Benetton Rugby anunció en sus redes sociales la renovación del contrato de Thomas Gallo. El tucumano formado en Universitario continuará en Italia hasta el 30 de junio de 2027.
“Estoy muy feliz de renovar de nuevo con Benetton, quiero agradecer al club esta oportunidad, estoy muy feliz de seguir en este club y de ver crecer todos los proyectos que tenemos por delante ”, manifestó Thomas Gallo, contento con la renovación.
Se puso en marcha el Super Rugby Américas, conocé los resultados y posicinoes de la primera fecha.
El encuentro entre la franquicia cordobesa y norteamericana abrió la primera fecha de la competencia continental. En cancha de Tala RC, Dogos se impuso 56-8 y sumó punto bonus al apoyar siete tries, el primero de ellos apoyado por Leonardo Gea Salim, formado en Universitario de Salta. Diego Fortuny, el otro salteño de la "U" fue el capitán de Raptors.
La franquicia Brasileña, que contó con el tucumano Francisco Moreno desde el arranque, venció a Peñarol Rugby por 15 a 13 luego de una gran remontada en el segundo tiempo.
En el duelo que cerró la primera jornada, Pampas venció al conjunto paraguayo por 48 a 32. Bernabé López Fleming fue titular y marcó su primer try en la franquicia argentina. Los tucumanos Molinuevo y Vanni fueron titulares juntos con el salteño Nicolás Parada en Yacaré XV.
La palabra de Baltazar García y Matías Michelena. Los de Limache vencieron en la final a Gimnasia y Tiro y se consagraron campeones del Bambi Soliverez 2024 "Copa Banco Macro".
Tras el encuentro, ambos jugadores compartieron sus impresiones.
"Fue un partido muy duro contra Gimnasia. Siempre son partidos aparte. Así que lo tomamos como tal para mostrar en la cancha lo que venimos entrenando. Me pareció muy bueno el torneo, creo que es muy duro, y el equipo de Gimnasia celeste también no complicó. Nos sentimos bien, venimos entrenando y creo que el objetivo es poder jugar el mejor rugby posible", comentó García.
Por su parte, Michelena agregó: "La verdad es que, aparte de salir campeón, la sensación es del equipo de que estamos haciendo una muy buena pretemporada. Venimos haciendo hace cuatro años o más un buen sistema de todo lo que es entrenamiento, juego y demás. Y eso es fruto de todo lo que vemos hoy. Así que contento por eso y nada, a festejar ahora y disfrutar de lo que estamos logrando."
Ambos destacaron el trabajo en equipo y la dedicación durante la pretemporada como factores determinantes en el éxito del equipo. Michelena también enfatizó en la competencia sana que existe entre los jugadores del plantel: "Somos un plantel muy amplio gracias a Dios, tenemos esa posibilidad de que jueguen muchos jugadores. Creo que hay muchos jugadores que están al mismo nivel, entonces hay mucha competencia muy sana. Así que muy contento por eso."
En cuanto a los próximos desafíos, Michelena señaló: "El primer objetivo es ahora el Torneo Norte Grande. Nuestro objetivo es quedar entre los de arriba, porque eso nos dará el pase a jugar el Regional. Así que nada, pensando ya en la primera fecha".
Finalmente, al ser consultados sobre a quién dedican esta victoria, ambos coincidieron en afirmar: "A todo el equipo".
Los de Limache vencieron en la final de oro a Gimnasia y Tiro y se consagraron campeones del Bambi Soliverez 2024 "Copa Banco Macro".
Jockey Club levantó la "Copa Banco Macro" del Bambi Soliverez 2024, sin dudas fue un merecido Campeón, demostró estar un escalón arriba de todos sus rivales, con solidez en todas sus líneas y un ataque letal, basado en la continuidad del ritmo de juego, manteniendo la pelota viva e imprimiendo velocidad en cada jugada.
El conjunto "rojiblanco" logró el primer lugar de la tabla de posiciones de forma invicta. ¡¡¡Salud campeón!!!
Matías Michelena, capitán del Jockey recibió el premio al "Jugador más caballero" del torneo.
Salta vivió dos jornadas a puro rugby y desde Norte Rugby queremos destacar la excelente organización del club anfitrión, desde las condiciones del campo de juego hasta el tercer tiempo.
