95º Aniversario de Tucumán Lawn Tennis Club

jueves, 15 de abril de 2010 Dejá un comentario

El conjunto del parque 9 de julio festejó ayer sus primeros 95 años de vida. Un club con una gran tradición en la provincia de Tucumán.

Cada día más cerca de los 100. Tucumán Lawn Tennis Club cumplió el miércoles pasado 95 años.

Fecha de Fundación: 14 de abril de 1915 (la Sección Rugby comenzó a funcionar en 1961)
Sede: Avda. Gobernador del Campo 400 (Parque 9 de Julio).
Anexo Complejo San Salvador: San Salvador al 500.
Teléfono: +54 381 - 428 2219 y 428 2793 (Parque) – 428 3289 (San Salvador)
Presidente: Rafael Tissera
Presidente Sub Comisión de Rugby: Gregorio García Biagosch
Colores: Camiseta blanca con rayas horizontales azul y amarilla, con cuello y puños blancos; pantalón blanco y medias azules.
En Primera desde: 1962
Títulos: Seis (1973, 1977, 1979, 1980, 1981, y 1982), más 1 de Segunda (1961)
Último campeonato: Octavo
Otros honores: Campeón Nacional de Clubes TLTC 1986 y 1992; campeón Ascenso Torneo del Interior 2004
Jugadores inscriptos: 420 (252 juveniles y mayores, 168 infantiles)


Reseña Histórica:

La historia el rugby en Tucumán Lawn Tennis, un club fundado en abril de 1915, comenzó a mediados de la década del 60. Por aquella época se originó un conflicto en el club Natación y Gimnasia con un grupo de importantes jugadores de las divisiones Primera y Segunda. A partir de allí, ese grupo de jugadores, como varios eran socios activos de Lawn Tennis, iniciaron contactos con su presidente y gran impulsor de esta sección, Hugo Valladares Frías, quien se entusiasmó conn el proyecto y aconsejó a un grupo de jugadores que ya eran socios a concurrir a la asamblea del club a principios de 1961 y manifestar su anhelo de la creación de una nueva sección para practicar rugby.

Así se designó a Próspro Lavergne (fue el primer presidente de la Subcomisión de Rugby) para concretar esta idea. En este año 1961, se comenzó a jugar en la segunda división, utilizando una camiseta blanca con el escudo del club en la parte delantera. Luego se adoptan los actuales colores de la camiseta rayada blanca, azul y amarilla.

En ese año se obtiene el torneo de Segunda y el ascenso a la división superior para 1962. Los primeros años fueron duros. Todos los jugadores y dirigentes colaboraron en la enchampada, demarcación de la cancha y alambrados.

En la década del 70, que significó la afirmación institucional y deportiva de la Sección Rugby, se construyeron dos tribunas de madera y otras obras.

En 1973 se consiguió el primer título en primera división. También, de la mano de los dirigentes Rodolfo Dagum y Gregorio García Biagosch, comienzan las giras internacionales: 1974 al Caribe, 1976 al Caribe y los Estados Unidos, 1978 a Europa, 1980 a Venezuela, México, Caribe y los Estados Unidos, en 1985 se obtiene el tercer puesto en un torneo de 32 equipos realizado en San Diego, California, en 1987 se viaja a Australia y Nueva Zelanda (coincidente con el primer Mundial), en 1991 a Europa (segundo Mundial), 1992 al Caribe y Estados Unidos, y en 1999 y 2001 a Sudáfrica. En 1977 comienza una nueva era de la mano del técnico Alejandro Petra y se obtiene un nuevo campeonato Anual, título que luegos e repite en los años 1979, 1980, 1981 (con Luis Rodolfo Arguello y Guillermo lamarca como entrenadores) y 1982.

En la década del 80 también se hicieron famosos los torneos realizado con el nombre de Nacional de Clubes, que llegó a albergar a 32 equipos en las distinas ediciones, un certamen que Lawn Tennis busca volver a poner en 2005 en el concierto nacional, aunque esta vez se hará con 16 equipos, como nació en 1986.

Lawn Tennis cuenta en la actualidad con una cancha en su sede del Parque 9 de Julio, que llegó a albergar cerca de 10.000 espectadores en un partido entre los seleccionados de Tucumán y Buenos Aires. Es considerada la principal cancha del equipo naranja y sede de memorables partidos internacionales.

También, gracias a dirigentes con empuje como Luis Palacio, Andrés Chavanne, Jorge Rochia Ferro y García Biagosch, entre otros, la Sección Rugby ha crecido notablemente en lo institucional y hoy, en el predio anexo San Salvador, cuenta con un amplio y cómodo salón, además cuatro canchas reglamentarias y cinco de rugby infantil, las que son utilizadas a pleno por los 480 jugadores que cuenta el club en la actualidad, entre Primera e infantiles.

A través de su historia, Lawn Tennis aportó muchos jugadores a los distintos seleccionados provinciales y nacionales, entre los que se destacan Juan Monterrubio y Héctor Cabrera (primeros en integrar el seleccioando del Interior en la década del 70), los Pumas Luis Molina, Pedro Merlo, Juan Soler Vals, Osvaldo Facciolli, Lucas Herrera, Eduardo Padua y Augusto Allori, o los Pumitas Alvaro Carrizo, Rody Navarro Marchetti, Diego Carrizo, Sliman Salim, Lucas Herrera, Andrés Holownia, Luciano Rodríguez Rey, Alvaro Tejeda, Ramiro Rengel, José Ignacio Ghidara, Juan Varela, Carlos Cáceres, Pablo Ignacio Haustein y Nicolás Cipulli.

Otros representantes de Lawn Tennis que trascendieron fronteras fueron Jorge Muñoz (vicepresidente de la UAR), Guillermo Lamarca (entrenador de Los Pumas en el Mundial 91), y Alejandro Petra (entrenador de Los Pumas en el Mundial 95).

En tanto, recibieron el Cap, la máxima distinción que otorga la URT, Jorge Muñoz (1968), Orlando Guzmán (1971), Rodolfo Dagum (1986), Héctor Cabrera (1989), Alejandro Petra (1991), Paul Bleckwedel (1997) y Juan Monterrubio (2004). Y fueron capitanes del seleccionado naranja, Héctor Cabrera, Pedro Merlo y Eduardo Padua.

0 comentarios »

Dejá tu comentario...

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.

Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.