La gran Cacho

martes, 15 de diciembre de 2009 0 comentarios

A pocos días de asumir como Presidente de la Unión Argentina, el tucumano Luis "Cacho" Castillo dialogo con Tercer Tiempo.

1) Hace un año llegaste a la UAR como vicepresidente, como fue la experiencia?Mi experiencia en UAR fue enriquecedora, siempre hay cosas por aprender. Compartí con un gran grupo humano conducido por Porfirio, en un momento especial de crecimiento del Rugby Nacional.

2) Tenes la oportunidad de continuar y fortalecer para lo que para nosotros ha sido una excelente gestión de Carreras, en que vas a profundizarla?
Espero que así sea, ser la continuidad de un Presidente como Porfirio Carreras, y poder mejorar la gestión del maestro, no es tarea fácil. Tratare de fortalecer todos los programas iniciados por UAR en lo que a rugby de base se refiere, y también el de Alto Rendimiento (PLADAR); producir una apertura, mas participativa desde la UAR hacia las 24 Uniones del país, con una mayor difusión, capacitación, desarrollo, calendarios deportivos que sean competitivos y atractivos para nuestros "sponsors". Un gran apoyo al rugby de clubes, Uniones Provinciales.(amateur), que es lo que siempre perdurara en el tiempo, dándonos la cantidad y calidad en "Recursos Humanos". Sin dudas que también tendrá todo mi apoyo el PLADAR, programa de solo meses de antigüedad, que tan buenos resultados nos empezó a dar. Las áreas de apoyo al juego no deben ser descuidadas en absoluto, por que en definitiva todo es un equipo necesario para el buen funcionamiento.

3) Que crees que hay que mejorar en lo interno?
Hay mucho en lo Interno por seguir mejorando. Pero me detengo en algo puntual; la UNIDAD en las Uniones. Soy un convencido que si la gestión dirigencial trabaja sin mezquindades el rugby del país, se pondrá los pantalones largos, por que podrán intercambiar, podrán crecer, sus pensamientos estaraán mas volcados a resolver los problemas relacionados con el juego, etc. Si los Presidentes Regionales crecen; crecerá la UAR, sin dudas necesitan el apoyo incondicional de esta prestigiosa Institución. 4) Como lo harás? Intentandolo con dedicacion, sin mentiras, respetando a todos por igual, y siendo un servidor desde la gestion.

5) Estas conforme con la comptencia nacional. Que profundizarias o cambiarías?
Estoy mas que conforme, sobre todo que en el 2010 tenemos un calendario aprobado, se volvió a jugar un Campeonato del Interior, sueño con un gran Nacional de Clubes, los Regionales se mantienen, los Campeonatos Provinciales Argentinos de Mayores y Juveniles, Seven. Tenemos que estar contentos la competencia es amplia en el año. Pero no me quedo pensando que ya esta, digo en voz alta que debemos estudiar mas la Competencia, hacerlas mas atractiva en todo sentido. Debemos pensar en el 2011.

6) En lo externo (internacional) llegan grandes desafios como la Vodacom Cup, y el Cuatro Naciones, para lo cual hay que prepararse. Como se hará?
Sin dudas que la competencia Internacional, en donde Argentina ya decidió hace muchos años en participar, debe ser fortalecida en sus estructuras profesionales, me refiero la organización de la misma, sin dejar de poner todo esto al servicio del jugador, su preparación en el Alto Rendimiento, la capacitación de nuestro STAFF, etc. con un mejoramiento de un 100% en su área comercial. Todo es una sumatoria de cosas de un camino largo a recorrer y sin retorno, en el cual estamos descubriendo y aprendiendo a la vez para hacerlo lo mejor posible, Nuestro rugby lo necesita.

7) Se continuará participando de otros torneos internacionales con los Jaguars, como hasta ahora?
Si. El seleccionado Jaguares debe tratar de incrementar su competencia, o por lo menos mantenerla, nuestros jugadores crecen y maduran compitiendo con los mejores en lo deportivo y organizativo, también crecemos los dirigentes conociendo nuevos sistemas en el mundo mas avanzado.

8) Tenemos entendido que sos partidario de un staff profesional para manejar el rugby, quedando las decisiones políticas para la UAR. Es posible?, como se hará?
Totalmente. La dirigencia política debe gestionar, controlar, decidir políticamente, mientras que la parte profesional debe ejecutar. Para eso los dirigentes debemos madurar y no interferir en las funciones que no nos compete.

