Mostrando entradas con la etiqueta Jockey Club de Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jockey Club de Salta. Mostrar todas las entradas

Jockey fue demoledor en El Huaico

sábado, 30 de agosto de 2025 0 comentarios

Jockey fue demoledor en El Huaico #RegionalDelNOALos de Limache se quedaron con el cláscio, al vence a Universitario 52-23, por la quinta fecha de la Zona Ascenos del Torneo Regional del NOA.


El calor de la tarde salteña no espantó a nadie. En El Huaico, la tribuna local se pobló de camisetas verdes y blancas, confiando en que Universitario podría hacerse fuerte en casa. Pero el sábado terminó con una lección de contundencia: Jockey Club de Salta derrotó 52–23 a Universitario de Salta, en un duelo intenso que recién se quebró en el complemento.

El arranque fue parejo y hasta con dominio del local. Un penal de Ramiro García Ascárate abrió el marcador y, minutos más tarde, el propio capitán “verdolaga” apoyó un try que encendió la ilusión de su gente. Sin embargo, Jockey contestó con jerarquía: tries de Mateo López Fleming y Baltazar García, sumados a la efectividad de Nahuel Martínez a los palos, torcieron el parcial a favor de los visitantes (11–20).

En el segundo tiempo, la historia tomó un rumbo definitivo. El equipo rojo mostró todo su poder ofensivo: Ignacio Cordovín, Matías Michelena, Mateo Cornejo y Pablo Fernández fueron parte de un festival de tries que dejó sin respuesta a la “U”. A pesar del esfuerzo de Mauricio Quiroga, que apoyó dos veces para mantener vivo al local, la diferencia se volvió irremontable.

El marcador final, 52–23, reflejó la superioridad del Jockey, que no solo se llevó los cinco puntos sino que también ratificó su condición de candidato serio en el torneo. Universitario, en cambio, deberá trabajar en defensa y en la constancia de su juego si quiere volver a ser protagonista.

En Intermedia también festejó el visitante: Jockey venció 36–19, sumando un sábado perfecto en El Huaico.

Síntesis:

Universitario de Salta (23): Rivainera, B. Figueroa, Delgado, Bestregui, Bressanutti, G. García Ascárate (c), Durán, S. Bracamonte, Montalbetti, Frey, E. García Ascárate, M. Figueroa, R. García Ascárate, Bazán y Goldenhorn.
Suplentes: L. Pérez, Pinikas, Zelaya, Quiroga, Herrera, Choque, B. Bracamonte y G. Pérez Sierra.
Coach: Aníbal Pérez.

Jockey Club de Salta (52): Vaca, Sanmillán, Giacoppo, Alegre, Michelena (c), S. Ovejero, Casabella, Fernández, Pregot, Martínez, B. García, Cordovín, O. Ovejero, Juárez y López Fleming. Suplentes: L. Cardozo, M. Cardozo, Torres, Guerrero, Garnica, Cornejo, Racioppi y Ozu.
Coachs: B. Decavi, F. Arias.

Tantos primer tiempo: 5’ penal R. García Ascárate (U), 16’ try López Fleming conv. Martínez (J), 19’ try G. García Ascárate (U), 24’ penal Martínez (J), 33’ penal Martínez (J), 35’ try B. García conv. Martínez (J), 40’ penal R. García Ascárate (U).
Parcial: Universitario 11 – Jockey 20.

Tantos segundo tiempo: 3’ penal Martínez (J), 8’ try Cordovín (J), 16’ try Quiroga conv. R. García Ascárate (U), 25’ try Quiroga (U), 31’ penal Martínez (J), 35’ try Michelena conv. Martínez (J), 38’ try Cornejo conv. Martínez (J), 40’ try Fernández conv. Martínez (J).
Resultado final: Universitario 23 – Jockey 52 (0–5).

Árbitro: Néstor Pirez (URT).
Linesmans: Diego Lavín (URS) y Nicolás Rivero (URS).
Cancha: Universitario de Salta, El Huaico.
Intermedia: Universitario 19 – Jockey 36 (0–4).

30.08.25

FUE LO MEJOR DEL AMOR

lunes, 25 de agosto de 2025 0 comentarios

Jockey Club Salta 31 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 4)Merced a un gran remontada a puro corazón, el Albo se quedó por 39 a 31 con el gran clásico del rugby salteño en su visita a Limache.

Gimnasia lo venía anunciando. Luego de continuadas temporadas de hegemonía rojiblanca en las cuales el JCS hacía valer en la cancha su afinado trabajo y sus individualidades, el Albo fue mostrando una mejora integral en su propuesta. En los últimos encuentros el juego había sido de igual a igual aunque librado al sonriente antojo de la Fortuna. Hasta hoy la esquiva Diosa se había decantado en favor del virtuoso y bien logrado despliegue hípico, pero el fogoso espíritu que en la fecha se encendió en el albiceleste tentó a la caprichosa que se aferró con ansias al místico carácter demostrado por el XV centenario.

El partido comenzó extremadamente favorable al equipo de la Rotonda. Con ímpetu y facilidad, realizó corridas que no encontraban la resistencia adecuada por parte de los gimnastas. Por ello no sorprendió que mediante intercepción y su descarga en Baltazar Ozú, el local se adelantara en el marcador, lo que afirmó luego por medio del pie de Mateo López Fleming.

Con la salvedad de un asentamiento por medio de Lucas Toro a favor de la “G”, la supremacía del Jockey se hizo más marcada por el oportunismo de Benjamín de la Arena, que en dos ocasiones vulneró el ingoal millonario.

Sin dudas fue el mejor momento del anfitrión ya que sacaba una amplia diferencia de 17 puntos a favor, dominaba en el scrum, tenía superioridad numérica en cancha por la indisciplina de su visitante que jugó parte del tiempo con 13 hombres y, a falta de mayores males, sufría de la baja temprana por lesión de Robles.

Pero, faltando pocos minutos para el fin de la primera etapa, sobreviene una jugada determinante y providencial. En una situación dominada para el despeje en 25 yardas del Jockey, es Gimnasia quien encuentra el try. Gracias a una gran tapada de Mariano Panico, medio scrum de GyT, que captura y tracciona Guerrero hasta descargar en el mencionado “9” que llegando en apoyo recibe y vuela al try resucitando la esperanza alba.

Quedaron las cosquillas de las sensaciones positivas para el visitante y por ello el segundo tiempo fue prácticamente completo en su favor. Fue para adelante, movió la pelota con pases cortos y ganó permanentemente el metro, resolvió los rucks con determinación y fiereza, pujó sin achicarse en la mañosa disputa de los scrums y tuvo en Máximo Clerici a su “super saiyajin” necesario. El tercera línea, con su vehemencia y tracción 4 x 4 supo llevarse el murallón rojiblanco por delante, hambriento de try. Dos veces facturó con energía y locura, coronando acciones colectivas de equipo convencido. La primera conquista se dio al inicio del complemento y la segunda a falta de pocos minutos del final para rematar así las ilusiones de la “J” que en todo el segundo tiempo sufrió para hacerse de la pelota. El equipo del ex hipódromo fue avasallado en todos los sectores de la cancha. En el juego corto fue demolido por los fowards de casaca blanca y, en lo desplegado, fue perforado por los tres cuartos rivales y presionado en toda ocasión que la ovalada les llegaba. La merma física fue evidente a la par que a su contrincante se lo notaba con mayor octanaje.

Las restantes anotaciones de Gimnasia y Tiro fueron logradas por Matías Valdez que aceleró para dar fin junto a la bandera a una jugada que se había iniciado en un scrum en campo propio en la que luego Tobío se lleva el mérito por el pase interno a un penetrador Guerrero que, haciendo el 2 vs 1, concreta su segunda asistencia para la velocidad pegada al touch de un Pulga intratable.

También las concreciones a los palos de Gabriel Tobío sumaron en los momentos justos para mantener el control de la pizarra y la devoción por la hazaña buscada fervorosamente por el Gigante.

Por parte del Jockey su único festejo en la segunda mitad fue una orgullosa e inmediata respuesta mediante Francisco Garnica a un try recién sufrido. Pero duró lo que un fósforo prendido en medio de la tempestad. Gimnasia había mordido el cuello de su presa y no lo iba a soltar.

Los últimos minutos fueron de nerviosismo y estertores. La visita pudo planchar el cierre y aguantó con firmeza hasta que el tiempo expiró.

