mónico, Tomás San Juan, Lautaro Diez, Tomás Brizuela, Germán Valdez, Martín Guerrero y Tomás Flores.
Coach: Juan Crivellini.

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Héctor Sanmillán, Ignacio Torres, Bruno Chaves, Matías Michelena, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Pablo Fernández, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Nahuel Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Francisco Garnica, Gerónimo Racioppi, Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Coach: José Francisco Arias Linares.

Tantos 1er tiempo: 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 10’ try de Baltasar Ozu conv por Mateo López Fleming (J), 21’ try de Octavio Ovejero conv por Mateo López Fleming (J), 26’ try de Francisco Perotta conv por Gabriel Tobío (G), 34’ try penal (J), 36 penal conv por Gabriel Tobío (G), 42’ try de Baltazar García (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 13 – Jockey Club de Salta 26.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Tomás Juárez conv por Mateo López Fleming (J), 9’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G), 13’ try de Mariano Panico conv por Gabriel Tobío (G), 17’ try de Octavio Ovejero conv por Gervasio Aldao (J), 19’ try de Lautaro Diez conv por Gabriel Tobío (G), 25’ try de Baltazar Ozu (J), 34’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 40’ try de Gerónimo Racioppi conv por Gervasio Aldao (J).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52 (0 – 5).

Árbitro: Horacio Gordillo (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Diego Lavin (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 41 – Jockey Club de Salta 25 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.

Plantel de Los Pumas para la ventana de julio

lunes, 23 de junio de 2025 0 comentarios

Plantel de Los Pumas  para la ventana de julio 2025Felipe Contepomi, head coach de Los Pumas, dio a conocer el plantel del seleccionado argentino para la ventana de julio.


La competencia no se detiene y los dirigidos por Felipe Contepomi volverán a verse las caras el próximo jueves para empezar a preparar lo que serán unas intensas tres semanas, que incluirán las visitas de Inglaterra y Uruguay, correspondientes a la Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro.

Los Pumas enfrentarán a los ingleses el sábado 5 de julio en La Plata, en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi, y la revancha será una semana más tarde, el 12 de julio, en el Estadio San Juan del Bicentenario, en la provincia de San Juan. El último compromiso de la Ventana Internacional se disputará ante Uruguay en el Padre Ernesto Martearena de Salta, el sábado 19 de julio. Todos los partidos se jugarán a las 16:40 horas.

Los Pumas e Inglaterra se enfrentaron en 28 oportunidades y volverán a verse las caras tras los dos partidos disputados en el Mundial de Francia 2023: derrota 10-27 en la fase de grupos y 23-26 en la definición por el tercer puesto. La última visita de los ingleses a nuestro país se dio en 2017 cuando se enfrentaron en San Juan y en Santa Fe, con caídas por 34-38 y 25-35, respectivamente.

Ante Uruguay, por su parte, el último encuentro oficial entre ambos países se dio en Julio de 2024, en Maldonado, con triunfo argentino por 79-5.

Felipe Contepomi, head coach del Seleccionado Nacional, se refirió al desafío que tendrá el equipo en esta Ventana Internacional: “Después de una buena semana en Dublín, tenemos el desafío de aprender de la victoria y seguir creciendo como equipo. Sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar y en eso pondremos el foco. La Ventana de Julio nos presenta un gran desafío y qué mejor que sea en casa con nuestra gente”.

A su vez, comentó sobre la incorporación de jugadores en carácter de desarrollo y al manejo de los descansos: “Tal como hicimos el año pasado, contaremos con jugadores desarrollo dentro del plantel, algo que nos parece sumamente importante para conocerlos aún más y para darles rodaje en vistas al futuro. Por otro lado, estamos muy comprometidos con la salud física y mental y creemos que el descanso es clave, es por eso que varios jugadores no estarán con nosotros en esta convocatoria”.



Plantel

Luciano Asevedo y Alfonso Latorre serán los jugadores desarrollo.
13 jugadores no poseen caps oficiales.
13 jugadores vienen de disputar el Súper Rugby Américas: Pedro Delgado, Boris Wenger, Leonel Oviedo, Lautaro Simes, Agustín Moyano, Faustino Sánchez Valarolo (Dogos XV); Joaquín Moro, Justo Piccardo, Santiago Pernas, Alfonso Latorre (Pampas); Luciano Asevedo, Nicolás Roger, Simón Benítez Cruz (Tarucas).

