Los Pumas vencieron a Los All Blacks en Vélez

sábado, 23 de agosto de 2025 0 comentarios

Los Pumas vencieron a Los All Blacks en VélezLos Pumas se quedaron con la revancha ante los All Blacks por 29-23, y lograron superar por primera vez en la historia al equipo neozelandés en suelo argentino.

Por la segunda fecha del Rugby Championship, Los Pumas se quedaron con la revancha ante los All Blacks por 29-23, y lograron superar por primera vez en la historia al equipo neozelandés en suelo argentino. El partido se desarrolló en un estadio José Amálfitani colmado por más de 32.200 espectadores, y marcó la despedida de Nahuel Tetaz Chaparro del seleccionado. Ambos equipos volvían a enfrentarse una semana después de lo que fue su debut en el certamen, con victoria para los hombres de negro por 42-24 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

En una entretenida primera mitad, Los Pumas sorprendieron de arranque y a los 2 minutos desnivelaron gracias a la buena media distancia de penal del tucumano Tomás Albornoz. El conjunto océanico no tardó en responder, y a los 11 minutos igualó el marcador por la misma vía gracias a la buena puntería del apertura Beauden Barret. El seleccionado argentino volvió a adelantarse en el marcador con un nuevo penal, esta vez convertido por el cordobés Juan Cruz Mallía.

Promediando el primer tiempo se vió lo mejor de los hombres de negro, que lograron penetrar la defensa argentina y convertir dos tries a los 19 y 25 minutos, obra de Billy Proctor y Fletcher Newell. A pesar de la desventaja, los dirigidos por Felipe Contepomi no se desmoralizaron, y siguieron desarrollando su juego, acechando el área de los neozelandeses, que rápidamente se vieron sobrepasados y debieron recorrer al juego brusco, lo que derivó en la tarjeta amarilla a Will Jordan a los 31 minutos.

Los Pumas no desaprovecharon la oportunidad y tan solo un minuto después lograron su primer try de la tarde a manos de Juan Martín González. Las cosas se complicarían aún más para los All Blacks al quedarse con dos hombres menos, tras la amarilla a Tupou Vaa’i. A pesar de los intentos argentinos, el resultado no volvería a modificarse y la primera etapa se cerraba con empate 13-13.

Ambos equipos salieron al complemento enfocados en minimizar errores, priorizando la faceta defensiva. Tras unos primeros diez minutos iniciales de avances infructuosos, Los Pumas volvian a ponerse arriba en el marcador gracias a dos penales en 5 minutos del córdobes Santiago Carreras. Argentina reafirmaba este buen pasaje del partido consiguiendo su segundo try de la tarde, gracias a una gran jugada colectiva coronada por el tucumano Gonzalo García, a los 58 minutos.

A partir de este punto, los All Blacks se hicieron con la posesión, pero sus avances chocaron contra la férrea defensa argentina. Sin embargo, los hombres de negro encontrarían una vez más el camino para descontar por intermedio de su hooker Samisoni Taukei’aho de try. A pesar del revés, Los Pumas supieron gestionar la presión y volvieron a estirar la ventaja seis minutos después con el tercer y último penal de Carreras, que durante toda la tarde se mostró infalible desde la media distancia. Los kiwis volverían a la carga sobre el final, pero sólo conseguirían un penal a último minuto, que resultó insuficiente para torcer la historia. De este modo, Los Pumas vencían 29 a 23 a los All Blacks en Liniers, y lograban su primera victoria ante el conjunto oceánico en suelo argentino, y la cuarta en toda su historia.

El equipo dirigido por Felipe Contepomi volverá a la competencia el sábado 6 de septiembre cuando, desde la 1:30 horas de Argentina, se enfrente en condición de visitante a Australia en el Queensland Country Bank Stadium.

Compacto del partido: Los Pumas 13 - 13 All Blacks



Síntesis del partido:

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Nahuel Tetaz Chaparro), 2. Julián Montoya (Ignacio Ruiz), 3. Pedro Delgado (Joel Sclavi), 4. Franco Molina (Guido Petti), 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo (Marcos Kremer), 9. Gonzalo García (Simón Benítez Cruz), 10. Tomás Albornoz (Santiago Carreras), 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares (Justo Piccardo), 13. Lucio Cinti, 14. Bautista Delguy, 15. Juan Cruz Mallía. Entrenadores: Felipe Contepomi.

All Blacks: 1. Ethan de Groot (Tamaiti Williams), 2. Codie Taylor (Samisoni Taukei’aho), 3. Fletcher Newell (Pasilio Tosi), 4. Scott Barrett (capitán), 5. Fabian Holland (Josh Lord), 6. Tupou Vaa’i, 7. Ardie Savea, 8. Simon Parker (Wallace Sititi), 9. Cortez Ratima (Finlay Christie), 10. Beauden Barrett (Damian McKenzie), 11. Rieko Ioane, 12. Jordie Barrett, 13. Billy Proctor (Quinn Tupaea), 14. Sevu Reece, 15. Will Jordan. Entrenador: Scott Robertson.

Primer tiempo: 2m, penal de Tomás Albornoz (LP); 11m, penal de Beauden Barret (AB); 14m, penal de Juan Cruz Mallía (LP); 19m, try de Billy Proctor (AB); 25m, try de Fletcher Newell (AB); 32m, try de Juan Ignacio González convertido por Santiago Carreras (LP). Resultado parcial: Los Pumas 13 - 13 All Blacks.

Segundo tiempo: 51m, penal de Santiago Carreras (LP); 55m, penal de Santiago Carreras (LP); 58m, try de Gonzalo García convertido por Santiago Carreras (LP); 67m, try de Samisoni Taukei’aho convertido por Damian McKenzie (AB); 73m, penal de Santiago Carreras (LP); 80m, penal de Damian McKenzie (AB). Incidencias: 31m, tarjeta amarilla a Will Jordan (AB); 32m, tarjeta amarilla a Tupou Vaa’i (AB); 72m, tarjeta amarilla a Sevu Reece (AB); Resultado final: Los Pumas 29 - 23 All Blacks.

Árbitro: Nic Berry (Australia). Cancha: Estadio José Amalfitani (Buenos Aires, Argentina).