Con este resultado Gimnasia se afirma en la cima de las posiciones y puede proyectar sus esfuerzos con mayor claridad de panorama. Pero es un torneo de muchas paridades, con enfrentamientos clásicos siempre a la vuelta de la esquina. Todos los equipos van puliendo sus estrategias y creciendo en su juego. Nadie tiene derecho ni posibilidad de cabecear ni dormirse en el camino.-

Por Esteban Cortés para Norte Rugby

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: 1 Pablo G. Vaca, 2 Marcelo N. Cardozo Russo, 3 Ignacio Torres, 4 Tadeo Alegre, 5 Matías Michelena, 6 Sixto Ovejero, 7 Francisco Garnica, 8 Pablo Fernández, 9 Estanislao Pregot, 10 Mateo López Fleming, 11 Ignacio Cordovín, 12 Benjamín de la Arena, 13 Octavio Ovejero, 14 Baltazar Ozú, 15 Baltazar García.
Suplentes: 16 Gabriel Pardo, 17 Rogelio Sanmillán, 18 Franco Giacoppo, 19 Leopoldo J. Guerrero Correa, 20 Segundo Casabella, 21 Nahuel Martínez, 22 Gerónimo Racioppi, 23 Tomás Juárez.
Coachs: Baltazar Decavi, Francisco Arias Linares.

Gimnasia y Tiro: 1 Lucas Toro Yelamos, 2 Valentín Ritcher, 3 Joel Lin, 4 Franco Tinganelli, 5 Ignacio Marquieguez, 6 Máximo Clerici, 7 Luciano Marquiéguez, 8 Lautaro Diez, 9 Mariano Panico, 10 Simón Robles, 11 Tomás Flores, 12 Alejo Haro, 13 Ezequiel Guerrero, 14 Matías Valdez, 15 Gabriel Tobío.
Suplentes: 16 Blas Amerisse, 17 Joaquín Sánchez Mónico, 18 Luciano Mayorga, 19 Agustín Islas, 20 Federico Choque, 21 Agustín Alloa, 22 Juan Pablo Minuzzi, 23 Santiago Flores.-
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 5´ Try Baltazar Ozú convertido por Mateo López Fleming (JCS), 9´ Penal Mateo López Fleming (JCS), 14´ Try de Lucas Toro Yelamos convertido por Gabriel Tobío (GyT), 21´ Try Benjamín de la Arena convertido por Mateo López Fleming (JCS), 29´ Try Benjamín de la Arena convertido por Mateo López Fleming (JCS), 30´ Try de Mariano Panico convertido por Gabriel Tobío (GyT).-
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 14

Tantos 2do tiempo: 3´Try de Máximo Clerici (GyT), 14´ Penal de Gabriel Tobío (GyT), 16´ Try de Matías Valdez convertido por Gabriel Tobío (GyT), 20´ Try de Francisco Garnica convertido por Mateo López Fleming (JCS), 22´ Penal convertido por Gabriel Tobío (GyT), 34´try de Máximo Clerici convertido por Gabriel Tobío (GyT).
Resultado final: Jockey Club Salta 31 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 4).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS)) y Diego Lavín (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 53 - Gimnasia y Tiro 29 (4 - 0).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

- Galería de fotos.

Pogo y frenesí en la Almudena

sábado, 28 de junio de 2025 0 comentarios

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52Dinámico y atrapante el gran clásico salteño se vivió con intensidad de super rugby. Se lo quedó Jockey por 52 a 37.

Cuando dos equipos se deciden a jugar y arriesgar, todos ganan. En especial los espectadores que, a pesar del viento gélido, estuvieron atornillados contemplando como 30 rugbiers se esforzaban a un punto máximo en procura de la victoria, alternando jugadas heroicas con errores estrambóticos y siempre librados a las volteretas de la caprichosa e impredecible moneda.

Para este partido, que se viera luctuosamente postergado, los de la rotonda pudieron contar con aparentemente lo mejor de su artillería y prácticamente con su línea de tres cuartos ideal. Por el lado de Gimnasia su fortaleza se presentía también en la recuperación de jugadores de importancia pero principalmente en el pulimiento paulatino que se ha ido observando en su juego a lo largo del año.

Comenzado el partido, los primeros minutos lo tuvieron a Jockey instalado en campo rival donde Gimnasia aguantó los embates visitantes con cierto éxito llegando incluso a abrir el marcador antes que los rojiblancos y luciendo capacidad para birlar lines ajenos. Pero respondieron los hípicos que, capitalizando una mala recepción de salida y abriendo la pelota a la punta, vieron a su wing Ozú lanzarse hacia el ingoal casi rozando la bandera.

A los 21 minutos el aplomo y la movilidad de la pelota le brindan a los de la Jockera una nueva oportunidad de desnivelar mediante asentamiento bajo los palos por parte de Ovejero.

La reacción de Gimnasia se vio en el try de Perotta en definición con cruce tijera previo sobre la banda luego de fases rápidas.

La continua pujanza del Albo cerca del ingoal contrario parecía que iba a dar un nuevo fruto cuando sobrevino la primera de las jugadas de corrida de toda la cancha que terminó en sonrisa del JCS cuando segundos antes se encontraba siendo asfixiado en su propio ingoal.

Casi sobre el cierre de la primera mitad, vuelve a castigar el Jockey merced a un scrum robado y el juego de pases en continuidad que Baltasar García cumple en abrochar.

Ni bien comenzado el segundo período, un nuevo try favorable al XV visitante, firmado por el “Tero” Juarez impresionaba al público presente como signo definitivo de obtención de una diferencia de 20 puntos en el porotero, de imposible e impensable remontada, máxime cuando minutos después se verifica por inconducta la expulsión de un jugador en el local.

Sin embargo en la zozobra apareció un Gimnasia jugando con la rabia de sus épocas más gloriosas. Arremetió y a los 9 minutos logró el primer try a pura voluntad de torcer el rumbo, obra de Ritcher. Y minutos después es Mariano Panico quien asienta luego de un arranque de Luciano Marquieguez y el apoyo oportuno de otros compañeros.

Jockey estaba desbordado, confundido y aturdido. Tanto es así que desde la tribuna se escuchó un ruego fuerte: “Matute, ¡Poné orden!”, dirigido a Michelena, el capitán del equipo. Y allí sucedió la segunda jugada fortuita cuando el jugador Ovejero de Jockey colecta una pelota caída y suelta y, tomando a toda la defensa a contrapié, se va solo hacia la “H” y oxigena a los de casaca a cuadros rojo y blanco.

Pero las filtraciones y goteras continuaron abundando en la defensa de los visitantes y nuevamente cayó su ingoal por arte de Lautaro Diez que corona una seguidilla de pases y avances profundos.

La sensación imperante era que Gimnasia, que en ese momento se imponía en todos los aspectos del juego y estando a tiro en el marcador, daba vuelta el encuentro cuando a los 24´ el elenco rojiblanco vuelve a sacar agua de la piedra con una intercepción “in extremis” de Baltasar Ozú en el preciso momento en que su ingoal iba a ser vulnerado. Corrida de 100 metros y un nuevo try de increíble concepción y, otra vez, se veía al cadáver que resucitaba.

No obstante la tendencia no cambió, Gimnasia volvía a dominar pero en las fases o puntadas finales algún error de handling lo frustraba por esas cosas de la antojadiza fortuna. El último minuto de juego fue la muestra final de ello cuando una nueva pelota suelta junto a un scrum benefició por enésima vez al mismo contendiente con asentamiento de Racioppi. Así el Jockey lograba una victoria muy celebrada por su parcialidad como muy sufrida por sus jugadores y staff y que, si no fuera por el oportunismo y la capacidad de facturación a campo traviesa, se habría visto en peligro cierto de no ser en la fecha conseguida.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Alfio Gangi, Tadeo Elías, Luciano Marquieguez, Ignacio Marquieguez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Simón Robles, Alejo Haro, Santiago Flores y Gabriel Tobío.
Suplentes: Carlos Rodríguez, Joaquín Sánchez Mónico, Tomás San Juan, Lautaro Diez, Tomás Brizuela, Germán Valdez, Martín Guerrero y Tomás Flores.
Coach: Juan Crivellini.

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Héctor Sanmillán, Ignacio Torres, Bruno Chaves, Matías Michelena, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Pablo Fernández, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Nahuel Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Francisco Garnica, Gerónimo Racioppi, Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Coach: José Francisco Arias Linares.

Tantos 1er tiempo: 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 10’ try de Baltasar Ozu conv por Mateo López Fleming (J), 21’ try de Octavio Ovejero conv por Mateo López Fleming (J), 26’ try de Francisco Perotta conv por Gabriel Tobío (G), 34’ try penal (J), 36 penal conv por Gabriel Tobío (G), 42’ try de Baltazar García (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 13 – Jockey Club de Salta 26.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Tomás Juárez conv por Mateo López Fleming (J), 9’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G), 13’ try de Mariano Panico conv por Gabriel Tobío (G), 17’ try de Octavio Ovejero conv por Gervasio Aldao (J), 19’ try de Lautaro Diez conv por Gabriel Tobío (G), 25’ try de Baltazar Ozu (J), 34’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 40’ try de Gerónimo Racioppi conv por Gervasio Aldao (J).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52 (0 – 5).

