Martín Roger candidato a MVP de la Serie A Elite Italiana

lunes, 5 de mayo de 2025 0 comentarios

Martin Roger candidato a MVP de la Serie A Elite ItalianaEl santiagueño formado en Lawn Tennis, actual apertura de Rugby Viadana 1970, es candidato a MVP de la Serie A Elite 2024/25.

Tras el triunfo de Samuele Locatelli en la pasada edición, Rugby Viadana 1970 está listo para volver a soñar. Martin Roger Farias, apertura del club Giallorossi, está oficialmente entre los tres candidatos al premio MVP de la Serie Élite A masculina para la temporada 2024/2025.

Nacido en 1997, argentino de nacimiento y adoptado por Viadana, Farias fue uno de los protagonistas absolutos de la extraordinaria temporada de Rugby Viadana 1970, que culminó con el primer puesto al final de la temporada regular. Dotado de una gran visión de juego, precisión con el pie y un liderazgo natural, el dorsal 10 amarillo y negro ha conseguido consolidarse como un referente en el campeonato, ganándose el aplauso de propios y afición.

La trayectoria de Martín es internacional: criado en las filas de Santiago Lawn Tennis y del Club Atlético de San Isidro, brilló en 2022 con Peñarol de Uruguay, donde cerró la temporada como máximo goleador con 125 puntos. Tras una etapa en la Valsugana Padova, aterrizó en Viadana, donde encontró hogar y continuidad, convirtiéndose hoy en uno de los candidatos al título de mejor jugador de la Élite de la Serie A.

El reconocimiento como MVP, que en 2024 vio triunfar a Samuele Locatelli, representa una confirmación más del crecimiento del proyecto técnico de Rugby Viadana 1970 y del valor de la plantilla amarilla y negra.

La votación para elegir al MVP de la temporada se abre hoy, lunes 5 de mayo, a las 11:00 h, y se cierra el jueves 8 de mayo, a las 11:00 h. Se podrá expresar la propia preferencia en el sitio web oficial de la Federación Italiana de Rugby: www.federugby.it.

El pueblo amarillo y negro está llamado a hacer oír su voz para apoyar a Martin Roger Farias en este sprint final hacia el premio individual más prestigioso del máximo campeonato italiano de rugby.

¡Vota por Nico Roger Farias en www.federugby.it hasta el 8 de mayo!

Martín Roger candidato a MVP de la Serie A Elite Italiana

Fuente: www.rugbyviadana1970.it

Final de la temporada para Los Pumas 7´s y Las Yaguaretés

domingo, 4 de mayo de 2025 0 comentarios

Final de la temporada para Los Pumas 7´s y Las Yaguaretés


Los seleccionados nacionales de seven culminaron su participación en el último torneo de la temporada disputado en Los Ángeles. Los Pumas 7´s, bicampeones de la fase regular, finalizaron el torneo en la cuarta posición tras caer ante España en semifinales (5-29) y caer con Nueva Zelanda en la definición por el bronce 17-38. Las Yaguaretés, por su parte, no pudieron concretar el objetivo de clasificar al SVNS 2 y deberán competir en torneos regionales para buscar la plaza al Challenger Series. En el primer encuentro del día, último de la fase de grupos, cayeron con Sudáfrica 17-14, pero el punto bonus defensivo les permitió finalizar terceras e ir por el repechaje final. Allí, España fue muy superior y se quedó con la victoria por 28-0. Las dirigidas por Nahuel García finalizaron el año con dos podios en el Challenger Series: plata en Ciudad del Cabo I y plata en Cracovia.

El World Championship de Los Ángeles, así llamado por la organización, premia a los mejores de la temporada, pero en cuanto a temporada se habla, sin dudas Los Pumas 7´s fueron el equipo más destacado del año. De los 37 partidos disputados (32 en la fase regular y los 5 de Los Ángeles), triunfaron en 29 ocasiones y sólo vieron la derrota en 8 oportunidades. Se colgaron tres medallas de oro consecutivas (Perth – Vancouver – Hong Kong) y consiguieron 2 de bronce. En Perth se logró el bicampeonato, en Vancouver el tetracampeonato y en Hong Kong la primera medalla dorada en la historia, algo que refleja el gran momento de este equipo. Todo esto sumado al bicampeonato en la fase regular, que premia al mejor equipo en los seis primeros torneos del año.

Los Pumas 7´s se enfrentaron con España por un lugar en la final. El encuentro se mostraba muy parejo, con España liderando 5-0 a los tres minutos del primer tiempo, pero todo cambiaría cuando faltando un minuto Santiago Mare, capitán de Los Pumas 7´s, vería la tarjeta roja por un tackle alto. A partir de allí, fue un aluvión de España que aprovechó el hombre de más para acorralar al seleccionado nacional, que sólo pudo descontar a través de Luciano González, cuando ambos equipos estaban con 6 jugadores producto de una amarilla española. El partido finalizó 29-5 en favor de España que jugará la final del torneo. Los Pumas 7´s, en cambio, irán por el bronce ante Nueva Zelanda.

Ante España por las semifinales, Los Pumas 7´s formaron con: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron Tobías Wade, Agustín Fraga, Germán Schulz y Lautaro Bazán Vélez (No ingresó Santino Zangara). Luciano González marcó el único try de Los Pumas 7´s.

En el último partido de la temporada, Los Pumas 7´s jugaron con Nueva Zelanda, rival al que no enfrentaban desde el Seven de Ciudad del Cabo de este año (victoria 17-12 por la definición del quinto puesto). El partido fue de ida y vuelta, Tobías Wade apoyó primero, luego los hombres de negro se despacharon con cuatro tries al hilo, después llegaría la reacción argentina tras una serie de indisciplinas del rival, pero la diferencia era bastante y Los Pumas 7´s no pudieron quedarse con el triunfo. El cansancio de la temporada se vio reflejado en los minutos finales cuando Nueva Zelanda marcó dos tries más para quedarse con el encuentro por 38-17.

