Entrevista a Luis Castillo, Presidente U.A.R.

viernes, 30 de abril de 2010 0 comentarios

Luis Castillo, titular de la Unión Argentina, habló del conflicto URBA-PladAR y también del viaje que se viene la próxima semana a la I.R.B. para definir el ingreso de Los Pumas al Cuatro Naciones.

¿Qué se define en los primeros días de mayo? Nada más y nada menos que el punto que falta para que Los Pumas estén en el Cuatro Naciones, a partir de 2012: la famosa Regla 9. Pasá y enterate.

Los primeros meses de gestión fueron muy movidos para el tucumano. Por un lado, por las idas y vueltas de la URBA con el PladAR. Además, el Mundial Juvenil que se llevará a cabo en Argentina a partir del 5 de junio. Y, por si fuera poco, la negociación para que Los Pumas se acerquen aún más al Cuatro Naciones. De eso y más, habló Castillo.

- ¿Cómo vienen los preparativos para el Mundial Juvenil?
- Digamos que de alguna forma el Mundial ya ha comenzado para los dirigentes. La agenda está más que avanzada, prácticamente está en sus detalles finales. Estamos preparados para el desafío. También hay un agregado muy especial, que no hubo oportunidad de decirlo, pero es muy importante para el rugby nuestro. Va estar presente el Council de la IRB y su presidente, Bernard Lapasset. Que no sólo van a ver la final el día 21, sino que van a hacer en Buenos Aires una reunión de su Consejo Directivo. Lo cual es muy importante y está significando que la relación con Argentina está mucho más fortificada en el mundo. Es muy importante que la IRB esté presente en el Mundial.

- Y pasando al juego, ¿cómo ve a Los Pumitas? ¿Pueden ser candidatos?
- Mi formación es mucho más deportiva, fui entrenador muchos años. Los ví en Tucumán y el partido en Córdoba, cuando se jugó el Argentino. La evolución ha sido bastante importante. Hay un ítem muy importante, que es el resultado que hablan que consiguieron en Sudáfrica. Te da una visión de lo que el equipo puede dar a ese nivel. Hay muy buenos jugadores. Las expectativas siempre son buenas. Pienso en positivo.

- En mayo se viene una reunión muy importante en la IRB para que Los Pumas puedan contar con los mejores jugadores en el Cuatro Naciones. ¿Hay confianza?
- Siempre hay confianza. Nunca hay que dejar de confiar, ser positivo. Es mi primer viaje afuera, es la carta de presentación. Vamos con una delegación importante a participar en cada una de las reuniones que se desarolle, y fundamentalmente en la que se va a decidir la reglamentación nueva de la Regla 9. Va a estar Porfirio Carreras, que es nuestro representante ante la IRB. Tengo fe. No es fácil, pero creo que las cosas tienen que darse de la mejor manera. Con todo el apoyo que nos está dando la IRB, es evidente que está apostando a nuestro país. Esperemos que nos apoyen a los efectos que nuestro seleccionado pueda competir con los mejores jugadores que tiene en el Cuatro Naciones.

- ¿Con ese punto solucionado el ingreso es un hecho?
- Sí, es un hecho. Yo al Cuatro Naciones lo tomo como algo ya concretado. Lógicamente la aprobación de la Regla 9 nos favorece enormemente a los efectos de tener los mejores jugadores. Estaríamos mucho mejor preparados para ese primer y gran compromiso del 2012.

El viernes pasado fue el principio de acuerdo en la URBA y este miércoles por la noche, en Asamblea Extraordinaria, los clubes resolvieron por unanimidad que los jugadores del PladAR puedan representar a sus clubes a partir del 1 de mayo.

- ¿Cree que es un paso adelante que los chicos del PladAR puedan jugar?
- Sin dudas. Soy un dirigente que siempre digo que nunca hay que olvidarse que el producto final son los jugadores, son los que recepcionan nuestras decisiones. Decisiones acertadas o desacertads. Cuando vamos a tomar una gran decisión tenemos que pensar en el jugador. La URBA tiene grandes dirigentes, que son capaces de revertir esta situación y estoy convencido que los chicos van a poder jugar en sus clubes y seguir perteneciendo al sistema.

- Pase lo que pase de acá en adelante, ¿el PladAR sigue?
- Sigue. Sigue mejorando, aprendiendo día a día, mejorando sus estrucuturas. Lleva 15 meses, seguimos adelante.

- En el Torneo Argentino festejó Tucumán, ¿usted también?- No puedo decir que no, sería mentir. Además una doble satisfacción por haberle entregado a mi seleccionado la Copa y con mi hijo como integrante de ese plantel. Ahora veo las cosas objetivas, más allá de que tenga mi corazón en mi provincia, buscás que sea un buen espectáculo y que gane el que mejor haya jugado. Rosario o Tucumán, cualquiera de los dos era bienvenido. Se dio que fuera Tucumán. Que haya salido campeón Tucumán es una frutilla del postre.

- ¿Qué balance hace de estos meses como presidente de la UAR? ¿Es cómo se imaginaba?
- Mucho más de lo que me imaginaba. Estamos transitando por un buen camino. Soy un dirigente formado como equipo y como grupo. No se maneja de forma particular, sino en un grupo de trabajo que lo hace día a día. Sin eso no se puede seguir adelante. En los cuatro meses creo que estamos dando pasos de aprendizaje, conocimiento, meternos en los problemas del día a día, sin dejar que esa rutina diaria nos saque de nuestras miradas, las cosas más importantes y los grandes objetivos que tenemos como institución. Todo el Consejo está comprometido a consolidar a la Unión pensando en el futuro, en el 2011, en el 2012 sobre todo y hacer lo mejor para que el rugby nacional siga creciendo.

* Fuente: scrum.com

Clásico santiagueño

El clásico mayor del rugby santiagueño, entre Santiago Lawn Tennis Club y Old Lions se jugará el día sábado 1 de mayo, en el parque Aguirre, a las 16:30 y será arbitrado por el tucumano, Gustavo López González.






Clásico solidario
El próximo sábado en la cancha Nº 1 del Lawn Tennis se instalará un Stand en donde se recibirán todo tipo de donaciones, en Memoria del ex jugador del club Mariano Palazzi, y en conmemoración a dos años de su partida. Las mismas serán entregados a la fundación Rugby Solidario; y aquellos que quieran ayudar podrán llevar vestimentas y calzados, y también alimentos no perecederos que serán distribuidos entre las escuelas que apadrina la fundación en el interior de nuestra provincia.

* Fuente: Pasión y Deporte

Salta: el clásico de Limache

Mañana, Gimnasia y Jockey Club se medirán en primera desde las 16.30. A las 16 Tigres recibe a Tucumán Rugby.

La segunda fecha de la Zona Campeonato del Torneo Regional se pondrá en marcha mañana con uno de los históricos enfrentamientos del rugby salteño. Será el choque que frente a frente ponga a Gimnasia y Tiro y Jockey Club, reeditando viejos y cercanos encuentros que dejaron mucha “pica” entre ambos.

El “albo” será local en las tres divisiones del plantel superior, puesto que al choque de primera e intermedia se le suma el de la preintermedia, división que juega la competencia local. A las 13 iniciará la actividad en el barrio San Francisco, mientras que el duelo de primera se dará desde las 16:30.

Gimnasia estrenará mañana su nueva camiseta, pero hoy realizará la presentación oficial de la vestimenta que utilizará durante la temporada 2010. El acto se realizará en la sede del club (Vicente López 670) a las 19.

Otro de los equipos que tendrá actividad en el Día del Trabajador será Tigres. El equipo de San Lorenzo tendrá un lindo desafío cuando reciba en su cancha a Tucumán Rugby, uno de los equipos que ganó ajustadamente en la primera fecha.

Tigres luchará por mantenerse en la Zona Campeonato; el inicio no fue el mejor, pero es muy temprano para hacer proyecciones. Tucumán Rugby será una verdadera prueba para el club de San Lorenzo que afrontará desde las 16

* Fuente: El Tribuno

Presentación de la nueva camiseta de Gimnasia y Tiro

Gimnasia y Tiro de Salta presentará este viernes el nuevo modelo de camiseta para la temporada.