23.08/.25

Pedro Delgado es nuevo jugador de Harlequins

viernes, 22 de agosto de 2025 0 comentarios

Pedro Delgado es nuevo jugador de HarlequinsEl pilar santiagueño de 27 años, formado en Old Lions, firmó contrato hasta el 2026 y juagará en Inglaterra. Será compañero de otros dos argentinos: Guido Petti y Rodrigo Isgro.

Hoy se confirmó que el pilar de Old Lions y del seleccionado argentino Los Pumas, Pedro Sopa, Delgado, es nuevo jugador de Harlequins de Inglaterra, un equipo de la ciudad de Londres que juega en la Premiership Rugby, la máxima categoría del rugby inglés.

La semana pasada, Delgado fue titular en Los Pumas en su primer partido del Rugby Championship 2025 contra Nueva Zelanda en Córdoba y una vez más ha sido nombrado en el XV titular para el Test de este fin de semana.

El poderoso primera línea comenzó su carrera en Old Lions Rugby Club en 2015, donde aprendió su oficio durante ocho temporadas antes de su traslado a Dogos XV en 2023.

Después de dar el salto al Super Rugby Américas en 2023, al año siguiente Delgado hizo su debut internacional cuando Los Pumas derrotaron a los campeones del mundo, Sudáfrica, en su ciudad natal de Santiago del Estero.

Delgado se reunirá con sus nuevos compañeros una vez concluido el Rugby Championship.



22.08.25

Formación de Los Pumas para la revancha ante los All Blacks

jueves, 21 de agosto de 2025 0 comentarios

Formación de Los Pumas para la revancha ante los All BlacksFelipe Contepomi anunció la vuelta de Mateo Carreras al 15 titular de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks este sábado 23 de agosto en Vélez.


Tras lo que fue la caída por 41-24 en el Mario Alberto Kempes de Córdoba, Los Pumas y los All Blacks volverán a enfrentarse este sábado 23 de agosto en el Jose Amalfitani de Liniers (Vélez). Será el octavo enfrentamiento entre ambos seleccionados en el estadio de la Capital Federal, siendo éste el que más recibió a los hombres de negro en nuestro país. El de éste sábado se jugará desde las 18:10 horas y contará con transmisión de ESPN.

Este encuentro será el último del año para Los Pumas en suelo argentino. La gira del VISA Macro Rugby Championship continuará en Townsville, Sydney, Durban y Londres:

Los Pumas 24 vs All Blacks 41 (Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba) 23 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Vélez Sarsfield, Buenos Aires) – 18:10 hs 6 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Queensland Country Bank Stadium – Townsville, Australia) – 1:30 hs (Arg.) 13 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Allianz Stadium – Sydney, Australia) – 1:00 hs (Arg.) 27 septiembre – Springboks vs Los Pumas (Hollywoodbets Kings Park – Durban, Sudáfrica) – 12:10 hs (Arg.) 4 octubre – Los Pumas vs Springboks (Allianz Stadium Twickenham – Londres, Inglaterra) – 11:00 hs (Arg.) Respecto del partido anterior, Felipe Contepomi, head coach del Seleccionado Nacional, dispuso dos cambios en el XV inicial: Juan González por Marcos Kremer y Mateo Carreras por Rodrigo Isgró.

Un hecho a destacar es que con motivo del décimo aniversario de la FUAR, Los Pumas vestirán camisetas con números diseñados especialmente para conmemorar una década de trabajo de la fundación, enfocada en la asistencia integral de los jugadores que sufrieron lesiones graves y leves dentro de la cancha.

A continuación, la formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks:

1. VIVAS, Mayco (32 caps).
2. MONTOYA, Julián (C) (109 caps).
3. DELGADO, Pedro (5 caps) - Old Lions.
4. MOLINA, Franco (13 caps).
5. RUBIOLO, Pedro (24 caps).
6. MATERA, Pablo (VC) (113 caps).
7. GONZÁLEZ, Juan Martín (43 caps).
8. OVIEDO, Joaquín (14 caps).
9. GARCÍA, Gonzalo (12 caps) - Natación y Gimnasia.
10. ALBORNOZ, Tomás (18 caps) - Tucumán Rugby.
11. CARRERAS, Mateo (27 caps) - Los Tarcos RC.
12. CHOCOBARES, Santiago (28 caps).
13. CINTI, Lucio (35 caps).
14. DELGUY, Bautista (34 caps).
15. MALLÍA, Juan Cruz (VC) (43 caps).

Finishers

16. RUIZ, Ignacio (19 caps).
17. TETAZ CHAPARRO, Nahuel (80 caps).
18. SCLAVI, Joel (28 caps).
19. PETTI, Guido (90 caps).
20. KREMER, Marcos (74 caps).
21. BENÍTEZ CRUZ, Simón (4 caps).
22. CARRERAS, Santiago (56 caps).
23. PICCARDO, Justo (5 caps).

Formación de Los Pumas para la revancha ante los All Blacks.

A continuación, todos los encuentros que los All Blacks disputaron ante Los Pumas en nuestro país:

30/10/1976 Los Pumas 9 vs. Nueva Zelanda 21, en Ferro
06/11/1976 Los Pumas 6 vs. Nueva Zelanda 26, en Ferro
26/10/1985 Los Pumas 20 vs. Nueva Zelanda 33, en Ferro
02/11/1985 Los Pumas 21 vs. Nueva Zelanda 21, en Ferro
06/07/1991 Los Pumas 14 vs. Nueva Zelanda 28, en Vélez
13/07/1991 Los Pumas 6 vs. Nueva Zelanda 36, en Vélez
01/12/2001 Los Pumas 20 vs All Blacks 24, en River Plate
24/06/2006 Los Pumas 19 vs. Nueva Zelanda 25, en Vélez
29/09/2012 Los Pumas 15 vs Nueva Zelanda 54, en La Plata
28/09/2013 Los Pumas 15 vs All Blacks 33, en La Plata
27/09/2014 Los Pumas 13 vs Nueva Zelanda 34, en La Plata
01/10/2016 Los Pumas 17 vs Nueva Zelanda 36, en Vélez
30/09/2017 Los Pumas 10 vs Nueva Zelanda 36, en Vélez
29/09/2018 Los Pumas 17 vs Nueva Zelanda 35, en Vélez
20/07/2019 Los Pumas 16 vs. Nueva Zelanda 20, en Vélez
08/07/2023 Los Pumas 12 vs. Nueva Zelanda 41, en Mendoza
16/08/2025 Los Pumas 24 vs. Nueva Zelanda 41, en Córdoba

La ausencia de Thomas Gallo en Los Pumas

El jugador formado en Universitario de Tucumán no fue citado para la doble fecha del Rugby Championship en Argentina, en Córdoba y Vélez.


