El Campeonato Sudamericano se realizará en La Rioja el 9 y 11 de abril y Argentina participará con dos equipos, conoce a los jugadores convocados.
En abril vuelve la acción para los jugadores M18 con una nueva edición del Campeonato Sudamericano que se realizará en La Rioja. Argentina, con dos equipos, Uruguay y Chile participarán de este certamen internacional que se disputará por primera vez en el Estadio Carlos Augusto Mercado Luna, que cuenta con capacidad para 30 mil espectadores. Los partidos se jugarán el 9 y 11 de abril y tendrán un formato de dos tiempos de 20 minutos cada uno.
Desde que el torneo empezó a jugarse en la modalidad M18, Argentina se consagró en las pasadas cinco ediciones: Asunción 2018, Montevideo y Asunción 2019, y Río Segundo 2023 y 2024.
Fixture
Miércoles 9 de abril Argentina 1 vs Chile – 18:00 h
Argentina 2 vs Uruguay – 19:00 h
Argentina 1 vs Argentina 2 – 20:00 h
Uruguay vs Chile – 21:00 h
Viernes 11 de abril Argentina 2 vs Chile – 12:00 h
Argentina 1 vs Uruguay – 13:00 h
Andina 1 vs Andina 2 – 14:00 h *
Tercer puesto – 15:00 h
Final – 16:00 h
*Amistoso seleccionados M18 de La Rioja y Catamarca.
Para integrar los dos equipos de Argentina fueron convocados 52 jugadores, que serán comandados por los distintos managers de academia nacionales.
ALLENDE, NICOLAS (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- ALTAMIRANO, AGUSTIN (TILCARA R.C – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
- AVACA, LUCIANO (TALA R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- BALDI, FRANCISCO (UNSJ – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- BENITEZ, FRANCISCO (ITALIANO – URBA)
- BUFORN, JEREMIAS (MARABUNTA R.C – UNION DE RUGBY DEL ALTO VALLE)
- CASALINS, SIMON (SIC – URBA)
- CESCUT, FEDERICO (SANTA FE R.C – UNION SANTAFESINA DE RUGBY
- CRUELLAS CIRELLI, GERONIMO (UNIVERSITARIO – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
- D´ANDREA, FEDERICO (SPORTING R.C – UNION DE RUGBY DE MAR DEL PLATA)
- DAPAZ, SANTIAGO (MENDOZA R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- DEGRATI, ALVARO (ATLETICO DE ROSARIO – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- ECHEGARAY, MATEO ELISEO (SAN JUAN R.C – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- ENGELHARD, NICOLAS (CASI – URBA)
- FERNANDEZ PUGLIESE, BAUTISTA (JOCKEY – UNION CORDOBESA DE RUGBY
- FESTA, GINO (LA PLATA R.C – URBA)
- FISSORE, EVARISTO (URU CURE – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- FORRAY, BENJAMIN (CASI – URBA)
- GALLO TERRERA, GERONIMO (CUBA – URBA)
- GARCIA, MAXIMO AUGUSTO (HINDU – URBA)
- GIACHELLO, AUGUSTO (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
- GIANANTONIO, MANUEL (TALA R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- GIBERT, AGUSTIN (SAN LUIS – URBA)
- GONZALEZ TERAN, SANTINO (TUCUMAN R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
- HYGONENQ, FELIPE (PORTEÑO – URBA)
- LANUSSE, FAUSTINO (NEWMAN – URBA)
- LANUSSE, JUAN (CUBA – URBA)
- LEDESMA AROCENA, BENJAMIN (SIC – URBA)
- LOPEZ ROSALES, JOAQUIN (SANTIAGO LAWN TENNIS – UNION SANTIAGUEÑA DE RUGBY)
- MANZO, RAMIRO (SPORTING R.C – UNION DE RUGBY DE MAR DEL PLATA)
- MORENO HUEYO, SANTOS (CHAMPAGNAT – URBA)
- ONORATO, JORGE MANUEL (UNIVERSITARIO – UNION SANTAFESINA DE RUGBY)
- OTERO, BAUTISTA (LA TABLADA – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- OURO, JUAN CRUZ (JOCKEY – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- PERALTA, TOBIAS (HINDU – URBA)
- PFISTER, SIMON (TUCUMAN R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
- PREUMAYR, JUAN (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- PUCCIARELLO, BERNARDO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- RACHID, JUAN MANUEL (DEPORTIVA FRANCESA – URBA)
- RICHMOND, TEO (PUCARA – URBA)
- RIMINI, AUGUSTO (SANTIAGO LAWN TENNIS – UNION SANTIAGUEÑA DE RUGBY)
- ROMANO, MANUEL (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- SALINAS, BAUTISTA (LOS TORDOS R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- SAMBRIZZI, VITO (UNSJ – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- SANCHEZ, JUAN PABLO (UNSJ – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- SEVERINE LUNA, SAMUEL (LA TABLADA – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- SOTTANO, BAUTISTA (MARISTA R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- SULPIS, SEGUNDO (BELGRANO ATHLETIC – URBA)
- TAHAN, JOAQUIN (PEUMAYEN R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- TORRE, FEDERICO (CORDOBA ATHLETIC – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- VAZQUEZ CALCATERRA, BENJAMIN (SAN MARTIN VILLA MARIA – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- VITOLA, SANTIGAGO (ATLETICO DE ROSARIO – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
Ya se encuentran disponibles las entradas para el partido de Los Pumas vs Uruguay en Salta. Las podés adquirir en ticketek.com.ar
En julio, Los Pumas volverán a jugar en el país después de 10 meses. El seleccionado nacional, que tendrá un amistoso en junio ante British & Irish Lions, disputará tres test matches en territorio nacional. Y uno de ellos será en Salta, ante Uruguay. Para ese partido, ya están las entradas a la venta.
El cotejo ante “Los Teros”, a quienes ya enfrentaron en julio del año pasado, con triunfo contundente (79-5), se disputará el sábado 19 de julio a las 16.40, en el estadio Padre Ernesto Martearena, con capacidad para 21.000 personas.
En los últimos días, se habilitó la primera preventa de entradas para ese cotejo, que se pueden adquirir a través de la plataforma Ticketek. Son, en total, tres sectores diferentes en cuanto a precios.
Los dirigidos por Santiago Gómez Cora se colgaron la medalla de oro del seven de Hong Kong por primera vez, sumando así un nuevo capítulo dorado en la historia del rugby argentino.