Este viernes a partir de las 19 hs. en la Sede Central de Vicente López 670, se procederá durante una conferencia de prensa, al lanzamiento de la nueva camiseta que vestirá a todos los equipos en la presente temporada rugbística.

Se invita a todas las personas allegadas e interesadas a concurrir al citado acto.

Los Jaguares debutarán ante Italia A en la Nations Cup

La International Rugby Board anunció hoy el cronograma de partidos para la 15º edición de la I.R.B. Nations Cup, la cuál se llevará a cabo en el Arcum of Triumf National Stadium, en Bucarest, Rumania.

El certamen, que se disputará en tres jornadas entre el 11 y el 20 de junio, contará con la presencia de Rumania, Georgia, Namibia, pertenecientes a las Uniones del Tier 2, junto con los segundos equipos de Escocia, Italia y Argentina, Uniones pertenecientes al Tier 1.

El Seleccionado de los Jaguares, con la denominación de Argentina A, participó en dos oportunidades en la Nations Cup. En el año 2006, el equipo Nacional se consagró campeón tras derrotar a Italia A, Rusia y Portugal. En la temporada siguiente, en 2007, el equipo dirigido por Santiago Phelan y José Orengo finalizó en la segunda posición luego de vencer a Italia A y Namibia, y tras caer ante Emerging Springboks, campeones de la edición 2007 y 2008.

El Seleccionado Nacional es el equipo con más conquistas, con 26 tries, seguido por Italia A, con 25. El conjunto italiano es quién más puntos acumula en la historia de la Nations Cup (251), mientras que Argentina se ubica en la segunda posición, con 198 puntos.


El argentino Tomás De Vedia es el tryman de la historia del torneo, con cuatro conquistas, junto con Michele Sepe, mientras que con tres tries están Juan Ignacio Gauthier y Hernán Senillosa, quién además se ubica cuarto en la tabla de máximos anotadores del certamen, con 44 puntos, a 20 unidades del italiano Luciano Orquera.

A continuación se detalla el cronograma de partidos de la Nations Cup 2010:

Viernes 11 de junio:
Namibia vs. Rumania
Jaguares vs. Italia A
Escocia A vs. Georgia

Martes 15 de junio:
Italia A vs. Georgia
Escocia A vs. Namibia
Rumania vs. Jaguares

Domingo 20 de junio:
Georgia vs. Namibia
Italia A vs. Rumania
Jaguares vs. Escocia A

“Estamos muy bien preparados para disputar el Mundial”

Alan Kessen, tercera línea del San Isidro Club y capitán de Los Pumitas, reflejó su visión del presente del Seleccionado Argentino de M-20 y confesó sus expectativas con vistas al Mundial Juvenil IRB.

¿Cómo está el equipo a falta de un mes y medio para el inicio del Mundial Juvenil IRB?

- El equipo está muy bien preparado. Estas concentraciones que estamos haciendo nos sirven para terminar de pulir varios detalles de nuestro juego con vistas al Mundial. El grupo está muy bien, todos tenemos una excelente relación, y creo que eso facilita para trasmitirnos confianza dentro de la cancha, ya que yo considero que la parte humana es muy importante para realizar un buen papel dentro del campo de juego. Creo que estamos muy bien preparados y que tenemos que aprovechar el tiempo juntos para llegar de la mejor forma al Mundial.

¿Qué análisis haces del trabajo que realizaron desde el inicio de este proceso?

- El análisis de todo este tiempo que llevamos juntos es muy positivo. Hemos crecido mucho como jugadores gracias a los entrenamientos y concentraciones, ya que cada oportunidad nos sirve para conocer diferentes herramientas que nos ayudarán a jugar en el nivel de rugby internacional, donde todos los detalles son muy importantes. Espero que todos podamos trasmitir esto de la mejor forma posible en el Mundial. Estamos muy conformes con el trabajo que hicimos durante este proceso.

¿Qué beneficios les generaron los entrenamientos con el PladAR?

- El PladAR fue una parte fundamental durante estos dos años, ya que gracias a los entrenamientos mejoramos mucho en el aspecto físico, que es muy importante para aguantar el nivel del rugby internacional. Creo que todos crecimos también en lo técnico, dado que trabajamos mucho en las destrezas individuales. El análisis es muy bueno, ya que todos los jugadores evolucionamos mucho y eso genera que el resultado de todo este trabajo sea altamente positivo.

¿Qué tan importante fue la gira que realizaron por Sudáfrica y el hecho de haber igualado ante los Baby Boks?

- La gira por Sudáfrica fue realmente muy importante, tanto en la parte grupal como en el juego. En lo humano, nos sirvió para conocernos bien y para saber como es cada uno en la convivencia. A su vez, eso genera mucha confianza dentro del equipo y esa buena relación es clave también para el buen rendimiento del equipo dentro de la cancha. En cuanto al juego, fuimos de menor a mayor, primero perdimos ante Sudáfrica en un partido muy duro, pero en la revancha jugamos muy bien y logramos un buen empate, a pesar de que nos quedó un sabor amargo porque podríamos haber ganado. Para este equipo creo que hay un antes y un después de ese partido, porque nos sirvió para aprender mucho, para conocer el nivel con el que nos vamos a enfrentar y para saber que hay que dejar todo hasta el final del partido. Ese empate ante los Baby Boks nos demostró que podemos ganarle a cualquiera.

¿Qué opinas respecto del nivel de este plantel? ¿Cuáles crees que son las claves de este equipo?

- Estoy seguro del nivel de este plantel, y creo que es muy bueno, tanto en lo individual como en equipo. Llevamos mucho tiempo entrenando y trabajando juntos, y eso nos permite conocernos y funcionar bien en lo grupal, y es por eso que tengo muchas expectativas acerca de lo que podemos llegar a dar. Las claves de este equipo van a pasar por una defensa sólida y por la buena obtención, al menos en eso es donde estamos haciendo hincapié. Si logramos tener la contundencia defensiva que pretendemos, a partir de ella vamos a poder desarrollar nuestro juego. Es clave tener una defensa fuerte y una buena obtención.

¿Cómo viviste la experiencia de disputar el Mundial de Japón 2009?

- Fue una experiencia increíble. Ir al Mundial siendo un año más chico es importante para un jugador y lo disfrute mucho, sobre todo porque no esperaba estar en el plantel, fue una sorpresa. Fue muy emocionante estar ahí, aprender tantas cosas y conocer el ritmo de juego de una competición de nivel internacional. Eso me sirvió mucho para formarme como jugador, para crecer.

¿Cómo llegas a este Mundial, teniendo en cuenta que participaste del pasado y que ya conoces como es el nivel de esta competencia?

- Es muy importante para mi haber jugado un Mundial y ahora tener la posibilidad de participar de otro y de ser el capitán del equipo. Personalmente, luego de haber jugado, se que en este tipo de torneos no se puede regalar nada y que hay que estar los 80 minutos concentrados, porque un mínimo detalle define un partido. Es por eso que sólo pensamos en el primer partido y que estamos tan enfocados en lo que será el debut con Inglaterra.

¿Qué comparación haces del trabajo previo al Mundial que realizaron en esta etapa y el que hicieron el año pasado?

- En la preparación previa creo que estamos mejor que en el 2009, ya que en esta oportunidad la lista del Mundial se dio con más anticipación, y eso genera que hayamos trabajado con un plantel más corto y que nos conozcamos más. Además, este año tuvimos más concentraciones y la gira previa al torneo fue con más tiempo de anticipación, que eso es importante porque nos permite aceitar el plan de juego antes de la Copa del Mundo, mientras que el año pasado lo tuvimos que hacer durante la competencia. En el aspecto físico también considero que estamos mejor, porque tenemos un año más de entrenamiento en el PladAR. Es muy importante el trabajo que realizamos durante este proceso, y esperamos poder demostrarlo en el Mundial.

¿Qué significa para vos ser el capitán de Los Pumitas?

- Ser el capitán de este equipo es un gran orgullo. Sinceramente, no esperaba que me nombren, pero me pone muy contento, le da un gustito especial a esta nueva experiencia. Ya me tocó jugar el Mundial siendo un jugador más en el equipo, y ahora me toca ser el capitán. Es muy especial, estoy muy contento porque hayan confiado en mí, y es una gran responsabilidad que me gusta asumir. Espero hacerlo bien y poder ayudar al equipo.