A continuación, los convocados para a Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro:

FORWARDS

ASEVEDO, Luciano (Sin caps) *
BERNASCONI, Bautista (Sin caps).
CORIA MARCHETTI, Francisco (1 cap).
DELGADO, Pedro (2 caps).
GALLO, Thomas (35 caps).

GÓMEZ KODELA, Francisco (41 caps).
GONZÁLEZ, Juan Martín (40 caps) .
GRONDONA, Benjamín (Sin caps).
GRONDONA, Santiago (20 caps) .
ISA, Facundo (51 caps).
MATERA, Pablo (109 caps).
MONTOYA, Julián (105 caps).
MORO, Joaquín (1 cap).
OVIEDO, Leonel (Sin caps).
PAULOS, Lucas (14 caps).
RUBIOLO, Pedro (20 caps).
SIMES, Lautaro (Sin caps) .
VIVAS, Mayco (28 caps).
WENGER, Boris (Sin caps).

BACKS

BENÍTEZ CRUZ, Simón (Sin caps).
BERTRANOU, Gonzalo (67 caps).
CARRERAS, Santiago (53 caps).
CINTI, Lucio (32 caps).
CORDERO, Santiago (54 caps) .
ELIZALDE, Benjamín (Sin caps).
ISGRÓ, Rodrigo (7 caps).
LATORRE, Alfonso (Sin caps) *
MENDY, Ignacio (2 caps).
MORONI, Matías (89 caps).
MOYANO, Agustín (Sin caps) .
PERNAS, Santiago (Sin caps).
PICCARDO, Justo (1 cap) . ROGER, Nicolás (Sin caps).
SÁNCHEZ VALAROLO, Faustino (Sin caps).
*Jugador desarrollo

VENTANA DE JULIO COPA VISA BANCO MACRO

5 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en La Plata – 16:40 hs.
12 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en San Juan – 16:40 hs.
19 de julio – Los Pumas vs Uruguay, en Salta – 16:40 hs.

- Entradas para ver a Los Pumas en Salta.
- Los Pumas vuelven a Salta - Copa Banco Macro.


Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

El rugby con habilidades mixtas presente en la Copa Güemes

Jugá en Grande: el rugby con habilidades mixtas tuvo su gran jornada en la Copa Güemes.En el marco de la tercera edición de la Copa Martín Miguel de Güemes, se vivió un emotivo encuentro de Mixed Ability Rugby, una modalidad inclusiva que reúne a personas con y sin discapacidad en un mismo equipo.


Impulsado por Banco Macro, el evento tuvo como protagonistas a los equipos Yuchanes XV y Ubuntu, representantes de Salta, y al club Cardenales de Tucumán. El encuentro fue una verdadera fiesta del deporte, donde la pasión, el respeto y la camaradería fueron protagonistas desde el primer minuto.

El apoyo de Banco Macro se enmarca en su compromiso con la inclusión social y el desarrollo comunitario. Bajo el lema “Jugá en Grande”, la entidad financiera acompaña al deporte y especialmente al rugby con habilidades mixtas, como herramienta para eliminar barreras diferenciales y fomentar la integración.

Esta visión se alinea con los principios de la organización internacional Mixed Ability Sports, que promueve el acceso igualitario a las disciplinas deportivas para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas o intelectuales.

Durante la jornada se vivieron momentos de gran emoción, con tribunas que aplaudieron cada jugada y un ambiente cargado de valores. Las sonrisas, los abrazos y la entrega de todos los jugadores reflejaron el verdadero espíritu del rugby: el juego colectivo, el compromiso con el otro y la construcción de comunidad.

Este tipo de eventos demuestran que cuando el deporte se abre a todos, todos ganamos.



- Galería de fotos.

#JugáEnGrande #Rugby #Salta #Ubuntu #YuchanesXV #CardenalesRC

👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

Norte Rugby, información actualizada del rugby del norte argentino, Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

Salta vs. Tucumán en M17

domingo, 22 de junio de 2025 0 comentarios

Los Mayuatitos y los Naranjitas dividieron honores en la M17 de la Copa Güemes.

En una jornada vibrante disputada en la cancha de Gimnasia y Tiro, en Altos de Medeiros, los seleccionados juveniles M17 de Salta y Tucumán protagonizaron dos partidos de alto vuelo en el marco de la tercera edición de la Copa Martín Miguel de Güemes.

