Fortuny, el Taruca que más conoce el SRA

viernes, 31 de enero de 2025 0 comentarios

Diego Fortuny, hooker de TarucasDiego Fortuny, salteño con mil “batallas” sobre el lomo, es uno de los primeras líneas y figuras de Tarucas, por talento y trayectoria.

Con 33 años y con dos encima de Super Rugby de las Américas jugando para los Raptors de Estados Unidos, aceptó sumarse a Tarucas, el orgullo del NOA en la competencia, que hará su debut el sábado 15 de febrero, frente a los brasileños de Cobras, en el Lawn Tennis.

“Me siento muy contento y muy emocionado de poder estar acá; la veo como una oportunidad muy grande de poder representar a la región. A algunos de los chicos los he chicos los he visto crecer y con otros jugamos juntos”, le cuenta Fortuny a Scrum 5, que está siguiendo de cerca la preparación de la franquicia de cara a su estreno.

“Cuando esta oportunidad se presentó, mi familia estaba más entusiasmada que yo. Tenían ganas de que vuelva. Me acompañaron durante toda mi carrera”, admite el forward formado en Uni de Salta y con participación en Seleccionados de la UAR.

“Hace como cinco años que no hacía una pretemporada de estas características, pero aquí tamos, sobrevivimos, jajaja”, comenta Fortuny.

Sobre el SAR, dice: “Es complicado jugar contra equipos que tratan de hacer lo mismo; no hay partidos fáciles, va a ser un desafío muy grande”. Y avisa: “Tarucas tendrá su propia impronta, la del Norte”.



Fuente: Manuel Cardozzo | scrumcinco.com

31.01.25

#LaFuerzaDelNorte #Tarucas #SRA2025 #NorteRugby #ClubesDeRugby

Los Pumas 7s bicampeones en Perth

domingo, 26 de enero de 2025 0 comentarios

Los Pumas 7s bicampeones en PerthLos Pumas 7’s conquistaron la medalla de oro en la primera etapa del año y en la tercera de la temporada tras vencer 41-5 a Australia en su casa.

Una jornada final de ensueño. 81 puntos en dos encuentros. Ni más ni menos que en la semifinal (40-5 ante España) y en la final del Seven de Perth. Los Pumas 7’s conquistaron la medalla de oro en la primera etapa del año y en la tercera de la temporada tras vencer 41-5 a Australia en su casa. De esta manera, el seleccionado nacional consiguió su décima dorada en el Circuito Mundial; la última había sido en el Seven de Vancouver 2023/24, justamente ciudad a la que viajarán próximamente para disputar la siguiente escala del SVNS Series del 21 al 23 de febrero.

En Perth, Argentina logró su primer título de la temporada 2024/25 y de esta manera es la cuarta temporada consecutiva ganando al menos una medalla de oro. Además, Los Pumas 7’s se posicionan en lo más alto del ranking mundial con 48 puntos, al igual que Fiji y España. Asimismo, si analizamos la rivalidad entre argentinos y australianos teniendo en cuenta solamente enfrentamientos en finales fue el tercer cruce. Tres victorias nacionales y por abultadas diferencias: 45-12 en Ciudad del Cabo 2023/24, 31-5 en Perth 2023/24 y esta última 41-5 también en territorio aussie.

La particularidad de la conducción del seleccionado fue que Leonardo Gravano tomó la batuta desde tierras australianas y Santiago Gómez Cora lideró desde Buenos Aires, tras no poder viajar con el equipo. El head coach argentino se mostró muy feliz por el título: “Estoy muy contento. Obviamente no nos gusta sufrir ni pasar lo que pasamos durante todo el torneo, pero se trata de eso. De ir construyendo, creciendo. Hay errores que uno no quiere que se vuelvan a cometer, pero es propio de un equipo y propio de agarrar rodaje en un ciclo nuevo. Si bien la base es la misma a los chicos les exigimos mucho y también estamos incorporando nuevos sistemas tanto en defensa como en ataque. Me encantó pero también me hicieron sufrir pero con todo el recorrido hecho, cómo fuimos trabajando todo el fin de semana desde charlas, análisis grupales, individuales, lo que trabajamos adentro y afuera de la cancha. Es un orgullo enorme”, cerró Gómez Cora. Además, se refirió a lo que significa este momento del seleccionado: “Lo más importante es que pasan los años y el equipo está por encima de todos los nombres. Desde jugadores hasta staff, que vamos rotando. En este caso me tocó a mí que no pude viajar. Hay un preparador físico nuevo y las cosas siguen funcionando y eso habla del laburo. Eso me da mucho orgullo y placer”.

Leonardo Gravano desde Australia se expresó tras liderar al equipo: “Era un desafío grande. Si bien hace mucho tiempo que no lo hacía solo, venimos trabajando hace mucho tiempo juntos. Acá intentamos hacer siempre lo mismo que cuando está Santi, que además estuvo siempre conectado y pendiente. Le generamos a los chicos el mismo escenario, con los mismos tiempos y formas de siempre, el equipo se encontró con las mismas situaciones”.

Marcos Moneta, quien apoyó seis tries en el torneo, hizo hincapié en la definición ganada en Perth: “Fue una final increíble. Un torneo increíble, que si bien no arrancamos bien; nos costó. Creo que después de cuartos de final hicimos un buen torneo y estamos muy felices por eso. La final se disfrutó mucho adentro de la cancha y estamos muy contentos por cómo volvimos a conectarnos como equipo”. Por su parte, Luciano González, MVP de la final ante Australia, y autor de cinco tries durante el certamen se expresó tras el oro: “Es un logro único, segunda vez consecutiva acá en Perth. Es una alegría poder vivir esto con el equipo que se nos volvió a dar”.