Árbitro: Horacio Gordillo (URS).
Linesmans: Santiago Pérez (URS) y Diego Lavin (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 41 – Jockey Club de Salta 25 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.
El clásico se fue para Limache. Gimnasia y Tiro 37 – Jockey Club de Salta 52.

Bachy Guzmán: el guardián silencioso de Los Mayuatos

sábado, 21 de junio de 2025 0 comentarios

Histórico, querido y siempre presente. El Dr. José Luis "Bachy" Guzmán sigue firme junto a Los Mayuatos, trabajando por lo que más valora: el rugby amateur.


En la previa de un nuevo compromiso del seleccionado de Salta, una figura histórica volvió a estar presente como desde hace décadas: el doctor José Luis “Bachy” Guzmán, médico de generaciones enteras de rugbiers y emblema del espíritu amateur que sostiene al deporte.

Con la sencillez que lo caracteriza, Bachy compartió unas palabras tras una nueva convocatoria con Los Mayuatos. “Acá estamos todavía firmes. Gracias a Dios el cuerpo nos da y seguimos acompañando como siempre a todos estos chicos nuevos”, expresó, con la serenidad del que conoce los ciclos del rugby desde adentro.

Aunque reconoce que hoy no conoce a muchos de los jugadores actuales —“los entrenadores de ahora son todos de las camadas de mi época”, bromea—, su presencia sigue siendo una guía silenciosa para el desarrollo del rugby en Salta. Pero sobre todo, para lo que él considera la base más importante: el rugby amateur.

"Como siempre dije, estoy acá laburando para el 99,9% que no va a llegar a Los Pumas. Y si alguno se nos da, mejor todavía. Para eso estamos", resumió con una frase que lo pinta entero. Su vocación no es por el reconocimiento ni por la elite. Es por esos miles de chicos que encuentran en el rugby un lugar de pertenencia, de valores y de formación.

Bachy Guzmán: el guardián silencioso de Los Mayuatos

Cuando se le pregunta qué significa Los Mayuatos, no duda: “Es un sentimiento que se fue logrando a lo largo de los años. Quizás hoy está un poco caído por la desaparición del campeonato de mayores, pero hay que reflotarlo desde los juveniles y con trabajo”, reflexiona.

También se permite mirar hacia el futuro y alienta a generar condiciones para que los chicos puedan desarrollarse en la región: “Hay que trabajar para tener gente para todo este Super Rugby que está ahora, para que no se pierdan tantos años y tanto trabajo en rugby”.

Finalmente, entre recuerdos y agradecimientos, su memoria se va a quienes lo formaron: su padre, sus hermanos, los amigos de toda la vida del Jockey, de Universitario, de Gauchos… nombres, clubes y vínculos que fueron construyendo su camino en el deporte.

José Luis “Bachy” Guzmán es mucho más que un médico. Es parte del alma del rugby salteño. De ese rugby que abraza, forma y transforma. Y que sigue de pie, gracias a personas como él.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Un salteño frente a los British & Irish Lions

jueves, 19 de junio de 2025 0 comentarios

Lucio López Fleming y una noche inolvidable con Los Pumas ante los British & Irish LionsLucio López Fleming y una noche inolvidable con Los Pumas ante los British & Irish Lions.


El 23 de mayo de 2005 quedó marcado a fuego en la historia del rugby argentino. Aquella noche, en el imponente Millennium Stadium de Cardiff, Los Pumas rozaron la hazaña ante uno de los seleccionados más míticos del mundo: los British & Irish Lions. El empate 25-25 fue mucho más que un resultado. Fue un mensaje claro al rugby internacional: Argentina estaba para grandes cosas. Y en esa gesta histórica, un salteño dijo presente: Lucio López Fleming.

Formado en el Jockey Club de Salta, López Fleming integró el plantel nacional y tuvo minutos en el complemento, ingresando por Federico Todeschini. Su presencia en la cancha no solo coronó años de esfuerzo, sino que también representó el orgullo de todo el rugby salteño, que vibró con cada jugada.

El partido fue vibrante. Los Pumas jugaron sin complejos, con una defensa férrea, liderazgo en los forwards y destellos de talento en los backs. La victoria parecía cerca, pero en los minutos finales, un penal convertido por Jonny Wilkinson, cuando ya se jugaban ocho minutos de adición, selló la igualdad.

Pese al empate, el público galés despidió a Los Pumas con una ovación. Y no era para menos: pocos equipos logran plantarse de igual a igual ante los Lions, una constelación de estrellas de Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales. Esa noche, el seleccionado argentino dejó una huella imborrable.

Formación de Los Pumas vs. British & Irish Lions (23/05/2005):

Titulares: Bernardo Stortoni; José María Núñez Piossek, Lisandro Arbizu, Felipe Contepomi (capitán) y Francisco Leonelli; Federico Todeschini (Lucio López Fleming) y Nicolás Fernández Miranda; Juan Manuel Leguizamón, Federico Genoud (Santiago Sanz) y Martín Schusterman; Mariano Sambucetti (Manuel Carizza) y Pablo Bouza; Mauricio Reggiardo, Mario Ledesma y Federico Méndez.
Suplentes (no ingresaron): Eusebio Guiñazú, Leopoldo de Chazal, Francisco Bosch y Federico Serra.

Una postal para siempre

La camiseta de Los Pumas, el rugido del Millennium y el nombre de Lucio López Fleming en la cancha ante los Lions. Una historia de esfuerzo, talento y orgullo salteño.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Sorpresa en Limache: Universitario venció al Jockey

sábado, 14 de junio de 2025 0 comentarios

En una tarde fría y con pronóstico de partido previsible, Universitario rompió todos los esquemas: se impuso 17-12 como visitante frente al Jockey Club de Salta.

La 3ª fecha de la segunda fase de la Liga Norte Grande dejó mucho más que un resultado inesperado. En la cancha del Jockey Club, Universitario, último en la tabla con apenas dos triunfos en nueve presentaciones, logró una victoria clave, no solo por lo que significa en lo inmediato, sino por lo que proyecta hacia el futuro.

Del otro lado, Jockey llegaba con 7 victorias y una sola derrota (y un partido menos), como firme candidato a quedarse con la plaza salteña en el Regional. Pero el equipo de la rotonda tuvo una tarde gris: falto de claridad, impreciso en defensa y sin poder imponer su identidad de juego en ningún tramo del encuentro.

Universitario, en cambio, mostró una cara completamente distinta a la de fechas anteriores. Mejoró notablemente en defensa, se mostró más ordenado y con un plan de juego claro. Supo lo que tenía que hacer y lo hizo con convicción, destacándose el trabajo de los forwards, que prevalecieron en los puntos de contacto y le dieron estructura al planteo visitante.

Desde temprano, el equipo del Huaico impuso condiciones. Tres penales de Ramiro García Ascárate marcaron el ritmo del primer tiempo, que terminó 9-7 en favor de la visita, pese al try de Marcelo Cardozo convertido por Gervasio Aldao. Ya en el complemento, Universitario mantuvo su solidez y estiró la diferencia con un try de Gustavo Goldenhorn y otro penal de García Ascárate. El descuento de Álvaro Prieto no alcanzó para revertir una historia que, desde lo actitudinal, parecía escrita desde los primeros minutos.

Más allá del bajón de Jockey, lo de la "U" fue mérito propio. Orden, intensidad, concentración y una mejora evidente en todas las líneas. Este triunfo representa un envión anímico enorme para un plantel joven, que si bien aún transita un presente irregular, encuentra en este tipo de actuaciones los cimientos para construir un equipo competitivo y con proyección a mediano plazo.

La derrota obliga al Jockey a reaccionar rápidamente. Aún con un partido menos, sigue dependiendo de sí mismo, pero sabe que no hay margen para la relajación. El torneo entró en una etapa donde cada punto cuenta, y cada rival —más allá de su posición en la tabla— puede ser una amenaza real.

Porque en el rugby, como quedó claro este sábado en Limache, no siempre gana el que llega mejor. A veces gana el que se convence de que puede.

- Un homenaje que trascendió el rugby.
- Declaraciones: Gonzalo García Ascárate y Fabricio Rivainera.


» Compacto del partido:



» Síntesis del partido:

Jockey Club: Pablo Vaca, Marcelo Cardozo e Ignacio Torres; Bruno Chaves y Matías Michelena; Sixto Ovejero, Pablo Fernándes y Hugo Aldao; Estanislao Pregot y Gervasio Aldao; Baltasar Ozu y Baltazar García; Nicolás Dávalos y Octavio Ovejero; y Mateo López Felming.
También jugaron: Santino Pusetto, Carlos Pantoja, Tadeo Alegre, Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Tomás Cil y Tomás Juárez.
Head Coach: Baltazar Decavi - Francisco Arias.

