Espaldarazo a Entre Ríos
Los máximos dirigentes de la UAR brindaron una conferencia de prensa en la ciudad de Paraná, en la cual hablaron de distintos temas actuales del rugby argentino y confirmaron a la ciudad como sede del Seven de la Repíblica 2011.
Las máximas autoridades de la Unión Argentina de Rugby, con Luis Castillo, su titular, a la cabeza, ofrecieron este viernes una conferencia de prensa en la ciudad de Paraná, en el marco de su visita a la provincia, donde manifestaron su apoyo a la actual dirigencia de la UER y entre otros temas, los directivos nacionales hablaron del Seven de la República, el calendario de competencias 2012, el Cuatro Naciones y la Copa del Mundo.
Con la predisposición que los caracteriza, parte de la Comisión Directiva de la Unión Argentina de Rugby visitó la ciudad de Paraná para desarrollar una serie de actividades, entre las que se destacó este viernes al mediodía, una conferencia de prensa.
Con una soltura excepcional, la comitiva encabezada por Luis Castillo, Presidente de la UAR se expresó en relación a su llegada a la provincia de Entre Ríos.
“Tenemos una política de reunirnos con los Consejos Directivos de todas las Uniones, visitándolas y conociendo sus necesidades. Ahí es donde podemos interiorizarnos al máximo sobre las diversas realidades. En total hay 25 uniones en el país y hemos podido reunirnos con casi todas, solo nos faltarán 3 o 4. Queremos que la dirigencia de todo el país, sepa que la UAR es su casa y pueden golpear las puertas cuando quieran, que siempre estarán abiertas. Buscamos contarles lo que hemos realizado, lo que estamos haciendo y adelantarles nuestros proyectos”, señaló Castillo, quien además dijo: “en esta oportunidad queremos reconfirmar la realización del Seven de la República en la ciudad de Paraná, ya que es un evento hermoso y estamos a disposición de la UER para el apoyo que necesiten.”
A su turno, haciendo alusión al calendario de competencias previsto para la temporada 2012, el Vicepresidente de la UAR, Carlos Navessi, dio cuenta del cónclave llevado a cabo hace poco en Buenos Aires donde hubo un taller de dos fases -según explicó- y se dio el primero, con los titulares de todas las Uniones nacionales y algunos entrenadores; y el segundo, se trabajó más en lo técnico, con la Comisión de Competencias y Desarrollo. “Se discutió mucho y en profundidad, teniendo en cuenta que tenemos que tratar un nuevo plan estratégico para el 2012, pero siempre sobre las mismas bases de los certámenes regionales; mejorando también el Campeonato Argentino de Uniones; quizás armar un circuito nacional de Seven; y tener un campeonato del interior con los clubes más importantes del país. El esquema será casi el mismo, aunque habrá algún reordenamiento en fechas, sin olvidar al seleccionado argentino con la disputa del Cuatro Naciones y sus actuaciones de local, donde incrementaremos el número de partidos en relación al actual. Si bien los calendarios de selecciones argentinas y de los certámenes nacionales se establecen por separado, cuidamos el hecho de que no se crucen”, dijo el dirigente mendocino.
Por su parte, Manuel Galindo, despejó toda duda y dio cuenta de que los Pumas actuarán como locales en nuestras tierras, en el marco del Cuatro Naciones, aunque aún no se definieron los estadios para hacer lo propio: “Se está evaluando como encararemos el torneo. De hecho parte de nuestro staff está de reuniones en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Este certamen también se comercializará en Argentina a nivel turístico, con ventas de paquetes con entradas incluidas a los partidos, tal sucede en los demás países”, sostuvo el tucumano.
“Estamos muy contentos por la aceptación a nivel internacional en Sudáfrica, tras el logro de la Copa Vodacom”, dijo Galindo, quien añadió que la Unión Sudafricana a partir del título obtenido por los Pampas XV, también se apoya en las determinaciones que pueda tener la UAR y no descartó la posibilidad de que un combinado nacional se pueda presentar regularmente en algún otro torneo que desarrollen.
“Nuestra idea es que el seleccionado nacional recorra distintos puntos del país. De hecho, tiene una destacada aceptación cuando sale de Buenos Aires, donde en cambio la gente concurre a los estadios dependiendo con quienes los Pumas jueguen. En el resto del país, con estadios muy modernos también, la gente va a la cancha sea como sea a ver a su selección”, dijo Castillo.
Haciendo referencia a la Copa del Mundo, los directivos coincidieron que “el objetivo es clasificar a la segunda fase” y sobre el plantel que trabaja actualmente en vistas a la cita ecuménica, los directivos concordaron: “podemos o no estar de acuerdo con los jugadores citados, pero respetamos y apoyaremos las decisiones de Phelan y su cuerpo técnico, como hemos apoyado todo proceso del grupo.”
Fuente: Tercer Tiempo Rugby - Foto: Ricardo Holle.
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.