El primer encuentro quedó en manos de Tucumán, que impuso su ritmo con un sólido triunfo por 42 a 26, demostrando un juego dinámico, con gran despliegue físico y una buena conexión entre sus backs. Salta, pese a los intentos y algunas buenas individualidades, no logró sostener el ritmo del rival y sufrió en defensa.

Pero los Mayuatitos no se quedaron con ese sabor amargo. En el segundo partido, ajustaron las marcas, jugaron con mayor criterio y consiguieron una victoria muy celebrada: 25 a 24. En un partido parejo y reñido hasta el final, Salta supo golpear en los momentos justos y defender con carácter, para cerrar un triunfo que ilusiona.

Ambos seleccionados están en plena etapa de preparación para el Campeonato Argentino Juvenil 2025, y estos encuentros sirvieron como una exigente prueba de cara al objetivo principal: llegar afilados al certamen más importante del rugby juvenil del país.

La Copa Güemes, además de fomentar el desarrollo deportivo, continúa consolidándose como un espacio de integración y crecimiento para las jóvenes promesas del norte argentino.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Tucumán se quedó con la Copa Güemes

Los seleccionados de Salta y Tucumán se encontraron en la cita anual para rendir honores al héroe gaucho. Fue victoria de la Naranja por 31 a 26.

Con la emoción aún latente y cosquilleante en las venas del rugby argentino, luego del trascendental triunfo Puma en la víspera en Dublin ante los British & Irish Lions, una extensa jornada se vivió en el predio situado junto a la Circunvalación Oeste de Salta “La Linda”.

En la telonera antesala, se vivieron partidos de los representativos provinciales juveniles y de seven, como así también de “mixed hability rugby”, que le dieron un marco festivo y concurrido al soleado evento. La principal atracción del día lo constituía el testeo entre el combinado mayor local y el XV tucumano, que se presentaba integrado en gran parte por jugadores de la franquicia “Tarucas”, de notable rendimiento en su primer experiencia en el Super Rugby Americas.

A poco de iniciado, el partido sufrió una considerable interrupción motivada en la atención médica que debió recibir uno de los valores destacados del elenco visitante, Juan Cruz Molina, quien debió ser retirado en ambulancia por la poco fortuita lesión en uno de sus hombros.

Una vez reanudadas las acciones, el poder de aceleración de los anfitriones le permitió coronar un try por medio de Baltazar García, para la inauguración del marcador.

Sin embargo allí quedaría todo el mérito del primer tiempo salteño ya que Tucumán con su primera línea más pesada, su juego posicional y su dominio en las formaciones comenzó a trabajar el resultado y se despachó con dos tries de líne y maul asentados por su hooker Isac Bravo. Una vez ablandado el pack del conjunto bordeaux, se lució la visita con dos perforaciones del relámpago Francisco Abi Cheble. La primera en jugada de primera fase desde un scrum y la segunda luego de una corajeada a pura auto-confianza de José Gianotti. Ello le permitió irse al descanso con una diferencia favorable de 26 a 7.

Luego del estupor de ese primer tiempo, Salta salió decidida a cambiar su imagen en la segunda mitad y realmente lo hizo, tanto es así que arribó a una igualdad en 26 puntos que solo se vio desarticulada por un solitario try del conjunto azucarero, que fue un islote en medio de un panorama de inundación y desborde evidenciados en todos los sectores del juego. La insistente presión de los salteños y la confusión reinante en el team de los come milangas, que cedió el scrum ante los reservas mayuatos, sumado a las continuas infracciones disciplinarias, generaron un combo y desorden defensivo mayúsculo. Los tries de Salta fueron merced a Gonzalo García Ascárate, Tomás Flores y Valentín Ritcher, mientras que el de la visita lo lograba Mariano García Ascárate.

Finalmente, asfixiado por las circunstancias, el selectivo del Jardín de la República, decidió no seguir jugando más. Mediante el free kick sancionado por el árbitro, Gianotti le puso fin a un cotejo que se le había complicado. Habilitación con el pie y chutazo lejos para hacerse de una copa inter-uniones que se va convirtiendo en sana tradición del rugby del Norte.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.