Conocé los resultados de la primera jornada del Bambi Soliverez 2024 y el fixture para este sábado.
Con un gran nivel de juego a pesar de ser los primeros partidos del año y de continuar con los trabajos de pretemporada, pasó la primera jornada del tradicional torneo que organiza Gimnasia y Tiro de Salta en Altos de Medeiros.
El tiempo acompañó al desarrollo del juego y permitió a los espectadores disfrutar de la ovalada. Destacamos que el público se hizo presente en gran número en la casa de los "Albos" y para este sábado se espera un lleno total.
Gimnasia blanco y Jockey fueron los que se destacaron en la jornada del viernes al vencer en sus dos presentaciones y disputarán la Copa de Oro "Banco Macro" en primera división.
Jockey sacó a lucir su arma letal, la velocidad en el traslado de la pelota, lo que le permitió sacar diferencia a sus rivales. Los "Albos" presentaron dos equipos competitivos, sacando ventaja el "blanco" en la contundencia a la hora de definir. Universitario mostró un equipo joven, con intención de imponer mucha dinámica en ataque, pero cometió errores en el traslado de la pelota. Tiro Federal se mostró sólido en defensa, pero todavía con pocas variantes en ataque. Por su lado Tigres presentó un equipo con muchos juveniles que buscan ganarse un lugar en primera.
Este sábado también competirá la división de intermedia y se espera un gran cierre del Torneo, con la disputa en primera del clásico salteño entre Gimnasia y Jockey como la frutilla del postre.
PRIMERA en cancha 1 - 16.00: G1 Tiro Federal vs. Tigres.
- 16.50: G2 Gimnasia y Tiro celeste vs. Universitario.
- 18.00: Final BRONCE 3° G1 vs. 3° G2.
- 18.50: Final PLATA 2° G2 vs. 2° G2.
- 19.40: Final ORO 1° G1 Gimnasia y Tiro blanco vs. 1° G2 Jockey.
INTERMEDIA en cancha 2: - 15.20: Universitario vs. Jockey Blanco.
- 16.10: Jockey Rojo vs. Gimnasia y Tiro .
- 17.00: Gimnasia y Tiro vs. Universitario.
- 17.50: Jockey Rojo vs. Jockey Blanco.
Los partidos de INTERMEDIA se jugarán en dos tiempos de 20 minutos, con un entretiempo de 5 minutos.
El seleccionado nacional retoma la actividad en el circuito y en esta gira es el turno de pasar por Vancouver (23, 24 y 25 de febrero) y Los Ángeles (1º, 2 y 3 de marzo).
Sin duda se trata de una sede que promueve sensaciones placenteras. En su vigoroso andar, Los Pumas 7’s tienen a Vancouver como un lugar vinculado al éxito; la ciudad canadiense es la única de todo el calendario histórico en la cual el seleccionado argentino repitió la conquista de la medalla dorada. El circuito de seven comenzó a fines de 1999 y en todo este recorrido, el seleccionado argentino ganó ocho títulos, y solamente dos los alcanzó en el mismo lugar: en el BC Place Stadium de Vancouver. En el reinicio de la competencia en el SVNS 2024, el plantel nacional que conducen Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano regresa como bicampeón a Vancouver, lugar donde se coronó en el torneo de 2022 (derrotó a Fiji 29-10) y de 2023 (superó en la final a Francia por 33-21). Además, Los Ángeles también trae buenos recuerdos, porque allí fue donde Los Pumas 7’s obtuvieron su primera corona; luego de perder cinco finales, en 2004 el equipo nacional batió a Nueva Zelanda en la definición (por 21-12) y logró un Oro histótico.
Luego de la reciente consagración en el Seven de Perth, el seleccionado nacional retoma la actividad en el circuito y en esta gira es el turno de pasar por Vancouver (23, 24 y 25 de febrero) y Los Ángeles (1º, 2 y 3 de marzo). Para este tour, la delegación argentina mantiene su estructura del último viaje, y en la instancia clasificatoria del Seven de Vancouver deberá medirse en la Zona A con Canadá, España y Fiji. En la Zona B jugarán Australia, Francia, Samoa y lols Estados Unidos, y en la Zona C se cruzarán Sudáfrica, Nueva Zelanda, Gran Bretaña e Irlanda.
