Se juega una nueva fecha del Torneo del Interior

viernes, 29 de septiembre de 2023 0 comentarios

Se juega una nueva fecha del Torneo del InteriorEste sábado se juega la quinta fecha de la zona A y la cuarta de la zona B. Conocé todos los cruces.


El programa completo de la nueva jornada del Torneo del Interior en sus dos divisiones es el siguiente:

» Torneo del Interior A – 5ª fecha

Zona 1
- Los Tarcos vs CURNE, a las 16:00 hs. (Juan Chumbita).
- Santa Fe RC vs Córdoba Athletic, a las 16:00 hs. (Pedro López Vildoza - URT).
- Urú Curé vs Club Atlético Estudiantes, a las 16:00 hs. (Federico Longobardi).
- Universitario de Tucumán vs San Martín (VM), a las 14:30 hs. (Facundo Gorla).

Zona 2
- Tucumán Rugby vs Universitario (Córdoba), a las 16:00 hs. (Jeremías Volante - URS).
- Duendes RC vs GER, a las 16:00 hs. (Damián Schneider).
- Jockey (Córdoba) vs Old Lions, a las 16:00 hs .(Juan Martínez).
- Jockey (Rosario) vs Marista RC, a las 16:00 hs. (Francisco González) por STAR+

» Torneo del Interior B – 4ª fecha

Zona 3
- Huirapuca vs Tala RC, a las 16:00 hs (Julián Severini)
- Natación y Gimnasia vs La Tablada, a las 16:00 hs (Joaquín Zapata).

Zona 4
- Jockey Club de Salta vs Mar del Plata, a las 14:00 hs. (Joaquín Lista Castro).
- Tucumán Lawn Tennis vs Sociedad Sportiva, a las 16:00 hs. (Juan Zubieta).

Zona 5
- CRAI vs Sporting (Mar del Plata), a las 16:00 hs. (Maximiliano Busaniche).
- Banco Mendoza vs Old Resian, a las 16:00 hs. (Santiago Bevacqua).

Zona 6
- Teqüe RC vs Liceo RC, a las 16:00 hs. (Tomás Ninci).
- Universitario (Rosario) vs Aranduroga RC, a las 16:00 hs. (Agustín Godoy - URS).

Prensa UAR

Hourcade y el crecimiento de la región

Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica RugbyDaniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby y consultor de World Rugby, está trabajando a destajo en Rugby World Cup, acompañando a los equipos de Uruguay, Chile y Portugal.

No es su primer experiencia mundialista, pero la primera en un rol que no es conduciendo un equipo.

En Francia 2007 fue asistente del entrenador de Portugal y dos mundiales después, condujo a Los Pumas al cuarto puesto en Inglaterra 2015.

Una vez que dejó el seleccionado argentino, volcó su experiencia y conocimiento al Alto Rendimiento en la región, y armando las bases para lo que fue la competencia regional – primero la Superliga Americana de Rugby y luego el Súper Rugby Américas.

“Estoy trabajando con tres países que participan en Rugby World Cup 2023 – Chile, Uruguay y Portugal. Voy rotando entre los tres equipos, viendo las necesidades que puedan tener, sean técnicas o lo que fueran.”

“Mañana será el segundo partido que vea de Chile, vi dos de Uruguay y uno de Portugal y volveré a ver estos dos equipos antes de que terminen en este Mundial.”

“En esta etapa es un rol de acompañamiento, por que previamente ya se hizo todo el trabajo. Estamos dando vueltas con cada equipo, simplemente acompañando y viendo si hay alguna necesidad.”

“Mi función no es de escritorio, es estar en el campo, en el juego. Estoy disfrutando y conociendo algo que no existía y estamos construyendo. Trabajo con un equipo de gente muy bueno en la región y con una gran receptividad en todos.”

Arquitecto del crecimiento del rugby sudamericano en el último lustro, Hourcade opinó sobre los dos conjuntos sudamericanos bajo su órbita.

“Conociendo el proyecto desde que empezaron con el sistema todo lo que fueron construyendo y logrando los chilenos ha sido positivo. Sabía lo que podían dar y simplemente están dando más de lo que tienen. Eso para mi es tremendamente meritorio. No se guardaron nada, contra rivales que son superiores, quedaron al principio muy sentidos por la derrota abultada contra Inglaterra, pero las diferencias son notorias y son realidades que están viviendo.”

