"Hay que superar las mezquindades en el rugby"
El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, habló de lo que dejó el Mundial de Rugby para la UAR e hizo hincapié en la gran agenda que iniciará desde el primer día de 2012.
La dirigencia de la Unión Argentina de Rugby, encabezada por su presidente, el tucumano Luis Francisco Castillo, consolida su gestión con una vivencia histórica en el Mundial de Nueva Zelanda. Entre otras cosas dijo que está dispuesto a ir por la reelección en la entidad y que es necesario superar las divisiones para mejorar el rugby en todo el país.
¿Desde el punto de vista institucional como fue la presencia de la UAR en este mundial?
La Unión Argentina de Rugby con anterioridad al Mundial 2011 tenía una agenda de actividades a cumplir teniendo como objetivo principal posicionar al rugby argentino en Nueva Zelanda. Para eso, junto con jugadores y el cuerpo técnico participamos en todas las sedes de distintas actividades, como visitas a hospitales, museos, festivales a beneficio, reuniones con funcionarios y con embajadores de distintos países, quienes tomaron con mucho beneplácito la actitud de nuestra institución, por la buena predisposición de participar no sólo del Campeonato Mundial, si no en las distintas actividades sociales que no hacen más que acrecentar nuestras relaciones entre los dos países. La Embajada Argentina en Nueva Zelanda, representada por Fernando Escalona, fue el principal gestor de todas las actividades, sin su aporte no se hubieran concretado nuestras aspiraciones.
El Museo del Rugby Argentino llegó a Wellington…
La iniciativa surgió entre la UAR y el presidente de la Asociación Amigos del Museo del Rugby, el señor Alberto Camardón, más el aporte del embajador argentino, de llevar parte de nuestro deporte a una muestra que se exhibió durante 15 días. Fue un éxito inesperado. Esta iniciativa nos sirve para buscar la manera de mostrar en nuestro país junto a todas las Uniones provinciales, la historia de nuestro deporte, que es maravillosa desde todo punto de vista. Es necesario especialmente para difundir entre los jóvenes que nuestro rugby nacional es educativo también.
¿Qué otras actividades tiene como presidente de la UAR en Nueva Zelanda?
La agenda fue y es muy activa. Desde que llegué estuvo siempre latente la expectativa de los demás presidentes de las Uniones participantes de este Mundial, sobre cuál era la situación de la UAR en lo institucional y en lo deportivo, ante nuestra próxima participación en el Rugby Championship (Torneo Cuatro Naciones). Esto dio lugar a poder demostrar que nuestra UAR en lo institucional no solo está consolidada y unida, si no que gracias al Plan Estratégico desarrollado para el Alto Rendimiento empezó a dar muestras de que hoy estamos en el camino de crecimiento, y que nuestro acercamiento a las grandes potencias quedó demostrado con nuestra clasificación a Cuartos de Final y especialmente con el último partido que se hizo con los poderosos All Blacks.
¿Este Mundial posicionó al rugby argentino definitivamente en el mundo profesional?
Sin dudas, pensar para atrás o dudar hacia dónde vamos en el Alto Rendimiento, ya es historia. Sí nos obliga y me obliga en forma particular a dar lo mejor de nosotros, a dejar de una vez por todas que las mezquindades superen al crecimiento de nuestro deporte. Sostengo que la unidad, el trabajo, el respeto y la sinceridad, nos hará ser grandes como lo son nuestros jugadores, que tan bien nos representan no sólo en el juego, sino también en su comportamiento.
¿Cómo ve el futuro de los seleccionados argentinos? (Los Pumas, Jaguares, Pampas, Pumitas y Seven)
Obligados a prepararse para las distintas competencias internacionales. Cada uno con sus calendarios competitivos, que nos darán la continuidad, la preparación y el nivel que tanto deseamos alcanzar.
Usted anticipó su deseo de un nuevo mandato…Sí, dije que estoy dispuesto a aceptar el desafío de dos años más, que me permite el estatuto de la UAR. Lo ratifico. Me lo pidieron las Uniones de todo el país. Depende de lo que evalúe la dirigencia sobre la gestión que termina en Marzo del 2012 y las condiciones. Quedan muchas cosas por hacer en la UAR.
¿Phelan puede pensar en un nuevo período también?
Con respecto a la conducción técnica también dije que soy respetuoso del proceso que terminó, de la continuidad del mismo y que de alguna manera el técnico tiene la derecha de seguir o no. Habrá que evaluarlo en conjunto.
¿El rugby de clubes tiene riesgos en este mundo profesional?
Es una buena pregunta. Vengo de ese rugby, fui formado en él, tengo sus conceptos más profundos, ¿puedo ponerlo en peligro? Jamás. Es ese rugby el que nos da los recursos humanos más importantes en todos sus estamentos. Mientras sea presidente de la UAR lo defenderé, lo protegeré y lo capacitaré para que sea el mejor sistema en el mundo.
¿Se juega el Cuatro Naciones?
Ni lo dudes. No sólo el Cuatro Naciones, además continúan las ventanas de junio y de noviembre, lo que nos dará una competencia a nuestros Pumas de 12 partidos por año. Lo que significa tener 48 partidos hasta el Mundial del 2015, en Inglaterra.
Con respecto al 4 Naciones, el domingo 9 la UAR firmó el acuerdo con la SANZAR en Auckland. Y el 18 se hizo la presentación oficial del torneo, que se llamará Rugby Championship y se hizo una foto oficial. Asistí junto con Agustín Pichot, quien es miembro invitado de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la UAR.
¿Qué balance hace de su gestión y que le dejó esta Copa del Mundo?
No soy yo quien deba evaluarse. La dirigencia argentina tiene la oportunidad de hacerlo. La Copa del Mundo nos dejó muchas enseñanzas, en todo sentido. Particularmente me dio la oportunidad de mostrarle al mundo que la Unión Argentina de Rugby es seria en lo institucional y en lo deportivo y me generó una felicidad muy grande saber que estamos para más.
» Tucumán a las 7.
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.