¿Qué análisis haces de Inglaterra, Francia e Irlanda, rivales de Argentina en la Zona?

- Los tres son rivales muy duros, son los equipos más fuertes de Europa. En este momento recién estamos empezando a analizar a los rivales, pero por lo que sé, Inglaterra estuvo invicta en el Seis Naciones hasta que perdió con Irlanda, y eso significa que son dos equipos muy fuertes. En cuanto a Inglaterra, que es el primer partido, estuve viendo el juego de ellos y tienen un muy buen nivel, un rugby muy organizado, pero nosotros vamos a buscar atacarlos y aprovechar sus falencias.

¿Qué expectativas tenes con vistas al próximo Mundial? ¿Cuál es el objetivo de Argentina?

- El objetivo del equipo, tal cuál nos dijeron los entrenadores desde que comenzamos a trabajar con vistas a esta competencia, es que vamos a competir y no solo a participar, queremos imponer nuestro juego. El objetivo a corto plazo es Inglaterra, el debut, y no pensamos más allá de eso, es lo único que tenemos en mente. Al tener un primer partido tan duro e importante, no podemos permitirnos una distracción y es por eso que no pensamos en otro equipo.



Leyes del juego 2010

Descarga la nueva edición de las leyes del juego 2010 publicadas por la I.R.B.



Para descargar el archivo hacer clic aquí

Declaraciones tras el anuncio del plantel mundialista M20

miércoles, 28 de abril de 2010 0 comentarios

El Presidente de la U.A.R., Luis Castillo, el Consejero de la U.A.R., Damián Díaz, y los entrenadores del Seleccionado Argentino de M-20, Rolando Martin y Gustavo Cohen, hablaron esta mañana en la conferencia de prensa realizada en la sede de la Unión.





Declaraciones:

Luis Castillo (Presidente de la Unión Argentina de Rugby):

“La Unión Argentina de Rugby tiene la posibilidad de mostrarse al mundo, y es por eso que es muy importante para nosotros la organización. Este evento tiene una gran importancia por lo que significa como torneo, ya que los chicos que vendrán a jugar a nuestro país son las figuras del futuro, los grandes jugadores que veremos jugar en los Mundiales de Mayores, en los próximos años”.

“Estos torneos van adquiriendo cada vez más una mejor competencia, de una mayor calidad, porque muchos de los jugadores de los países más fuertes están jugando en las mejores ligas del mundo. Es muy importante para nuestro Seleccionado Nacional, porque en definitiva los integrantes de este equipo son el semillero del día de mañana”.

“Tuve la suerte de estar en un primer Hemisferio Sur, como entrenador en Menores de 21 años, y sin pensarlo en su momento, gran parte de esos jugadores fueron integrantes del Seleccionado Nacional que jugó en Francia 2007, en el último Mundial, como Fernández Lobbe y Longo, entre otros. Desde la institución, apostamos a que los integrantes de nuestro Seleccionado Nacional estén cada día mejor preparados, mejor capacitados física y técnicamente, para poder afrontar la próxima competencia, que realmente es muy importante para la Unión”.

Damián Díaz (Consejero de la Unión Argentina de Rugby):

“Nosotros estamos acostumbrados a compartir en las distintas ventanas internacionales entre dos o tres partidos internacionales durante el año, mientras que en el mes de junio tendremos la posibilidad de ver 30 encuentros internacionales. Si bien es un evento juvenil, creo que recién cuando el torneo comience en Rosario, Santa Fe y Paraná vamos a poder dimensionar el nivel en el que se jugarán estos 30 partidos. Creo que la gente que está vinculada a este deporte y la que tenga oportunidad de acercarse, no debería dejar pasar esta oportunidad”.

“De los 30 partidos que se jugarán, 12 de ellos van a ser televisados por ESPN. Si dudas se destacan todos los partidos de Argentina, pero también se transmitirá el partido entre Australia y Sudáfrica, por la tercera fecha de la Zona C, las semifinales, el perteneciente al tercer puesto y la final”.

“Las entradas ya están en venta. Los abonos se están vendiendo a través de TuEntrada.com y de las Uniones de la región Litoral, con una estructura de venta inicialmente a través de los clubes, la cuál ya está puesta en marcha con bastante éxito”.

“Actualmente ya se están haciendo las ‘acciones de legado’, que normalmente comienzan con el Mundial mismo. Esto significa que los equipos que participan tienen, de alguna manera, que realizar tres ‘acciones de legado’ después de los dos primeros partidos y después de la cuarta fecha, visitando escuelas o lugares donde de alguna manera puedan trasmitir lo que este deporte significa”.

“Las ‘acciones de legado’ son realmente muy importantes. Personalmente, tuve la oportunidad de vivir esta experiencia en el Mundial del año pasado, en Japón, donde Alan (Kessen) también tuvo la oportunidad de participar. Viví esa experiencia como integrante de un plantel, y realmente es muy enriquecedora la posibilidad de ir a los colegios con los jugadores”.

“Ahora nos toca vivir esta experiencia como país anfitrión, y realmente es una oportunidad muy grande, de poder difundir este deporte y los valores que este trasmite. Esto debiera empezar cuando comienza el Mundial, pero en el caso de Argentina, esta ‘acción de legado ya empezó’, y en estos momentos se está trabajando en los barrios y en los colegios, donde se están haciendo actividades para de alguna manera vincularlos a nuestro deporte”.

Rolando Martin (Entrenador de Los Pumitas):

“La Zona del Mundial es muy dura, ya que jugamos ante los tres mejores Seleccionados de Europa. El equipo se ha preparado muy bien, ya hace casi dos años que estamos entrenando juntos. Empezamos viendo a 250 jugadores, de los cuáles se seleccionaron 100, y ahora ya quedaron los 26 definitivos”.

“Esa preparación ha hecho que los jugadores hayan evolucionado, no solamente en el aspecto físico, sino también en lo técnico. El hecho de que los chicos hayan participado en el PladAR de sus respectivas regiones ha hecho que estos jugadores sean mucho más competitivos que cuando recién empezaron”.

“En 2008, con varios de estos chicos, que en ese momento eran Menores de 18 años, jugamos contra Inglaterra, y la diferencia en ese momento era abismal, y nosotros creemos que ahora esa diferencia se ha acortado. No nos hemos planteado un objetivo muy largo, sino que estamos pensando en el primer partido con Inglaterra, ya que como le decimos a los chicos, en este Mundial nosotros queremos ir a competir, no a participar. Ese es el gran desafío que tenemos”.

“Las diferencias entre este momento y cuando yo era jugador son abismales. El apoyo de la Unión Argentina de Rugby es totalmente diferente, y hoy el jugador puede entrenar organizadamente y tiene un seguimiento, cosa que antes no existía. También creo que la comunicación, los pasos a seguir, son mucho más claros, lineales a una idea general, y eso hace que sea totalmente diferente”.

“Los jugadores de hoy en día vienen mucho más preparados, ya que la evolución que tienen en dos años es muy buena, y eso se debe a los entrenamientos que los chicos realizan en el Plan de Alto Rendimiento”.

Gustavo Cohen (Entrenador de Los Pumitas):

“En este plantel hay muy buenos jugadores, y uno puede ver el potencial que tiene cada uno de ellos. Sin embargo, el crecimiento a futuro y la posibilidad de integrar un Seleccionado Mayor depende mucho de la evolución del jugador mismo y del esfuerzo que siga haciendo a partir de este Mundial. Definitivamente hay jugadores para seguir trabajando y evolucionando con vistas al futuro”.

“El año pasado sucedió que Santiago Guzmán y Nahuel Tetaz Chaparro, dos jugadores de Menores de 20 años, participaron del equipo de Pampas XV. Eso depende más que nada del jugador, ya que la estructura y las herramientas están para que los chicos lleguen”.

“En este momento sólo estamos enfocados en Inglaterra, y estamos totalmente enfocados en ese partido. Sabemos que es un equipo muy duro físicamente, que tiene un plan de juego muy trabajado y que lo desarrollan casi a la perfección. Sin embargo, como cualquier equipo de esta edad, también cometen errores, y en este momento Nicolás Basdedios y Les Cusworth están analizando profundamente los detalles de su juego”.

