Los Pumas listos para la batalla contra Nueva Zelanda

miércoles, 18 de octubre de 2023 0 comentarios

Michael Cheika, Julián Montoya, Emiliano Boffelli y Thomas Gallo - Los Pumas #RWC2023Declaraciones del entrenador de Argentina Michael Cheika, el capitán Julián Montoya, el wing Emiliano Boffelli y el pilar Thomas Gallo, tras el anuncio del equipo para enfrentar a Nueva Zelanda en la semifinal de la RWC 2023.


» Michael Cheika (Entrenador)

El entrenador Michael Cheika, conocido por su enfoque estratégico y apasionado, habló sobre la elección de Gonzalo Bertranou como medio scrum titular. "No quiero hablar mucho en estrategia. Tenemos tres medios scrum que cada semana van rotando y para este viernes por el tipo de partido que queremos hacer, elegí a Gonzalo". Cheika enfatizó la importancia de tener opciones en esa posición y cómo trabajan en equipo con otros jugadores clave.

Al abordar el desafío de enfrentar a Nueva Zelanda, Cheika reconoció la fortaleza de los All Blacks, pero también destacó la preparación de su equipo. "Nueva Zelanda es un equipo fuerte, no solo este año, desde hace mucho es el equipo número uno del mundo. Sabemos el desafío que implica enfrentarlos", dijo. "Tenemos un historial que no está a nuestro favor, pero el viernes tenemos la oportunidad y estaremos listos cuando lleguemos a la cancha para hacer el mejor partido posible".

El entrenador también se refirió a la evolución del equipo a lo largo del torneo. "No hubo muchos cambios. El Mundial es un camino, no una línea recta. Buscamos ver la manera de crear momentum en cada partido, aprender de lo que se hizo mal y mejorarlo para el próximo partido", explicó. "Estamos acá para ir a un próximo nivel, no estamos contentos solo por haber llegado a la semifinal".

Finalmente, Cheika comentó sobre la posible influencia de la lluvia en el plan de juego, diciendo que podría cambiar algunas cosas, pero la lucha por la pelota es la base del rugby y eso no cambiará.

» Julián Montoya (Hooker y Capitán)

El capitán de Los Pumas, Julián Montoya, se mostró seguro y optimista antes del enfrentamiento con Nueva Zelanda. Al preguntarle sobre la confianza del equipo después de haber derrotado a los All Blacks en el pasado, Montoya respondió: "Siempre que entramos a una cancha a jugar contra Nueva Zelanda, u otro rival, con la camiseta de Los Pumas, estamos confiados en que podemos ganar a cualquiera".

Montoya también habló sobre la preparación física del equipo y la importancia de estar en buena forma. "Tuvimos una buena semana. Confío en el equipo, el staff y en los 23 que nos toca jugar el viernes", señaló. Destacó el trabajo duro que han realizado en términos de preparación física y cómo esto les ha permitido enfrentar desafíos físicos en los partidos anteriores.

Además, Montoya mencionó su enfoque en el equipo sobre las estadísticas personales, como la posibilidad de alcanzar al ex capitán Agustín Pichot en la cantidad de partidos como capitán de Los Pumas. "Lo más lindo es jugar con Los Pumas donde me toque, siendo capitán o no. Ojalá que me toque seguir jugando", dijo, destacando la importancia de representar a Argentina.

Sobre el enfrentamiento contra Nueva Zelanda, Montoya enfatizó que lo que importa es el partido del viernes y que la historia pasada no es relevante. También compartió cómo el equipo superó la derrota inicial en el torneo y se centró en mejorar en cada partido, abrazando la mentalidad ganadora.

» Emiliano Boffelli (Wing)

El wing Emiliano Boffelli expresó la satisfacción del equipo por haber llegado a las semifinales de la RWC 2023 y habló sobre su enfoque en el próximo partido contra Nueva Zelanda. "Estamos muy contentos de cumplir uno de nuestros objetivos que era jugar los 7 partidos del torneo", dijo.

Boffelli también compartió el enfoque del equipo en la recuperación entre partidos y cómo se prepararon para el enfrentamiento con Nueva Zelanda. "Hicimos foco en la recuperación, de Japón a Gales, hubo un día menos y hoy también. Queremos llegar a la final y ahora estamos enfocados en Nueva Zelanda", explicó.

El apoyo recibido por otros deportistas y la gente en general fue un tema importante para Boffelli. "Es lindo recibir el aliento de todos. Son muchos los deportistas que nos muestran su apoyo. Estamos agradecidos por el apoyo de la gente conocida, pero también de toda la gente en general", comentó.

Hablando sobre la estrategia para vencer a los All Blacks, Boffelli mencionó que la defensa ha sido clave en los dos partidos en los que Argentina derrotó a Nueva Zelanda. También subrayó la confianza del equipo y su creencia en que pueden repetir esa hazaña.

» Thomas Gallo (Pilar)

El pilar Thomas Gallo destacó el apoyo que el equipo ha recibido de la gente en Argentina y el entusiasmo que ha generado el rendimiento de Los Pumas en la RWC 2023. "Es algo muy lindo saber que todos en Argentina están con Los Pumas, es algo increíble", expresó.

Gallo también habló sobre el análisis del partido entre Irlanda y Nueva Zelanda y la intensidad que demostraron en ese enfrentamiento. "Desde el domingo estuvimos analizando lo que fue el partido, lo vimos en vivo, fue de mucha intensidad", dijo.

Al abordar el crecimiento y la preparación del equipo, Gallo señaló la importancia de mantener una constante intensidad en los entrenamientos y cómo eso se ha reflejado en su desempeño en el campo. "Como pack nos venimos entrenando siempre de la misma manera, con la misma constancia e intensidad", afirmó.



- Formación de Los Pumas ante los All Blacks #RWC2023

Formación de Los Pumas ante los All Blacks #RWC2023

Formación de Los Pumas ante los All Blacks #RWC2023Así es la formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks por una de las semifinales de la Copa del Mundo. Este viernes a partir de las 16:00 hs. de nuestro país el seleccionado argentino buscará obtener el pase a la final.

Después de ocho años, y por tercera vez en la decena de citas mundialistas, Los Pumas volvieron a conquistar uno de los roles protagónicos en la carrera decisiva entre los cuatro mejores equipos del planeta. París cobija el sueño de gloria que, con convicción, ha edificado el combinado argentino desde que se propuso como meta disputar siete partidos en la Copa del Mundo. Y ese objetivo se concretará, aunque lo que resta definir es por qué color de medalla luchará el último día.

Es una tercera parada en las semifinales, una instancia que hasta aquí ha sido un límite para el seleccionado argentino. Nunca atravesó exitosamente esta etapa del certamen, y ese es el desafío para un plantel decidido a ir en busca de ese sitial al que nunca se pudo llegar. Eso sucederá pasado mañana, desde las 16:00hs (de nuestro país), cuando la selección nacional se mida con el tricampeón Nueva Zelanda en el primer turno de las semifinales del Mundial de Francia. Este será el tercer duelo entre argentinos y neozelandeses en la historia de citas ecuménicas, pero será el primero fuera de la etapa clasificatoria.

En su última actuación, Los Pumas dejaron en el camino a Gales de forma heroica (triunfo por 29-17) en los cuartos de final, y para este sexto compromiso en la Copa, el entrenador Michael Cheika dispuso realizar una sola modificación con respecto a la alineación que se presentó ante los Dragones Rojos. En el Stade de France, volverá a ser titular el medio-scrum mendocino Gonzalo Bertranou y sustituirá a Tomás Cubelli, que quedó al margen del grupo de 23 jugadores involucrados en el partido. Los ocho reservas serán los mismos que estuvieron disponibles en el duelo con los galeses. En la formación permanecerá como octavo Facundo Isa, que ante los All Blacks cumplirá 50 test-matches con la camiseta nacional. El tercera línea formado en Santiago Lawn Tennis debutó el 8 de noviembre de 2014 ante Escocia, en Edimburgo, y jugará el quinto encuentro de su carrera frente a los Hombres de Negro.

En los 22 test-matches que lleva su ciclo desde que asumió la conducción del seleccionado argentino, Michael Cheika utilizó a cinco medio-scrums, y en los diez capítulos de la actual campaña (2023) solamente actuaron los tres que integran el plantel mundialista.

El Nº 9 que suma mayor cantidad de presencias es Gonzalo Bertranou, con 18 actuaciones (15 como titular y 3 como suplente); luego aparece el cordobés Lautaro Bazán Vélez, con 11 partidos (2 como titular y 9 como suplente), y el ranking lo completa Tomás Cubelli, con 10 encuentros (5 como titular y 5 como suplente). Durante la temporada 2022 (12 test-maches), también se desempeñaron Felipe Ezcurra (un partido como suplente) y el salteño Eliseo Morales (un cotejo ingresando desde el banco).