21 años pasaron de la última final de Los Pumas 7´s en Hong Kong, cuando cayeron ante Inglaterra por 12-22 en 2004. Eso refleja lo difícil que es este torneo para la argentina. Este año el maleficio pudo romperse y los dirigidos por Santiago Gómez Cora se colgaron la medalla de oro por primera vez, sumando así un nuevo capítulo dorado en la historia del rugby argentino. En el primer turno Los Pumas 7´s vencieron a Australia en la semifinal por 31-7, para luego derrotar a Francia en un ajustado 12-7 en la gran final.
Es el tercer título consecutivo para la argentina, que viene de consagrarse en Perth y Vancouver y suma un invicto de 16 partidos. Para remontarnos al último registro de tres medallas doradas consecutivas tenemos que retroceder apenas un año, cuando se consagraron en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver.
Los Pumas 7´s sumaron 29 tries, con Marcos Moneta como tryman con 6 conquistas. El jugador de San Andrés, que ya lleva 20 en lo que va de la temporada, fue el MVP de la final y esto dijo unas vez concluido el partido: “Estoy muy feliz, es una mezcla de emociones, acá tuve mi debut y el año pasado me lesioné en la previa de los Juegos Olímpicos. Es un torneo muy difícil para nosotros y personalmente para mi, es muy lejos de casa y es una alegría enorme que estén mis padres acompañándome. Estoy orgulloso de mis compañeros y del staff y de todos los que conformamos el equipo”.
Santiago Gómez Cora se refirió a su primer título como entrenador en Hong Kong: “La verdad que no lo puedo creer, me estaba acordando de estos últimos meses de mi vida, 21 años para tener una revancha. Mi gran sueño era ganar Hong Kong, es la meca del seven, era mi último de los grandes sueños que tenía en el Circuito Mundial y se cumplió por suerte. Jamás me imaginé este momento, no pasábamos cuartos de final salvo 2004, con buen equipo o sin buen equipo fue toda una vida de estar en Hong Kong, aparte terminar temprano y ver la final en la tribuna ya bañados. La verdad que jugar una final acá y ganarla, donde todo empezó, lo que soy es el seven y la magia del seven arrancó en esta ciudad, y estar acá y no ganar con el momento que estábamos teniendo me daba un poco de dolor y por suerte se cumplió y como digo siempre los sueños están para cumplirse”.
En el primer partido de la jornada, por las semifinales, Los Pumas 7´s jugaron ante Australia, rival al que no enfrentaban desde la final del Seven de Perth, donde los argentinos se quedaron con el triunfo por 41-5. En esta ocasión la historia no iba a ser diferente y los dirigidos por Santiago Gómez Cora ratificaron el gran presente que están teniendo y se metieron en una final de Hong Kong tras 21 años. El cambio táctico con Germán Schulz desde el arranque en lugar de Matteo Graziano dio sus frutos y el cordobés marcó un hattrick culminando un gran partido. Marcos Moneta mostró su poderío tanto ofensivo como defensivo y fue clave para estirar la ventaja, mientras que Alejo Lavayén sentenció las cosas en el final. El partido culminó 31-7 con un parcial de 12-7.
Así formaron Los Pumas 7´s ante Australia: Germán Schulz, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Tobías Wade y Tomás Elizalde. Germán Schulz (por triplicado), Marcos Moneta y Alejo Lavayén marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini y Tobías Wade (por duplicado) aportaron las conversiones.
La gran final se jugó ante Francia, que venció en semifinales a Fiji por 24-17 en la última del partido. Los Pumas 7´s y los galos ya habían disputado dos finales entre sí, con un saldo de una victoria por lado: en 2024, Francia se quedó con el título en Madrid tras vencer por 19-5, mientras que en 2023, Argentina los derrotó por 33-21 en la final de Vancouver. El encuentro estuvo muy disputado, en la primera mitad ningún seleccionado logró romper el cero y el marcador recién se abrió en el complemento cuando Santiago Álvarez capitalizó un ataque argentino en superioridad numérica tras una amarilla a Liam Delamare tras una infracción ante Luciano González. Cómo un jugador francés arremetió contra Álvarez una vez hecho el try, Los Pumas 7´s salieron de mitad de cancha con un penal a favor, situación que aprovechó Marcos Moneta quién mostró todo su poderío ofensivo y marcó su sexto try en el torneo. Ya en el final descontó Francia pero no había tiempo para más y Los Pumas 7´s se quedaron con la medalla dorada con una victoria por 12-7.
Ante Francia, Los Pumas 7´s se alistaron con: Germán Schulz, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Matteo Graziano y Tobías Wade. Santiago Álvarez y Marcos Moneta marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini aportó una conversión.
La semana que viene la acción continuará en Singapur (5 y 6 de abril), con la particularidad que tendrá este torneo, al igual que Ciudad del Cabo en diciembre pasado, tendrá una modalidad reducida de sólo cuatro partidos. Los 12 equipos participantes se dividirán en 4 grupos de 3, siendo los primeros de cada grupo los que avancen a semifinales por el oro, los segundos por las semifinales del 5to puesto y los terceros por las del 9no puesto, quedando eliminadas las instancias de cuartos de final.
Temporada 2024/25 Circuito Mundial
30 de noviembre y 1° de diciembre – Seven de Dubai (BRONCE)
7 y 8 de diciembre – Seven de Ciudad del Cabo (QUINTO PUESTO)
24 al 26 de enero – Seven de Perth (ORO)
21 al 23 de febrero – Seven de Vancouver (ORO)
28 y 30 de marzo – Seven de Hong Kong (ORO)
5 y 6 de abril – Seven de Singapur
3 y 4 de mayo – World Championship de Los Ángeles
A continuación, el detalle de las 51 medallas de Los Pumas 7´s en el Circuito Mundial:
Oro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2024, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.
Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002, Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004, Wellington y Los Ángeles 2005, George 2006, Ciudad del Cabo 2015, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018, Málaga 2022, Los Ángeles, Singapur y Toulouse 2023, Dubai 2024 y Madrid 2024.
Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004, George y Londres 2005, Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008, George, Wellington y Adelaida 2009, George, Adelaida y Londres 2010, Sydney 2018, Dubai I y II 2021 y Sevilla 2022, Dubai 2025.
