"Para alguien a Quien quise mucho"
sábado, 31 de julio de 2010
Dejá un comentario
Homenaje a Heraclio Acosta.
Tenía 14 años y en mi tranquila vida de barrio de avenida Mate de Luna y Viamonte, aparecieron varios amigos míos. Todos ellos alumnos del colegio Tulio García Fernández invitándome a jugar a un deporte nuevo e ignorado para mí que se llamaba rugby. No sabía de qué se trataría pero lo que si sabía era que jugaríamos para un club que se llamaba Lince.
Dos cosas me atrajeron de esta idea, una que podía estar más tiempo junto a mis amigos y otra que me haría modificar el rumbo de mi vida orientándola hacia un proyecto que muchos años para adelante logramos cristalizar.
Llegué solo un frío Julio al departamento de educación física, a las ocho de la noche con una infinita ignorancia sobre a lo que me enfrentaría pero con un fuerte presentimiento de que iba a contribuir formándome como hombre, como deportista y como formador de mi familia de la cual estoy muy orgulloso.
Me recibió un Señor que a mis ojos, con sinceridad, me pareció un personaje despojado de todo formalismo, gaucho para hablar, gesticulador y con voz muy alta por no decir que a los gritos nos indicaba que este deporte se jugaba yendo para adelante pero pasando la pelota hacia atrás.
No se muy bien por que este Señor centró su atención en mi, sentía como me controlaba. Me hablaba de un ideal, un anhelo, de que todo jugador debe aspirar a tener, hablaba de un club, su terreno, cancha, duchas, quincho etc.
Por muchísimo tiempo no lo tuvimos, hasta ser muy grandes y recién allí poder valorar lo que eso significaba.
Ese Señor se llamaba Heraclio ¿Qué nombre no?...así de simple, nada del otro mundo, Heraclio Acosta, cuna de deportistas como su hermano Lucio Ídolo del Club San Martín de fútbol. Por lo que este Señor sería un transgresor del deporte y así lo fue!
He conocido el chipá en Santiago del Estero cuando su espíritu inquieto quiso llevar este deporte a esa ciudad a los Tierrales de Suncho Corral cuando quiso difundir y fundar el Sixty Rugby en el Chaco.
Conocí lo que es ser nómade del rugby, Central Córdoba, argentinos del Norte, Tulio, Ferrocarril Belgrano, Atlético de Tucumán. Siempre nos decía, vamos a tener un club que va a ser orgullo nuestro… y lo logró!!
Estuvo en los momentos más felices de mi vida y en los más duros, en las tribunas políticas con mi Viejo , en el casamiento y en la muerte de mi hermano Carlos. En mi casamiento tirándose con traje a la pileta del club las Lomitas, toda una afrenta para la época.
Ése era Heraclio, como olvidar a la Encarna o a Venus, o cuando fuimos a parar en cana en mi despedida de soltero por que me dejaron desnudo en la calle 25 de mayo y córdoba obra del Negro Nieva.
Periodista, historiador, formador de generaciones, no dejaste nada por hacer, todo por nosotros, todo por el futuro.
¡He Villa! Solo esta en nosotros tener la grandeza de continuar tu legado y lograr un club grande, sano con lugar para todos, sin mezquindades acercando posiciones que parecen irreconciliables a los ojos de los que tienen todo, pero que nosotros que nunca tuvimos nada no podemos permitir esto.
Maestro descansa en paz, juro que vamos a tener una casa para todos tal como alguna vez en tu infinita memoria lo añoraste, entonces junto con Vos, Alberto, Pocholo, Pichicho, Trudy y el Zorro podrán descansar en Paz.
Tu discípulo de toda la vida, descansa en paz…
Cachín Selis
Tenía 14 años y en mi tranquila vida de barrio de avenida Mate de Luna y Viamonte, aparecieron varios amigos míos. Todos ellos alumnos del colegio Tulio García Fernández invitándome a jugar a un deporte nuevo e ignorado para mí que se llamaba rugby. No sabía de qué se trataría pero lo que si sabía era que jugaríamos para un club que se llamaba Lince.
Dos cosas me atrajeron de esta idea, una que podía estar más tiempo junto a mis amigos y otra que me haría modificar el rumbo de mi vida orientándola hacia un proyecto que muchos años para adelante logramos cristalizar.
Llegué solo un frío Julio al departamento de educación física, a las ocho de la noche con una infinita ignorancia sobre a lo que me enfrentaría pero con un fuerte presentimiento de que iba a contribuir formándome como hombre, como deportista y como formador de mi familia de la cual estoy muy orgulloso.
Me recibió un Señor que a mis ojos, con sinceridad, me pareció un personaje despojado de todo formalismo, gaucho para hablar, gesticulador y con voz muy alta por no decir que a los gritos nos indicaba que este deporte se jugaba yendo para adelante pero pasando la pelota hacia atrás.
No se muy bien por que este Señor centró su atención en mi, sentía como me controlaba. Me hablaba de un ideal, un anhelo, de que todo jugador debe aspirar a tener, hablaba de un club, su terreno, cancha, duchas, quincho etc.
Por muchísimo tiempo no lo tuvimos, hasta ser muy grandes y recién allí poder valorar lo que eso significaba.
Ese Señor se llamaba Heraclio ¿Qué nombre no?...así de simple, nada del otro mundo, Heraclio Acosta, cuna de deportistas como su hermano Lucio Ídolo del Club San Martín de fútbol. Por lo que este Señor sería un transgresor del deporte y así lo fue!
He conocido el chipá en Santiago del Estero cuando su espíritu inquieto quiso llevar este deporte a esa ciudad a los Tierrales de Suncho Corral cuando quiso difundir y fundar el Sixty Rugby en el Chaco.
Conocí lo que es ser nómade del rugby, Central Córdoba, argentinos del Norte, Tulio, Ferrocarril Belgrano, Atlético de Tucumán. Siempre nos decía, vamos a tener un club que va a ser orgullo nuestro… y lo logró!!
Estuvo en los momentos más felices de mi vida y en los más duros, en las tribunas políticas con mi Viejo , en el casamiento y en la muerte de mi hermano Carlos. En mi casamiento tirándose con traje a la pileta del club las Lomitas, toda una afrenta para la época.
Ése era Heraclio, como olvidar a la Encarna o a Venus, o cuando fuimos a parar en cana en mi despedida de soltero por que me dejaron desnudo en la calle 25 de mayo y córdoba obra del Negro Nieva.
Periodista, historiador, formador de generaciones, no dejaste nada por hacer, todo por nosotros, todo por el futuro.
¡He Villa! Solo esta en nosotros tener la grandeza de continuar tu legado y lograr un club grande, sano con lugar para todos, sin mezquindades acercando posiciones que parecen irreconciliables a los ojos de los que tienen todo, pero que nosotros que nunca tuvimos nada no podemos permitir esto.
Maestro descansa en paz, juro que vamos a tener una casa para todos tal como alguna vez en tu infinita memoria lo añoraste, entonces junto con Vos, Alberto, Pocholo, Pichicho, Trudy y el Zorro podrán descansar en Paz.
Tu discípulo de toda la vida, descansa en paz…
Cachín Selis
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.