El australiano Angus Gardner fue designado como árbitro para el test-match entre Los Pumas y Nueva Zelanda, y la alineación de la selección argentina será la siguiente:

TITULARES:
1. GALLO, Thomas (21 caps; 4 tests en RWC), formado en Universitario de Tucumán.
2. MONTOYA, Julián (capitán; 93 caps; 15 tests en RWC)
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (36 caps; 5 tests en RWC)
4. PETTI, Guido (80 caps; 15 tests en RWC)
5. LAVANINI, Tomás (85 caps; 12 tests en RWC)
6. GONZÁLEZ, Juan Martín (29 caps; 5 tests en RWC)
7. KREMER, Marcos (62 caps; 9 tests en RWC)
8. ISA, Facundo (49 caps; 8 tests en RWC), formado en Santiago Lawn Tennis.
9. BERTRANOU, Gonzalo (56 caps; 4 tests en RWC)
10. CARRERAS, Santiago (40 caps; 9 tests en RWC)
11. CARRERAS, Mateo (15 caps; 4 tests en RWC), formado en los Tarcos RC.
12. CHOCOBARES, Santiago (18 caps; 4 test en RWC)
13. CINTI, Lucio (21 caps; 5 tests en RWC)
14. BOFFELLI, Emiliano (57 caps; 7 tests en RWC)
15. MALLÍA, Juan Cruz (31 caps; 6 tests en RWC)

SUPLENTES
16. CREEVY, Agustín (106 caps; 20 tests en RWC)
17. SCLAVI, Joel (16 caps; 4 tests en RWC)
18. BELLO, Eduardo (19 caps; 5 tests en RWC)
19. ALEMANNO, Matías (92 caps; 15 tests en RWC)
20. BRUNI, Rodrigo (24 caps; 4 tests en RWC)
21. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (11 caps; 4 tests en RWC)
22. SÁNCHEZ, Nicolás (102 caps; 14 tests en RWC), formado en Tucumán Lawn Tennis.
23. MORONI, Matías (78 caps; 11 tests en RWC)

- Conferencia de prensa Los Pumas - All Blacks. Cheika - Montoya #RWC2023 (video).
- Declaraciones de Felipe Contepomi, Lucio Cinti y Francisco Gómez Kodela.

Los Pumas vs los All Blacks por la semifinal #RWC2023
MONTOYA IGUALARÁ A PICHOT

Para Julián Montoya, esta actuación frente a los All Blacks lo elevará en el ranking de capitanes históricos del seleccionado nacional. El hooker formado en Newman disputará su test-match Nº 31 como capitán del seleccionado nacional, y así igualará el registro Agustín Pichot. Montoya debutó como capitán el 3 de julio de 2021 ante Rumania, en Bucarest (triunfo por 24-17), y el ordenamiento histórico de los jugadores como más test-matches oficiales como capitanes de Los Pumas es así:

–Agustín Creevy 51 tests (entre 2014 y 2018)
–Lisandro Arbizu 48 tests (en 1992, 1993, 1996 y entre 1999-2003)
–Hugo Porta 38 tests (entre 1977 y 1990)
–Agustín Pichot 31 tests (en 2000, 2001, 2002 y entre 2003-2007)
–Julián Montoya 30 tests (entre 2021 y 2023)
–Felipe Contepomi 23 caps (entre 2008 y 2013)

TODOS LOS CAPS DE FACUNDO ISA

Su bautismo en el seleccionado fue en la gira de fin de temporada en 2014, y el siguiente es el detalles de todos los caps que disputó el santiagueño Facundo Isa en Los Pumas:

08/11/2014 vs Escocia, en Edimburgo
14/11/2014 vs Italia, en Génova
22/11/2014 vs Francia, en París
16/05/2015 vs Uruguay, en Montevideo
23/05/2015 vs Paraguay, en Asunción
17/07/2015 vs Nueva Zelanda, en Christchurch
25/07/2015 vs Australia, en Mendoza
25/09/2015 vs Georgia, en Gloucester (RWC)
04/10/2015 vs Tonga, en Leicester (RWC)
11/10/2015 vs Namibia, en Leicester (RWC)
18/10/2015 vs Irlanda, en Cardiff (RWC)
25/10/2015 vs Australia, en Londres (RWC)
30/10/2015 vs Sudáfrica, en Londres (RWC)
11/06/2016 vs Italia, en Santa Fe
19/06/2016 vs Francia, en Tucumán
25/06/2016 vs Francia, en Tucumán
20/08/2016 vs Sudáfrica, en Nelspruit
27/08/2016 vs Sudáfrica, en Salta
10/09/2016 vs Nueva Zelanda, en Hamilton
17/09/2016 vs Australia, en Perth
10/10/2016 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires
05/11/2016 vs Japón, en Tokio
12/11/2016 vs Gales, en Cardiff
19/11/2016 vs Escocia, en Edimburgo
26/11/2016 vs Inglaterra, en Londres
27/07/2019 vs Australia, en Brisbane
10/08/2019 vs Sudáfrica, en Salta
21/11/2020 vs Australia, en Newcastle
28/11/2020 vs Nueva Zelanda, en Newcastle
05/12/2020 vs Australia, en Parramatta
03/07/2021 vs Rumania, en Bucarest
10/07/2021 vs Gales, en Cardiff
17/07/2021 vs Gales, en Cardiff
14/08/2021 vs Sudáfrica, en Port Elizabeth
06/11/2021 vs Francia, en París
13/11/2021 vs Italia, en Treviso
21/11/2021 vs Irlanda, en Dublín
02/07/2022 vs Escocia, en Jujuy
09/07/2022 vs Escocia, en Salta
16/07/2022 vs Escocia, en Santiago del Estero
13/08/2022 vs Australia, en San Juan
06/11/2022 vs Inglaterra, en Londres
12/11/2022 vs Gales, en Cardiff
19/11/2022 vs Escocia, en Edimburgo
29/07/2023 vs Sudáfrica, en Johannesburgo
05/08/2023 vs Sudáfrica, en Buenos Aires
26/08/2023 vs España, en Madrid
30/09/2023 vs Chile, en Nantes (RWC)
14/10/2023 vs Gales, en Marsella (RWC)



Prensa UAR

Conferencia de prensa: Cheika - Montoya #RWC2023

sábado, 14 de octubre de 2023 0 comentarios

Conferencia de prensa: Cheika - Montoya #RWC2023Declaraciones del entrenador de Los Pumas, Michael Cheika y del capitán Julián Montoya, tras la victoria del seleccionado argentino ante Gales.




- Histórica victoria de Los Pumas ante Gales #RWC2023

Histórica victoria de Los Pumas ante Gales #RWC2023

Histórica victoria de Los Pumas ante Gales #RWC2023El seleccionado argentino se clasificó a seminfinales del mundial de Francia tras vencer a Gales por 29-17. Gran actuación de Carreras, Gallo y Sánchez.


Con absoluta determinación e integridad, Los Pumas se adueñaron de un lugar en la elite del rugby mundial. En el Stade de Marseille el seleccionado argentino cumplió con una actuación épica, decretando otro capítulo histórico. Ningún condicionamiento obstaculizó el deseo de trascender, algo que el conjunto nacional logró con la colosal victoria por 29-17 (parcial de 6-10) frente a Gales en el primer turno de los cuartos de final de la Copa del Mundo de Francia. Por tercera vez en diez participaciones mundialsitas, Los Pumas acceden a las semifinales, instancia en la se cruzarán con el ganador del choque entre Nueva Zelanda e Irlanda, que se medían a las 16:00hs de hoy (sábado 14). El Stade de France en París espera por la próxima función (el viernes 20 de octubre, a las 16:00hs), esa que los puede dejar de cara a la gloria máxima. La Argentina ya es una de las cuatro mejores selecciones del planeta, pero el cierre de una inolvidable aventura aún no está escrita, y hoy Los Pumas dieron una muestra de que quieren ir por todo.

Los primeros diez minutos de Los Pumas fueron dominantes; con posesión y control de pelota, con una voracidad ofensiva, acorralaron a los galeses en su campo. Hubo aproximaciones profundas, pero esa supremacía en el juego no se trasladó al marcador y, en la primera combinación de ataque entre Gareth Davies y Dan Biggar, concluyó con el Nº 10 de los Dragones Rojos debajo de los palos. Esa conquista envalentó al equipo europeo, que estiró la diferencia con un penal de su apertura.

El seleccionado argentino se exhibió sentido por esa estocada, y recién sobre el epílogo del primer capítulo resurgió con su fervor. Nuevamente se gestaron situaciones peligrosas, que si bien no pudieron cerrarse en el in-goal, le permitieron a Emiliano Boffelli anotar con el pie para aproximarse en los números antes del descanso (parcial por 6-10).

En el reinicio de las acciones, el seleccionado argentino apareció enérgico y decisivo. Esa disposición le mostró otra vez dominantes, y con la puntería de Emiliano Boffelli dio vuelta el resultado en poco menos de diez minutos (acertó dos penales, y el segundo un “patadón” desde atrás de mitad de cancha). Sin embargo, una desatención en defensa, le permitió a Tomos Williams escaparse pegado a un ruck, apoyar el segundo try galés y nuevamente pasar a ganar (17-12 en favor de los británicos).