La última jornada de Perth comenzó con el encuentro por las semifinales ante España, que llegó a Australia como segundo en el ranking en la tabla general. En este torneo, los españoles venían de vencer a Gran Bretaña e Irlanda en fase de grupos, 12-7 y 21-5 respectivamente, luego cayeron ante Francia en el último partido de la etapa clasificatoria por 21-7, y en cuartos de final derrotaron a Uruguay por 38-0. Apenas comenzado el partido, Luciano González vio la tarjeta amarilla por un tackle alto, pero, a pesar del hombre de menos, el seleccionado argentino no aflojó y tras una gran conexión Álvarez – Moneta, éste último anotaría el primer try del partido; Pellandini aportó la conversión. Justo antes de que volviera González, España descontó (7-5). Marcos Moneta, muy activo en ataque, apoyó dos nuevas conquistas sellando un hattrick en la primera mitad; Pellandini hizo lo propio con el pie y Los Pumas 7´s se fueron al descanso en ventaja 21-5. En el complemento, los argentinos mostraron todo su poder ofensivo y de la mano de Tobías Wade, Luciano González y Agustín Fraga, sentenciarían el encuentro por 40-5; Pellandini y Vera Feld sumaron dos conversiones. De esta manera, los dirigidos por Leonardo Gravano accedieron a una nueva final en Perth.

Ante España, Los Pumas 7´s formaron con Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Tobías Wade y Marcos Moneta; luego ingresaron, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Santiago Vera Feld y Santino Zangara. Marcos Moneta marcó un hattrick de tries, Tobías Wade, Luciano González y Agustín Fraga hicieron lo propio con uno cada uno; mientras que Joaquín Pellandini aportó cuatro conversiones y Santiago Vera Feld una.

Australia volvía a ser rival de Argentina en esta edición del Seven de Perth. Esta vez en la definición. Los Pumas 7’s desplegaron un nivel abrumador para los locales que solamente habían caído en sus dos primeras presentaciones, justamente ante el seleccionado nacional y frente a Sudáfrica por la fase de grupos. El primer tiempo argentino fue perfecto, casi sin dejar tocar la pelota a sus rivales, apoyó tres tries gracias a Marcos Moneta, Luciano González y Santiago Álvarez, más una conversión de Joaquín Pellandini, para irse al descanso 17-0. La segunda mitad fue una extensión del excelso nivel que demostró el seleccionado durante los primeros siete minutos ya que, si bien Australia apoyó un try tras una gran corrida del debutante Hadley Tonga, Argentina marcó cuatro conquistas, uno de González y tres de Matteo Graziano, para hacer delirar al banco y a la hinchada argentina en Perth para cerrar una histórica final 41-5 y quedarse con la medalla de oro.

Ante Australia, Argentina formó de la siguiente manera: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Tobías Wade y Marcos Moneta; luego ingresaron, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Santiago Vera Feld y Santino Zangara. Los tries argentinos los marcaron Matteo Graziano, en tres oportunidades, Luciano González, en dos, Marcos Moneta y Santiago Álvarez. Joaquín Pellandini y Santiago Vera Feld acertaron una conversión cada uno.

Prensa UAR

UNSTA Campeón del Seven de Tafí del Valle 2025

sábado, 25 de enero de 2025 0 comentarios

Unsta Campeón del Seven de Tafí del Valle 2025El conjunto representado por el club Huirapuca derrotó 17 a 7 a Aguas Palau (Universitario de Tucumán) en la final y levantó por sexta vez el trofeo del certamen. Todos los resultados de la jornada

La edición número 25 del certamen, que tuvo lugar un dia 25 de enero del año 2025, tuvo como flamante campeón a un equipo que tiene por tradición el hecho de participar del propio Seven, y, al mismo tiempo, el hecho de levantar una copa, como es Huirapuca. El equipo de la Perla del Sur conquistó por sexta vez el certamen, esta vez, luego de ganarle en una picante final a Aguas Palau, por 17 a 7. El camino del campeón

El conjunto, que representó a la Universidad Santo Tomás de Aquino, arrasó en la fase de grupos, al ganarle 33 a 0 a Mystico (Invitación Noa) y derrotar 32 a 0 a Pepsi (Universitario de Salta), pero en la fase de semifinales, tuvo que jugar una final anticipada.

El duelo de la primera semifinal por el Oro enfrentaba al conjunto de Huirapuca ante Turismo Tafí Viejo, que tenía a un rejunto de jugadores de Old Lions, Natación, entre otros. El partido, para este humilde escritor, resultó ser el mejor de la jornada. Con un triunfo por 26 a 14, Unsta avanzó a la final.

El encuentro decisivo lo iba a encontra ante Aguas Palau, conjunto representado por Universitario de Tucumán.

Si la semifinal fue electrizante, la gran final directamente fue una guerra. En esa lucha, fue el conjunto de Concepción quién supo sacar ese plus de diferencia, ante un rival que pareció que se quedó sin piernas para el gran encuentro final. Fue triunfo por 17 a 7 para Huira, que se llevó la fiesta a la Perla del Sur.

La Copa de Plata viajó para la Silvano Bores

Palpitos, representado por Cardenales, fue el segundo campeón de la jornada, derrotó en la final de manera contundente a Municipalidad de Aguilares (Aguará Guazú) por 17 a 0.

El conjunto de Adrián Ghazarian supo tener dos piezas fundamentales dentro de una columna vertebral ya compuesta por Nacho Díaz, Lautaro Súarez y Juan Pablo Lobo, le agregó el plus de Pancho Abi Cheble y Lisandro Medina.

