Felipe Contempomi en el entrenamiento de Tarucas

lunes, 10 de febrero de 2025 0 comentarios

Felipe Contempomi presente en el entrenamiento de Tarucas #SRA2025El equipo Tarucas se prepara para su debut en el Super Rugby Americas, programado para el 15 de febrero a las 17:00 hs en Tucumán Lawn Tennis.

En la quinta semana de entrenamientos, los jugadores de Tarucas llevaron a cabo intensivas sesiones de entrenamiento este lunes y martes en el predio El Salvador del Club Lawn Tennis. Durante estas jornadas, los jugadores alternaron entre trabajo físico en el gimnasio y un exhaustivo repaso de tácticas de juego, bajo la dirección de Felipe Contepomi, Álvaro Galindo y su cuerpo técnico. Además, los Tarucas tuvieron la oportunidad de participar en charlas con el entrenador de la selección nacional de rugby.

Martiniano Arrieta, fullback de Tarucas, comentó: “El entrenamiento con Felipe Contepomi estuvo excelente. Tener al entrenador de Los Pumas ayudándonos a mejorar y a competir entre nosotros sin duda dará frutos en el futuro. Mis expectativas para el seleccionado M20 son muy altas, me siento muy bien entrenado y voy a luchar por un lugar en el Mundial. Lo más importante será disfrutarlo junto a mis amigos”.

Por su parte, Stefano Ferro, centro de Tarucas, expresó: “Es increíble tener al entrenador de Los Pumas dándonos consejos y corrigiéndonos. Nos brinda una ayuda invaluable que marcará la diferencia en lo que viene, corrigiendo aspectos que aún necesitamos trabajar”.

José Gianotti, también centro de Tarucas, agregó: “El entrenamiento con Felipe Contepomi fue un verdadero placer. Nos transmitió toda su experiencia y nos compartió valiosos conceptos del rugby que nos ayudarán mucho. Aprovechamos al máximo la oportunidad para aprender nuevas tácticas, y no sé si fue casualidad, pero en estos últimos entrenamientos hemos visto una mejora considerable en nuestro nivel de juego”.

El PARTIDO

Tarucas iniciará su camino en el Super Rugby Americas el próximo 15 de febrero, debutando en la cancha de Lawn Tennis contra Cobras XV, un equipo brasileño. La franquicia invita a todos los aficionados a acompañarlos en este emocionante viaje y a ser parte de la historia del rugby en la región desde las 15 con un show previo y espacios de recreación. Las entradas se encuentran a la venta: www.ventas.autoentradas.com

Todo listo para el inico del Súper Rugby Américas 2025

La primera fecha se jugará este viernes y sábado con partidos en Montevideo, San Miguel de Tucumán y Asunción. Todo el torneo estará en ESPN y Disney+.

La acción del Súper Rugby Américas comenzará el viernes 14 en Montevideo, cuando el bicampeón Peñarol Rugby reciba al último campeón, Dogos XV, a partir de las 20 horas.

El sábado, en San Miguel de Tucumán, se producirá el esperado debut de la nueva franquicia, Tarucas, que recibirá a Cobras Brasil Rugby a las 17 horas. La fecha se completará tres horas más tarde en Asunción donde el Héroes de Curupayty volverá a ser la sede de Yacare XV, que enfrentará a la franquicia chilena de Selknam.

Pampas tendrá la fecha libre y debutará en la segunda ronda.

El encargado de dar el silbatazo inicial del Súper Rugby Américas 2025 será el experimentado Nehuén Jauri Rivero (en la foto, a la derecha), que contará con Simón Larrubia y Armen Abisaab como asistentes. Tanto Jauri Rivero como Larrubia son habituales oficiales de partido en el rugby profesional de la región y en el rugby internacional, mientras que Abisaab debutará en el torneo.

El esperado debut de Tarucas y todo lo que promete un partido de rugby en una de las plazas más ovaladas del continente americano tendrá a Damián Schneider (en la foto a la izquierda) en el centro del campo de juego. Colaborarán con él, Federico Longobardi y Pedro López Bildosa, otro debutante en el Súper Rugby Américas.

Recién llegado de Europa donde sigue creciendo en su carrera internacional, y donde fue juez de touch en las primeras dos fechas del Seis Naciones, el principal referí de la región, comienza su quinta temporada en el torneo.

“El Súper Rugby Américas evoluciona todos los años,” dice Schneider. “Lo más importante es la voluntad que tienen los equipos de jugar cada vez más, de soltarse, y de jugar con la pelota viva. Mas allá del ADN de cada país, de la necesidad del scrum y el maul, lo que nos gusta a todos es la pelota viva.”

A pesar del largo viaje desde Londres – en Twickenham fue juez de touch de Inglaterra vs Francia el sábado – está muy ilusionado con dirigir en la Caldera del Parque, como se conoce a la sede de Tarucas en el Tucumán Lawn Tennis.

“Viajar a Tucumán es siempre una plaza muy linda para dirigir. Se respira un rugby diferente al resto del país y la región. La forma en que se viven los partidos allí nos va a sorprender a todos, así que estoy con muchas ganas,” dijo quien dirigió la final de la Superliga Americana 2021 y las dos últimas finales del Súper Rugby Américas.

En la noche asuncena, Pablo Deluca (h), otro habitual referí del alto nivel regional, conducirá el choque entre Yacare XV y Selknam. Lo asistirán Federico Solari y Sergio Alvarenga.

Todo el Súper Rugby Américas estará en ESPN y Disney+.

- El fixture de Tarucas para el Súper Rugby Américas.
- Se viene un gran 2025, empezando por el Súper Rugby.

Tarucas a una semana del debut #SRA2025

sábado, 8 de febrero de 2025 0 comentarios

Tarucas a una semana del debut #SRA2025El equipo Tarucas se encuentra en la recta final de su preparación para su esperado debut en el Super Rugby Américas, programado para el 15 de febrero en el Tucumán Lawn Tennis.