9) Ser el primer presidente auténticamente provinciano, impulsado por todas las Uniones, que significa?
No puedo aun contestarlo, lo haré cuando sea elegido, y este en gestión.

* Fuente: Tercer Tiempo

Seven "Marquitos Pérez"

EL próximo sábado 19 de diciembre se realiza, en las instalaciones de Tiro Federal, el seven "Marquitos Pérez 2009".

Los partidos comenzarán a partir de las 15 hs.

La inscripción tiene un costo de $50 para mayores y $40 para jveniles, con la misma se entregará un remera (MC3), la revista anual del club, dos entrada para la fiesta de fin de año y se realizará un sorteo de un pasaje ida y vuelta a la ciudad de Córdoba (gentileza Flecha Bus)

Para mayor información visitar: http://www.tirorugbyclubsalta.blogspot.com/




"Buscamos evaluar y consensuar el trabajo de los PladAR"

Ese es el objetivo de las concentraciones que se realizan a nivel nacional, desde la óptica de Alejandro Molinuevo. Los Pumitas disputarán el año próximo el Mundial de la categoría.

El seleccionador tucumano se mostró conforme ya que, según su interpretación, “el crecimiento del rugby argentino tienen un objetivo que trasciende lo que puede ser un Mundial, ya que estos son jugadores que se están desarrollando y por ahí no están para disputar un Mundial en junio de 2010, pero quizás puedan tener potencial y explotan más adelante. Esto puede ser el caso de algún primera línea, en donde les falta roce y son posiciones que se pulen con la experiencia”.

Respecto de los objetivos planteados a partir de los trabajos realizados con los jugadores, Molinuevo aseguró que “lo que tenemos en mente para el plantel que continúa entrenando es focalizarnos en lo más importante, el Mundial del año que viene. Nos tenemos que meter tanto en el plan de juego como en las destrezas necesarias para llevarlo a cabo. Sabemos que el 70 por ciento del juego se desarrolla en movimiento, entonces le estamos dando mucha importancia a los detalles de las destrezas individuales y grupales. El otro porcentaje restante corresponde a la buena obtención y defensa”.

La U.A.R. en facebook

La Unión Argentina de Rugby ya cuenta con un nuevo canal informativo.


Los seguidores de facebook podrán recibir información actualizada visitando: http://www.facebook.com/pages/Union-Argentina-de-Rugby/194862052694

“Quiero seguir trabajando en el Pladar”

lunes, 14 de diciembre de 2009 0 comentarios

El tucumano Gabriel Ascárate hizo las valijas a principio de año y se mudó a Buenos Aires de la mano de Lucas Camacho. Tras una temporada en Biei hizo el balance de fin de año... “Fue una experiencia que no me la olvido mas”, dijo.



¿Cómo surgió la posibilidad de jugar en Buenos Aires?

Después de que terminó el Campeonato Argentino, mi club pasaba por un mal momento: había descendido. Y al no haber entrado en el Pladar, que es algo que te ayuda a mantenerte entrenado a un buen nivel y con competencia, sentía que lo mejor era irme para no perder el ritmo durante el año y no bajar mi nivel. Mi club me entendió muy bien; nunca dejé de pensar en Natación y Gimnasia. Pero debía pensar en mí, y por suerte pude jugar en el mejor rugby.

¿Cómo fue la experiencia de mudarte de provincia y jugar en Biei?

La verdad que fue una experiencia que no me la olvido más. La pasé muy bien, tanto deportiva como humanamente. Crecí mucho como persona y conocí gente de gran calidad. Me trataron muy bien, no me arrepiento de nada y estoy muy agradecido con todo.

¿Porqué Biei?

Primero porque Gonza Camacho es muy amigo mío. Además, yo sabía que si me iba a un club de los de elite iba a tener que pasar por un tiempo de adaptación para ganarme un puesto; sabía que no iba a estar mucho entonces no me servía.

Además, tuviste la oportunidad de jugar en los Jaguares

Sí, todo eso me hizo muy bien a la cabeza. Me entrené muchísimo y fui de a poco agarrando ritmo después de una lesión que había tenido. Puse la cabeza en eso y pude formar parte de algunas convocatorias, así que me puso muy feliz. No pienso bajar los brazos y voy a seguir entrenando.