Así, el conjunto Purpurado, que estuvo vestido de verde, que comenzó siendo derrotado ante Turismo Tafí Viejo por 19 a 7, supo encadenar triunfos ante Sfera (19-7), Pepsi (17-14) y el propio conjunto de la ciudad de las avenidas para conquistar la segunda copa.

Invitación Noa se quedó con el Bronce

El conjunto que fue representado por jugadores de Tigres, entre otros se quedó con la tercera copa de mayor importancia del Seven de Tafí del Valle. El equipo dirigido por Rodolfo Sierra y Heber Majolli supo construir un buen grupo, algo que resultó fundamental para sumar el título.

Pese a ser derrotado en la fase de grupos ante Pepsi por 26 a 19 y Unsta por 33 a 0, en las semifinales de bronce sacó adelante un gran partido ante Sfera, al que venció por 28 a 7, y así avanzó a la final, donde derrotó de manera implacable a A Nation, con resultado final de 21 a 12.

Todos los resultados

Fase de Grupos
Pálpitos 7 vs Turismo Tafí Viejo 19.
Pepsi 26 vs Mystico 19.
Iveco-Ortega 19 vs A Nation 5.
Off 21 vs Municipalidad de Aguilares 26.
Sfera 7 vs Turismo TV 26.
Unsta 33 vs Mystico 0.
República Design 33 vs A Nation 7.
Agua Palau 19 vs Municipalidad de Aguilares 14.
Sfera 7 vs Pálpitos 19.
Unsta 32 vs Pepsi 0.
República Design 24 vs Iveco-Ortega 14.
Agua Palau 24 vs Off 7.

Semifinales

Bronce
Sfera 7 Mystico 28.
A Nation 19 Off 14.

Plata
Palpitos 17 Pepsi 14.
Iveco-Ortega 10 Municipalidad de Aguilares 26.

Oro
Turismo Tafí Viejo 14 Unsta 26.
República Design 12 Palau 28.

Finales
Bronce: Mystico 21 A Nation 12.
Plata: Palpitos 17 Municipalidad de Aguilares 0.
Oro: Unsta 17 Palau 7 .

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025

jueves, 23 de enero de 2025 0 comentarios

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025Con la participación de doce equipos se confirmó el fixture de la 25° Edición del Seven de Tafí del Valle.

La cuenta regresiva está llegando a su fin. Este sábado, la estancia El Churqui recibirá la vigésimo quinta edición del Seven de Tafí del Valle, un certamen que ya es una tradición para Tucumán. La organización del evento, a cargo de Cayetano Fortino y Martín Terán, dio a conocer el fixture del torneo.

12 equipos participarán del Seven. En la primera fase, se dividirán en cuatro zonas de tres equipos cada una.

Zona 1: Sfera (Los Tarcos), Pálpitos (Cardenales) y Turismo Tafí Viejo (Tafí Viejo RC).
Zona 2: Unsta (Huirapuca), Pepsi (Universitario de Salta) y Mystico (Invitación NOA).
Zona 3: República Design (Jockey de Salta), Iveco - Ortega (Universitario de Tucumán) y A Nation (Santiago Lawn Tennis).
Zona 4: Agua Palau (Invitación 7), Off (Jockey de Tucumán) y Municipalidad de Aguilares (Aguará Guazú).

Los partidos de primera ronda se disputarán a partir de las 10 de la mañana, y terminarán pasadas las 14. El ganador de cada grupo clasificará a semifinales de Copa de Oro; los escoltas de cada zona jugarán por la Copa de Plata, y los terceros disputarán la Copa de Bronce.

Después de la fase de grupos, el escenario será tomado por dos partidos amistosos. El primero, a las 14:20, será el “Memorial Julio Williams”, en honor al ex jugador de los “Naranjas” que falleció el año pasado, y lo disputarán Tucumán Rugby Classic y Old Virgins. A las 15:10, por su parte, se enfrentarán Tafí del Valle RC y Trancas RC, en una exhibición.

Desde las 15:40, se disputarán las semifinales de las tres copas. Las finales, por su parte, serán a las 17:50 (Bronce), 18:30 (Plata) y 19 (Oro). A las 19:30 se entregarán los premios, con la Copa de Oro Club La Gaceta para el campeón.

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.

- Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle .

El "Pajarito" González 2025 fue para La Francisca

lunes, 20 de enero de 2025 0 comentarios

El Pajarito González 2025 fue para La Francisca 🏆🐦🏉⚽ #GyTSe llevó a cabo en el Complejo de Rugby del Club de Gimnasia y Tiro de Altos de Medeiros en la tarde del sábado, el tradicional Seven de "Pajarito" González con absoluto éxito tanto de organización como de concurrencia.

Se hicieron presentes los equipos de FLEX color, La Francisca, Napoleón, AYCON, DELTA, Tres Cerritos, Cerdo Negro, SAVHA, La Tablada, Centro Traumatológico, KADABRA y GRUPO CB.

Se clasificaron a las semifinales de Bronce: Napoleón vs. AYCON y La Tablada vs. SAVHA.

Los clasificados a las semifinales de Plata: DELTA vs. Tres Cerritos y KADABRA vs. Centro Traumatológico.

Y los clasificados a semifinales de Oro fueron: FLEX color vs. La Francisca y Cerdo Negro vs. Grupo CB.

Una vez realizadas, dieron paso a las finales donde se clasificó campeón de Bronce La Tablada al vencer a Napoleón. Campeón de Plata resultó DELTA al vencer en una final festejada al equipo de Centro Traumatológico.

El Campeón del "Pajarito de Oro 2025"

El Campeón 2025 del "Pajarito de ORO" correspondió al equipo de La Francisca quien venció en la final al Grupo CB.