Universitario RC: Lucas Pérez, Fabricio Rivainera y Alex Flores; Mauricio Quiroga y Franco Bressanutti; Gonzalo García Ascárate, Ignacio Ramia y Salvador Bracamonte; Tomás Trogliero y Ramiro García Ascárate; Mateo Segura y Sandro Montalbetti; Gastón Frey y Máximo Figueroa; y Gustavo Goldenhorn.
También jugaron: Bruno Figueroa, Simón Pinikas, Tomás Durán, Ezequiel García Ascárate, Juan Valdéz y Bernabé Bracamonte.
Head Coach: Aníbal Pérez.

Tantos del primer tiempo: 3', 19 y 36' penales de R. García Ascárate (U); 6' try de M. Cardozo y conversión de G. Aldao (JC).
Resultado parcial: Jockey Club 7 - Universitario RC 9.

Tantos del segundo tiempo: 10' try de G. Goldenhorn (U); 21' penal de R. García Ascárate; 19' try de A. Prieto (JC).
Resultado final: Jockey Club 12 - Universitario RC 17.

Cancha: Jockey Club de Salta.
Árbitro: Nicolás Rivero. Asistente: Nicolás Quiroga.
Resultado de intermedia: Jockey Club 30 - Universitario RC 14.
Jornada: 3ª fecha, 2da fase.

Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Un homenaje que trascendió el rugby

Un homenaje que trascendió el rugbyJockey y Universitario rindieron homenaje a "Many" Saravia, en la previa del partido.


La tarde del sábado en la cancha principal del Jockey Club de Salta quedará grabada en la memoria de todos los presentes por mucho más que un partido.

Antes del inicio del encuentro entre Jockey y Universitario, el rugby vivió uno de esos momentos donde el deporte se detiene, se emociona y se une para rendir tributo a uno de los suyos: el Dr. Emiliano “Many” Saravia.

En la previa, los capitanes de ambos equipos salieron al campo portando camisetas especiales -una de cada club- con el número uno y el nombre "Many" en la espalda. Ese gesto, tan simbólico como sincero, marcó el inicio de un homenaje profundo, cargado de afecto y respeto. Luego, se realizó un minuto de silencio que conmovió a todos los asistentes y que concluyó con un caluroso y prolongado aplauso. No fue un simple acto protocolar: fue un verdadero abrazo colectivo, un reconocimiento a quien dejó huella como jugador, médico y, sobre todo, como persona.

Jockey, además, desplegó una bandera con la imagen de Many y una frase que lo dice todo: "Muchas gracias Many, te vamos a extrañar. 1980 ∞". Esa figura del infinito no es casual: representa una vida que, aunque se haya apagado físicamente, seguirá presente en la memoria y el corazón de quienes compartieron la cancha, el consultorio o una charla de tercer tiempo con él.

El rugby tiene esas cosas. En medio de la competencia, el respeto y el sentido de comunidad siguen siendo sus pilares. Y el homenaje a Many fue un fiel reflejo de esos valores.

¡¡¡ Hasta siempre Many querido !!!

Homenaje a Many Saravia.
Homenaje a Many Saravia.
Homenaje a Many Saravia.

Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

- Galería de fotos.
- Many Saravia: de la cancha al consultorio.

Jockey a paso firme en la punta

martes, 3 de junio de 2025 0 comentarios

Victoria del Jockey de Salta ante Santiago Lawn Tennis #LNG2025El equipo de la rotonda se lució probando un equipo recuperado de lesiones y maltrató al Santiago Lawn Tennis que pagó caro su visita a Salta: 52 a 10 el score.

En una tarde más bien fresca aunque soleada, bastaron pocos minutos para que los dirigidos por Balta Decavi (que presentaron una lúcida camiseta nueva), muestren sus reales apetencias en la Liga Norte Grande. Sus fowards Michelena y Sixto Ovejero se hicieron presentes en el in-goal poniendo 14 a 0 al local. Y si bien contestó la visita a los 17 minutos por intermedio de Máximo Pernigotti en un descuido, fue el único try con que los mistoleros sumaron en su marcador.

Minutos más tarde Baltasar Ozu y Baltasar García en 2 oportunidades quebraron rápidamente la endeble defensa adversaria dejando una diferencia de 23 puntos a favor de los dueños de casa. Poco podemos agregar a un trabajo impecable que realizó el hípico en este primer tiempo con la conducción que sorprende todas las semanas: Gervasio Aldao.

En el segundo tiempo hubo reacciones del Sgo L.Tennis con movimientos mas adecuados, pero desde la mitad del segundo tiempo Mateo Cornejo, Baltasar García nuevamente y Tomás Juárez -el crédito local que vuelve de una lesión- se encargaron de frustrar cualquier otro intento que el conjunto de la madre de ciudades pudiera ensayar.

La próxima fecha será de clásicos, tanto en Salta como en Santiago: Old Lions recibirá al Santiago Lawn Tennis que todos sabemos lo que ese partido significa en la tierra santiagueña. Y en nuestra ciudad Gimnasia y Tiro jugará con la “fija” del torneo: el Jockey Club que marcha único puntero con 32 unidades. Cerrando la fecha Universitario espera por el equipo de San Lorenzo, Tigres RC, que no solo venció al invicto Jockey sino es el conjunto que demostró estar en un nivel diferente al de sus rivales.

» Compacto: Jockey Club de Salta 52 - Santiago Lawn Tennis 10



» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Marcelo Cardozo, Ignacio Torres, Pablo Fernández, Matías Michelena, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Gervasio Aldao, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Baltazar García y Fernando Goytia.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Belisario Patrón Uriburu, Carlos Pantoja, Bruno Cháves, Juan Pablo Mendoza, Mateo López Fleming, Tomás Cil y Tomás Juárez.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Santiago Lawn Tennis: Angel Nassif, Lucas Coronel, Lucas Suárez, Matías González, Tomás Milei, Lucas Bordigoni, Lautaro Vaca, Luca Mattia, Ignacio Fonzo, León Serrano, Máximo Pernigotti, Benjamín Soria, Franco Scotte, Juaquín González Monaco y Carlos Docampo.
Suplentes: Mario Castañares, Rodrigo Uequin, Francisco Navarrete, Jeremías Zerdan, Francisco Suárez, Lucas Díaz Cadro, Matías Roger y Tomás De Arzuaga.
Coachs: Marcelo Muhn y Pablo Mirolo.

Tantos 1er tiempo: 8’ try de Matías Michelena conv por Gervasio Aldao (J), 13’ try de Sixto Ovejero conv por Gervasio Aldao (J), 17’ try de Máximo Pernigotti conv por Carlos Docampo (SLT), 26’ penal conv por Carlos Docampo (SLT), 31’ try de Baltasar Ozu conv por Gervasio Aldao (J), 35’ try de Baltasar García conv por Gervasio Aldao (J), 39’ try de Baltasar García.
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 33 - Santiago Lawn Tennis 10.

Tantos 2do tiempo: 18’ try Mateo Cornejo conv por Tomás Cil (J), 31’ try de Baltasar García conv por Tomás Cil (J), 37’ try de Tomás Juárez (J).
Resultado final: Jockey Club de Salta 52 - Santiago Lawn Tennis 10.

Arbitro: Iñaky Barraguirre (URT) .
Linesman: Vicente Marinaro (URS) y Nicolás Rivero (URS) .
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 21 - Santiago Lawn Tennis 7 .
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

Jockey Club de Salta 52 -  Santiago Lawn Tennis 10
Jockey Club de Salta 52 -  Santiago Lawn Tennis 10
Jockey Club de Salta 52 -  Santiago Lawn Tennis 10

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Carambola de Tigres ante Jockey en San Lorenzo

domingo, 18 de mayo de 2025 0 comentarios

Victoria de Tigres ante el Jockey en San LorenzoEn la tarde del sábado, los de la villa veraniega se despacharon con un triunfo largamente esperado frente a los de la rotonda de Limache: Fue un 28 a 24. Aún más ajustado dentro de la cancha.

El partido de fondo prometía bastante. Con una adecuada preparación de ambos bandos la visita conocía que la estaban esperando de hace un tiempo y presentó a sus figuras más descollantes, (salvo el Tero Juárez que tiene aún para un par de semanas). Los de San Lorenzo continúan apostando tanto a la preparación física como técnica y sorprende en cada presentación desde ya hace 2 años.