Tarucas cerró la semana con un duro entrenamiento y una merienda familiar

San Miguel de Tucumán, 8 de Febrero de 2025.- Al concluir su cuarta semana de entrenamientos, los jugadores disfrutaron de una intensa jornada en el mismo campo donde se disputará el próximo partido. La sesión incluyó una tarde en el gimnasio y un exhaustivo repaso de tácticas de juego, bajo la atenta dirección del entrenador Álvaro Galindo y su equipo técnico. Al finalizar, los jugadores compartieron una merienda con sus familiares, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar el entrenamiento desde las tribunas de 'La Caldera'. Para muchos, este encuentro fue especialmente emotivo, ya que algunos pudieron reencontrarse con sus seres queridos después de un mes de separación debido a sus compromisos deportivos."

Bautista Estofán, centro de Tarucas, expresó su confianza: “En el amistoso en Córdoba me sentí bien, especialmente en la parte física, que hemos estado trabajando desde el 15 de enero. Aunque hemos ajustado algunos aspectos del juego, tengo grandes expectativas para el partido contra Cobras. Hemos estado entrenando arduamente y nos estamos preparando para el debut. Sé que la cancha estará llena y espero que sea un gran día”.

Por su parte, Álvaro García Iandolino, segunda línea en el equipo, comentó sobre su desempeño: “Me sentí muy bien en el partido contra Dogos XV. Pude aplicar lo que he estado preparando durante más de tres meses. Siempre hay aspectos por mejorar, pero vamos por buen camino. El grupo se ha unido rápidamente y eso ha sido positivo. Estoy adaptándome al clima, que es exigente, pero estamos listos para las temperaturas que se pronostican para el día del partido”.

Francisco Moreno, pilar derecho de Tarucas, también compartió sus impresiones: “En el amistoso del miércoles pasado, sentí que hay muchas áreas en las que puedo mejorar. El rival fue muy duro y necesitamos trabajar en el scrum y en otros aspectos. Sin embargo, fue una buena prueba tras tres meses de entrenamiento. Para el debut, tenemos buenas sensaciones y estoy seguro de que será diferente a lo que mostramos el miércoles. Vamos a corregir lo que faltó en el partido contra Dogos”.

El primer desafío del equipo del norte grande será el próximo sábado 15 de febrero, a las 17 horas, enfrentando a Cobras Rugby Brasil. Las entradas ya están disponibles en: www.ventas.autoentradas.com.

Fotos: Cesar Augusto Suarez / PRENSA TARUCAS.

Pampas superó a Peñarol

viernes, 7 de febrero de 2025 0 comentarios

Un triunfo con la mira puesta en el Súper Rugby Américas 2025Las instalaciones de Old Christians, en Montevideo, fue la sede del amistoso disputado entre Pampas y Peñarol en la previa del inicio del Súper Rugby Américas 2025.

En un encuentro que se dividió en tres tiempos de 30 minutos cada uno, la franquicia argentina pisó fuerte, venció 47-28 a su par uruguayo y ahora ya piensa en el comienzo del certamen continental.

En un encuentro que se mantuvo parejo en el tanteador, Peñarol sacó diferencias en los primeros dos tiempos, ya que los parciales fueron 7-5 y 28-26 a su favor. Sin embargo, Pampas dominó el tercer tiempo y con tres tries liquidó el amistoso. Los tries del equipo con base en Buenos Aires los apoyaron Sebastián Dubuc, en dos oportunidades, Timoteo Silva, también con dos conquistas, Juan Pedro Bernasconi, Ignacio Bottazzini y Nicolás Cambiasso. Además, Francisco Quinn, Rafael Benedit, en dos oportunidades cada uno, Ignacio Inchauspe y Jerónimo Solveyra acertaron sus conversiones.

Juan Manuel Leguizamón designó dos equipos para los tres tiempos en el amistoso. La primera formación, la cual disputó 45 minutos, salió con Javier Corvalán, Ignacio Bottazzini, Tomás Rapetti; Valentino Freiria, Federico Lavanini; Juan Cruz Pérez Rachel, Nicolás D’Amorim, Juan Pedro Bernasconi; Eliseo Morales, Estanislao Renthel; Alfonso Latorre, Justo Piccardo, Felipe Ledesma, Santiago Pernas y Francisco González Capdevila. Los suplentes del equipo fueron Matías Medrano, Francisco Lusarreta, Bautista Bosch, Ignacio Inchauspe, Martiniano Aimé y Francisco Lluch.

Por su parte, el segundo equipo elegido por los entrenadores, que jugó los últimos 45 minutos, fue Matías Medrano, Ramiro Gurovich, Bautista Bosch; Leo Mazzini, Franco Carreras; Manuel Bernstein, Juan Cruz Pérez Rachel, Joaquín Moro; Ignacio Inchauspe, Jerónimo Solveyra; Timoteo Silva, Juan Pablo Castro, Bruno Heit, Sebastián Dubuc y Francisco Quinn. Los suplentes fueron Miguel Prince, Nicolás Cambiasso, Gael Galván, Tiziano Barrios, Mateo Albanese y Rafael Benedit.

El próximo obstáculo de Pampas será el debut en el Súper Rugby Américas 2025 por la segunda fecha ante Dogos XV como visitante el sábado 22 de febrero, ya que la primera jornada será fecha libre para la franquicia con base en Buenos Aires.

Prensa UAR

Dogos XV superó a Tarucas en Córdoba

miércoles, 5 de febrero de 2025 0 comentarios

Dogos XV superó a Tarucas en CórdobaCon la cabeza puesta en el Súper Rugby Américas, Dogos XV y Tarucas se enfrentaron en Carlos Paz Rugby Club en dos amistosos de 60 minutos, los cuales ambos fueron victorias del equipo cordobés.

En ambos cotejos, el equipo dirigido por Nicolás Galatro impuso condiciones en el contacto y logró hacer la diferencia en el line y maul. De todas formas, con el pasar de los minutos, los backs también se florecieron y demostraron su superioridad en los marcadores.

Así, los encuentros finalizaron 28-15 y 38-0 a favor del actual campeón del certamen. Finalmente, cabe destacar que el combinado cordobés debutará en el torneo el viernes 14 de febrero contra Peñarol, mientras que el conjunto tucumano hará lo propio el sábado 15 frente a Cobras Brasil Rugby.