¿Cuales son tus objetivos para el próximo año?

Quiero seguir trabajando en el Pladar. Ahora se vienen muchas competencias y creo que va a estar muy bueno. Aparte es ser profesional estando en tu club, en tu provincia y haciendo lo que te gusta, que es lo más lindo. Siempre están las dos posibilidades, estar o no, pero siempre sabiendo que le tengo que dar duro, como todo este año.


por Juani Castex para Rugby Fun
Foto: Agencia Fotos de rugby para Norte Rugby

Se disputó el Seven Femenino de Mar del Plata

Se desarrolló el primer Seven a Side de Rugby Femenino en Mar del Plata, que contó con la participación de equipos de todo el país, incluida la Selección Argentina y Cardenales de Tucumán.

Con un día espléndido en la “Feliz”, las chicas pudieron disfrutar del sol y jugar al rugby durante todo el día, en el predio deportivo que Biguá posee en Parque Camet.

Los partidos comenzaron a las 11 de la mañana y culminaron a las 19, en donde todos los equipos pudieron jugar al menos tres encuentros y seguir mejorando de cara al próximo año.

La atracción estuvo dada por la Selección Argentina, quien marcó diferencias con los otros conjuntos por su velocidad y precisión, ganó los cuatro partidos que jugó. Estás jugadoras, sumado a las que se encuentran en los Juegos Suramericanos en Montevideo, son de las que saldrá el plantel que en enero jugará el Campeonato Sudamericano que se realizará en Mar del Plata en Enero del 2010.

El equipo local, las “Duquesas”, mostraron un buen nivel a la par del resto de los equipos. En la mañana en el partido que abrió el Encuentro venció a Córdoba 10 a 0, luego cayó ante Estudiantes de Olavarría 20 a 10 y en su último partido le ganó al equipo Invitación (integrado por jugadoras de Puerto Madryn, GEI y Catamarca) por 22 a 0, mostrando una clara mejoría con sus anteriores actuaciones.

Este Encuentro Femenino fue el broche de oro para un año que tuvo mucha actividad en esta modalidad y que se espera mucho más para el 2010. Hasta Mar del Plata llegaron chicas de Córdoba, Olavarría, Misiones, Catamarca, Puerto Madryn y Tucumán, para darle un colorido especial al Torneo.


Resultados:

Biguá 10 0 Córdoba
Catamarca 10 5 Estudiantes de Olavarría
Selección Argentina 37 0 Misiones
Cardenales 48 0 Invitación
Estudiantes de Olavarría 20 10 Biguá
Córdoba 5 12 Catamarca
(Almuerzo)
Selección Argentina 19 7 Cardenales
Invitación 0 22 Biguá
Catamarca 17 0 Misiones
Estudiantes de Olavarría 15 0 Invitación
Córdoba 0 56 Selección Argentina
Misiones 0 22 Cardenales
Córdoba 12 5 Estudiantes de Olavarría
Selección Argentina 34 0 Barbarians Seven


Declaraciones:

Miguel Sero (Desarrollador Nacional de Rugby Femenino): “La verdad que esto es algo inédito, que sea 12 de diciembre y estemos en Mar del Plata jugando al rugby femenino con chicas de todo el país, estamos todos muy contentos con el cierre que estamos haciendo de esta nueva organización, en pos del desarrollo del rugby de mujeres en la Argentina. En Mar del Plata, la gente de Biguá y la Unión ha ayudado mucho, esto es un lujo”.

“El nivel ha mejorado muchísimo, como Catamarca que hace 4 meses que juega, lo bueno fue que le dieron continuidad, la competencia mejora el nivel, si no competimos no podemos desarrollarnos”.

“Nosotros basamos el desarrollo en tres pilares fundamentales: organizar la competencia, para el 2010 tenemos más de 20 encuentros nacionales y 2 internacionales; trabajar en la difusión, que todo el mundo se entere que la mujer también puede jugar al rugby y también empezaremos unos cursos de capitación, tanto para las jugadoras como para los entrenadores y dirigentes”.

Fuente: Prensa URMDP




Figallo volvió con try

El "Chipi" fue parte de la victoria del Montpellier, que lidera la Challenge Cup.