Con este panorama arriesgaron ambos desde el comienzo y rápidamente se disputaron los espacios con una leve ventaja por parte de Tigres que facturó 2 penales convertidos y claramente el dominio empezó a tomar un color rojinegro convirtiendo los tries de Lanfranco y Vélez que sumados a los penales convertidos quedó en ventaja al fin del primer parcial por 20 a 10. Los esfuerzos del Jockey se canalizaron por el lado de Baltazar García (Tarucas) con 2 tries de su autoría.

Los sanlorencinos respondieron a un libreto puntual y jugaron con ese esquema, pero perdieron la calma que debía acompañar la estrategia, oportunidades y hasta conversiones factibles que luego se lamentó. También lo compensa con una buena cobertura defensiva y hubo hasta algunos instantes de cierta calma por la ventaja de 18 puntos en el tanteador (ya en el 2do tiempo).

El rojo y blanco estuvo preocupado porque no lograba compensar la solidez de su rival y algunos cambios trajeron aire fresco, empezaron a jugar más juntos en equipo y aún había tiempo para volcar las acciones. La suma de Gervasio Aldao fue positiva y sus oportunas intervenciones transformaron la cualidad y en solo 4 minutos los dirigidos por Decavi se pusieron a tiro con 2 tries de Pantoja y Cardozo que hicieron sonar todas las alarmas al local. Para colmo un error grosero dejó a Tigres con 14.

Los 2 equipos en los casi 20 minutos jugaron como si estuviera por caer la aguja de un match de ajedrez por el título del mundo. Palo a palo. Cualquiera pudiera haber ganado. Quizás Jockey en esos instantes cruciales. Pero atrás estaba la defensa felina. La única razón. La única explicación. Dejando lo imposible hasta el final con el ejemplo del Topo Salazar y toda su gente.

Los equipos de los partidos de Pre-Intermedia e Intermedia y Primera lucharon del principio al fin en pos del triunfo. Los ajustados resultados favorecieron por lo mínimo a los tigrillos y por eso la algarabía una vez finalizado el encuentro parecía treparse por los cerros hasta el cielo festejando el color rojo y negro.

Para finalizar este detalle: los árbitros estrenando indumentaria nueva, lujosa, de un color elaborado como si recién salieran del casamiento de algún entrenador, tuvieron tiempo de lucirla salvo el árbitro del match principal. Y los presentes por momentos se preguntaban… ¿Cómo será la camiseta alternativa…?



Síntesis del partido:

Tigres RC: José Calderoni, Mariano Rojo, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Franco Marini, Ignacio Solá Zambrano, Andrés Juncosa, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Justo Patrón Costas, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Nicolás Terán y Jaime Durand. Suplentes: Santiago Lanfranco, Pedro Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Lucas Juncosa, Ignacio Coll, Octavio Solá, Santiago Uriburu y Damián Solá Zambrano. Coach: Mariano Huber.

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Marcelo Cardozo, Ignacio Torres, Pablo Fernández, Matías Michelena, Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Baltazar García y Fernando Goytia. Suplentes: Fernando Goytia, Lautaro Cardozo, Carlos Pantoja, Héctor Sanmillán, Bruno Cháves, Sixto Ovejero, Gervasio Aldao, Benjamín de la Arena y Gerónimo Racioppi. Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Tantos 1er tiempo: 1’ y 6’ penales conv por Federico Salazar (T), 16’ try de Baltazar García (J), 21’ try de Santiago Lanfranco conv por Federico Salazar (T), 29’ try de Baltazar García (J), 35’ try de Vicente Vélez conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Tigres RC 20 – Jockey Club de Salta 10.

Tantos 2do tiempo: 4’ penal conv por Federico Salazar (T), 12’ try de Santiago Lanfranco (T), 17’ try de Carlos Pantoja conv por Gervasio Aldao (J), 21’ try de Lautaro Cardozo conv por Gervasio Aldao (T).
Resultado final: Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1).

Árbitro: Iñaky Barraguirre (URS). Linesmans: Fabricio Burgos (URS) – Nicolás Rivero (URS). Resultado de Intermedia: Tigres RC 30 - Jockey Club de Salta 29. Resultado de Pre-Intermedia: Tigres RC 40 – Jockey Club de Salta 36. Cancha: Tigres Rugby Club en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1)
Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1)
Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1)


El Jockey Club copó los podios del torneo de rugby en Tucumán

jueves, 15 de mayo de 2025 0 comentarios

El Jockey Club copó los podios del torneo de rugby en TucumánLa M-14 ganó la Copa de Oro en Lawn Tennis y la M-13 la de Plata en Lince.

Un excelente nivel. El bloque prejuvenil del Jockey Club dejó una gran marca triunfadora, tras participar el pasado fin de semana en los torneos organizados por la Unión de Rugby de Tucumán.

En la oportunidad, la M14 consiguió la Copa de Oro en el "Ángel Guastella", organizado por Tucumán Lawn Tennis, mientras que los chicos de la M13 la Copa de Plata en el "Heraclio Acosta" de Lince Rugby Club.

El Jockey Club estuvo presente con una delegación de 300 chicos entre 7 y 14 años.

Cabe destacar que los más chicos participaron del encuentro organizado por Los Tarcos Rugby Club, mientras que los más grandes (M-12, M-13 y M-14) lo hicieron en los encuentros con formato de torneo organizados por Lince y Lawn Tennis.

En el caso de la M-13, logró conseguir la copa de Plata luego de una reñida final que se definió por patadas de drop, en donde Félix Alvarado consiguió anotar las que permitieron el triunfo de los salteños.



En el caso de los M-14 ganaron la final a los locales TLT, también en una ajustada victoria por el único try que consiguió Lucas Amado que había ingresado unos minutos antes luego de la lesión de un compañero. Cabe destacar que esta división presentó dos equipos, llegando ambos a instancias finales luego de sortear la zona de grupos ganando todos sus partidos sin recibir trys en contra. De hecho, los cruces del fixture hicieron que ambos se enfrenten en semi finales dejando a uno en el camino que de todas maneras se repuso y logró el tercer puesto al vencer a Tigres Rugby Club.

Una nueva gira que trajo aparejado buenos resultados para los "rojiblancos" no solo en cantidad de participantes de la delegación, sino por los resultados en estas primeras competencias que tiene los chicos de las pre juveniles, categoría que fue puesta en marcha el año pasado en Salta, con la idea de ir preparando a los jugadores de cara a la etapa juvenil.



Prensa Jockey Club.

El Jockey continúa su camino de triunfos

sábado, 12 de abril de 2025 0 comentarios

Victoria del Jockey Club ante Old Lions por la 4° fecha de la Liga Norte GrandeEn su afán por retener el cetro de la Liga del Norte Grande, el rojiblanco dio vuelta un partido clave frente a Old Lions. Fue 27 a 20.

Por la 4ta Fecha, se encontraron los “a priori” más competitivos equipos. En esta oportunidad la cita era en casa de los salteños. Bajo la dirección arbitral de López Vildoza, juez tucumano, se prodigaron en esfuerzos en atención a saberse parejos en cuanto a posibilidades. Incluso, el devora cucos santiagueño, viene siendo superado por el juego eléctrico del elenco salteño, situación que viene hincando al visitante que aspiraba revertir ese incómodo dato estadístico para ganar mayor confianza y solidez en su andar.

Al Jockey se lo vio con más manos en sus ataques que en anteriores partidos pero alternando problemas de disputa en las formaciones. Las intervenciones incisivas de Baltazar Ozú y López Fleming en la primera mitad generaban sorpresa y vértigo pero sus esfuerzos no redundaban en try. La potencia de sus jugadores pelota en mano se encontraba con la fuerte resistencia del curtido XV santiagueño. Solo a través de envíos a los palos logró el local sumar en el primer tiempo.

Por el lado de Old Lions le tocó sufrir una temprana lesión de su medio scrum titular lo que obligó al 9 de recambio a jugar prácticamente la totalidad del encuentro. El retumbe aturdidor de la remembranza del maracanazo santiagueño lo mantuvo entredormido y soñador pero a los 29´ el sometimiento mediante el scrum le dio su rédito en el marcador. Levantada de Panceyra Garrido hacia la hache y un par de puntadas de pick and go vulneraron el ingoal de la rotonda, siendo el autor del try su pilar Julián Ramos.

Como viene sucediendo fecha tras fecha la formación hípica se retiró al vestuario estando abajo en el marcador pero esta vez su reacción no fue inmediata al volver al campo de juego ya que la visita se hizo del control del ritmo y logró estirar la ventaja en el tanteador. A los 17´ del segundo tiempo veíamos al fullback Juan Villalba volando para asentar la ovalada en el patio trasero del anfitrión. El try, merece decirse, llegó luego de una demoledora serie de avances de los fowards mistoleros. Con una buena diferencia a favor, el partido parecía decantado en favor del campeón del regional 2023. Nada parecía que pudiera suceder para que no se llevara la presa que tenía ya asegurada con sus colmillos de león viejo.