Los Pumas 7’s cerrarán mañana en Casa Pumas (sábado 17 de febrero) la habitual Concentración Nacional previa a cada viaje, con la participación de 22 jugadores (entre ellos se encuentra Alejo Lavayén, en plena recuperación de su lesión en la rodilla izquierda).
Los 14 jugadores que integran el plantel argentino para el Seven de Vancouver y el Seven de Los Ángeles son:
- ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago (capitán)
- ELIZALDE, Tomás (formado en Tigres RC de Salta) - FRAGA, Agustín
- GONZÁLEZ, Luciano
- GRAZIANO, Matteo
- ISGRÓ, Rodrigo
- MARE, Santiago
- MONETA, Marcos - OSADCZUK, Matías - PELLANDINI, Joaquín
- REVOL, Gastón
- SCHULZ, Germán
- VERA FELD, Santiago
- WADE, Tobías
En la Concentración Nacional también se encuentran involucrados Alfonso Latorre, Facundo Pueyrredón, Estanislao Pérez Pardo, Gregorio Pérez Pardo, Joaquín Dragotto, Ignacio Lucero e Ignacio Gross.
El cronograma de partidos de Los Pumas 7’s en la etapa eliminatoria de la Zona A del Seven de Vancouver es:
- Viernes 23 de febrero Argentina vs Canadá (a las 20:42hs de nuestros país)
- Sábado 24 de febrero Argentina vs España (a la 01:46hs de nuestro país)
- Sábado 24 de febrero Argentina vs Fiji (a las 19:33hs de nuestro país) .
La edición 2024 del tradicional Torneo que organiza Gimnasia y Tiro de Salta desde 1970 será 100% salteña y se disputará durante el próximo viernes y sábado en Altos de Medeiros.
Desde 1970, fecha en que se realizó la primera edición hace 54 años, los clubes que participan disfrutan de un encuentro deportivo de excelencia, pensado para sus planteles logren el nivel máximo de preparación de cara a sus exigentes compromisos, y por supuesto, en un ambiente de camaradería inigualable.
» Fixture - PRIMERA:
Viernes 16/02/24 en cancha 1 - 19.00: G2 Gimnasia y Tiro celeste vs. Jockey.
- 19.50: G1 Gimnasia y Tiro blanco vs. Tiro Federal.
- 20.40: G2 Jockey vs. Universitario.
- 21.30: G1 Gimnasia y Tiro blanco vs. Tigres.
Sábado 17/02/24 en cancha 1 - 17.00: G1 Tiro Federal vs. Tigres.
- 17.50: G2 Gimnasia y Tiro celeste vs. Universitario.
- 19.00: Final BRONCE 3° G1 vs. 3° G2.
- 19.50: Final PLATA 2° G2 vs. 2° G2.
- 20.40: Final ORO 1° G1 vs. 1° G2.
» Fixture - INTERMEDIA:
Sábado 17/02 - 15.00: Gimnasia y Tiro vs. Tiro Federal (cancha 2).
- 15.00: Universitario vs. Jockey Blanco (cancha 3).
- 15.50: Jockey Blanco vs. Gimnasia y Tiro (cancha 2).
- 15.50: Jockey Rojo vs. Tiro Federal (cancha 3).
- 17.00: Jockey Rojo vs. Universitario (cancha 2).
Los partidos de INTERMEDIA se jugarán en dos tiempos de 20 minutos, con un entretiempo de 5 minutos.
Bernabé López Fleming, Benjamín Elizalde, Eliseo Morales, Leonardo Gea y Diego Fortuny disputarán el Súper Rugby Américas 2024.
Nuevamente, siete franquicias de seis países del continente disputarán el cetro del mejor rugby de América. Todo el torneo estará en la pantalla de ESPN / Star+
A partir del viernes 16 de febrero y hasta la final a jugarse el viernes 14 de junio, en el Súper Rugby Américas, el continente americano tendrá el mejor rugby profesional. La franquicia uruguaya Peñarol Rugby defenderá el título obtenido en 2023, que se suma al que logró en 2022 en la anterior Superliga Americana de Rugby.
Buscarán arrebatarle el liderazgo los dos equipos argentinos, Pampas (con base en San Isidro) y Dogos XV (en Córdoba), el conjunto paraguayo de Yacare XV, los chilenos de Selknam, Cobras Brasil Rugby y, desde Norteamérica, American Raptors.