Para la definición por el tercer puesto, Los Pumas 7´s formaron con: Germán Schulz, Santiago Álvarez (Capitán), Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Tobías Wade, Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron Matteo Graziano, Agustín Fraga, Lautaro Bazán Vélez, Santino Zangara y Santiago Vera Feld. Tobías Wade, Lautaro Bazán Vélez y Marcos Moneta marcaron los tries, mientras que Tobías Wade aportó una conversión.

Las Yaguaretés mostraron una regularidad a lo largo del año que la hacen un serio candidato a aspirar a los principales torneos del Circuito Mundial. El bicampeonato sudamericano y las dos medallas en el Challenger Series reflejan el gran momento del seleccionado nacional. Ahora deberán nuevamente buscar la clasificación al Challenger, mediante torneos regionales, para seguir transitando el gran presente que están teniendo.

Para cerrar la fase de grupos, Las Yaguaretés se enfrentaron con Sudáfrica. El partido era muy importante dado que si las dirigidas por Nahuel García ganaban o sacaban punto bonus con la derrota, se aseguraban el tercer puesto del grupo y avanzarían al partido final por un lugar en el SVNS 2 del próximo año. El encuentro fue de ida y vuelta, con una Sudáfrica metiendo presión desde el primer minuto y arrinconando a las argentinas en la línea de 22 metros propia. Recién a los 4 minutos las sudafricanas lograron doblegar la defensa argentina y ponerse en ventaja 7-0. Una amarilla para Sudáfrica le dio aire a Las Yaguaretés que de la mano de Sofía González emparejarían las cosas para irse al descanso igualadas. En el complemento, María Taladrid marcaría rápidamente para el seleccionado nacional, pero en los minutos finales Sudáfrica reaccionó y se quedó con el partido 17-14. Por haber sumado punto bonus, Las Yaguaretés finalizaron terceras de grupo y avanzaron al partido final por la clasificación.

Ante Sudáfrica, Las Yaguaretés salieron a la cancha con: Malena Díaz, Cristal Escalante, María Taladrid, Virginia Brígido, Paula Pedrozo (Capitana), Sofía González y Talía Rodich; luego ingresaron Andrea Moreno, Azul Medina, Antonella Reding y Candela Delgado (no ingresó Cecilia Altini). Sofía González marcó un try y una conversión, mientras que María Taladrid aporto un try.

El repechaje por un lugar en el SVNS 2 del próximo año fue ante España, que legaba a este Play Off tras haber finalizado en la última posición en la temporada regular del Circuito Mundial. España fue muy sólido en todas las líneas y a Las Yaguaretés les costó mucho hacer pie en el partido. Las argentinas tuvieron muy poca posesión y España no mostró flaquezas para quedarse con el partido con un contundente 28-0 (parcial 21-0). De esta manera jugarán el SVNS 2 la próxima temporada, mientras que, debido al nuevo formato, Las Yaguaretés deberán jugar un torneo regional para buscar la clasificación al Challenger Series.

Para enfrentar a España, Las Yaguaretés formaron con: Malena Díaz, Cristal Escalante, María Taladrid, Virginia Brígido, Paula Pedrozo (Capitana), Sofía González y Talía Rodich; luego ingresaron Andrea Moreno, Azul Medina, Antonella Reding y Milagros Lecuona (no ingresó Candela Delgado).

Prensa UAR

Tiro Federal cayó ante Tigres que logró puntaje ideal

Tiro Federal cayó ante Tigres que logró puntaje idealEn la zona este de la ciudad, se midieron los quinces de Tiro y Tigres venciendo este último por 20 a 53 (0 – 5).

Un encuentro que prometía acciones interesantes se desarrolló en la cancha más céntrica de la ciudad. Con dos adversarios que, años atrás y circunstancialmente, tejieron una alianza estratégica para afrontar el competitivo Regional del NOA con objetivos logrados siempre en forma conjunta. Ello –una vez independientes- ejercen hasta la actualidad cierto respeto que quizás los nuevos simpatizantes no van a comprender con facilidad pero forma parte de una historia grande del rugby de Salta.

Es conocida la actitud de los federales ante sus rivales en cada fecha que le corresponde jugar, por eso no fue sorpresa y estaba dentro de la planificación de la visita que llegaron al in-goal visitante luego de un fuerte quiebre de su centro Lautaro Ruiz y una tromba feroz cerca de los palos.

Hasta aquí todo bien, pero una vez hecho el esfuerzo, quedaron siempre a merced del contraataque rojinegro, que con velocidad compensaba claramente los esfuerzos de los federales y convertían desequiibrando el marcador.

Es por ello que los conducidos por Federizo Salazar, una vez iniciado el segundo tiempo, agrandaron su ventaja mediante tries de Solá Zambrano, Henry Casas, Uriburu y el nombrado Salazar haciendo una diferencia notable frente a los dirigidos por Choco que hizo una buena lectura del juego pero no fue acompañado por algunas debilidades en el estado físico del plantel.

Debemos nuevamente expresar nuestra preocupación por comportamientos fuera de lugar evidenciados por algunos simpatizantes de uno u otro bando hacia las autoridades en la conducción de los partidos y evitar que esas entidades se vean perjudicadas con sanciones producto del capricho de esas situaciones individuales. Durante el encuentro, presenciamos errores primarios, inconcebibles por parte de los jugadores, que terminaron en tantos en contra de sus equipos. Ahí es donde deben dirigirse todos los esfuerzos durante la semana a los efectos de cada vez lograr menos infracciones y mejor nivel de la competencia.

» Síntesis:

Tiro Federal: Lucas Fernández. Darío Coria, Luciano Marín, Lautaro Cruz, Abel Tejeda, Santino Burgos, Santiago Robles, Tomás Armengot, Joaquín Méndez, Juan Sebastián Elman, Oscar Roldán, Lautaro Ruiz, Cristian Guerrero, Santiago Flores y Luciano Martínez.
Suplentes: Lucas Sánchez, Adolfo Romero, Luciano González, Marco García, Matías Galván, Gonzalo Giménez, Juan Pablo Lizondo y Maximiliano Lescano.,
Coach: Darío Chocobar.