JUGARON EN DOGOS XV: Nicolás Revol Pitt, Juan Greising Revol, Octavio Barbatti, Lucio Willington, Lautaro González Las Heras, Ignacio Gandini, Franco Marizza, Genaro Fissore, Fabricio Griffo, Juan Bautista Baronio, Gino Dicapua, Faustino Sánchez Valarolo, Agustín Segura, Mateo Fauda, Gastón Revol, Nicanor Rins, Santiago Pullela, Juan Ignacio Rodríguez, Galo Fernández, Valentín Vicente Vidal, Sabino Moras Caura, Juan Lovell, Facundo Rodríguez, Valentín Maldonado, Tomás Bocco, Mauro Sánchez, Boris Wenger, Leonel Oviedo, Pedro Delgado, Lautaro Simes, Federico Albrisi, Aitor Bildosola, Valentín Cabral, Julián Hernández, Lautaro Cipriani, Mateo Soler, Ernesto Giudice, Bautista Lescano, Octavio Filippa, Lorenzo Colidio, Conrado Iglesias Quintana y Felipe Mallía.

APOYARON LOS TRIES: Juan Greising Revol en tres ocasiones, Nicanor Rins, Juan Cruz Caballero, Lautaro Cipriani en dos oportunidades, Leonel Oviedo, try penal y Conrado Iglesias Quintana.

ENTRENADOR: Nicolás Galatro.

JUGARON EN TARUCAS: Diego Correa, Juan Manuel Vivas, Agustín Iglesias, Santiago Romano, Álvaro García Landolino, Facundo Cardozo, Bruno Gómez Urrutia, Santiago Aguilar, Santiago Saleme, Juan Manuel Molinuevo, Mateo Pasquini, Mariano García Ascárate, Jose Gianotti, Pedro Coll, Nicolás Macome, Benjamín Farías, Benjamín Garrido, Rodrigo Navarro, Joaquín Aguilar, Tomás Dande, Miguel Mukdise, Jerónimo Llorens, Ignacio Cerrutti, Julián Martín, Diego Fortuny, Francisco Moreno, Mariano Perondi, Luciano Asevedo, Thiago Sbrocco, Agustín Sarelli, Facundo García Hamilton, Estanislao Pregot, Nicolás Roger, Baltazar García, Tomás Medina, Bautista Estofan, Tomás Vanni, Stefano Ferro.

APOYARON LOS TRIES: Juan Manuel Vivas y Facundo Cardozo.

ENTRENADOR: Álvaro Galindo.

» Compacto: Dogos XV 28 - Tarucas 15 | Amistoso 1° partido



» Compacto: Dogos XV 38 - Tarucas 0 | Amistoso 2° partido

Concentración Nacional M20 en Paraná #UAR

lunes, 3 de febrero de 2025 0 comentarios

Concentración Nacional M20 en Paraná #UARDel 11 al 14 de febrero, 45 jugadores M20 se reunirán en el Club Atlético Estudiantes (CAE), para participar de la primera Concentración Nacional del año.

Dentro del marco de actividades a realizar en Paraná, Nicolás Fernández Miranda, head coach del seleccionado M20, brindará una charla para entrenadores, y los entrenamientos serán abiertos al público.

A continuación, la agenda del seleccionado M20:

11/02 a las 19hs en CAE, charla a entrenadores a cargo de Nicolás Fernández Miranda.
12/02 de 11:00 a 12:20hs entrenamiento abierto. CAE Plumazo.
12/02 de 16:15 a 17:50hs entrenamiento abierto. CAE Parque Urquiza.
13/02 de 10:15 a 11:30hs entrenamiento abierto. CAE Plumazo.
13/02 de 16:15 a 17:50hs entrenamiento abierto. CAE Parque Urquiza.
14/02 de 09:30 a 10:45hs entrenamiento abierto. CAE Plumazo.

Nicolás Fernández Miranda se refirió a qué espera para el encuentro con los jugadores: “De la concentración esperamos pasar tres días juntos como equipo, en el que podamos disfrutar, conocernos más, transmitir y empezar a machacar con conceptos que tienen que ver con la intensidad, la obtención, el avanzar, jugar intensos, mantener la posesión de la pelota, subir fuerte en defensa y algo muy importante que es el punto de contacto tanto defensivo, en el tackle y el contra ruck, y en el ofensivo en mantenernos de pie y mantener la pelota viva”.

Por otro lado, resaltó la importancia del trabajo en conjunto con todas las áreas del Alto Rendimiento: “El convivir tres días juntos y con todas las áreas trabajando de forma simultánea, junto con el área de desarrollo y bienestar del jugador que nos va a ayudar muchísimo para los chicos, obviamente para el rugby, para su rendimiento y para el extra-rugby, que tiene que ver con organizarse fuera de la cancha, con cómo usar sus tiempos libres, cómo prepararse mejor, y después lógicamente la parte de rugby, la parte física, nutricional y ver cómo funcionamos todos juntos en lo más parecido o similar a lo que es la competencia”.

A su vez, comentó cómo esta concentración va a ayudar al proceso de selección y la ventaja de contar con varios jugadores entrenando con las franquicias argentinas que participarán del Súper Rugby Américas: “Este encuentro nos va a permitir ver a los chicos interactuar juntos, entrenar juntos y también poder tener una idea a la hora de la selección mucho más precisa y detallada que por ahí cuando recorremos las academias o hacemos el seguimiento de una forma más individual. El tema de las franquicias, que muchos chicos que están en la preselección o en el proceso del M20, de las academias, que puedan hacer la pretemporada con ellos, la verdad que es una ventaja. Que puedan entrenar con equipos senior que se están preparando para un campeonato competitivo y adquirir muchos hábitos que tienen que ver con el alto rendimiento y cómo prepararse mejor, cómo competir mejor y cómo ser más precisos a la hora de su preparación y de su entrenamiento”.

Por último, remarcó cómo desde el M20 intentarán compartir con los clubes cómo son las metodologías de trabajo del Alto Rendimiento: “La idea con el seleccionado M20 o con el proceso del M20 es en todos los lugares que vayamos poder compartir con los clubes, entrenadores y jugadores de la región que nos toque visitar, todo lo que hacemos, cómo nos preparamos, cómo entrenamos y poder volcarlo y devolverlo a los clubes que son en definitiva de donde todos salimos, de donde todos nacimos. Creo que es la mejor forma de nutrirse, pudiendo volver y devolverles un poco de conocimiento o de la forma de prepararse que tenemos en el proceso de alto rendimiento de la UAR”.