Resultó ser un partido durísimo de equipos bien diferenciados entre sí que se disputó con tremendas presiones de ambos bandos donde el equipo de La Francisca supo aprovechar los mejores momentos en el 1er tiempo.

Pero Grupo CB era el equipo que "concentraba las apuestas", profesionales de amplia y comprobada experiencia en el noroeste argentino sacó su chapa y descontó en el segundo tiempo dominando su desarrollo. Pero he aquí que la juventud del conjunto de La Francisca, con una sorpresiva dinámica y destrezas únicas supo definir sobre el final y llevarse el "Pajarito de Oro" a su casa.

Además se realizó en paralelo el torneo reservado para fútbol femenino con la participación de 18 equipos

Las finales la jugaron los equipos de CASA CLUB vs SALTA PLAST

Campeón de ORO: CASA CLUB.
Campeón de BRONCE: ECOSOLEI.
Campeón de PLATA: REYNOSO.

Aplausos para toda la organización y desarrollo de los encuentros de los equipos que luego vieron recompensado su esfuerzo en un generoso 3er Tiempo y continuar con una fiesta a todo color como cierre de la jornada.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Seven Pajarito González 2025.
Seven Pajarito González 2025.
Seven Pajarito González 2025.

- Galería de fotos en instagram.

Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle

sábado, 18 de enero de 2025 0 comentarios

Jockey y Universitario presentes en TafíLos “Mayuatos” se bajaron del Seven de Tafí del Valle 2025, pero la “Linda” tendrá como representantes a Universitario y Jockey, último subcampeón.

A poco más de una semana de la edición número 25 del Seven de Tafí del Valle, que se disputará el próximo sábado 25, se dio a conocer una noticia inesperada: el seleccionado de Salta, campeón defensor, se bajó del torneo. Sin embargo, Salta igualmente tendrá representación en el certamen de la mano de Universitario y Jockey.

La baja de los “Mayuatos” genera un gran impacto en el Seven de Tafí. Tercero en el último Seven de la República, el seleccionado salteño es el máximo ganador del certamen veraniego, con siete títulos. Por falta de jugadores, no estará presente en esta edición. No obstante, los dos equipos que representarán a la provincia prometen dar pelea y sueñan en grande.

Quiere ser protagonista otra vez

Jockey intentará, como mínimo, repetir la actuación del año pasado, cuando llegó a la final del torneo tras eliminar en semifinales a Huirapuca, uno de los máximos ganadores históricos.

“Tuvimos una buena preparación en noviembre y diciembre con un equipo joven. Después de un receso, nos volvimos a juntar con muchas ganas de encarar un torneo tan lindo como exigente”, expresó Martín de la Arena, entrenador del conjunto salteño, sobre el trabajo previo al certamen.

Jockey jugó dos torneos de Seven durante 2024: el “Pancu Roger” de Santiago del Estero, en noviembre, donde fue subcampeón tras caer contra La Tablada de Córdoba, y el Seven de las Nubes, en diciembre, donde quedó eliminado en semifinales. Pese a no coronarse campeón, el equipo evidenció un gran nivel.

De la Arena aclaró que no tomarán esta edición del Seven de Tafí como una revancha del año pasado, pero aseguró que la derrota en la final les dejó aprendizajes. “Perder una final te enseña mucho: aprendes de los errores y sabes que, si mejoras algunos detalles, puede ir mejor. Estamos con ganas de aprovechar una nueva oportunidad”, analizó el entrenador.

“Esperamos un nivel muy alto. Nuestra expectativa es que los jugadores sigan sumando experiencia, vean dónde estamos parados y compitan hasta el final, dejando al club lo más arriba posible”, agregó.

Un regreso esperado

Universitario volverá al Seven de Tafí después de tres años. En las últimas ediciones, Gimnasia y Tiro había sido el equipo que, junto a Jockey y los “Mayuatos”, representó a Salta. Para la “U”, esta es una gran oportunidad, aseguraron desde el club.

“Ir al Seven es muy lindo para nosotros; el equipo está muy entusiasmado. Tenemos muy buenos recuerdos, no sólo los chicos que ya lo jugaron varias veces, sino también los exjugadores que vamos como entrenadores, haciendo nuestras primeras armas. Nos encanta jugar torneos de Seven; es algo que nos identifica”, dijo Martín Núñez, entrenador del combinado salteño.

Una muestra de esta afirmación es la cantidad de torneos de esta modalidad que disputó el club el año pasado: cinco. “Tratamos de jugar todos los torneos posibles, y nos fue bastante bien”, señaló Núñez. El mejor resultado de “Uni” en 2024 fue en el Seven de las Nubes, donde logró el subcampeonato tras caer 7-0 en la final ante Rugbeat 7s de Buenos Aires.

Más allá de no haber obtenido títulos, Núñez confía en el nivel del equipo para el torneo taficeño. “Las expectativas son buenas. Estamos con muchas ganas”, aseguró el entrenador, quien destacó el nivel que se suele observar en el Seven de Tafí.

“Siempre fue muy bueno. Sobre todo, es muy duro en lo físico por el hecho de que se juega en un solo día”, analizó Núñez, quien detalló que el plantel, al igual que el de Jockey, llegará a los valles tucumanos el viernes. Una tradición histórica

En Salta, el Seven es una modalidad con mucha fuerza. Los grandes resultados obtenidos por el seleccionado en ediciones anteriores, así como en el Seven de la República (donde logró dos títulos e hizo podio en la última edición), lo demuestran. ¿Cuál es la explicación?

Tanto De la Arena como Núñez coincidieron en que, principalmente, los buenos resultados se deben al entusiasmo de los jugadores salteños por esta modalidad. Eso abre las puertas a una preparación muy seria para cada torneo y a la participación de jugadores de gran calidad.