Thomas Gallo, jugador de Benetton de 26 años, no será parte de los dos primeros partidos del Rugby Championship 2025 frente a los All Blacks, y su ausencia generó preguntas entre los seguidores. El head coach de Los Pumas, Felipe Contepomi, explicó la situación médica que atraviesa el tucumano, una de las piezas más importantes en la estructura del seleccionado.

“Thomas tiene una lesión, no me quiero meter en términos técnicos porque eso le corresponde a los médicos, pero básicamente es un hematoma en el hueso”, detalló Contepomi en conferencia de prensa. La dolencia, lejos de evolucionar de la manera esperada, fue retrasando su regreso a las canchas.

Según el entrenador, la lesión no es de las consideradas graves ni de larga duración, aunque sí presenta una complejidad especial: no hay un tiempo fijo de recuperación. “No es como un desgarro que sabés que son tres, cuatro o seis semanas. Esto no tiene un tiempo específico. Por momentos parece que mejora, pero después duele y hay que volver a frenar uno o dos días”, explicó.

El jugador, mientras tanto, se encuentra en Italia, bajo supervisión de su club. “Cuando no está con nosotros, el diagnóstico y tratamiento lo sigue Benetton. Tenemos muy buena comunicación con ellos y hacemos un seguimiento conjunto del jugador”, aclaró Contepomi, quien destacó la colaboración de la institución europea en este proceso.

La evolución de Gallo ha sido irregular y eso preocupa al cuerpo técnico. “Es un poco como ese juego de la oca: a veces vas dos pasos adelante y después tres atrás. Es más que nada un tema de dolor que no le permite entrenar con normalidad”, graficó el head coach.

Por ahora, la prioridad es no arriesgarlo. “No ha mejorado como lo deseábamos y por eso no puede estar con nosotros hoy en día. Vamos día a día, siguiendo la evolución y esperando que pronto esté en condiciones”, cerró Contepomi.

Los Pumas continuarán su participación en el torneo con el deseo de recuperar a una de sus piezas fundamentales. Gallo, mientras tanto, trabaja en su recuperación con el objetivo de volver lo antes posible a vestir la celeste y blanca.

Fuente: Diario La Gaceta.

21.08.25

Boletín Oficial Nº 25/25 de la U.R.S.

miércoles, 20 de agosto de 2025 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 25/25 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 19/08/25.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.


20.08.25

Los Pumas cayeron ante los All Blacks en Córdoba

sábado, 16 de agosto de 2025 0 comentarios

La reacción del segundo tiempo no alcanzó para superar a los hombres de negro. Los Pumas cayeron ante los All Blacks por 41-24 en su debut por en el VISA Macro Rugby Championship.


En un Mario Alberto Kempes repleto, con más de 50 mil espectadores, Los Pumas cayeron ante los All Blacks por 41-24 en su debut por en el VISA Macro Rugby Championship, en un partido que marcó el regreso de la selección nacional a Córdoba tras más de once años. Los últimos dos choques entre ambos equipos tuvieron lugar en la edición 2024 del certamen cuando los dirigidos por Felipe Contepomi derrotaron a domicilio a los All Blacks por 38-30 en el Sky Stadium de Wellington, y una semana después el conjunto océanico se impuso en la revancha por 42-12 en Eden Park, Auckland.

En una entretenida primera mitad, donde ambos equipos entraron decididos a luchar por cada pelota, fueron los All Blacks quienes golpearon de entrada a tres minutos del inicio a través de un penal del apertura Beauden Barrett. El equipo argentino estuvo cerca de empatar por la misma vía, pero el palo le negaba la conversión a Tomás Albornoz. Cinco minutos después, los hombres de negro aprovecharon un leve desajuste de la defensa albiceleste y Sevu Reece marcaba el primer try de la tarde para la visita.

Los Pumas no se desmoralizaron, y siguieron desarrollando su juego. La templanza del equipo argentino tuvo su premio con el try del mendocino Rodrigo Isgró, quien coronaba de esta manera una gran jugada colectiva. El envión de Los Pumas se frenó dos minutos después por la tarjeta amarilla a Mayco Vivas, que dejaba a la albiceleste en desventaja numérica. El equipo dirigido por Scott Robertson no desaprovechó la oportunidad, y volvía a aumentar la ventaja con el try de Cortez Ratima, concebido tras una gran jugada personal de Will Jordan.

A pesar de la distancia en el marcador, el seleccionado nacional volvió a insistir y a diez minutos del final lograba descontar gracias a la buena media distancia de penal del tucumano Albornoz. Sin embargo, Nueva Zelanda se seguía haciendo fuerte en los contactos y antes del cierre estiraba la ventaja una vez más con dos tries de Ardie Savea y el wing Reece. De esta forma, el primer tiempo concluía 31-10 a favor de los All Blacks.

En el complemento, Los Pumas saltaron al campo de juego decididos a mejorar su performance y gradualmente fueron acorralando a los neozelandeses en su área. La presión de argentina se hizo efectiva a los diez minutos del complemento cuando mediante una gran jugada individual del apertura Albornoz lograba marcar el segundo try del encuentro.

El buen momento de Los Pumas se confirmaba con la amarilla a Billy Proctor, que dejaba a los hombre de negro con uno menos. El equipo de Felipe Contepomi capitalizó el hombre de más rápidamente con su segundo try consecutivo convertido por el cordobés Joaquín Oviedo, y se acercaba al empate. Sin embargo, los neozelandeses encontraron respuestas en su peor pasaje del partido y sellaron definitivamente la victoria con dos tries en cinco minutos a través del line y maul, capitalizados por su hooker Samisoni Taukei’aho. De este modo, los All Blacks se llevaron la victoria por 41-24.