El primero de 45 partidos será este viernes, cuando Tala nuevamente se convierta en una fiesta para recibir al finalista de 2023 Dogos XV frente a los visitantes del Norte, los American Raptors.
La fecha se completará el sábado cuando Cobras Brasil Rugby reciba a Peñarol Rugby en su nuevo hogar del Estádio Polisesportivo Municiapl ‘Du Cambusano, en Jacareí, y Yacare XV, en su tradicional Héroes de Curupayty reciba a Pampas.
Con el apoyo de World Rugby y el control de las uniones involucradas, esta nueva temporada será el primer paso para equipos y jugadores en su camino hacia Rugby World Cup 2027, a jugarse en Australia, y como tal, las uniones están enfocadas en utilizar este Súper Rugby Américas como trampolín.
Quedó demostrado el éxito que tuvo la Superliga Americana de Rugby – el COVID frenó el torneo en 2020, pero se jugó completo en 2021 y 2022 - en un comienzo y luego bajo la actual denominación, para el desarrollo de equipos e individuos.
“Estamos todos muy ansiosos por el comienzo de una nueva temporada de la principal competencia profesional de la región,” dijo Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby y Consejero Senior en Alto Rendimiento de World Rugby.
“El Súper Rugby 2024 marca el puntapié de las franquicias, pero sobre todo también es un momento importante para las uniones ya que el camino a Rugby World Cup 2027 necesita de este torneo, como se demostró con las muy buenas actuaciones de Uruguay y Chile en el Mundial en Francia el año pasado.”
El ex entrenador de Los Pumas agregó: “A medida que pasan los años, el crecimiento en calidad de torneo y en el juego es evidente y es reflejo del trabajo y la pasión que todos los involucrados ponen para que sea el mejor torneo de América.”
Equipo por equipo
» Pampas
El ex Puma Juan Manuel Leguizamón lidera un staff nuevo, con su ex compañero Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez, busca imprimirle su personalidad a un plantel con muchos jugadores novatos. Nuevo al equipo será el medioscrum Ignacio Inchauspe que buscará ratificar su nivel tras haber participado de la preparación mundialista de Los Pumas habiendo jugado en Yacare XV.
Regresa al país desde Francia Santiago Montagner y después de haber brillado con Sudamérica XV el año pasado, Manuel Nogués se reintegra al Alto Rendimiento en la UAR y será uno de los conductores.
» Dogos XV
Los finalistas de 2023 tendrán el enorme desafío de mantener lo hecho en su primera temporada. Con el ruidoso apoyo de un público cordobés que alentó desde el primer día, Nicolás Galatro mantuvo el mismo staff que el año pasado, sumando al ex pilar internacional Galo Álvarez Quiñones, y a muchos de los mismos jugadores que desarrollaron un gran rugby.
Recuperar a su capitán Franco Molina, tras una lesión que lo paró gran parte del año pasado, es importante y con Lautaro Simes formarán una segunda línea con la capacidad de jugar en Los Pumas en un futuro cercano.
Siguen los mismos conductores Agustín Moyano y Julián Hernández, con Mateo Soler como eficiente fullback.
» Yacare XV
El tucumano Ramiro Moyano será el jugador de mayor experiencia en la franquicia paraguaya, habiendo jugado en Los Pumas y para Jaguares en los cuatro años que participó en el Súper Rugby.
Su coterráneo Ricardo Le Fort será nuevamente el Head Coach de un equipo que está dando pasos hacia adelante, buscando elevar el nivel del rugby paraguayo. Sus asistentes serán Ramiro Peman, Diego Ternavasio y Juan Ávila.
Para ello, el plantel trabaja con muchos juveniles, incluyendo al jugador más joven del torneo, el centro Philip Hug de Belmont, que compartirá puesta con Ramiro Amarilla, uno de los mejores paraguayos del torneo.
Nuevamente, será fundamental el trabajo del segunda línea Mariano Garcete.
» Peñarol Rugby
Bajo la conducción del debutante Leonardo Senatore – que en 2023 había integrado el staff de los American Raptors – Peñarol deberá desarrollar un nuevo equipo ya que tras el exitoso ciclo 2022-23, son varios los jugadores que emigraron. No obstante, cuenta con líderes como Mateo Sanguinetti en la primera línea, Felipe Aliaga en la segunda y el capitán Santiago Civetta. Varios jugadores del seven que juega el Challenger Series y jugará en los Juegos Olímpicos de París, estarán disponibles siempre que no interfiera con esa preparación.
Habrá muchas caras nuevas, productos del positivo proceso de Alto Rendimiento que lleva adelante la Unión de Rugby del Uruguay.
» Selknam Rugby
Tras el positivo debut de Chile en Rugby World Cup 2023, muchos de sus jugadores tuvieron oportunidades fuera del país, lo que le permitirá al neozelandés Jacob Mangin, llegado desde Brasil donde trabajó muchos años, trabajar con jugadores que buscarán hace su camino, pensando en RWC 2027.
Habrá también jugadores de experiencia, ya que nueve forwards y siete backs estuvieron en Francia el año pasado.
Cuatro triunfos en doce partidos fue reflejo de que el foco estaba puesto en preparar al equipo para septiembre; esta vez, el objetivo será mejorar el quinto puesto.
» American Raptors
Un triunfo, su segundo del torneo, en el último partido de la fase regular, evitó que American Raptors, el representante del rugby norteamericano evitara la última posición. Su juego de ataque fue importante y le valió seis puntos bonus, solamente detrás de los finalistas.
Hubo cambios en los entrenadores y Sarah Chobot será parte de un grupo que lidera el inglés Dave Butcher.
El uruguayo Diego Magno y el argentino Diego Fortuny, junto al apertura Ignacio Mieres después de más de una década en el rugby europeo, aportarán toda su experiencia a un equipo que tendrá a Tommy Clark y Aki Pulu como dos de sus figuras.
» Cobras Brasil Rugby
Con partidos consecutivos ante el campeón defensor y el finalista en 2023, Cobras Brasil Rugby deberá estar listo desde este fin de semana. A pesar de algunas señales positivas, el equipo que cambia su sede, terminaron en la séptima posición y el head coach Josh Reeves tendrá la difícil tarea de encaminar la mejora.
Con mayoría de jugadores con caps para Brasil, el doble objetivo es preparar jugadores para que el nuevo Head Coach de Los Tupis Emiliano Caffera los reciba en su mejor estado.
Brendon Alves, Endy Willian, Gabriel Paganini, André Arruda, Daniel Lima y Lucas Tranquez son algunos de los nombres que encabezarán el equipo.
En Alain Altahona, Colombia tiene a su único representante en el torneo.
El próximo sábado 24 de febrero se realizará una nueva edición del torneo que reúne a los Jockeys de todo el país. En este caso, el campeonato tendrá sede por segunda vez en el Jockey Club de Tucumán.
Mientras las pretemporadas de los clubes ingresan en la etapa de mayor intensidad, se confirmó un nuevo torneo que albergará la provincia de Tucumán a fines de febrero.
El "Inter Jockey", que tuvo sus inicios allá por el año 2016, volverá nuevamente al Jardín de la República. El Jockey Club de Tucumán será anfitrión del histórico torneo que reúne a todos los Jockeys del país en un solo torneo. La cita será el próximo sábado 24 de febrero.
Los clubes participantes serán: Jockey Club de Salta, Jockey Club de Tucumán, Jockey Club de Rosario y Jockey Club de Córdoba. Estos cuatro equipos se medirán en un cuadrangular (tanto en Primera como en Intermedia) dónde se definirá al campeón de la octava edición.
Desde el año 2016 al 2020 se disputaron un total de cinco ediciones de manera ininterrumpida. Durante el 2021, por cuestiones de pandemia, tuvo que suspenderse el torneo que iba a tener sede nuevamente en el norte del país. El Inter Jockey volvió a estar activo en la edición de 2022 y continúa hasta el día de la fecha.
El formato del torneo será simple, cada equipo jugará dos partidos en total, quién logré vencer en esas dos fechas, será decretado el campeón del torneo.
» El cronograma de partidos es el siguiente:
- 17.30: Jockey Club de Salta vs Jockey Club de Rosario.
- 18.30: Jockey Club de Tucumán vs Jockey Club de Córdoba .
- 19.30: Perdedor de Partido 1 vs Perdedor de Partido 2.
- 21.15: Ganador de Partido 1 vs Ganador de Partido 2.
El reinado de Salta
A lo largo de las siete ediciones que se disputaron del Inter Jockey, el conjunto de la rotonda de Limache, provincia de Salta, fue quién más veces volvió con el trofeo a casa.
El Jockey Club de Salta logró coronarse campeón en cinco de las siete ediciones realizadas (2016, 2017, 2018, 2019 y 2022). De esta forma, además de ser el más ganador, el conjunto de la provincia de Salta, logró el tetracampeonato en las primeras cuatro ediciones.
Los dos equipos restantes que también alzaron el título fueron Jockey de Rosario y Jockey Club de Córdoba.
» Todas las finales del torneo
2016: Salta 26 Tucumán 5 (en Córdoba).
2017: Salta 20 Córdoba 12 (en Salta).
2018: Salta 22 Rosario 19 (en Rosario).
2019: Salta 19 Rosario 7 (en Tucumán).
2020: Rosario Córdoba, ganó Rosario por menos tarjetas amarillas (en Córdoba).
2021: no se disputó.
2022: Salta 18 Rosario 5 (en Salta).
2023: Córdoba 18 Rosario 10 (en Rosario).
2024: (en Tucumán).
La Asamblea Ordinaria de la Unión de Rugby de Salta renovó las autoridades de la Institución y depositó la confianza en Alejandro Pavón para estar al frente de la entidad madre del rugby salteño.
Este jueves se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Rugby de Salta y quedó conformado el Honorable Consejo Directivo para el período 2024-2025.
Luego de aprobar el balance del ejercicio de la gestión 2022-2023, los Presidentes y representantes de los clubes que participaron de la Asamblea Ordinaria, dieron su voto de confianza al "Bicho" Alejandro Pavón, quien presidirá la Unión de Rugby de Salta durante las próximas temporadas.
El Presidente saliente, Ramiro Quintana, agradeció el apoyo recibido de todo el rugby de Salta y felicitó al nuevo Consejo.
Pavón destacó el trabajo realizado en la gestión anterior y manifestó que el renovado Consejo tendrá como meta fundamental durante su gestión la de fortalecer la competencia y el desarrollo integral de los clubes emergentes.
» Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta:
El recambio generacional del nuevo Consejo de la URS oxigena a la dirigencia del rugby salteño, manteniendo vivo el legado de las generaciones pasadas y proyectando un futuro con grandes dirigentes. Desde Norte Rugby les deseamos el mejor de los éxitos.
Gilbert será el proveedor oficial de las pelotas del gran torneo continental, como lo hace en los grandes eventos del rugby internacional.
El modelo Kinetica de Gilbert será utilizado en los 48 partidos del Súper Rugby Américas 2024 al asociarse el torneo con la principal marca de balones de rugby del mundo.
Con máximo agarre gracias a su superficie compuesta de caucho G-X y con agarre multi matrix, el mejor rugby del continente tendrá el mejor balón.
“En Gilbert estamos comprometidos en apoyar el crecimiento del rugby en todos sus niveles en el mundo y estamos felices de asociarnos con Sudamérica Rugby y haber sido elegidos como balón oficial del Súper Rugby Américas,” dijo Richard Gray, CEO de Gilbert Rugby.
“Nuestra relación de larga data con Rugby World Cup es un enorme honor para nosotros. Nos ofreció la oportunidad ideal para lanzar otro balón innovador y avanzado al mundo del rugby.”
“En 2023, con orgullo, celebramos el 200 aniversario de la marca Gilbert, y nuestra constante investigación, desarrollo y nuestro incansable empuje por producir los mejores y más innovadores productos de rugby hace de Gilbert, la pelota de elección de la elite mundial.”
El entrenado, que fue campeón del Regional 2023 con Old Lions de Santiago del Estero, será el head coach del seleccionado tucumano.
Desde hace un tiempo, a Pablo Bascary le sobran motivos para disfrutar de su presente como entrenador. Tras la proeza histórica de llevar a Old Lions a consagrarse campeón del torneo Regional 2023, interrumpiendo más de dos décadas de hegemonía tucumana, el de Natación tiene un nuevo reto: ser el head coach del seleccionado tucumano mayor.
Si bien ya había sido entrenador de los Naranjas en 2022, en aquella ocasión lo había hecho junto a Oscar Prado y Juan Pablo Lagarrigue, mientras que en esta oportunidad la principal voz de mando será la suya.
Este gran desafío se suma al que había asumido en diciembre, cuando fue presentado como entrenador en jefe de Huirapuca. Por ende, Bascary deberá compaginar ambas funciones en un 2024 que promete ser profundamente transformador para el rugby de Tucumán.
En diálogo con LA GACETA, el entrenador dejó en claro cuáles son las expectativas de este nuevo desafío y qué es lo que espera para el desarrollo del rugby de la provincia.
- ¿Qué te genera el hecho de asumir como head coach de los Naranjas, el mayor emblema del rugby tucumano?
Es un honor para mí. En mi época de jugador me moría por estar, por pertenecer. Ponerte la Naranja era el objetivo de todos los jugadores, pero en esa época el nivel era altísimo y todos los jugadores eran cracks. Imagínate, poder ocupar el rol de head coach para mí es una meta alcanzada. Me llega en un buen momento, me estoy preparando desde hace mucho para esto. Sin dudas el desafío y la responsabilidad son muy grandes, pero eso es lo que me gusta.
- ¿Cambia el mérito el hecho de que el seleccionado no tenga una competencia oficial y estable, y sólo jueguen uno que otro amistoso?
Entiendo que los tiempos cambiaron y hoy el seleccionado que yo viví y disfruté no es el mismo que vieron las camadas que tenemos ahora en los clubes. No tiene una competencia oficial, por lo que cada oportunidad de estar ya sea como staff o como jugador, se tiene que disfrutar y aprovechar al máximo. Es el contexto que tiene el seleccionado hoy y por respeto a todos los grandes jugadores y entrenadores que pasaron por la Naranja, los que tengan el honor de representarla en cualquiera de sus formas tienen que dar lo mejor y aportar a la prestigiosa historia del seleccionado.
- ¿Cómo va a ser la metodología de trabajo con la Academia URT y cuál es la relación de esta con el seleccionado?
Seleccionado y Academia son dos caminos distintos con un propósito en común: potenciar a nuestros jugadores. En el caso de la Academia URT, es una etapa dentro de un proyecto que se inició en el 2023, donde el foco se puso en desarrollar y construir entrenadores con las herramientas necesarias para formar jugadores en todas sus áreas. Este proceso continúa con la etapa 2, en la cual se conformó un staff con profesionales en las áreas de salud (nutricionistas, kinesiólogos, médico traumatólogo) que apunta al seguimiento, control y contención de los jugadores que formen parte de la Academia.
- ¿Cuáles son las innovaciones que se podrán ver en el mecanismo de entrenamiento de la Academia?
Hay un equipo de entrenadores para poder trabajar con los jugadores en el campo y desarrollar aspectos específicos de su juego, monitorearlos en todos los partidos que jueguen durante el año realizando carpetas individuales de vídeo para tener análisis de juego con cada uno. Para esta herramienta contaremos con un analista de video dentro del staff, que filmará entrenamientos de la Academia y los partidos, con el único fin de poder dar a nuestros jugadores todas las herramientas posibles para potenciarlos y que puedan volcar todo esto en sus clubes. Nuestro preparador físico tendrá contacto permanente con nuestro equipo de salud y con los PF de todos los clubes para cuidar y potenciar a los jugadores.
También, tenemos un responsable de Logística que manejará todo lo que un jugador necesita para entrenarse de la mejor manera; un equipo de managers que se ocupará de transmitir todos los informes periódicos de control sobre la evolución de los jugadores a los responsables de este proyecto, que en definitiva es la URT.
- ¿Cómo serán las instalaciones y el cronograma de la Academia?
Los jugadores de la Academia contarán con instalaciones acordes a la exigencia y calidad con la que queremos trabajar. Tenemos una agenda de 40 entrenamientos al año (como Academia URT) divididos en uno por semana, los jueves desde las 6 hasta las 7.30. Sabemos que es poco frecuente esta metodología, pero entendemos que es la mejor. A lo mejor cueste al principio pero el jugador y nosotros vamos a disfrutar este proceso de construcción en el 2024 para poder mirar un 2025 con las condiciones necesarias para pretender poner a Tucumán en discusión en el mejor nivel de rugby posible.
¿Qué opinión tenés acerca del profesionalismo que se viene a través de la franquicia que planea armar la URT, considerando la histórica esencia amateur del rugby de acá?
Con respecto al profesionalismo tengo una opinión formada. En mi etapa como jugador pude jugar siete años de manera profesional al rugby en Italia, por lo que no lo veo como algo malo o que destruya a los clubes. Creo que lo que hace bueno o malo algo son las personas, su esencia, sus valores, sus principios. Hoy no tenemos un torneo o una competición donde los entrenadores y jugadores puedan medirse con sus pares de todo el país. Hoy un jugador que quiera ir más allá de su club y necesite medirse y ponerse a prueba a otro nivel tiene que buscar esa alternativa afuera..... Entonces, ¿por qué no poder darles a nuestros jugadores esa posibilidad en casa? Con una competición (como el Súper Rugby Américas) que le permita competir al máximo y después volver a su club para volcar su experiencia y disfrutar con amigos.
La UAR ha llegado a un acuerdo con Le Coq Sportif como nuevo Sponsor Oficial Exclusivo de Indumentaria Deportiva; vestirá a todos los equipos nacionales: Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y Los Pumitas.
La Unión Argentina de Rugby (UAR) anuncia con agrado la concreción del acuerdo con Le Coq Sportif como nuevo Sponsor Oficial Exclusivo de Indumentaria Deportiva; a partir de este vínculo, la firma francesa vestirá a todos los equipos nacionales: Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y Los Pumitas.
“Con la llegada a la UAR de la marca Le Coq Sportif como nuevo sponsor, no sólo estamos asociándonos a una empresa internacional, que está involucrada con el rugby desde sus orígenes en 1882, si no que volvemos a tener esta gran marca en nuestra casa para abastecer con productos de gran jerarquía y tecnología a todos nuestros equipos”, expresó Gabriel Travaglini, Presidente de la Unión Argentina de Rugby en referencia a esta alianza.
Le Coq Sportif, fundada en 1882, esta identificada a lo largo de sus más de 140 años de trayectoria por una gran cantidad de historias de atletas y momentos destacados del deporte, entre los que se encuentra el rugby. Su primera etapa con la Federación Francesa de Rugby fue en 1930, y luego se relación desde 1977 a 1986, y desde 2018 a la actualidad.
Este acuerdo por cuatro años (hasta la Copa del Mundo 2027 inclusive), permitirá un reencuentro de Los Pumas con marca Le Coq Sportif, porque el seleccionado ya usó una vez dicha indumentaria. En la serie de dos test-matches frente a Inglaterra en 1981, en la cancha de Ferro (al primera visita de los británicos a nuestro país), el conjunto nacional utilizó camisetas provistas por Le Coq Sportif, pero como por aquellos tiempos no estaba permitido exhibir marca alguna en la ropa, el utilero del plantel (Francisco Casado) se ocupó de descocer los logos de las camisetas.
Los Pumas 7’s, que en julio próximo competirán en los Juegos Olímpicos París 2024, será el primer seleccionado argentino en lucir la camiseta nacional de Le Coq Sportif, y eso sucederá durante el Seven de Hong Kong, sexta etapa del circuito mundial, a disputarse entre el 5 y el 7 de abril de 2024. Luego, Las Yaguaretés vestirán la nueva indumentaria en el Seven de Cracovia, Polonia, prueba de cierre del Sevens Challenger Series (18 y 19 de mayo de 2024).
En lo que respecta a Los Pumas, la presentación de la nueva camiseta será en los compromisos correspondientes a la ventana de julio, cuando reciban a Francia (6 y 13 de julio), rival que casualmente también está representado por Le Coq Sportif.
A través de esta alianza con la Unión Argentina de Rugby, Le Coq Sportif busca trabajar en conjunto en el desarrollo de la actividad, como así también involucrar en los clubes a más jugadores, profundizando los valores compartidos, como el respeto, el compromiso y el espíritu de equipo.
A partir del mes de mayo, se lanzará al mercado una amplia línea de productos de la marca Le Coq Sportif para los fanáticos de los seleccionados argentinos de rugby, que incluirá desde modelos de performance hasta modelos de la línea casual.
Marcelo Modad CAP 2024