Agregó: “Sinceramente, estoy contento porque los veo trabajar, veo lo que hacen, como lo hacen y están dando mucho más de lo que pueden dar.”

Presente en el importante triunfo de Uruguay frente a Namibia, también habló sobre Los Teros.

“Uruguay es diferente porque tiene más experiencia, un plantel más consolidado. El problema que tiene hoy Uruguay es a quien deja afuera, no solo en los quince sino en los ocho suplentes.”

“Es una realidad diferente a la de Chile.”

“Lo vi muy bien pero con expectativas muy altas para el partido de Italia. Hicieron un gran partido contra Francia y contra Italia los sacaron del partido 10 minutos y no se pudieron recuperar.”

“Los golpeó muy fuerte, siendo con Italia en el momento que está. Por eso creo que el inicio del partido con Namibia no fue el ideal, ni el que querían, porque seguían con el golpe de haber perdido.”

“Se levantaron, mostraron el coraje que siempre tuvieron y dieron vuelta un partido que perdían por 14 puntos, algo muy difícil de remontar.”

Hablando al finalizar la práctica de Chile en la previa del partido de Chile ante Argentina, habló sobre el éxito del Súper Rugby Américas.

“Podés entrenar todos los días pero si no tenés competencia no vas a mejorar. De hecho, Namibia está pidiendo una competencia como la que tenemos nosotros y nosotros estamos pidiendo una competencia por arriba de la que tenemos. Siempre hay que tratar de ir un poquito más.”

“La región (Sudamérica Rugby) necesita un nivel de competencia más elevado. No digo Tier 1 porque hay una distancia muy larga, pero sí con los segundos equipos de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Francia, Inglaterra…”

“Gracias a Dios tenemos nuestra liga de franquicias que nos ayuda muchísimo para nuestro crecimiento, nuestro desarrollo. Cada país con su distintos objetivos.”

“Ahora necesitamos un poco más.”

“El hecho de que países como Namibia estén pidiendo este tipo de competencia muestra y demuestra que es el camino correcto.”

“Tanto para Chile como Uruguay ha sido clave. Si no hubiera existido el Súper Rugby Américas, antes Superliga Americana de Rugby, era imposible que Chile clasificará a su primer Mundial y que Uruguay clasifique como Américas 1.

La influencia fue total y muy positiva.”

“Es muy lindo que dos equipos de la región jueguen entre ellos en un Mundial. Ojalá que Chile haga un gran partido y la necesidad de Argentina es encontrar el juego que no está encontrando hasta ahora.”

“Creo que los dos van a dejar todo y va a ser un momento para disfrutarlo. Es una gran ocasión para toda la región.”

Para finalizar, opinó sobre la actualidad de los Pumas en Francia 2023.

Finalmente, opinó sobre el equipo que dirigió

“No los vi bien, como todos. Creo que no encontraron nunca el partido contra Inglaterra. Fue un muy mal partido. También sabemos que ese no es el equipo de Los Pumas, estoy convencido. Pero pasan a veces esas cosas.”

“Contra Samoa tuvieron una presión muy, muy fuerte. El rival no era Samoa, eran ellos mismos. Fue difícil, llovía, había imprecisiones. Cuando las cosas no salen aumenta la presión.”

“Tiene las armas para jugar mejor. El primer partido jugaron por debajo de lo que pueden dar.”

Por Frankie Deges - Sudamérica Rugby.

Moneta, abanderado de los Juegos Panamericanos

Moneta, abanderado de los Juegos PanamericanosMarcos Moneta fue elegido como uno de los que va a portar la bandera argentina en la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La abanderada de la delegación argentina será Sabrina Ameghino.

El Comité Olímpico Argentino (COA) designó a los abanderados de la delegación de atletas de nuestro país que participará en los XIX Juegos Panamericanos de Chile 2023, y la elección fue para Marcos Moneta (Los Pumas 7’s) y la palista Sabrina Ameghino.