Sin embargo, la adversidad no doblegó a Los Pumas, que con determinación recurrieron a su corazón para ponerse de pie y hacer historia. En una secuencia consistente, la Argentina batalló con los forwards y a pura pitencia Joel Sclavi quebró el bloqueo rojo. Esa anotación y el acierto de Emiliano Boffelli volvió de dejar adelante el conjunto nacional (19-17), con una docena de minutos por delante. No había nada resuelto, y había que validar la superioridad. Y en ese pasaje surgió la integridad del equipo, la convicción de dejar todo por una ambición que siempre (desde hace tiempo) los inspiró.

Una auténtica imagen del sentir de este plantel lo dio Matías Moroni al volar como un superhéroe para sacar de la cancha a Louis Rees-Zammit a centímetros del in-goal. Esa salvada remarcó el convencimiento de todos, dentro y fuera de la cancha. El remate de este logro memorable tuvo como protagonista a Nicolás Sánchez, que adivinó una jugada galesa, interceptó un pase del juvenil Sam Costelow y corrió hasta el in-goal para asegurar el pasaje a las semifinales de la Copa del Mundo. Entrega, coraje y decisión para una conquista trascendental de un seleccionado que lucha por su sueño, y aún quedan dos compromisos.

- Conferencia de prensa: Cheika - Montoya #RWC2023
- Declaraciones: Alemanno- Cinti - Creevy.
- Los Pumas agradecieron a los hinchas argentinos.




La síntesis del test-match entre Los Pumas y Gales por los cuartos de final de la Copa del Mundo fue la siguiente:

Los Pumas: 1. Thomas Gallo (26m ST, Joel Sclavi), 2. Julián Montoya (capitán; 26m ST, Agustín Creevy) y 3. Francisco Gómez Kodela (15m ST, Eduardo Bello); 4. Guido Petti y 5. Tomás Lavanini (15m ST, Matías Alemanno); 6. Juan Martín González, 7. Marcos Kremer y 8. Facundo Isa (15m ST, Rodrigo Bruni); 9. Tomás Cubelli (15m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras (29m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares (26m PT, Matías Moroni), 13. Lucio Cinti, 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan Fernández Lobbe y David Kidwell.

Gales: 1. Gareth Thomas (16m ST, Corey Domachowski), 2. Ryan Elias (1m ST, Dewi Lake) y 3. Tomas Francis (25m ST, Dillon Lewis); 4. Will Rowlands y 5. Adam Beard (25m ST, Dafydd Jenkins); 6. Jac Morgan (capitán), 7. Tommy Reffell (16m ST, Christ Tshiunza) y 8. Aaron Wainwright; 9. Gareth Davies (10m ST, Tomos Williams) y 10. Dan Biggar (34m ST, Nick Tompkins); 11. Josh Adams, 12. Nick Tompkins (24m ST, Sam Costelow), 13. George North, 14. Louis Rees-Zammit y 15. Liam Williams (20m ST, Rio Dyer).
Entrenadores: Warren Gatland, Alex King, Mike Forshaw, Jonathan Humphreys, Neil Jenkins y Jonathan Thomas.

Primer tiempo: 14m, try de Dan Biggar convertido por él mismo (G); 21m, penal de Dan Biggar (G); 38m, penal de Emiliano Boffelli (LP), y 45m, penal de Emiliano Boffelli (LP).
Incidencia: 15m, Karl Dickson (Inglaterra) reemplazó como árbitro a Jaco Peyper (salió lesionado).
Resultado parcial: Los Pumas 6 - Gales 10.

Segundo tiempo: 4m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 8m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 17m, try de Tomos Williams convertido por Dan Biggar (G); 28m, try de Joel Sclavi convertido por Emiliano Boffelli (LP); 37m, try de Nicolás Sánchez convertido por él mismo (LP), y 40m, penal de Nicolás Sánchez (LP).
Resultado final: Los Pumas 29 - Gales 17.

Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).
Assistant referee 1: Karl Dickson (Inglaterra).
Assistant referee 2: Andrea Piardi (Italia).
TMO: Marius Jonker (Sudáfrica).
Cancha: Stade de Marseille, Marsella (Francia).
Público: 62.576 personas.

Conferencia: Isa - Carreras - Contepomi #RWC2023

viernes, 13 de octubre de 2023 0 comentarios

Conferencia: Isa - Carreras - Contepomi #LosPumas #RWC2023Declaraciones del entrenador asistente Felipe Contepomi, el octavo Facundo Isa y el wing Mateo Carreras en la previa del partido de cuartos de final frente a Gales en el Stade de Marseille.

En una conferencia de prensa previa al gran encuentro que se celebrará este sábado en el Stade de Marseille, el asistente del entrenador, Felipe Contepomi, el octavo Facundo Isa, y el wing Mateo Carreras compartieron sus opiniones sobre el enfrentamiento y las estrategias del equipo argentino.

» Felipe Contepomi (Asistente del Entrenador)

Decisión de incluir a Tomás Cubelli como medioscrum:

Contepomi destacó la dificultad de seleccionar un equipo de 23 jugadores semana tras semana debido a la alta competencia en el equipo argentino. La elección de Tomás Cubelli para ocupar la posición de medioscrum en este importante partido se basa en su experiencia, condición física y su alineación con la estrategia del equipo. El entrenador asistente expresó que la competencia es dura, ya que también cuentan con Gonzalo Bertranou y Lucas Bazán Vélez en esa posición.

Sobre Gales:

Contepomi reconoció a Gales como un equipo excelente y subrayó su conocimiento de los entrenadores y la calidad de los jugadores galeses. Destacó la habilidad de los entrenadores de Gales para formar un equipo fuerte y potenciar a sus jugadores.

Sobre la no inclusión de Gareth Anscombe:

Contepomi mencionó que Gales tiene tres aperturas y expresó sus dudas sobre si Gareth Anscombe está al 100% de su capacidad debido a una lesión. A pesar de esto, resaltó la calidad de Anscombe como jugador y señaló que Gales cuenta con otros aperturas de alto nivel.

Sobre cómo frenar el juego de patadas de Gales:

El asistente del entrenador enfatizó que su estrategia se centra en asegurarse de que Gales no pueda imponer su juego en el partido. Comentó que Gales no solo destaca por su juego de patadas, sino también por su defensa y formaciones fijas. El plan argentino se basa en concentrarse en su propio juego y estrategia, tratando de prevalecer en el enfrentamiento.

En cuanto a la estrategia:

Contepomi aclaró que la estrategia para este partido no será igual que la del primer partido en el torneo. Destacó que no hay una única forma correcta de jugar al rugby, y que la clave es imponer su propio estilo y estrategia en el campo.

Sobre el estado del grupo:

El asistente del entrenador expresó su satisfacción con el estado anímico del equipo argentino y resaltó la importancia de la preparación mental en el deporte. Subrayó la importancia de saber qué quieren hacer y llevarlo a cabo en el partido. Concluyó mencionando que el equipo argentino está bien preparado para el desafío que se avecina.

» Facundo Isa (Octavo formado en Santiago Lawn Tennis)

Facundo Isa compartió su entusiasmo por su titularidad en el partido de cuartos de final. Describió el enfrentamiento contra Gales como un emocionante desafío y expresó su deseo de contribuir al equipo desde el inicio del partido.

Isa, quien también participó en los cuartos de final del Mundial de Rugby 2015, mencionó que la experiencia anterior lo ayuda a abordar este partido con confianza.

Sobre la tercera línea de Gales, Isa hizo hincapié en la movilidad y el estilo de tackle de los jugadores galeses, destacando su análisis y preparación para enfrentar a un equipo tan desafiante como Gales.

» Mateo Carreras (Wing formado en Los Tarcos)

Mateo Carreras se mostró optimista acerca de la estrategia del equipo argentino para enfrentar a Gales. Resaltó la importancia de confiar en el plan y en el sistema del equipo para asegurar un rendimiento efectivo en el campo.

Carreras también habló sobre su oponente directo, Louis Rees-Zammit, a quien describió como un jugador fuerte, rápido y habilidoso. Destacó la confianza de la defensa argentina y la importancia de defender en equipo en lugar de verlo como un duelo uno a uno.

Con estas declaraciones, el equipo argentino parece estar enfocado y motivado para el emocionante partido de cuartos de final contra Gales. Los aficionados de todo el mundo esperan con entusiasmo este enfrentamiento, que promete ser un emocionante capítulo en la historia del rugby.



- Formación de Los Pumas ante Gales #RWC2023.

Formación de Los Pumas ante Gales #RWC2023

jueves, 12 de octubre de 2023 0 comentarios

Formación de Los Pumas ante Gales #RWC2023Conocé la formación de Los Pumas para los cuartos de final de la Copa del Mundo contra Gales. Este sábado al mediodía el equipo argentino buscará obtener el pase a semifinales.