Las 29 finales de Los Pumas 7´s en el Circuito Mundial (12 victorias y 17 derrotas):
30/03/2025 – Argentina 12 vs Francia 7 – Seven de Hong Kong 24/25
23/02/2025 – Argentina 19 vs Sudáfrica 12 – Seven de Vancouver 24/25
26/01/2025 – Argentina 41 vs Australia 5 – Seven de Perth 24/25
02/06/2024 – Argentina 5 vs Francia 19 – Gran final de Madrid 23/24
25/02/2024 – Argentina 36 vs Nueva Zelanda 12 – Seven de Vancouver 23/24
28/01/2024 – Argentina 31 vs Australia 5 – Seven de Perth 23/24
10/12/2023 – Argentina 45 vs Australia 12 – Seven de Ciudad del Cabo 23/24
03/12/2023 – Argentina 7 vs Sudáfrica 12 – Seven de Dubai 23/24
21/05/2023 – Argentina 35 vs Fiji 14 Seven de Londres
14/05/2023 – Argentina 19 vs Nueva Zelanda 24 – Seven de Toulouse
09/04/2023 – Argentina 17 vs Nueva Zelanda 19 – Seven de Singapur
05/03/2023 – Argentina 33 vs Francia 21 – Seven de Vancouver
26/02/2023 – Argentina 12 vs Nueva Zelanda 22 – Seven de Los Ángeles
22/01/2023 – Argentina 14 vs Nueva Zelanda 10 – Seven de Hamilton
17/04/2022 – Argentina 29 vs Fiji 10 – Seven de Vancouver
23/01/2022 – Argentina 17 vs Sudáfrica 24 – Seven de Málaga
04/03/2018 – Argentina 0 vs Estados Unidos 28 – Seven de Las Vegas
10/12/2017 – Argentina 14 vs Nueva Zelanda 38 – Seven de Ciudad del Cabo
13/12/2013 – Argentina 14 vs Sudáfrica 29 – Seven de Ciudad del Cabo
15/02/2009 – Argentina 19 vs Inglaterra 14 – Seven de San Diego
10/12/2005 – Argentina 19 vs Fiji 21 – Seven de George
13/02/2005 – Argentina 5 vs Nueva Zelanda 34 – Seven de Los Angeles
05/02/2005 – Argentina 7 vs Nueva Zelanda 31 – Seven de Wellington
15/02/2004 – Argentina 21 vs Nueva Zelanda 12 – Seven de Los Angeles
28/03/2004 – Argentina 12 vs Inglaterra 22 – Seven de Hong Kong
04/04/2001 – Argentina 19 vs Sudáfrica 24 – Seven de Singapur
10/6/2003 – Argentina 17 vs Sudáfrica 35 – Seven de Cardiff
05/01/2002 – Argentina 7 vs Nueva Zelanda 21 – Seven de Santiago (Chile)
21/04/2002 – Argentina 17 vs Nueva Zelanda 21 – Seven de Singapur
En su hábitat se impuso por 33 a 20 a la “U” y se anota en la conversación por el título.
La oferta rugbística del día era generosa para el espectador. Mientras en la Rotonda se verificaba el clásico Jockey-Gimnasia y en el polígono simultáneamente los federales se enfrentaban a Santiago Rugby, en Villa San Lorenzo teníamos a dos animadores jugados el todo por el todo: los atigrados de la casa y los académicos de Universitario.
Por historial los números favorecen a “Uni” pero en los últimos años esta propuesta ha venido creciendo en paridad. Las hazañas de los rojinegros hace rato que dejaron de ser sorpresa y desde entonces los partidos son para cualquiera.
En lo que respecta a la ocasión que nos convoca, ambos conjuntos llegaban heridos y sabían de las armas que el contrincante portaba escondidas. Es así que en las alineaciones se apreciaba la incorporación de refuerzos de fuste. Así, por ejemplo, cada cual presentaba su “taruca”. Diego Fortuny entre los verdes y Pedro Coll en los veraniegos.
Luego de un comienzo parejo, con solo una anotación por la vía del pie a favor del visitante, se aceleraron los motores y el escenario se transformó en Moto GP. Por duplicado sorprendió Vicente Vélez, el medio scrum del anfitrión. Su primera zambullida vino luego de un eléctrico amague para colarse en velocidad junto a la formación y luego escaparse en larga corrida hasta el ingoal.
El segundo try del 9, a los pocos minutos del primero, se le dio en premio al apoyo, previa escapada del Topo Salazar coronando así una pulida jugada desplegada de primera fase que involucró a toda la línea de flacos sanlorenceña. El desconcierto de la U era mayúsculo. En dos ráfagas atrevidas la planchada ropa le había quedado hecha jirones.
No obstante al respuesta del Viejo Verde no tardó en llegar y con una secuencia de “levanta y va” sus gordos se las ingeniaron para decir presente en el ingoal, primero a través de Francisco Campos primero, luego con Diego Fortuny timoneando el maul y nuevamente Campos habilitado por pase de basket. La remontada había sido notable y la U se terminaba llevando el primer tiempo con un 20 a 17 a favor.
Nadie imaginaba que esos 20 tantos iban a ser todos los que la visita se llevaría de la humedad de San Lorenzo. En un segundo tiempo hegemónico, el local no permitió ninguna perforación ni anotación en contra y mediante las patadas a los postes de Salazar y un try de Ricardo Patrón Costas, aclaró el ensombrecedor panorama de la primera mitad. Los fowards de los estudiosos se quedaron sin nafta premium y eso fue aprovechado por la gran defensa atigrada y los conductores felinos para manejar las riendas del resultado con solvencia y seguridad.
Ahora los dos conjuntos tendrán partidos claves para sus aspiraciones. Por el lado del Tigre deberá viajar a Santiago del Estero para vérsela con el León azulgrana en procura de definir quién es el verdadero rey de los felinos. Por su lado, Universitario tendrá la oportunidad de recibir, en clásico para alquilar balcones, al puntero Jockey Club en lo que será sin dudas el gran desafío de las nubes de la próxima fecha, en una Liga del Norte Grande que, jornada tras jornada, se hace más interesante y convocante.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis del partido:
Tigres: Mariano Rojo, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Rodrigo Solá Alsina, Ignacio Solá Zambrano, Tomás Varisco, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Nicolás Terán, Jerónimo Diez, Pedro Coll, Nicolás Henry Casas y Jaime Durand.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Lucas Juncosa, Ricardo Patrón Costas, Andrés Juncosa, Benjamín Solá Zambrano, Octavio Sola, Evaristo Ramasco y Justo Patrón Costas.
Coachs: Mariano Huber.