Tigres RC: Mariano Rojo, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Andrés Juncosa, Ignacio Solá Zambrano, Benjamín Solá, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Damián Solá Zambrano, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Jaime Durand.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Pedro Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Rodrigo Solá Alsina, Lucas Juncosa, Octavio Solá, Santiago Uriburu y Evaristo Ramasco.
Coach: Mariano Huber

Tantos 1er tiempo: 4’ try de Joaquín Méndez conv por Luciano Martínez (TF), 8’ try de Benjamín Solá (T), 14’ try de Cristian Guerrero (TF), 19’ try de Jaime Durand conv por Federico Salazar (T), 24 penal conv por Federico Salazar (T), 30’ try Matías Sánchez Zambrano conv por Federico Salazar (T), 37’ penal conv por Juan Sebastián Elman (TF), 40’penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Tiro Federal 15 – Tigres 25.

Tantos 2do tiempo: 8’ try de Ignacio Solá Zambrano conv por Federico Salazar (T), 13’ try de Luciano Marín (TF), 18’ try de Nicolás Henry Casas conv por Federico Salazar (T), 29’ try de Santiago Uriburu conv por Federico Salazar (T), 38’ try de Federico Salazar conv por él mismo (T).
Resultado final: Tiro Federal 20 – Tigres RC 53.

Árbitro: Alejandro Michel.
Linesmans: Fernando Cruz y Gabriel Raposo.
Resultado de Intermedia: Tiro Federal 24 – Tigres RC 52.
Cancha: Tiro Federal en Av.Richieri.

Gimnasia sumó ante una “U” que no sale de la mala racha

sábado, 3 de mayo de 2025 0 comentarios

Gimnasia y Tiro venció a Universitario por la Liga Norte GrandeEn un tenso y angustioso final el Albo se llevó el triunfo en el Huayco, por 24 a 19.

Luego de un considerable parate, el rugby “premium” de los salteños regresó a la acción con dos partidos en simultáneo por la quinta fecha de la Liga del Norte Grande. En el polígono, el equipo local, Tiro Federal, se medía con Tigres RC. Por su parte, junto al Parque Bicentenario, en una jornada completa que comenzara desde temprano en la mañana con las infantiles, pre-juveniles y luego las juveniles, “el Académico” recibía al “Gigante Blanco”. Un sol espléndido daba su bendición otoñal para esta re-edición de la vieja puja entre los dos clubes vigentes históricamente más laureados de la Provincia.

Comenzada la disputa, el primer tiempo mostró al visitante más claro y afilado en sus precisos traslados de la ovalada, dando muestras de una agilidad y movilidad superior a la propuesta verde que se apreciaba como de mayor uso del pie y enlentecimiento del juego. Algunos errores de manejo de los “AlBoys” sobre el final de un par de jugadas le impidieron a los bien comandados por su medio scrum confirmar con más puntos su dominio. No obstante ello, el parcial terminó en cuenta favorable dado que se fueron arriba en el marcador por 16 a 8 merced a tries asentados por Ruiz y Nieva en sendas jugadas de manos ágiles mientras que el try del anfitrión fue mediante un pick and go coronado por Pérez Bordones.

La segunda etapa mostró dos caras. Un Gimnasia mejorado en el scrum fue ampliando la diferencia y parecía liquidarlo luego de una decisiva jugada de múltiples e insistentes fases usando todo el frente de ataque hasta lograr la penetración de la aguerrida defensa universitaria. Maximo Clerici fue el autor de la conquista, entrando al ingoal con decisión y potencia.

Paradójicamente fue el último logro de los visitantes que luego pasaron a vivir 20 minutos de tormenta verdolaga. El XV local fue recortando la distancia, con empuje y urgencia. Un controvertido try sobre la bandera de Goldenhorn más un envío a la hache lo pusieron a tiro de piedra de abrochar un triunfo condimentado con épica. Atropelló a su rival hasta llevarlo hasta la propia línea de ingoal pero no contaba con la inmaculada defensa de los gimnastas que despertaron del aturdimiento para cerrar el partido con carácter y disciplina.

Podría haber sido de Uni el festejo, también podría haber sido un trámite anticipadamente resuelto bajo sello albo de finiquitado. Pero resultó un clásico de emociones intensas en su desenlace, muy celebrado por el ganador que, sin embargo, debe aprender a cuidar que los cánticos y las ofensas no manchen la bien obtenida victoria. Debe reinventarse sobre los valores que están haciendo crecer la actividad sumando más simpatizantes y fichajes en detrimento de otras disciplinas deportivas que los pierden, entre otras cosas, por esos malos hábitos de agravios absurdos e innecesarios. Para regresar a ser el grande que una vez fue, debe hacerlo, y cueste lo que cueste. El respeto y admiración de los demás se empieza a ganar, como primer paso, siendo ejemplo en el respetar.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Compacto: Universitario RC 19 - Gimnasia y Tiro 24



» Síntesis:

Universitario: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Alex Flores, Francisco Bestregui, Francisco Campos, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Mauricio Quiroga, Sandro Montalbetti, Lautaro Valdiviezo, Ezequiel García Ascárate, Gastón Frey, Ángel Choque, Guillermo Pérez y Gastón Bazán.
Suplentes: Carlos Hoyos, Bruno Figueroa, Fabricio Rivadeneira, Tomás Herrera, Tomás Trogliero, Luciano Goldenhorn, Bernabé Bracamonte y Máximo Figueroa.
Head Coach: Aníbal Pérez.

