Nacional de Clubes Femenino 2023

jueves, 5 de octubre de 2023 0 comentarios

Nacional de Clubes Femenino 2023El próximo fin de semana se disputará en Cardenales Rugby Club, una nueva edición del Torneo Nacional de Clubes Femenino, tanto en división Mayores como en juveniles.

En pocos días se cumplirán cuatro décadas de aquella alocada propuesta de organizar el primer partido de rugby entre las chicas de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó (GEI) y de Alumni; ese encuentro amistoso se realizó el 23 de noviembre de 1985, pero esa ocurrente iniciativa originó lo que con el paso del tiempo se formalizó: el desarrollo del rugby femenino en la Argentina. Los tiempos imponen otra realidad, y lo cierto es que en la actualidad hay cerca de 6000 chicas que practican este deporte en nuestro país; además, el seleccionado nacional, Las Yaguaretés, acaba de conquistar por primera vez en la historia el título en el Campeonato Sudamericano, un logro que enmarca el crecimiento sostenido que está viviendo. En medio de esa revolución, llega la hora de la cita más trascendente: el XII Torneo Nacional de Clubes Femenino Copa Zurich, que se desarrollará el próximo fin de semana (7 y 8 de octubre), en Cardenales Rugby Club.

Después de ocho años, la ciudad de Tucumán volverá a ser anfitriona de este importante certamen (la última vez que se organizó allí fue en 2015), que contará con la participación de casi 500 jugadores de tres categorías; en el cuadro principal se medirán 16 equipos de Mayores; en Juveniles competirán 12 equipos (será la cuarta edición del torneo en esta categoría), mientras que por primera vez se realizará una prueba para Pre Juveniles, en la cual intervendrán cuatro clubes. En total serán 32 los equipos que jugarán durante las dos jornadas del evento. Cardenales Rugby Club es el conjunto con más títulos en el Nacional de Clubes, con cuatro coronaciones seguidas, mientras que el defensor de la corona es Universitario de Córdoba, que en la última temporada venció por 17-0 al tetracampeón Cardenales en la final.

En el Nacional de Clubes participarán siete de las trece jugadoras que con el seleccionado nacional cumplieron con la memorable actuación en el Sudamericano de Asunción; estarán defendiendo los colores de sus clubes: Azul Medina (Cardenales RC), María Luján Taladrid (La Plata RC), Cristal Escalante (Águilas Rugby Club), Talía Rodich (Águilas Rugby Club), Micaela Pallero (Marabunta RC), Malena Díaz (Universitario de Córdoba) y Brisa Trigo (Universitario de Córdoba).

Y describir la relevancia que tiene este certamen, qué mejor que la referencia del salteño Nahuel García, head coach de Las Yaguaretés, y una de las personas más comprometidas en la búsqueda de la consolidación de esta actividad: “El Nacional de Clubes es un torneo muy importante, adentro de lo que es el calendario anual de rugby femenino; porque reúne a los clubes que mejor rendimiento tuvieron en sus regiones, y los agrupa en una competencia para poder compartir realidades de distintos puntos del país y competir en el mejor contexto posible. Y más allá de la competencia en sí misma, el disfrutar de todas las jugadoras, es una muy buena oportunidad para ver a todas las chicas jugar, tanto las que forman parte de un nivel de seleccionado, como de las nuevas generaciones. Ver a chicas que tienen condiciones y trabajan fuerte para alcanzar su mejor rendimiento deportivo, nos da a nosotros herramientas a la hora de seleccionar y ver los talentos del futuro”, expresó el entrenador nacional.

El Nacional de Clubes 2023 no solamente tendrá su división para equipos Mayores, sino también para Juveniles, y esa es una situación muy beneficiosa, que así la explica García: “Sin duda, este torneo en la categoría de Juveniles es muy valioso. Porque apuntala el desarrollo en una edad temprana, algo fundamental para el crecimiento de las jugadoras y, obviamente, nos permite ver a potenciales talentos. Incluso, nos ayuda a conocer y descubrir cuáles son las herramientas que necesita el rugby juvenil hoy en día para seguir desarrollándose. Además, es muy provechoso para que las chicas puedan disfrutar del juego en un contexto seguro y a la vez competitivo”, indicó.

Nahuel García también remarcó la trascendencia que tienen estos eventos en proyección a la evolución tan buscada: “Como sabemos, los clubes son el sostén y la base fundamental del rugby argentino; en ese contexto vemos como una gran oportunidad para el rugby femenino de crecer, y ojalá lo consigamos a partir de que cada vez más clubes les abran las puertas a las chicas y mujeres que quieran practicar este fantástico deporte. Teniendo en cuenta el volumen de jugadores que hay en todo el país, el porcentaje de chicas es bajo; pero tenemos muchas expectativas de que de cara al futuro, el rugby femenino pueda crecer y se pueda desarrollar en los clubes que tienen más tradición en este deporte y, en ese sentido, podamos hacer que cada vez haya más y mejor rugby para las mujeres de nuestro país”, compartió el head coach de los seleccionados nacionales.

XII TORNEO NACIONAL DE CLUBES COPA ZURICH – MAYORES

Los 16 equipos que competirán en el cuadro principal del XII Torneo Nacional de Clubes Copa Zurich son los siguientes:

Universitario RC (Córdoba), Cardenales RC (Tucumán), Cha Roga (Santa Fe), Aguará Guazú (Tucumán), Córdoba Athletic, CAPRI (Misiones), Marabunta RC (Alto Valle), Palihue Rugby (Bahía Blanca), Old Resian (Rosario), Águilas Rugby Club (Chaco), Argentino de Trenque Lauquen (UROBA), La Plata RC (URBA), Universitario RC (Mendoza), Centro Naval (URBA), Deportivo Portugués (Austral) y Peumayén RC (Mendoza).

JORNADA 1 (sábado 7 de octube)

P1 10:00hs Cha Roga vs Centro Naval.
P2 10:20hs CAPRI vs Argentino de T. Lauquen.
P3 10:40hs Marabunta vs Águilas RC.
P4 11:00hs Cardenales vs Deportivo Portugués.
P5 11:20hs Aguará Guazú vs Universitario (Mendoza) .
P6 11:40hs Córdoba Athletic vs La Plata RC.
P7 12:00hs Palihue Rugby vs Oldd Resian .
P8 12:20hs Universitario (Córdoba) vs Peumayén RC .
P9 15:00hs Perdedor P2 vs Perdedor P1 Cuartos 9º Puesto.
P10 15:20hs Perdedor P4 vs Perdedor P3 Cuartos 9º Puesto.
P11 15:40hs Perdedor P6 vs Perdedor P5 Cuartos 9º Puesto.
P12 16:00hs Perdedor P8 vs Perdedor P7 Cuartos 9º Puesto.
P13 16:20hs Ganador P2 vs Ganador P1 Cuartos 1º Puesto.
P14 16:40hs Ganador P4 vs Ganador P3 Cuartos 1º Puesto.
P15 17:00hs Ganador P6 vs Ganador P5 Cuartos 1º Puesto.
P16 17:20hs Ganador P8 vs Ganador P7 Cuartos 1º Puesto.