Universitario: Fabrizio Rivainera, Diego Fortuny, Gastón Hoyos, Francisco Bestregui, Francisco Campos, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny, Tomás Duran, Sandro Montalbetti, Máximo Figueroa, Ezequiel García Ascárate, Luis María Barros, Angel Choque, Guillermo Pérez y Ramiro García Ascárate.
Suplentes: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Luciano Zelaya, Francisco Licudis, Franco Bressanutti, Salvador Bracamonte y Tomás Trogliero.
Head Coach: Anibal Pérez.
Tantos 1er tiempo: 13’ penal conv por Máximo Figueroa (U), 20’ y 24’ tries de Vicente Vélez conv por Federico Salazar (T), 29’ try de Tomás Duran (U), 33’ try de Diego Fortuny penal conv por Máximo Figueroa (U), 37’ try de Francisco Campos (U), 42’ penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Tigres 17 - Universitario 20.
Tantos 2do tiempo: 4’ 21’ y 33 penales conv por Federico Salazar (T), 39’ try de Ricardo Patrón Costas conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Tigres 33 - Universitario 20 (4 - 0).
Arbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesman: Fabricio Burgos (URS) y N. Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres 21 – Universitario 31.
Cancha: Tigres en San Lorenzo.
En un laborioso encuentro el Jockey sacó adelante con aplomo de campeón el incómodo partido que le propuso su clásico desafiante.
En un marco espectacular de color y público se reeditó el gran y más añejo clásico del rugby salteño. Las instalaciones del anfitrión quedaron chicas para semejante convocatoria. Realmente, la falta de “tablón” para disfrutar con comodidad el partido es un buen signo de que año tras año se suman más espectadores a la disciplina.
Tras un partido dinámico y palo a palo en intermedia que terminó en beneficio del Albo por 39 a 30, dio comienzo el plato principal de la jornada que sorprendió por su desarrollo, un tanto atípico por cuanto no fueron las habituales virtudes de ambos las que sobresalieron sino los recursos de alternativa que encontraron rebuscando en el fondo del bolsillo.
En rigor descriptivo, el primer tiempo fue como un nudo que no terminaba de desatarse. Prácticamente transcurrió con la solitaria anotación de un drop a los 5 minutos de iniciado el encuentro. ¿Quién otro que el “Jonny Wilkinson” del NOA podría ser el autor? Efectivamente, el poco coqueto chancletazo había sido firmado por el talentoso Santiago Larrieu que así empezaba a despedirse, en su versión de jugador, del siempre verde rectángulo de Limache.
En ese primer tiempo la comunicación entre los rivales era mediante código “test match”: duelo de patadas tácticas, apuestas reiteradas al error del rival, búsqueda de ventaja de avance en el campo de juego, presión y posicionamiento cercano al ingoal en procura de anotar, disputa de cada formación como si fuera la última. No obstante no era un partido aburrido. Fue tenso, parejo, errático e impreciso por momentos y con jugadas que llevan a levantarse del asiento pero que, de concreción: poco y nada.
En todo ese tramo se lo vio mejor al visitante que, de hecho, gracias a un try de Luciano Marquiéguez, casi cerrando la primera mitad, se fue al vestuario con un 7 a 3 a favor que habla a las claras del poco lustre del juego en cuanto a la finalización de las jugadas.
En el complemento el platillo de la balanza se fue inclinando hacia el elenco local, que fue ganando en confianza, desordenando al rival aunque sin su afamado juego a lo “Fórmula 1” pero con oficio y método pudo prácticamente sacarle jugo a toda oportunidad que se le presentó. De hecho, 4 jugadores diferentes facturaron mediante el uso del pie y en ejecuciones de larga distancia. A lo aportado por Larrieu se le sumó un nuevo drop, de gran riqueza técnica por parte de Goytia, un penal de Cil y otro de López Fleming. Los tries vinieron por Ovejero y Prieto.
A su antagonista no le salió ninguna de las muchas oportunidades que tuvo para sumar por la remanida aunque usualmente efectiva vía del “line & maul”. Se repitió lo del primer tiempo y volvió a demorar 38 minutos para anotarse en el marcador. Pero no fue por falta de ocasiones, ya que en todo el partido tuvo cerca de 12 lines a metros del ingoal que no le dieron el rédito esperable ya sea por mérito neutralizador del contrario o bien por carecer el XV ejecutante del carácter y convicción que la instancia precisaba. El empecinamiento caprichoso por no experimentar mayormente a los postes o de probar otras alternativas (jugada preparada, scrum, pick and go, la sorpresa que sea) quedó en evidencia cuando en los últimos dos minutos se largó a jugar desplegado de manos conquistando dos tries que le permitieron llevarse a la casa un porotero con mejor aspecto.
Pasó un clásico más y la tendencia sigue siendo merecidamente rojiblanca. Se despidió “el Colo” Larrieu, jugando y rindiendo como el grandísimo y talentoso jugador que supo ser. Alguien, esperemos que algún salteño bendecido, heredará su guante y su afán de superación.
Por lo pronto, seguramente seguiremos viendo intensos partidos entre estos dos jóvenes planteles. Y se irá viendo cómo van articulando sus recambios para que puedan ir recaudando la dosis necesaria de experiencia, que es ese 16vo jugador que sentirán un día que los acompaña dentro de la cancha.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis:
Jockey Club de Salta: Pablo Gastón Vaca, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Pablo Fernández, Lucas Pereyra, Francisco García, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Santiago Larrieu, Tomás Juárez, Fernando Goytia, Octavio Ovejero (C), Baltazar Ozu y Mateo López Fleming.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Sixto Ovejero, Tomás Cil, Gerónimo Racioppi y Gervasio Aldao.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.
Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter (C), Juan Cruz Marsal, Franco Tingarelli, Luciano Marquieguez, Tadeo Elías, Ignacio Marquieguez, Lautaro Diez, Agustín Alloa, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Alejo Haro, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Ezequiel Guerrero.
Suplentes: Ignacio Tobío, Luciano Mayorga, Joaquín Sánchez Mónico, Francisco Gangi, Máximo Clérici, Jorge Molina, Mariano Panico y Santiago Flores.
Head Coach: Juan Crivellini.
Tantos 1er tiempo: 5’ drop conv por Santiago Larrieu (J), 38’ try de Luciano Marquiéguez conv por Agustín Alloa (G).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 3 - Gimnasia y Tiro 7.