En la conferencia de prensa desde la concentración argentina en la localidad de Berre l’Etang, Michael Cheika dio precisiones sobre la decisión a los cambios: “El ingreso de Facu (Isa) es el cambio lógico ante la ausencia de Pablo (Matera). Es una linda oportunidad para él, y nos gusta como está jugando; Facu es un jugador de mucho impacto. Y con respecto al ingreso de Cubelli, es porque pienso que es el partido para él. Ha superado muchas dificultades a causa de las lesiones en este último período, y se ha mantenido sólido, con una actitud fuerte y, como todos estos muchachos, totalmente comprometido con el equipo. Para Gonzalo (Bertranou) no es fácil, él siempre quiere jugar, pero al mismo tiempo entendió mi explicación. También estamos contentos con Bazán Vélez, en cómo está terminando los partidos y tomando más experiencia en el rugby de quince.

“Siempre -completó- trabajamos con el 9 y 10 como grupo, y no es que tenga algo en contra de Bertranou, simplemente creo que Cubelli, también, puede aportar desde el lado de la experiencia al no estar Pablo (Matera) en el campo”, explicó el entrenador.

El sudafricano Jaco Peyper fue designado como árbitro para el test-match entre Los Pumas y Gales, tercer choque entre ambas naciones en una Copa del Mundo (las anteriores experiencias fueron en 1991 y 1999, ambas con festejos de los europeos), y la alineación del seleccionado argentino será la siguiente:

1. GALLO, Thomas (20 caps; 3 tests en RWC), formado en Universitario de Tucumán.
2. MONTOYA, Julián (capitán; 92 caps; 14 tests en RWC)
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (35 caps; 4 tests en RWC)
4. PETTI, Guido (79 caps; 14 tests en RWC)
5. LAVANINI, Tomás (84 caps; 11 tests en RWC)
6. GONZÁLEZ, Juan Martín (28 caps; 4 tests en RWC)
7. KREMER, Marcos (61 caps; 8 tests en RWC)
8. ISA, Facundo (48 caps; 7 tests en RWC), formado en Santiago Lawn Tennis
9. CUBELLI, Tomás (91 caps; 12 tests en RWC)
10. CARRERAS, Santiago (39 caps; 8 tests en RWC)
11. CARRERAS, Mateo (14 caps; 3 tests en RWC), formado en Los Tarcos.
12. CHOCOBARES, Santiago (17 caps; 3 test en RWC)
13. CINTI, Lucio (20 caps; 4 tests en RWC)
14. BOFFELLI, Emiliano (56 caps; 6 tests en RWC)
15. MALLÍA, Juan Cruz (30 caps; 5 tests en RWC)

SUPLENTES
16. CREEVY, Agustín (105 caps; 19 tests en RWC)
17. SCLAVI, Joel (15 caps; 3 tests en RWC)
18. BELLO, Eduardo (18 caps; 4 tests en RWC)
19. ALEMANNO, Matías (91 caps; 14 tests en RWC)
20. BRUNI, Rodrigo (23 caps; 3 tests en RWC)
21. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (10 caps; 3 tests en RWC)
22. SÁNCHEZ, Nicolás (101 caps; 13 tests en RWC), formado en Tucumán Lawn Tennis.
23. MORONI, Matías (77 caps; 11 tests en RWC)



- Conferencia: Isa - Carreras - Contepomi #RWC2023.

Cardenales reconquistó el título Nacional

domingo, 8 de octubre de 2023 0 comentarios

Cardenales reconquistó el título NacionalLas chicas de Cardenales se consagraron campeonas del Nacional del Clubes 2023 y sumaron su quinta corona. ¡¡¡Felicitaciones!!!


En una producción consistente de principio a fin de la competencia, Cardenales Rugby Club reconquistó en su propia casa la corona en el XII Torneo Nacional de Clubes Femenino Copa Zurich, al destronar por 24-15 en la final al último campeón, Universitario de Córdoba. Esta es la quinta consagración del equipo tucumano en el certamen, luego de la secuencia de títulos obtenidos en 2012, 2013, 2014 y 2015. Cardenales, capitaneado por Giuliana Agüero, también contó con la presencia de Azul Medina, otra integrante del plantel de Las Yaguaretés que hace una semana alcanzó por primera vez en la historia el título en el Campeonato Sudamericano.

Cardenales RC, cuyo staff lo integran Silvana Castro, Cristina Groy y Karina Suárez, logró su lugar en el Nacional de Clubes 2023 al ser el campeón del Regional del NOA, y el plantel lo conformaron: Giuliana Agüero (capitana), Yesica Díaz, Ana Andrada, Geovana Bortolozzo, Agostina Campos, Rita Cazorla, Maira Herrera, Mercedes Hernández, Fátima Juárez, Azul Medina, Teresa Romero y Candela Casola. Los puntos de Cardenales en la final los anotaron Teresa Romero (3 tries), Rita Cazorla (un try) Azul Medina y Fátima Juárez (una conversión cada una).

Luis Brocca es el head coach de Universitario de Córdoba, lo acompaña como entrenador asistente Eduardo Palacios, y el plantel lo integran: Noelia Reyes, Camila Paredes, Maira Barrionuevo, Mariana López, Micaela Juncos, Aime Morro, Brisa Trigo, Dolores Berti, Romina Blandamuro, Malena Díaz, Renata Giraudo y Rocío Suárez.

En el primer turno de la segunda jornada del torneo Nacional, que se desarrolló durante el fin de semana en la sede de Cardenales RC, por las semifinales, las flamantes campeonas vencieron sin atenuantes a Centro Naval por 36-5, mientras que en el otro choque entre los cuatro mejores de la competencia, Universitario (Córdoba) dejó en el camino por 21-0 a Aguará Guazú (Tucumán). De esta manera, en el cotejo por el tercer escalón del podio se enfrentaron Centro Naval y Aguará Guazú, y festejo fue para el conjunto tucumano, que venció por 15-5.

En la división de Juveniles, por el V Nacional de Clubes, Córdoba Athletic conquistó el trofeo de Oro por primera vez al imponerse en la final a las tucumanas de Alberdi Rugby Club por 19-10. Las cordobesas ahora se sumaron al cuadro de honor en el que ya estaban Club Social La Rioja (2019), Baguales Rugby Club (2021) y Aguará Rugby Club (2022).

En la resolución de la Copa de Plata de Juveniles, Gimnasia y Esgrima de Pergamino (GEP) aventajó por 19-17 a Rivadavia Rugby Club (Mendoza), mientras que en la final por la Copa de Bronce, Jockey Club de Villa María derrotó por 22-19 a Marabunta (Alto Valle).

Córdoba Athletic salió campeón invicto en su Regional, y así llegó al Nacional de Clubes. El plantel campeón estuvo integrado por: Nerea Amato, Melina López, María Victoria López, Brisa Guzmán, Camila Sapairano, Talía Cena, Kiara Barros, Manuela Marti, Jazmín Suárez, Delfina Bustos, Constanza Baudoin y Lucía Campos.

Por primera vez se decidió incluir en el certamen un cuadro para la categoría Pre Juveniles. Participaron cuatro equipos, pero más allá de las cuestiones estrictamente deportivas, por reglamento también se tuvieron en cuenta otras cualidades. En las normativas del torneo se especificó que, además de las sumatoria de puntos por los resultados, también se otorgaban bonus de juego, por destrezas y por la conducta antes, durante y después de los encuentros. En la final, Córdoba Athletic se impuso por 10-5 a Old Resian, pero se proclamó campeón el conjunto rosarino por la mencionada sumatoria de bonus. En el tercer lugar quedaron las chicas de Cardenales Rugby Club.



LOS POSICIONES FINALES DE MAYORES

1º Cardenales Rugby Club (Tucumán)
2º Universitario de Córdoba
3º Aguará Guazú (Tucumán)
4º Centro Naval
5º Águilas Rugby Club (Chaco)
6º La Plata Rugby Club
7º Old Resian (Santa Fe)
8º Clubes Asociados Progreso Rowing Independiente (CAPRI, de Misiones)
9º Marabunta RC (Alto Valle)
10º Córdoba Athletic
11º Cha Roga (Santa Fe)
12º Palihue Rugby Club (Bahía Blanca)
13º Universitario (Mendoza)
14º Argentina de Trenque Lauquen (UROBA)
15º Peumayén RC (Mendoza)
16º Deportivo Portugués

XII TORNEO NACIONAL DE CLUBES COPA ZURICH – MAYORES

Los 16 equipos integraron el cuadro principal del XII Torneo Nacional de Clubes Copa Zurich fueron: Universitario RC (Córdoba), Cardenales RC (Tucumán), Cha Roga (Santa Fe), Aguará Guazú (Tucumán), Córdoba Athletic, CAPRI (Misiones), Marabunta RC (Alto Valle), Palihue Rugby (Bahía Blanca), Old Resian (Rosario), Águilas Rugby Club (Chaco), Argentino de Trenque Lauquen (UROBA), La Plata RC (URBA), Universitario RC (Mendoza), Centro Naval (URBA), Deportivo Portugués (Austral) y Peumayén RC (Mendoza).