Los Pumas volverán a la acción el próximo sábado 23 de agosto en el estadio José Amalfitani de Vélez Sársfield de la Ciudad de Buenos Aires cuando, a partir de las 18:10 horas de Argentina, vuelvan a medirse contra el conjunto neozelandés, por la segunda fecha del VISA Macro Rugby Championship.

» Compacto del partido:



» Síntesis del partido:

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Nahuel Tetaz Chaparro), 2. Julián Montoya (Ignacio Ruiz), 3, Pedro Delgado (Joel Sclavi), 4. Franco Molina (Guido Petti), 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer (Juan Martín González), 8. Joaquín Oviedo, 9. Gonzalo García (Simón Benítez Cruz), 10. Tomás Albornoz, 11. Bautista Delguy, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti (Justo Piccardo), 14. Rodrigo Isgró (Santiago Carreras), 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenadores: Felipe Contepomi.

All Blacks: 1. Ethan de Groot (Ollie Norris), 2. Codie Taylor (Samisoni Taukei’aho), 3. Fletcher Newell (Pasilio Tosi), 4. Scott Barrett (Patrick Tuipulotu), 5. Fabian Holland (Samipeni Finau), 6. Tupou Vaa’i, 7. Du’Plessis Kirifi, 8. Ardie Savea, 9. Cortez Ratima (Finlay Christie), 10. Beauden Barrett, 11. Rieko Ioane, 12. Jordie Barrett, 13. Billy Proctor (Anton Lienert-Brown), 14. Sevu Reece (Damian McKenzie), 15. Will Jordan.
Entrenador: Scott Robertson.

Primer tiempo: 3m, penal de Beauden Barrett (AB); 8m, try de Sevu Reece convertido por Beauden Barrett (AB); 15m try de Rodrigo Isgró convertido por Tomás Albornoz (LP); 23m, try de Cortez Ratima convertido por Beauden Barrett (AB); 29m, penal de Tomás Albornoz (LP); 36m, try Ardie Savea convertido por Beauden Barrett (AB); 40m, try de Sevu Reece convertido por Beauden Barrett (AB).
Resultado parcial: Los Pumas 10 vs 31 All Blacks.

Segundo tiempo: 50m, try de Tomás Albornoz convertido por él mismo (LP); 63m, try de Joaquín Oviedo convertido por Tomás Albornoz (LP); 68m, try de Samisoni Taukei’aho (AB); 73m, try de Samisoni Taukei’aho (AB)
Incidencias: 17m, tarjeta amarilla a Mayco Vivas (LP); 57m, tarjeta amarilla para Billy Proctor (AB); 77m, tarjeta amarilla a Anton Lienert-Brown (AB).
Resultado final: Los Pumas 24 vs 41 All Blacks.

Árbitro: Pierre Brousset (Francia).
Cancha: Estadio Mario Alberto Kempos (Córdoba, Argentina).

Prensa UAR

Programa oficial: Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

viernes, 15 de agosto de 2025 0 comentarios

Programa oficial: Los Pumas vs All Blacks en CórdobaConocé el programa ofciial del partido entre Los Pumas vs All Blacks en el estadio Kempes de Córdoba.



- Formación de Los Pumas vs All Blacks en Córdoba.

Formación de Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

jueves, 14 de agosto de 2025 0 comentarios

Formación de Los Pumas vs All Blacks en CórdobaFelipe Contepomi confirmó el equipo ante los All Blacks en el estadio Kempes. Delgado, Albornoz y García los representantes del NOA.


Comienza el VISA Macro Rugby Championship y Los Pumas tienen equipo confirmado para recibir a los All Blacks en el Mario Alberto Kempes de Córdoba. Será un acontecimiento histórico dado que será el primer enfrentamiento entre ambos seleccionados en La Docta, y ante un estadio que estará colmado. El encuentro comenzará a las 18:10 horas y contará con transmisión de ESPN. La revancha será una semana más tarde en el José Amalfitani de Liniers (Buenos Aires).

Once años pasaron para que Los Pumas volvieran a Córdoba, la última vez había sido en el 2014 cuando cayeron ante Escocia por 19-21. El de este sábado será el sexto partido oficial del seleccionado nacional en la provincia: en 2003 vencieron 49-30 a Fiji, en 2005 cayeron ante Italia por 29-30, en 2008 fue derrota ante Italia por 12-13, en 2012 triunfo ante Francia por 23-20 y la recién nombrada caída ante Escocia en 2014.

Esta será la decimocuarta visita de los hombres de negro a nuestro país, siendo Vélez el estadio donde más jugaron (7). Sin embargo, esta será su cuarta vez a la provincia: en 1976 vencieron al Seleccionado del Interior por 30-13, mientras que en 1985 y 1991 lo hicieron ante el Seleccionado de Córdoba por 72-9 y 38-9, respectivamente.

A continuación, la formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks:

1. VIVAS, Mayco (31 caps).
2. MONTOYA, Julián (C) (108 caps).
3. DELGADO, Pedro (4 caps) - Old Lions.
4. MOLINA, Franco (12 caps).
5. RUBIOLO, Pedro (23 caps).
6. MATERA, Pablo (VC) (112 caps).
7. KREMER, Marcos (73 caps).
8. OVIEDO, Joaquín (13 caps).
9. GARCÍA, Gonzalo (11 caps) -Natación y Gimnasia.
10. ALBORNOZ, Tomás (17 caps) - Tucumán Rugby.

11. DELGUY, Bautista (33 caps).
12. CHOCOBARES, Santiago (27 caps).
13. CINTI, Lucio (34 caps)
14. ISGRÓ, Rodrigo (9 caps).
15. MALLÍA, Juan Cruz (VC) (42 caps).

Finishers

16. RUIZ, Ignacio (18 caps).
17. TETAZ CHAPARRO, Nahuel (79 caps).
18. SCLAVI, Joel (27 caps).
19. PETTI, Guido (89 caps).
20. GONZÁLEZ, Juan Martín (42 caps).
21. BENÍTEZ CRUZ, Simón (3 caps).
22. CARRERAS, Santiago (55 caps).
23. PICCARDO, Justo (4 caps).