La tradicional ceremonia de apertura se llevará a cabo el viernes 20 de octubre, en el Estadio Nacional de Santiago, y por primera vez en una cita panamericana habrá un abanderado masculino y otro femenino, una iniciativa que comenzó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

El proceso de elección de los abanderados argentinos tuvo dos etapas. En primera instancia, las Federaciones Nacionales podían proponer dos atletas candidatos de sus respectivos deportes, un varón y una mujer. Luego, las candidaturas recibidas fueron elevadas a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino, que las puso a consideración y elección de sus miembros, a través de un sistema de votación, para finalmente informar a la Mesa Directiva los cuatro atletas (2 varones y 2 mujeres) que resultaron preseleccionados por la mayoría. Con ese informe, la Mesa Directiva del COA, evaluó las propuestas y definió a los abanderados.

Marcos Moneta (23 años), ganador de la medalla dorada en los YOGBA 2018 y en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022 (fue el capitán del seleccionado), cumplirá con su primera actuación en los Juegos Panamericanos, competencia en la cual Los Pumas 7’s defenderán el Oro conquistado en Lima 2019.

Y la palista Sabrina Ameghino (43 años), oriunda de Ensenada, participó en los Juegos Olímpicos Río 2016, en los que se ubicó en el 13º puesto en K4 500 y 18º en K1 200. Además, hay que consignar que se trata de la mujer con más medallas ganadas de la historia argentina; Santiago 2023 será su sexto Juego Panamericano (debutó en Winnipeg 1999); en Santo Domingo 2003 ganó dos medallas de bronce (K2 500 y K4 500); en Guadalajara 2010 obtuvo la medalla de Plata en K2 500, la de Bronce en K1 200 y el sexto puesto en K4 500. Y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Sabrina se convirtió en la primera palista argentina en coronarse campeona panamericana (K1 200), y también, se colgó la presea de bronce en K4 500.

Nicolás Sánchez, el dueño de los récords

jueves, 28 de septiembre de 2023 0 comentarios

Nicolás Sánchez, el dueño de los récordsEl tucumano sumará un nuevo record a su carrera, además de ser el goleador histórico, este sábado llegará ante Chile a su partido número 100 con la camiseta de Los Pumas.


Como buen hincha de Atlético Tucumán, de chico jugaba al fútbol con su hermano, Benjamín (un año mayor), y con sus compañeros del colegio. Pero más allá de su identificación con el Decano, cuando tenía 8 años (nació el 26 de octubre de 1988), su padre (Fabián) les propuso a sus dos hijos ir a probar con el rugby en Tucumán Lawn Tennis. Y allí, en el Parque 9 de Julio y de la mano del recordado Fernando Lacosegliaz, nació la pasión de Nicolás Sánchez por este deporte. Como a su hermano en el club lo bautizaron el “Perro” (nacido en 1987, jugó varios años como centro en la Primera de Lawn Tennis), a Nico le quedó por siempre el apodo de “Cachorro”. De aquel chico que soñaba con simplemente jugar, a convertirse en el segundo jugador de la historia del rugby argentino en llegar a los 100 caps. Dicha gloriosa marca se concretará en el duelo de pasado mañana (sábado 30 de septiembre) ante Chile por la Copa del Mundo de Francia. Además, Sánchez es el goleador histórico de Los Pumas y, casualmente, los primeros puntos de los 866 tantos que lleva anotados en su carrera se los marcó a Los Cóndores en 2010 (7 puntos: un try y una conversión).

En sus inicios, el “Cachorro” se desempeñó como medio-scrum, también jugó como centro hasta que luego se consolidó como apertura. Cuando tenía 17 años (2005) sufrió la fractura de la mandíbula antes de una final con su club y, por dicha lesión, también se perdió el Campeonato Argentino Juvenil. Pero en 2006 tuvo su desquite, porque se consagró campeón en el Argentino M18 realizado en la ciudad de Mar del Plata. En la final de dicho certamen, el combinado tucumano venció en la final a Buenos Aires por 13-7, y Nicolás Sánchez -actuó de Nº 10- aportó una conversión y dos penales.