EL plantel de 45 jugadores convocado a la Concentración Nacional en Paraná es el siguiente:

AIME, MARTINIANO (ATLETICO DEL ROSARIO – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
ANNAND, JEREMY (BELGRANO ATHLETIC – URBA)
ARRIETA, MARTINIANO UNIVERSITARIO R.C UNION DE RUGBY DE TUCUMAN
BARRIOS, ALEJANDRO (OLIVOS – URBA)
BENEDIT, RAFAEL (CUBA – URBA)
BENITEZ, FRANCO (TILCARA – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
BERTERO, FACUNDO (CORDOBA ATHLETIC – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
CAMBIASSO, NICOLAS (BUENOS AIRES – URBA)
CAÑAS, BASILIO (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
CARRERAS, JUAN IGNACIO (CUBA- URBA)
CIRINCIONE, BRUNO (LICEO R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
COLL, PEDRO (TIGRES R.C – UNION DE RUGBY DE SALTA)
CORLETO, FELIX (CUBA – URBA)
CUNEO CAMARGO, MANUEL (SAN JUAN R.C – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
DANDE, TOMAS (HUIRAPUCA R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
DICAPUA, GINO (DUENDES R.C – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
DUBUC, SEBASTIAN (HURLING- URBA)
DUCLOS, TOMAS (LOS TORDOS R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
FARIAS CERIONI, BENJAMIN (TUCUMAN R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
FERNANDEZ, GALO (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
FERNANDEZ MIRANDA, RAMON (HINDU – URBA)
FREIRIA, VALENTINO (MARIANO MORENO – URBA)
GALVAN, GAEL (PUCARA – URBA)
GARCIA CAMPOS, AGUSTIN (REGATAS BELLA VISTA – URBA)
GIBERT, AGUSTIN (SAN LUIS – URBA)
GRIFFO, FABRICIO (PALERMO BAJO – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
LEDESMA AROCENA, TADEO (SIC – URBA)
LEDESMA, FELIPE (SIC – URBA)
LESCANO, BASUTISTA (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
LLORENS, JERONIMO (TEQÜE R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
LLUCH, FRANCISCO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
MALDONADO CASTRO, VALENTIN (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
MANDRI, FRANCO (OLIVOS – URBA)
MARIZZA, FRANCO (PARANA ROWING – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
ORSETTI, IGNACIO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
PUCCIARELLO, BERNARDO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
RINS, NICANOR (URU-CURE – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
RODRIGUEZ, ESTANISLAO (MARISTA R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
RODRIGUEZ, FACUNDO (JOCKEY – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
RODRIGUEZ, JUAN IGNACIO (LICEO R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
ROSSI, JULIAN (LICEO R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
SENILLOSA, PASCAL (HINDU – URBA)
SILVA, TIMOTEO (SIC – URBA)
SORONDO, JERONIMO (BELGRANO ATHLETIC – URBA)
VICENTE, VALENTIN (SAN MARTIN R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY)

Se viene un gran 2025, empezando por el Súper Rugby

Se viene un gran 2025, empezando por el Súper Rugby AméricasEl renovado torneo profesional de la región sigue siendo la receta para el crecimiento sostenido de los países que participan, dice Marcello Calandra, Presidente de Sudamérica Rugby, soñando un año espectacular para la región.

Tras un 2024 de sostenido crecimiento en la región, con todos los países que participan del Alto Rendimiento dando pasos concretos hacia la mejora de sus estructuras, el avance de sus jugadores y esto derramando en el crecimiento de su rugby doméstico , el 2025 comienza en dos semanas con la primera fecha del Súper Rugby Américas.

“No hemos parado de trabajar en estos meses y estamos felices de que ya empiece la parte más visible, la más divertida, que es la competencia,” dice ‘Chelo’ Calandra, Presidente de Sudamérica Rugby desde 2024.

Como ex internacional para Los Teros, ex colaborador del seleccionado uruguayo, y antiguo Presidente de su unión, conoce el juego desde cada rincón y de tal manera sabe reconocer el buen funcionamiento de la maquinaria que empuja sueños e ilusiones de tantos jugadores que ven en el Súper Rugby Américas un paso clave en su camino a representar a su seleccionado nacional.

“Se viene un gran 2025, empezando por el Súper Rugby Américas”

Después de haber representado al norte de nuestro continente en las primeras dos temporadas del SRA, no estará American Raptors, pero en su lugar se incluyó al muy competitivo Tarucas, representante del norte de Argentina.

Los siete equipos participantes saben que tienen por delante doce fechas regulares en las no hay un candidato a priori. Si bien Dogos XV llega como defensor, lo hecho por equipos como el semifinalista en los últimos dos torneos Yacare XV marca el crecimiento de los países que aún sueñan con ir a una Rugby World Cup.

Por cierto, esta temporada para el rugby regional tiene la importante clasificación a Rugby World Cup 2027, a disputarse en Australia.

“Ya se ha demostrado la importancia del Súper Rugby Américas, o en su momento la Superliga Americana de Rugby, en el camino que llevó a Uruguay y Chile a Francia en 2023,” dice Calandra.

“Este año, las franquicias de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, ven al Súper Rugby Américas como parte fundamental del camino que, sueñan, les asegure el pasaje a Australia.”

El Alto Rendimiento se ha ido desarrollando de manera sólida y sostenida y estos países. Argentina, líder en la región y cuarto en la última Rugby World Cup, ha sido un hermano mayor que constantemente ha ayudado a sus vecinos.

“Es palpable la buena relación que hay entre todos los países; a nivel de juego, a nivel dirigencial, todos empujamos unidos, con objetivos comunes y con mucho positivismo. Es un placer liderar una región tan unida,” sostiene Calandra.

El 14 de febrero comenzará un año de rugby en Sudamérica Rugby que tendrá el Súper Rugby Américas captando la enorme atención en la televisión, los medios y las redes sociales en la primera mitad, hasta la final prevista para el viernes 13 de julio.

Enseguida después de la final, quienes más méritos hayan hecho en el ‘mejor rugby de América’ encontrarán su lugar en los seleccionados nacionales para competir contra rivales de fuera de la región en la ventana de julio y luego sí, la clasificación a Rugby World Cup.

Un equipo obtendrá el cupo directo de Sudamérica Rugby para unirse al ya clasificado Argentina en Australia; otros dos países seguirán compitiendo en una segunda y tercera instancia clasificatoria.