VISA MACRO RUGBY CHAMPIONSHIP

16 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba) – 18:10 hs
23 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Vélez Sarsfield, Buenos Aires) – 18:10 hs
6 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Queensland Country Bank Stadium – Townsville, Australia) – 1:30 hs (Arg.)
13 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Allianz Stadium – Sydney, Australia) – 1:00 hs (Arg.)
27 septiembre – Springboks vs Los Pumas (Hollywoodbets Kings Park – Durban, Sudáfrica) – 12:10 hs (Arg.)
4 octubre – Los Pumas vs Springboks (Allianz Stadium Twickenham – Londres, Inglaterra) – 11:00 hs (Arg.)

A continuación, todos los encuentros que los All Blacks disputaron ante Los Pumas en nuestro país:

30/10/1976 Los Pumas 9 vs. Nueva Zelanda 21, en Ferro
06/11/1976 Los Pumas 6 vs. Nueva Zelanda 26, en Ferro
26/10/1985 Los Pumas 20 vs. Nueva Zelanda 33, en Ferro
02/11/1985 Los Pumas 21 vs. Nueva Zelanda 21, en Ferro
06/07/1991 Los Pumas 14 vs. Nueva Zelanda 28, en Vélez
13/07/1991 Los Pumas 6 vs. Nueva Zelanda 36, en Vélez
01/12/2001 Los Pumas 20 vs All Blacks 24, en River Plate
24/06/2006 Los Pumas 19 vs. Nueva Zelanda 25, en Vélez
29/09/2012 Los Pumas 15 vs Nueva Zelanda 54, en La Plata
28/09/2013 Los Pumas 15 vs All Blacks 33, en La Plata
27/09/2014 Los Pumas 13 vs Nueva Zelanda 34, en La Plata
01/10/2016 Los Pumas 17 vs Nueva Zelanda 36, en Vélez
30/09/2017 Los Pumas 10 vs Nueva Zelanda 36, en Vélez
29/09/2018 Los Pumas 17 vs Nueva Zelanda 35, en Vélez
20/07/2019 Los Pumas 16 vs. Nueva Zelanda 20, en Vélez
08/07/2023 Los Pumas 12 vs. Nueva Zelanda 41, en Mendoza

LOS PUMAS EN CÓRDOBA: 5 partidos 2 victorias 3 derrotas

18/08/2003 Los Pumas 49 vs Fiji 30
17/06/2005 Los Pumas 29 vs Italia 30
28/06/2008 Los Pumas 12 vs Italia 13
16/06/2012 Los Pumas 23 vs. Francia 20
20/06/2014 Los Pumas 19 vs. Escocia 21

Prensa UAR

Concentración nacional de seven

lunes, 11 de agosto de 2025 0 comentarios

Eliseo Morales, concentración de Los Pumas 7sLos planteles juveniles y mayores de seven, tanto masculinos como femeninos, comenzaron a trabajar en Casa Pumas de cara a los ambiciosos objetivos de cada uno de los equipos. El salteño Eliseo Morales forma parte del plantel de Los Pumas 7s.


Por un lado, Los Pumas 7’s y Las Yaguaretés volverán a los entrenamientos en el marco de una exigente y extensa pretemporada, mientras que los y las juveniles llevarán a cabo el último encuentro previo a su viaje a Asunción, en donde competirán en los Juegos Panamericanos Junior.

Vale destacar que el rugby seven en el mencionado certamen panamericano se desarrollará el sábado 16 y el domingo 17 de agosto con el Estadio Héroes de Curupayty. En la rama femenina, Argentina integrará el Grupo A junto con Canadá, Colombia y Jamaica, mientras que el Grupo B está conformado por Brasil, Estados Unidos, México y Paraguay. En lo que respecta al torneo masculino, el seleccionado nacional se enfrentará a Bermuda, Paraguay y Trinidad y Tobago en el Grupo A. A su vez, el Grupo B lo componen Chile, Jamaica, México y Uruguay. Los dos mejores equipos de cada zona disputarán las semifinales por el oro, mientras que los dos restantes se enfrentarán para determinar las posiciones del quinto al octavo lugar.

A continuación, el fixture de los seleccionados juveniles que participarán en Asunción:

Sábado 16 de agosto:

Las Yaguaretés vs Colombia – 9:30 hs
Los Pumas 7’s vs Bermuda – 11:20 hs
Las Yaguaretés vs Jamaica – 14:30 hs
Los Pumas 7’s vs Trinidad y Tobago – 16:20 hs
Las Yaguaretés vs Canadá – 17:48 hs
Los Pumas 7’s vs Paraguay – 19:16 hs

Estos serán los planteles masculinos que compartirán la Concentración Nacional en Casa Pumas:

Los Pumas 7´s para el inicio de la pretemporada ÁLVAREZ, Santiago
BAZÁN VÉLEZ, Lautaro
DE HARO, Pedro
DRAGOTTO, Joaquín
GONZÁLEZ, Luciano*
GRAZIANO, Matteo
GRIFFO, Fabricio
MONETA, Marcos*
MARE, Santiago
MORALES, Eliseo - Universitario de Salta.
PELLANDINI, Joaquín
PÉREZ PARDO, Gregorio
PUEYRREDÓN, Facundo
TAPIA, Gonzalo
TOMÁS, Julián
ULLOA, Jerónimo
VERA FELD, Santiago
ZANGARA, Santino
*Luciano González y Marcos Moneta se incorporarán al plantel tras su participación en el Supersevens de Francia.

Seleccionado masculino juvenil

BATAC, Juan Patricio – Club Atlético de San Isidro (URBA)
CARRERAS, Juan Ignacio – CUBA (URBA)
CORLETO, Luca – CUBA (URBA)
DOMNANOVICH, Manuel – Alumni (URBA)*
DUBUC, Sebastián – Hurling (URBA)
GARCÍA HERDT, Agustín – San Isidro Club (URBA)
GHISOLFI, Danilo – San Isidro Club (URBA)
FOSATTI, Mateo – Belgrano Athletic (URBA)
LESCANO, Bautista – CAE (Unión Entrerriana)*
MALDONADO, Valentín – Universitario de Córdoba (Cordobesa)
REBUFFI, Valentino – Olivos (URBA)
SORONDO, Jerónimo – Belgrano Athletic (URBA)
*Manuel Domnanovich y Bautista Lescano se suman en reemplazo de Matías Cordero y Gino Dicapua que no serán tenidos en cuenta por lesión.