» Síntesis del partido:

Salta: Lucas Toro Yelamos, Pedro Calderoni, Ignacio Torres, Ignacio Marquieguez, Matías Michelena, Gonzalo García Ascárate, Luciano Marquieguez, Salvador Bracamonte, Estanislao Pregot, Gabriel Tobío, Baltazar García, Jerónimo Diez Poviña, Baltazar Ozu, Santiago Flores y Federico Salazar.
Suplentes: Lucas Fernández, Valentín Richter, José Calderoni, Pablo Vaca, Elías Aranda, Pablo Fernández, Tomás Flores, Alejo Haro, Nahuel Maestro, Franco Marini, Octavio Ovejero, Mariano Panico y Simón Robles
Coachs: Carlos Orlando y Javier Irazusta.

Tucumán: Benjamín Garrido, Isaac Bravo, Nicolás Triviño, Joaquín Aguilar, Matteo Salmoiraghi, Thiago Sbrocco, Bruno Gómez Urrutia, Santiago Aguilar, Santiago Saleme, José Ignacio Cerrutti, Mateo Pasquini, José Gianiotti, Mirko Castro, Francisco Abi Cheble y Juan Molina.
Suplentes: Ramón Calderon, Lautaro Acuña, Enzo Egea, Santiago Romano, Genaro Laborde, Tomás Juárez, Santiago Heredia, Diego Poviña, José Ignacio Núñez Piossek, Mariano García Ascárate y Facundo Novillo.
Coach: Emilio Valdez y Diego Vidal.

Tantos 1er tiempo: 8’ try de Baltazar García conv por Federico Salazar (S), 13’ try de Isaac Bravo conv por José Cerrutti (T), 20’ try de Isaac Bravo conv por José Cerrutti (T), 28’ try de Francisco Abi Cheble conv por José Cerrutti (T), 38’ try de Francisco Abi Cheble (T).
Resultado parcial: Salta 7 – Tucumán 26.

Tantos 2do tiempo: 3’ try de Gonzalo García Ascárate conv por Federico Salazar (S), 14’ try de Tomás Flores (S), 25’ try de Valentín Richter conv por Federico Salazar (S), 28’ try de Mariano García Ascárate (T).
Resultado final: Salta 26 – Tucumán 31.

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Iñaky Barraguirre (URT) y Alejandro Michel (URS).

Resultado de Juveniles M-17:
1er partido: Salta 26 – Tucumán 42.
2do partido: Salta 25 – Tucumán 24.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros, Salta.



- Galería de fotos.
- Bachy Guzmán: el guardián silencioso de Los Mayuatos.
- Try Imperial de Baltazar García.

Bachy Guzmán: el guardián silencioso de Los Mayuatos

sábado, 21 de junio de 2025 0 comentarios

Histórico, querido y siempre presente. El Dr. José Luis "Bachy" Guzmán sigue firme junto a Los Mayuatos, trabajando por lo que más valora: el rugby amateur.


En la previa de un nuevo compromiso del seleccionado de Salta, una figura histórica volvió a estar presente como desde hace décadas: el doctor José Luis “Bachy” Guzmán, médico de generaciones enteras de rugbiers y emblema del espíritu amateur que sostiene al deporte.

Con la sencillez que lo caracteriza, Bachy compartió unas palabras tras una nueva convocatoria con Los Mayuatos. “Acá estamos todavía firmes. Gracias a Dios el cuerpo nos da y seguimos acompañando como siempre a todos estos chicos nuevos”, expresó, con la serenidad del que conoce los ciclos del rugby desde adentro.

Aunque reconoce que hoy no conoce a muchos de los jugadores actuales —“los entrenadores de ahora son todos de las camadas de mi época”, bromea—, su presencia sigue siendo una guía silenciosa para el desarrollo del rugby en Salta. Pero sobre todo, para lo que él considera la base más importante: el rugby amateur.

"Como siempre dije, estoy acá laburando para el 99,9% que no va a llegar a Los Pumas. Y si alguno se nos da, mejor todavía. Para eso estamos", resumió con una frase que lo pinta entero. Su vocación no es por el reconocimiento ni por la elite. Es por esos miles de chicos que encuentran en el rugby un lugar de pertenencia, de valores y de formación.

Bachy Guzmán: el guardián silencioso de Los Mayuatos

Cuando se le pregunta qué significa Los Mayuatos, no duda: “Es un sentimiento que se fue logrando a lo largo de los años. Quizás hoy está un poco caído por la desaparición del campeonato de mayores, pero hay que reflotarlo desde los juveniles y con trabajo”, reflexiona.