“El sueño que tenemos todos en SAR es que clasifiquen cuatro equipos de nuestra región y mostrarle al mundo, que ya nos mira como ejemplo, que nuestro crecimiento sostenido es irrefrenable,” agrega Calandra.

“Tan difícil cómo pronosticar el Súper Rugby Américas es pensar quienes avanzarán a Rugby World Cup. Uruguay y Chile ya saben lo que es estar en un Mundial. Pero el enorme trabajo que, día a día, vienen haciendo tanto Brasil como Paraguay, nos lleva a evitar hacer futurología. Todo puede pasar.”

El rugby avanza en cada uno de los países. Por caso, la Unión de Rugby de Paraguay acaba de inaugurar su tercer Centro de Desarrollo en las instalaciones del Encarnacion Rugby Club, logro que representa un paso significativo en el compromiso con el crecimiento del rugby en Paraguay.

“Lo que está haciendo la Unión de Rugby de Paraguay en el liderazgo de Gustavo Borgonon es un ejemplo para los países de la región que están viendo lo que se necesita hacer para sostener el crecimiento,” dice Calandra.

“Todo esto después se ve en el juego y como dirigente, pero sobre todo como hincha de rugby, tengo unas enormes ganas de que arranque el primer partido del Súper Rugby Américas, el 14 de febrero. Se viene un año increíble. Todos trabajando, todos empujando. Todos juntos.”

Fortuny, el Taruca que más conoce el SRA

viernes, 31 de enero de 2025 0 comentarios

Diego Fortuny, hooker de TarucasDiego Fortuny, salteño con mil “batallas” sobre el lomo, es uno de los primeras líneas y figuras de Tarucas, por talento y trayectoria.

Con 33 años y con dos encima de Super Rugby de las Américas jugando para los Raptors de Estados Unidos, aceptó sumarse a Tarucas, el orgullo del NOA en la competencia, que hará su debut el sábado 15 de febrero, frente a los brasileños de Cobras, en el Lawn Tennis.

“Me siento muy contento y muy emocionado de poder estar acá; la veo como una oportunidad muy grande de poder representar a la región. A algunos de los chicos los he chicos los he visto crecer y con otros jugamos juntos”, le cuenta Fortuny a Scrum 5, que está siguiendo de cerca la preparación de la franquicia de cara a su estreno.

“Cuando esta oportunidad se presentó, mi familia estaba más entusiasmada que yo. Tenían ganas de que vuelva. Me acompañaron durante toda mi carrera”, admite el forward formado en Uni de Salta y con participación en Seleccionados de la UAR.

“Hace como cinco años que no hacía una pretemporada de estas características, pero aquí tamos, sobrevivimos, jajaja”, comenta Fortuny.

Sobre el SAR, dice: “Es complicado jugar contra equipos que tratan de hacer lo mismo; no hay partidos fáciles, va a ser un desafío muy grande”. Y avisa: “Tarucas tendrá su propia impronta, la del Norte”.



Fuente: Manuel Cardozzo | scrumcinco.com

31.01.25

#LaFuerzaDelNorte #Tarucas #SRA2025 #NorteRugby #ClubesDeRugby

Los Pumas 7s bicampeones en Perth

domingo, 26 de enero de 2025 0 comentarios

Los Pumas 7s bicampeones en PerthLos Pumas 7’s conquistaron la medalla de oro en la primera etapa del año y en la tercera de la temporada tras vencer 41-5 a Australia en su casa.

Una jornada final de ensueño. 81 puntos en dos encuentros. Ni más ni menos que en la semifinal (40-5 ante España) y en la final del Seven de Perth. Los Pumas 7’s conquistaron la medalla de oro en la primera etapa del año y en la tercera de la temporada tras vencer 41-5 a Australia en su casa. De esta manera, el seleccionado nacional consiguió su décima dorada en el Circuito Mundial; la última había sido en el Seven de Vancouver 2023/24, justamente ciudad a la que viajarán próximamente para disputar la siguiente escala del SVNS Series del 21 al 23 de febrero.

En Perth, Argentina logró su primer título de la temporada 2024/25 y de esta manera es la cuarta temporada consecutiva ganando al menos una medalla de oro. Además, Los Pumas 7’s se posicionan en lo más alto del ranking mundial con 48 puntos, al igual que Fiji y España. Asimismo, si analizamos la rivalidad entre argentinos y australianos teniendo en cuenta solamente enfrentamientos en finales fue el tercer cruce. Tres victorias nacionales y por abultadas diferencias: 45-12 en Ciudad del Cabo 2023/24, 31-5 en Perth 2023/24 y esta última 41-5 también en territorio aussie.

La particularidad de la conducción del seleccionado fue que Leonardo Gravano tomó la batuta desde tierras australianas y Santiago Gómez Cora lideró desde Buenos Aires, tras no poder viajar con el equipo. El head coach argentino se mostró muy feliz por el título: “Estoy muy contento. Obviamente no nos gusta sufrir ni pasar lo que pasamos durante todo el torneo, pero se trata de eso. De ir construyendo, creciendo. Hay errores que uno no quiere que se vuelvan a cometer, pero es propio de un equipo y propio de agarrar rodaje en un ciclo nuevo. Si bien la base es la misma a los chicos les exigimos mucho y también estamos incorporando nuevos sistemas tanto en defensa como en ataque. Me encantó pero también me hicieron sufrir pero con todo el recorrido hecho, cómo fuimos trabajando todo el fin de semana desde charlas, análisis grupales, individuales, lo que trabajamos adentro y afuera de la cancha. Es un orgullo enorme”, cerró Gómez Cora. Además, se refirió a lo que significa este momento del seleccionado: “Lo más importante es que pasan los años y el equipo está por encima de todos los nombres. Desde jugadores hasta staff, que vamos rotando. En este caso me tocó a mí que no pude viajar. Hay un preparador físico nuevo y las cosas siguen funcionando y eso habla del laburo. Eso me da mucho orgullo y placer”.

Leonardo Gravano desde Australia se expresó tras liderar al equipo: “Era un desafío grande. Si bien hace mucho tiempo que no lo hacía solo, venimos trabajando hace mucho tiempo juntos. Acá intentamos hacer siempre lo mismo que cuando está Santi, que además estuvo siempre conectado y pendiente. Le generamos a los chicos el mismo escenario, con los mismos tiempos y formas de siempre, el equipo se encontró con las mismas situaciones”.