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter, Cristian Fernánez, Franco Tingarelli, Ignacio Marquiéguez, Tadeo Elías, Máximo Clerici, Luciano Marquiéguez, Agustín Alloa, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Agustín Islas, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Ezequiel Guerrero.
Suplentes: Tomás Pérez, Nahuel Maestro, Joaquín Sánchez Mónico, Manuel Bautista, Lautaro Díaz, Mariano Panico, Santiago Flores y Joaquín Diez.
Head Coach: Juan Crivellini.

Tantos 1er tiempo: 3´ penal de Alloa (G), 14´ penal de Valdiviezo (U), 21´ try de Ruiz (G), 26´ try de Pérez (U), 30´ try de Nieva (G) y a los 39´ penal de Alloa (G).
Resultado parcial: Universitario RC 8 - Gimnasia y Tiro 16.

Tantos 2do tiempo: 6´ penal de Valdiviezo (U), 29´ try de Goldenhorn y a los 35´ penal de Valdiviezo (U).
Resultado final: Universitario RC 19 - Gimnasia y Tiro 24.

Árbitro: Agustín Godoy (Unión de Rugby de Salta).
Linesman: Luciano Pereyra (Unión de Rugby de Salta).
Resultado de Intermedia: Universitario RC 33 - Gimnasia y Tiro 20.
Cancha: Universitario de Salta.

Nuevo formato del SVNS Series para la temporada 2025/2026

jueves, 1 de mayo de 2025 0 comentarios

World Rugby anunció el nuevo formato del SVNS Series para la temporada 2025/2026World Rugby anunció el nuevo formato del SVNS Series para la temporada 2025/2026.

A vísperas del cierre de la temporada 2024/2025 con la Gran Final a disputarse en Los Ángeles el sábado 3 y domingo 4 de mayo, World Rugby anunció los cambios que tendrá el formato del SVNS Series a partir del 2026.

Tras la evaluación del panorama deportivo y de consultas con partes interesadas, el ente internacional que regula el rugby global diseño un modelo de tres divisiones, que amplía la serie de 10 a 13 eventos en 2026. La división 1 del SVNS Series reducirá el número de equipos fijos de doce a ocho por género, compitiendo en una serie de seis torneos y t odos los eventos adoptarán un formato de dos días.

Características principales del nuevo modelo del HSBC SVNS:

Temporada regular de tres divisiones:
División 1 – ocho equipos masculinos y ocho femeninos compiten en seis eventos del SVNS Series.
División 2 – Seis equipos por género compiten en una segunda división en tres eventos.
División 3 – Un único torneo Challenger con ocho equipos por género clasificando desde las competencias regionales.
El cierre de la temporada determinará el campeón mundial: Tres eventos del SVNS World Championship Series con los doce mejores equipos masculinos y femeninos (ocho de la División 1, cuatro de la División 2)
Torneos integrados con iguales cuotas de participación y representación para equipos masculinos y femeninos

Los equipos pueden avanzar desde los clasificatorios regionales y competir por el World Championship en una sola temporada.
Calendario ampliado: trece torneos a lo largo de la temporada 2026.

Los ocho equipos que comperitán en el SVNS World Championship 2025 en Los Ángeles (3 y 4 de mayo) serán los equipos de la División 1 para la Serie 2026. Los equipos que finalicen entre el noveno y doceavo puesto en el Playoff de Los Ángeles se clasificarán para el SVNS 2 en la temporada 2025/26. Los equipos que finalicen entre los puestos 13 y 16 en el ranking, comenzarán su camino en la temporada 2025/26 a través de sus respectivas competiciones clasificatorias regionales.

Resultados del Torneo del Interior 2025

sábado, 26 de abril de 2025 0 comentarios

Resultados del Torneo del Interior 2025El torneo más federal del país volvió a ver la acción en lo que fue la tercera fecha del TDI A y la segunda del B.

En el A, Córdoba Athletic, CAE y GER estiraron sus invictos y lideran sus respectivas zonas, mientras que en el B, Old Resian, Universitario de Córdoba y CPBM son los tres equipos que aún no conocen la derrota.

» Resultados Torneo del Interior A – FECHA 3:

Zona 1
- GER 54 v Tucumán Lawn Tennis 22
- Palermo Bajo 27 v Marista RC 31

Zona 2
- Santa Fe RC 7 v Jockey Club de Córdoba 47
- Estudiantes de Paraná 18 v Los Tordos RC 8

Zona 3
- CRAI 17 v Córdoba Athletic 37
- La Tablada RC 10 v Jockey Club de Rosario 45

Zona 4
- CURNE 19 v Duendes RC 11
- Urú Curé 14 v Tala RC 49

Resultados del Torneo del Interior 2025.

» Resultados Torneo del Interior B – FECHA 2:

Zona 5
- Cardenales RC 32 v Tucumán RC 27
- Liceo RC 30 v Mar del Plata RC 28

Zona 6
- CPBM 26 v Los Tarcos RC 19
- Old Lions 12 v San Martín Villa María 8

Zona 7
- IPR Sporting 27 v Universitario de Córdoba 33
- Universitario de Tucumán 38 v Universitario de Mar del Plata 25

Zona 8
- Paraná Rowing 32 v Old Resian 33
- Natación y Gimnasia 22 v Huirapuca RC 25

Resultados del Torneo del Interior 2025.

La acción continuará el sábado 17 de mayo con la cuarta fecha del TDI A y la tercera del TDI B. A continuación, los encuentros:

TDI A FECHA 4 – 17 DE MAYO

Zona 1
- Tucumán Lawn Tennis vs Gimnasia y Esg. De Rosario
- Marista RC vs Palermo Bajo

Zona 2
- Jockey Club de Córdoba vs Santa Fe RC
- Los Tordos RC vs Estudiantes de Paraná

Zona 3
- Córdoba Athletic vs CRAI
- Jockey Club de Rosario vs La Tablada RC

Zona 4
- Duendes RC vs CURNE
- Tala RC vs Uru Cure

TDI B FECHA 3 – 17 DE MAYO

Zona 5
- Tucumán RC vs Mar del Plata RC
- Liceo RC vs Cardenales RC

Zona 6
- Los Tarcos RC vs San Martin de VM
- Old Lions RC vs CPBM

Zona 7
- Univ. de Córdoba vs Univ. de Mar del Plata
- Univ. de Tucumán vs IPR Sporting

Zona 8
- Old Resian vs Huirapuca RC
- Natacion y Gimnasia vs Paraná Rowing

Plantel de Los Pumas 7´s y Las Yaguaretés para Los Ángeles

viernes, 25 de abril de 2025 0 comentarios

Plantel de Los Pumas 7´s y Las Yaguaretés para Los ÁngelesObjetivos distintos, pero con la misma ilusión, así partirán mañana sábado Los Pumas 7´s y Las Yaguaretés rumbo a Los Ángeles para disputar el último torneo de la temporada.