También se permite mirar hacia el futuro y alienta a generar condiciones para que los chicos puedan desarrollarse en la región: “Hay que trabajar para tener gente para todo este Super Rugby que está ahora, para que no se pierdan tantos años y tanto trabajo en rugby”.

Finalmente, entre recuerdos y agradecimientos, su memoria se va a quienes lo formaron: su padre, sus hermanos, los amigos de toda la vida del Jockey, de Universitario, de Gauchos… nombres, clubes y vínculos que fueron construyendo su camino en el deporte.

José Luis “Bachy” Guzmán es mucho más que un médico. Es parte del alma del rugby salteño. De ese rugby que abraza, forma y transforma. Y que sigue de pie, gracias a personas como él.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Conferencia de prensa de Montoya y Contepomi

viernes, 20 de junio de 2025 0 comentarios

Conferencia de prensa de Julián Montoya y Felipe Contepomi, tras la victoria de Los Pumas ante LionsTras la histórica victoria de Los Pumas frente a los icónicos British & Irish Lions, el capitán Julián Montoya y el Head Coach Felipe Contepomi ofrecieron una conferencia de prensa.

Contepomi, visiblemente satisfecho, hizo hincapié en el enorme esfuerzo de todo el plantel, no solo durante el partido, sino a lo largo de la semana de preparación. "El esfuerzo de todos los jugadores fue increíble", sentenció el entrenador, destacando también la labor de los nueve jugadores que, si bien no participaron, "han hecho un esfuerzo enorme" para que el equipo asimilara la información y los nuevos pudieran integrarse eficazmente. La clave, según Contepomi, fue la capacidad de implementar un "buen plan de juego" en solo dos entrenamientos, lo que habla a las claras de la disciplina y el compromiso del grupo.

Julián Montoya, con la voz del capitán, compartió la misma euforia y un profundo orgullo por la "manera en que jugamos el partido". El hooker resaltó la importancia de saber "volver de las malas y también festejar las buenas", un equilibrio fundamental para un equipo de alto rendimiento. Además, subrayó el trabajo "sin pelota" y la "tranquilidad dentro de la cancha", que permitieron al equipo enfocarse en las acciones y aprovechar las oportunidades. Montoya también tuvo palabras de reconocimiento para aquellos que no jugaron: "Los chicos que no tocó jugar son los que levantan la barra de entrenamiento".

La estrategia: Defensa cohesionada y resiliencia ante la adversidad

Ante la pregunta sobre el planteo táctico, Contepomi profundizó en la visión del equipo. Si bien hubo jugadas preestablecidas que funcionaron en ataque, la defensa fue un pilar fundamental. El Head Coach enfatizó la necesidad de estar "cohesionados" y "salir arriba", aunque reconoció que no lo lograron "todo el tiempo". No obstante, la capacidad de "reposicionarnos" y el "trabajo sin la pelota" fueron aspectos "espectaculares" frente a un rival de la talla de los Lions.

El reencuentro de Contepomi con Dublín: Emoción contenida y profesionalismo

Un momento particular de la conferencia fue la pregunta a Felipe Contepomi sobre su experiencia personal al regresar a Dublín, un lugar de gran significado en su etapa como jugador. Con una sonrisa, Contepomi afirmó que, si bien Dublín e Irlanda son su "segunda casa", su enfoque se mantuvo en lo grupal. "Trato de sacar las cosas personales de lo que es algo grupal", explicó, priorizando el compromiso con Los Pumas por encima de lo individual. La semana, aunque "casi estresante" por la cantidad de gente a la que saludar, fue gratificante. "Lo triste sería que después de 10 años no te llame nadie", bromeó, evidenciando el cariño y los lazos que forjó en la ciudad.

Montoya y el scrum: Superación y aprendizaje constante

Volviendo a la cancha, Montoya se refirió a las dificultades en el scrum durante el primer tiempo, que luego supieron corregir. "Estuvo a la vista", admitió el capitán, pero lo importante fue "cómo pudimos salir de eso al mismo tiempo y mejorar". A pesar de haber tenido solo un entrenamiento específico para esa formación, la capacidad de "resolver en el momento" fue clave.

Ambos, Contepomi y Montoya, coincidieron en que la victoria es un motivo de celebración, pero también un punto de partida. "Sabemos que tenemos para mejorar", afirmó Montoya, una frase que resume la mentalidad de un equipo que, lejos de conformarse, busca siempre la excelencia. La victoria ante los British & Irish Lions no es solo un triunfo, sino la confirmación de un camino que Los Pumas transitan con determinación y la promesa de un futuro aún más brillante.