JORNADA 2 (domingo 8 de octube)

P17 10:00 Perdedor P10 vs Perdedor P9 Semifinales 13º
P18 10:20 Perdedor P12 vs Perdedor P11 Semifinales 13º
P19 10:40 Ganador P10 vs Ganador P9 Semifinales 9º
P20 11:00 Ganador P12 vs Ganador P11 Semifinales 9º
P21 11:20 Perdedor P14 vs Perdedor P13 Semifinales 5º
P22 11:40 Perdedor P16 vs Perdedor P15 Semifinales 5º
P23 12:00 Ganador P14 vs Ganador P13 Semifinales 1º
P24 12:20 Ganador P16 vs Ganador P15 Semifinales 1º
P25 15:00 Perdedor P18 vs Perdedor P17 Final 15º
P26 15:20 Ganador P18 vs Ganador P17 Final 13º
P27 15:40 Perdedor P20 vs Perdedor P19 Final 11º
P28 15:00 Ganador P20 vs Ganador P19 Final 9º
P29 15:20 Perdedor P22 vs Perdedor P21 Final 7º
P30 15:40 Ganador P22 vs Ganador P21 Final 5º
P31 17:00 Perdedor P24 vs Perdedor P23 Final 3º
P32 17:40 Ganador P24 vs Ganador P23 Final 1º

IV TORNEO NACIONAL DE CLUBES – JUVENILES

Los conjuntos que participan de este cuadro estarán divididos en cuatro grupos, conformados de la siguiente manera:

ZONA 1: Centro de Cazadores, Jockey Club de Villa María y Alberdi RC.
ZONA 2: Marabunta, Rivadavia RC y Aguará Rugby (Jardín Alberdi).
ZONA 3: Palihue RC, Córdoba Athletic y Jabalíes RC.
ZONA 4: Aguará Guazú (Tucumán), Gimnasia y Esgrima de Pergamino (GEP) y Coronel Pringles.

JORNADA 1 (sábado 7 de octubre)

P1 10:00hs Aguará Guazú vs Coronel Pringles.
P2 10:20hs Palihue vs Jabalíes RC.
P3 10:40hs Marabunta vs Aguará Rugby.
P4 11:00hs Centro de Cazadores vs Alberdi RC.

Pre Juveniles

P7 12:20hs GEP vs Coronel Pringles.
P8 12:40hs Córdoba Athletic vs Jabalíes RC.
P9 15:00hs Rivadavia RC vs Aguará Rugby.
P10 15:20hs Jockey Club (VM) vs Alberdi RC.

Pre Juveniles

P13 16:40hs Aguará Guazú vs GEP.
P14 17:00hs Palihue vs Córdoba Athletic.
P15 17:20hs Marabunta vs Rivadavia RC.
P16 17:40hs Centro de Cazadores vs Jockey Club (VM).

TORNEO DE PRE JUVENILES

P5 11:20hs Cardenales vs Alta Gracia RC.
P6 11:50hs Old Resian vs Córdoba Athletic.
P10 15:40hs Cardenales vs Córdoba Athletic.
P11 16:10hs Alta Gracia RC vs Old Resian.

JORNADA 2 (domingo 8 de octubre)

P17 10:00hs 3º Zona 1 vs 3º Zona 4 Semi de Bronce .
P18 10:20hs 3º Zona 2 vs 3º Zona 3 Semi de Bronce .

Pre Juveniles

P21 11:40hs 2º Zona 1 vs 2º Zona 4 Semi de Plata .
P22 12:00hs 2do. Zona 2 vs 2º Zona 3 Semi de Plata.
P23 12:20hs 1ro. Zona 1 vs 1º Zona 4 Semi de Oro .
P24 12:40hs 1ro. Zona 2 vs 1º Zona 3 Semi de Oro .

Pre Juveniles

P27 16:00hs 3º Bronce Perdedor 17 vs Perdedor 18 .
P28 16:20hs 3º Plata Perdedor 21 vs Perdedor 22 .
P29 16:40hs 3º Oro Perdedor 23 vs Perdedor 24 .
P30 16:00hs Final de Bronce Ganador 18 vs Ganador 17 .
P31 16:20hs Final de Plata Ganador 21 vs Ganador 22 .
P32 17:10hs Final de Oro Ganador 23 vs Ganador 24.

TORNEO PRE JUVENILES

P19 10:40hs Cardenales vs Old Resian .
P20 11:10hs Córdoba Athletic vs Alta Gracia RC.
P25 13:30 3° y 4° puesto 3º clasificación vs 4º clasificación .
P26 14:00 1° y 2° puesto 1º clasificación vs 2º clasificación.

EL CUADRO DE HONOR

Estos son todos los campeones del Nacional de Clubes Femenino en la categoría Mayores:

2011 Sixty Rugby Club (Chaco).
2012 Cardenales RC (Tucumán).
2013 Cardenales RC (Tucumán).
2014 Cardenales RC (Tucumán).
2015 Cardenales RC (Tucumán).
2016 CAPRI (Misiones).
2017 La Plata Rugby Club (URBA).
2018 Universidad Nacional de Córdoba.
2019 Centro Naval (URBA).
2021 Aguará Guazú (Tucumán).
2022 Universitario de Córdoba.

JUVENILES

El certamen para Juveniles se organizó por primera vez en 2019, y estos fueron todos los campeones:

2019 Club Social La Rioja.
2021 Baguales Rugby Club.
2022 Aguará Rugby Club (Jardín América, Misiones).

Prensa UAR

Jockey, el abanderado de la pasión salteña

miércoles, 4 de octubre de 2023 0 comentarios

Jockey, el abanderado de la pasión salteñaEsta temporada el representante de la provincia en el Torneo del Interior es el Jockey Club, que sueña con lograr una plaza para el NOA en el certamen de 2024.


La carrera por la clasificación no da tregua. El Torneo del Interior B ingresó en una etapa crucial, porque se aproxima la definición de quiénes accederán al repechaje, instancia en la que podrán buscar el anhelado paso al cuadro principal. Por delante quedan dos compromisos, por eso, la próxima jornada podría ser decisiva para varios equipos.

En la provincia de Salta ya saben lo que significa ser campeones del TDI B. Universitario lo ha logrado en dos ocasiones (2003 y 2018), mientras que Gimnasia y Tiro se quedó con la competencia en 2010. Pero esta temporada, el representante de la región es Jockey Club de Salta, que sueña con lograr una plaza para el NOA en el certamen de 2024. Y para José Decavi, emblemático ex back del Jockey salteño y actual head coach, poder participar en el certamen es sumamente positivo desde varios puntos de vista. “Estamos muy contentos de poder competir en este torneo. Tratamos de disfrutar del juego y todas las particularidades de esta interesante competencia. Nosotros aspiramos a clasificarnos, pero poder lograr el objetivo, intentamos y trabajamos pensando en ir partido a partido. Formamos parte de un grupo muy parejo y competitivo, pero eso es algo que se da en todas las zonas”, expresó el entrenador, que es acompañado en la conducción por Nicolás Arias.