Las diferencias se hacen notorias en la segunda copa de Europa, donde los más fuertes cumplen al pie de la letra con su rol dentro de la cancha. Ingleses y franceses dominan la escena de esta copa, liderando en todos los grupos.

Uno de ellos es el Montpellier francés, quien plasmó su superioridad en la cancha al vencer al Olympus Madrid por 57 a 24. Hizo la diferencia en una primera mitad plagada de tries: cinco para el equipo francés que hizo las veces de local; aunque claro, la visita también se animó a jugar y avisó con dos llegadas al ingoal rival. Pero la diferencia a favor de Montpellier continuó siendo evidente en una segunda mitad con muchos cambios. Y en uno de esos, ingresó el salteño Juan Figallo.

¿Qué hizo durante los 29 minutos que estuvo en cancha? Luchó y tackleó como siempre, aunque en esta oportunidad le agregó un try a su actuación. Figallo regresó de esta manera de una lesión en la rodilla que lo dejó al margen de la última convocatoria de Los Pumas.


Argentina campeón de los Juegos Odesur


El Seleccionado Masculino de juego reducido obtuvo la medalla dorada tras derrotar a Paraguay en la final, por 4 a 0. Por su parte, el conjunto Femenino logró el tercer puesto al vencer a Chile por 4 a 2.

En las semifinales, el equipo dirigido por Leonardo Gravano derrotó a Brasil, equipo al que le había ganado en el cierre de la jornada de ayer. En esta oportunidad, el Seleccionado Nacional se impuso por 6 a 4, con tries de Walter Weiss (2), Wenceslao Segonds, Gregorio Garriga, Diego Escayol y Carlos Lizarraga.

De esta forma, el conjunto argentino clasificó a la final del certamen, en donde se enfrentó con Paraguay, que superó en semifinales a Uruguay, por 4 a 3. En el encuentro culmine, Argentina demostró su condición de favorito, fue superior a su rival en todos los aspectos del juego y le ganó por 4 a 0, con tantos de Walter Weiss (3) y Diego Escayol.

Finalmente, el podio de la disciplina de rugby masculino quedó conformado de la siguiente manera: 1° Argentina, 2° Paraguay, 3° Uruguay y 4° Brasil.

Por su parte, el Seleccionado Femenino se cruzó en semifinales con su par de Brasil, el equipo más fuerte por lo demostrado en las jornadas pasadas. El equipo dirigido por Martín Paganini disputó un buen partido, pero no alcanzó para clasificar a la final, ya que Brasil se impuso por 6 a 3. Los tries argentinos fueron marcados por las jugadoras Viviana Garat, Gabriela Ptac y Gisela Acuña.

En el partido por el tercer puesto, Argentina derrotó a Chile por 4 a 2, y con este triunfo alcanzó el tercer puesto en el certamen y logró la medalla de bronce. Los tantos del conjunto albiceleste fueron anotados por Agostina Galantini (2), Viviana Garat y Gabriela Ptac.

En la final, Brasil derrotó al equipo local por 3 a 1 y se adjudicó la medalla dorada.

De esta forma, los Seleccionados Nacionales concluyeron su participación en los Juegos Odesur, en donde regresarán al país con la medalla dorada y de bronce.


* Fuente: Uruguay2009.com

Seven a beneficio del Hogar Casa Cuna

domingo, 13 de diciembre de 2009 0 comentarios

Organizado por Gimnasia y Tiro y el Hogar Casa Cuna de la Ciudad de Salta se realizará el primer Seven a Side a beneficio del Hogar Casa Cuna de la ciudad de Salta, el próximo sábado 19 de diciembre a partir de las 14 hs., en las instalaciones que el club Gimnasia y Tiro posee en el barrio de Limache. ¡A Participar!

La cruzada solidaria consistirá en un Torneo Abierto de siete jugadores, en la cual podrán participar clubes como así también equipos armados para la ocasión.

Las donaciones se recibirán el día del torneo y las inscripciones estarán abiertas hasta las 14 horas.

La inscripción por jugador consiste en:
- Un alimento no perecedero o
- Un juguete (en buen estado) o
- Un libro o
- Ropa (en buen estado).


Por este medio se hace extensiva la invitacion a todos los clubes de esta provincia y provincias vencinas que deseen participar y colaborar.