“El segundo partido que disputamos ante Sudáfrica, en la gira pasada, fue un click dentro del proceso, ya que a partir de ahí nos dimos cuenta de que podemos competir ante las potencias, y de hecho íbamos ganando por 17 puntos a falta de 15 minutos. La sensación que nos dejó a nosotros es que podríamos haber ganado el partido, y es por eso que también sirve como aprendizaje de que los partidos hay que terminarlos. Evidentemente, a partir de ese encuentro hubo un click en todos nosotros, que nos marcó que podemos competir contra todas las potencias y jugarles de igual a igual”.

Pumitas confirmados para el mundial

En una conferencia de prensa llevada a cabo hoy, en la sede de la Unión Argentina de Rugby (Reconquista 150 – 3º Piso), se anunció el plantel del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años que participará en el Mundial Juvenil IRB 2010.

La conferencia de prensa contó con la participación del Presidente de la U.A.R., Luis Castillo, el Consejero de la U.A.R. e integrante del Comité Organizador, Damian Díaz, dos de los entrenadores del Seleccionado Nacional, Rolando Martin y Gustavo Cohen, y el capitán del equipo, Alan Kessen.

Cabe destacar, que en la misma se confirmó el plantel de 26 jugadores del Seleccionado Argentino de M-20, que participará entre el 5 y el 21 de junio del Mundial Juvenil IRB 2010. Además, se anunció el comienzo de la venta de entradas, las cuales se obtienen a través de TuEntrada.com y se explicó en que consisten las ‘acciones de legado’ que ya se están realizando en la región Litoral.

Matías Alemanno (La Tablada) - segunda línea
Damián Arias (Lince) - pilar
Tomás Baravalle (Jockey Club de Rosario) - hooker
Alexis Barone (Tequé) - pilar
Martín Chiappesoni (Paraná Rowing) - segunda línea
Emiliano Coria (Lince) - hooker
Valentín Cruz Hernestrosa (Pucará) - apertura
Tomás de la Vega (CUBA) - tercera línea
Francis Errecaborde (Jockey Club de Córdoba) - primera línea
Federico Haustein (Tucumán Lawn Tennis) - centro
Dan Isaack (Jockey Club de Rosario) - centro
Pablo Kantarovsky (Jockey Club de Córdoba) - wing
Alan Kessen (SIC) - tercera línea
Eduardo López (Huirapuca) - tercera línea
Matías Masera (Belgrano Athletic) - centro
Santiago Méndez (SIC) - medioscrum
Pedro Mercerat (La Plata) - fullback
Federico Miranda (CUBA) - medioscrum
Manuel Montero (Pucará) - wing
Ramiro Moyano (Lince) - fullback
Brian Ormson (Pucará) - centro
Javier Ortega Desio (SIC) - tercera línea
Lucas Ponce (CUBA) - segunda línea
Ignacio Rodríguez Muedra (Tucumán RC) - apertura
Esteban Viale (Tacurú) - pilar
Gonzalo Vila (Mendoza RC) - ala

Staff

Entrenadores: Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin
Manager: Rodolfo Ambrosio
Médico: Dr. Carlos Cirillo
Fisioterapeuta: Antonio di Pietro
Analista de video: Cristián del Castillo
Preparador Físico: Pedro Peñalillo
Utilero: Orlando Ferreira
Presidente de la Delegación: Pablo Gabellieri




Resultados de la 1ª fecha Del Regional 2010

lunes, 26 de abril de 2010 0 comentarios

Se disputo la primera de fecha de la zona campeonato del Regional y Universitario de Salta es el único puntero.








Resultados:
Cardenales 27 – 22 Gimnasia (S) (4-1)
T.Lawn Tennis 35 – 27 Los Tarcos (4-0)
Jockey Club (T) 23 – 25 Univ. (S) (1-5)
Jockey Club (S) 17 – 26 Univ. (T) (0-4)
Huirapuca 12 – 13 Tucumán Rugby (1-4)
Lince 20 – 9 Tigres (S) (4-0)


Posiciones PJ PG PE PP PB Pts

1- Universitario (S) 1 1 0 0 1 5
2- Universitario (T) 1 1 0 0 0 4
3- Cardenales 1 1 0 0 0 4
4- Lince 1 1 0 0 0 4
5- Tucumán LT 1 1 0 0 0 4
6- Tucumán Rugby 1 1 0 0 0 4
7- Huirapuca 1 0 0 1 1 1
8- Gimnasia 1 0 0 1 1 1
9- Jockey (T) 1 0 0 1 1 1
10- Los Tarcos 1 0 0 1 0 0
11- Tigres 1 0 0 1 0 0
12- Jockey (S) 1 0 0 1 0 0

2da. fecha (02 de mayo)

T. Lawn Tennis – Cardenales
Gimnasia y Tiro (S) - Jockey Club (S)
Los Tarcos - Jockey Club (T)
Universitario (T) – Huirapuca
Universitario (S) – Lince
Tigres (S) – Tucumán Rugby





Ubicación Final del Campeonato Argentino

Ubicación final del Argentino 2010 y clasificación para el próximo campeonato.






Zona Campeonato:

1- Tucumán
2- Rosario
3- Córdoba
4- Mendoza
5- Salta
6- Buenos Aires
7- Santa Fe
8- Nordeste .

Clasificación próximo Campeonato:

Grupo A: Tucumán, Mendoza, Salta y Mar del Plata.
Grupo B: Rosario, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Así Tucumán sería local ante Mendoza y Salta y visitaría a Mar del Plata.

Por parte Mendoza sería local con Salta y Mar del Plata y por último los salteños recibirían a Mar del Plata y jugarían de visitantes con Tucumán y Mendoza.

Los rosarinos serían locales ante Córdoba y Buenos Aires, mientras que jugarán de visitante con Santa Fe. Córdoba sería local ante Buenos Aires y Santa Fe; Buenos Aires recibiría a Santa Fe.

Ascenso: la zona norte se integra Noreste por su descenso ocupando el lugar de Mar del Plata. Estarían Noreste, San Juan, Santiago del Estero y Entre Ríos y se repetiría el mismo esquema 2010.

Noreste sería local de San Juan y Santiago del Estero y visitaría a Entre Ríos. Los sanjuaninos serían locales con Santiago y Entre Ríos, mientras que los santiagueños recibirían a Entre Ríos.

En el sur las cosas cambian un poquito con los mismos interpretes. Alto Valle, Sur, Austral y Chubut. Los vallistos son locales de Sur y Austral y visitan a Chubut. Los de Bahía reciben a Austral y Chubut; y en Comodoro Rivadavia, Austral juega con Chubut.

Las zonas estímulos conservarán sus integrantes.

Norte 1 : Jujuy que ahora será local de Misiones y visita a Formosa; Misiones es local de los formoseños.

Norte 2: Andina es local ante San Luis y visita a Oeste de Buenos Aires. Los puntanos reciben a los bonaerenses.

Sur : la integran Lagos del Sur, Tierra del Fuego y Santa Cruz, deberá definir como y donde se juega.

“Este título es muy importante para Tucumán”


El apertura del Seleccionado de Tucumán, Nicolás Sánchez, habló acerca de la actuación de Los Naranjas a lo largo del Campeonato Argentino de Uniones 2010, y destacó que “este triunfo es muy importante para nosotros”.


¿Cómo tomas este nuevo título que logró el Seleccionado de Tucumán?
- Me pone muy contento porque todo el grupo hizo mucho esfuerzo a lo largo del torneo, y en los meses anteriores al debut en el certamen. Es muy importante para nosotros porque este era el objetivo que nos habíamos planteado antes de comenzar y porque en los últimos años se nos venía negando.

¿Cómo viviste la previa al partido y como te sentiste durante el mismo?
- En la previa estaba ansioso y tenía muchas expectativas para este partido. En los últimos años, la final se nos había escapado en los últimos minutos, y es por eso que lo primordial para nosotros era mantener la concentración a lo largo de los 80 minutos. El sólido grupo que se formó durante este tiempo ayudó a mantener la tranquilidad en los momentos claves del encuentro.