Jockey de Salta compite en la Zona 4, y lleva acumulados 13 puntos, dos menos que el líder Tucumán Lawn Tennis (15 unidades), rival al que visitará en la próxima jornada. En el primer choque entre ambos en el torneo, el festejo fue de los salteños (se impusieron por 28-26 con un try de Baltazar García convertido por Santiago Larrieu), pero en el Regional del NOA se midieron en dos oportunidades y en ambas triunfaron los tucumanos (por 30-26 y por 29-24). La paridad es evidente, pero para José Decavi, todos los compromisos son importantes y así lo afrontan: “Cada partido es definitorio, porque si perdés, después tenés que esperar otros resultados que no siempre se dan. Para nosotros, este año fue muy positivo desde donde se lo mire. Se hizo un gran trabajo a todo nivel en el club, donde todos se involucraron. Principalmente los jugadores, quienes demostraron un compromiso enorme y que, sin duda, están para seguir creciendo”, aseveró el entrenador del plantel superior.

Jockey es uno de los animadores del Torneo Regional del NOA y, al igual que el resto de los equipos, valora la participación en este certamen por múltiples motivos. Sin embargo, a la hora de decidirse por uno, Decavi no dudó: “Lo que más me gusta del Torneo del Interior es que te permite medirte con equipos con los que no jugás durante el año, y también es muy bueno que te dirijan árbitros de otras regiones, porque eso te permite seguir aprendiendo y mejorando”, admitió.

En la competencia más federal del rugby argentino, Jockey Club de Salta también tiene su lugar y lo disfruta. En la víspera de un duelo trascendente frente a Tucumán Lawn Tennis, los dirigidos por José Decavi se preparan para cumplir un sueño de todos en Limache, que es conquistar un espacio entre los mejores del país. Y como pregona el slogan de la entidad: “Más que un club, una familia”.

- Jockey ganó, y sigue con posibilidades.

LA NUEVA JORNADA

A continuación, el programa de la próxima jornada del Torneo del Interior A y B con las designaciones arbitrales, y el detalle de las posiciones en ambas categorías:

Torneo del Interior A – 6ª fecha (sábado 7 de octubre)

Zona 1 CURNE vs San Martín (Villa María), a las 16:00hs (Simón Larrubia)
- Zona 1 CAE vs Universitario (Tuc.), a las 16:00hs, por STAR+ (Nehuén Jauri Rivero)
- Zona 1 Córdoba Athletic vs Urú Curé, a las 16:00hs (Damián Schneider)
- Zona 1 Los Tarcos RC vs Santa Fe RC, a las 16:00hs (Juan López)
- Zona 2 Universitario (Cba) vs Marista RC, a las 16:00hs (Federico Longobardi)
- Zona 2 Old Lions vs Jockey de Rosario, a las 16:00hs (Gonzalo de Achával)
- Zona 2 GER vs Jockey Club (Córdoba), a las 16:00hs (Pablo Deluca)
- Zona 2 Tucumán RC vs Duendes RC, a las 16:00hs (Juan Chumbita)

TORNEO EL INTERIOR B – 5ª fecha (sábado 7 de octubre)

- Zona 3 Natación y Gimnasia vs Tala RC, a las 16:00hs (Agustín Godoy)
- Zona 3 La Tablada vs Huirapuca, a las 16:00hs (Juan Martínez)
- Zona 4 Sociedad Sportiva (BB) vs Mar del Plata, a las 16:00hs (Luca Solda)
- Zona 4 Tucumán Lawn Tennis vs Jockey Club de Salta, a las 16:00hs (Tomás Ninci)
- Zona 5 IPR Sporting (MdP) vs Old Resian RC, a las 16:00hs (Nicolás Cotic)
- Zona 5 CRAI vs Banco Mendoza (CPBM), a las 16:00hs (Juan Zubieta)
- Zona 6 Aranduroga RC vs Liceo RC, a las 16:00hs (Matías Ortiz de Rosas)
- Zona 6 Universitario (Rosario) vs Teqüe RC (Facundo Gorla) *
*este partido se disputará el viernes 13 de octubre, a las 16:00hs

Prensa UAR

NOA cayó ante Oeste en el Inter Academias

Finalizó el Torneo Inter Academias 2023, coronando a Buenos Aires como el nuevo campeón. Oeste aventajó por 49-42 a NOA y se quedó con el tercer puesto.


La pulseada decisiva entre los mejores combinados de la temporada resultó sumamente atractiva. El Torneo Inter Academias 2023 bajó su telón, y en la definición se proclamó un nuevo campeón. En el primer turno de la jornada en Casa Pumas, el conjunto de Oeste aventajó por 49-42 a NOA y se quedó con el tercer puesto, mientras que en la final, Buenos Aires alcanzó el título al superar por 26-14 a Centro. De esta manera, el ranking de anual quedó de la siguiente manera: Buenos Aires, Centro, Oeste, NOA y Litoral (había sido campeón en 2022).

Buenos Aires logró una interesante ventaja en los primeros 20 minutos, en los cuales marcó tres tries (Timoteo Silva, Benjamín Elizalde y Tomás Di Biase), mientras que Centro no logró anotar puntos en el primer capítulo. Esa diferencia (19-0), le permitió al combinado bonaerense consolidarse y, si bien su adversario llegó al in-goal a poco de reiniciadas las acciones (Santino Zangara), luego impuso más distancia en el marcador y en el juego con la conquista del centro Tomás Phelan.

El encuentro entre NOA y Oeste, por el tercer puesto, estuvo bastante intenso y disputado, con ambos protagonistas sin sacarse mucha ventaja, hasta que promediando la segunda parte, Oeste marcó dos tries y eso terminó definiendo el duelo en su favor. En la conquista del tercer escalón del podio, los siete tries de Oeste fueron de Francisco Allamand, Julián Rossi, Emiliano Cobos, try-penal, Juan Manuel Vivas Estrella, Bruno Cirrincione y Jerónimo Otaño; Ramiro Pérez Gutiérrez acertó seis conversiones. Para NOA marcaron tries Felipe Majul, Joaquín Aguilar Rico, Nicolás Espinosa, Tomás Medina, Rafael O’Gorman y un try-penal; Ignacio Rodríguez Prados aportó tres conversiones y Martiniano Arrieta acertó dos conversiones. En este encuentro fueron amonestados Luciano Acevedo y Tomás Arrigoni (de Oeste) e Ignacio Rodríguez Prados (NOA).

La Academia de NOA es conducida por Álvaro Galindo, y el combinado contó con estos jugadores: Tomás Agüero (Los Tarcos RC), Nicolás Espinosa (Huirapuca), Lautaro Fanlo (Lince RC), Máximo Gálvez Landers (Tucumán Rugby), Francisco Gangi (Gimnasia y Tiro de Salta), Felipe Majul (Tucumán Rugby), Andrés Juncosa (Tigres RC), Joaquín Aguilar (Tucumán Rugby), Bernardo Molina (Huirapuca), Ignacio Rodríguez Prados (Tucumán Lawn Tennis), Iñaki Jiménez Chesca (Santiago Lawn Tennis), Tomás Medina (Cardenales RC), Nicolás Dávalos (Jockey Club de Salta), Clemente López García (Tucumán Rugby), Martiniano Arrieta (Universitario de Tucumán), Fernando Argañarás (Santiago Lawn Tennis), Joaquín Sánchez Mónico (Gimnasia y Tiro de Salta) Ignacio Torres (Jockey Club de Salta), Valentino Paz (Universitario de Tucumán), Marcos Giacosa (Tucumán Lawn Tennis), Lucas Picón (Gimnasia y Tiro de Salta), Máximo Figueroa (Universitario de Salta), Rafael O’Gorman (Tucumán Rugby) y Tobías Amador (Jockey Club de Salta).