Los dirigidos por Santiago Gómez Cora irán tras el título del Circuito Mundial, mientras que Las Yaguaretés buscarán ratificar su gran presente y quedar entre las cuatro mejores de un exigente Play Off.

Si bien Los Pumas 7´s obtuvieron el bicampeonato de la fase regular, consiguieron 4 medallas (3 doradas y 2 de bronce) y sumaron 104 puntos, este torneo enfrentará entre sí a los 8 mejores del año y consagrará al campeón del Circuito Mundial. Cabe recordar que en la Gran Final de Madrid en 2024, Francia se quedó con el título tras vencer al seleccionado nacional por 19-5. Los Pumas 7´s compartirán grupo junto con Sudáfrica, Francia y Gran Bretaña, mientras que en la otra llave se encuentran Fiji, España, Australia y Nueva Zelanda.

Entre las novedades del plantel de 14 jugadores que viajará rumbo a Estados Unidos, se destaca la presencia de Lautaro Bazán Vélez y Santiago Vera Feld. El último partido de Vera Feld fue en el triunfo ante Australia en la final del Seven de Perth en la actual temporada, mientras que Bazán Vélez regresa luego de tres años. Su última actuación se dio en el Seven de Vancouver 2022, en donde Los Pumas 7´s consiguieron la primera medalla dorada de esta generación (ya llevan 10). El debut de Bazán Vélez en Los Pumas 7’s en el circuito mundial se produjo a fines de 2016; su primer partido fue el 2 de diciembre frente a Gales, en el Seven de Dubai, y su última actuación fue en la final de Vancouver ante Fiji (victoria 29-19), el 17 de abril de 2022. En total, Bazán Vélez disputó 35 torneos del World Rugby Sevens Series, actuó en 177 partidos y marcó 59 tries; su última conquista se la anotó a Australia, en las semifinales de Vancouver. También fue parte del plantel que obtuvo la medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la dorada en los Panamericanos de Lima 2019.

A continuación, el plantel de Los Pumas 7´s para la definición en Los Ángeles:

- ÁLVAREZ, Santiago
- BAZÁN VÉLEZ, Lautaro
- FRAGA, Agustín
- GONZÁLEZ, Luciano
- GRAZIANO, Matteo
- LAVAYÉN, Alejo
- MARE, Santiago
- MONETA, Marcos
- OSADCZUK, Matías
- PELLANDINI, Joaquín
- SCHULZ, Germán
- VERA FELD, Santiago
- WADE, Tobías
- ZANGARA, Santino

Fixture Fase de grupos – sábado 3 de mayo
Los Pumas 7´s vs Gran Bretaña – 16:34 hs.
Los Pumas 7´s vs Francia – 19:35 hs.
Los Pumas 7´s vs Sudáfrica – 22:46 hs.

*Los partidos están con horario argentino.

Las Yaguaretés, por su parte, obtuvieron su pase al Play Off de Los Ángeles tras haber finalizado terceras en la tabla general del Challenger Series; sumaron 48 puntos tras haber conseguido dos medallas de plata (Ciudad del Cabo I y Cracovia) y el quinto puesto en Ciudad del Cabo II. El torneo lo jugarán los primeros cuatro del Challenger (Kenia, Sudáfrica, Argentina y Colombia) y los últimos cuatro del Circuito Mundial (Brasil, China, Irlanda y España). Las Yaguaretés comparten grupo con China, Irlanda y Sudáfrica, mientras que por la otra zona están Brasil, España, Kenia y Colombia.

Novedades del plantel: Brisa Trigo recibió su primera convocatoria en el año, mientras que Antonella Reding regresa tras la lesión que la marginó de la última etapa del Challenger.

A continuación, el plantel de Las Yaguaretés para el Play Off de Los Ángeles:

- ALTINI, Cecilia – Casa de Padua (URBA)
- BRÍGIDO, Virginia – Córdoba Athletic (Cordobesa)
- DELGADO, Candela – Cardenales (Tucumán)
- DÍAZ, Malena – Universitario de Córdoba (Cordobesa)
- ESCALANTE, Cristal – Las Águilas (Nordeste)
- GONZÁLEZ, Sofía – Casa de Padua (URBA)
- LECUONA, Milagros – Centro Naval (URBA)
- MEDINA, Azul – Cardenales (Tucumán)
- MORENO, Andrea – Aguará Guazú (Tucumán)

- PEDROZO, Paula – La Salle (URBA)
- REDING, Antonella – C.A. Echagüe (Entrerriana)
- RODICH, Talía – Las Águilas (Nordeste)
- TALADRID, María – La Plata RC (URBA)
- TRIGO, Brisa – Universitario de Córdoba (Cordobesa)



Fixture Fase de grupos

Sábado 3 de mayo
- Las Yaguaretés vs China – 15:06h
- Las Yaguaretés vs Irlanda – 17:45h

Domingo 4 de mayo
- Las Yaguaretés vs Sudáfrica – 14:00h

*Los partidos están con horario argentino.

Prensa UAR

Pampas superó a Tarucas en Buenos Aires

Pampas superó a Tarucas en Buenos AiresPor el inicio de la 9° fecha del Super Rugby Américas, Pampas derrotó en La Catedral a Tarucas por 39 a 22, en lo que fue un nuevo choque de franquicias argentinas.