¿Qué pensaste en el momento en el cuál finalizó el partido?
- En ese momento se pasan muchas cosas por la cabeza. Uno piensa en la gente que lo ayudó durante este tiempo, y también en cosas negativas como en las lesiones y en la derrota con Mendoza. Luego me relajé y empecé a pensar en las cosas buenas y a disfrutar de este título. Salir campeón con este grupo es algo soñado, y habíamos trabajado mucho para lograrlo.

¿Qué significa para Tucumán haber obtenido un nuevo título del Campeonato Argentino, luego de haber caído en el encuentro definitorio en las últimas cuatro ediciones?
- Es una alegría inmensa para todos nosotros. Desde el principio de este proceso nos habíamos propuesto el objetivo de ser campeones, pero era un objetivo lejano. No empezamos bien el torneo, caímos con Mendoza, pero de a poco fuimos levantando el nivel. Sabíamos que no teníamos que cometer los errores de años pasados, y con mucha concentración y una buena defensa conseguimos ganar el torneo.

Tucumán, al igual que otros Seleccionados, no pudo contar con los jugadores de Pampas XV a lo largo del torneo, pero además sufrieron la baja de Federico Mentz, por lesión, y de Agustín Guzmán y Gabriel Ascárate, quienes se sumaron al equipo que participó de la Vodacom Cup. ¿Cómo tomó esto el equipo?
- Creo que este grupo vivió golpes muy duros, pero que a su vez sirvieron para fortalecer la unión del mismo. Perdimos muchos jugadores desde el comienzo del torneo, pero el que entró siempre aportó mucho y sumó para el equipo. Eso fue muy importante para seguir adelante.

¿Qué le aportaron al equipo los jugadores de Pampas XV que se sumaron para disputar la final?
- Tanto Gabriel (Ascárate) como Agustín (Guzmán) son grandísimos jugadores, que están atravesando por un gran momento y que eran titulares en el equipo antes de viajar a Sudáfrica, mientras que Felipe (Bettolli), recién se sumó para la final. Ellos nos aportan otra dinámica a nuestro juego y son jugadores muy completos.

¿Qué análisis haces de lo que fue el partido de la final ante Rosario?
- Sabíamos sobre el potencial del equipo de Rosario y cómo teníamos que desarrollar nuestro juego. Es por eso que hicimos un planteo cerrado, con mucha participación de los forwards y no muy vistoso, pero sí efectivo. Los delanteros hicieron un gran partido, fueron sólidos en las formaciones fijas, y eso nos ayudó mucho.

¿Cuáles fueron los puntos fuertes del equipo y en qué aspectos del juego cometieron errores?
- Lo mejor del equipo creo que fue la actuación de los forwards, sobre todo en el scrum y en las situaciones de contacto. Todo el equipo tackleó mucho y, a pesar de que en el primer tiempo fallamos en las marcas en los tries de ellos y que el viento complicó el juego con el pie, logramos sacar adelante un partido muy duro.

¿Qué opinas respecto del Seleccionado de Rosario?
- Rosario fue un gran rival. Es un equipo muy sólido, que cuenta con buenos forwards y muy buenos backs, sobre todo en las puntas y el fullback, que son muy desequilibrantes. No tengo dudas de que Rosario va a seguir por este buen camino en el futuro.

¿Cómo tomas el hecho de haber derrotado a Córdoba y a Rosario en dos encuentros muy igualados y ambos en condición de visitante?
- Sinceramente, tanto a mí como al equipo nos pusieron muy contentos estos triunfos, porque a pesar de que siempre nos gusta jugar como local, eso habla en parte de la personalidad de este equipo, que se impuso ante dos grandes rivales en condición de visitante. Es una alegría haber salido victoriosos de ambos partidos, ya que eso nos permitió salir campeones.

¿Qué balance haces de la actuación de Tucumán a lo largo de todo el certamen?
- El balance del torneo es muy positivo, sobre todo porque salimos campeones luego de haber perdido las últimas cuatro finales. El equipo tuvo puntos muy altos como la defensa y las formaciones fijas, y la solidez del grupo ayudó mucho para conseguir este título.

- La cuarta es la vencida, Tucumán campeón.
- Ubicación Final del Campeonato Argentino 2010.

Imágenes de Tucumán Campeón Argentino

domingo, 25 de abril de 2010 0 comentarios

Compilado de las mejores fotos de Tucumán Campeón Argentino 2010.






Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010


Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010

* Fotos Gentileza: A Pleno Rugby, Tercer Tiempo NOA, La Gaceta, Norte Rugby

- La cuarta es la vencida, Tucumán campeón.
- Nicolás Sánchez: “Este título es muy importante para Tucumán”.
- Ubicación Final del Campeonato Argentino 2010.

Resumen de medios: Tucumán Campeón Argentino

El Regional arranca con el Jockey de local

Los partidos largan a las 16.30. El Jockey recibe a la “U” tucumana, mientras que la U, Gimnasia y Tigres juegan en Tucumán.

Mientras Tucumán festejaba ayer su noveno título Argentino al derrotar a Rosario por 19 a 13, cortando la mala racha de cuatro finales consecutivas perdidas, en Salta sólo se piensa en el inicio del Regional, previsto para hoy con seis partidos, de los cuales uno se disputará en Salta: Jockey vs. Universitario de Tucumán a partir de las 14.45 en intermedia y desde las 16.30 en primera.

La ‘U‘ tucumana es un candidato histórico para ganar el Regional. Lleva 15 títulos tucumanos y el peso de tener que ser protagonista. Hoy llega sin sus jugadores del seleccionado y esa ventaja debe ser aprovechada por el Jockey en un torneo que se vislumbra durísimo.

Los 15 del Jockey para esta tarde serán: José Guzmán, Nicolás Arias, Pablo Soria; Edmundo Di Lella, Pablo Daher; Gerónimo Saravia, Baltasar Decavi, Francisco Podts; Francisco Arias Linares, Santiago Larrieu, José Decavi Santiago Zabaleta, Martín de la Arena, Ignacio Racciopi, e Ignacio López Fleming.

Gimnasia.- Visita a Cardenales desde las 16.30, con: Cristian Fernández, Ezequiel Peila, Facundo Corimayo; Atilio Ovejero, Alejandro Chanetton; Luciano González, Maurcio Martínez y Samuel Suasnabar; Humberto Crivellini, Gonzalo Montalbetti; Nicolás Carrizo, Javier Irazusta, Nahuel Barrios, Alejandro Rotigni y Víctor Sarmiento.

Universitario.- Viaja a Tucumán a enfrentar al Jockey con equipo confirmado: Facundo Coledani, Facundo Carbajal, Manuel Rodríguez; Matías Gómez, Javier Pérez; Rodrigo Ramia, Raimundo Sosa y Horacio Gordillo; Aníbal Pérez, José Correa; Alvaro Rodríguez (Diego González), Pablo Saravia, Elio Plaza, Emanuel Caro y Martín Núñez.

Tigres.- Enfrenta a Lince en Tucumán con los siguientes jugadores: Federico Saravia, Santiago Saravia y Eduardo Serrano; Mateo Lanusse, Benjamín Nanni; Félix Fernández, Agustín Ellero, Marcos Amador; Andrés Castellanos, Matías Clemant; Ignacio Rojo, Alejandro Pasos; Francisco San Millán, Diego Ruiz de los Llanos y Vicente Arias (Facundo Regidor).


La cuarta es la vencida, Tucumán campeón

sábado, 24 de abril de 2010 0 comentarios

El seleccionado de Tucumán se consagró campeón de la 66º edición del Argentino al derrotar a Rosario por 19 a 13, gracias a cuatro penales, una conversión de Nicolás Sánchez y un try de Gabriel Ascárate.

El partido, dirigido por Javier Mancuso y jugado en el Jockey Club de Rosario, comenzó con el local abriendo rápidamente el marcador. Tras robar un line a 20 metros del ingoal contrario, el tryman del campeonato, Juan Imhoff, por la punta marcó el primer try de la tarde. Pero a los 6’ y 12’, Tucumán, que se asentaba mejor en el campo contrario, sumó por medio de penales de Nicolás Sánchez y pasaba al frente.

Muchos errores y un fuerte viento hacían que ninguno de los dos equipos pudiera dominar territorialmente ni ser claro dominador de la pelota.