Estos serán los planteles femeninos que compartirán la Concentración Nacional en Casa Pumas:

Las Yaguaretés para una nueva Concentración Nacional

ARGAÑARAZ, Nahir – Aguará Guazú (Tucumán)
ARROYO, Julieta – Caranchos (Rosario)
BERTI, Dolores – Universitario (Cordobesa)
BRÍGIDO, Virginia – Córdoba Athletic (Cordobesa)
CHARAMONE, Carolina – La Plata RC (URBA)
CROSETTO, Antonella – Club Taborín (Cordobesa)
DELGADO, Candela – Cardenales (Tucumán)
ESCALANTE, Cristal – Las Águilas (Nordeste)
GONZÁLEZ, Sofía – Casa De Padua (URBA)
KRAUS, Clarice – Club Taborín (Cordobesa)
LECUONA, Milagros – Centro Naval (URBA)
MEDINA, Azul – Cardenales (Tucumán)
MORENO, Andrea – Aguará Guazú (Tucumán)

OSORIO, Rocío – La Plata RC (URBA)
OVIEDO, Araceli – Club Taborín (Cordobesa)
PALERO, Guadalupe – Universitario (Cuyo)
PEDROZO, Paula – La Salle (URBA)
REDING, Antonella – Club Atlético Echague (Entrerriana)
RODICH, Talía – Las Águilas (Nordeste)
ROMERO, Teresa Abril – Cardenales (Tucumán)
TALADRID, María – La Plata RC (URBA)

Seleccionado femenino juvenil

ECHAVES, Milagros – Necochea AC (Mar del Plata)
GERVASIO, Magalí – La Plata RC (URBA)
GONZÁLEZ, Zaira – Las Águilas (Nordeste)
GUZMÁN, Brisa – Córdoba Athletic (Cordobesa)
IACARUSO, Francesca – Ciudad de Buenos Aires (URBA)
IBAÑEZ, Agustina – CAPRI (Misiones)
JUAN, Candela – Marabunta (Alto Valle)
LÓPEZ, Melina – Córdoba Athletic (Cordobesa)
MERCADO, Melina – Del Oeste RC (URBA)
PEDALINO, Candela – Ciudad de Buenos Aires (URBA)
VELAY, Mariel – Club Taborín (Cordobesa)
VELÁZQUEZ, Ruth – CAPRI (Misiones)

Prensa UAR

Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA

domingo, 10 de agosto de 2025 0 comentarios

Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA
Conocé todos los resultados, posiciones y próxima fecha.

Resultados:
- Jockey Club de Salta 69 - Santiago Rugby 17.
- Gimnasia y Tiro 46 - Lince RC 15.
- Universitario de Salta 97 – Aguará Guazú 22.
- Santiago Lawn Tenis Club 59 - Tiro Federal 26.

Próxima fecha (4° 23 y 24 de agosto):
- Aguará Guazú vs. Santiago Lawn Tenis Club.
- Lince RC vs. Universitario de Salta.
- Jockey Club de Salta vs. Gimnasia y Tiro.
- Santiago Rugby vs. Tiro Federal.

Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA  .
Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA  .
Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso 🏆🏉 #RegionalDelNOA  .

10.08.25

@bancomacro
@bauxsla
@nivelsegurosok
@imperialarg
@mundofiltro
@reaktorargentina
@elclubsalta
@lagorrasalta.ok

Tucumán Rugby se tomó revancha en el Regional

Tucumán Rugby se tomó revancha en el RegionalEl “Verdinegro” se impuso como visitante ante Tucumán Lawn Tennis 35-25, tres semanas después de haber perdido la final del Anual ante el mismo rival.

El capitán de Tucumán Rugby, Jorge Domínguez, atraviesa un momento de intensidad deportiva digna de alguien que integra un plantel competitivo. En apenas un mes, su equipo pasó del dolor por perder una final a la ilusión de disputar otra, además de encarar un Regional que exige el máximo cada fin de semana. El desafío inmediato no era menor: su club visitó a Tucumán Lawn Tennis, apenas tres semanas después de haber caído ante el mismo rival en la final del torneo Anual. Esta vez, el “Verdinegro” logró la revancha y se impuso como visitante por 35 a 25.

Domínguez todavía tiene fresco lo que significó aquel golpe. “Veníamos de perder la final, que fue un golpe duro. Pero el grupo se levantó muy bien”, reconoce. Y esa reacción quedó demostrada en la semifinal del Torneo del Interior B, donde los “Verdinegros” vencieron a Universitario de Córdoba en condiciones extremas. “Jugamos de visitante, con mucho frío, lluvia y contra un equipo muy fuerte al que todas esas condiciones le favorecían. Fue un partido más de personalidad que de juego, porque ese día lo pedía así y lo necesitábamos. Salimos a poner la cara y ganamos gracias a lo que puso el grupo”, rememora con orgullo sobre la victoria frente a Universitario de Córdoba.

Ese triunfo les permitió meterse en la final del Interior B, que se disputará el 30 de agosto ante Liceo RC, otro rival de peso. “Va a ser igual de difícil, pero estamos expectantes y con ganas de cerrar bien esa historia”, asegura.

Mientras tanto, el Regional no da respiro. Tucumán Rugby arrancó la primera fecha con una victoria ante Jockey Club, en un partido que el capitán describe como “otra final durísima”. Y ahora, por la segunda jornada, llegó un cruce que sin dudas fue uno de los más atractivos de la fecha y la temporada: la visita a Lawn Tennis, que terminó con un festejo visitante por 35 a 25.

“Sabemos que el Regional es un campeonato en el que todos los fines de semana se juegan finales. Todos los equipos apuntan a este torneo y se reforzaron. Lawn Tennis es uno de los favoritos, los conocemos bien y sabíamos lo que nos esperaba. Pero la clave estaba en enfocarnos en nuestro juego, seguir mejorando y sumar la mayor cantidad de puntos posibles para clasificar”, explica Domínguez.

El contexto hizo que este duelo tuviera un condimento especial. La reciente final del Anual, con victoria para el “Benjamín”, dejó una herida que el “Verdinegro” necesitaba cerrar con una actuación sólida en el parque 9 de Julio. Al mismo tiempo, fue una buena medida para evaluar el crecimiento del equipo luego de aquel partido definitorio.