Y a continuación, el detalle de todos los resultados de la competencia:

JORNADA 1 (sábado 7 de octube)

Cha Roga 12 vs Centro Naval 17
CAPRI 16 vs Argentino de Trenque Lauquen 14
Marabunta 15 vs Águilas RC 17
Cardenales RC 44 vs Deportivo Portugués 0
Aguará Guazú 12 vs Universitario (Mendoza) 10
Córdoba Athletic 19 vs La Plata RC 29
Palihue Rugby 10 vs Old Resian 17
Universitario (Córdoba) 36 vs Peumayén RC 0
Argentino TL 10 vs Cha Roga 14 Cuartos 9º Puesto
Deportivo Portugués 0 vs Marabunta 59 Cuartos 9º Puesto
Córdoba Athletic 26 vs Universitario (Mendoza) 7 Cuartos 9º Puesto
Peumayén RC 0 vs Palihue Rugby 29 Cuartos 9º Puesto
CAPRI 5 vs Centro Naval 38 Cuartos 1º Puesto
Cardenales 29 vs Águilas RC 7 Cuartos 1º Puesto
La Plata 10 vs Aguará Guazú 10 Cuartos 1º Puesto
Universitario de Córdoba 24 vs Old Resian 0 Cuartos 1º Puesto

JORNADA 2 (domingo 8 de octube)

P17 Dep. Portugués 5 vs Argentino TL 24 Semifinales 13º
P18 Peumayén 5 vs Universitario (Mendoza) 19 Semifinales 13º
P19 Marabunta 36 vs Cha Roga 5 Semifinales 9º
P20 Palihue RC 5 vs Córdoba Athletic 24 Semifinales 9º
P21 Águilas RC 26 vs CAPRI 19 Semifinales 5º
P22 Old Resian 5 vs La Plata 19 Semifinales 5º
P23 Cardenales 36 vs Centro Naval 5 Semifinales 1º
P24 Universitario (Cba.) 21 vs Aguará Guazú 0 Semifinales 1º
P25 Peumayén 24 vs Dep. Portugués 0 Final 15º
P26 Universitario (Mendoza) 12 vs Argentino TL 10 Final 13º
P27 Palihue 6 vs Cha Roga 10 Final 11º
P28 Córdoba Athletic 7 vs Marabunta 22 Final 9º
P29 Old Resian 24 vs CAPRI 10 Final 7º
P30 La Plata RC 5 vs Águilas RC (M) 10 Final 5º
P31 Aguará Guazú (T) 15 vs Centro Naval 5 Final 3º
P32 Universitario (Córdoba) 15 vs Cardenales RC 24 Final 1º

IV TORNEO NACIONAL DE CLUBES – JUVENILES

Los doce conjuntos que participaron de este cuadro se dividieron en cuatro grupos, conformados de la siguiente manera:

ZONA 1: Centro de Cazadores (Misiones), Jockey Club de Villa María y Alberdi RC (Tucumán).
ZONA 2: Marabunta (Alto Valle), Rivadavia RC (Mendoza) y Aguará Rugby (Jardín Alberdi)
ZONA 3: Palihue RC (Bahía Blanca), Córdoba Athletic y Jabalíes RC (Río Negro)
ZONA 4: Aguará Guazú (Tucumán), Gimnasia y Esgrima de Pergamino (GEP) y Pringles Rugby Club.

JORNADA 1 (sábado 7 de octubre)

Aguará Guazú 38 vs Coronel Pringles 0
Palihue Rugby 15 vs Jabalíes RC 0
Marabunta 5 vs Aguará Rugby 20
Centro de Cazadores 0 vs Alberdi RC 12
Gimnasia y Esgrima de Pergamino 26 vs Coronel Pringles 5
Córdoba Athletic 24 vs Jabalíes RC 0
Rivadavia RC (Mendoza) 19 vs Aguará Rugby 19
Jockey Club (VM) 7 vs Alberdi RC 20
Aguará Guazú 19 vs GEP 14
Palihue 0 vs Córdoba Athletic 33
Marabunta 14 vs Rivadavia RC 26
Centro de Cazadores 24 vs Jockey Club (VM) 5

TORNEO DE PRE JUVENILES

Cardenales 27 vs Alta Gracia RC 0
Old Resian 17 vs Córdoba Athletic 24
PCardenales 19 vs Córdoba Athletic 12
Alta Gracia RC 5 vs Old Resian 10

JORNADA 2 (domingo 8 de octubre)

P17 Jockey (VM) 14 vs Pringles RC 9 Semi de Bronce
P18 Marabunta 12 vs Jabalíes 19 Semi de Bronce
P21 Centro de Cazadores 7 vs GEP 10 Semi de Plata
P22 Rivadavia RC 21 vs Palihue RC 10 Semi de Plata
P23 Alberdi RC 15 vs Aguará Guazú (T) 0 Semi de Oro
P24 Aguará Rugby (M) 12 vs Córdoba Athletic 17 Semi de Oro
P27 Pringles RC 14 vs Jabalíes RC 21 3º Bronce
P28 Centro de Cazadores 7 vs Palihue RC 15 3º Plata
P29 Aguará Guazú (T) 7 vs Aguará Rugby (Misiones) 14 3º Oro
P30 Marabunta 19 vs Jockey de Villa María 22 Final de Bronce
P31 GEP 19 vs Rivadavia RC 17 Final de Plata
P32 Alberdi RC 10 vs Córdoba Athletic 19 Final de Oro

TORNEO PRE JUVENILES

P19 Cardenales 28 vs Old Resian 5
P20 Córdoba Athletic 15 vs Alta Gracia RC 19
P25 Alta Gracia vs Cardenales RC * 3er. puesto
P26 Córdoba Athletic 10 vs Old Resian 5 ** Final

*Cardenales se ubicó en el tercer lugar, pero el encuentro no se disputó por la no presentación de Alta Gracia RC.
**el campeón fue Old Resian por mayor cantidad de puntos en el desafío integral del juego.

EL CUADRO DE HONOR

Estos son todos los campeones del Nacional de Clubes Femenino en la categoría Mayores:

2011 Sixty Rugby Club (Chaco)
2012 Cardenales RC (Tucumán)
2013 Cardenales RC (Tucumán)
2014 Cardenales RC (Tucumán)
2015 Cardenales RC (Tucumán)
2016 CAPRI (Misiones)
2017 La Plata Rugby Club (URBA)
2018 Universidad Nacional de Córdoba
2019 Centro Naval (URBA)
2021 Aguará Guazú (Tucumán)
2022 Universitario de Córdoba
2023 Cardenales RC (Tucumán)

JUVENILES

El certamen para Juveniles se organizó por primera vez en 2019, y estos fueron todos los campeones:

2019 Club Social La Rioja
2021 Baguales Rugby Club
2022 Aguará Rugby Club (Jardín América, Misiones)
2023 Córdoba Athletic.

Prensa UAR

Los Pumas clasificaron a cuartos de final #RWC2023

Mateo Carreras, Lso Pumas vencieron a Japón #RWC2023Con una actuación destacada de Mateo Carreras, el seleccionado nacional venció a Japón 39-27 y enfrentará a Gales en la fase eliminatoria de la Rugby World Cup 2023.

El desahogo llegó. Se sabía que la misión no era sencilla, pero la respuesta estaba en una conducta propia. Y esas presunciones se cumplieron. Pese a vivirse pasajes de inquietud, Los Pumas no claudicaron nunca, dieron una inconfundible muestra de integridad y convicción para despojarse de las sombras del pasado y lograr reconquistar el espacio entre las ocho mejores naciones del mundo. La vieja herida de la eliminación en la primera rueda de 2019, cicatrizó con la clasificación a los cuartos de final en la Copa del Mundo de Francia 2023. La selección argentina se debía este logro, y abrazó ese deseo en el último capítulo de la rueda inicial de la Zona D con la inobjetable victoria frente a Japón por 39-27 (parcial de 15-14). La Argentina finalizó en el segundo puesto del grupo, y mantuvo a salvo el sueño de gloria; en los cuartos de final se medirá con Gales (líder de la Zona C, por delante de Australia, Fiji, Georgia y Portugal), el próximo sábado 14 de octubre, en la ciudad de Marsella (a las 12:00hs de nuestro país).

La ya distante caída en el debut ante Inglaterra impuso otras condiciones en el recorrido de la competencia, y el conjunto nacional asumió esa responsabilidad con personalidad. Cumplió en cada paso con carácter y temperamento; primero con Samoa, luego con Chile y ahora ante los japoneses. La primera acción del seleccionado argentino fue fulminante. La maniobra se gestó en un certero line propio, luego el avance con el maul y con la liberación de la pelota, Santiago Chocobares irrumpió por el centro de la cancha para volar hasta debajo de los palos. Un poco más de un minuto de juego, y Los Pumas exhibieron determinación. Pero los nipones respondieron con una gran maniobra individual del segunda línea Amato Fakatava, que sorteó airoso todos los intentos de detenerlo y llegó hasta in-goal. El acierto del apertura Rikiya Matsuda dejó los números igualados (7-7) en los primeros quince minutos.

