Tigres Campeón Liga Norte Grande: consiguió el objetivo de clasificar al Regional
Cuando ya había sonado la sirena dentro de un clima de alta tensión, Tigres convirtió un try agónico, logrando el empate de 23 a 23 que lo clasifica como único equipo salteño en participar en el Regional del NOA 2025.
Una tarde única, mas allá de la compañía del sol, por cómo se gestó “ÉL” partido del año entre estos ya tradicionales oponentes, dado que a la misma hora jugaron Los Pumas-Inglaterra y quizás percibiendo que éste último no estaba formado con los jugadores naturales y de su agrado, los aficionados se volcaron masivamente a acompañar el encuentro que quizás definiría el campeón de la Liguilla del Norte del presente año.
La recepción de ambos fue apoteósica. Y si bien la presentación de los dueños de casa fue espectacular, la hinchada visitante también vibró como en su mejor presentación.
Luego del reconocimiento realizado a Juan Pablo Mendoza por su último partido luego de su excelente campaña en el 1er equipo, se dispuso hacer 1 minuto de silencio en honor del Dr. Emiliano “Many” Saravia por ser el 1er partido como local luego de su sentida desaparición.
Ambos elencos anticiparon sus pretensiones a desarrollar sus estrategias sin dar ventajas, privilegiando sus ataques sin olvidar una defensa feroz y como ocurre se trata de probar a los palos toda vez que se presenten las oportunidades. Por eso no llamó la atención estar la primera mitad del período inicial 3 a 3 iguales. Pero luego los backs rojo y blancos que mostraban sus habilidades quebraron la defensa rival, logrando el primer try por intermedio de Estanislao Pregot.
Así fueron transcurriendo las acciones con el hípico jugando casi permanentemente en el campo rival y los dirigidos por Huber solo intentando patear a los palos dado que el dominio del Jockey se hizo por momentos pesado.
Para distender un poco los ánimos llegó el entretiempo y la ayuda de una presentación espontánea e improvisada de más de un centenar de chicos de 7 u 8 años tanto de los clubes presentes como de la visita de equipos de otras provincias arrancando el aplauso y aliento de todas las tribunas.
Estaba pendiente el segundo tiempo en donde todo opinante y opinólogos clásicos de buena edad vaticinaban “ahora se va a definir todo”. Claro, pero ninguno se atrevía a decir el “cómo”. Y de entrada castigaron con un nuevo penal a favor de los dirigidos por Arias Linares poniendo firmeza en un 13 a 6.
Tuvieron que pasar 24 minutos más para que todo ese dominio local, como impotencia visitante, se muestre en la pizarra. Ahí ya no cabían dudas de las pretenciónes y consistencia del rojo y blanco al entrar el ex-Tarucas Baltazar García y asentar en el in-goal rojo y negro. Un 20 a 6 contundente dado lo que se observaba dentro del campo de juego. Pero luego de 4 minutos, los de San Lorenzo pudieron incursionar con peligro cerca del in-goal de los de la rotonda y Pedro Calderoni con todos sus fowards logró asentar la guinda y dejar a solo 7 puntos la diferencia que les llevaba el albirojo. O sea a tiro de try convertido.
Un penal de la jockera volvió a obligar a su adversario a tener que convertir mínimamente 2 veces faltando solo 9 minutos. Y luego el “Topo” Salazar volvió a dejar la diferencia en 7 cuando una serie de lesiones y detenciones del juego le bajaban ritmo a la competencia pero aceleraban el pulso de los presentes que no dejaban uña sin comerse. Y ya faltando escasos minutos con Tigres en franco ataque por 2da vez en el enfrentamiento y Jockey por momentos con 13 jugadores llegaron a jugar varios minutos de prolongación del match hasta que Marini, sí, el 2da línea Franco Marini asienta el try que daba la posibilidad de empatar, algo que logró el eterno Topo Salazar luego de convertir.
Nadie esperó semejante desenlace. Era casi imposible la forma en que se habían desarrollado las acciones, pero el mismo Marini aclaró que fue el fruto del esfuerzo colectivo de todos los tigrillos.
Ese mismo premio fue la consecuencia de un trabajo de años. No olvidemos que Tigres en sus 35 años de vida no contaba con títulos importantes en este nivel y que justamente luego de brillantes actuaciones les tocó un partido “chivo” como este último, y que si no fuera porque su tradicional rival descontroló su concentración y calma en momentos decisivos nunca hubiera llegado a ser posible.
Esos momentos difíciles de explicar sucedieron por una serie de reclamos y la importante sanción con tarjeta amarilla por demorar el juego en un puesto clave, hecho que fue capitalizado por los del “municipio cheto”, y el descontrol de personas de su staff que se atrevían a invadir la cancha sobre las mismas acciones que se desarrollaban y sus manifestaciones no hacían otra cosa que perjudicar a su mismo equipo por el momento de confusión que creaba. Y en este aspecto también cayó Tigres. Las pruebas son inobjetables.
No podemos dejar de reconocer como felicitar a Tigres por la importante evolución lograda en los últimos años, mas allá del crecimiento institucional y dirigencial, llegó a levantar su nivel deportivo lo suficiente como para competir representando a nuestra provincia en el Regional del NOA.
Por Horacio Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis del partido:
Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Héctor Sanmillán, Ignacio Torres, Bruno Chaves, Matías Michelena, Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Gonzalo Aldao, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Pablo Fernández, Sixto Ovejero, Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Coach: José Francisco Arias Linares.
Tigres RC: Lucas Juncosa, José Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Franco Marini, Rodrigo Solá Alsina, Tomás Varisco, Andrés Juncosa, Maías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Justo Patrón Costas, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Nicolás Terán y Jaime Durand.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Pedro Calderoni, Fabricio Gallardo, Joaquín Zambrano, Octavio Solá, Santiago Uriburu, Bernardo Diez Poviña y Damián Solá Zambrano.
Coach: Mariano Huber.
Tantos 1er tiempo: 4’ penal conv por Mateo López Fleming (J), 9’ penal conv por Federico Salazar (T), 19’ try de Estanislao Pregot conv por Mateo López Fleming (J), 27’ penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 10 – Tigres RC 6.
Tantos 2do tiempo: 1’ penal conv por Mateo López Fleming (J), 24’ try de Baltasar García conv por Mateo López Fleming (J), 28’ try de Pedro Calderoni conv por Federico Salazar (T), 31’ penal conv por Mateo López Fleming (J), 34’ penal conv por Federico Salazar (T), 47’ try de Franco Marini conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Jockey Club de Salta 23 – Tigres RC 23 (2 – 2)
Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Iñaky Barraguirre (URS) y Fabrizio Burgos (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 71 – Tigres 24 (5 – 0)).
Cancha: Jockey Club de Salta.
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.