En el minuto 25 Tucumán tuvo su primera jugada de peligro, cuando Rosario jugaba con catorce por la amonestación de Franco Manavella. Así, la visita atacó con los forwards dejando la pelota viva y sacándola a los backs en el momento justo, Ascarate llegó al primer try de los Naranjas que, gracias a la conversión de Sánchez, ganaban 13 a 5.

Tras un penal errado por Miralles, el propio fullback encabezó un ataque que otra vez terminó con Juan Imhoff atacando por la punta izquierda que ponía a Rosario a tres puntos, ya que el 15 no convirtió. Antes del cierre de la primera etapa, los rosarinos volvieron a cometer un penal en sus propias veintidós y Sánchez le dio a su equipo tres puntos más que pusieron el partido 16 a 10 en el descanso.

En el comienzo de la segunda mitad los dos equipos estuvieron cerca del ingoal contrario con pelota dominada, pero ambos cometieron errores que les impidió sumar y perdieron la posesión de la pelota.

Recién en el minuto 16 se abrió el marcador en la segunda mitad. Fue gracias a un penal convertido por Román Miralles que dejaba a su equipo a solo tres puntos, por lo que se levantó el público local. Pese al aliento de su gente, Rosario no se podía agrandar y Tucumán volvió a estar cerca del ingoal contario, pero los errores seguían siendo los protagonistas.

Pasados los 20 minutos del complemento, el resultado estaba abierto. El sol bajaba con la temperatura, mientras que aumentaba el nerviosismo por parte de los dos equipos, de forma tal, que terminó con Nicolás Sánchez amonestado.

Pese a jugar con un hombre de más, tener la pelota y scrums a favor en campo contrario Rosario seguía sin sumar. Ya con el regreso de su apertura, la visita volvió a emparejar el partido e incluso pasó a jugar en campo contrario.

Jugando corto y pegado a las formaciones, la visita consiguió hacer que pasen los minutos y un penal debajo de los palos, que Sánchez convirtió, para poner el 19 a 10 final, le dio el campeonato a Tucumán tras cuatro finales consecutivas perdidas.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Rosario: Santiago Sodini, Franco Manavella, Jerónimo Negrotto; Pablo Bouza (capitán), Aníbal Schiavo; Galo Dellavedova, Pablo Colacrai, José Basso; Pedro Escalante, Mateo Escalante; Juan Imhoff, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, Pablo Iguri; Román Miralles.
Ingresaron: 40’, Simón Boffelli por José Basso; 73’, Federico Amelong por Nicolás Gatarello; 74’, Matías Massafra por Santiago Sodini; 78’, Tomás Carrió por Mateo Escalante y Walter Alderete por Franco Manavella.
Suplentes: Manuel Baravalle y Magin Moliné.
Entrenadores: Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo.

Tucumán: Juan Ávila, Edgardo Herrera, Bruno Cuezzo; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello (capitán); Antonio Ahualli de Chazal, Agustín Guzmán, Ignacio Haustein; Diego Ternavasio, Nicolás Sánchez; Aníbal Terán, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Juan Manuel Ponce; Lucas Barrera Oro.
Ingresaron: 48’, Felipe Bettolli por Juan Ávila; 57’, Roberto Tejerizo por Edgardo Herrera; 61’, Patricio Jiménez por Juan Pablo Lagarrigue; 65’, Germán Araoz por Bruno Cuezzo; 77’, Nicolás Centurión por Gabriel Pata Curello.
Suplentes: Luis Castillo y Álvaro López González.
Entrenadores: Oscar Prado, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano, Julio José Paz y José Chavanne.

Síntesis:

Primer Tiempo: 2’, try de Juan Imhoff (R); 6’, penal de Nicolás Sánchez (T); 12’, penal de Nicolás Sánchez (T); 25’, try de Gabriel Ascárate, convertido por Nicolás Sánchez (T); 29’, try de Juan Imhoff (R); 39’, 6’, penal de Nicolás Sánchez (T).
Incidencias: 23’, sin bin Franco Manavella.
Resultado Parcial: Rosario 10 – Tucumán 16.

Segundo Tiempo: 16’, penal de Román Miralles (R); 40’, penal de Nicolás Sánchez (T).
Incidencias: 65’, sin bin Nicolás Sánchez (T).
Resultado Final: Rosario 13 – Tucumán 19.

Jueces de Touch: Francisco Pastrana (U.R.B.A.) y Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Cancha: Jockey Club

- Nicolás Sánchez: “Este título es muy importante para Tucumán”.
- Imágenes de Tucumán Campeón Argentino.
- Ubicación Final del Campeonato Argentino 2010.


Tucumán Campeón Argentino 2010
Tucumán Campeón Argentino 2010


Resultados de las finales del Argentino 2010

En la jornada de hoy, sábado 24 de abril, se disputó la final de la Zona Campeonato y las finales de la Zona Ascenso y Estímulo del Campeonato Argentino de Uniones 2010, Copa Andesmar.

El Seleccionado de Tucumán se consagró campeón de la Copa Andesmar tras derrotar a Rosario, por 19 a 13. De esta forma, Tucumán obtuvo su noveno título del Campeonato Argentina de Mayores.

En las finales de la Zona Ascenso, Mar del Plata venció a Nordeste por 31 a 7 y logró el ascenso a la Zona Campeonato, en tanto que Santa Fe superó a Alto Valle por 26 a 13 y mantuvo la categoría.

En las finales de la Zona Estímulo, Entre Ríos le ganó a Andina, por 39 a 17, y Chubut hizo lo propio ante Lagos del Sur, por 18 a 15, y de esta forma ambos Seleccionados lograron permanecer en la Zona Ascenso.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

ZONA CAMPEONATO

FINAL
Rosario 13 vs. Tucumán 19

ASCENSO A ZONA CAMPEONATO

Alto Valle 13 vs. Salta Fe 26
Mar del Plata 31 vs. Nordeste 7

ASCENSO ZONA ESTÍMULO

Andina 17 vs. Entre Ríos 39
Chubut 18 vs. Lagos del Sur 15

La "naranja" persigue el mejor de los sueños

Desde las 16, con televisación de ESPN+, buscará vencer a Rosario, para romper la racha de cuatro finales consecutivas perdidas.

Los "naranjas" salen a la cancha en busca de un nuevo título, el noveno de su historial, el que se le niega desde hace cuatro finales, las dos últimas casi con el pitazo final. "Esta vez se nos tiene que dar, no se nos puede escapar más", dice cada uno de los jugadores. "No quiero anticiparme ni decir que vamos a salir campeones; esta vez no queremos adelantarnos", apuntan otros.

Tucumán y Rosario, con distintas necesidades, buscarán el trono del rugby argentino a partir de las 16, en cancha del Jockey Club. Arbitra el cordobés Javier Mancuso y televisa ESPN+.

Los "naranjas" llegaron a Rosario en dos tandas. Una arribó en ómnibus por la mañana. Los forwards, más dos backs rezagados por razones laborales, lo hicieron por la tarde, en avión. A las 18 partieron a entrenarse en el escenario del duelo de hoy. La sorpresa fue llegar de noche (oscureció temprano). La práctica duró poco menos de una hora, en la cancha dos del Jockey. Allí quedó definido el equipo. Todavía quedan dos dudas para la integración del banco.

La novedad, aunque ya anticipadas durante la semana, es la inclusión de entrada de Agustín Guzmán y de Gabriel Ascárate, recién retornados de Sudáfrica. La otra, la llegada al hotel del pilar Felipe Bettolli, que también volvió de jugar con Los Pampas y se puso a disposición de los entrenadores. Quedó descartado como titular y anoche se definía si iba a sumarse al banco de suplentes.

"Me pone muy feliz estar de nuevo con el grupo. Es una final muy importante y estoy contento de que nos tengan en cuenta para jugar", comentó Guzmán.
"Tenía muchas ganas de jugar esta final. Cuando me fui a Sudáfrica sentí sensaciones distintas: alegría por la convocatoria y tristeza por dejar el grupo. Las circunstancias hicieron que pueda volver a integrarme y vivir esta final", comentó Ascárate.