- Histórica victoria de Los Pumas ante los British & Irish Lions.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Histórica victoria de Los Pumas ante los British & Irish Lions

Histórica victoria de Los Pumas ante los British & Irish Lions En el día de la bandera los Pumas festejaron en Irlanda, de la mano de los tucumanos, Gonzalo García y Tomás Albornoz, el seleccionado argentino jugó un partidazo ante el seleccionado de las islas, fue triunfo 28 a 24.

Historia. Los libros grandes del rugby mundial marcarán este triunfo de Los Pumas ante los emblemáticos British & Irish Lions. 28-24 fue el marcador final que quedará grabado en la memoria del deporte argentino. El seleccionado nacional pisó fuerte en el Aviva Stadium de Dublín, escenario en donde todavía no había conseguido ninguna victoria hasta el día de hoy. La figura estelar del encuentro fue sin dudas Tomás Albornoz, quien anotó 18 puntos, tras un try, dos conversiones y tres penales.

La primera mitad del encuentro fue de mucha paridad e intensidad. Luego de un intercambio de penales, en los pies de Tomás Albornoz y Fin Smith, apareció Ignacio Mendy tras una gran maniobra individual para cerrar un excelente lanzamiento en lo colectivo. Los locales no se iban a quedar atrás ya que Bundee Aki iba a demostrar su potencia para apoyar el primer try del partido para los British & Irish Lions. Los Pumas no se irían de partido tras el paso al frente del equipo anfitrión (10-8), ya que la iluminación de Albornoz en los últimos 15 minutos del primer tiempo iba a sorprender a todo Dublín. Dos penales, un try y una conversión dejarían al equipo nacional 21-10 para irse al entretiempo con una victoria parcial.

La fortaleza de los locales en el comienzo de la segunda mitad fue letal. Dos tries y una tarjeta amarilla a Mayco Vivas llevaban el encuentro 24-21 a favor de los Lions. Sin embargo, Los Pumas se levantaron nuevamente y tras una fantástica jugada colectiva que finalizó en try de Santiago Cordero, el seleccionado nacional cerró el marcador 28-24 en lo que será un triunfo, justo en el día de la bandera, recordado por todo el rugby argentino.

El próximo paso de Los Pumas será en La Plata el sábado 5 de julio desde las 16:40 h ante Inglaterra, en lo que será el partido que abra la ventana internacional de julio.



» Síntesis del partido

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Boris Wenger), 2. Julián Montoya (capitán) (Bautista Bernasconi), 3. Joel Sclavi (Francisco Coria Marchetti), 4. Franco Molina (Santiago Grondona), 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo (Joaquín Moro), 9. Gonzalo García (Simón Benítez Cruz), 10. Tomás Albornoz, 11. Ignacio Mendy (Santiago Cordero), 12. Justo Piccardo, 13. Lucio Cinti (Matías Moroni), 14. Rodrigo Isgró, 15. Santiago Carreras.
Entrenadores: Felipe Contepomi.

British & Irish Lions: 1. Ellis Genge, 2. Luke Cowan-Dickie, 3. Finlay Bealham, 4. Maro Itoje (capitán), 5. Tadhg Beirne, 6. Tom Curry, 7. Jac Morgan, 8. Ben Earl, 9. Alex Mitchell, 10. Fin Smith, 11. Duhan van der Merwe, 12. Bundee Aki, 13. Sione Tuipulotu, 14. Tommy Freeman, 15. Marcus Smith.
Suplentes: 16. Ronan Kelleher, 17. Pierre Schoeman, 18. Tadhg Furlong, 19. Scott Cummings, 20. Henry Pollock, 21. Tomos Williams, 22. Elliot Daly, 23. Mack Hansen.
Entrenador: Andy Farrell.

Primer tiempo: 4m, penal de Tomás Albornoz (LP); 9m, penal de Fin Smith (BIL); 11m, try Ignacio Mendy (LP); 18m, try de Bundee Aki convertido por Fin Smith (BIL); 25m, penal de Tomás Albornoz (LP); 38m, penal de Tomás Albornoz (LP); 40m, try de Tomás Albornoz convertido por él mismo (LP).
Resultado parcial: British & Irish Lions 10 v Los Pumas 21.