Sin pasar sobresaltos, pero tampoco sin lograr prevalecer con claridad, el equipo argentino no terminaba de mostrarse contundente. El partido vivió un instante de desconcierto con la lesión de Pablo Matera (lo reemplazó Matías Alemanno por un problema en su isquiotibial derecho y está en duda su futuro en el certamen), el golpe en la cabeza a Thomas Gallo y la amonestación del sudafricano Pieter Labuschagne. Hasta que en nueva combinación colectiva, después de una formidable atrapada en el aire de Juan Cruz Mallía, el tucumano Mateo Carreras inauguró su hat-trick. Dicha anotación, la segunda de la selección argentina, parecía encausar el andar de Los Pumas; sin embargo, los japoneses sorprendieron otra vez, con una réplica profunda del tongano Siosaia Fifita y el remate de Naoto Saito. Segunda conquista de los Brave Blossoms para establecer un parcial por una diferencia mínima (15-14 en favor de los argentinos).

La lucha también marcó el reinicio del juego, pero en ese ida y vuelta, los argentinos conservaron la paciencia, actitud que le permitió a Mateo Carreras apoyar una segunda conquista personal. La puntería de Emiliano Boffelli aportó más tranquilidad (22-14 arriba). Pero Japón seguió inquietando; un penal del eficiente Rikiya Matsuda y un drop de Lomano Lemeki volvió a reducir el margen en el tanteador. El conjunto argentino ganaba 22-20, pero faltaban 20 minutos. En esa situación de apremio, resurgieron Los Pumas con el try del rosarino Emiliano Boffelli, pero Japón no daba tregua. El fijiano Jone Naikabula apoyó otra conquista, y el marcador quedó 29-27 en favor del conjunto argentino. Y en el último tramo del partido, llegó el remate categórico de Los Pumas con dos tucumanos como protagonistas: tercer try del incontenible Mateo Carreras y dos aciertos de Nicolás Sánchez (la conversión y un penal), para decretar el 39-27 definitivo que revalida la confianza.

- Declaraciones: Sáncehz, Chocobares, Mallía y González (video).
- Galería del partido.
- Galería Raquis.


EL RÉCORD DE MATEO CARRERAS

Con sus tres anotaciones, el tucumano Mateo Carreras igualó el récord de un jugador argentino que ostentan Martín Gaitán y Julián Montoya, con tries en un partido mundialista. Gaitán apoyó tres veces ante Namibia 14 de octubre de 2003, mientras que Montoya hizo lo mismo el 28 de septiembre de 2019 frente a Tonga.

» Compacto: Los Pumas 39 - Japón 27



» Síntesis del partido:

Los Pumas: 1. Thomas Gallo (26 m ST, Joel Sclavi), 2. Julián Montoya (capitán; 37 m ST, Agustín Creevy) y 3. Francisco Gómez Kodela (2m ST, Eduardo Bello; 30m ST, reingresó Gómez Kodela); 4. Guido Petti y 5. Tomás Lavanini (8 m ST, Pedro Rubiolo); 6. Pablo Matera (24 m PT, Matías Alemanno), 7. Marcos Kremer y 8. Juan Martín González; 9. Gonzalo Bertranou (19 m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras (19m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti (30 m ST, Matías Moroni), 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

Japón: 1. Keita Inagaki (8 m ST, Craig Millar), 2. Shota Horie (8 m ST, Atsushi Sakate) y 3. Jiwon Gu (2 m ST, Asaeli Ai Valu); 4. Jack Cornelsen y 5. Amato Fakatava (10 m ST, Warner Dearns); 6. Michael Leitch, 7. Pieter Labuschagne (30 m ST, Amanaki Saumaki) y 8. Kazuki Himeno (capitán); 9. Naoto Saito y 10. Rikiya Matsuda; 11. Siosaia Fifita, 12. Ryoto Nakamura (30 m ST, Ryohei Yamanaka), 13. Dylan Riley, 14. Kotaro Matsushima (21 m ST, Jone Naikabula) y 15. Lomano Lemeki. No ingresó: Kenta Fukuda.
Entrenadores: Jamie Joseph, Riki Flutey, John Mitchell, Shin Hasegawa y Tony Brown.

Primer tiempo: 2 m, try de Santiago Chocobares convertido por Emiliano Boffelli (LP); 1 6m, try de Amato Fakatava convertido por Rikiya Matsuda (J); 28 m, try de Mateo Carreras (LP); 35 m, penal de Emiliano Boffelli (LP), y 38 m, try de Naoto Saito convertido por Rikiya Matsuda (J). Incidencia: 22 m, fue amonestado Pieter Labuschagne (J).
Resultado parcial: Los Pumas 15 - Japón 14.

Segundo tiempo: 6m, try de Mateo Carreras convertido por Emiliano Boffelli (LP); 11m, penal de Rikiya Matsuda (J); 16 m, drop de Lomano Lemeki (J); 19m, try de Emiliano Boffelli convertido por él mismo (LP); 25m, try de Jone Naikabula convertido por Rikiya Matsuda (J); 28 m, try de Mateo Carreras convertido por Nicolás Sánchez (LP), y 35 m, penal de Nicolás Sánchez (LP).
Resultado final: Los Pumas 39 - Japón 27.

Árbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda).
Cancha: Stade de la Beaujoire, Nantes (Francia).
Público: 33.624 personas.

Prensa UAR

El Nacional de Clubes Femenino, ya tiene sus candidatos

El Nacional de Clubes Femenino, ya tiene sus candidatosSe completó la primera jornada del XII Nacional de Clubes Femenino, por la Copa Zurich, conoce el fixture para este domingo.

A pleno esplendor se desarrolló la primera jornada de la gran cita del rugby femenino. Cerca de 500 jugadoras de todo el país compitieron en la instancia clasificatoria del XII Torneo Nacional de Clubes por la Copa Zurich, que se está desarrollando en las instalaciones de Cardenales Rugby Club, en Tucumán. El certamen se realiza en todas las categorías, y en Mayores, la carrera final por el título se dará entre el Universitario de Córdoba (defensor de la corona), Centro Naval, Cardenales RC (tetracampeón del torneo) y Aguará Guazú que, si bien empató con La Plata RC en los cuartos de final, obtuvo su lugar entre los cuatro mejores por tener menos tarjetas amarillas.

En el certamen de Juveniles intervienen una docena de conjuntos, y estuvieron repartidos en cuatro grupos; luego de realizada la instancia eliminatoria, los duelos entre los cuatro mejores serán estos: Aguará Rugby (Misiones) vs Córdoba Athletic y Alberdi RC (Tucumán) vs Aguará Guazú (Tucumán). Las semifinales por la Copa de Plata son: Centro de Cazadores (Misiones) vs Gimnasia y Esgrima de Pergamino (GEP) y Rivadavia Rugby Club vs Palihue Rugby Club. Y las semifinales por la Copa de Bronce tendrá estos partidos: Jockey de Villa María vs Coronel Pringles y Marabunta vs Jabalíes RC.

Y por primera vez se dispuso la participaron de equipos de Pre Juveniles, y son cuatros los clubes que se presentaron. En esta competencia, Cardenales RC ganó sus dos partidos, mientras que los que cosecharon un triunfo y una derrota fueron Old Resian y Córdoba Athletic. Alta Gracia Rugby Club cayó en sus dos actuaciones, pero mañana (domingo) quedan los siguientes cruces: Cardenales frente a Old Resian y Córdoba Athletic ante Alta Gracia RC. La segunda y última jornada del Nacional de Clubes comenzará a las 10:00hs, y la final por el título principal está pautada para las 17:40 hs.

- Declaraciones: Florencia Moreno, Pía Perea, Giuliana Agüero, Brisa Trigo y Florencia Toledo (video).

XII TORNEO NACIONAL DE CLUBES COPA ZURICH – MAYORES

Los 16 equipos que competirán en el cuadro principal del XII Torneo Nacional de Clubes Copa Zurich son los siguientes:

Universitario RC (Córdoba), Cardenales RC (Tucumán), Cha Roga (Santa Fe), Aguará Guazú (Tucumán), Córdoba Athletic, CAPRI (Misiones), Marabunta RC (Alto Valle), Palihue Rugby (Bahía Blanca), Old Resian (Rosario), Águilas Rugby Club (Chaco), Argentino de Trenque Lauquen (UROBA), La Plata RC (URBA), Universitario RC (Mendoza), Centro Naval (URBA), Deportivo Portugués (Austral) y Peumayén RC (Mendoza).