Para Domínguez, la motivación está intacta. “Sabemos a dónde vamos a jugar los próximos partidos y lo que significa cada rival. Más allá del club que enfrentemos, lo importante es lo que hagamos nosotros. Este es un torneo largo, en el que hay que estar concentrados siempre. Lo bueno es que el grupo está fuerte y con hambre de seguir peleando por cosas importantes”. Así, entre la revancha emocional y la búsqueda de puntos clave, Tucumán Rugby sorteó un nuevo capítulo de su exigente calendario, con la mira puesta en volver a levantar una copa en el Torneo del Interior B, pero también apostando a competir en el Regional que recién está comenzando.

Fuente: Diario La Gaceta.

Gimnasia y el sabor de la ambrosía

Merced a una contundente y sostenida reacción en el segundo tiempo despachó al siempre difícil Lince RC por 46 a 15.

Por la Tercera Fecha del Torneo Regional zona Ascenso dos clubes entrelazados por la historia se citaron junto a la Circunvalación Oeste para recordar las finales que antaño los tuviera como antagonistas y conocer a ciencia cierta su actualidad y nivel. Todo ello bajo el correcto y firme arbitraje de Néstor Pirez.

En el partido de antesala, la intermedia de Gimnasia exhibió su diploma como campeón de la Liga del Norte Grande y barrió al elenco visitante por 55 a 17.

A continuación, el plato principal nos brindó un primer tiempo con cierto predominio tucumano. La etapa se caracterizó por el tackle fuerte y la dificultad de prosperar pelota en mano. Dentro de un panorama de ataques planos que terminaban en recuperaciones rivales, pasaron 20 minutos sin que se verifique desnivel en la pizarra.

Bajo esa consigna se notaba a Lince un poco más aplomado en la cancha y por ello se las arregló bien para lograr lo que a la postre fueran sus únicos puntos de la tarde. Un penal y dos conquistas del ingoal contrario. Primero mediante un try de juego de fowards tras un line a 5 yardas, asentado por Tiago de la Vega. Y luego birlando una pelota de manos del rival. Matías Acuña fue autor de la gatuna jugada y de su apoyo junto a la bandera. Mérito total de los grises sabiendo aprovechar la circunstancial superioridad numérica de los 10 minutos de una amarilla en el cuadro local.

Recuperada la paridad de jugadores, el dominio gimnasta comenzó a ser claro y arrasador. Lince recurrió a la propuesta de lo áspero y enredado y como consecuencia de ello se verificaron escaramuzas que dejaron a ambos equipos con un hombre menos. De ello supo reponerse mejor y aprovechar los espacios el Albo que pudo lograr su primer try a los 37 minutos con un maul perfecto timoneado por Ritcher. Esa concreción acortó distancia en el marcador a la vez que despertaba el entusiasmo del público.

Muy diferente, el segundo tiempo mostró lo mejor del XV millonario. Los tempranos ingresos del mini “bombsquad” conformado por Lucas Toro e Ignacio Marquieguez dieron inmediato resultado. El try de Lautaro Diez luego de una corrida de “Nacho” al jugarse rápido un penal abrió una seguidilla de festejos que tuvieron a Tingarelli, Ruiz, Marquieguez y Valdez como anotadores.

El try de “Tinga” se dio en ingreso oblicuo previo pase en corto del recién ingresado y muy despierto Aloa.

La coronación de Ruiz se debió a un mal despeje lincero que Luciano Marquieguez mató con el pie para recuperar la ovalada y combinar en paredes con el bravo wing mencionado.

Una oportuna indicación técnica previa antecedió al try de Marquieguez. Aloa aceptó la recomendación de su head coach y sirvió para el pique de Valdez y la facturación definitiva Marquieguez. Varios fueron las oportunidades que al veloz Valdez se le presentaron pero siempre bajo la condición de un pique de pelota favorable. Debió esperar un rato más para arribar a su merecido try. La jugada comenzó con una limpia y segura recepción aérea de Tobío, la penetración de Perotta, la corrida de Robles y la definición del “Pulga” dejando todo en la cancha, para un lapidario 46 a 15 que deja al Gigante bien posicionado en su afán inmediato de pelear la cima de la competencia.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Blas Amerisse, Valentín Richter, Joel Lin, Franco Tingarelli, Javier Atea, Máximo Clerici, Luciano Marquieguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Gabriel Tobío, Agustín Ruiz, Martín Guerrero, Alejo Haro, Matías Valdez y Francisco Perotta.
Suplentes: Lucas Toro, Joaquín Sánchez Mónico, Luciano Mayorga, Ignacio Marquieguez, Valentín Haro, Federico Choque, Agustín Alloa y Simón Robles.
Coach: Juan Crivellini.

Lince RC: Franco Giardina, Edgardo Fanjul, Ramón González, Tiago De La Vega, Matteo Salmoiraghi, Fabricio Duran, Emiliano Pérez, Conrado Fanlo, Federico Peralta, Patricio Ygel, Matías Acuña, Matías Núñez, Mirko Cstro, Matías Jendrreyko y Bruno Raffo.
Suplentes: Lautaro Fanlo, Bernabé Rengel, Alejandro Cabrera, Guillermo Díaz Sosa, Ivan Toledo, Elías Vega, Gastón Arredondo y Lucas Pinna.
Coach: Fernando Lagarrigue.

Tantos 1er tiempo: 6’ penal conv por Patricio Ygel (G), 9’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 20’ try conv por Tiago De La Vega (L), 28’ try de Matías Acuña conv por Patricio Ygel (G), 37’ try de Valentín Richter conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 10 – Lince RC 15.

Tantos 2do tiempo: 2’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 8’ try de Lautaro Diez (G), 21’ try de Franco Tingarelli conv por Gabriel Tobío (G), 27’ try de Agustín Ruiz conv por Gabriel Tobío (G), 30’ try de Ignacio Marquieguez conv por Gabriel Tobío (G), 32’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15 (5 – 0).

Árbitro: Néstor Pirez (URT).
Linesmans: Luciano Pereyra (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 55 – Lince RC 17 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).
Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).
Gimnasia y Tiro 46 – Lince RC 15  (5 – 0).

10.08.25

- Galería de fotos.
- Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA.

Los Tarcos madrugó a un Tigres al que la alarma le sonó tarde

sábado, 9 de agosto de 2025 0 comentarios

Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4)En un atractivo encuentro el visitante se hizo de la cocina el tiempo suficiente para el 44 a 31 final a su favor.