Segundo tiempo: 5m, try-penal (BIL); 12m, try de Tadhg Beirne convertido por Fin Smith (BIL); 18m, try de Santiago Cordero convertido por Tomás Albornoz (LP).
Incidencias: 5m, tarjeta amarilla a Mayco Vivas (LP).
Resultado final: British & Irish Lions 24 v Los Pumas 28.

Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda).
Cancha: Aviva Stadium (Dublín, Irlanda).

Prensa UAR

- Conferencia de prensa de Montoya y Contepomi.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.

Un salteño frente a los British & Irish Lions

jueves, 19 de junio de 2025 0 comentarios

Lucio López Fleming y una noche inolvidable con Los Pumas ante los British & Irish LionsLucio López Fleming y una noche inolvidable con Los Pumas ante los British & Irish Lions.


El 23 de mayo de 2005 quedó marcado a fuego en la historia del rugby argentino. Aquella noche, en el imponente Millennium Stadium de Cardiff, Los Pumas rozaron la hazaña ante uno de los seleccionados más míticos del mundo: los British & Irish Lions. El empate 25-25 fue mucho más que un resultado. Fue un mensaje claro al rugby internacional: Argentina estaba para grandes cosas. Y en esa gesta histórica, un salteño dijo presente: Lucio López Fleming.

Formado en el Jockey Club de Salta, López Fleming integró el plantel nacional y tuvo minutos en el complemento, ingresando por Federico Todeschini. Su presencia en la cancha no solo coronó años de esfuerzo, sino que también representó el orgullo de todo el rugby salteño, que vibró con cada jugada.

El partido fue vibrante. Los Pumas jugaron sin complejos, con una defensa férrea, liderazgo en los forwards y destellos de talento en los backs. La victoria parecía cerca, pero en los minutos finales, un penal convertido por Jonny Wilkinson, cuando ya se jugaban ocho minutos de adición, selló la igualdad.

Pese al empate, el público galés despidió a Los Pumas con una ovación. Y no era para menos: pocos equipos logran plantarse de igual a igual ante los Lions, una constelación de estrellas de Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales. Esa noche, el seleccionado argentino dejó una huella imborrable.

Formación de Los Pumas vs. British & Irish Lions (23/05/2005):

Titulares: Bernardo Stortoni; José María Núñez Piossek, Lisandro Arbizu, Felipe Contepomi (capitán) y Francisco Leonelli; Federico Todeschini (Lucio López Fleming) y Nicolás Fernández Miranda; Juan Manuel Leguizamón, Federico Genoud (Santiago Sanz) y Martín Schusterman; Mariano Sambucetti (Manuel Carizza) y Pablo Bouza; Mauricio Reggiardo, Mario Ledesma y Federico Méndez.
Suplentes (no ingresaron): Eusebio Guiñazú, Leopoldo de Chazal, Francisco Bosch y Federico Serra.

Una postal para siempre

La camiseta de Los Pumas, el rugido del Millennium y el nombre de Lucio López Fleming en la cancha ante los Lions. Una historia de esfuerzo, talento y orgullo salteño.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Pedro Coll, de Tigres al Mundial M20

Pedro Coll, de Tigres al Mundial M20Pedro Coll, el orgullo de Tigres que vestirá la celeste y blanca en el Mundial M20 en Italia.

Pedro Coll, jugador surgido en Tigres Rugby Club de Salta, fue confirmado en el plantel de Los Pumitas que disputará el Mundial Juvenil M20 en Italia, entre el 29 de junio y el 19 de julio. Una noticia que llena de orgullo al rugby salteño y que ratifica el trabajo formativo de uno de los clubes, corazón del rugby argentino.

El joven back salteño, que se destaca por su potencia y agresividad defensiva, formará parte del equipo argentino que integrará el Grupo C, junto a Gales, España y Francia.

El camino de Los Pumitas en Italia

Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda debutarán el 29 de junio frente a Gales, en Verona a las 15:30 hs. Luego enfrentarán a España el 4 de julio, en Rovigo, también a las 15:30 hs, y cerrarán la fase de grupos ante Francia el 9 de julio, nuevamente en Verona.

Será una dura competencia, donde Argentina buscará volver a pelear por los puestos de vanguardia y seguir proyectando a la nueva camada de talentos hacia Los Pumas.