JORNADA 1 (sábado 7 de octube)

P1 Cha Roga 12 vs Centro Naval 17
P2 CAPRI 16 vs Argentino de Trenque Lauquen 14
P3 Marabunta 15 vs Águilas RC 17
P4 Cardenales RC 44 vs Deportivo Portugués 0
P5 Aguará Guazú 12 vs Universitario (Mendoza) 10
P6 Córdoba Athletic 19 vs La Plata RC 29
P7 Palihue Rugby 10 vs Oldd Resian 17
P8 Universitario (Córdoba) 36 vs Peumayén RC 0
P9 Argentino TL 10 vs Cha Roga 14 Cuartos 9º Puesto
P10 Deportivo Portugués 0 vs Marabunta 59 Cuartos 9º Puesto
P11 Córdoba Athletic 26 vs Universitario (Mendoza) 7 Cuartos 9º Puesto
P12 Peumayén RC 0 vs Palihue Rugby 29 Cuartos 9º Puesto
P13 CAPRI 5 vs Centro Naval 38 Cuartos 1º Puesto
P14 Cardenales 29 vs Águilas RC 7 Cuartos 1º Puesto
P15 La Plata 10 vs Aguará Guazú 10 Cuartos 1º Puesto
P16 Universitario de Córdoba 24 vs Old Resian 0 Cuartos 1º Puesto

JORNADA 2 (domingo 8 de octube)

P17 10:00 Dep. Portugués vs Argentino TL Semifinales 13º
P18 10:20 Peumayén vs Universitario (Mendoza) Semifinales 13º
P19 10:40 Marabunta vs Cha Roga Semifinales 9º
P20 11:00 Palihue vs Córdoba Athletic Semifinales 9º
P21 11:20 Águilas RC vs CAPRI Semifinales 5º
P22 11:40 Old Resian vs La Plata Semifinales 5º
P23 12:00 Cardenales vs Centro Naval Semifinales 1º
P24 12:20 Universitario (Córdoba) vs Aguará Guazú Semifinales 1º
P25 15:00 Perdedor P18 vs Perdedor P17 Final 15º
P26 15:20 Ganador P18 vs Ganador P17 Final 13º
P27 15:40 Perdedor P20 vs Perdedor P19 Final 11º
P28 15:00 Ganador P20 vs Ganador P19 Final 9º
P29 15:20 Perdedor P22 vs Perdedor P21 Final 7º
P30 15:40 Ganador P22 vs Ganador P21 Final 5º
P31 17:00 Perdedor P24 vs Perdedor P23 Final 3º
P32 17:40 Ganador P24 vs Ganador P23 Final 1º

IV TORNEO NACIONAL DE CLUBES – JUVENILES

Los doce conjuntos que participan de este cuadro están divididos en cuatro grupos, conformados de la siguiente manera:

ZONA 1: Centro de Cazadores, Jockey Club de Villa María y Alberdi RC.
ZONA 2: Marabunta, Rivadavia RC y Aguará Rugby (Jardín Alberdi)
ZONA 3: Palihue RC, Córdoba Athletic y Jabalíes RC
ZONA 4: Aguará Guazú (Tucumán), Gimnasia y Esgrima de Pergamino (GEP) y Coronel Pringles

JORNADA 1 (sábado 7 de octubre)

P1 Aguará Guazú 38 vs Coronel Pringles 0
P2 Palihue Rugby 15 vs Jabalíes RC 0
P3 Marabunta 5 vs Aguará Rugby 20
P4 Centro de Cazadores 0 vs Alberdi RC 12
P7 Gim. y Esgrima de Pergamino 26 vs Coronel Pringles 5
P8 Córdoba Athletic 24 vs Jabalíes RC 0
P9 Rivadavia RC 19 vs Aguará Rugby 19
P10 Jockey Club (VM) 7 vs Alberdi RC 20
P13 Aguará Guazú 19 vs GEP 14
P14 Palihue 0 vs Córdoba Athletic 33
P15 Marabunta 14 vs Rivadavia RC 26
P16 Centro de Cazadores 24 vs Jockey Club (VM) 5

TORNEO DE PRE JUVENILES

P5 Cardenales 27 vs Alta Gracia RC 0
P6 Old Resian 17 vs Córdoba Athletic 24
P10 Cardenales 19 vs Córdoba Athletic 12
P11 Alta Gracia RC 5 vs Old Resian 10

JORNADA 2 (domingo 8 de octubre)

P17 10:00hs Jockey (VM) vs Coronel Pringles Semi de Bronce
P18 10:20hs Marabunta vs Jabalíes Semi de Bronce
P21 11:40hs Centro de Cazadores vs GEP Semi de Plata
P22 12:00hs Rivadavia vs Palihue Semi de Plata
P23 12:20hs Alberdi RC vs Aguará Guazú Semi de Oro
P24 12:40hs Aguará Rugby vs Córdoba Athletic Semi de Oro
P27 16:00hs Perdedor 17 vs Perdedor 18 3º Bronce
P28 16:20hs Perdedor 21 vs Perdedor 22 3º Plata
P29 16:40hs Perdedor 23 vs Perdedor 24 3º Oro
P30 16:00hs Ganador 18 vs Ganador 17 Final de Bronce
P31 16:20hs Ganador 21 vs Ganador 22 Final de Plata
P32 17:10hs Ganador 23 vs Ganador 24 Final de Oro

TORNEO PRE JUVENILES

P19 10:40hs Cardenales vs Old Resian
P20 11:10hs Córdoba Athletic vs Alta Gracia RC
P25 13:30 3° y 4° puesto 3º clasificación vs 4º clasificación
P26 14:00 1° y 2° puesto 1º clasificación vs 2º clasificación

- Galería de fotos.

Todos los resultado del Torneo del interior

sábado, 7 de octubre de 2023 0 comentarios

Todos los resultado del Torneo del interiorSe completó la sexta fecha del Torneo del Interior "A" y la quinta fecha del Torneo del Interior "B". Conocé todos los resultados y la próxima fecha.



Resultados de la 6° fecha del Torneo Interior A

𝗭𝗼𝗻𝗮 𝟭
- CURNE 10 vs San Martín (Villa María) 22.
- CAE 19 vs Universitario (Tucumán) 27.
- Córdoba Athletic 23 vs Urú Curé 17.
- Los Tarcos RC 27 vs Santa Fe RC 37.

𝗭𝗼𝗻𝗮 𝟮
- Universitario (Córdoba) 9 vs Marista RC 33.
- Old Lions 30 vs Jockey Club de Rosario 50.
- GER 19 vs Jockey Club (Córdoba) 20.
- Tucumán RC 23 vs Duendes RC 22.

Resultados de la 5° fecha del Torneo Interior B

𝗭𝗼𝗻𝗮 3
- Natación y Gimnasia 12 vs Tala RC 27.
- La Tablada 34 vs Huirapuca 10.

𝗭𝗼𝗻𝗮 𝟰
- Sociedad Sportiva (BB) 26 vs Mar del Plata 31.
- Tucumán Lawn Tennis 51 vs Jockey Club (Salta) 25.

𝗭𝗼𝗻𝗮 𝟱
- IPR Sporting (MdP) 26 vs Old Resian RC 51.
- CRAI 52 vs Banco Mendoza (CPBM) 5.

𝗭𝗼𝗻𝗮 𝟲
- Aranduroga RC 31 vs Liceo RC 28.
- Universitario (Rosario) vs Teqüe RC (*)

(*) este partido se disputará el viernes 13 de octubre, a las 16:00hs.

Próxima fecha: Torneo del Interior A – 7ª fecha (sábado 21 de octubre)
- Zona 1 Santa Fe RC vs CURNE.
- Zona 1 Urú Curé vs Los Tarcos RC.
- Zona 1 Universitario de Tucumán vs Córdoba Athletic.
- Zona 1 San Martín (Villa María) vs CAE.
- Zona 2 Duendes RC vs Universitario de Córdoba.
- Zona 2 Jockey Club (Córdoba) vs Tucumán RC.
- Zona 2 Joceky Club (Rosario) vs Gimnasia y Esgrima de Rosario.
- Zona 2 Marista RC vs Old Lions.

Próxima fecha: Torneo del Interior – 6ª fecha (sábado 21 de octubre)
- Zona 3 Tala RC vs La Tablada.
- Zona 3 Natación y Gimnasia vs Huirapuca.
- Zona 4 Mar del Plata Rugby vs Tucumán Lawn Tennis.
- Zona 4 Sociedad Sportiva (BB) vs Jockey Club (Salta)
- Zona 5 Old Resian vs CRAI
- Zona 5 IPR Sporting (Mar del Plata) vs Banco Mendoza (CPBM)
- Zona 6 Liceo RC vs Universitario (Rosario)
- Zona 6 Aranduroga RC vs Teqüe RC .

- Se juega una nueva fecha del Torneo del interior.

Gallo: "nos enfocamos en las formaciones fijas"

Thomas Gallo, pilar de Los Pumas #RWC2023El pilar tucumano, Thomas Gallo, compartió sus pensamientos sobre la importancia del choque contra Japón.

A medida que el Mundial de Rugby en Francia avanza, la emoción y la tensión crecen en cada equipo que lucha por la clasificación a cuartos de final. Los Pumas no son la excepción, y en la previa de su crucial enfrentamiento contra Japón en el último partido de la Zona D, el pilar tucumano Thomas Gallo compartió sus pensamientos sobre la importancia de este choque decisivo.

Estar en esta instancia es algo lindo, jugar en lo que serían unos octavos de final. Lo estoy disfrutando muchísimo y no veo la hora de que llegue mañana para mostrar en la cancha todo lo que el equipo puede hacer.