Plantel de la Academia NOA
Podio de campeones:
- 2021 Academia NOA.
- 2022 Academia Litoral.
- 2023 Buenos Aires.

Prensa UAR

Boletín Oficial Nº 34/23 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 34/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 03/10/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

García: "El equipo mostró carácter y determinación"

martes, 3 de octubre de 2023 0 comentarios

Nahuel García, entrenador de Las YaguaretésEl entrenador salteño realizó un balance del histórico título obtenido por Las Yaguaretés. El seleccionado argentino de rugby femenino venció a Brasil por 20-12, en la final del XXIII Campeonato Sudamericano.

Nahuel García, realizó un minucioso análisis de lo sucedido en el Estadio Héroes de Curupayty: “Este era el último torneo del año, y nos habíamos planteado el objetivo de ganar los seis partidos, de levantar el nivel que habíamos tenido en Montevideo, con el cual estábamos conformes, pero sabíamos que el equipo podía dar más”, expresó el entrenador salteño.

A la hora de evaluar el duelo con las brasileras, García resaltó la superioridad exhibida y la importancia de aprovechar las oportunidades: “En términos de números, el equipo creció. Mejoramos nuestra defensa, recibimos menos tries en contra y logramos ser más efectivos en ataque. En el partido clave, que fue con Brasil, logramos dominar desde el principio y sacar una buena diferencia en el primer tiempo. Jugamos los siete minutos iniciales en territorio adversario, metimos mucha presión, tanto en ataque como en defensa, y sacamos el máximo provecho para marcar de cada oportunidad.

“El segundo tiempo -completó- fue más parejo, tuvimos algunos errores defensivos que terminaron en tries para Brasil, pero supimos aprovechar nuevamente nuestras oportunidades y terminamos siendo campeones. Más allá del título obtenido, que es significativo, el equipo mostró carácter y determinación ante un seleccionado de nivel y que tiene muchos años de un rugby de calidad en la región”, expresó el representante del Jockey Club de Salta.

De cara a la próxima temporada, García se mostró conforme con la cantidad y calidad de la competencia, pero remarcó la necesidad de seguir mejorando con vistas a lo que vendrá: “Se nos viene una temporada 2024 cargada de competencia, que era algo que realmente necesitábamos, y vamos a tener tres torneos Challenger para tratar de entrar al circuito mundial, y un torneo de repechaje olímpico, además de un Sudamericano. Será un año realmente intenso, con rivales de nivel físico, técnico y con velocidad de juego. Debemos trabajar puertas adentro para tener el mejor plan de preparación y descanso para las chicas”, sostuvo el head coach de los planteles nacional femeninos.

En referencia las cosas por mejorar, García puso el foco en las destrezas y en la velocidad del juego: “Es el momento de analizar las características del rugby que se viene, que es de otro nivel, con aspectos físicos que demandan un juego de mayor intensidad, pero también con equipos con características diferentes. Vamos a tener una dura tarea para poder armar un plan de juego que se adapte al potencial y las características de nuestras jugadoras, pero también al tipo de rivales que nos vamos a enfrentar”, comentó el salteño, y se extendió en su análisis: “Tenemos que seguir trabajando en las destrezas individuales de cada jugadora y a su vez la toma de decisiones para tener más variantes en el aspecto ofensivo, y a su vez tener mayor solidez en defensa. Tenemos un plantel amplio, porque queremos generar ese recambio necesario, y es importante tener un grupo amplio para mejorar la competencia interna y mejorar el camino del desarrolló hacia la alta competencia”, indicó García.

Prensa UAR



- Las Yaguaretés campeonas sudamericanas.

El Seven de Tafí del Valle se presentó en Buenos Aires

lunes, 2 de octubre de 2023 0 comentarios

El Seven de Tafí del Valle se presentó en Buenos AiresEl torneo de juego reducido con más convocatoria del país se presentó hoy en la Federación Internacional del Turismo de América Latina.

La edición número 24 del mítico Seven de Tafí del Valle ya entró en su cuenta regresiva. Una vez más, la misma dio el puntapié inicial dentro de sus presentaciones previas, en la F.I.T. (Federación de Turismo Internacional de América Latina) ubicada en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, cita en La Rural.

Dicha presentación se realizó hoy en horas del mediodía y contó con las presencias de Sebastián Giobellina (Presidente del Ente Autárquico de Turismo de Tucumán), Francisco Caliva (Intendente de Tafí del Valle), Marcos Miguens (Rugby Solidario) y los organizadores Cayetano Fortino, Martín Terán y Juan Carlos Paz, quienes fueron acompañados por una muy buena concurrencia de público, que compartió una ágape al final de la conferencia.

Con la importancia de reafirmar más de una década de un evento que nuclea una gran cantidad de turistas en pleno verano tucumano, es fundamental detallar, que el Seven de Tafí del Valle fomenta el justamente el turismo en forma masiva en la región y también es una gran vidriera cultural en el norte argentino en sus diversos matices.

El seven se realizará el sábado 27 de Enero del 2024, en la tradicional villa veraniega y como siempre, aparte del juego, tendrá entre sus roles el fin solidario como gesto dentro del espíritu del rugby. La Fundación Rugby Solidario será la destinataria de una entrada a voluntad como se realiza todas las ediciones.

Con más de 50 empresas que apoyan tal evento, la Municipalidad de Tafí del Valle y el Gobierno de la Provincia de Tucumán, dicha edición espera poder superar las 20 mil personas que albergó en enero de este año.

Por Patricio Guzmán (Prensa y difusión del Seven de Tafí del Valle).

Combinaciones para clasificar a cuartos de final #RWC2023

Combinaciones para clasificar a cuartos de final #RWC2023Con las eliminatorias de cuartos de final de la Copa Mundial de Rugby 2023 aún por definir, estas son las posibilidades en los cuatro grupos a falta de una jornada por disputarse.

A falta de una jornada para el final de la fase de grupos de la Copa Mundial de Rugby 2023, sólo dos equipos, Gales e Inglaterra, tienen ya garantizada la clasificación para cuartos de final. De esta manera, aún quedan seis plazas en juego para acceder a la fase eliminatoria. A continuación resumimos cómo los resultados en cada uno de los grupos podrían afectar al resultado.

Estas variantes también destacan los equipos que pueden asegurarse la clasificación automática para la Copa del Mundo de Rugby 2027 si terminan como terceros de su grupo.

» Grupo A

Namibia no puede clasificarse para cuartos de final, ya que no tiene puntos y no le queda ningún partido por jugar. Tampoco puede clasificarse automáticamente para la Copa Mundial de Rugby 2027. Francia ha obtenido la clasificación automática para la RWC 2027, ya que es imposible que no termine entre los tres primeros.

Quedan por decidir los dos puestos de cuartos de final y la plaza de clasificación para 2027:

Francia liderará el Grupo A si evita la derrota contra Italia.