“Nos gusta mucho el juego reducido, y tenemos jugadores con buen perfil. Pero lo que más nos motiva es la competencia: poder jugar contra grandes equipos y representar de la mejor manera al club y a la provincia”, aseguró De la Arena.

“Todos los clubes de Salta, así como el seleccionado, son afines al Seven. Es un juego que requiere un gran estado físico, muchas destrezas individuales, mucho compromiso y, sobre todo, mucha cabeza”, analizó Núñez, quien considera que no hay mejor preparación que un torneo de Seven.

La ausencia de los “Mayuatos”, que serán reemplazados por un combinado de jugadores de Tucumán, Santiago del Estero y Salta, es, sin duda, una noticia poco feliz para el Seven de Tafí. Sin embargo, la presencia de Jockey y Universitario asegura una representación de calidad para la “Linda”, que buscará seguir sumando trofeos en tierras tucumanas.

Fuente: Joel Katz- Diario La Gaceta.

Salta campeón del Seven de Tafí 2024.

Raúl Maza nuevo Presidente de Universitario de Salta

jueves, 16 de enero de 2025 0 comentarios

Raúl Maza nuevo Presidente de Universitario de SaltaLa "U" renovó su autoridades. Conocé como se conforma la nueva Comisión Directiva de la institución.

Asumieron nuevas autoridades en Universitario RC, conforme lo establece el estatuto del Club se realizó la Asamblea General Ordinaria, en su sede del Huaico, donde con sus socios presentes se eligieron las nuevas autoridades que tendrán la enorme responsabilidad de dirigir al Club de zona norte por los próximos dos años.

La nueva Comisión Directiva de Universitario RC de Salta está conformada por:

Presidente: Raúl Maza.
Vicepresidente: José Correa.
Secretario: Victoria Martínez .
Pro- secretario: Pablo Oriz.
Tesorero: Fernando Ledesma.
Pro- tesorero: Julio Guzmán.
Vocal 1: Carlos Oriz.
Vocal 2: Martín Núñez .
Vocal 3: Diego García Bastons .
Vocal 1 suplente: Silvana Martínez.
Vocal 2 suplente: Andrés Jerez.
Vocal 3 suplente: Rodrigo Anachuri .

Así quedó conformada la nueva comisión que por su parte iniciará su gestión de acuerdo a declaraciones del nuevo Presidente electo, Raúl Maza, con el inicio de pretemporada de las diferentes divisiones de la Institución desde Infantiles, Juveniles como la del Plantel Superior.

Asumieron nuevas autoridades en Universitario de Salta.

Asumieron nuevas autoridades en Universitario de Salta.

Gentileza de Pablo Oriz para Norte Rugby.

Mariano García Ascárate, jugador de Tarucas #SRA2025

Mariano García Ascárate, jugador de Tarucas #SRA2025El centro salteño comentó sus sensaciones luego del inicio de la pretemporada de Tarucas.

El jugador formado en Universitario de Salta, decidió ir en busca de su sueño, convertirse en jugador profesional, para ello se mudó a Tucumán y se sumó a Natación y Gimnasia. Hoy ya es parte del histórico plantel de Tarucas, la franquicia profesional del NOA para el Súper Rugby Américas 2025 👏👏👏

¡¡¡ Éxitos Pupi !!! #OrgulloDeSalta



- Plantel de Tarucas para el Súper Rugby Américas.

#LaFuerzaDelNorte #Tarucas #NorteRugby

👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

Tomás Elizalde confirmado para el Seven de Perth

miércoles, 15 de enero de 2025 0 comentarios

Tomás Elizalde confirmado para el Seven de PerthEl jugador formado en Tigres RC integra el plantal nacional que disputará la tercer etapa del Circuito Mundial 2025 👏👏👏

Los Pumas 7´s finalizaron su pretemporada en Pinamar y ya están listos para la próxima etapa del Circuito Mundial, que se disputará en Perth, Australia, del 24 al 26 de enero. Esta tarde el plantel viajará rumbo a Australia, donde buscarán defender el título del año pasado, cuando se llevaron la medalla dorada tras vencer en la final a los locales por 31-5.

De las 48 medallas que obtuvieron Los Pumas 7´s a lo largo de la historia en el Circuito Mundial, cuatro de ellas fueron en Australia: Perth 2024 (Oro), Sydney 2018 (Bronce) y Adelaida 2010 y 2009 (Bronce). Perth será la tercera etapa de la temporada, recordemos que en Dubai obtuvieron la medalla de bronce y en Ciudad del Cabo el quinto puesto.

Argentina integra el Grupo A junto con Australia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Fixture

Viernes 24 de enero
Vs Australia – 3:01 hs (Grupos) *
Vs Estados Unidos – 8:30 hs (Grupos) *

Sábado 25 de enero
Vs Sudáfrica – 2:50 hs (Grupos) *

*Los horarios están expresados en hora argentina.

» Fixture completo: https://www.svns.com/en/fixtures-and-results/perth/matches

Principales Novedades

Santiago Gómez Cora, head coach de Los Pumas 7´s, no asistirá al Seven de Perth por un problema de salud; junto con Leonardo Gravano viajará Martín Gaitán. Alejo Sugasti, de Jockey Club de Rosario, quién viene de participar de la pretemporada en Pinamar y del Súper Seven de Mar del Plata, recibió su primera convocatoria para viajar a Australia. Santiago Gómez Cora se refirió a la convocatoria de Alejo Sugasti: “La idea como anunciamos antes de la temporada era tratar de ir incorporando y sumando nuevos jugadores a la vez de mantenernos competitivos, por eso la inclusión de Sugasti. Gregorio Pérez Pardo que en este caso no va a estar viajando, no es por rendimiento sino por esta rotación que vamos a ir buscando a lo largo del año a la vez de mantener el equipo en funcionamiento. El jugador a debutar va a ser Alejo Sugasti, que nos interesa mucho el puesto de medio scrum, que venimos buscando varios jugadores para ver cuales vamos a elegir para la próxima temporada, así que ese es un poco la idea y el propósito de los nombres”.