Y, a modo de cierre, el centro señaló: "quiero sacarme esta espina que tengo clavada desde el año pasado, cuando me quedé afuera de la final en el precalentamiento".

A fortalecerse

"Sabemos que estaremos solos. Esta vez nos faltará el apoyo de los tucumanos en las tribunas. Nos hubiera gustado sentir el aliento de la gente, como otras veces. Una adversidad más que nos tiene que hacer mas fuertes", apuntaron varios integrantes del plantel "naranja".

A las 16

ROSARIO: Román Miralles; Juan Imhoff, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, y Pablo Iguri; Mateo Escalante y Pedro Escalante; José Basso, Pablo Colacrai y Galo Dellavedova; Pablo Bouza (c) y Aníbal Schiavo; Santiago Sodini, Franco Manavella y Jerónimo Negrotto. Suplentes: Matías Massafra, Walter Alderete, Manuel Baravalle, Simón Boffelli, Magin Moliné, Federico Amelong y Tomás Carrió. Entrenadores: Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo.

TUCUMAN: Lucas Barrera Oro; Aníbal Terán, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Juan Manuel Ponce; Nicolás Sánchez y Diego Ternavasio; Agustín Guzmán, Antonio Ahualli e Ignacio Haustein; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello (capitán); Bruno Cuezzo, Edgardo Herrera y Juan Avila. Suplentes: Roberto Tejerizo o Felipe Bettolli, Germán Aráoz, Patricio Jiménez, Nicolás Centurión, Luis Castillo, Diego Más o Joaquín Romano y Alvaro López González. Entrenadores: Oscar Prado, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano, Julio José Paz y José Chavanne.

Arbitro: Javier Mancuso (Córdoba).
Jueces de touch: Francisco Pastrana y Federico Anselmi (Buenos Aires).
Cancha: Jockey Club, Rosario.
Por TV: ESPN+.

"Esperamos poder cortar la mala racha y ser campeones"

Gabriel Pata Curello, jugador y capitán del Seleccionado de Tucumán, analizó el presente de su equipo y confesó sus expectativas de cara a la final del Campeonato Argentino.

Esperando por la definición del torneo, el capitán tucumano reconoció que "el equipo está muy bien, con muchas ganas. Estamos esperando el partido para poder plasmar en la cancha todo lo que venimos entrenando desde hace tanto tiempo. Queremos jugar ya. Este partido es nuestro objetivo desde el comienzo del torneo".

Sobre las expectativas puestas en el juego definitorio, el jugador de la Naranja expresó que "tengo las mejores expectativas, y todos confiamos en que nos va a ir bien. Estamos entrenando muy duro desde enero, estuvimos todo el verano trabajando para lograr el objetivo del título, y ahora estamos a un paso. Esperamos poder cortar con esta mala racha y poder salir campeones. Queremos que esta temporada termine de la mejor manera, y si no es así, tenemos que quedar contentos por dejar todo dentro de la cancha".

Pata Curello también tuvo tiempo de opinar de Rosario, su rival en la gran final del Argentino: "Rosario es un gran equipo, que cuenta con muy buenos jugadores y que tiene una muy buena combinación entre jugadores de experiencia y juventud. Eso lo hace un equipo realmente a temer, ya que además cuenta con buenos jugadores en todas las líneas. Es un muy buen equipo, con buenos entrenadores, y por algo alcanzaron la final en un torneo tan competitivo como el Campeonato Argentino".

Como última reflexión, uno de los baluartes del conjunto del Noroeste, indicó que "en lo personal es algo muy lindo, desde el año 2005 hasta ahora venimos alcanzando la final, y eso es tremendo, ya que para mí y para todo el equipo, es muy importante representar al Seleccionado de Tucumán y vestir esta camiseta, es una emoción muy fuerte. Espero que en esta oportunidad juguemos mejor que nunca y podamos ganar el título, ya que es lo que venimos buscando desde hace años".

Programación

Programación televisiva para el fin de semana, hoy a partir de las 16.00 La Final del Campeonato Argentino.








Hoy
16.00: Rosario-Tucumán (en vivo, final Campeonato Argentino)
18.00: Brive-Touloun (en diferido, Top 14)

Domingo
20.00: Copa Citi (en diferido, semifinales y finales)
21.30: Rugby 2010

Tucumán y Rosario confirmados para la final

viernes, 23 de abril de 2010 0 comentarios

A continuación se detallan las probables formaciones para la final de la Zona Campeonato y las finales de vuelta de la Zona Ascenso del Argentino de Mayores 2010, Copa Andesmar.

Cabe destacar que todos los encuentros se disputarán mañana, sábado 24 de abril, a partir de las 16:00. A su vez, se informa que el partido que jugarán Rosario y Tucumán, por la final de la Zona Campeonato, será televisado en directo por ESPN+.

A continuación se detallan las probables formaciones:

ZONA CAMPEONATO - FINAL

Rosario vs. Tucumán
Referee: Javier Mancuso (Cordobesa)
Jueces de Touch: Francisco Pastrana (U.R.B.A.) y Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Jockey Club
TV: ESPN+, en directo.

Rosario: Santiago Sodini, Franco Manavella, Jerónimo Negrotto; Pablo Bouza (capitán), Aníbal Schiavo; Galo Dellavedova, Pablo Colacrai, José Basso; Pedro Escalante, Mateo Escalante; Juan Imhoff, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, Pablo Iguri; Román Miralles.
Suplentes: Matías Massafra, Walter Alderete, Manuel Baravalle, Simón Boffelli, Magin Moliné, Federico Amelong, Tomás Carrió.
Entrenadores: Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo.

Tucumán: Edgardo Herrera, Juan Ávila, Bruno Cuezzo; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello (capitán); Antonio Ahualli de Chazal, Agustín Guzmán, Ignacio Haustein; Diego Ternavasio, Nicolás Sánchez; Aníbal Terán, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Juan Manuel Ponce; Lucas Barrera Oro.
Suplentes: Roberto Tejerizo, Germán Araoz, Patricio Jiménez, Nicolás Centurión, Luis Castillo, Diego Más o Joaquín Romano y Álvaro López González.
Entrenadores: Oscar Prado, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano, Julio José Paz y José Chavanne.

ASCENSO A ZONA CAMPEONATO

Alto Valle vs. Santa Fe
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)
Jueces de Touch: Gustavo Ianchina (Cuyo) y Osvaldo Cuello (Cuyo)
Kick Off: 16:00
Cancha: Marabunta

Alto Valle: José Iglesias, Emanuel Soto (capitán), Federico Lapuente; Alejandro Perok, Claudio Faracovi; Federico Kaftan, Gastón Gaber, Franco Giambartolomei; Gabriel Ochoa, Javier Díaz; Martín Zambeli o Rodrigo Veglio, Nicolás Tino, Sebastián Izaguirre, Diego Codón; Jerónimo Cutuk.
Suplentes: Rodrigo Bustos, Luca Cavanna, Norberto Ipedejian, Cipriano Arias, Juan Zarasola, Maxi García y Eduardo Dehais.
Entrenador: Juan Manson.

Santa Fe: Federico Merlo (capitán), Gustavo Stieffel, Germán Córdoba; Mariano Taverna, Luis Mariano Cabal; Exequiel Milesi, Ramiro Dolfo, Francisco De Biaggio; Nicolás De Biaggio, Pedro Bennet; Leandro Moleón, Fernando Adelia, Sebastián Armas, Ignacio Carballo; Francisco Escobar Cello.
Suplentes: Fernando Perés, Nicasio Miguel, Maximiliano Querini, Pablo Mollerach, Nicolás Milo, Pablo Villar y Federico López Pujato.
Entrenadores: Luciano Lauría, Federico Lupotti, Federico Caputto y Alejandro Chiavón.

Mar del Plata vs. Nordeste
Referee: Martín Rodríguez (Santafesina)
Jueces de Touch: Carlos Boudon (U.R.B.A.) y Federico Cosse (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Sporting de Mar del Plata

Mar del Plata: Mariano Alzola, Leandro Pizzolo, Walter Birchmayer; Juan Quaranta, Fernando Contreras; Manuel Riego, Luis María Martínez Pita, Diego Jiménez (capitán); José Díaz, Joaquín González Sueyro; Nicolás Prario, Rafael Riego, Agustín Villanueva, Francisco Grosse; Matías Gastaldi.
Suplentes: Antonio Discala, Gastón Elvira, Emanuel Mendizabal, Pablo Rugolo, Andoni Oreja, Sebastián Vásquez y Guillermo Perazzone.
Entrenadores: Marcelo Chorny, Darío Giardelli y Juan Pablo Chorny.