Marcos Moneta, quien apoyó seis tries en el torneo, hizo hincapié en la definición ganada en Perth: “Fue una final increíble. Un torneo increíble, que si bien no arrancamos bien; nos costó. Creo que después de cuartos de final hicimos un buen torneo y estamos muy felices por eso. La final se disfrutó mucho adentro de la cancha y estamos muy contentos por cómo volvimos a conectarnos como equipo”. Por su parte, Luciano González, MVP de la final ante Australia, y autor de cinco tries durante el certamen se expresó tras el oro: “Es un logro único, segunda vez consecutiva acá en Perth. Es una alegría poder vivir esto con el equipo que se nos volvió a dar”.

La última jornada de Perth comenzó con el encuentro por las semifinales ante España, que llegó a Australia como segundo en el ranking en la tabla general. En este torneo, los españoles venían de vencer a Gran Bretaña e Irlanda en fase de grupos, 12-7 y 21-5 respectivamente, luego cayeron ante Francia en el último partido de la etapa clasificatoria por 21-7, y en cuartos de final derrotaron a Uruguay por 38-0. Apenas comenzado el partido, Luciano González vio la tarjeta amarilla por un tackle alto, pero, a pesar del hombre de menos, el seleccionado argentino no aflojó y tras una gran conexión Álvarez – Moneta, éste último anotaría el primer try del partido; Pellandini aportó la conversión. Justo antes de que volviera González, España descontó (7-5). Marcos Moneta, muy activo en ataque, apoyó dos nuevas conquistas sellando un hattrick en la primera mitad; Pellandini hizo lo propio con el pie y Los Pumas 7´s se fueron al descanso en ventaja 21-5. En el complemento, los argentinos mostraron todo su poder ofensivo y de la mano de Tobías Wade, Luciano González y Agustín Fraga, sentenciarían el encuentro por 40-5; Pellandini y Vera Feld sumaron dos conversiones. De esta manera, los dirigidos por Leonardo Gravano accedieron a una nueva final en Perth.

Ante España, Los Pumas 7´s formaron con Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Tobías Wade y Marcos Moneta; luego ingresaron, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Santiago Vera Feld y Santino Zangara. Marcos Moneta marcó un hattrick de tries, Tobías Wade, Luciano González y Agustín Fraga hicieron lo propio con uno cada uno; mientras que Joaquín Pellandini aportó cuatro conversiones y Santiago Vera Feld una.

Australia volvía a ser rival de Argentina en esta edición del Seven de Perth. Esta vez en la definición. Los Pumas 7’s desplegaron un nivel abrumador para los locales que solamente habían caído en sus dos primeras presentaciones, justamente ante el seleccionado nacional y frente a Sudáfrica por la fase de grupos. El primer tiempo argentino fue perfecto, casi sin dejar tocar la pelota a sus rivales, apoyó tres tries gracias a Marcos Moneta, Luciano González y Santiago Álvarez, más una conversión de Joaquín Pellandini, para irse al descanso 17-0. La segunda mitad fue una extensión del excelso nivel que demostró el seleccionado durante los primeros siete minutos ya que, si bien Australia apoyó un try tras una gran corrida del debutante Hadley Tonga, Argentina marcó cuatro conquistas, uno de González y tres de Matteo Graziano, para hacer delirar al banco y a la hinchada argentina en Perth para cerrar una histórica final 41-5 y quedarse con la medalla de oro.

Ante Australia, Argentina formó de la siguiente manera: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Tobías Wade y Marcos Moneta; luego ingresaron, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Santiago Vera Feld y Santino Zangara. Los tries argentinos los marcaron Matteo Graziano, en tres oportunidades, Luciano González, en dos, Marcos Moneta y Santiago Álvarez. Joaquín Pellandini y Santiago Vera Feld acertaron una conversión cada uno.

Prensa UAR

UNSTA Campeón del Seven de Tafí del Valle 2025

sábado, 25 de enero de 2025 0 comentarios

Unsta Campeón del Seven de Tafí del Valle 2025El conjunto representado por el club Huirapuca derrotó 17 a 7 a Aguas Palau (Universitario de Tucumán) en la final y levantó por sexta vez el trofeo del certamen. Todos los resultados de la jornada

La edición número 25 del certamen, que tuvo lugar un dia 25 de enero del año 2025, tuvo como flamante campeón a un equipo que tiene por tradición el hecho de participar del propio Seven, y, al mismo tiempo, el hecho de levantar una copa, como es Huirapuca. El equipo de la Perla del Sur conquistó por sexta vez el certamen, esta vez, luego de ganarle en una picante final a Aguas Palau, por 17 a 7. El camino del campeón

El conjunto, que representó a la Universidad Santo Tomás de Aquino, arrasó en la fase de grupos, al ganarle 33 a 0 a Mystico (Invitación Noa) y derrotar 32 a 0 a Pepsi (Universitario de Salta), pero en la fase de semifinales, tuvo que jugar una final anticipada.

El duelo de la primera semifinal por el Oro enfrentaba al conjunto de Huirapuca ante Turismo Tafí Viejo, que tenía a un rejunto de jugadores de Old Lions, Natación, entre otros. El partido, para este humilde escritor, resultó ser el mejor de la jornada. Con un triunfo por 26 a 14, Unsta avanzó a la final.

El encuentro decisivo lo iba a encontra ante Aguas Palau, conjunto representado por Universitario de Tucumán.

Si la semifinal fue electrizante, la gran final directamente fue una guerra. En esa lucha, fue el conjunto de Concepción quién supo sacar ese plus de diferencia, ante un rival que pareció que se quedó sin piernas para el gran encuentro final. Fue triunfo por 17 a 7 para Huira, que se llevó la fiesta a la Perla del Sur.

La Copa de Plata viajó para la Silvano Bores

Palpitos, representado por Cardenales, fue el segundo campeón de la jornada, derrotó en la final de manera contundente a Municipalidad de Aguilares (Aguará Guazú) por 17 a 0.

El conjunto de Adrián Ghazarian supo tener dos piezas fundamentales dentro de una columna vertebral ya compuesta por Nacho Díaz, Lautaro Súarez y Juan Pablo Lobo, le agregó el plus de Pancho Abi Cheble y Lisandro Medina.