» A continuación, el plantel de Los Pumas 7´s para Perth:

1. ÁLVAREZ, Santiago
2. ELIZALDE, Tomás
3. FRAGA, Agustín
4. GONZÁLEZ, Luciano
5. GRAZIANO, Matteo
6. MARE, Santiago (C)
7. MONETA, Marcos
8. OSADCZUK, Matías
9. PELLANDINI, Joaquín
10. PUEYRREDÓN, Facundo
11. SUGASTI, Alejo (primera gira)
12. VERA FELD, Santiago
13. WADE, Tobías
14- ZANGARA, Santino

Tomás Elizalde confirmado para el Seven de Perth

Prensa UAR

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

sábado, 11 de enero de 2025 0 comentarios

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata 2025El seleccionado nacional se quedó con el torneo, tras superar a Mar del Plata 14-5 en la final de la copa de oro.


En otra vibrante jornada en las instalaciones de Newbery Athletic, Argentina Desarrollo vio el triunfo en sus tres presentaciones del día y se quedó con el título en el Súper Seven de Mar del Plata. El equipo nacional venció a Paraguay por 50-0 (Grupos), a Newbery Athletic 19-14 (Semifinales Oro) y a Mar del Plata 14-5 (Final Oro). El tercer puesto quedó en manos de Newbery Athletic, el equipo invitación del torneo, que fue dirigido por Gonzalo Tiesi, Lucas Borges y Bernardo Stortoni (Venció a Chile por 21-14).

El primer partido de Argentina Desarrollo fue ante Paraguay para cerrar la fase de grupos. Los paraguayos venían de caer 40-7 ante Mar del Plata y 64-7 ante Tucumán. El combinado nacional fue muy sólido en todas las líneas y se llevó el partido por 50-0 (Parcial 17-0). Bautista Ballatore, Joaquín Dragotto (por duplicado), Juan Ignacio Larraburu, Bautista Estelles (por duplicado), Ignacio Meabe (por duplicado) marcaron los tries argentinos; Alejo Sugasti (por 2) y Ignacio Meabe (por 3) aportaron las conversiones.

Formación ante Paraguay: Agustín Ferraro, Benjamín Belaga (Capitán), Bautista Ballatore, Alejo Sugasti, Ignacio Meabe, Tomás Elizalde y Joaquín Dragotto. Suplentes: Gregorio Pérez Pardo, Baltasar Ozu, Ignacio Migliore, Juan Ignacio Larraburu y Bautista Estelles.

Las semifinales fueron ante Newbery Athletic, el equipo invitación del certamen. Tras una primera mitad empatados 7-7, Argentina Desarrollo logró imponer su juego y avanzar a las finales del torneo (triunfo 19-14). Benjamín Belaga, Alejo Sugasti y Facundo Pueyrredón marcaron los tries, mientras que Facundo Pueyrredón aportó dos conversiones.

Formación ante Newbery Athletic: Gregorio Pérez Pardo, Benjamín Belaga (Capitán), Baltasar Ozu, Facundo Pueyrredón, Alejo Sugasti, Bautista Estelles e Ignacio Migliore. Suplentes: Agustín Ferraro, Bautista Ballatore, Ignacio Meabe, Tomás Elizalde y Juan Ignacio Larraburu.

En la final, Argentina Desarrollo se enfrentó nuevamente ante Mar del Plata, el flamante campeón del Seven de la República y el único rival que lo había vencido hasta el momento en el Súper Seven (15-12 en la fase de grupos). En esta oportunidad, Argentina Desarrollo se tomó revancha y se quedó con el partido y con el título en Mar del Plata (triunfo 14-5). Juan Ignacio Larraburu y Gregorio Pérez Pardo marcaron los tries, mientras que Facundo Pueyrredón convirtió ambos tries.

Formación ante Mar del Plata: Gregorio Pérez Pardo, Benjamín Belaga (Capitán), Bautista Ballatore, Facundo Pueyrredón, Alejo Sugasti, Tomás Elizalde y Juan Ignacio Larraburu. Suplentes: Bautista Estelles, Ignacio Migliore, Agustín Ferraro, Ignacio Meabe y Joaquín Dragotto.

Los partidos de Argentina Desarrollo

Argentina Desarrollo 26 vs Tucumán 14.
Argentina Desarrollo 12 vs Mar del Plata 15 (Grupos).
Argentina Desarrollo 50 vs Paraguay 0 (Grupos).
Argentina Desarrollo 19 vs Newbery Athletic 14 (Semifinales Oro).
Argentina Desarrollo 14 vs Mar del Plata 5 (Final Oro).

- Elizalde y Ozú presentes en el Súper Seven de Mar del Plata.

Elizalde y Ozú presentes en el Súper Seven de Mar del Plata

martes, 7 de enero de 2025 0 comentarios

Elizalde y Ozú presentes en el Súper Seven de Mar del PlataLos salteños integran el plantel de Argentina Desarrollo, que participará el próximo 10 y 11 de enero del Súper Seven de Mar del Plata, que se jugará en las instalaciones de Newbery Athletic.

Con motivo de seguir agrandando la base de jugadores en la modalidad Seven, un combinado nacional denominado Argentina Desarrollo participará el próximo 10 y 11 de enero del Súper Seven de Mar del Plata, que se jugará en las instalaciones de Newbery Athletic. El certamen internacional lo disputarán 8 equipos, entre los que se destacan seleccionados nacionales y provinciales, y contará con transmisión de ESPN y Disney +.