Tantos 2do tiempo: 4’ try de Octavio Ovejero conv por Santiago Larrieu (J), 13’ drop conv por Fernando Goytia (J), 21’ penal conv por Tomás Cil (J), 24’ try de Alvaro Prieto conv por Mateo López Fleming (J), 37’ try de Juan Ignacio Nieva (G), 39’ try de Tomás Flores (G).
Resultado final: Jockey Club de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 17 (4 - 1).
Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Fernando Cruz (URS)) y Atilio Boggione (URT).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 30 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 5).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.
Los Pumas 7´s vencieron nuevamente a Irlanda y se metieron en las semifinales del Seven de Hong Kong 2025.
La planificación, el llegar antes para lograr aclimatarse y vencer el jet lag tuvieron su recompensa y Los Pumas 7´s se metieron en una nueva semifinal en Hong Kong, un torneo que venía siendo adverso para el seleccionado nacional. El triunfo ante Fiji por 35-7 le permitió al conjunto nacional finalizar la fase de grupos en la primera posición y quedar mejor parado de cara a los cuartos de final, cuando se enfrentó ante el segundo mejor tercero. El rival fue nuevamente Irlanda, ya se habían cruzado en fase de grupos (victoria argentina por 35-7), y tras un peleado 22-14, Los Pumas 7´s se metieron entre los cuatro mejores del torneo. Las semifinales serán el domingo 30 de marzo, desde las 3:00 horas, ante Australia.
Los Pumas 7´s cerraron la fase de grupos ante Fiji, que venía de vencer a Estados Unidos e Irlanda. Vale recordar que el ganador de este partido quedaría como líder del grupo. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora continuaron con su racha arrolladora y vencieron sin flaquezas a un poderoso Fiji. El seleccionado nacional aprovechó una amarilla del rival en la primera mitad y cerró el parcial por 21-0. En el complemento, y con la frescura de los cambios, estiraría aún más la ventaja para dejar las cosas 35-7 (Fiji logró descontar promediando la mitad del segundo tiempo). Luciano González fue uno de los que descontó en la victoria argentina y superó la barrera de los 800 puntos con la camiseta de Los Pumas 7´s (801). Otro dato a destacar es que el conjunto nacional marcó 122 puntos en la fase de grupos, producto de 18 tries y 16 conversiones, lo que refleja el gran poderío ofensivo hasta el momento.
Formación ante Fiji: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Agustín Fraga, Germán Schulz, Alejo Lavayén, Tobías Wade y Santino Zangara. Los tries los marcaron Matteo Graziano (por duplicado), Luciano González, Santiago Mare y Santino Zangara; mientras que Joaquín Pellandini aportó cuatro conversiones y Tobías Wade una.
En los cuartos de final el rival sería Irlanda, a quiénes Los Pumas 7´s habían vencido en la fase de grupos por 35-7. Esta vez el encuentro fue mucho más cerrado, si bien los dirigidos por Santiago Gómez Cora lograron quebrar la defensa rival en cuatro ocasiones, los irlandeses llegaron al in-goal argentino en dos oportunidades, siendo así la primera vez que los argentinos sufrieron dos tries en un partido en lo que va del torneo. El partido finalizó 22-14 y Los Pumas 7´s se volvieron a meter en las semifinales de un siempre complicado Hong Kong (Parcial 10-0).
Para los cuartos de final, Los Pumas 7´s salieron a la cancha con: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Agustín Fraga, Germán Schulz, Alejo Lavayén, Tobías Wade y Santino Zangara. Marcos Moneta, Luciano González, Matías Osadczuk y Agustín Fraga marcaron los tries, mientras que Tobías Wade aportó una conversión.
La franquicia italiana con el apertura de Los Pumas, Albornoz como figura, consiguió una importante victoria sobre Cardiff Rugby y sube en las estadísticas.
Ulster Rugby obtuvo una importantísima victoria de local frente a DHL Stormers en Kingspan Stadium por 38-34, subiendo a la quinta posición, mientras que Edinburgh Rugby goleó a Dragons RFC 38-5, ascendiendo a la posicón número seis.
El líder del torneo, Leinster Rugby, afrontó otro importantísimo desafío en tierra de los campeones del mundo, después de vencer a Hollywoodbets Sharks (10-7), equipo que llegaba motivado tras una ajustada victoria ante una de las franquicias italianas.
Otro de los protagonistas del certamen, Vodacom Bulls, goleó a Zebre Parma (63-24). Por su parte, Cardiff Rugby cayó en condición de visitante con Benetton Rugby (20-19), que tuvo en cancha a Thomas Gallo, Bautista Bernasconi, Tomás Albornoz -1 try, 1 conversión, 2 penales-, Ignacio Brex e Ignacio Mendy.
El Gobierno de Salta confirmó el test match entre Los Pumas y Los Teros de Uruguay que se llevará adelante el sábado 19 de julio en el Estadio Padre Ernesto Martearena.
Luego de tres años, Los Pumas regresarán a Salta para cerrar la Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro ante Uruguay. El partido, que será la décima presentación del seleccionado nacional en la provincia, se jugará en el Estadio Padre Ernesto Martearena el sábado 19 de julio desde las 16:40 horas.
Con la confirmación de esta sede, ya quedó definida la Ventana de Julio para los dirigidos por Felipe Contepomi: los primeros dos encuentros serán ante Inglaterra, el 5 en La Plata y el 12 en San Juan, mientras que el 19 lo harán ante Uruguay en Salta. Todos los partidos se jugarán a las 16:40 horas.
La última actuación en Salta había sido en 2022, cuando recibieron a Escocia también por la Ventana de Julio. Si bien Los Pumas se terminaron quedando con la serie ante los escoceses (2-1), el encuentro en el Padre Ernesto Martearena fue derrota por 29-6.
De los nueve partidos ya disputados en la provincia, Los Pumas cosecharon tres victorias y seis derrotas. En 2005 vencieron a Italia por 35-21, en 2009 a Inglaterra por 24-22 y en 2016, en un partido correspondiente al Rugby Championship, derrotaron a Sudáfrica por 26-24.
Casi un año separa a este encuentro del último enfrentamiento de Los Pumas ante Uruguay, cuando el 20 de julio de 2024 se encontraron en Maldonado, para cerrar la Ventana. Allí, el seleccionado nacional se quedó con el triunfo con un contundente 79-5.
Las entradas para el partido estarán habilitadas a partir del viernes 28 de marzo y se podrán conseguir exclusivamente a través de Ticketek. Los clientes de Visa Banco Macro dispondrán de 3 cuotas sin interés al momento de efectuar la compra.