Sin embargo, hubo una jugada determinante cuando restaba una cuarta parte del encuentro. Una grave infracción en media cancha por carga en el aire al apertura cuadrillé generó no solo la factura de 3 puntos sino también la expulsión del centro responsable.

Ello le abrió la puerta a la resurrección rojiblanca.

Primero fue try de Ozú de primera fase, en jugada preparada iniciada en el lanzamiento del line.

Luego un segundo impacto vino a través de la movilidad y perforación de líneas de jugadores fuertes y la habilidad del offload -pase en el contacto -, para la escapada por la banda de López Fleming. Todo ello más un penal de larga distancia de Tomás Cil, fue la abundante cosecha que hizo el Jockey aprovechando los 20 minutos de superioridad numérica.

Así se llegó al resultado final de 27 a 20 a favor del anfritrión que sigue en su sendero exitoso, ganando en articulación y experiencia. En el caso del azulado, se le abre un serio interrogante. Las dos derrotas seguidas le dan la oportunidad a su eterno rival, que se mide el domingo en San Lorenzo ante Tigres, de mejor posicionarse en la pulseada por la solitaria butaca provincial para participar del Torneo Regional del presente año.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Partido completo:



» Síntesis del partido:

Jockey Club: Pablo Vaca, Manuel Cardozo, Ignacio Torres, Ezequiel Fernández, MatíasMichelena, Francisco Garnica, Álvaro Prieto, Gonzalo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero (c), Gervasio Aldao y Mateo López Fleming.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Carlos Pantoja, Gabriel Arrostito, Gonzalo Paz, Sixto Ovejero, Segundo Casabella, BEnjamín de la Arena e Ignacio Cordovín.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Old Lions: Juan Ramos, Matías Roldán, Francisco Palazzi, Facundo Cabrera, Marcos Gómez, Ivo Ayuch, Máximo Ruiz Melo (c), Aníbal Panceyra, Nicolás Candussi, Matías Villalba, Máximo Bau, Bautista Torres, Julián González, Luciano Coronel y Juan Villalba.
Suplentes: Juan Pablo Enrriques, Faustino Ledesma, Matías Santillán, Mario Menieta, Máximo Álamo, Ignacio Candussi, León Maza y Mateo Melean.
Head Coach: Carlos Coronel .

Tantos 1er tiempo: 3´ penal de Juan Villalba (OL), 11´ penal de Tomás Cil (J), 16´ penal de Tomás Cil (J), 21´ penal de Tomás Cil (J), 29´ try de Julián Ramos conv. de Juan Villalba (OL) y a los 39´ penal de de Juan Villalba (OL).
Resultado parcial: Jockey Club 9 - Old Lions 13.

Tantos 2do tiempo: 17´ try y conv. de Juan Villalba (OL), 19´ penal de Tomás Cil (J), 24´ try de Baltasar Ozú (J), 28´ try de Mateo L{opz Fleming conv. de Tomás Cil (J) y 34´ penal de Tomás Cil (J).
Resultado final: Jockey Club 27 - Old Lions 20 (4 – 1).

Árbitro: Pedro Vildoza (URT).
Linesmans: Luciano Pereyra (URS)
Jugador Imperial: Tomás Cil (JCS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club 34 - Old Lions 19 (5-0).
Cancha: Jockey Club de Salta.

La costumbre del Jockey de despertar a tiempo

sábado, 5 de abril de 2025 0 comentarios

La costumbre del Jockey de despertar a tiempo #LNG2025Nuevamente el rojiblanco revirtió su suerte en el segundo período para llevarse el partido ante Universitario por 30 a 16, por la tercera fecha de la Liga Norte Grande.


En una jornada gélidamente desacostumbrada para la época, nos trasladamos hasta el Huaico para vivir otro clásico de la ciudad. En la ocasión se enfrentaba un anfitrión necesitado de puntos y su invitado el Jockey Club que, aunque invicto, concurría buscando afianzar mejor su tradicional y virtuoso juego.

Solo llegar al predio y ya surge una reflexión: ¡Año tras año hay mejoras en los escenarios del rugby salteño! En los clubes siempre una nueva sorpresa se encuentra, como en esta oportunidad el mangrullo para la filmación de los partidos. Si se piensa en la realidad de los clubes hace 15 años atrás y la que hoy se ve, las diferencias son notables. Esperemos que todos sigan en esa línea de superación y ampliación de la infraestructura.

Yendo al match en sí, al encuentro ingresó el XV forastero recibido por sus compañeros de la intermedia, mientras que la formación de la “U” bajó desde el vestuario por las escaleras en medio de una batucada bullanguera y la hinchada verdolaga.

Iniciado el cotejo mediante el silbatazo de Santiago Pérez, los minutos transcurrieron en forma reñida, la lucha en los rucks y los errores pelota en mano caracterizaron el desarrollo de la parada.

Uni encontraba en el scrum dominante su herramienta de gestión y merced a ello se posicionó largo tiempo en el campo rival. La potencia y atrevimiento de sus gordos llevó a que el local obtuviera sus frutos logrando desnivelar en el minuto 15 por medio de Ramiro García Ascárate previo cruce artesanal. Mayor precisión en los envíos a los postes hubiera refrendado en el tanteador ese oportuno dominio.

Jockey por su parte, lucía anodino y avasallado. Solo su octavo Aldao generaba puntadas con inercia y rebeldía pero sus intentos terminaban en algún chasco posterior de su equipo. Es así que el dominio actitudinal de los verdes le presentaba un acertijo de problemática resolución.

Vino entonces una tapada providencial en campo propio a favor de los de Limache y luego de avisar en dos jugadas previas, aprovecharon la única incursión seria en las 25 yardas rivales. Ello vino a través de un ingreso en ángulo oblicuo de su fullback Goytia y de esa manera romper el candado de la defensa verdiblanca. No obstante, las desatenciones en el line y equivocaciones disciplinarias lo tuvieron a maltraer al visitante. Su errática tarea sin embargo se vio compensada cuando lo pusieron en situación de extrema defensa en zona roja.

Con ese esfuerzo logró que suene la campana y que el primer tiempo se lo lleve Uni por solo un punto de diferencia. La segunda mitad mostraría otra cara de ambos contendientes.

En el caso del cuadro hípico, previo reto importante en el entretiempo, sus maniobras cobraron aceleración y rápidamente conquistó try en la bandera por medio de Ozú que, sumado al golazo esquinado de su apertura, lo puso arriba dando comienzo a la tendencia que tendría todo el segundo período.

También la hegemonía en el scrum cambió de manos y se le empezaron a presentar problemas al pack universitario. Ello sumado a una buena defensa del maul por parte del rival, los problemas en las recepciones aéreas, algunas inseguridades conductivas, se generó un combo ideal para que el globo aerostático se desinfle aceleradamente.

Una guapeada reinvindicatoria de Tomás Cil que resistió varios tackles a puro amor propio generó un gran try de Gonzalo Aldao y fue un golpe casi imposible de asimilar para el cuadro local y por ello no sorprendió que la diferencia se amplié en nueva jugada de manos coronada por Gerónimo Racciopi.

Como único mérito del segundo tiempo universitario se puede considerar la frustración del bonus ofensivo para el ganador en virtud de una intercepción de media cancha de Matías Fortuny y su posterior escapada al try.

Tercera derrota en fila para el elenco verde y tercera victoria para la Jockera. Ambos están aún muy lejos del juego al que deberían aspirar a mediano y largo plazo. Deben seguir construyendo su equipo ladrillo a ladrillo, corrigiendo los muchos errores de manejo que se observan, los pozos en los que caen y la falta de consistencia en las formaciones fijas. El rugby salteño requiere mayor ambición y orquestas más afinadas para competir a nivel regional y nacional.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.



» Síntesis del partido:

Universitario: Lucas Pérez, Diego Fortuny, Alex Flores, Francisco Bestregui, Tomás Herrera, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Salvador Bracamonte, Gastón Bazán, Máximo Figueroa, Tomás Trogliero, Luis María Barros, Guillermo Pérez, Mateo Segura y Ramiro García Ascárate.
Suplentes: Fabrizio Rivainera, Simón Pinikas, Carlos Hoyos, Sandro Montalbetti, Francisco Licudis, Francisco Campos, Juan Valdez y Ángel Choque.
Head Coach: Aníbal Pérez.