Un embajador del rugby salteño

Pedro Coll es otro nombre que se suma a la lista de jugadores surgidos del rugby salteño que logran dar el salto al plano internacional. Su inclusión en el plantel no es casual: viene siendo parte del sistema de alto rendimiento de la UAR, tuvo un gran paso por las concentraciones nacionales y sus actuaciones lo convirtieron en una pieza valiosa para el staff técnico.

Desde Tigres RC, su club de origen, lo describen como un chico humilde, comprometido y con un fuerte sentido de equipo. Virtudes que, junto con sus condiciones técnicas y físicas, lo llevaron a ganarse un lugar entre los mejores juveniles del país.

Para Tigres y para el rugby de Salta, su presencia en el Mundial es un motivo de celebración, pero también un símbolo de inspiración para los más jóvenes que lo ven como un ejemplo a seguir.

Foto oficial de Los Pumitas para le Mundial M20 Italia 2025.

- Los Pumitas confirmados para el mundial M20.

Los Pumas para enfrentar a los British & Irish Lions

miércoles, 18 de junio de 2025 0 comentarios

Formación de Los Pumas para enfrentar a los British & Irish LionsEste viernes Los Pumas se enfrentarán ante los British & Irish Lions luego de 20 años.

Este viernes 20 de junio, Día de la Bandera en nuestro país, los hinchas argentinos que se acerquen a alentar al Aviva Stadium teñirán de celeste y blanco el mítico estadio de Dublín y serán parte de un acontecimiento histórico. Allí, desde las 16:00 horas de Argentina (20:00 horas de Irlanda), Los Pumas se enfrentarán ante los British & Irish Lions luego de 20 años. El prestigioso combinado británico e irlandés, comandado por Andy Farrell, disputará ante el seleccionado nacional su partido despedida previo a la gira que realizarán en Australia (9 encuentros incluidos tres test-matches con los Wallabies) y significará su primer partido en la historia en Irlanda. Para los dirigidos por Felipe Contepomi será el primero de los 13 compromisos que jugarán este año.

Los Pumas arribaron a Dublín el sábado 14 de junio y se entrenaron en el Old Belvedere Rugby Football Club de la capital irlandesa, mientras que los Lions lo hicieron el domingo tras llevar a cabo un camp de entrenamiento en Portugal.

Esta semana, además, se cumplen 60 años de otro acontecimiento que marcó la historia de nuestro rugby. El 19 de junio de 1965, el seleccionado argentino venció por 11-6 a los Junior Springboks en el mítico Ellis Park de Johannesburgo, durante la gira que marcó el nacimiento de Los Pumas.

Desde la Unión Argentina de Rugby despedimos con profunda tristeza a Arturo Rodríguez Jurado, Puma #231, quien falleció el domingo 15 junio a sus 81 años. El Trompa fue integrante del histórico equipo de Los Pumas en 1965 y uno de los jugadores más destacados de la historia del SIC.

Entre los elegidos para enfrentar a los British & Irish Lions, hay tres jugadores de Los Pumas que, en caso de ingresar, vestirán la camiseta argentina por primera vez: Bautista Bernasconi, Boris Wenger y Simón Benítez Cruz. Este encuentro, al tratarse de un amistoso, no sumará caps en los jugadores tanto de Los Pumas como de los Lions. Tampoco contara para el ranking.

A continuación, los 23 jugadores de Los Pumas para enfrentar a los British & Irish Lions en Dublín:

1. VIVAS, Mayco
2. MONTOYA, Julián (Capitán).
3. SCLAVI, Joel.
4. MOLINA, Franco.
5. RUBIOLO, Pedro.
6. MATERA, Pablo (Vicecapitán).
7. GONZÁLEZ, Juan Martín.
8. OVIEDO, Joaquín.
9. GARCÍA, Gonzalo (Nataciòn y Gimnasia).
10. ALBORNOZ, Tomás (Tucumán Rugby).
11. MENDY, Ignacio.
12. PICCARDO, Justo.
13. CINTI, Lucio.
14. ISGRÓ, Rodrigo.
15. CARRERAS, Santiago (Vicecapitán).

FINISHERS

16. BERNASCONI, Bautista .
17. WENGER, Boris .
18. CORIA MARCHETTI, Francisco (Lince RC).
19. GRONDONA, Santiago .
20. MORO, Joaquín
21. BENÍTEZ CRUZ, Simón.
22. MORONI, Matías .
23. CORDERO, Santiago .

Formación de Los Pumas vs Los British & Irish Lions

Cerveza Imperial, recompensa oficial del rugby argentino.