VENTANA DE JULIO COPA VISA BANCO MACRO
5 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en La Plata – 16:40 hs.
12 de julio – Los Pumas vs Inglaterra, en San Juan – 16:40 hs.
19 de julio – Los Pumas vs Uruguay, en Salta – 16:40 hs.
TODOS LOS TESTS DE LOS PUMAS EN SALTA
Partidos: 9 Triunfos: 3 Empates: 0 Derrotas: 6
09/07/2022 Los Pumas 6 vs Escocia 29
10/08/2019 Los Pumas 13 vs Sudáfrica 46 – Rugby Championship
06/10/2018 Los Pumas 34 vs Australia 45 – Rugby Championship
26/08/2017 Los Pumas 23 vs Sudáfrica 41 – Rugby Championship
27/08/2016 Los Pumas 26 vs Sudáfrica 24 – Rugby Championship
23/08/2014 Los Pumas 31 vs Sudáfrica 33 – Rugby Championship
08/06/2013 Los Pumas 3 vs Inglaterra 32
13/06/2009 Los Pumas 24 vs Inglaterra 22
11/06/2005 Los Pumas 35 vs Italia 21
Estos son los partidos oficiales entre la Argentina y Uruguay, desde la creación del Campeonato Sudamericano en 1951:
20/07/2024 Uruguay 5 vs Los Pumas 79, en Maldonado
16/05/2015 Uruguay 14 vs Argentina 36, en Montevideo
17/05/2014 Uruguay 9 vs Argentina 65, en Paysandú
27/04/2013 Uruguay 18 vs Argentina 29, en Montevideo
16/10/2012 Argentina 21 vs Uruguay 10, en Victoria (Canadá)
20/05/2012 Argentina 40 vs Uruguay 5, en Santiago (Chile)
25/05/2011 Argentina 75 vs Uruguay 14, en Posadas
21/05/2010 Argentina 38 vs Uruguay 0, en Santiago (Chile)
31/05/2008 Uruguay 8 vs Argentina 43, en Montevideo
08/07/2006 Los Pumas 26 vs Uruguay 0, en Buenos Aires (CASI)
28/04/2004 Los Pumas 69 vs Uruguay 10, en Santiago
27/08/2003 Los Pumas 57 vs Uruguay 0, en Buenos Aires(CASI)
03/05/2003 Uruguay 0 vs Los Pumas 32, en Montevideo
28/04/2002 Los Pumas 35 vs 21, en Mendoza (Marista RC)
24/11/2001 Los Pumas 63 vs Uruguay 7, en La Plata RC
19/05/2001 Los Pumas 32 vs Uruguay 27, en Kingston (Canadá)
17/10/1998 Los Pumas 30 vs Uruguay 14, en Buenos Aires (CASI)
18/08/1998 Los Pumas 55 vs Uruguay 0, en Buenos Aires (CASI)
04/06/1998 Los Pumas 72 vs Uruguay 5, en Buenos Aires (Belgrano Athletic
27/09/1997 Uruguay 17 vs Los Pumas 56, en Montevideo
18/09/1996 Los Pumas 54 vs Uruguay 20, en Mohawk (Canadá)
08/06/1996 Uruguay 18 vs Los Pumas 37, en Montevideo
08/10/1995 Los Pumas 52 vs Uruguay 37, en Posadas
04/03/1995 Los Pumas 44 vs Uruguay 3, en Buenos Aires (Ferro)
23/10/1993 Uruguay 10 vs Los Pumas 19, en Montevideo
21/09/1991 Los Pumas 32 vs Uruguay 9, en Buenos Aires (CASI)
14/10/1989 Uruguay 14 vs Los Pumas 34, en Montevideo
27/09/1987 Los Pumas 41 vs Uruguay 21, en Santiago
15/05/1987 Uruguay 3 vs Los Pumas 38, en Montevideo
17/09/1985 Los Pumas 63 vs Uruguay 16, en Asunción
23/07/1983 Los Pumas 29 vs Uruguay 6, en Buenos Aires (CASI)
04/10/1979 Los Pumas 19 vs Uruguay 16, en Santiago
23/10/1977 Los Pumas 70 vs Uruguay 0, en Tucumán
21/09/1975 Los Pumas 30 vs Uruguay 15, en Asunción
16/10/1973 Los Pumas 55 vs Uruguay 0, en San Pablo
17/10/1971 Uruguay 6 vs Los Pumas 55, en Montevideo
04/10/1969 Los Pumas 41 vs Uruguay 6, en Santiago
27/09/1967 Los Pumas 38 vs Uruguay 6, en Buenos Aires (CASI)
15/08/1964 Los Pumas 25 vs Uruguay 6, en San Pablo
14/10/1961 Uruguay 3 vs Los Pumas 36, en Montevideo
15/10/1958 Los Pumas 50 vs Uruguay 3, en Viña del Mar
09/09/1951 Los Pumas 62 vs Uruguay 0, en Buenos Aires (GEBA)
¿Quién es realmente Pato Albacete? ¿Qué se necesita para ser un líder que inspira dentro y fuera de la cancha, y qué secretos guarda uno de los íconos más influyentes del rugby argentino?
El Ex PUMA Patricio Albacete, uno de los íconos más influyentes del rugby argentino, ha marcado una huella imborrable tanto en el deporte como en la vida de quienes lo rodean. Desde sus primeros pasos en el Club Manuel Belgrano hasta su consagración en Europa y su destacada participación en Los Pumas, Albacete ha demostrado que el liderazgo va más allá de la técnica y la fuerza física. A lo largo de su carrera, que incluye más de 50 partidos con la selección argentina, el "Pato" no solo se destacó por su capacidad en la cancha, sino también por su carácter y su influencia fuera de ella.
Su historia está llena de superación y dedicación, convirtiéndolo en un referente de perseverancia y resiliencia. Más allá de su fortaleza, precisión y resistencia, Albacete ha sabido inspirar a sus compañeros y amigos, motivándolos a dar lo mejor de sí mismos en cada momento. A través de su ejemplo, ha enseñado que el rugby es mucho más que un deporte: es una filosofía de vida en la que la pasión, la honestidad y el trabajo en equipo son los pilares fundamentales.
Una de las anécdotas más significativas de su carrera fue un inolvidable viaje a Argentina, que conectó su vida europea con sus raíces, reafirmando el profundo vínculo que siempre ha mantenido con su país y su gente. Patricio Albacete, más que un jugador destacado, es un líder que inspira dentro y fuera de la cancha, dejando un legado de compromiso, trabajo en equipo y humildad.