Vale recordar que el Hogar Casa Cuna de la ciudad de Salta, con sede en avenida Belgrano 913, es una institución que alberga y brinda protección a niños menores de ocho años en situación de abandono.

Para mas información e inscripciones comunicarse con Ezequiel Barraguirre al 0387-154431757- 4360-348 o ezebarra@hotmail.com


Miguel Reginato, CAP del rugby y campeón del rally


Fue un año perfecto y lo celebró con quienes siempre lo acompañaron: la familia y los amigos.

Cuenta Miguel Reginato que a los 18 años las cosas no le salían como pretendía, y que su padre lo ayudó a encontrar el camino: "me regaló un cuadro muy lindo que decía "no te sientas vencido ni aún vencido". Me dijo que para triunfar en la vida debía ser perseverante y ponerle corazón a todo. Eso me marcó mucho".

Otro indicio para descubrir y entender al personaje lo ofreció Franco Veglia, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, poco antes de entregarle el CAP a su amigo de toda la vida. "Pasión, coraje, solidaridad y perseverancia son las cuatro palabras que mejor lo definen", sostuvo.

El chico que a los cinco años practicaba atletismo fue creciendo y hoy es una figura del rugby y del automovilismo. Lo acompaña el éxito. Esta es su historia.

- ¿Cómo se inició su relación con el deporte?
- Desde que tengo uso de razón estoy con una pelota, de rugby o de fútbol, o haciendo atletismo (carreras de velocidad; anillas, barra, paralelas).

- ¿Cuál fue su sensación cuando recibió el CAP?
- Realmente estoy extasiado... No sé si soy merecedor de una distinción tan importante, nunca la busqué ni la perseguí. Por ahí se equivocaron y había otros, pero me tocó en el sorteo (risas). Estoy muy contento. Es para mi club, para mi familia, que son los que me han dado vida en todo esto.

- Fue un gran año: ganó un título en el rally (fue campeón de la Clase A7) y lo distinguieron en el rugby
- Sí, son esas cosas que raramente suceden. Desde muy chico estoy en el automovilismo, algunas veces lo hice con éxito, otras no tanto.

- De todos los deportes que practicó, ¿por qué eligió el rugby?
- Jugué cinco años al fútbol en San Martín y en All Boys. Hasta los 13 practiqué atletismo; corrí 60 y 100 metros, luego triatlón... Pero apareció el rugby y superó absolutamente todo, en especial por la amistad que se genera.

- ¿Cómo analiza el momento del rugby tucumano?
- En lo dirigencial tenemos el ejemplo de Luis Castillo. Todo lo que encaró en su vida lo hizo bien. Ahora va a ser presidente de la Unión Argentina de Rugby y no tengo dudas de que su ciclo va a ser muy exitoso.

- ¿Y por el lado del juego?
- Tucumán tiene asegurado su futuro; lo demostró al ganar los Campeonatos Argentinos juveniles. Los chicos fueron conducidos magistralmente por cuatro grandes entrenadores (Urdaneta y Fornaciari en M-19, y Llebelli y Albornoz en M-18). No basta con tener buenos jugadores; hay que decirles cómo jugar. No es casualidad lo que consiguieron.

- ¿Dónde nació su pasión por los autos?
- Es una herencia. Mi abuelo empezó en 1934 y después lo siguieron mis tíos, mi padre y yo. Mis hijos también se dedican y seguramente lo harán mis nietos. El automovilismo y el rugby son nuestras pasiones.

- ¿Cómo maneja las dos actividades, no se superponen?
- Hay contratiempos, pero siempre digo que hay momentos para todo. En mi club me bancan, saben que cuando tengo que correr lo hago con pasión, con total entrega; de igual modo cumplo mi rol dirigencial en el rugby. Ya están acostumbrados, saben que un domingo al mes me tengo que escapar para hacer automovilismo.

- ¿Qué se vive en el automovilismo y en el rugby?
- El automovilismo es un deporte individual; se necesita la máxima concentración para vencer al reloj, que es el único rival. En cambio el rugby es totalmente distinto; es un deporte de conjunto, de máxima solidaridad, son 30 los que se preparan para un partido pero sólo 15 entran a la cancha. La entrega y el apoyo entre compañeros deben ser enormes.