En la previa, el conjunto dirigido por Juan Manuel Leguizamón venía de sufrir su primera derrota del certamen ante el vigente campeón Dogos; mientras que el elenco tucumano tuvo fecha libre, y llegaba urgido de puntos en su búsqueda por acceder a las semifinales del torneo. Antes de comenzar el partido, ambos equipos realizaron un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco.

En un primer tiempo con mucha acción, la franquicia del NOA entró decidida y se impuso en el juego con un scrum dominante. Así llegaron los primeros puntos de la noche de la mano de un penal de Nicolás Roger. Pampas reaccionó y lo dio vuelta con un try de Nicolás D’Amorim, pero rápidamente se complicó con las amarillas a Pérez Rachel y Rapetti. Tarucas aprovechó la ventaja con el segundo penal de la noche de Roger y un try de Santiago Aguilar. Sin embargo, el conjunto bonaerense se hizo fuerte en la adversidad y encontró su segundo try en un momento clave de la mano de Solveyra. Antes del pitazo final, los tucumanos volvieron a ponerse al frente con un nuevo penal de su apertura, para cerrar el tanteador 14 a 12.

En el complemento, los dirigidos por Álvaro Galindo golpearon de entrada de penal, pero los locales respondieron inmediatamente con otro penal de Estanislao Renthel para mantenerse en partido. A partir de entonces se vio lo mejor de los bonaerenses con un nuevo penal de su número 10 y un try de Penoucos. El encuentro se terminó de decantar a favor de Pampas por la tarjeta amarilla a Agustín Sarelli de Tarucas, y un posterior trypenal sancionado por reiteradas infracciones en el scrum de los tucumanos. El resultado se cerró con dos tries sobre el cierre del partido: Stefano Ferro para los del NOA, y Alfonso Latorre para los locales. De esta manera, Pampas volvió a la victoria con un contundente 39 a 22.

La familia del rugby acompañó en gran número a Pampas, alentando durante los 80 minutos y luego disfrutando de todo el entrenamiento y la gastronomía del Fun Fest montado en el Club Atlético de San Isidro. La franquicia bonaerense volverá a la acción el próximo sábado 3 de mayo cuando se enfrente a Cobras Brasil Rugby en el estadio Jacareí de la ciudad de San Pablo.

» Compacto: Pampas 39 - 22 Tarucas #SRA2025



» Síntesis del partido:

Pampas: 1. Matías Medrano (Miguel Prince), 2. Ignacio Bottazzini (Francisco Lusarreta) y 3. Tomás Rapetti (Bautista Bosch); 4. Juan Penoucos y 5. Federico Lavanini (Franco Carrera); 6. Manuel Bernstein (C), 7. Nicolas D’Ámorim y 8. Juan Cruz Pérez Rachel (Juan Pedro Bernasconi); 9. Eliseo Morales (Mateo Albanese) y 10. Estanislao Renthel (Ignacio Inchauspe); 11. Nahuel Clausen, 12. Justo Piccardo, 13. Bruno Heit (Francisco Quinn), 14. Alfonso Latorre y 15. Jerónimo Solveyra.
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Tarucas: 1. Benjamín Garrido (Julián Martín), 2. Tomás Bartolini (Juan Manuel Vivas) y 3. Francisco Moreno (Rodrigo Navarro); 4. Facundo García Hamilton y 5. Luciano Asevedo (Santiago Romano); 6. Facundo Cardozo, 7. Agustín Sarelli y 8. Santiago Aguilar (Thiago Sbrocco); 9. Simón Benítez Cruz (Estanislao Pregot) y 10. Nicolás Roger (Juan Manuel Molinuevo); 11. Tomás Vanni, 12. Tomás Medina, 13. José Gianotti (Bautista Estofan), 14. Baltazar García y 15. Stefano Ferro. Entrenador: Álvaro Galindo.

Primer tiempo: 4m, penal de Nicolás Roger (T); 11m, try de Nicolás D’Ámorim con conversión de Estanislao Renthel (P); 26m, penal de Nicolás Roger (T); 29m, try de Santiago Aguilar (T); 36m, try de Jerónimo Solveyra (P); 40m, penal de Nicolás Roger (T).
Incidencias: 25m, tarjeta amarilla a Juan Cruz Pérez Rachel (P); 32m, tarjeta amarilla a Tomás Rapetti (P).
Resultado parcial: Pampas 12 - 14 Tarucas.

Segundo tiempo: 44m, penal de Nicolás Roger (T); 45m, penal de Estanislao Renthel (P); 48m, penal de Estanislao Renthel (P); m, try de Juan Penoucos con conversión de Estanislao Renthel (P); 67m, try penal de Pampas (P); 80m, try de Stefano Ferro (T); 80m, try de Alfonso Latorre con conversión de Francisco Quinn (P).
Incidencias: 62 m, tarjeta amarilla a Agustín Sareilli (T); 67m, tarjeta amarilla a Julián Martín (T).
Resultado final: Pampas 39 - 22 Tarucas.

Árbitro: Juan Manuel López (UAR).
Cancha: Club Atlético de San Isidro (Buenos Aires).

Prensa UAR

Boletín Oficial Nº 9/25 de la U.R.S.

jueves, 24 de abril de 2025 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 9/25 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 23/04/25.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.


Vuelve la acción del Torneo del Interior

miércoles, 23 de abril de 2025 0 comentarios

Torneo del Interior Copa Zurich 2025El torneo más federal del país vuelve este fin de semana con la tercera fecha del TDI A y la segunda del TDI B.

Por el momento, los únicos invictos de la primera división son GER (Zona 1), CAE (Zona 2) y Córdoba Athletic (Zona 3). Por la zona 4 habrá duelo cordobés cuando Urú Curé reciba a Tala, mientras que el partido televisado de la fecha será CRAI ante Córdoba Athletic (Disney +). Todos los encuentros se disputarán el sábado 26 de abril desde las 16:00 horas.