Así, el conjunto Purpurado, que estuvo vestido de verde, que comenzó siendo derrotado ante Turismo Tafí Viejo por 19 a 7, supo encadenar triunfos ante Sfera (19-7), Pepsi (17-14) y el propio conjunto de la ciudad de las avenidas para conquistar la segunda copa.

Invitación Noa se quedó con el Bronce

El conjunto que fue representado por jugadores de Tigres, entre otros se quedó con la tercera copa de mayor importancia del Seven de Tafí del Valle. El equipo dirigido por Rodolfo Sierra y Heber Majolli supo construir un buen grupo, algo que resultó fundamental para sumar el título.

Pese a ser derrotado en la fase de grupos ante Pepsi por 26 a 19 y Unsta por 33 a 0, en las semifinales de bronce sacó adelante un gran partido ante Sfera, al que venció por 28 a 7, y así avanzó a la final, donde derrotó de manera implacable a A Nation, con resultado final de 21 a 12.

Todos los resultados

Fase de Grupos
Pálpitos 7 vs Turismo Tafí Viejo 19.
Pepsi 26 vs Mystico 19.
Iveco-Ortega 19 vs A Nation 5.
Off 21 vs Municipalidad de Aguilares 26.
Sfera 7 vs Turismo TV 26.
Unsta 33 vs Mystico 0.
República Design 33 vs A Nation 7.
Agua Palau 19 vs Municipalidad de Aguilares 14.
Sfera 7 vs Pálpitos 19.
Unsta 32 vs Pepsi 0.
República Design 24 vs Iveco-Ortega 14.
Agua Palau 24 vs Off 7.

Semifinales

Bronce
Sfera 7 Mystico 28.
A Nation 19 Off 14.

Plata
Palpitos 17 Pepsi 14.
Iveco-Ortega 10 Municipalidad de Aguilares 26.

Oro
Turismo Tafí Viejo 14 Unsta 26.
República Design 12 Palau 28.

Finales
Bronce: Mystico 21 A Nation 12.
Plata: Palpitos 17 Municipalidad de Aguilares 0.
Oro: Unsta 17 Palau 7 .

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025

jueves, 23 de enero de 2025 0 comentarios

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025Con la participación de doce equipos se confirmó el fixture de la 25° Edición del Seven de Tafí del Valle.

La cuenta regresiva está llegando a su fin. Este sábado, la estancia El Churqui recibirá la vigésimo quinta edición del Seven de Tafí del Valle, un certamen que ya es una tradición para Tucumán. La organización del evento, a cargo de Cayetano Fortino y Martín Terán, dio a conocer el fixture del torneo.

12 equipos participarán del Seven. En la primera fase, se dividirán en cuatro zonas de tres equipos cada una.

Zona 1: Sfera (Los Tarcos), Pálpitos (Cardenales) y Turismo Tafí Viejo (Tafí Viejo RC).
Zona 2: Unsta (Huirapuca), Pepsi (Universitario de Salta) y Mystico (Invitación NOA).
Zona 3: República Design (Jockey de Salta), Iveco - Ortega (Universitario de Tucumán) y A Nation (Santiago Lawn Tennis).
Zona 4: Agua Palau (Invitación 7), Off (Jockey de Tucumán) y Municipalidad de Aguilares (Aguará Guazú).

Los partidos de primera ronda se disputarán a partir de las 10 de la mañana, y terminarán pasadas las 14. El ganador de cada grupo clasificará a semifinales de Copa de Oro; los escoltas de cada zona jugarán por la Copa de Plata, y los terceros disputarán la Copa de Bronce.

Después de la fase de grupos, el escenario será tomado por dos partidos amistosos. El primero, a las 14:20, será el “Memorial Julio Williams”, en honor al ex jugador de los “Naranjas” que falleció el año pasado, y lo disputarán Tucumán Rugby Classic y Old Virgins. A las 15:10, por su parte, se enfrentarán Tafí del Valle RC y Trancas RC, en una exhibición.

Desde las 15:40, se disputarán las semifinales de las tres copas. Las finales, por su parte, serán a las 17:50 (Bronce), 18:30 (Plata) y 19 (Oro). A las 19:30 se entregarán los premios, con la Copa de Oro Club La Gaceta para el campeón.

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.

- Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle .

El "Pajarito" González 2025 fue para La Francisca

lunes, 20 de enero de 2025 0 comentarios

El Pajarito González 2025 fue para La Francisca 🏆🐦🏉⚽ #GyTSe llevó a cabo en el Complejo de Rugby del Club de Gimnasia y Tiro de Altos de Medeiros en la tarde del sábado, el tradicional Seven de "Pajarito" González con absoluto éxito tanto de organización como de concurrencia.

Se hicieron presentes los equipos de FLEX color, La Francisca, Napoleón, AYCON, DELTA, Tres Cerritos, Cerdo Negro, SAVHA, La Tablada, Centro Traumatológico, KADABRA y GRUPO CB.

Se clasificaron a las semifinales de Bronce: Napoleón vs. AYCON y La Tablada vs. SAVHA.

Los clasificados a las semifinales de Plata: DELTA vs. Tres Cerritos y KADABRA vs. Centro Traumatológico.

Y los clasificados a semifinales de Oro fueron: FLEX color vs. La Francisca y Cerdo Negro vs. Grupo CB.

Una vez realizadas, dieron paso a las finales donde se clasificó campeón de Bronce La Tablada al vencer a Napoleón. Campeón de Plata resultó DELTA al vencer en una final festejada al equipo de Centro Traumatológico.

El Campeón del "Pajarito de Oro 2025"

El Campeón 2025 del "Pajarito de ORO" correspondió al equipo de La Francisca quien venció en la final al Grupo CB.

Resultó ser un partido durísimo de equipos bien diferenciados entre sí que se disputó con tremendas presiones de ambos bandos donde el equipo de La Francisca supo aprovechar los mejores momentos en el 1er tiempo.

Pero Grupo CB era el equipo que "concentraba las apuestas", profesionales de amplia y comprobada experiencia en el noroeste argentino sacó su chapa y descontó en el segundo tiempo dominando su desarrollo. Pero he aquí que la juventud del conjunto de La Francisca, con una sorpresiva dinámica y destrezas únicas supo definir sobre el final y llevarse el "Pajarito de Oro" a su casa.