Nordeste: Franco Vianello, Alejandro Aguirre (capitán), Germán Bracco; Fabián Tofanelli, José Yaya; Mauro Parra, Darío Silberman, Luis Guidoli; Facundo Allevi, Francisco Carrió; Juan Manuel Moreno, Mario Obregón, Andrés Schoesting, Diego Provasi; Luis Gándara.
Suplentes: Juan Martín Gualdoni, Marcelo González, Ignacio Biscay, Luis Santillán, Rodolfo Garay, Juan Cruz Chiama, Juan Ortega y Leandro Rey.
Entrenador: Julián Del Villar.

Victoria Pumita en Salta

Una nueva victoria consiguió hoy el Seleccionado Argentino de Menores de 20 años tras derrotar a Salta Desarrollo por 27 a 3. Este encuentro amistoso forma parte de la preparación del equipo Nacional con vistas al Mundial Juvenil IRB, el cuál se jugará entre el 5 y el 21 de junio en nuestro país.

“El equipo anduvo bien y cumplimos con los objetivos que nos habíamos propuesto en la charla previa al partido, que eran mantener el ingoal invicto y ganar. Estos partidos son importantes para nosotros, ya que nos permiten tener más ritmo de juego en esta preparación para el Mundial”, afirmó el jugador tucumano Federico Haustein.

“El primer tiempo fue muy cerrado, Salta estuvo bastante ordenado y nosotros cometimos algunas desconcentraciones. Sin embargo, en la segunda parte escuchamos a los entrenadores y logramos cambiar nuestro juego”, agregó.

Para dicho partido, los entrenadores Rolando Martin, Gustavo Cohen y Alejandro Molinuevo alinearon a Francis Errecaborde, Esteban Viale, Damián Arias; Matías Alemanno, Martín Chiapesoni; Gonzalo Vila, Tomás De la Vega, Alan Kessen; Santiago Méndez, Ignacio Rodríguez Muedra; Manuel Montero, Brian Ormson, Federico Haustein, Pablo Kantarovsky; Ramiro Moyano. En tanto que en el complemento ingresaron Tomás Baravalle, Alexis Barone, Rodrigo Ferro, Juan Francisco Ymaz, Javier Ortega Desio, Valentín Cruz, Matías Masera, Eduardo López, Pedro Mercerat.

El centro de Tucumán Lawn Tennis analizó la actuación de Los Pumitas ante el conjunto salteño: “El punto fuerte del equipo fue la defensa, ya que fuimos muy sólidos y eso lo refleja el resultado. Esta semana nos basamos mucho en el aspecto defensivo, porque queremos que sea una clave de nuestro juego, y hoy nos salió bien. En la primera etapa fallamos en las formaciones fijas, pero con el pasar de los minutos mejoramos y terminamos jugando bastante bien”.

Los tantos del equipo Argentino fueron marcados por tries de Tomás de la Vega, Manuel Montero, Matías Alemanno y Brian Ormson, mientras que Ignacio Rodríguez Muedra aportó un drop y dos conversiones.

Además, el jugador tucumano de Los Pumitas mostró su felicidad por continuar dentro de los planes de los entrenadores: “Cada convocatoria es una alegría enorme para mí, ya que cada partido sirve para conocernos un poco más y mostrarnos ante los entrenadores. Ya estamos en el último tramo de este largo proceso, y eso genera una ansiedad por el hecho de que todos queremos estar en la lista”.

“El Mundial en Argentina va a ser una experiencia fantástica, será muy positivo para el grupo. A todo jugador le gusta ser local y estar en su casa, donde cuenta con la presencia de sus familiares y amigos. Eso tiene que ser una presión favorable para el equipo, es un plus anímico”, destacó Haustein.

Una vez finalizado el encuentro, los integrantes del Seleccionado Nacional de Menores de 20 años participaron del tercer tiempo y luego regresaron a sus respectivas ciudades.

Rugby y más en Jujuy

El trabajo no cesa para los 28 jugadores – quedarán 26 en el plantel final – de cara al Mundial Juvenil y en esa búsqueda de la mejor forma, Los Pumitas estuvieron en el norte del país, en la bonita San Salvador de Jujuy.

Allí, en medio de un anfiteatro de montañas, los conducidos por Rolando Martin, Gustavo Cohen y Alejandro Molinuevo, se prepararon durante tres días para el antepenúltimo partido antes de enfrentar a Inglaterra el 5 de junio en Rosario.

El plantel fue llegando desde los distintos puntos del país entre lunes y martes; una vez reunidos todos, el trabajo fue el eje de la visita. “Llegaron con todo; un despliegue impresionante”, cuenta Marcelo Carenzo, dirigente del Suri Rugby Club y enlace del seleccionado argentino en la visita. “Nuestra intención fue poder darle todo lo que estuviera a nuestro alcance, de hacerles la visita lo mejor posible”.

El equipo que capitanea Alan Kessen trabajó duro en las tres jornadas previas al partido que se disputaría con Salta – a 120 kilómetros de Jujuy. Para las prácticas de scrum, invitaron jugadores de los tres clubes de la Unión Jujeña de Rugby – que integran el Suri RC, Los Perales y San José, y tres clubes en formación: Ledesma, Tilcara y Universitario.

Legado

Carenzo y el resto de la comunidad de rugby de la provincia no salen del asombro por la buena predisposición del grupo. “Todos fueron más que amables; fue impresionante como enseguida compartieron cosas con nosotros”. Así fue que durante una cena le compartieron a la Unión 30 gigas de análisis de juego o en otro momento ejercicios de preparación física. “Aprendimos de medicina deportiva, como hacer vendajes, nutrición y mucho del juego ya que los vimos entrenar todo el tiempo y nuestros jugadores pudieron entrenar de a ratos con ellos”.

Se hizo un partido informal de práctica contra el equipo local el miércoles y “sin promocionarlo, la gente se fue acercando y hubo mas de 400 personas”, comenta asombrado Carenzo. “Los Pumitas con su actitud generaron mucho cariño. Autógrafos, fotos, charlas…nunca dejaron de compartir. Y en ese sentido (Rolando) “Yankee” Martin era el que mas buscaban”. Martin jugó para Los Pumas 87 test-matches. “Nunca negaron un autógrafo o una foto; todos fueron mas que humildes”.

“Algunos de nuestros jugadores se acercaron al hotel para charlar con Los Pumitas y siempre hubo una onda genial. Generó en los chicos de Jujuy las ganas de aspirar a jugar al mejor nivel posible”.

Visita turística

Entre tanto trabajo, hubo un momento para el esparcimiento y el turismo. A 65 kilómetros de la capital provincial se encuentra el pueblo de Purmamarca, quizás el más pintoresco pueblo de la famosa Quebrada de Humahuaca, rodeado de sierras multicolores y con un vibrante mercado callejero.

Hacía allí viajaron Los Pumitas, en una visita “que habiendo venido hasta San Salvador no puede dejar de hacerse”, dice Carenzo.

El equipo almorzó allí y disfrutó una recorrida por el pueblo. La comida regional antes debió pasar por la aprobación del médico del plantel. El menú, típico de la zona, fue pernil de llama, tamales y humitas y de postre quesillos con miel de caña. “Todo dentro de la dieta”, aclaró Carenzo.

Evidentemente esta visita de Los Pumitas marcará un punto de inflexión en la historia del rugby provincial. Carenzo finalizó diciendo: “Nosotros dimos todo lo que pudimos y no sé si es todo lo que ellos necesitaban. Pero lo hicimos con el corazón y nos sorprendieron por su calor y por que recibimos mucho más de lo que pensamos. Hubo mucha generosidad sin egoísmos. Fue genial como interactuaron y la onda que le pusieron a su visita a la provincia”.

“Generó que ahora tengamos ganas de ir a verlos al Mundial que, evidentemente, va a ser una gran fiesta del rugby”.