Dos puntos bonus en una derrota también bastarían a Francia para encabezar el Grupo A siempre que Italia no consiga un punto de bonificación por tries en la victoria (15 puntos frente a 14). Francia terminará por delante de Nueva Zelanda en el mano a mano si ambos terminan con 15 puntos.

Una victoria de Nueva Zelanda con punto bonus asegurará la clasificación para cuartos de final. Incluso si Francia, Italia y Nueva Zelanda terminan con 15 puntos, los All Blacks tienen la mejor diferencia de puntos (+133 contra +125 de Francia y -14 de Italia). En ese caso, Italia se clasificaría segunda, por delante de Francia, según la regla del enfrentamiento directo.

Uruguay debe vencer a Nueva Zelanda con un punto bonus por tries, y por al menos 80 puntos, y necesitará que Francia derrote a Italia para clasificarse para cuartos de final.

Uruguay debe vencer a Nueva Zelanda con un punto de bonificación por tries, evitar que los All Blacks se lleven algún punto de bonus y esperar que Italia puntúe en su partido con Francia para terminar tercero por la regla del mano a mano con Nueva Zelanda y asegurarse la clasificación para la RWC 2027.

Un punto confirmará la clasificación de Italia para la RWC 2027.

» Grupo B

Tonga y Rumania no pueden clasificar a cuartos de final, ya que ambos no cosecharon puntos, con todavía un partido por disputar entre ellos. Además, ninguno de los dos puede a terminar entre los tres primeros puestos de su grupo, por lo que la clasificación automática para 2027 será para Escocia, Irlanda y Sudáfrica, independientemente de otros resultados.

Ambos cuartos de final están aún por decidir:

Escocia debe ganarle a Irlanda y negar a los irlandeses un punto bonus para terminar en el segundo lugar, con la regla del enfrentamiento directo. Sudáfrica sería líder del grupo.

Si Irlanda obtiene un punto bonus y Escocia no, Irlanda se clasificará en primer lugar por la regla de enfrentamiento directo con Sudáfrica. Una victoria de Escocia con punto bonus sin que Irlanda consiga nada en el partido entre ambos, hará que se clasifique en segundo lugar por detrás de Sudáfrica. Los Springboks quedarían primeros por la regla del enfrentamiento directo.

Si Escocia gana y ambos equipos obtienen un punto bonus, empatarán con Sudáfrica a 15 puntos y la diferencia de puntos determinará el primer puesto del Grupo B.

Escocia debe ganar por 21 puntos o más para hacerse con el primer puesto por delante de Sudáfrica (Sudáfrica +117, Irlanda +122 y Escocia +97).

Irlanda se clasificaría entonces como segundo del grupo por la regla del enfrentamiento directo tras haber vencido a Sudáfrica. Si Escocia no gana por ese margen, Sudáfrica terminará primera por diferencia de puntos y Escocia segunda por la regla del enfrentamiento directo. Irlanda se asegurará el primer puesto si consigue dos puntos en su partido contra Escocia.

» Grupo C

Clasificado para cuartos de final: Gales

Georgia y Portugal no pueden clasificarse para los cuartos de final y no pueden obtener la clasificación automática para la Copa del Mundo de Rugby 2027, ya que tienen tres y dos puntos, respectivamente, con un partido por jugar. Esto significa que Gales, Australia y Fiji se han clasificado para la RWC 2027.

Gales ya ha alcanzado los cuartos de final y la otra plaza se la asegurarán Australia o Fiji:

Gales necesita un punto contra Georgia para asegurarse el primer puesto del Grupo C.

Fiji necesita un punto contra Portugal para confirmar el segundo puesto por la regla del enfrentamiento directo, tras haberle ganado a Australia. Si Fiji no consigue nada en el partido, Australia se clasificará para cuartos de final como segundo del grupo.

» Grupo D

Clasificado para cuartos de final: Inglaterra

Chile no puede obtener la clasificación automática para la Copa Mundial de Rugby 2027 ni un puesto en cuartos de final, ya que no tiene puntos y no le quedan partidos por jugar. El único equipo que se ha asegurado un lugar en cuartos de final y la clasificación automática para 2027 es Inglaterra. Esto significa que el otro puesto de cuartos de final y las plazas de clasificación automática restantes se decidirán entre Argentina, Japón y Samoa:

Inglaterra ya está confirmada como ganadora del Grupo D (tras vencer tanto a Argentina como a Japón).

El ganador del Japón-Argentina se clasificará para cuartos de final como segundo del grupo.

Un empate podría ser suficiente para asegurar el segundo puesto para Japón o Argentina, dependiendo de si uno o ambos consiguen un punto bonus por tries y del resultado de Samoa contra Inglaterra.

Si ambos consiguen puntos bonus por tries en un empate, Argentina terminará segunda por diferencia de puntos (+46 a +18).

Si el partido termina en empate, Japón deberá ser el único equipo que obtenga un punto bonus por tries para terminar segundo.

Si ninguno de los dos consigue un punto bonus en el empate, Samoa debe vencer a Inglaterra por 29 puntos y conseguir un punto bonus de try para tener la mejor diferencia de puntos de los tres equipos para terminar segundo (+47). Argentina terminaría entonces tercera por diferencia de puntos con Japón y se clasificaría para la RWC 2027.

Las Yaguaretés campeonas sudamericanas

domingo, 1 de octubre de 2023 0 comentarios

Las Yaguaretés campeonas sudamericanasHistórico triunfo del seleccionado argentino de rugby femenino ante Brasil por 20-12, en la final del XXIII Campeonato Sudamericano.


Fue una conquista épica. Haberle puesto fin a dos décadas de dominio, rubrica que la actuación de Las Yaguaretés resultó memorable. Por primera vez en la historia, el seleccionado argentino femenino destronó a Brasil del primer lugar del continente al imponerse por 20-12 en el encuentro decisivo del XXIII Campeonato Sudamericano, organizado en la ciudad de Asunción, Paraguay. El podio lo completó Chile, que se adjudicó la Copa de Bronce por diferencia de puntos después de un triple empate con Paraguay y Colombia.

Desde que se creó el certamen continental, en Venezuela 2004, el combinado brasilero nunca había sufrido una caída, incluso, esta temporada ambas naciones se cruzaron en la resolución del Preolimpico de Montevideo (disputado en junio), y Las Yaras se impusieron por 17-5. En el torneo realizado en nuestro país en 2015, en la ciudad de Santa Fe, fue la única vez que el conjunto brasilero no se presentó y el título lo consiguió Colombia. Las otras 21 consagraciones fueron de Las Yaras. Pero esa hegemonía se terminó, porque el seleccionado argentino brilló en el Estadio Héroes de Curupayty, y obtuvo la corona continental de manera invicta, al imponerse con autoridad en sus seis compromisos.

Los números de las flamantes campeonas fueron abrumadores; el seleccionado que conducen Nahuel García y Facundo Salas marcó un total de 202 puntos, apoyando 34 tries, y solamente recibieron 19 tantos en contra y vulneraron su in-goal nada más que tres veces. Las máximas anotadoras de tries fueron Sofía González y María Virginia Bírigido Chamorro, con 7 conquistas cada una, y la capitana Paula Pedrozo marcó cinco. González, además, fue la goleadora, con un total de 57 puntos.