Gallo no ocultó su entusiasmo por la oportunidad que tienen los Pumas de avanzar a los cuartos de final del torneo. A pesar de las dificultades y la presión que conlleva un partido de esta magnitud, el pilar formado en Univeristario de Tucumán parece estar disfrutando cada momento de la experiencia.

Entre los jugadores nos proponemos ponerle mucho enfoque a las formaciones fijas. Japón es un equipo ordenado. Sabemos muy bien el trabajo que queremos hacer nosotros y eso va a estar visto en la cancha.

Gallo destacó la importancia de la preparación y la ejecución de las formaciones fijas en el partido contra Japón. Consciente de la disciplina y organización del equipo japonés, enfatizó la necesidad de un enfoque sólido en estas áreas del juego. Tengo mucha confianza en la estrategia del equipo, manifestó.

Me vengo preparando igual que para cada partido. Trato de estar tranquilo, de estudiar, saber bien los roles que tengo que hacer en la cancha, de saber que va a salir todo bien el día de mañana.

El enfoque mental y la preparación meticulosa son clave para el éxito en el partido de mañana ante Japón, y Gallo parece tenerlo claro. Sus palabras reflejan una mentalidad tranquila y enfocada, resaltando la importancia de comprender su papel en el equipo y la confianza en que el trabajo duro se verá recompensado en el campo de juego.

- Formación de Los Pumas ante Japón #RWC2023

Se juega una nueva fecha del Torneo del interior

viernes, 6 de octubre de 2023 0 comentarios

Se juega una nueva fecha del Torneo del interiorEste sábado se disputará la sexta fecha de la zona A y la qiunta de la zona B del Torneo del Interior.

Poder sostener la regularidad es la consigna para todos; ese es el único camino para poder conseguir mantenerse en carrera en medio de una competencia tan pareja. El Torneo del Interior A, por la Copa Zurich, tiene a un solo equipo que hasta aquí sigue invicto, y se trata de Marista Rugby Club (con 21 puntos) en la Zona 2, mientras que el nuevo líder de la Zona 1 es Córdoba Athletic (18 puntos). Mañana (sábado 7 de octubre) se desarrollará la 6ª fecha del certamen, y el conjunto cuyano visitará a Universitario de Córdoba, mientras que el Athletic recibirá en su casa a Urú Curé, en lo que será un choque de alto vuelo.

Y más allá de lo que ocurre en la cima de cada grupo, el lote de perseguidores también buscará mantenerse cerca de los punteros, siempre divisando en el horizonte la clasificación a la próxima instancia. Ese será el objetivo que estará en juego en la ciudad de Paraná, por ejemplo, en el cruce entre el Club Atlético Estudiantes (CAE) y Universitario RC (Tucumán), cuyo kick-off será a las 15:00hs, y el encuentro se podrá ver en vivo por la señal de STAR+.

Tras un buen comienzo de torneo, en el cual estuvo puntero, Universitario cayó ante Uru Curé en su paso por Río IV, y también frente a San Martín de Villa María en la última fecha, una situación que le relegó un poco. Sin embargo, este fin de semana, los tucumanos tienen una oportunidad inigualable para meterse de nuevo en lo más alto. “Llegamos muy bien a este partido, más allá de la derrota del fin de semana pasado. Tuvimos una buena semana y sabemos que es un partido clave para poder clasificarnos, contra un rival muy duro, que juega buen rugby y en su cancha. Somos conscientes de la situación, y viajamos a Paraná para jugar un gran partido”, manifestó Nicolás Gentile, capitán de Universitario.

Nehuén Jauri Rivero será el árbitro en el choque entre CAE y Universitario de Tucumán, el equipo de "las serpeintes" se alistará de la siguiente manera:

Universitario RC (Tucumán): Facundo Torres Lanzavecchia, Luciano Nobau y Francisco Moreno; Nicolás Gentile (capitán) y Karim Ahmad; Tomás Del Pero, Bruno Sbrocco y Lisandro Ahualli de Chazal; Agustín López Ríos y Luciano Valdez; Nicolás Brandan, Álvaro Ferreyra, Tomás Vanni, Pablo Garretón y Marcos Villagra.

EL PROGRAMA DEL FIN DE SEMANA

A continuación, el programa de la próxima jornada del Torneo del Interior A y B con las designaciones arbitrales, y el detalle de las posiciones en ambas categorías:

Se completó la tercera fecha del Torneo del Interior A.
Se completó la segunda fecha del Torneo del Interior B.

Formación de Los Pumas ante Japón #RWC2023

Formación de Los Pumas ante Japón #RWC2023El seleccionado argentino buscará la clasificación ante Japón. Conocé la formación que eligió Cheika para salir a la cancha.


Sin margen para especulaciones, el cierre de la primera rueda de la Copa del Mundo de Francia 2023 demanda prolongar el andar triunfal para poder conquistar un lugar entre los ocho mejores, y así poder mantener a salvo el sueño de ir por la gloria. Los Pumas llegan a esta instancia con una cosecha de 9 puntos, producto de una caída (ante Inglaterra) y dos victorias (con Samoa y Chile), y se encuentran en las mismas condiciones que Japón (doblegó a Samoa y Chile y cayó ante los ingleses), su rival en el cuarto y último acto de la instancia eliminatoria e la Zona D, pasado mañana (domingo 8 de octubre), a las 08:00 hs. de nuestro país, en la ciudad de Nantes. Por eso, será un duelo trascendente, a todo o nada.

Inglaterra, líder del grupo con 14 puntos, ya tiene la clasificación asegurada, y para obtener el único pasaje vacante para los cuartos de final, el seleccionado argentino tiene que superar a los japoneses, aunque un empate también le puede permitir avanzar a la etapa decisiva del certamen por tener una mejor diferencia de tantos (-46 frente a los +14 de los nipones), excepto que los orientales obtengan punto bonus y los argentinos no lo consigan.

Y para afrontar este compromiso excluyente, el head coach Michael Cheika decidió mantener la estructura de la alineación que propuso para el debut en el torneo ante Inglaterra y que, en cierto sentido, repitió ante Samoa. Teniendo como referencia esas dos primeras funciones, se producirá el regreso del segunda línea Tomás Lavanini, recuperado de una molestia en su pierna izquierda; también reaparecen como titulares del pilar Francisco Gómez Kodela y de Lucio Cinti en el centro de la cancha. Sin bien actuó en los tres partidos hasta aquí, el que reconfirmó su presencia desde el inicio fue Guido Petti en la segunda línea. El grupo de reservas volverá a estar integrado por cinco forwards (Agustín Creevy, Joel Sclavi, Eduardo Bello, Matías Alemanno y Pedro Rubiolo) y tres backs (Lautaro Bazán Vélez, Nicolás Sánchez y Matías Moroni).

Agustín Creevy volverá a ubicarse entre los suplentes, y en caso de que ingrese en este partido, quedará en soledad como el argentino con más presencias en Copas del Mundo; el hooker platense igualó el registro de 18 test-matches mundialistas de Mario Ledesma, pero de sumar uno, establecerá en nuevo récord en sus carrera.

El encuentro entre Los Pumas y Japón se disputará en el Stade de la Beaujoire (con capacidad para 35.520 personas), de la ciudad de Nantes, tendrá como árbitro al neozelandés Paul Williams, y la alineación del seleccionado argentino será la siguiente:

TITULARES:
1. GALLO, Thomas (19 caps; 2 tests en RWC)
2. MONTOYA, Julián (capitán; 91 caps; 13 tests en RWC)
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (34 caps; 3 tests en RWC)
4. PETTI, Guido (78 caps; 13 tests en RWC)
5. LAVANINI, Tomás (83 caps; 10 tests en RWC)
6. MATERA, Pablo (97 caps; 12 tests en RWC)
7. KREMER, Marcos (60 caps; 7 tests en RWC)
8. GONZÁLEZ, Juan Martín (27 caps; 3 tests en RWC)
9. BERTRANOU, Gonzalo (55 caps; 3 tests en RWC)
10. CARRERAS, Santiago (38 caps; 7 tests en RWC)
11. CARRERAS, Mateo (13 caps; 2 tests en RWC)
12. CHOCOBARES, Santiago (16 caps; 2 test en RWC)
13. CINTI, Lucio (19 caps; 3 tests en RWC)
14. BOFFELLI, Emiliano (55 caps; 5 tests en RWC)
15. MALLÍA, Juan Cruz (29 caps; 4 tests en RWC)

SUPLENTES
16. CREEVY, Agustín (104 caps; 18 tests en RWC)
17. SCLAVI, Joel (14 caps; 2 tests en RWC)
18. BELLO, Eduardo (17 caps; 3 tests en RWC)
19. ALEMANNO, Matías (90 caps; 13 tests en RWC)
20. RUBIOLO, Pedro (8 caps; 3 tests en RWC)
21. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (9 caps; 2 tests en RWC)
22. SÁNCHEZ, Nicolás (100 caps; 12 tests en RWC)
23. MORONI, Matías (76 caps; 10 tests en RWC)