Jockey Club: Pablo Vaca, Rogelio Sanmillán, Carlos Pantoja, Pablo Fernández, Ignacio Torres, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Gerónimo Racioppi, Octavio Ovejero (c), Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Gabriel Arrostito, Matías Michelena, Francisco Garnica, Segundo Casabella, Nicolás Dávalos, Iñaqui Tejerina.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Tantos 1er tiempo: 15’ try de Ramiro García Ascárate (U), 23’ penal de Máximo Figueroa (U), 29’ try de Fernando Goytia conv por Tomás Cil (J).
Resultado parcial: Universitario 8 Jockey Club 7.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Baltazar Ozu conv por Tomás Cil (J), 6’ penal de Ramiro García Ascárate (J), 13’ penal conv por Tomás Cil (J), 16’ try de Hugo Aldao (J), 20’ penal conv por Tomás Cil (J), 33’ try de Gerónimo Racioppi (J), 36’ try de Matías Fortuny (U).
Resultado final: Universitario 16 – Jockey Club 30 (0 – 4).

Arbitro: Santiago Pérez (URS).
Linesmans:
Jugador Imperial: Gonzalo Aldao (JCS).
Resultado de Intermedia: Universitario 24 - Jockey Club 29.
Resultado de Pre-Intermedia: Universitario 47 - Jockey Club 15.
Cancha: Universitario en el Huaico.

Valió más el oficio rojiblanco que el empecinamiento de los albos

sábado, 29 de marzo de 2025 0 comentarios

Valió más el oficio rojiblanco que el empecinamiento de los albosEn un laborioso encuentro el Jockey sacó adelante con aplomo de campeón el incómodo partido que le propuso su clásico desafiante.

En un marco espectacular de color y público se reeditó el gran y más añejo clásico del rugby salteño. Las instalaciones del anfitrión quedaron chicas para semejante convocatoria. Realmente, la falta de “tablón” para disfrutar con comodidad el partido es un buen signo de que año tras año se suman más espectadores a la disciplina.

Tras un partido dinámico y palo a palo en intermedia que terminó en beneficio del Albo por 39 a 30, dio comienzo el plato principal de la jornada que sorprendió por su desarrollo, un tanto atípico por cuanto no fueron las habituales virtudes de ambos las que sobresalieron sino los recursos de alternativa que encontraron rebuscando en el fondo del bolsillo.

En rigor descriptivo, el primer tiempo fue como un nudo que no terminaba de desatarse. Prácticamente transcurrió con la solitaria anotación de un drop a los 5 minutos de iniciado el encuentro. ¿Quién otro que el “Jonny Wilkinson” del NOA podría ser el autor? Efectivamente, el poco coqueto chancletazo había sido firmado por el talentoso Santiago Larrieu que así empezaba a despedirse, en su versión de jugador, del siempre verde rectángulo de Limache.

En ese primer tiempo la comunicación entre los rivales era mediante código “test match”: duelo de patadas tácticas, apuestas reiteradas al error del rival, búsqueda de ventaja de avance en el campo de juego, presión y posicionamiento cercano al ingoal en procura de anotar, disputa de cada formación como si fuera la última. No obstante no era un partido aburrido. Fue tenso, parejo, errático e impreciso por momentos y con jugadas que llevan a levantarse del asiento pero que, de concreción: poco y nada.

En todo ese tramo se lo vio mejor al visitante que, de hecho, gracias a un try de Luciano Marquiéguez, casi cerrando la primera mitad, se fue al vestuario con un 7 a 3 a favor que habla a las claras del poco lustre del juego en cuanto a la finalización de las jugadas.

En el complemento el platillo de la balanza se fue inclinando hacia el elenco local, que fue ganando en confianza, desordenando al rival aunque sin su afamado juego a lo “Fórmula 1” pero con oficio y método pudo prácticamente sacarle jugo a toda oportunidad que se le presentó. De hecho, 4 jugadores diferentes facturaron mediante el uso del pie y en ejecuciones de larga distancia. A lo aportado por Larrieu se le sumó un nuevo drop, de gran riqueza técnica por parte de Goytia, un penal de Cil y otro de López Fleming. Los tries vinieron por Ovejero y Prieto.

A su antagonista no le salió ninguna de las muchas oportunidades que tuvo para sumar por la remanida aunque usualmente efectiva vía del “line & maul”. Se repitió lo del primer tiempo y volvió a demorar 38 minutos para anotarse en el marcador. Pero no fue por falta de ocasiones, ya que en todo el partido tuvo cerca de 12 lines a metros del ingoal que no le dieron el rédito esperable ya sea por mérito neutralizador del contrario o bien por carecer el XV ejecutante del carácter y convicción que la instancia precisaba. El empecinamiento caprichoso por no experimentar mayormente a los postes o de probar otras alternativas (jugada preparada, scrum, pick and go, la sorpresa que sea) quedó en evidencia cuando en los últimos dos minutos se largó a jugar desplegado de manos conquistando dos tries que le permitieron llevarse a la casa un porotero con mejor aspecto.

Pasó un clásico más y la tendencia sigue siendo merecidamente rojiblanca. Se despidió “el Colo” Larrieu, jugando y rindiendo como el grandísimo y talentoso jugador que supo ser. Alguien, esperemos que algún salteño bendecido, heredará su guante y su afán de superación.

Por lo pronto, seguramente seguiremos viendo intensos partidos entre estos dos jóvenes planteles. Y se irá viendo cómo van articulando sus recambios para que puedan ir recaudando la dosis necesaria de experiencia, que es ese 16vo jugador que sentirán un día que los acompaña dentro de la cancha.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Pablo Gastón Vaca, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Pablo Fernández, Lucas Pereyra, Francisco García, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Santiago Larrieu, Tomás Juárez, Fernando Goytia, Octavio Ovejero (C), Baltazar Ozu y Mateo López Fleming.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Sixto Ovejero, Tomás Cil, Gerónimo Racioppi y Gervasio Aldao.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter (C), Juan Cruz Marsal, Franco Tingarelli, Luciano Marquieguez, Tadeo Elías, Ignacio Marquieguez, Lautaro Diez, Agustín Alloa, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Alejo Haro, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Ezequiel Guerrero.
Suplentes: Ignacio Tobío, Luciano Mayorga, Joaquín Sánchez Mónico, Francisco Gangi, Máximo Clérici, Jorge Molina, Mariano Panico y Santiago Flores.
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 5’ drop conv por Santiago Larrieu (J), 38’ try de Luciano Marquiéguez conv por Agustín Alloa (G).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 3 - Gimnasia y Tiro 7.

Tantos 2do tiempo: 4’ try de Octavio Ovejero conv por Santiago Larrieu (J), 13’ drop conv por Fernando Goytia (J), 21’ penal conv por Tomás Cil (J), 24’ try de Alvaro Prieto conv por Mateo López Fleming (J), 37’ try de Juan Ignacio Nieva (G), 39’ try de Tomás Flores (G).
Resultado final: Jockey Club de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 17 (4 - 1).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Fernando Cruz (URS)) y Atilio Boggione (URT).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 30 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 5).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle

sábado, 18 de enero de 2025 0 comentarios

Jockey y Universitario presentes en TafíLos “Mayuatos” se bajaron del Seven de Tafí del Valle 2025, pero la “Linda” tendrá como representantes a Universitario y Jockey, último subcampeón.

A poco más de una semana de la edición número 25 del Seven de Tafí del Valle, que se disputará el próximo sábado 25, se dio a conocer una noticia inesperada: el seleccionado de Salta, campeón defensor, se bajó del torneo. Sin embargo, Salta igualmente tendrá representación en el certamen de la mano de Universitario y Jockey.

La baja de los “Mayuatos” genera un gran impacto en el Seven de Tafí. Tercero en el último Seven de la República, el seleccionado salteño es el máximo ganador del certamen veraniego, con siete títulos. Por falta de jugadores, no estará presente en esta edición. No obstante, los dos equipos que representarán a la provincia prometen dar pelea y sueñan en grande.

Quiere ser protagonista otra vez

Jockey intentará, como mínimo, repetir la actuación del año pasado, cuando llegó a la final del torneo tras eliminar en semifinales a Huirapuca, uno de los máximos ganadores históricos.

“Tuvimos una buena preparación en noviembre y diciembre con un equipo joven. Después de un receso, nos volvimos a juntar con muchas ganas de encarar un torneo tan lindo como exigente”, expresó Martín de la Arena, entrenador del conjunto salteño, sobre el trabajo previo al certamen.

Jockey jugó dos torneos de Seven durante 2024: el “Pancu Roger” de Santiago del Estero, en noviembre, donde fue subcampeón tras caer contra La Tablada de Córdoba, y el Seven de las Nubes, en diciembre, donde quedó eliminado en semifinales. Pese a no coronarse campeón, el equipo evidenció un gran nivel.

De la Arena aclaró que no tomarán esta edición del Seven de Tafí como una revancha del año pasado, pero aseguró que la derrota en la final les dejó aprendizajes. “Perder una final te enseña mucho: aprendes de los errores y sabes que, si mejoras algunos detalles, puede ir mejor. Estamos con ganas de aprovechar una nueva oportunidad”, analizó el entrenador.