Este es un nuevo logro en la temporada para Las Yaguaretés, que en la Qualy de Montevideo consiguieron la Medalla de Plata y alcanzaron la clasificación al Repechaje para ir a los Juegos de París 2024 y, además, al World Rugby Sevens Challenger Series, competencia clasificatoria para acceder el circuito mundial (World Rugby Sevens Series).

En la segunda jornada del Sudamericano participó Cristal Escalante (estaba como reserva) por la lesión de la chaqueña Talía Rodich, y en el primer encuentro el seleccionado argentino venció por 26-7 a Chile; en este compromiso (el cuarto en la competencia) recibió los primeros puntos en contra. Los tries argentinos los marcaron Paula Pedrozo, Sofía González, Virginia Brígido Chamorro y Brisa Trigo, mientras que González acertó dos conversiones y Brígido Chamorro, una conversión. En este encuentro, durante el segundo tiempo, fue amonestada la platense María Luján Taladrid y no pudo seguir participando del certamen.

Para enfrentar a las chilenas, Las Yaguaretés se alistaron con: Andrea Moreno, María Luján Taladrid, Micaela Pallero, Brisa Trigo, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González y Virginia Brígido Chamorro; luego ingresaron Azul Medina, Gimena Mattus, Candela Delgado y Malena Díaz.

En la penúltima función del torneo, el combinado de nuestro país alcanzó una categórica victoria ante Perú por 50-0; las ocho conquistas argentinas las marcaron Sofía González (2), Candela Delgado (2) Virginia Brígido Chamorro, Malena Díaz, Andrea Moreno y Micaela Pallero, además, González anotó 2 conversiones y la catamarqueña Brígido Chamorro acertó 3 conversiones. La formación elegida por Nahuel García para medirse con las peruanas fue la siguiente: Gimena Mattus, Andrea Moreno, Micaela Pallero, Virginia Brígido Chamorro, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González y Candela Delgado; después ingresaron Azul Medina, Brisa Trigo, Cristal Esclante y Malena Díaz.

Durante el primer período del choque decisivo ante Brasil, marcaron tries Sofía González (2) y Virginia Brígido Chamorro, y en la segunda parte volvió a llegar al in-goal Brígido Chamorro para sellar la histórica victoria. La formación argentina en este encuentro fue: Gimena Mattus, Azul Medina, Micaela Pallero, Brisa Trigo, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González y Virginia Brígido Chamorro, e ingresaron Andrea Moreno, Cristal Escalante, Malena Díaz y Candela Delgado.

Las Yaguaretés campeonas sudamericanas
El detalle de todos los partidos de Campeonato Sudamericano es el siguiente:

Primera jornada (sábado 30 de septiembre)
- Brasil 43 vs Uruguay 7.
- Argentina 38 vs Colombia 0.
- Chile 19 vs Perú 0.
- Brasil 31 vs Colombia 0.
- Perú 0 vs Paraguay 28.
- Chile 36 vs Uruguay 0.
- Brasil 24 vs Paraguay 12.
- Argentina 41 vs Uruguay 0.
- Colombia 17 vs Chile 12.
- Uruguay 5 vs Perú 14.
- Argentina 27 vs Paraguay 0.

Segunda jornada (domingo 1º de octubre)
- Brasil 24 vs Perú 5.
- Uruguay 0 vs Colombia 27.
- Argentina 26 vs Chile 7.
- Colombia 29 vs Perú 5.
- Paraguay 12 vs Chile 14.
- Brasil 22 vs Chile 12.
- Argentina 50 vs Perú 0.
- Uruguay 7 vs Paraguay 36.
- Argentina 20 vs Brasil 12.
- Paraguay 12 vs Colombia 10.

Prensa UAR

Jockey ganó, y sigue con posibilidades

sábado, 30 de septiembre de 2023 0 comentarios

Jockey ganó, y sigue con posibilidadesEl conjunto salteño pasó cierta angustia en los últimos minutos, pero venció a Mar del Plata Rugby por 34 a 33. Deberá visitar a Sportiva BB y a Tucumán Lawn Tennis para cerrar la ronda.

El horario tempranero fruto de las exigencias de los viajes aéreos y la tarde apacible era el marco que acompañó a estos eficientes participantes de la zona 2 del Torneo del Interior B.

En su presentación de la última semana ante el mismo rival pero en calidad de visitante, el equipo de la rotonda tuvo algunas dificultades, sobre todo en los fijos, que lo llevó a resignar los puntos convirtiéndose en la principal preocupación de la preparación de estos días. Y en el comienzo del encuentro algunas virtudes de la visita, quedaron reflejadas: tan solo 2 minutos bastaron para que su centro Rojas asiente sin dificultades la pelota en el ingoal del dueño de casa.

Llamado de atención para el hípico que tuvo que agudizar su concentración en la lucha por el control de la brega, lo que poco después –no sin dificultad- pudo lograr en combinaciones de sus tres cuartos para llegar al try y la conversión de penales para poner distancia antes del entretiempo.

El dominio se acentuó en la primera mitad del segundo tiempo, hasta que por errores y desconcentraciones el rojiblanco cayó en indisciplinas penadas con amonestaciones que en los 15 últimos minutos lo llevaron a malgastar la ventaja de 22 puntos que había logrado y los de Santa Celina (lugar donde está ubicada la sede de Mar del Plata Club) por momentos llevándose por delante a su rival creó zozobra en las últimas líneas y se puso a solo un punto para llevarse el partido si no hubiera mediado la pitada final indicando el final del juego.

Estos torneos competitivos no perdonan las distracciones, prueba de ello son las constantes sorpresas que observamos semana a semana tanto en el TDI “A” como en el “B” donde vemos caer encumbrados grupos como crecer quinces que no estaban en los cálculos de los expertos.

Jockey Club de Salta 34 – Mar del Plata 33

» Síntesis del partido:

Jockey Club de Salta: Tomás García Bes, Rogelio Sanmillán, Tomás Nieva, Santiago Galindo, Matías Michelena (c), Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Baltazar García, Tomás Galván, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Joaquín Cornejo.
Suplentes: José Sanmillán, Marcelo Cardozo, Carlos Pantoja, Lucas Pereyra, Simón Ovejero, Agustín Cornejo, Santiago Larrieu y Baltazar Ozu.
Entrenadores: José Decavi y Nicolás Arias.

Mar del Plata: Tomás Sestelo, Guido Bertozzi, Ramiro Allasia, Juan Ignacio Montone, Tomás Martín, Pedro Huici, Felipe Lizárraga, Joaquín Rojas, Santiago Martínez, Tomás Catuogno (c), Pedro Hernández, Gonzalo Recalde, Santiago Rodríguez, Facundo Castelfidardo y Leopoldo Branderiz.
Suplentes: Tomás Herrador, Sebastián Hernndo, Atilio Lanza, Emiliano Villa, Ernesto Baaclini, Vicente Mammoliti, Francisco Giacobone y Fermín Scaminaci.
Entrenador: Rafael Urrutia.