Argentina Desarrollo contará con una delegación de 13 jugadores, de los cuales tres de ellos ya tienen experiencia en partidos de Circuito Mundial con Los Pumas 7´s:

Tomás Elizalde: el experimentado salteño posee 68 caps en 13 etapas de Circuito Mundial, incluida su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Alejado de las canchas un tiempo por una lesión, dirá presente en la pretemporada de Los Pumas 7´s en Pinamar y asistirá al Súper Seven de Mar del Plata.

Facundo Pueyrredón: el back cordobés de La Tablada tuvo su estreno con Los Pumas 7´s en la Gran final de Madrid 2024 y ostenta 10 partidos en 3 etapas del Circuito Mundial.

Gregorio Pérez Pardo: el back del SIC y con presencia en Los Pumitas durante el 2024, tuvo su debut con Los Pumas 7´s en el reciente Seven de Dubai, donde disputó su único partido hasta el momento con la celeste y blanca (triunfo 29-7 ante Irlanda por la fase de grupos).

Sumado a los tres jugadores mencionados anteriormente, Alejo Sugasti y Bautista Ballatore también dirán presente en la pretemporada de Los Pumas 7´s en Pinamar, que se desarrollará del 6 al 14 de enero.

Zonas Súper Seven

Zona A: Argentina Desarrollo, Paraguay, Tucumán, Mar del Plata.
Zona B: Chile, Uruguay 7s, Brasil, Newbery 7s.

Fixture Súper Seven

Viernes 10/01
Argentina Desarrollo vs Tucumán – 18:22hs (Grupos).
Argentina Desarrollo vs Mar del Plata – 20:31 hs (Grupos).

Sábado 11/01
Argentina Desarrollo vs Paraguay – 18:17 hs (Grupos).
Semifinales Plata: 3ro Zona A vs 4to Zona B 19:10 hs / 3ro Zona B vs 4to Zona A 19:32 hs.
Semifinales Oro: 1ro Zona A vs 2do Zona B 19:54 hs / 1ro Zona B vs 2do Zona A 20:16 hs.
3° y 4° puesto Plata 20:40 hs.
Final Plata 21:02 hs.
3° y 4° puesto Oro 21:24 hs.
Final Oro 21:44 hs.

A continuación, el plantel de Argentina Desarrollo:

1. BALLATORE, Bautista (Pueyrredón, URBA).
2. BELAGA, Benjamín (CASI, URBA).
3. DRAGOTTO, Joaquín (SIC, URBA).
4. ELIZALDE, Tomás (UAR).
5. ESTELLES, Bautista (Atlético del Rosario, URBA).
6. FERRARO, Agustín (San Martín, URBA).
7. LARRABURU, Juan Ignacio (Mar del Plata Club, Mar del Plata).
8. MEABE, Ignacio (Taraguy RC, Nordeste).
9. MIGLIORE, Ignacio (Los Cardos, Mar del Plata).
10. OZU, Baltasar (Jockey Club, Salta).
11. PÉREZ PARDO, Gregorio (SIC, URBA).
12. PUEYRREDÓN, Facundo (La Tablada, Córdoba).
13. SUGASTI, Alejo (Jockey Club, Rosario).

Coach: Augusto Gómez Alustiza

Prensa UAR

Javier Budeger: "queremos un deporte más moderno"

sábado, 28 de diciembre de 2024 0 comentarios

Con una visión moderna y un equipo joven, asume el nuevo presidente de la Unión de Rugby de Tucumán. Recuperar a los jugadores que se van a Las Cañas, apoyar a los clubes chicos y unir al rugby: la misión de Budeguer.


La Unión de Rugby de Tucumán (URT) inicia una etapa de renovación. El flamante presidente electo, Javier Budeguer, llega con ideas frescas y un objetivo claro: devolver al rugby tucumano el protagonismo que alguna vez tuvo, adaptándolo a los tiempos actuales. Con un equipo de trabajo joven, el dirigente promete transformar las bases del deporte en la provincia, priorizando la inclusión, el espectáculo y el sentido de comunidad.

“Este es un verdadero recambio generacional. La mayoría del equipo tiene menos de 50 años, y compartimos una visión distinta del rugby: queremos un deporte más moderno, entretenido y menos presionado. Que el juego sea divertido, tanto para quienes lo practican como para quienes lo ven”, señala Budeguer en diálogo con LA GACETA.

Budeguer cree que el rugby debe evolucionar para atraer nuevamente a las familias y fortalecer los lazos comunitarios. Según el nuevo presidente, la clave está en transformar tanto lo que sucede dentro de la cancha como el “post-partido”. “El tercer tiempo tiene que ser un lugar de encuentro, con música, espacios al aire libre y actividades para niños. Queremos que la gente se quede, que disfrute y que volver a la cancha sea algo que esperen con entusiasmo”, expresó.

Uno de los desafíos más críticos que enfrenta el rugby tucumano es la pérdida constante de jugadores, especialmente en las categorías juveniles. El nuevo presidente no esquiva el tema y señala una de las causas principales: la competencia con torneos de fútbol recreativos, como Las Cañas. “Estos torneos ofrecen diversión, comunidad y cero presión, algo que al rugby le ha faltado en los últimos años. No es culpa de ellos; es un problema que debemos resolver desde la URT”, admite.

Para revertir esta tendencia, la nueva gestión ya evalúa propuestas concretas. Una de las ideas es revitalizar las pre intermedias, organizando campeonatos que se jueguen los viernes por la noche o como preliminares de los partidos principales. “Tenemos que volver a hacer del rugby un plan completo: un día de club que combine deporte, familia y amigos”, reflexiona.