La presentación del libro se realizará el 5/4 a las 18hs en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899- CABA).
PATO ALBACETE
(Buenos Aires, 1981) es un ex jugador de rugby destacado, reconocido por su carrera tanto a nivel nacional como internacional. Comenzó su carrera en el Club Manuel Belgrano en Argentina, pero su trayectoria despegó al mudarse a Francia, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional. Jugó en clubes de renombre como el Stade Toulousain, donde obtuvo importantes títulos, incluidos múltiples campeonatos del Top 14 francés y una Copa de Europa en 2010.
A nivel internacional, fue una pieza clave en el seleccionado argentino, Los Pumas. Participó en tres Copas del Mundo de Rugby (2003, 2007 y 2011). Su contribución más recordada fue en el Mundial de 2007, cuando Argentina obtuvo el histórico tercer puesto. Albacete se destacó por su fortaleza física, habilidad en las formaciones fijas y liderazgo dentro del campo.
En Francia, se recibió de Licenciado en Administración de Empresas e hizo un Master de Marketing y Negocios Internacionales en la TBS (Toulouse Business School). Tiene un Master en Banca y Mercados Financieros y es Coach Ontológico Profesional de la GCF (Global Coaching Federation).
En la actualidad se dedica a actividades empresariales, entre ellas la vitivinicultura, y desarrolla proyectos comerciales en Argentina y Francia.
Tarucas volvió al triunfo tras vencer a Dogos XV 22-20 en Córdoba Athletic, por la 6 fecha del Súper Rugby Américas.
A treinta años del primer título del seleccionado de Córdoba en el antiguo Campeonato Provincial Argentino, justamente ganando la final ante Tucumán, las franquicias identificadas con ambas provincias se enfrentaron en una mojada cancha de Córdoba Athletic en el Súper Lunes, en el comienzo de la sexta fecha del mejor rugby del continente.
Fue triunfo de Tarucas por un ajustado 22-20. Merecido, aunque no contundente. Podría haber ganado el local, pero en los momentos claves, fueron los que tienen base en Tucumán quienes mejor resolvieron las distintas situaciones.
Quedará en la retina la pesca de Simón Benítez Cruz a dos minutos del final, pero con las bases del juego de forwards, dos conductores natos en el medioscrum recién nombrado y el apertura Nicolás Roger (foto), y backs que saben lo que quieren, la efectividad fue la clave.
Roger y su aceitado pie fueron fundamentales en el segundo triunfo de Tarucas en cinco partidos del Súper Rugby Américas. Aportó cuatro penales en el primer tiempo más la conversión a un try gestado por él mismo y la conversión.
El único try del ganador lo apoyó el hooker Tomás Bartolini, luego elegido MVP. Campeón con Dogos XV el año pasado, es ahora capitán de Tarucas. Enfrentando a sus viejos compañeros y amigos, mostró su mejor rugby frente a los entrenadores de Los Pumas Felipe Contepomi, Juan Martín Fernández Miranda y Diego Bordoy, presentes en la ciudad de Córdoba.
El nacido en Mendoza apareció en apoyo de Roger para irse bajo los postes, poniendo por primera vez adelante a su equipo. El último penal de Roger, aprovechando la ventaja numérica por una tarjeta amarilla, fue el cierre del marcador tucumano.
Dogos XV apoyó un try en cada tiempo, ambos con la misma fórmula de line y maul – el segunda línea Lautaro Simes a los 34 minutos y el hooker Leonel Oviedo, 20 minutos más tarde, fueron el reflejo de las ganas locales.
No pudo ser para Dogos que ahora quedó igualado en puntos – doce – con Tarucas en la tabla.
Quedan dos partidos para cerrar la fecha, a jugarse el próximo sábado. A las 14hs, Selknam recibirá a Pampas, con el referato de Pablo Deluca, mientras que dos horas más tarde, Cobras Brasil Rugby será anfitrión de Yacare XV, con Gonzalo de Achával en el centro.
En dieciséis partidos del mejor rugby de América, hubo un empate y siete partidos terminaron con punto bonus defensivo – los derrotados cayeron por siete o menos puntos. Indicios de un Súper Rugby Américas parejo.
PT, 5m. Nicolás Roger Farías marcó de penal los primeros puntos del partido para Tarucas, que se puso 3-0.
PT, 8m. Juan Bautista Baronio empató para Dogos XV con una patada para el 3-3.
PT, 12m. Roger Farías, otra vez de penal, le dio la ventaja a Tarucas: 6-3.
PT, 15m. Baronio, de penal, igualó 6-6 para Dogos XV.
PT, 21m. Roger Farías y un tercer penal para darle a Tarucas la ventaja 9-6.
PT, 35m. Lautaro Simes apoyó el primer try de Dogos XV, que se fue arriba 11-9
PT, 36m. Baronio aumentó 13-9 la ventaja de Dogos XV con la patada.
PT, 42m. Roger Farías, de penal, descontó para Tarucas y dejó el marcador 13-12 para Dogos XV.
ST, 7m. Tomás Bartolini le devolvió la ventaja (19-13) a Tarucas con un try.
ST, 13m. Roger Farías, de penal, extendió el dominio de Tarucas a 22-13.
ST, 15m. Try de Leonel Oviedo y conversión de Baronio para que Dogos XV descuente: 20-22.
Conocé todos los resultados y próxima fecha del Torneo del Interior 2025.
Un nuevo capítulo en el Torneo del Interior Copa Zurich 2025, en el cual en la categoría A predominaron las localías, con seis victorias y dos derrotas para los dueños de casa. Además, el TDI B tuvo su flamante estreno al disputarse la jornada inaugural en sus respectivas zonas con partidos más que interesantes.
Vale destacar que la siguiente etapa de ambas categorías se disputarán el 26 de abril, en lo que será la tercera fecha del TDI A y la segunda del B.