Tantos primer tiempo: 2’ try de Joaquín Rojas conv por Gonzalo Recalde (MP), 9’ try de Estanislao Pregot conv por Baltazar García (J), 19’ try de Sebastín Hernando (MP), 25’ try de Tomás Galván conv por Baltazar García (J), 28’ y 36’ penales conv por Baltazar García (J), 40’ try de Tomás Juárez conv por Baltazar García (J).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 27 – Mar del Plata 12.

Tantos segundo tiempo: 26’ try de Santiago Galindo conv por Baltazar García (J), 31’ try de Joaquín Rojas conv por Santiago Rodríguez (MP), 36’ try de Pedro Hernández conv por él mismo (MP), 38’ try de Pedro Hernández conv por Santiago Rodríguez (MP).
Resultado final: Jockey Club de Salta 34 – Mar del Plata 33.

Árbitro: Joaquín Lista Castro (URBA).
Linesman: Santiago Pérez y Diego Lavín (URS).
Cancha: Jockey Club en Limache.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Jockey Club de Salta#RegionalDelNOA
Mar del Plata #TDI
Árbitros #TDI

- Galería de fotos.
- Partido completo (video).
- Todos los resultados de la fecha.

Todos los resultado del Torneo del interior

Se completó la quinta fecha del Torneo del Interior "A" y la cuarta fecha del Torneo del Interior "B". Conocé todos los resultados y la próxima fecha.

El detalle completo de la jornada del Torneo del Interior, en sus dos divisiones, es el siguiente:

» TORNEO DEL INTERIOR A – 5ª fecha

Zona 1
- Los Tarcos 27 vs CURNE 24.
- Santa Fe RC 13 vs Córdoba Athletic 36.
- Urú Curé 27 vs Club Atlético Estudiantes 12.
- Universitario de Tucumán 17 vs San Martín (Villa María) 23.

Zona 2
- Tucumán Rugby 32 vs Universitario (Córdoba) 26.
- Duendes RC 23 vs Gimnasia y Esgrima de Rosario 16.
- Jockey Club (Córdoba) 39 vs Old Lions RC 10.
- Jockey Cub (Rosario) 14 vs Marista RC 42.

Torneo del Interior A – 6ª fecha (sábado 7 de octubre)

- Zona 1: CURNE vs San Martín (Villa María).
- Zona 1: CAE vs Universitario de Tucumán.
- Zona 1: Córdoba Athletic vs Urú Curé.
- Zona 1: Los Tarcos RC vs Santa Fe RC.
- Zona 2: Old Lions vs Jockey Club de Rosario.
- Zona 2: Gimnasia y Esgrima de Rosario vs Jockey Club (Córdoba).
- Zona 2 : Tucumán RC vs Duendes RC.

TORNEO DEL INTERIOR A – 5ª fecha.

» TORNEO EL INTERIOR B – 4ª fecha

Zona 3
- Huirapuca 22 vs Tala RC 18.
- Natación y Gimnasia 23 vs La Tablada 45.

Zona 4
- Jockey Club de Salta 34 vs Mar del Plata 33.
- Tucumán Lawn Tennis 36 vs Sociedad Sportiva (BB) 19.

Zona 5
- CRAI 42 vs Sporting (Mar del Plata) 30.
- Banco Mendoza 17 vs Old Resian 31.

Zona 6
- Teqüe RC 36 vs Liceo RC 38.
- Universitario (Rosario) 37 vs Aranduroga RC 12.

Torneo del Interior B – 5ª fecha (sábado 7 de octubre)

Zona 3
- Natación y Gimnasia vs Tala RC.
- La Tablada vs Huirapuca.

Zona 4
- Sociedad Sportiva (BB) vs Mar del Plata.
- Tucumán Lawn Tennis vs Jockey Club de Salta.

Zona 5
- Sporting (Mar del Plata) vs Old Resian RC.
- CRAI vs Banco Mendoza (CPBM).

Zona 6
- Aranduroga RC vs Liceo RC.
- Universitario (Rosario) vs Teqüe RC.

 TORNEO EL INTERIOR B – 4ª fecha.

Declaraciones desde Nantes #RWC2023

Declaraciones desde Nantes #RWC2023Declaraciones del jugador del Partido, Nicolás Sánchez, el pilar Eduardo Bello, el tercera línea Joaquín Oviedo, el hooker Agustín Creevy y el wing Rodrigo Isgró, tras la victoria de Los Pumas sobre los Cóndores de Chile.

En un emocionante encuentro, Los Pumas se enfrentaron a Chile por la Copa Mundial de Rugby, logrando una victoria que dejó varias reflexiones interesantes por parte de los protagonistas del partido. Nicolás Sánchez, quien celebró su centésimo partido con la camiseta de Los Pumas, Jerónimo De la Fuente, el capitán del equipo, Eduardo Bello, Joaquín Oviedo, Agustín Creevy y Rodrigo Isgró compartieron sus pensamientos después de la histórica victoria por 59-5 sobre los Cóndores de Chile, en lo que marcó el primer enfrentamiento en una Copa Mundial de Rugby entre dos equipos sudamericanos.

Nicolás Sánchez, quien alcanzó la notable marca de 100 partidos con Los Pumas, expresó su emoción: "Es algo muy especial, un partido muy importante para mí. Estaba toda mi familia hoy conmigo. Llegar a los 100 partidos con esta camiseta es un honor y un orgullo". Sánchez también destacó la importancia del trabajo en equipo sobre las individualidades.

El pilar Eduardo Bello, manifestó: “Estamos muy contentos. Después del partido con Inglaterra sabíamos que todos los partidos que nos quedaban eran finales. Hoy por momentos las cosas salieron y por otros no. El resultado de lo que vinimos a buscar con Chile que era imponernos con el line y el maul fue positivo. El mensaje fue jugar como nosotros sabemos, como lo practicamos en la semana en los entrenamientos, haciendo eso sabíamos que el resultado iba a venir. Acerca de Japón, próximo rival de Los Pumas expresó: "Todos los partidos ahora son finales. Un punto en el que tenderemos que trabajar es en el ruck, que hoy quedamos en deuda, además de seguir insistiendo con el line, maul y scrum”.

Agustín Creevy compartió la perspectiva del equipo sobre el objetivo de clasificar a cuartos de final y su enfrentamiento con Japón. Destacó la lucha constante de Los Pumas y el orgullo de representar a su país.

Joaquín Oviedo, quien debutó en una RWC, expresó su orgullo y nerviosismo antes del partido. También mencionó la satisfacción de jugar con amigos de su club y destacó el enfoque del equipo en ser agresivo y ágil.

Rodrigo Isgró, autor de un try en su debut, habló sobre su emoción y cómo logró enfocarse en el juego después de recibir una tarjeta amarilla. También comentó la importancia de jugar como equipo y cómo se prepararán para los desafíos futuros.

- Los Pumas vencieron a Chile #RWC2023.
- Conferencia de prensa de la Fuente - Cheika #RWC2023
- Conferencia de prensa de Chile #RWC2023

Conferencia de prensa de la Fuente - Cheika #RWC2023

Conferencia de prensa Cheika - de la Fuente #RWC2023Declaraciones del capitán y centro Jerónimo de la Fuente y del entrenador Michael Cheika, tras la victoria de Los Pumas sobre Chile, en el partido correspondiente al Grupo D de la Copa del Mundo.



