Pichot ahora va por un Mundial

miércoles, 28 de septiembre de 2011 Dejá un comentario

Agustín PichotAcostumbrado a los grandes desafíos, el ex capitán de los Pumas y hoy dirigente de la UAR propondrá que la Argentina sea sede de la Copa del Mundo dentro de doce años; confía y es optimista: "No es imposible, tengo ganas de meterme en otro baile".

Una etapa muy importante en su vida llega a su fin. Después de mucho trajinar, de infinita cantidad de kilómetros recorridos, la Argentina finalmente participará el año próximo de una competencia internacional anual, más precisamente del Cuatro Naciones, que a partir de 2012 se llamará Rugby Championship. Fue quien más peleó para que esto sucediera. Pero no se queda con ese triunfo. Es inquieto. No quiere perder el impulso que logró y va por más; va por el premio mayor. Agustín Pichot, de él se trata, quiere ver un Mundial de rugby en la Argentina. ¿Sueño? ¿Quimera? Su historia personal es sinónimo de perseverancia. No es un detalle menor. Ése será, a partir de ahora, su nuevo objetivo. De todo habla Pichot, que más allá de su función como integrante de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la UAR es uno de los hombres cuya palabra tiene más peso a la hora de las decisiones.

-¿La Argentina tiene asegurada la participación en el Tres Naciones?
-Se especuló mucho con el tema. Habló [el titular de la IRB, Bernard] Lapasset, habló [el CEO de la IRB, Mike] Miller, pero no habló nadie de la Sanzar, la unión estratégica y económica que incluye a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Los dueños del campeonato son los integrantes de la Sanzar, sería un error protocolar anunciarlo antes.


-¿Qué falta entonces para que lo anuncien?

-No falta nada, el contrato está firmado. El tema es anunciarlo en el momento justo. La idea era hacerlo antes de la Copa del Mundo, pero se demoró por un trámite entre la Sanzar y la IRB.

-¿Por qué Lapasset dijo que los Pumas tenían que hacer un buen Mundial para ingresar en el torneo?
-Bernard no quiso decir eso. Él no sabía lo que estaba pasando. Por eso el relajo de ahora [por el triunfo ante Escocia], porque un punto más o un punto menos no debería cambiar el trabajo, pero tenemos un país que cambia todo. Si la Argentina hubiese perdido, estaríamos hablando de que el Plar [Plan Nacional de Alto Rendimiento] es un fracaso, de que no podemos jugar el Cuatro Naciones.

-¿Te parece que es para tanto?
-Sí, es para tanto. Cuando uno hace, está expuesto a un montón de cosas. En la Argentina parece que es más fácil destruir que apoyar. Y cuando por ahí, alguien critica de buena fe, se envuelve en la percepción de estos fantasmas. Es como que uno necesita el apoyo de los resultados y los dirigentes dar pasos hacia adelante, si no pareciera que la máquina de impedir te mata; es una locura.

-Pero entonces, aunque aún no es oficial, ¿no hay dudas de que los Pumas participarán del Rugby Championship?
-No tengo ninguna duda de que en agosto la Argentina juega el Rugby Championship. Está en las personas que corresponda hacerlo oficial. Pero no puede haber sorpresas.

-¿Qué sentís ahora, que todo parece terminar como fue proyectado?
-Me habría encantado jugar un Cuatro Naciones, pero hice todo lo posible para que lo tenga otro. Para que Nico Vergallo, Cubelli o Landajo lo tengan. Formé parte de una construcción de algo para los que vienen. Si alguien lo hubiese hecho antes lo habría jugado, y eso me da bronca. Que no haya habido antes gente que saliera a pelear para que nos respetaran. En los últimos cuatro años tuvimos el peor fixture de la historia y eso no puede volver a pasar. Jugamos 22 partidos cuando todos tienen el doble, y llegar a un Mundial así. No es justo.

-Y, cuando esté consumado, ¿qué sigue para el dirigente?
-Se acabó el desafío. Me pongo desafíos de largo plazo. El desafío de poner al rugby en los Juegos Olímpicos, del que fui parte, y lideró, entre otros, Lapasset; también Buenos Aires como sede de la asamblea del COI para 2013, y lo más importante fue haber transformado a la UAR en una estructura lógica para entrar en el Rugby Championship y todo lo que condiciona eso. Fue el 70 por ciento de mi vida. Pero uno no se puede enquistar en el poder y estar todo el tiempo tomando decisiones tan trascendentales. Si hay otro desafío, si es la franquicia de 2015 -la renovación del contrato con el Cuatro Naciones- en la que tengo que trabajar, si es en lograr que el Mundial 2023 sea en la Argentina, que me encantaría y esta semana se va a plantear.

-¿Cómo es eso?
-Yo lo voy a plantear esta semana. Vamos a discutir que la Argentina sea sede en 2023. Estamos en condiciones de hacer un buen Mundial. Tenemos muy buenos estadios. Estamos estudiando dos variantes: con Uruguay y Chile, o con Brasil. Primero hay que armarlo.

-¿No te parece que es imposible?
-No es imposible. Tengo ganas de meterme en otro baile. Pero si no es eso, siento que me puedo ir tranquilo. Si el rugby me necesita voy a estar, pero no como hasta ahora.

» Fuente: Diario La Nación.

1 comentarios »

  • marcel said:  

    otro torneo, con los jaguares, los teros, canada y usa. Para que los jugadores que esten en el pladar tengan partidos internacionales ovbiamente estan un escalon por arriva de uruguay con lo cual los charruas se estarian desarrollando pero un escalon por debajo de canada y usa pero a estos les daria una competencia internacional

  • Dejá tu comentario...

    Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.

    Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.