Budeguer también destaca el impacto de Tarucas, la franquicia que representa a la región del NOA en competencias profesionales. Según él, este equipo tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para los jugadores jóvenes. “Ver a los chicos de Tarucas competir a otro nivel y luego volver a sus clubes genera una motivación enorme. Es una inspiración que necesitamos capitalizar, igual que lo que hicimos con el ‘efecto Nico Sánchez’. Su llegada generó un boom en todos los clubes y nos recordó el poder que tiene el rugby cuando está bien organizado y conectado con su comunidad”, afirma.

La nueva gestión también pone el foco en los clubes más pequeños, que muchas veces carecen de los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones. “Lo que más necesitan no es dinero, sino apoyo técnico y material. Vamos a capacitar entrenadores, enviar personal preparado y asegurarnos de que cada club tenga las herramientas necesarias para crecer”, asegura Budeguer.

Un mensaje de unidad y compromiso

La elección de Budeguer no estuvo exenta de tensión: fue una de las más reñidas en la historia reciente de la URT. Sin embargo, para el nuevo presidente, el verdadero triunfo está en la unidad que surgió tras los comicios. “Lo que tiene que ganar es el rugby. Después de la elección, todos los candidatos nos pusimos a trabajar juntos por el mismo objetivo. Esa es la verdadera esencia de este deporte: la unión, más allá de las diferencias”, destaca.

Con una sólida situación financiera, un equipo comprometido y un plan de trabajo ambicioso, la URT se prepara para una etapa de cambios profundos. Budeguer lo resume con una frase que refleja su pasión y confianza en el futuro: “El rugby tucumano tiene todo para volver a brillar. Solo tenemos que trabajar en equipo, como siempre lo hicimos dentro de la cancha”, concluye. (Producción periodística: Sofía Lucena)

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

Plantel de Tarucas para el Súper Rugby Américas

jueves, 26 de diciembre de 2024 0 comentarios

El plantel de Tarucas para el Súper Rugby AméricasTarucas confirmó sus jugadores para disputar el Súper Rugby Américas 2025.

Con el plantel confirmado, Tarucas, el equipo que representará al NOA, se prepara para su debut en la temporada 2025 del Súper Rugby Américas, el torneo profesional que reúne a equipos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Estados Unidos. La principal novedad en la convocatoria es la ausencia de Nicolás Sánchez, quien tras conquistar la triple corona con Lawn Tennis decidió no sumarse al proyecto.

El equipo estará dirigido por Álvaro Galindo como Head Coach, acompañado por Diego Vidal y Diego Ternavasio como asistentes. Entre los jugadores destacados se encuentran el ex Puma Diego Fortuny, Simón Benítez Cruz y Juan Manuel Molinuevo, ambos con experiencia en Los Pumas 7's.

Además también serán parte del equipo figuras como Miguel Mukdiese, Santiago Saleme, Agustín Iglesias, Rodrigo Navarro y José Gianotti, integrantes del plantel tricampeón de Lawn Tennis. También aparecen Facundo García Hamilton, Santiago y Joaquín Aguilar, Bautista Estofan y Nicolás Macome (Tucumán Rugby), junto a Thiago Sbrocco y Francisco Moreno (Universitario), entre otros.

El Súper Rugby Américas, que tuvo como último campeón a Dogos XV, comenzará el fin de semana del 14 de febrero. Tarucas tendrá su estreno el sábado 15 en el estadio de Lawn Tennis, donde se enfrentará a Cobras de Brasil.

Además del debut, el equipo tucumano tendrá su primera rueda entre el 1 de marzo y el 7 de abril, con la ilusión de consolidarse en el máximo certamen continental de rugby profesional. La participación de Tarucas pone al NOA en el mapa del Súper Rugby Américas, con grandes expectativas para demostrar el potencial de la región.

El plantel de Tarucas para el Súper Rugby Américas:

1- Julián Martin
2- Benjamín Garrido (Huirapuca RC).
3- Juan Manuel Vivas
4- Tomás Bartolini
5- Diego Fortuny (Universitario de Salta).
6- Francisco Moreno (Universitario de Tucumán).
7- Rodrigo Navarro (Tucumán Lawn Tennis).
8- Agustín Iglesias (Tucumán Lawn Tennis).
9- Santiago Romano (Natación y Gimnasia).
10- Mariano Perondi (Natación y Gimnasia).
11- Lautaro Fanlo (Lince RC).
12- Miguel Mukdise (Tucumán Lawn Tennis).
13- Facundo Cardozo
14- Luciano Asevedo
15- Thiago Sbrocco (Universitario de Tucumán).
16- Agustín Sarelli
17- Bruno Gómez (Los Tarcos RC).
18- Facundo García Hamilton (Tucumán Rugby).
19- Santiago Aguilar (Tucumán Rugby).
20- Simón Benítez Cruz
21- Estanislao Pregot (Jockey de Salta).
22- Nicolás Roger
23- Genaro Laborde (Los Tarcos RC).
24- Santiago Saleme
25- Juan Manuel Molinuevo (Huirapuca RC).
26- Ignacio Cerrutti (Cardenales RC).
27- Baltazar García (Jockey de Salta).
28- Tomás Vanni (Universitario de Tucumán).
29- Tomás Medina (Cardenales RC).
30- Mariano García (Natación y Gimnasia).
31- José Gianotti (Tucumán Lawn Tennis).
32- Bautista Stofan (Tucumán Rugby).
33- Stefano Ferro (Tucumán Lawn Tennis).
34- Nicolás Macome (Tucumán Rugby).
35- Benjamín Aguilar (Tucumán Rugby).

- El fixture de Tarucas para el Súper Rugby Américas.