A continuación, el fixture y las designaciones de la tercera fecha del TDI A:

Zona 1
- GER v Tucumán Lawn Tennis (Ref: Esteban Filipanics – Córdoba).
- Palermo Bajo v Marista RC (Ref: Pedro López Vildoza – Tucumán).

Zona 2
- Santa Fe RC v Jockey Club de Córdoba (Ref: Cauã Ricardo – Brasil).
- Estudiantes de Paraná v Los Tordos RC (Ref: Juan Zubieta – URNE).

Zona 3
- CRAI v Córdoba Athletic (Ref: Juan Martínez – Cuyo) *Televisado por Disney+
- La Tablada RC v Jockey Club de Rosario (Ref: Gastón Roge – Mar del Plata). Zona 4
- CURNE v Duendes RC (Ref: Tomás Ninci – Córdoba).
- Urú Curé v Tala RC (Ref: Federico Longobardi – Rosario).

A continuación, el fixture y las designaciones de la segunda fecha del TDI B:

Zona 5
- Cardenales RC v Tucumán RC (Ref: Agustín Altabe – Córdoba).
- Liceo RC v Mar del Plata RC (Ref: Santiago Bevacqua – SUR).

Zona 6
- CPBM v Los Tarcos RC (Ref: Joaquín Zapata – Santa Fe).
- Old Lions v San Martín Villa María (Ref: Leandro Peker – Misiones) * Se juega en la cancha de Santiago Lawn Tennis

Zona 7
- IPR Sporting v Universitario de Córdoba (Ref: Julián Severini – SUR).
- Universitario de Tucumán v Universitario de Mar del Plata (Joaquín Lista Castro – URBA).

Zona 8
- Paraná Rowing v Old Resian (Ref: Facundo Gorla – Santa Fe).
- Natación y Gimnasia v Huirapuca RC (Ref: Agustín Godoy – Salta).

Se juega la novena fecha del Súper Rugby Américas

Eliseo Morales. Se juega la novena fecha del Súper Rugby Américas 2025La revancha entre Pampas y Tarucas y el clásico entre Selknam y Peñarol atrapa el interés en una novena fecha que se jugará entre viernes y sábado y que completa el cruce entre Cobras Brasil Rugby y Dogos XV.

Con la conducción de Juan Manuel López a partir de las 8pm (hora local), que tendrá como colaboradores a Simón Larrubia y Luca Solda y a Marcelo Pilara como TMO, el Club Atlético San Isidro, tendrá al líder Pampas buscando mantener la punta ante un equipo de Tarucas que necesita sumar puntos de manera urgente en su búsqueda de quedar en las semifinales.

El conjunto con base en Tucumán perdió ajustadamente ante Pampas por 14-15 en la cuarta fecha, la única vez que ambos equipos se han enfrentado.

Damián Schneider controlará su veintiunavo partido en el Súper Rugby Américas PAX cuando dé comienzo en el CARR de Santiago de Chile el encuentro entre el anfitrión Selknam y Peñarol Rugby.

Con el horario confirmado para las 13 horas (hora local), este encuentro promete muchas emociones. Habiendo sido el primer partido de la historia de la entonces Superliga Americana de Rugby – hoy Súper Rugby Américas PAX – y teniendo en cuenta la rivalidad pasada y futura entre uruguayos y chilenos, el choque de los equipos que tienen 23 puntos en la tabla refuerza el interés que demanda.

Peñarol domina el choque, habiendo ganado nueve de los doce enfrentamientos entre ambos equipos, venciendo 22-18 cuando se enfrentaron por última vez en el Estadio Charrúa en la cuarta fecha del SRA PAX 2025.

Selknam clasificó entre los cuatro mejores en 2021 (cayó en semis con Peñarol 17-14) y 2022 (perdió ante Peñarol 24-13 la final). El foco general del rugby chileno y del uruguayo está puesto en la clasificación a Rugby World Cup 2027 por lo que el partido dará mucha información a Pablo Lemoine y Rodolfo Ambrosio, los entrenadores de los seleccionados chileno y uruguayo respectivamente.

Colaborarán con Schneider los jueces de touch Frank Méndez y Sebastián Toledo y el TMO será Ignacio Calle.

La fecha concluirá a partir de las 15:45 horas (hora local) en el estadio Jacareí de San Pablo cuando Cobras Brasil XV reciba a Dogos XV. El conjunto brasilero no ha ganado aún y está necesitando sumar puntos para ganar confianza de cara al proceso clasificatorio a Rugby World Cup 2027.

Los cordobeses llegan en el cuarto lugar de la tabla sabiendo que un triunfo los alejará del quinto, Yacare XV, que tiene fecha libre.

Tomás de Achával será el referí y tendrá como asistentes al debutante Martín Eusebio y Lucca Saccomano, mientras que el experimentado Victor Barboza será el TMO.

Los tres partidos, como todo el Súper Rugby Américas PAX, estarán disponibles en ESPN y la plataforma Disney+

Pumitas para el Rugby Championship M20

jueves, 17 de abril de 2025 0 comentarios

El salteño Pedro Coll, convocado para el Rugby Championship M20Nicolás Fernández Miranda, confirmó el plantel de Los Pumitas para el Rugby Championship M20 en Sudáfrica.

Se avecina un año exigente y desafiante para Los Pumitas. Al igual que en 2024, el seleccionado juvenil volverá a tener dos competencias sumamente importantes, como lo son el Rugby Championship M20 y la Copa del Mundo. Para el primero de ellos, Nicolás Fernández Miranda, su head coach, designó a los 31 jugadores que vestirán la camiseta argentina para enfrentar a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia, en lo que será la competencia que preparará al equipo de cara a una nueva cita mundialista. El plantel tuvo un breve encuentro de dos días en Deportiva Francesa el lunes 14 y martes 15 de abril y volverán a reunirse del 21 al 23 del mismo mes en el marco de la concentración nacional previa al viaje a Port Elizabeth, Sudáfrica, sede del Championship juvenil.