La tarde sanlorenceña se mostraba propicia al mate. Con un cielo límpido, sumado al sorprendente marco de los cerros nevados y el aire gélido bajando de la montaña, los espectadores nos instalamos a disfrutar de la primera presentación del equipo salteño en condición de local. Luego del estreno en Zona Campeonato nada más y menos que ante Tucumán Lawn Tennis, el campeón regional vigente y flamante campeón del anual tucumano, los de la Villa recibían al legendario club bermellón, con la premisa de obtener puntos en su afán de mantener la plaza salteña en la categoría.

Con ausencias de peso en su estructura, los rojinegros no obstante habían logrado en la semana hacerse de un par de figuritas “difíciles” para su desafío. Así, la ausencia de Pedro Coll, fracturado en su mano, se veía suplantada por un “worldclass” como Tomás Elizalde. Mientras que la condición de lesionado de Jaime Durán encontraba en Salazar un inmejorable reemplazante en cuanto al liderazgo en cancha.

El subcampeón regional del 2023 llegaba a Salta con un plantel superior en que solo se descubría a 12 de los 23 jugadores que entraran a la cancha en aquella final de hace tan solo 2 años. Ello habla de la instancia de recambio en proceso y quedó en evidencia en el partido de intermedia que, dinámico y cambiante, favoreció a los salteños por 61 a 29.

Cuando le tocó el turno a la pelea de fondo, la marea roja se hizo presente desde el minuto cero, logrando dos rápidos penales acertados por Rodriguez Santillán y un try mediante su juego de rucks sólidos y rápidos, sumado a un scrum que se mostró superior desde la primera formación. El try lo firmó Vázquez quien ingresó recto a la hache en apoyo luego de un una jugada de1ra fase iniciada en line en el que la pelota llegó al sector 3 con una velocidad inusitada.

Esa diferencia inicial desfavorable de 13 puntos se compensó cuando Tigres logró hacerse de la pelota. Primero Juncosa que llegó al try mediante line y un ágil maul. Luego mediante la velocidad y decisión característica de sus tres cuartos para la anotación de Terán Frías junto a la bandera. Pero fueron dos fogonazos solamente. Acto seguido Tarcos retomó el control de la hornalla y con su juego fue desgranando a los fowards rivales que, presa del nerviosismo y temor reverencial, se encontraron cediendo la iniciativa e incurriendo en infracciones que los dejaron en inferioridad numérica y espiritual. Dos tries, merced a Gómez Urrutia y Amaya Albornoz logró el equipo del ex aeropuerto para dar fin al primer tiempo con holgura de 27 a 12.

No le alcanzó el entretiempo al dueño de casa para sacarse la modorra. En la primera pelota, una jugada individual de Vázquez, el octavo tucumano, dribleando a pura potencia para lograr su segunda foto aterrizando bajo la hache. Y pocos minutos después llegaría la conquista de otro tercera línea, Ignacio Salsench, confirmando la supremacía del pack jacarandeño.

Parecía partido sellado y resuelto pero empezó a jugar el estado físico y los cambios en el esqueleto del anfitrión. Pasado al centro de la cancha, Tomás Elizalde tomó más contacto con la pelota y sus intervenciones fueron todas productivas. Tigres abandonó su ambición de medirse en el contacto y fue generando juego en base a la improvisación y desorden, sin formaciones móviles. Así se sucedieron 3 tries en cadena, merced asentamientos de Terán Frías nuevamente, Elizalde y Salazar y la clara impresión que, de mantener la sintonía, el tiempo le alcanzaba para dar vuelta el marcador ó, en su defecto, alcanzar el punto bonus defensivo. Pero dos errores en ataque lo frustraron y avivó a Tarcos que era su oportunidad de dormir el partido. Así lo hizo. Jugadores en el piso demandando atención médica, scrums y mañas de viejo lobo le vinieron de perlas para poder finalmente escuchar la chicharra con la ovalada a su favor y volver a su provincia con el pan bien ganado bajo el brazo de trabajador.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Lucas Juncosa, Franco Marini, Andrés Juncosa, Tomás Varisco, Tomás Roquette, Santiago Uriburu, Federico Salazar (C), Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Tomás Elizalde.
Suplentes: Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Octavio Solá, Ariel Gasparini, Lautaro Pérez, Vicente Vélez, Bernardo Diez Poviña y Baltasar Zapiola.
Coach: Mariano Huber.

Los Tarcos RC: Haidar Alejandro Eijatib, Pablo Federico Lazarte (C), Fabricio Luna, Alvaro Vázquez, Esteban Amaya, Mario Gacioppo, Ignacio Salsench, Lucas Picon, Ignacio Rodríguez Santillán, Javier Zalduendo, Santiago Chico, Joaquín Bourguignon, Benjamín Gravano, Lucas López y Facundo Rodríguez Santillán.
Suplentes: Lucio Urueña, Luka Rosa, Marcelo Du Plessis, Franco Juárez Haro, Tomás Cabria, Nicolás Alvizo, Lucas Gómez Urrutia y Santiago Salazar.
Coach: José Ignacio Díaz Romero.

Tantos 1er tiempo: 2’ y 5’ penales conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 8’ try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 14’ try de Lucas Juncosa conv por Federico Salazar (T), 17’ try de Nicolás Terán (T), 25’ try de Ignacio Rodríguez Santillán conv por él mismo (LT), 41’ try de Esteban Amaya conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado parcial: Tigres RC 12 – Los Tarcos RC 27.

Tantos 2do tiempo: 1 try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 7’ try de Ignacio Salsench conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 13’ try de Nicolás Terán conv por Federico Salazar (T), 20’ try de Tomás Elizalde conv por Federico Salazar (T), 27’ try de Federico Salazar (T), 32’ penal conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado final: Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44 (0 - 4).

Árbitro: Iñaky Barraguirre (URT).
Linesmans: Fabricio Burgos (URS y Horacio Gordillo (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres RC 61 – Los Tarcos RC 29 (5 – 0).
Cancha: Tiges RC en San Lorenzo.

Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4).
Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4).
Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44  (0 - 4).

09.08.25

- Galería de fotos.
- Pasó la 3° fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA.