Los Naranjitas cayeron ante Rosario en su debut

domingo, 22 de octubre de 2023 0 comentarios

Los Naranjitas cayeron ante Rosario en su debutTucumán perdió 26 a 20 ante Rosario en la primera jornada del Argentino de Selecciones.

El conjunto de Carlos Colacioppo y Facundo Rodriguez Prado arrancó con el pie izquierdo la edición 2023 del torneo Argentino que reúne a los seleccionados juveniles de cada una de las provincias del país. Los Naranjitas cayeron 26 a 20 ante Rosario y están obligados a ganar los próximos partidos para depender de sí mismo y avanzar a la siguiente ronda.

Durante el transcurso del primer tiempo fue que se dio la ventaja a favor del conjunto local. Tucumán cometió varios penales, por errores propios y un poco por el buen nivel del conjunto rival, eso permitió una diferencia fundamental en el marcador. Además, se sumó la falla en la conversión del primer try (algo que se repitió también en el segundo tiempo). Fue 13 a 5 a favor de Rosario el resultado parcial.

La diferencia lograda en la primera parte, nunca pudo ser remontada por Tucuman, que no pudo dar el brazo a torcer. En el segundo tiempo Los Naranjitas supieron descontar y ponerse en partido, con los tries de Simon Pfister y Joaquin Poliche (la figura del conjunto tucumano con dos tries), pero no se pudo dar finalmente.

El otro cruce del grupo fue el de Uruguay ante Buenos Aires en Montevideo. Este duelo también terminó con marcador final de 26 a 20, a favor del conjunto de Bs As.

Lo próximo que tendrá el conjunto juvenil tucumano será el sábado 28 de octubre, cuando reciba a las 11 hs a Uruguay en Jockey Club, por la segunda jornada del Argentino de Selecciones.

» Síntesis del partido:

Rosario: Joaquín Demetrio (24' ST Jeremy Ardanowski), Luciano Ruffinatti (23' ST Jeremías Lamas) y Tomás Pérez del Sarto; Franco Capucci (26' ST Juan Huber) y Marco Radizza; Augusto Rossi del Centro, Mariano Pérez (17' ST Matías Vetere) y Marcos Kaufman; Francisco Lluch y Martiniano Aime; Valentino González, Benjamín Ordiz, Octavio Maradona (34' ST Fausto Carugatti) y Santiago Mezzelani (16' ST Juan Camba); Felipe Lovell.
Entrenadores: Ramiro Tejada, Horacio Speranza y Nicolas Vergallo.

Tucumán: Benjamín Farias (17' ST Luciano Salazar), Joaquín Poliche y Miguel Figueroa (21' ST Álvaro Martínez); Santiago Taboada y Bernabé Ceballos (12' ST Lucas Guc); Evaristo Araoz, Félix Ogorman y Tomás Dande; Ezequiel Paz (15' ST Leandro Caricato) y Santos Wagner; Juan Pablo Pfister (23' ST Federico Padilla), Matías Amuchastegui, Eloy Sánchez Noli y Bautista Martín; Simón Pfister.
Entrenadores: Carlos Colacioppo y Facundo Rodriguez Prado.

Tantos en el primer tiempo: 3' penal de Aime (R), 10' penal de Aime (R), 15' try de Poliche (T), 31' try dePerez convertido por Aime (R).
Resultado parcial: Rosario 13 - Tucumán 5.

Tantos en el segundo tiempo: 5' try de Simon Pfister convertido por Wagner (T), 14' penal de Aime (R), 17' try de Aime (R), 18' try de Poliche (T), 21' try de Ruffinatti (R), 27' penal de Wagner (T).
Resultado final: Rosario 26 - Tucumán 20.

Amonestados: 35' PT Simon Pfister (T), 1' ST Perez del Sarto (R), 1' ST Figueroa (T), 25' ST Ordiz (R).
Arbitro: Bautista (URBA).
Cancha: Hipodromo de Rosario.

Prensa URT

- Arrancó el Argentino Juvenil.

Arrancó el Argentino Juvenil

Salta cayó ante Córdoba y Tucumán ante Rosario, por la Zona Campeonato, mientras que Santiago venció a Chubut en el Ascenso. Conocé todos los resultados y la próxima fecha.


Se trata de un certamen que tiene como prioridad apuntalar la formación de jugadores, esa es la esencia del Campeonato Argentino Juvenil M17, que acaba de iniciarse en su versión 2023. La particularidad de esta temporada es que las dos primeras fechas tendrán a los clubes como anfitriones, mientras que la etapa decisiva se llevará a cabo en tres jornadas de competencia en la ciudad de Rosario, entre el 5 y 11 de noviembre, con varios escenarios: se jugará en Universitario, en el Jockey Club, en Gimnasia y Esgrima, en Duendes RC y en el predio del Hipódromo. Será una auténtica fiesta.

El estreno del torneo ya marcó cierta tendencia, no solo por el buen nivel exhibido, sino por la paridad. En el Club Estudiantes de Paraná, el combinado juvenil de Entre Ríos, que en su regreso a la máxima categoría, superó por 23-21 a Cuyo, el defensor del título. El conjunto capitaneado por Baustista Lescano se repuso luego de un primer tiempo adverso (perdía 17-18), y la buena tarea en la segunda mitad le permitió concretar un triunfo valioso.

En su paso por Montevideo, en el Estadio Charrúa, el subcampeón Buenos Aires venció a Uruguay por 26-20 (parcial 12-6). El hooker Nicolás Cambiasso apoyó dos tries para el conjunto bonaerense, y las otras dos anotaciones fueron del wing Danilo Ghisolfi y el fullback Juan Ignacio Carreras; el apertura Santos Criscuolo sumó tres conversiones.

En otro encuentro de la Zona Campeonato, Córdoba derrotó por 45-22 a Salta; para Los Doguitos, Manuel Giannantonio marcó 13 puntos (un try y 4 conversiones) y Salvador Ortiz e Isidro Carrara apoyaron dos tries cada uno, y los otros tries fueron de Francisco Kember y un try-penal. Y en la cancha del Hipódromo, Rosario se impuso por 26-20 a Tucumán.

En el cuadro de la Zona Ascenso, en Roca Rugby Club, Alto Valle cayó frente a Santa Fe por 36-13; en Los Miuras, la selección de Oeste perdió ante San Juan por 23-13, mientras que Santiago del Estero como local batió por 64-7 a Chubut y Mar del Plata derrotó por 24-14 a Nordeste.

El detalle de todos los resultados de fecha inicial del Campeonato Argentina M17 fueron los siguientes:

ZONA CAMPEONATO

Zona 1 Entre Ríos 23 vs Cuyo 21.
Zona 1 Córdoba 45 vs Salta 22.
Zona 2 Uruguay 20 vs Buenos Aires 26.
Zona 2 Rosario 26 vs Tucumán 20.

ZONA ASCENSO

Zona 3 Alto Valle 13 vs Santa Fe 36.
Zona 3 Santiago del Estero 64 vs Chubut 7.
Zona 4 Oeste 13 vs San Juan 23.
Zona 4 Mar del Plata 24 vs Nordeste 14.

JORNADA 2 (sábado 28 de octubre)

Zona Campeonato: Cuyo vs Córdoba, en Teqüe Rugby Club, a las 14:00 hs.
Zona Campeonato: Buenos Aires vs Rosario, en el SIC, a las 14:00 hs.
Zona Campeonato: Salta vs Entre Ríos, Tigres Rugby Club, a las 14:00 hs.
Zona Campeonato: Tucumán vs Uruguay, en Jockey Club de Tucumán, a las 14:00 hs.
Zona Ascenso: Santa Fe vs Santiago del Estero, en Santa Fe Rugby Club, a las 14:00 hs.
Zona Ascenso: San Juan vs Mar del Plata, en Universitario de San Juan, a las 14:00 hs.
Zona Ascenso: Nordeste vs Oeste, en San Patricio Rugby Club (Corrientes), a las 14:00 hs.
Zona Ascenso: Chubut vs Alto Valle, en Trelew Rugby Club *

*Este partido se realizará el domingo 29 de octubre, desde las 16:00hs

Luego de estas dos primeras jornadas, el Argentino Juvenil proseguirá en Rosario, bajo la denominación “Concentrado”, y habrá tres días de competencia (5, 8 y 11 de noviembre).

FECHA 1 DEL CONCENTRADO (5 de noviembre)

Zona Campeonato: Rosario vs Uruguay, a las 10:00 hs, en Duendes RC.
Zona Campeonato: Córdoba vs Entre Ríos, a las 11:30 hs, en Duendes RC.
Zona Campeonato: Buenos Aires vs Tucumán, a las 15:00 hs, en Duendes RC.
Zona Campeonato: Cuyo vs Salta, a las 16:30 hs, en Duendes RC
Zona Ascenso: Mar del Plata vs Oeste, a las 10:00 hs, en Universitario RC.
Zona Ascenso: Santiago del Estero vs Alto Valle, a las 11:30 hs, en Universitario RC.
Zona Ascenso: San Juan vs Nordeste, a las 15:00 hs, en Universitario RC.
Zona Ascenso: Santa Fe vs Chubut, a las 16:30 hs, en Universitario RC.

Marista RC y Córdoba Athletic, a las semifinales

Marista RC y Córdoba Athletic, a las semifinales #TDIConocé todos los resultados del Torneo del Interior.


La etapa eliminatoria llegó a su desenlace, y más allá de la paridad que distinguió a esta primera instancia, ahora la competencia se ordenará de acuerdo a los rendimientos. Acaba de cerrarse la pulseara preliminar del Torneo del Interior por la Copa Zurich, y ambas categorías quedarán divididas entre quienes lucharán por el título (Duendes RC, el defensor de la corona, quedó al margen de pelear por volver a reinar) y los que deberán cuidar su permanencia o lograr el ascenso.

Y en el cuadro principal del certamen, conquistaron directamente el pasaje a las semifinales los líder de la Zona 1 y la Zona 2; Marista Rugby Club es el único de los 32 equipos que compiten que aún tiene a resguardo su condición de invicto, pues en la 7ª y última jornada superó como anfitrión a Old Lions (Santiago del Estero), lo que le permitió adueñarse del primer puesto y convertirse en uno de los semifinalistas. El otro equipo que se ubicó entre los cuatro mejores es Córdoba Athletic, aunque en su paso por Tucumán cayó frente a Universitario (30-33). Entonces, Marista RC y Córdoba Athletic, dos equipos que nunca se consagraron en este certamen, saltan automáticamente a las semifinales, instancia en la que se cruzarán por los ganadores del play-off (cuartos de final); en el partido 1 se enfrentarán Universitario (Tucumán) y Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER), y en el partido 2 se medirán Jockey Club de Rosario y Urú Curé (Córdoba).

En las semifinales, Marista RC espera por el ganador de Universitario (Tucumán) y Gimnasia y Esgrima de Rosario, y en el otro duelo se verán Córdoba Athletic y el vencedor de Jockey Club de Rosario vs Urú Curé.

Antes de este último capítulo, en el cuadro del Torneo del lnterior B ya había dos clasificados: Tucumán Lawn Tennis (Zona 4) y CRAI (Zona 5). Como ya tenían su futuro asegurado, nada les cambió el hecho de ambos hayan perdido como visitantes en esta oportunidad; los tucumanos cayeron ante Mar del Plata, y los santafesinos resignaron su invicto al ser superados por Old Resian.

Las dos vacantes para competir por el ascenso a la máxima categoría fueron cubiertas por La Tablada, que se quedó con el clásico frente a Tala RC, y por Teqüe RC vencedor de Aranduroga Rugby Club. Entonces, los cruces de los cuartos de final por la Permanencia serán los siguientes:

CURNE vs La Tablada
Old Lions vs Tucumán Lawn Tennis
Universitario (Córdoba) vs CRAI
Los Tarcos RC vs Teqüe RC

LOS PLAY-OFF (sábado 28 de octubre)

Los ganadores de estos encuentros accederán a las semifinales por el título; los cruces son:

Partido 1: Universitario (Tucumán) vs Gimnasia y Esgrima de Rosario
Partido 2: Jockey Club (Rosario) vs Urú Curé

LAS SEMIFINALES (sábado 4 de noviembre)
Marista RC vs Ganador partido 1 de play-off (cuartos de final)
Córdoba Athletic vs ganador Partido 2 de play-off (cuartos de final).

RESULTADOS DEL TORNEO DEL INTERIOR A – 7ª fecha

A continuación, todos los resultados de la última jornada de la etapa eliminatoria del Torneo del Interior A:

Zona 1 Santa Fe RC 36 vs CURNE 10
Zona 1 Urú Curé 49 vs Los Tarcos RC 15
Zona 1 Universitario de Tucumán 33 vs Córdoba Athletic 30
Zona 1 San Martín (Villa María) 22 vs CAE 49
Zona 2 Duendes RC 31 vs Universitario de Córdoba 21
Zona 2 Jockey (Córdoba) 25 vs Tucumán RC 22
Zona 2 Jockey Club (Rosario) 25 vs GER 29
Zona 2 Marista RC 45 vs Old Lions 31

RESULTADOS DEL TORNEO EL INTERIOR B – 6ª fecha

Zona 3 Tala RC 26 vs La Tablada 29
Zona 3 Natación y Gimnasia 23 vs Huirapuca 40
Zona 4 Mar del Plata 45 vs Tucumán Lawn Tennis 24
Zona 4 Sociedad Sportiva (BB) 34 vs Jockey (Salta) 31
Zona 5 Old Resian 26 vs CRAI 14
Zona 5 IPR Sporting 32 vs Banco Mendoza 8
Zona 6 Liceo RC 24 vs Universitario (Rosario) 27
Zona 6 Aranduroga RC 19 vs Teqüe RC 50

Prensa UAR

Los Pumas ahora piensan en el bronce

sábado, 21 de octubre de 2023 0 comentarios




Las sensaciones aún recorren el cuerpo, pero el camino impone un último desafío y su trascendencia no dejar de ser menor. “Queremos estar en el podio, igualar el mejor resultado de la Argentina en los Mundiales. Necesitamos sufrir esta derrota, aprender de cosas que pasaron, pero no se preocupen porque el viernes estaremos listos”, expresó Michael Cheika aún en las entrañas del Stade de France, instantes después de consumada la derrota ante Nueva Zelanda en las semifinales de Francia 2023. Las palabras del head coach argentino denotan el enorme valor de una medalla de bronce, no es un logro menor. Por eso, hay que entender que Los Pumas aún pueden dejar su huella en la historia.

Juan Martín Fernández Lobbe es el único que estuvo involucrado en las tres presencias del seleccionado argentino en los encuentros por el tercer puesto; en 2007 y en 2015 aún con indumentaria de jugador (un triunfo y una caída), y en este 2023 como asistente del entrenador. Ese recorrido le da crédito para hacer un análisis preciso: “La decepción es muy, muy grande. Veníamos a querer jugar la final y no se pudo. El equipo lo tiene muy claro; terminar con una medalla colgada es importante. No es lo mismo ser tercero o ser cuarto.

“Es un partido muy importante -completó-. Salir, hacer un buen partido, mejorar la producción ante los All Blacks. No es lo mismo perder o ganar con tu selección; a nadie le gusta perder. Después llegará el análisis y dirás en un mes, terminé tercero, me repuse de una semifinal y gané un tercer puesto. Eso hablaría de un ladrillo más en la construcción de este equipo, de un equipo que aprende de sus errores”, expresó Fernández Lobbe en el habitual encuentro con los medios el día posterior a los partidos.

Fernández Lobbe profundizó en el análisis de la gran oportunidad que tienen Los Pumas: “La sensación de ganar y perder es totalmente diferente. Lo que me deja tranquilo es que este equipo quiere conseguir mucho más que un resultado. Este equipo quiere ser continuamente protagonista, levantarse de un golpe duro, demostrar que está listo para afrontar un partido por el tercer puesto. Estoy seguro que vamos a llegar al viernes con absoluta determinación, con nuestras formas, nuestra manera; sería un muy buen cierre de Mundial. Estoy convencido que el equipo tiene el foco y la determinación para salir a tener un excelente partido y ganar el viernes. Se los vi en la cara, en las expresiones y lo pude sentir”, expresó el entrenador asistente del seleccionado nacional en la víspera del duelo ante Inglaterra, el próximo viernes (27 de octubre), en París.

Los Pumas cayeron ante los All Blacks

viernes, 20 de octubre de 2023 0 comentarios

Facundo Isa cumplió 50 CAPS con Los PumasEl seleccionado nacional cayó ante Nueva Zelanda por 44-6 y ahora espera rival para pelear por el tercer puesto del mundial de Francia.


Apenas concluyó la lucha en el Stade de France, el capitán Julián Montoya transmitió con sinceridad una sensación irrebatible: “El sueño de jugar una final se fue, y duele, duele mucho. Pero todavía queda una semana por delante, y tenemos algo por qué luchar”. Esas palabras denotan el compromiso de un seleccionado nacional que, a pesar de verse doblegado por un adversario superior, no negocia su esfuerzo. Nueva Zelanda será protagonista por quinta vez del encuentro que define quién levantará el trofeo William Webb Ellis, pero también corresponde el reconocimiento para Los Pumas.

La grandeza de un equipo no solo se puede determinar a partir de un resultado. La esencia del éxito bien entendida se encuentra en otro lado; indudablemente, el valor de las formas, el camino recorrido y la huella que queda es también trascendental. Y desde esa mirada se puede evaluar la colosal actuación de Los Pumas en su décima participación mundialista, en la cual por tercera vez en la historia conquistó un lugar entre los cuatro mejores del planeta. La caída ante Nueva Zelanda por 44-6 (parcial de 6-20) en las semifinales genera desconsuelo, pero queda la posibilidad de colgarse en el pecho (otra vez) una medalla de bronce, y ese desafío no hay que restarle importancia. Si se lo propone, la Argentina puede apropiarse del tercer lugar del podio, y eso tiene un mérito enorme. El próximo viernes (27 de octubre), a las 16:00hs, Los Pumas regresarán a Saint Denis para medirse con el perdedor de la otra semifinal, entre Sudáfrica (último campeón del mundo) e Inglaterra, partido que se disputará mañana, desde las 16:00hs.

Durante la primera media hora, el seleccionado argentino tuvo posesión, avanzó territorialmente, pero si bien no se vio acorralado, faltó profundidad. En esas condiciones no hubo posibilidades de romper el bloqueo defensivo de los neozelandeses, quienes sí fueron punzantes en las opciones ofensivas con las que contaron. En un par de ataques certeros, llegaron al in-goal Will Jordan y Jordie Barrett, para ponerse rápidamente al frente en el tanteador, luego del penal de Emiliano Boffelli que inauguró los números.

La búsqueda de Los Pumas se intensificó, y estuvieron a centímetros de poder apoyar, pero los neozelandeses frustraron esa acción con un penal; Boffelli tomó la oportunidad, y descontó (6-12 abajo). Antes del paréntesis, Richie Mo’unga estiró la diferencia en el marcador (6-15), y en tiempo de descuento, una penetración de Mark Tele’a le liberó el camino a Shannon Frizell para marcar la tercera conquista de los Hombres de Negro. Esas ráfagas eficientes fueron las que desnivelaron la pulseada en favor del combinado kiwi.

El inicio del segundo período tampoco se vivió de manera beneficiosa, porque desde un scrum, el veloz Aaron Smith se escapó y apoyó el cuarto try para imponer una distancia significativa (6-27). A partir de esa estocada, el desgaste de los argentinos empezó a ser más evidente en las acciones de contacto. Potencia y explosión, una fórmula incontenible, que se rubricó con la segunda conquista de Shannon Frizell (la quinta de los neozelandeses). A los 10 minutos del segundo tiempo, el tablero mostraba a los All Blacks 34-6 arriba; una realidad complicada para revertir, más allá de la encomiable entrega del equipo argentino. El contraste se advertía claramente, mientras al conjunto argentino le costaba mucho prosperar, hacer eficientes sus buenas intenciones, los All Blacks resultaron implacables, apoyando cuatro tries en la segunda mitad del partido (en total fueron siete). Fue un traspié inobjetable, con una nítida secuela de frustración, pero este plantel argentino aún puede imprimir su nombre en la historia grande del rugby argentino, y hay que dejarlo que se deje llevar por su corazón.

Conferencia de prensa de Los Pumas:



La síntesis del test-match por las semifinales de la Copa del Mundo entre la Argentina y Nueva Zelanda fue la siguiente:

Los Pumas: 1. Thomas Gallo (26m ST, Joel Sclavi), 2. Julián Montoya (capitán; 22m ST, Agustín Creevy) y 3. Francisco Gómez Kodela (10m ST, Eduardo Bello); 4. Guido Petti y 5. Tomás Lavanini (ST, Matías Alemanno); 6. Marcos Kremer, 7. Juan Martín González y 8. Facundo Isa (22m ST, Rodrigo Bruni); 9. Gonzalo Bertranou (10m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras (25m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares (22m ST, Matías Moroni), 13. Lucio Cinti, 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbey David Kidwell.

Nueva Zelanda: 1. Ethan de Groot (16m ST, Tamaiti Williams), 2. Codie Taylor (10m ST, Samisoni Taukei’aho) y 3. Tyrel Lomax (16m ST, Fletcher Newell); 4. Samuel Whitelock (20m ST, Brodie Retallick) y 5. Scott Barrett; 6. Shannon Frizell, 7. Sam Cane (capitán; 25m ST, Dalton Papali’i) y 8. Ardie Savea; 9. Aaron Smith (16m ST, Finlay Christie) y 10. Richie Mo’unga; 11. Mark Tele’a, 12. Jordie Barrett, 13. Rieko Ioane (20m ST, Anton Lienert-Brown), 14. Will Jordan y 15. Beauden Barrett (16m ST, Damian McKenzie).
Entrenadores: Ian Foster, Joe Schmidt, Scott McLeod y Jason Ryan.

Primer tiempo: 5m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 11m, try de Will Jordan convertido por Richie Mo’unga (NZ); 16m, try de Jordie Barrett (NZ); 34m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 38m, penal de Richie Mo’unga (NZ), y 42m, try de Shannon Frizell (NZ).
Resultado parcial: Los Pumas 6 vs Nueva Zelanda 20.

Segundo tiempo: 2m, try de Aaron Smith (NZ) convertido por Richie Mo’unga (NZ); 9m, try de try de Shannon Frizell convertido por Richie Mo’unga (NZ); 22m, try de Will Jordan (NZ), y 33m, try de Will Jordan (NZ).
Incidencia: 25m, amonestado Scott Barrett (NZ).
Resultado final: Los Pumas 6 vs Nueva Zelanda 44.

Arbitro: Angus Gardner (Australia)
Assistant referee 1: Nic Berry (Australia)
Assistant referee 2: Karl Dickson (Inglaterra)
TMO: Ben Whitehouse (Gales)
Cancha: Stade de France, París, Francia.



Prensa UAR

Hugo Aldao, nuevo Presidente del Jockey Club

Hugo Aldao, Presidente del Jockey Club de SaltaEl Jockey Club de Salta renovó su autoridades. Conocé como se conforma la nueva Comisión Directiva de la institución.

El Jockey Club de Salta renovó sus autoridades en Asamblea General, realizada el 5 de octubre del corriente año. La nueva Comisión Directiva de la Institución quedó conformada por:

Presidente: Hugo Aldao.
Vicepresidente: José Antonio Saravia.
Secretario: Josefina Villa.
Pro-Secretario: Adolfo Arias Linares.
Tesorero: Alberto Villalba.
Pro-Tesorero: Gustavo Aguiar.
Vocal Titular 1: Simón Montes.
Vocal Titular 2: Álvaro Rivero.
Vocal Titular 3: Marie-Pierre Lucesoli.
Vocal Titular 4: Juan Casabella Dávalos.
Vocal Titular 5: Ramiro García Bes.
Vocal Titular 6: Sebastián López Fleming.
Vocal Suplente 1: Everardo Benavidez.
Vocal Suplente 2: Carlos Gómez Rincón.
Vocal Suplente 3: Carlos Napoleón Martearena.
Vocal Suplente 4: Álvaro Herrera.
Vocal Suplente 5: Matías Franzini.
Vocal Suplente 6: Jerónimo López Fleming.

Arranca el Argentino Juvenil 2023

Arranca el Argentino Juvenil 2023Este sábado comienza el Campeonato Argentino Juvenil M17. Salta visita a Córdoba, Tucumán viaja a Rosario y Santiago del Estero recibe a Chubut.


Estarán involucrados algo más de 500 jugadores, y se trata de una competencia más que relevante porque se trata de los primeros pasos de los chicos en un estatus de seleccionado. Mañana (sábado 21 de octubre) se desarrollará la jornada inaugural del Campeonato Argentino Juvenil M17, cuyas dos primeras fechas tendrá a los distintos clubes participantes como locales, pero ya a partir de la tercera jornada la competencia se mudará por completo a la ciudad de Rosario, entre el 5 y el 11 de noviembre.

Será la primera vez de Rosario como anfitrión de este importante campeonato. Duendes RC y Universitario de Rosario serán las sedes de la tercera y última fecha de la etapa eliminatoria (5 de noviembre), mientras que la primera de las dos jornadas de la instancia decisiva se efectuará en Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER) y en el predio del Hipódromo (8 de noviembre). Las finales están pautadas para el 11 de noviembre, en la sede del Jockey Club de Rosario.

Tal como ocurrió la última temporada, el torneo seguirá siendo para jugadores M17 (antes era M18), y competirán un total de 16 equipos de uniones provinciales, los cuales estarán divididos en dos zonas de ocho equipos cada una: Zona Campeonato (1° al 8°) y Zona Ascenso (9° al 16°), según el ordenamiento logrado en la prueba de 2022. Cuyo, que en la final superó a Buenos Aires por 26-12, defenderá la corona esta temporada. El podio del torneo del año último se completó con Rosario, que en el duelo por el tercer puesto doblegó por 27-18 a Córdoba. En el quinto casillero quedó Salta, y detrás se encolumnaron Tucumán (6º), Uruguay (7º), Entre Ríos (8º), Santa Fe (9º), San Juan (10º), Mar del Plata (11º), Santiago del Estero (12º), Chubut (13º), Nordeste (14º), Oeste (15º) y Alto Valle (16º).

En el estreno del Argentino Juvenil 2023, el campeón Cuyo visitará a Entre Ríos, mientras que el subcampeón Buenos Aires viajará a Montevideo para medirse con Uruguay. Como se dijo, los participantes están divididos en dos zonas, y los que finalicen primeros de cada grupo accederán a las semifinales, que se organizarán el 8 de noviembre en GER (se cruzarán el 1º de la Zona 2 y el 2º de la Zona 1, y en el segundo turno jugarán el 1º de la Zona 1 y el 2º de la Zona 2). La jornada decisiva del certamen está pautada para el 11 de noviembre, en la sede del Jockey Club de Rosario.

El sistema de ascensos y descensos:

-El que finalice 8° jugará el próximo año en la Zona Ascenso.
-El que finalice 9° jugará el próximo año en la Zona Campeonato.
-El que finalice 16° jugará el próximo año el Select 12.
-El que finalice 1° del Select 12 participará el próximo año (2024) en la Zona Ascenso.

El Campeonato Argentino Juvenil se realizó por primera vez en 1972, en Mendoza, donde el campeón fue Rosario, vencedor por 21-18 del seleccionado cuyano en la final. En la temporada 2022 se efectuaron dos torneos; en el primero, que siguió siendo para M18, el campeón fue Córdoba (batió en la final a Buenos Aires por 6 a 3), mientras que en la última parte del calendario, se llevó a cabo una segunda prueba, ya reservada para M17, y en la que dio la vuelta olímpica el combinado cuyano.

A continuación, el detalle de la estructura del Campeonato Argentino Juvenil 2023:

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1: Cuyo, Córdoba, Salta y Entre Ríos:
ZONA 2: Buenos Aires, Rosario, Tucumán y Uruguay.

ZONA ASCENSO

ZONA 3: Santa Fe, Santiago del Estero, Chubut y Alto Valle.
ZONA 4: San Juan, Mar del Plata, Nordeste y Oeste.

JORNADA 1 (sábado 21 de octubre)

Zona Campeonato: Entre Ríos vs Cuyo, a las 16:00 hs., en Club A. Estudiantes.
Zona Campeonato: Uruguay vs Buenos Aires, a las 12:00 hs., en Montevideo.
Zona Campeonato: Córdoba vs Salta, a las 14:00 hs., en Córdoba Athletic.
Zona Campeonato: Rosario vs Tucumán, a las 16:00 hs., en el Hipódromo de Rosario.
Zona Ascenso: Alto Valle vs Santa Fe, a las 13:00 hs., en Roca RC.
Zona Ascenso: Oeste vs San Juan, a las 15:00 hs., en Club Los Miuras.
Zona Ascenso: Santiago del Estero vs Chubut, a las 13:30 hs., en Old Lions.
Zona Ascenso: Mar del Plata vs Nordeste, a las 14:00 hs., en San Ignacio Rugby.

JORNADA 2 (sábado 28 de octubre)

Zona Campeonato: Cuyo vs Córdoba.
Zona Campeonato: Buenos Aires vs Rosario.
Zona Campeonato: Salta vs Entre Ríos.
Zona Campeonato: Tucumán vs Uruguay.
Zona Ascenso: Santa Fe vs Santiago del Estero.
Zona Ascenso: San Juan vs Mar del Plata.
Zona Ascenso: Nordeste vs Oeste.
Zona Ascenso: Chubut vs Alto Valle (*).

(*) Este partido se realizará el domingo 29 de octubre, desde las 16:00 hs.

Luego de estas dos primeras jornadas, el Argentino Juvenil proseguirá en Rosario, bajo la denominación “Concentrado”, y habrá tres días de competencia (5, 8 y 11 de noviembre).

FECHA 1 DEL CONCENTRADO (5 de noviembre)

Zona Campeonato: Rosario vs Uruguay, a las 10:00hs, en Duendes RC
Zona Campeonato: Córdoba vs Entre Ríos, a las 11:30hs, en Duendes RC
Zona Campeonato: Buenos Aires vs Tucumán, a las 15:00hs, en Duendes RC
Zona Campeonato: Cuyo vs Salta, a las 16:30hs, en Duendes RC
Zona Ascenso: Mar del Plata vs Oeste, a las 10:00hs, en Universitario RC
Zona Ascenso: Santiago del Estero vs Alto Valle, a las 11:30hs, en Universitario RC
Zona Ascenso: San Juan vs Nordeste, a las 15:00hs, en Universitario RC
Zona Ascenso: Santa Fe vs Chubut, a las 16:30hs, en Universitario RC

LOS ÚLTIMOS CAMPEONES

A continuación, el detalle del cuadro de honor de las últimas dos décadas del Camponato Argentino Juvenil:

2022 Cuyo M17
2022 Córdoba M18
2021 Buenos Aires M18
2020 No se disputó
2019 Buenos Aires M18
2018 Tucumán M18
2017 Tucumán M18

2016 Buenos Aires M18
2015 Buenos Aires M18
2014 Buenos Aires M18
2013 Tucumán M18
2012 Rosario M18
2011 Tucumán M18
2010 Buenos Aires M18
2009 Tucumán M18
2008 Buenos Aires M18
2007 Buenos Aies M18
2006 Tucumán M18
2005 Buenos Aires M18
2004 Buenos Aires M18
2003 Buenos Aires M18
2002 Buenos Aires M18
2001 Córdoba M18

Prensa UAR

El compromiso por el desarrollo de jugadoras

El compromiso por el desarrollo de jugadoras #UARNueva concentración nacional juvenil de rugby femenino, del 23 al 26 de cotubre en el CENARD.


El objetivo sigue siendo consolidar el crecimiento de aquellas jugadoras con proyección. La iniciativa pasa por moldear a aquellas chicas que el día de mañana podrían integrar el plantel de Las Yaguaretés, y en ese sentido se busca avanzar.

Luego de la experiencia vivida en los primeros días de julio, oportunidad en la cual se llevó a cabo la primera reunión de juveniles (estuvieron involucradas 24 jugadoras), entre el lunes 23 y el jueves 26 se octubre se realizará la segunda Concentración Nacional Juvenil, en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard).

Además de los entrenamientos, la búsqueda por perfeccionar las destrezas, entre las actividades también habrá charlas con el staff entrenadores, testeos físicos y un trabajo integral para tener una completa evaluación de las chicas.

El staff de Juveniles lo conforman Nahuel García (head coach), Gisela Acuña (entrenadora) y Facundo Salas (entrenador), y las 20 jugadoras juveniles convocadas para participar de la Concentración Nacional son:

1. ARRIGA, Kiara (Córdoba Athletic)
2. CAMPOS, Constanza (Bigua Rugby Club; Mar del Plata)
3. CHUMBA, Michel (Alberdi Rugby Club; Tucumán)
4. FENOUIL, Pilar (Tiro Federal de San Pedro)
5. FONTENLA, Tiziana (Ushuaia Rugby Club)
6. GERVASIO, Magalí (Atlético y Progreso)
7. GIARDELLI, Victoria (Cardenales RC; Tucumán)
8. GUZMÁN, Brisa (Córdoba Athletic)
9. IACARUSO, Francesa (Gimnasia y Esgrima de Pergamino)
10. MATTEI, Fiamma (Cha Roga; Santa Fe)
11. ORTIZ, Maia (Centro de Cazadores; Misiones)
12. PEDALINO, Candela (Ciudad de Buenos Aires)
13. QUIROGA, María Emilia (Rivadavia Rugby Club; Mendoza)
14. QUIROGA, María Lis (Rivadavia Rugby Club; Mendoza)
15. RÍOS, Lucila (Corsarios Rugby Club; de Tucumán)
16. RODRÍGUEZ, Alina (Gimnasia y Esgrima de Pergamino)
17. RODRÍGUEZ, Candela (Rivadavia Rugby Club; Mendoza)
18. ROMERO, Celeste (Caza y Pesca; Formosa)
19. TRANCUCCI, Martina (CAPRI; Misiones)
20. VEGA, Oriana (CAPRI; Misiones)

Prensa UAR

Azul Medina: de cuna purpurada y sangre de Yaguareté

jueves, 19 de octubre de 2023 0 comentarios

Azul Medina: de cuna purpurada y sangre de YaguaretéLa jugadora de Cardenales rescata un octubre perfecto: campeona sudamericana con el seleccionado argentino tras el primer triunfo en la historia sobre Brasil, y luego campeona nacional con su club.

Aunque tiene sólo 20 años, difícilmente Azul Medina tenga en lo que le resta de vida un octubre más perfecto que el de 2023. Ya en el primer día del mes se dio el lujo de ser parte de un logro histórico de las Yaguaretés: derrotar por primera vez a Brasil (la mayor potencia femenina del continente) y romper así dos décadas de dominio de las Yaras en el Sudamericano femenino. Y apenas una semana después, ya con la camiseta de Cardenales, fue una de las figuras en la obtención del título del Nacional de Clubes, el torneo que convocó a los mejores equipos femeninos del país en Tucumán.

Pero vamos por partes. Si bien ya pasaron cinco años desde el debut de Azul con las Yaguaretés (sin contar su etapa previa con las juveniles, en las que casi no llegó a tener competencia a causa de una lesión), confiesa que el sentimiento de revancha no fue tan intenso en ella como en otras jugadoras que llevaban más años de frustraciones contra el poderío de Brasil. "Igual, sí me había tocado estar en los últimos torneos y estar siempre ahí, a un try de ganarles. Y esta vez finalmente pasó. O mejor dicho: nosotras hicimos que pasara. Fue increíble", describe Medina, parte de un plantel que quedará en la historia y del que también formaron parte otras dos tucumanas: Andrea Moreno (Alberdi Rugby) y Candela Delgado (Monteros Voley).

En el torneo disputado en Paraguay, el seleccionado argentino dirigido por el salteño Nahuel García arrasó a sus rivales en el camino hacia la final, en la que derrotó 20-12 a Brasil con Azul entre las titulares. "Nos sentíamos muy sólidas como grupo, algo que ya desde la qualy que se jugó en Uruguay. Creo que eso fue la base de todo. Es un proceso nuevo, en el que se trabajó desde cero, haciendo mucho hincapié en la parte humana para recién pasar a la parte física y de rugby", explica. Por supuesto, como casi todo seleccionado argentino campeón, las Yaguaretés tenían "su" canción para combustionar el espíritu antes de salir a jugar: "Pa' la Selección", de La T y la M. "No sé si decir que era una cábala, pero era nuestra canción de vestuario. Las jugadoras, los entrenadores, todos los que la escuchábamos nos motivábamos cuando empezaba a sonar. Se te ponía la piel de gallina. Fue todo muy eufórico realmente", describe.

Por ahora, la agenda de las Yaguaretés entró en pausa hasta dentro de dos semanas, cuando comenzará la pretemporada orientada a los próximos objetivos: el Challenger Series, clasificatorio para entrar al Circuito Mundial, que se hará en tres etapas (enero, marzo y mayo); y el repechaje para los Juegos Olímpicos de París 2024, que tendrá lugar en junio.

Azul Medina: de cuna purpurada y sangre de Yaguareté
Mejor, imposible

Después de 10 años, Cardenales volvió a ser organizar el Nacional de Clubes femenino, y al igual que en las dos ediciones anteriores en las que había sido anfitrión (2012 y 2013), se quedó con la Copa de Oro. Fue la quinta consagración en la historia para las "purpuradas", pero la primera para Azul, que tuvo además el dulce sabor de la revancha. "El del año pasado iba a ser mi primer Nacional de Mayores con 'Giuly' (Giuliana Agüero, capitana de Cardenales y también Yaguareté), con ellas siempre fuimos de la mano en todo, pero no pude jugar a causa de una lesión. Entonces esto era como una revancha para mí. Ni te digo cuando me enteré que se iba a jugar en Tucumán y en mi club. Ahí dije: es ahora, tenemos que hacer que pase", relata Azul.

Y pasó: al igual que las Yaguaretés en el Sudamericano, Cardenales superó claramente a todos sus rivales y en la final se reencontró con Universitario de Córdoba, con el que había perdido la final del año pasado en "La Docta". Sedientas de revancha, las "purpuradas" salieron a llevarse por delante al campeón y recuperar la corona que habían ganado por última vez en 2015. "Me siento una privilegiada por haber ganado mi primer Nacional en nuestro club, con nuestra gente. Además, tuve el gusto de haber llegado a jugar con varias de las chicas, en especial con Rita Cazorla, con la que teníamos una promesa de hacerlo. Y encima, teniendo revancha de la final del año pasado. Fue perfecto", concluye.

Azul Medina: de cuna purpurada y sangre de Yaguareté
Para Medina, el empuje de la gente del club fue el diferencial. "El puente que nos hicieron antes de entrar a la cancha, las madres que estaban cocinando desde el jueves, los hermanitos que inflaban globos, los novios y las familias que apoyaban desde la tribuna...todo eso nos dio mucha seguridad. Y a eso sumale que "Anita" (Ana Andrada) fue mamá hace menos de tres meses y ella ya estaba jugando un Nacional. O sea, amamantaba a su bebé antes de los entrenamientos, o de los almuerzos o de los partidos", comparte un poco de la intimidad de la conquista.

Tiempos

La rutina de una jugadora de seleccionado no es fácil de llevar. A las prácticas y compromisos con el club se suman las de la Academia y los viajes a concentraciones nacionales y torneos con las Yaguaretés. Eso sin contar el trabajo personal en el gimnasio, por lo que Azul debe dedicarle muchas horas a la semana al rugby. Eso sin descuidar los estudios de Marketing, la carrera que eligió. Y aunque su padre, Rudy Medina (entrenador que llevó a las "purpuradas" a ganar sus primeros cuatro Nacionales), siempre se caracterizó por su exigencia, Azul asegura que nunca tuvo problemas por eso: "es que desde chica siempre fui muy responsable e independiente con mis cosas. En mi familia saben que de mis tiempos me encargo yo. Ese es mi territorio, mi templo".

» Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

- Cardenales reconquistó el título Nacional.

Plantel de Los Pumas 7s para los Juegos Panamericanos

Plantel de Los Pumas 7s para los Juegos Panamericanos - Santiago 2023Los designados por Santiago Gómez Cora para competir en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.


Están a punto de cumplirse cinco meses de aquel inolvidable 21 de mayo de 2023, en el que Los Pumas 7’s vencieron con autoridad a Fiji (35-14) y cerraron la temporada del Circuito Mundial de Seven con la conquista del Oro en el torneo de Londres. El paréntesis sin una prueba oficial se prolongó porque el pasaje a los Juegos Olímpicos de París 2024 ya estaba asegurado, pero en breve se producirá el regreso a los escenarios internacionales del seleccionado argentino.

Los XIX Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, marcará la vuelta a la competencia de la selección conducida por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano. Si bien esta cumbre del deporte continental tendrá su evento inaugural mañana (viernes 20), y contará con Marcos Moneta como uno de los abanderados de la delegación de nuestro país (junto con la palista Sabrina Ameghino), el torneo de rugby se desarrollará entre el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre, en el Estadio Municipal de La Pintana. Y en este período, el seleccionado nacional viene cumpliendo con distintos procesos de una pretemporada planificada en función de las exigencias que impone el nuevo calendario, cuyo momento culminante serán los Juegos de París, del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Pero sin mirar tan hacia el horizonte, la primera escala para Los Pumas 7’s en su nueva campaña serán los Panamericanos, en los que irán en busca de defender el Oro logrado hace cuatro años en Perú. Y para competir en dicho evento, ya fue conformada la nómina de doce jugadores que actuará en el certamen.

El único integrante del seleccionado nacional con asistencia perfecta en los Panamericanos es el cordobés Gastón Revol; el experimentado jugador de La Tablada actuó en Guadalajara 2011, en Toronto 2015, en Lima 2019 y ahora tendrá su cuarta intervención. La mitad del plantel actual (seis jugadores) participó de la conquista de la Medalla de Oro en los Juegos de Lima 2019; ellos son Luciano González, Germán Schulz, Santiago Mare, Gastón Revol, Matías Osadczuk y Santiago Álvarez Fourcade. Otra referencia es que dos protagonistas con Los Pumas en la Copa del Mundo de Francia también actuaron en los Panamericanos: el rosarino Emiliano Boffelli (en 2015) y el cordobés Lautaro Bazán Vélez (en 2019).

El plantel argentino que participará de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) lo integrarán los siguientes jugadores:

1. ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago
2. FRAGA, Agustín
3. GONZÁLEZ, Luciano
4. GRAZIANO, Matteo
5. LAVAYÉN, Alejo
6. MARE, Santiago
7. MONETA, Marcos
8. OSADCZUK, Matías
9. PELLANDINI, Joaquín
10. REVOL, Gastón
11. SCHULZ, Germán
12. VERA FELD, Santiago

STAFF GÓMEZ CORA, Santiago (head coach)
GRAVANO, Leonardo (entrenador)
ROMERO, Tomás (manager)
FERRARIS, Julián (kinesiólogo)
GALARRAGA, Juan Martín (preparador físico)

La Argentina ha cosechado dos Platas y un Oro en el certamen continental. Hay que consignar que el rugby fue incluido por primera vez entre las disciplinas en los XVI Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011; en dicho torneo en suelo mexicano, el seleccionado argentino perdió la final con Canadá (por 26-24), resultado que se repitió en los Juegos de Toronto 2015 (caída por 22-19). Luego de esas dos medallas de Plata, en los Juegos de Lima 2019, Los Pumas 7’s doblegaron a los canadienses en la definición (33-10) y conquistaron el Oro por primera vez. En los tres Juegos realizados, el tercer lugar del podio siempre lo ocupó los Estados Unidos.