En los últimos días, SANZAAR confirmó ciudad y también fechas del Rugby Championship de la categoría. Los Pumitas debutarán el jueves 1° de mayo, desde las 11:10 h (horario argentino) ante Sudáfrica. Luego deberán enfrentar a Nueva Zelanda el martes 6, desde las 09:00 h (horario argentino) y cerrarán la competencia ante Australia el domingo 11, también a las 09:00 h (horario argentino). Vale recordar, que en la última edición Argentina cosechó una victoria 25-6 ante el seleccionado australiano, y dos derrotas, ante Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Asimismo, el certamen internacional será una excelente preparación de lo que será la decimoquinta edición del mundial que se disputará en Italia del 29 de junio al 19 de julio. Recordamos que la fase de grupos, en la que Argentina deberá enfrentar a Francia, Gales y España, se jugará los días 29 de junio, 4 y 9 de julio, las fases finales el 14 de julio, mientras que la jornada de cierre será el 19 del mismo mes. La gran final se disputará en el Estadio María Battaglini de Rovigo.

A continuación el plantel de 31 jugadores que viajará a Port Elizabeth, Sudáfrica, para disputar el Rugby Championship M20:

- ANNAND, JEREMY (BELGRANO ATHLETIC – URBA)
- ARRIETA, MARTINIANO (UNIVERSITARIO R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN).
- BARRIOS, ALEJANDRO (OLIVOS – URBA).
- BENEDIT, RAFAEL (CUBA – URBA).
- CAMBIASSO, NICOLÁS (BUENOS AIRES – URBA).
- CARRERAS, JUAN IGNACIO (CUBA- URBA).
- COLL, PEDRO (TIGRES R.C – UNION DE RUGBY DE SALTA).
- CORLETO, FÉLIX (CUBA – URBA).
- CORREA, DIEGO (CAE – UNIÓN ENTRERRIANA DE RUGBY)
- DANDE, TOMÁS (HUIRAPUCA R.C. – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN).
- DUBUC, SEBASTIÁN (HURLING- URBA).
- DUCLOS, TOMÁS (LOS TORDOS R.C. – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- FERNANDEZ MIRANDA, RAMÓN (HINDÚ – URBA).
- GALVÁN, GAEL (PUCARÁ – URBA).
- GARCIA CAMPOS, AGUSTÍN (REGATAS BELLA VISTA – URBA).
- GARCÍA IANDOLINO, ÁLVARO (LOS TORDOS R.C. – UNIÓN DE RUGBY DE CUYO).
- LEDESMA AROCENA, TADEO (SIC – URBA).
- LEDESMA, FELIPE (SIC – URBA).
- LESCANO, BASUTISTA (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY).
- LLORENS, JERONIMO (TEQÜE R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- MALDONADO, VALENTÍN (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- NEYRA, SANTIAGO (ALUMNI – URBA)
- ORSETTI, IGNACIO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO).
- OTAÑO, JERÓNIMO (LOS TORDOS R.C. – UNIÓN DE RUGBY DE CUYO).
- REGGIARDO, VALENTINO (LIBRE).
- RODRÍGUEZ, JUAN IGNACIO (LICEO R.C. – UNIÓN DE RUGBY DE CUYO).
- SENILLOSA, PASCAL (HINDÚ – URBA).
- SORONDO, JERÓNIMO (BELGRANO ATHLETIC – URBA).
- STOREY, PAMPA (CASI – URBA).
- VICENTE VIDAL, VALENTIN (SAN MARTIN R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- VIEYRA, AQUILES (ALUMNI – URBA).

A continuación, el fixture completo del Rugby Championship M20:

Jueves 1° de mayo
09:00 h – Nueva Zelanda vs. Australia.
11:10 h – Sudáfrica vs. Argentina.

Martes 6 de mayo
09:00 h – Nueva Zelanda vs. Argentina.
11:10 h – Sudáfrica vs. Australia.

Domingo 11 de mayo
09:00 h – Argentina vs. Australia.
11:10 h – Sudáfrica vs. Nueva Zelanda.

A continuación, los partidos de Los Pumitas en el Mundial M20 (horarios a confirmar):

29 de junio – Argentina vs Gales – Verona.
4 de julio – Argentina vs España – Rovigo.
9 de julio – Argentina vs Francia – Verona.

- Fixture Rugby Championship M20 2025.

Prensa UAR

Fixture Rugby Championship M20 2025

miércoles, 16 de abril de 2025 0 comentarios

Fixture Rugby Championship M20 2025Los Pumitas con fixture confirmado para disputar el Rugby Championship M20, el cual se llevará a cabo en el Nelson Mandela Bay Stadium en Gqeberhai, Sudáfrica.

El seleccionado argentino se medirá ante Nueva Zelanda, Australia y los Junior Springboks en una nueva edición del certamen. El estreno será el jueves 1 de mayo ante los locales, desde las 11.10 (horario de Argentina).

Luego, el segundo encuentro se dará ante los Baby All Blacks, el martes 6 de mayo a partir de las 9 de la mañana (horario de Argentina). Por último, el partido restante del torneo se dará ante los Junior Wallabies, el domingo 11 de mayo a las 9 de la mañana (horario de Argentina).

» El fixture completo del Rugby Championship M20:

Jueves 1 de mayo
- Nueva Zelanda vs Australia, a las 9 de la mañana.
-Sudáfrica vs Argentina, a las 11.10 de la mañana.

Martes 6 de mayo
- Nueva Zelanda vs Argentina, a las 9 de la mañana
- Sudáfrica vs Australia, a 11.10 de la mañana

Domingo 11 de mayo
- Argentina vs Australia, a las 9 de la mañana
- Sudáfrica vs Nueva Zelanda, a las 11.10 de la mañana.