» Resultados Torneo del Interior A – FECHA 2:
Zona 1 Tucumán Lawn Tennis 47-33 Palermo Bajo
Gimnasia y Esgrima de Rosario 23-16 Marista RC
Zona 2 Jockey Club de Córdoba 20-27 Estudiantes de Paraná
Santa Fe RC 36-31 Los Tordos RC
Zona 3 Córdoba Athletic 20-17 La Tablada
CRAI 18-53 Jockey Club de Rosario
Zona 4 Duendes RC 27-25 Urú Curé
CURNE 34-14 Tala RC
» Resultados Torneo del Interior B – FECHA 1:
Zona 5 - Tucumán RC 35-25 Liceo RC
- Mar del Plata RC 20-19 Cardenales
Zona 6 - Los Tarcos RC 26-14 Old Lions RC
- San Martín Villa María 23-29 CPBM
Zona 7 - Universitario de Córdoba 61-20 Universitario de Tucumán
- Universitario de Mar del Plata 23-36 IPR Sporting
Zona 8 - Old Resian 21-13 Natación y Gimnasia
- Huirapuca 26-31 Paraná Rowing
» Fecha 3 TDI A (sábado 26 de abril)
Zona 1 - Gimnasia y Esgrima de Rosario v Tucumán Lawn Tennis
- Palermo Bajo v Marista RC
Zona 2 - Santa Fe RC v Jockey Club de Córdoba
- Estudiantes de Paraná v Los Tordos RC
Zona 3 - CRAI v Córdoba Athletic
- La Tablada RC v Jockey Club de Rosario
Zona 4 - CURNE v Duendes RC
- Urú Curé v Tala RC
Fecha 2 TDI B (sábado 26 de abril)
Zona 5 - Cardenales v Tucumán RC
- Liceo RC v Mar del Plata RC
Zona 6 - CPBM v Los Tarcos RC
- Old Lions RC v San Martín Villa María
Zona 7 - IPR Sporting v Universitario de Córdoba
- Universitario de Tucumán v Universitario de Mar del Plata
Zona 8 - Paraná Rowing v Old Resina
- Natación y Gimnasia v Huirapuca
Universitario rindió un merecido homenaje a quienes fueron los cimientos del rugby infantil del club.
"Hoy en Universitario rendimos homenaje a quienes fueron los cimientos de nuestro rugby infantil. Los que soñaron, construyeron y dejaron su huella. Los que, con más pasión que recursos, levantaron este club cuando todo estaba por hacerse.
Este sábado 22 de marzo, por primera vez en el año, fuimos locales con el rugby infantil, y estuvimos todos: los que alguna vez enseñaron el primer pase, ataron los primeros botines y transmitieron los valores que hoy siguen vivos en cada rincón de la cancha.
Porque formar jugadores es formar personas. Porque cada niño que corre con nuestra camiseta lleva en el alma la entrega, la humildad y el respeto que ustedes sembraron cuando la mística era solo un sueño.
Después de los partidos, nos reuniremos para celebrar, recordar y seguir construyendo este legado que es de todos. Porque Universitario no es solo un club, es una familia que se honra en su historia y crece en su futuro".
La ciudad de la Rioja será sede, por primera vez, de un torneo internacional de rugby cuando el 9 y 11 de abril se juegue allí el Sudamericano M18.
La ciudad de la Rioja será sede, por primera vez, de un torneo internacional de rugby cuando el 9 y 11 de abril se juegue allí el Sudamericano M18.
Dos equipos de Argentina, Uruguay y Chile participarán de una nueva edición del Sudamericano M18, torneo que acompaña el trabajo de desarrollo de jugadores hacia el Alto Rendimiento de las uniones involucradas, y que se jugará por primera vez en La Rioja.
La sede elegida es el Estadio Carlos Augusto Mercado Luna, con capacidad para 30 mil espectadores, ya utilizado en importantes actividades deportivas.
Será la sexta edición del Sudamericano M18 desde 2018 en que se modificaron las edades de los campeonatos regionales organizados por Sudamérica Rugby.
Argentina ganó las cinco anteriores competencias, disputadas en Asunción (Paraguay) en 2018, dos en 2019 en Montevideo (Uruguay) y Asunción, y en Río Segundo (Argentina), en 2023 y 2024.
Las delegaciones llegarán a La Rioja el lunes 7 de abril y las fechas de partido serán el miércoles 9 y el viernes 11 en un formato será de dos tiempos de 20 minutos por cada partido.
En la primera fase, se enfrentarán todos entre sí, y luego definirán el tercer puesto y se jugará la final.
Los equipos participarán, durante su estadía en la ciudad, de talleres dictados por Sudamérica Rugby relacionados a la Integridad, Anti-Dopaje y Valores.
Marcello Calandra, Presidente de Sudamérica Rugby, dijo: “Los torneos internacionales de juveniles son un gran comienzo para los jugadores en sus caminos en el rugby de Alto Rendimiento y desde Sudamérica Rugby acompañamos el sueño de tantos chicos, familiares y amigos. Sabemos que estos torneos son parte de un recorrido que, confiamos, pueda llevar a jugar eventualmente en el Súper Rugby Américas como viene ocurriendo año a año y, eventualmente, en sus seleccionados nacionales.”
Por su parte, Darío Almada, Presidente de la Unión Andina de Rugby, dijo: "Estamos muy contentos por haber designados como sede para este torneo, ya que La Unión Andina viene trabajando desde hace tiempo en distintos eventos de estas características, como el Select 12 donde recibimos a 180 jugadores juveniles".
“Valoramos el apoyo del Gobierno de La Rioja para poder llevar a cabo el Sudamericano M18, torneo que buscamos sea el puntapié inicial para sumar a otros futuros eventos internacionales.”
La Unión Andina, integrada por clubes de las provincias de La Rioja y Catamarca, tiene nueve miembros plenos – Chelcos, Social, CRAR, Matacos, El Nevado y El Olivo (de La Rioja) y Hurones, Catamarca RC y Teros (Catamarca) – y ocho miembros invitados: Montoneros y Los Naranjos (La Rioja) y Belén RC, Incas, Awkas, Magia Athletic, Uturuncos y Obreros de San Isidro (Catamarca).
En la agenda juvenil de Sudamérica Rugby, está previsto organizar y gestionar, además de este torneo, competencias de Desarrollo con los seleccionados M18 de Brasil, Paraguay y Colombia, y de Desarrollo de Base, con Perú, Venezuela y Costa Rica, que permitirán evaluar el desarrollo y la competencia doméstica de los países.
El calendario de partidos, que se jugarán en horario de la tarde, para el Sudamericano M18 será el siguiente:
Miércoles 9 de abril - Argentina 1 vs Chile.
- Argentina 2 vs Uruguay.
- Argentina 1 vs Argentina 2.
- Uruguay vs Chile.
Viernes 11 de abril. - Argentina 2 vs Chile.
- Argentina 1 vs Uruguay.
- Tercero vs Cuarto.
- Final.
Marcelo Modad CAP 2024