- ¿Cuáles fueron sus maestros en la vida?
- Mi padre y mi suegro, una persona excepcional. A nivel dirigencial me fijé mucho en Jorge Muñoz. En general valoro la experiencia de las personas mayores, que son las que pueden enseñar muchas cosas.

Perfil
- Nombre: Miguel Reginato.
- Edad: 55 años.
- Sus padres: Andrés Reginato y Cira Rodríguez Bignon.
- Esposa: Susana Font, está casado hace 34 años.
- Hijos: 3, Miguel (33 años, corre en Formula Renault), Andrés (31 años, en la misma categoría) y Luciana (29 años). Además tiene 5 nietos.
- Fue presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, entre muchos otros cargos.


* Fuente: La Gaceta

Los Pumas 7’s cayeron en semifinales de la Copa de Oro

sábado, 12 de diciembre de 2009 0 comentarios

El Seleccionado Nacional de juego reducido finalizó su buena participación en el Seven de George, segunda etapa del Circuito Mundial, con una derrota ante Fiji por 19 a 14, en semifinales de la Copa de Oro.

En la semifinal ante Fiji, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe finalizaron la primera parte con una victoria parcial por 14-5. Allí, el conjunto nacional alineó con: Dino Cáceres, Alejo Fradua, Santiago Piccaluga; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Nicolás Bruzzone y Pedro Garzón. Posteriormente ingresaron Mariano Baud, Rafael Parlatore y Gonzalo Gutiérrez Taboada. Los tries del equipo argentino fueron anotados por el santafesino Bruzzone y el rosarino Todeschini, quien también aportó dos conversiones.

En el primer partido de la jornada, por los cuartos de final de la Copa de Oro, Los Pumas 7’s se antepusieron ante Samoa por 26 a 19. En dicha instancia, el seleccionado formó con: Cáceres, Santiago Bottini, Piccaluga; Hernán Olivari, Todeschini, Bruzzone y Garzón. Durante el transcurso del encuentro entraron Baud, Fradua y Parlatore. Los tantos argentinos fueron anotados por intermedio de tries de Bruzzone (2), Bottini y Garzón, en tanto que Todeschini marcó tres conversiones.

De esta forma, culminan las primeras dos etapas del Circuito Mundial, en donde Argentina alcanzó las semifinales de la Copa de Plata en Dubai y las semifinales de la Copa de Oro en George Con estos resultados, el elenco nacional obtendrá 16 puntos para la tabla general del Circuito Mundial de Seven, sumando de esta forma un total de 22 unidades.

El Circuito Mundial, organizado por la International Rugby Board, continuará en febrero de 2010, cuando el 5 y 6 de dicho mes se dispute el Seven de Wellington (tercera etapa), y el 13 y 14 el Seven de Las Vegas (cuarta etapa).

Declaraciones:

Dino Cáceres (Tucumán Lawn Tennis – Tucumán)

“Fue un día muy bueno, en donde nos tocó enfrentar a rivales muy difíciles. Arrancamos con Samoa, equipo con un juego muy físico, sorprendiéndolos desde el arranque. Terminamos el primer tiempo arriba en el marcador, jugando a lo que tratamos de hacer siempre. De esa forma pudimos abrir el marcador bien temprano. En el segundo no abrimos tanto la pelota y cada vez que la tenían ellos nos sacrificábamos para que no nos vulneren defensivamente. Ellos lograron hacer un par de puntos y acercarse, pero por suerte con la garra logramos meternos en las semis”.

“Fiji es un equipo muy complicado, son físicamente más grandes que nosotros, rápidos y por su sistema de juego suelen meterse constantemente dentro de la defensa rival. Nuestro objetivo fue tratar de tacklearlos bien abajo y así fue como los sorprendimos en el primer tiempo, pero desafortunadamente en la última jugada nos marcaron un try. En el complemento, ellos tuvieron más la pelota, defendimos lo más fuerte que pudimos, pasaron a ganar y no logramos volver a darlo vuelta. En ningún momento bajamos los brazos, tuvimos la chance de ganar en la última jugada y constantemente pensamos en que se podía ganar”.

“Tras estas dos semanas, rescato que se hizo una gran primera gira. Tuvimos dos lesionado, pero los recambios se acoplaron de gran manera al plantel. Todos los chicos que están haciendo su primera gira se han desempeñado muy bien. Todo esto es muy meritorio. Nos queda el sabor amargo de que lo pudimos haber ganado, pero sabemos que podemos estar más alto. Hay que seguir trabajando y entrenar como lo venimos haciendo”.