En los Juegos Panamericanos de Santiago, Los Pumas 7’s integrarán el Grupo B junto con Uruguay, Chile y Jamaica, mientras que en el Grupo A se medirán los Estados Unidos, Canadá, Brasil y México. En la primera jornada se disputarán los tres encuentros de la etapa clasificatoria de cada seleccionado, y los dos mejores de cada zona accederán a las semifinales. El programa completo de partidos en los Panamericanos es el siguiente:

VIERNES 3 DE OCTUBRE
Grupo A: Estados Unidos vs México, a las 11:40hs
Grupo A: Canadá vs Brasil, a las 12:05hs
Grupo B: Argentina vs Jamaica, a las 12:30hs
Grupo B: Uruguay vs Chile, a las 12:55hs
Grupo A: Estados Unidos vs. Brasil, a las 16:40hs
Grupo A: Canadá vs. México, a las 17:05hs
Grupo B: Jamaica vs. Uruguay, a las 17:30hs
Grupo B: Argentina vs. Chile, a las 17:55hs
Grupo A: Estados Unidos vs. Canadá, a las 20:00hs
Grupo A: Brasil vs. México, a las 20:25hs
Grupo B: Argentina vs. Uruguay, a las 20:50hs
Grupo B: Chile vs. Jamaica, a las 21:15hs

SÁBADO 4 DE OCTUBRE
Semifinales 5° puesto: 4° A vs. 3° B, a las 10:50hs
Semifinales 5° puesto: 3° A vs. 4° B, a las 11:15hs
Semifinales: 2° A vs. 1° B, a las 12:30hs
Semifinales: 1° A vs. 2° B, a las 12:55hs
Definición 7° puesto, a las 15:50hs
Definición 5° puesto, a las 16:15hs
Definición medalla de bronce, a las 17:10hs
Definición Medalla de Oro, a las 18:10hs
Ceremonia de premiación, a las 19:00hs

LOS PUMAS 7’s EN LOS PANAMERICANOS

A continuación, el repaso de cada una de las tres participaciones del seleccionado argentino en los Juegos Panamericanos:

XVI PANAMERICANOS GUADALAJARA 2011
Argentina 26 vs México 5
Argentina 40 vs Guyana 0
Argentina 26 vs Uruguay 10
Argentina 21 vs Chile 5 (cuartos de final)
Argentina 17 vs Uruguay 5 (semifinales)
Argentina 24 vs Canadá 26 (final)

XVII PANAMERICANOS TORONTO 2015
Argentina 19 vs Brasil 7
Argentina 41 vs Guyana 0
Argentina 21 vs Canadá 7
Argentina 53 vs México 0 (cuartos de final)
Argentina 43 vs Uruguay 7 (semifinales)
Argentina 19 vs Canadá 22 (final)

XVIII PANAMERICANOS LIMA 2019
Argentina 58 vs Jamaica 0
Argentina 31 vs Uruguay 0
Argentina 12 vs Canadá 7
Argentina 31 vs Estados Unidos 7 (semifinal)
Argentina 33 vs Canadá 10 (final)

Prensa UAR

Boletín Oficial Nº 36/23 de la U.R.S.

miércoles, 18 de octubre de 2023 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 36/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 18/10/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Los Mayuatitos listos para el Argentino 2023

Los Mayuatitos listos para el Argentino 2023El Staff Técnico del seleccionado M-17 de la Unión de Rugby de Salta confirmó el plantel que viajará a Córdoba para disputar este sábado la primera fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2023.

Los dirigidos por Arturo Mimessi tienen todo listo para el arranque del Campeonato Argentino Juvenil, este miércoles realizaron la última práctica antes de partir a Córdoba, con el plantel confirmado.

Los "Mayuatitos" integran la Zona 1 Campeonato junto a Cuyo, Córdoba y Entre Ríos. Disputarán su primer partido contra Córdoba, el próximo sábado 21 a partir de las 14:00 en cancha del Córdoba Athletic Club.

La delegación partirá mañana jueves 19/10 a las 22:30 hs. rumbo a la Capital cordobesa, desde el Monumento a Güemes.

Cabe recordar que la edición 2023 del torneo se dividirá en dos zonas. La zona Campeonato contará con los siguientes equipos: Cuyo, Córdoba, Salta y Entre Ríos integrarán la Zona 1; mientras que Buenos Aires, Rosario, Tucumán y Uruguay conforman la Zona 2. En la Zona Ascenso, jugarán Santa Fe, Santiago del Estero, Chubut y Alto Valle en la Zona 3, mientras que San Juan, Mar del Plata, Nordeste y Oeste de Buenos Aires en la Zona 4.

» Delegación de la Unión de Rugby de Salta:

Los Mayuatitos listos para el Argentino 2023
Los Mayuatitos listos para el Argentino 2023
Los Mayuatitos listos para el Argentino 2023
Acerca del Torneo

El Campeonato Argentino Juvenil es una importante plataforma para el desarrollo del rugby juvenil en nuestro país. Se organizó por primera vez en 1972, en la ciudad de Mendoza, donde el campeón fue Rosario, que le ganó por 21-18 al seleccionado cuyano en el encuentro decisivo.

La última edición de este certamen (en noviembre de 2022) se realizó durante tres jornadas en las instalaciones de San Ignacio Rugby, en Mar del Plata, y participaron más de 600 jugadores. En esta oportunidad, el torneo modificó su estructura y pasó de ser para jugadores menores de 17 años. El sistema de competición cuenta con dos zonas (Campeonato y Ascenso). El campeón de la Zona Ascenso automáticamente asciende de categoría a la Zona Campeonato, mientras que el último de la zona Ascenso desciende al Campeonato Argentino Juvenil Zona Desarrollo Select 12.

Campaña de concientización de la URBA

Campaña de concientización de la URBA Compartimos el comercial que lanzó la URBA para concientizar la importancia del respeto en el rugby.

La Unión de Rugby de Buenos Aires lanzó una nueva campaña a partir de la publicación del comercial “No Vengas”, que busca promover acciones positivas y concientizar sobre la importancia del respeto en el ámbito del rugby, especialmente durante los primeros años de formación de los más chicos.

El spot muestra a un grupo de chicos jugando un partido de rugby, en el que padres y acompañantes de los jugadores muestran actitudes intolerantes frente a diferentes acciones del desarrollo del juego. La voz en off, relatada por uno de los chicos, expresa la consigna “No Vengas” ante cada una de las acciones que representan actitudes negativas y presiones hacia los jugadores y faltas de respeto hacia el árbitro.

El mensaje de la campaña, replicada a semejanza de una más amplia de la Fundación Brafa de España, busca concientizar sobre conductas de respeto que todos los protagonistas del deporte deben mantener para un desarrollo natural del mismo. El respeto es uno de los pilares fundamentales del ADN del deporte y promoverlo en todas sus formas es una de las prioridades del rugby de Buenos Aires.