“Esperamos un nivel muy alto. Nuestra expectativa es que los jugadores sigan sumando experiencia, vean dónde estamos parados y compitan hasta el final, dejando al club lo más arriba posible”, agregó.

Un regreso esperado

Universitario volverá al Seven de Tafí después de tres años. En las últimas ediciones, Gimnasia y Tiro había sido el equipo que, junto a Jockey y los “Mayuatos”, representó a Salta. Para la “U”, esta es una gran oportunidad, aseguraron desde el club.

“Ir al Seven es muy lindo para nosotros; el equipo está muy entusiasmado. Tenemos muy buenos recuerdos, no sólo los chicos que ya lo jugaron varias veces, sino también los exjugadores que vamos como entrenadores, haciendo nuestras primeras armas. Nos encanta jugar torneos de Seven; es algo que nos identifica”, dijo Martín Núñez, entrenador del combinado salteño.

Una muestra de esta afirmación es la cantidad de torneos de esta modalidad que disputó el club el año pasado: cinco. “Tratamos de jugar todos los torneos posibles, y nos fue bastante bien”, señaló Núñez. El mejor resultado de “Uni” en 2024 fue en el Seven de las Nubes, donde logró el subcampeonato tras caer 7-0 en la final ante Rugbeat 7s de Buenos Aires.

Más allá de no haber obtenido títulos, Núñez confía en el nivel del equipo para el torneo taficeño. “Las expectativas son buenas. Estamos con muchas ganas”, aseguró el entrenador, quien destacó el nivel que se suele observar en el Seven de Tafí.

“Siempre fue muy bueno. Sobre todo, es muy duro en lo físico por el hecho de que se juega en un solo día”, analizó Núñez, quien detalló que el plantel, al igual que el de Jockey, llegará a los valles tucumanos el viernes. Una tradición histórica

En Salta, el Seven es una modalidad con mucha fuerza. Los grandes resultados obtenidos por el seleccionado en ediciones anteriores, así como en el Seven de la República (donde logró dos títulos e hizo podio en la última edición), lo demuestran. ¿Cuál es la explicación?

Tanto De la Arena como Núñez coincidieron en que, principalmente, los buenos resultados se deben al entusiasmo de los jugadores salteños por esta modalidad. Eso abre las puertas a una preparación muy seria para cada torneo y a la participación de jugadores de gran calidad.

“Nos gusta mucho el juego reducido, y tenemos jugadores con buen perfil. Pero lo que más nos motiva es la competencia: poder jugar contra grandes equipos y representar de la mejor manera al club y a la provincia”, aseguró De la Arena.

“Todos los clubes de Salta, así como el seleccionado, son afines al Seven. Es un juego que requiere un gran estado físico, muchas destrezas individuales, mucho compromiso y, sobre todo, mucha cabeza”, analizó Núñez, quien considera que no hay mejor preparación que un torneo de Seven.

La ausencia de los “Mayuatos”, que serán reemplazados por un combinado de jugadores de Tucumán, Santiago del Estero y Salta, es, sin duda, una noticia poco feliz para el Seven de Tafí. Sin embargo, la presencia de Jockey y Universitario asegura una representación de calidad para la “Linda”, que buscará seguir sumando trofeos en tierras tucumanas.

Fuente: Joel Katz- Diario La Gaceta.

Salta campeón del Seven de Tafí 2024.

Jockey de Salta Campeón en Paraná

domingo, 27 de octubre de 2024 0 comentarios

Jockey de Salta Campeón en Paraná #M15 Torneo UrangaLos "rojiblancos" se consagraron campeones de 30° Edición del Torneo Nacional Uranga para Menores de 15 años.

La edición número 30 del Torneo Uranga de rugby tuvo su cierre este domingo por la tarde en la sede de El Plumazo de Paraná.

Simón Cornejo del Jockey de Salta fue elegido como el mejor jugador del Torneo.

La competencia fue organizada por el Club Atlético Estudiantes y fue reservada para la categoría Menores de 15 años, por lo que se dieron cita más de 700 chicos de diferentes puntos del país.

Los campeones:

- Copa de Oro: Jockey de Salta rojo.
- Copa de Plata: San Juan Rugby.
- Copa de Bronce: Universitario de Tucumán Azul.
- Copa de Cristal: Regatas de Chacho.

Clubes participantes: Club Banco de Mendoza, Tucumán Rugby Verde, Tucumán Rugby Negro, Tucumán Rugby Blanco, Universidad Rugby Celeste (San Juan), Universidad Rugby Blanco (San Juan), Logaritmo de Rosario, Neuquén Rugby Azul, Neuquén Rugby Rojo, Old Lions,Jockey Club Salta Blanco, Jockey Club Salta Rojo, Crar de Rafaela, Sixty de Resistencia (Chaco), Teque de Mendoza, Universitario de Santa Fe, Tilcara de Paraná, Aranduroga de Corrientes, Universitario de Salta, San Juan Rugby Verde, San Juan Rugby Blanco, Lomas Rugby de Posadas (Misiones), Tigres de Salta, Catamarca Rugby, Taragüi de Corrientes, Universitario de Tucumán Gris, Universitario de Tucumán Azul, Suri de Jujuy, Regatas de Resistencia (Chaco), Los Teros de Catamarca, Santiago Lawn Tennis, Santa Fe Rugby, Crai de Santa Fe, Estudiantes, Paraná Rowing Club.

Ozú, Dávalos, Juárez, Rodríguez y Frey en la entrevista Reaktor ADE

miércoles, 2 de octubre de 2024 0 comentarios

Ozú, Dávalos, Juárez, Rodríguez y Frey en la entrevista Reaktor ADE Reaktor ADE te acerca las declaraciones del partido, tras la victoria del Jockey ante Universitario.

Reaktor ADE te acerca las declaraciones del partido. Baltasar Ozú, Nicolás Dávalos, Tomás Juárez, Álvaro Rodríguez y Gastón Frey, dejaron sus comentarios luego de la victoria del Jockey Club ante "U" en tiempo extra y por "muerte súbita", tras empatar en 34 puntos, por una de las semifinales de la Liguilla de Ascenso del Torneo Regional del NOA.

Reaktor ADE te acompaña durante tus entrenamientos 🙌, 🚀 rehidrata y potencia tu día 💪💪

Descubrí la refrescante variedad de Reaktor Ade 🔥

🫐 Frutos Rojos
🏜️ Frutos Amazónicos
🍎 Manzana
🍈 Pomelo



- La nota del partido.

» Síntesis del partido:

Jockey de Salta: Tomás García Bes, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Lucas Pereyra, Matías Michelena, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Estanislao Pregot, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Franco Giacoppo, Juan Pablo Mendoza, Santiago Galindo, Francisco Garnica, Santiago Larrieu y Fernando Goytia.
Técnicos: José Arias Linares y Baltazar Decavi.

Universitario de Salta: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Luciano Nyman, Francisco Bestregui, Franco Bressanutti, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny, Tomás Durán, Eliseo Morales, Máximo Figueroa, Gustavo Goldenhorn, Gastón Frey, Bernabé Bracamonte, Mateo Segura y Gastón Bazán.
Suplentes: Leandro Párraga, Fabrizio Rivainera, Carlos Hoyos, Mauricio Quiroga, Tomás Herrera, Alvaro Rodríguez, Ramiro García Ascárate y Naim Palacios.
Técnicos: Oscar Bazán- Jusif Jadur.

Tantos 1er tiempo: 5’ try de Gustavo Goldenhorn (U), 11’ penal conv por Tomás Cil (J), 16’ penal conv por Tomás Cil (J), 29’ penal conv por Tomás Cil (J), 31’ try de Tomás Juárez (J), 38’ penal conv por Máximo Figueroa (U).
Resultado parcial: Jockey de Salta 14 – Universitario de Salta 8.

Tantos 2do tiempo: 2’ y 7’ tries de Máximo Figueroa conv por el mismo (U), 18’ try de Tomás Juárez conv por Tomás Cil (J), 21’ try de Baltazar García (J), 27’ try de Baltazar Ozu (J), 34’ try de Fabrizio Rivainera conv por Naim Palacios (U), 38’ penal de Santiago Larrieu (J), 40’ try de Mateo Segura (U).
Resultado parcial 2do tiempo: Jockey de Salta 34 - Universitario de Salta 34.

Tantos Muerte Súbita: 10’ try de Baltazar Ozu (J).
Resultado final: Jockey de Salta 39 - Universitario de Salta de Salta 34.

Árbitro: Iñaky Barraguirre.
Linesmans: Diego Lavín (URS) y Ezequiel Elizalde (URS).
4to Árbitro: Fernando Cruz (URS).
Cancha del Jockey Club en rotonda de Limache.