Rafael Parlatore (Pucará – U.R.B.A.)

“Fue una gira muy buena, una gran experiencia. Haber jugado en esta gira y marcar fue muy bueno. Teníamos muchas ganas de llegar a la final, pero se nos escapó sobre el final del partido”.

“Es un gran equipo en cuanto al grupo humano y también respecto del juego. Fue una muy linda experiencia haber participado del Seven, ya que esta es la primera vez que juego en un Seleccionado”.

“Lo principal es tratar de aprovechar todas las oportunidades que se me brindan, debido a que no tengo mucha experiencia en los Seleccionados. Traté de aprovecharlo lo máximo posible, y espero haber cumplido con lo que pretendían los entrenadores”.

Comenzó la Concentración Nacional de M-18

El plantel Argentino de Menores de 18 años comenzó hoy la Concentración Nacional en las instalaciones del anexo del S.I.C., donde funciona el PladAR de Buenos Aires.

Declaraciones:

Agustín Márquez (San Luis R.C. – U.R.B.A.):

“Hoy tuvimos un muy buen entrenamiento, en donde trabajamos por separado porque mañana vamos a jugar partidos entre nosotros. Esta es una muy linda experiencia, conocí mucha gente, y me va a servir mucho para crecer como jugador y para seguir aprendiendo”.

“Estoy muy contento porque me hayan convocado para este plantel, y haber pasado por esto es muy importante para mí. Veo un grupo más unido respecto de la concentración pasada, hay una unión más grande entre todos los jugadores”.

“Mi objetivo para esta concentración pasa por tratar de mostrar mi juego y convencer a los entrenadores de que estoy en condiciones de integrar un plantel Nacional. Para el año que viene espero corregir los errores que nos marquen los entrenadores para seguir creciendo como jugador”.

Franco Pérez Magnelli (Liceo R.C. – Cuyo):

“Estoy muy contento por estar acá, con muchas ganas de jugar y de demostrar lo que puedo hacer. Espero que nos entendamos bien con el equipo y que mañana nos salgan las cosas bien, para poder quedar en la lista”.

“Creo que todos hemos crecido mucho, y eso se debe a que en Argentina se está trabajando muy bien, con una mejor programación. El PladAR es un beneficio muy importante para nosotros que somos jóvenes, y el hecho de hacer tantas concentraciones permite que nos conozcamos entre nosotros”.

“El objetivo es tratar de jugar lo mejor posible, disfrutar y hacer muchos amigos. Espero que me salgan las cosas bien para dejar una buena impresión en los entrenadores, y para poder continuar dentro del sistema el próximo año”.

Arrancó la Concentración Nacional de Menores de 19 años

El plantel Argentino de Menores de 19 años conformado por 70 jugadores inició hoy la Concentración Nacional de dos días, en las instalaciones de Sociedad Hebraica, en Pilar.

Declaraciones:

Rolando Martin (Entrenador)

“En esta concentración nacional, los entrenamientos son más livianos que en las anteriores. Hicimos sesiones de video, tratando de fijar conceptos, para luego llevaros a cabo en la práctica. Todas fueron sin contacto, ya que todos los chicos vienen de un año largo y buscamos unificar criterios. Mañana tenemos un programa similar, con charlas y entrenamientos”.

“Ahora los chicos entran en un descanso activo, ya que no vienen al PladAR hasta el 18 de enero, pero ellos deben seguir con el plan y en esa fecha tendrán una evaluación física. Luego arrancan las concentraciones nuevamente, en febrero hay una gira por Sudáfrica y más partidos. Se jugará ante equipos provinciales M23 o Desarrollo y trataremos de ir de menor a mayor. A su vez, intentaremos jugar algunos amistosos internacionales antes del Mundial Juvenil”.

“Esta es la última concentración con tantos jugadores, vamos a achicar el grupo a 40 aproximadamente, y los restantes seguirán trabajando como reservas, con un plan especial por si se llega a presentar alguna lesión o algún otro motivo. Esto le permitirá a ellos poder sumarse y estar en un estado similar a los que ya se encuentran entrenando”.