Además se realizó en paralelo el torneo reservado para fútbol femenino con la participación de 18 equipos

Las finales la jugaron los equipos de CASA CLUB vs SALTA PLAST

Campeón de ORO: CASA CLUB.
Campeón de BRONCE: ECOSOLEI.
Campeón de PLATA: REYNOSO.

Aplausos para toda la organización y desarrollo de los encuentros de los equipos que luego vieron recompensado su esfuerzo en un generoso 3er Tiempo y continuar con una fiesta a todo color como cierre de la jornada.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Seven Pajarito González 2025.
Seven Pajarito González 2025.
Seven Pajarito González 2025.

- Galería de fotos en instagram.

Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle

sábado, 18 de enero de 2025 0 comentarios

Jockey y Universitario presentes en TafíLos “Mayuatos” se bajaron del Seven de Tafí del Valle 2025, pero la “Linda” tendrá como representantes a Universitario y Jockey, último subcampeón.

A poco más de una semana de la edición número 25 del Seven de Tafí del Valle, que se disputará el próximo sábado 25, se dio a conocer una noticia inesperada: el seleccionado de Salta, campeón defensor, se bajó del torneo. Sin embargo, Salta igualmente tendrá representación en el certamen de la mano de Universitario y Jockey.

La baja de los “Mayuatos” genera un gran impacto en el Seven de Tafí. Tercero en el último Seven de la República, el seleccionado salteño es el máximo ganador del certamen veraniego, con siete títulos. Por falta de jugadores, no estará presente en esta edición. No obstante, los dos equipos que representarán a la provincia prometen dar pelea y sueñan en grande.

Quiere ser protagonista otra vez

Jockey intentará, como mínimo, repetir la actuación del año pasado, cuando llegó a la final del torneo tras eliminar en semifinales a Huirapuca, uno de los máximos ganadores históricos.

“Tuvimos una buena preparación en noviembre y diciembre con un equipo joven. Después de un receso, nos volvimos a juntar con muchas ganas de encarar un torneo tan lindo como exigente”, expresó Martín de la Arena, entrenador del conjunto salteño, sobre el trabajo previo al certamen.

Jockey jugó dos torneos de Seven durante 2024: el “Pancu Roger” de Santiago del Estero, en noviembre, donde fue subcampeón tras caer contra La Tablada de Córdoba, y el Seven de las Nubes, en diciembre, donde quedó eliminado en semifinales. Pese a no coronarse campeón, el equipo evidenció un gran nivel.

De la Arena aclaró que no tomarán esta edición del Seven de Tafí como una revancha del año pasado, pero aseguró que la derrota en la final les dejó aprendizajes. “Perder una final te enseña mucho: aprendes de los errores y sabes que, si mejoras algunos detalles, puede ir mejor. Estamos con ganas de aprovechar una nueva oportunidad”, analizó el entrenador.

“Esperamos un nivel muy alto. Nuestra expectativa es que los jugadores sigan sumando experiencia, vean dónde estamos parados y compitan hasta el final, dejando al club lo más arriba posible”, agregó.

Un regreso esperado

Universitario volverá al Seven de Tafí después de tres años. En las últimas ediciones, Gimnasia y Tiro había sido el equipo que, junto a Jockey y los “Mayuatos”, representó a Salta. Para la “U”, esta es una gran oportunidad, aseguraron desde el club.

“Ir al Seven es muy lindo para nosotros; el equipo está muy entusiasmado. Tenemos muy buenos recuerdos, no sólo los chicos que ya lo jugaron varias veces, sino también los exjugadores que vamos como entrenadores, haciendo nuestras primeras armas. Nos encanta jugar torneos de Seven; es algo que nos identifica”, dijo Martín Núñez, entrenador del combinado salteño.

Una muestra de esta afirmación es la cantidad de torneos de esta modalidad que disputó el club el año pasado: cinco. “Tratamos de jugar todos los torneos posibles, y nos fue bastante bien”, señaló Núñez. El mejor resultado de “Uni” en 2024 fue en el Seven de las Nubes, donde logró el subcampeonato tras caer 7-0 en la final ante Rugbeat 7s de Buenos Aires.

Más allá de no haber obtenido títulos, Núñez confía en el nivel del equipo para el torneo taficeño. “Las expectativas son buenas. Estamos con muchas ganas”, aseguró el entrenador, quien destacó el nivel que se suele observar en el Seven de Tafí.

“Siempre fue muy bueno. Sobre todo, es muy duro en lo físico por el hecho de que se juega en un solo día”, analizó Núñez, quien detalló que el plantel, al igual que el de Jockey, llegará a los valles tucumanos el viernes. Una tradición histórica

En Salta, el Seven es una modalidad con mucha fuerza. Los grandes resultados obtenidos por el seleccionado en ediciones anteriores, así como en el Seven de la República (donde logró dos títulos e hizo podio en la última edición), lo demuestran. ¿Cuál es la explicación?

Tanto De la Arena como Núñez coincidieron en que, principalmente, los buenos resultados se deben al entusiasmo de los jugadores salteños por esta modalidad. Eso abre las puertas a una preparación muy seria para cada torneo y a la participación de jugadores de gran calidad.

“Nos gusta mucho el juego reducido, y tenemos jugadores con buen perfil. Pero lo que más nos motiva es la competencia: poder jugar contra grandes equipos y representar de la mejor manera al club y a la provincia”, aseguró De la Arena.

“Todos los clubes de Salta, así como el seleccionado, son afines al Seven. Es un juego que requiere un gran estado físico, muchas destrezas individuales, mucho compromiso y, sobre todo, mucha cabeza”, analizó Núñez, quien considera que no hay mejor preparación que un torneo de Seven.

La ausencia de los “Mayuatos”, que serán reemplazados por un combinado de jugadores de Tucumán, Santiago del Estero y Salta, es, sin duda, una noticia poco feliz para el Seven de Tafí. Sin embargo, la presencia de Jockey y Universitario asegura una representación de calidad para la “Linda”, que buscará seguir sumando trofeos en tierras tucumanas.

Fuente: Joel Katz- Diario La Gaceta.

Salta campeón del Seven de Tafí 2024.