- Los Pumas vencieron a Chile #RWC2023

Los Pumas vencieron a Chile #RWC2023

Los Pumas vencieron a Chile #RWC2023En un partido cargado de emoción, Los Pumas superaron a Chile 59-05 con punto bonus. Nicolás Sánchez fue el jugador del encuentro.

Se vivió un capítulo histórico, porque por primera vez se enfrentaron dos naciones sudamericanas en una Copa del Mundo, y el si bien el saldo estuvo dentro de lo que se preveía, debía concretarse (en los 36 antecedentes de duelos, el equipo argentino jamás había perdido). Y cerrar la convincente actuación con un soberbio try (Santiago Carreras), el octavo en el partido, es la mejor imagen de lo que fue la producción de Los Pumas en el Stade de la Beaujoire. En el tercer desafío de la Zona D, el seleccionado argentino exhibió su poderío y superó a Chile por 59-5. Con este resultado, con la obtención del primer punto bonus en el certamen, la Argentina quedó con 9 puntos y escaló al segundo lugar del grupo, la misma línea de Japón (9 puntos), adversario con quien resolverá mano a mano el pasaje a los cuartos de final, cuando se midan en el último acto de la etapa eliminatoria, el próximo domingo 8 de octubre, a las 08:00hs, también en Nantes. Inglaterra, el líder, ya se aseguró su lugar entre los ocho mejores.

El ímpetu de Los Cóndores en los pasajes iniciales (a los 2 minutos Rodrigo Fernández falló su intento de abrir el marcador), se apagó cuando el conjunto argentino empezó a afirmarse. No transcurrió demasiado tiempo para el primer quiebre, que llegó a través del “centenario” Nicolás Sánchez (disputó su test-match Nº 100 con la camiseta nacional) en una gran acción personal, luego de una muy buena irrupción del misionero Martín Bogado por el centro de la cancha. Luego de esa conquista, Los Pumas tomaron el control por completo y, con paciencia, fueron elaborando un resultado favorable.

Ese positivo rendimiento que dejó un saldo de tres conquistas en poco más de 20 minutos; esa supremacía numérica (tanteador 24-0) y en el juego, les permitió al seleccionado nacional mantenerse a resguardo y poder accionar con absoluta autoridad.

El parcial cerró con un inobjetable 24-0, y sin pasar sobresaltos. En el reinicio de las acciones, la dinámica del encuentro no cambió, el combinado argentino mantuvo el control, y en la primera oportunidad ofensiva, rompió la contención defensiva Martín Bogado para apoyar la cuarta conquista. Con el acierto de la conversión, a los 6 minutos del segundo tiempo, el tucumano Nicolás Sánchez alcanzó un nuevo récord en su carrera: el apertura llegó a los 136 puntos en mundiales, y superó el registro de Gonzalo Quesada (135 puntos), convirtiéndose en el nuevo máximo goleador argentino en Copas del Mundo. Y hasta que dejó el campo, Sánchez, elegido como Man of the Match, anotó otros cuatro puntos (dos conversiones), y selló su plusmarca en 140 puntos en Mundiales (en este encuentro anotó 20 puntos: un try, un penal y 6 conversiones).

Luego de esa nueva anotación, el tanteador quedó 31-0, pero el desempeño de Los Pumas no declinó. A partir de la consistencia en las formaciones fijas, se pudo ejecutar la propuesta establecida. Los cambios (se vieron actuaciones individuales muy alentadoras) también dieron una respuesta satisfactoria y, de esta manera, los 33 jugadores que conforman del plantel tuvieron acción. El desenlace transcurrió sin mayores dificultades, y la cuenta se redondeó con un total de ocho tries. Incluso, apoyaron en el in-goal tres de los cuatro jugadores que tuvieron su bautismo mundialista: Bogado, Isgró y Ruiz (el otro debutante fue el cordobés Joaquín Oviedo). En definitiva, Los Pumas dieron muy gratas señales, que iluminan el futuro en el torneo. Todo está en sus manos, mientras la confianza en lo que pueden ofrecer se robustece.

La síntesis del encuentro entre Los Pumas y Chile fue la siguiente:

Los Pumas: 1. Joel Sclavi (21m ST, Mayco Vivas), 2. Agustín Creevy (14m ST, Ignacio Ruiz) y 3. Eduardo Bello (7m ST, Francisco Gómez Kodela); 4. Guido Petti (21m ST, Joaquín Oviedo) y 5. Pedro Rubiolo; 6. Juan Martín González, 7. Marcos Kremer (10m ST, Matías Alemanno) y 8. Facundo Isa; 9. Tomás Cubelli (7m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Nicolás Sánchez (36m ST, Santiago Carreras); 11. Juan Imhoff (21m ST, Juan Cruz Mallía), 12. Jerónimo de la Fuente (capitán), 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró y 15. Martín Bogado.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

Chile: 1. Javier Carrasco (7m ST, Salvador Lues), 2. Augusto Böhme (15m ST, Tomás Dussaillant) y 3. Matías Dittus (25m ST, 18 Esteban Inostroza); 4. Santiago Pedrero (21m ST, Ignacio Silva) y 5. Javier Eissmann (28m ST, Augusto Sarmiento); 6. Martín Sigren (capitán), 7. Clemente Saavedra y 8. Raimundo Martínez; 9. Marcelo Torrealba (28m ST, Nicolás Herreros) y 10. Rodrigo Fernández; 11. José Ignacio Larenas (37m ST, Alfonso Escobar), 12. Matías Garafulic, 13. Domingo Saavedra, 14. Santiago Videla y 15. Iñaki Ayarza (25m ST, Francisco Urroz).
Entrenadores: Pablo Lemoine, Nicolás Bruzzone, Rodolfo Ambrosio, Emiliano Caffera, Ricardo Cortés y Federico Todeschini.

Primer tiempo: 8m, try de Nicolás Sánchez convertido por él mismo (LP); 13m, penal de Nicolás Sánchez (LP); 16m, try de Juan M. González (LP) convertido por Nicolás Sánchez (LP), y 22m, try de Agustín Creevy convertido por Nicolás Sánchez (LP).
Resultado parcial: Los Pumas 24 - Chile 0.

Segundo tiempo: 6m, try de Martín Bogado convertido por Nicolás Sánchez (LP); 23m, try de Rodrigo Isgró convertido por Nicolás Sánchez (LP); 27m, try de Juan M. González convertido por Nicolás Sánchez (LP); 72m, try de Tomás Dussaillant (Ch); 37m, try de Ignacio Ruiz convertido por Santiago Carreras (LP), y 39m, try de Santiago Carreras convertido por él mismo (LP).
Resultado final: Los Pumas 59 - Chile 5.

Incidencias: de 11 a 22m, cambio temporario de Juan C. Mallía por Lucio Cinti (LP), y 25m, amonestado Rodrigo Isgró (LP).
Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda).
Árbitro asistente 1: Andrew Brace (Irlanda).
Árbitro asistente 2: Chris Busby (Irlanda).
TMO: Ben Whitehouse (Gales).
Cancha: Stade de la Beaujoire, Nantes (Francia).

Prensa UAR

- Conferencia de prensa de la Fuente - Cheika #RWC2023
- Conferencia de prensa de Chile #RWC2023
- Declaraciones desde Nantes #RWC2023.