Después de esas experiencias, en 2007 (con 18 años) se encauzó su destino deportivo: debutó en la Primera División de Lawn Tennis, y recibió la primera convocatoria para actuar en un seleccionado nacional. En marzo de 2007 participó del Campeonato Sudamericano M19 que se realizó en Paysandú; los entrenadores de dicho equipo nacional, que conquistó el trofeo continental, eran Patricio Noriega y Marcos Caldo, y Sánchez formó pareja de medios junto con Martín Landajo. Inmediatamente después, en el mes de abril, fue citado para actuar con Los Pumitas en el Mundial M19 organizado en Belfast, Irlanda; el seleccionado argentino finalizó en el 8º puesto, y Sánchez formó como centro en los partidos que jugó, porque como Nº 10 fue elegido Matías Thomas (Pucará).

Al año siguiente integró el plantel de Los Pumitas en la Copa del Mundo M20 disputada en Gales (del 6 al 22 de junio de 2008), y tuvo como entrenadores a Eduardo Fernández Gill, Eduardo Viazzo y Diego Albanese. En dicho certamen, el apertura titular fue Benjamín Madero, y Sánchez ingresó en tres de los cinco partidos (jugó ante Tonga, Nueva Zelanda y Francia). Pero el mayor recuerdo de esa temporada es que, luego de 26 años sin logros, contribuyó de manera determinante en la consagración de su querido Tucumán Lawn Tennis en el Torneo Regional del NOA, título que repitió en 2009. El 2 de noviembre de 2008, en la cancha de Natación y Gimnasia, “Los Benjamines” doblegaron a Universitario por un agónico 19-17; el experimentado Federico Mentz fue el apertura, y Sánchez (con 20 años) empezó como centro, pero terminó ubicándose como Nº 10 porque su compañero dejó el campo por un golpe en la cabeza. Como conductor, Nico marcó 10 puntos en los últimos cinco minutos (un drop, un try y una conversión) y fue artífice de una conquista memorable. El try decisivo lo marcó en el minuto final casi debajo de los palos, y luego de hacerle un “sombrerito” al rival que lo marcaba.

Rápidamente llegó la citación para el seleccionado tucumano mayor. En 2010 con La Naranja alcanzó la corona en el Campeonato Argentino, al superar en la definición a Rosario (19-13), con 14 puntos de Nico Sánchez. En 2010, además, participó con Pampas XV en la Vodacom Cup sudafricana. Su aparición en el seleccionado nacional se dio en 2010 también, cuando fue convocado para participar del Campeonato Sudamericano que se organizó en Santiago de Chile. Ese combinado argentino tenía como entrenadores al tucumano Daniel Hourcade y el rosarino Raúl Pérez (Santiago Phelan era el head coach de Los Pumas en esos tiempos). La presentación en el certamen continental fue el 21 de mayo de 2010 con la victoria frente a Uruguay por 38-0, en la cancha de Alto Rendimiento de la federación chilena (CARR), y Sánchez ingresó a los 19 minutos del segundo tiempo por el mendocino Matías Viazzo (formado en Mendoza Rugby Club, pero en esos días jugador de Bourgoin). La particularidad fue que en ese test, Sánchez se desempeñó como centro; el apertura de esa selección era Ignacio Mieres, surgido en Deportiva Francesa y que en esa temporada defendía los colores de Stade Français.

Para el segundo y último compromiso del Sudamericano, el 23 de mayo de 2010 ante Chile, Nico Sánchez fue el Nº 12 titular y en dicho encuentro anotó sus primeros puntos con la camiseta de Los Pumas: apoyó un try y acertó una conversión. De esta manera, sus dos primeros caps con Los Pumas fueron como centro, luego ya siempre sería apertura.

Después de esa experiencia en suelo chileno, Sánchez participó con el combinado de Jaguares (la denominación para el segundo seleccionado), también conducido por la dupla Hourcade-Pérez, de la Nations Cup en Rumania (disputada del 11 al 20 de junio de 2010), y siguió jugando de centro (dos cotejos ante la selección rumana y uno con Italia A); en ese caso los aperturas fueron Santiago González Iglesias y Tomás Rosati. En octubre de ese año, intervino con Jaguares en la Américas Rugby Championship, en Córdoba, frente a Canadá Selects, Estados Unidos Select XV y Tonga A. En el encuentro ante el combinado norteamericano fue el Nº 10 titular, y lo mismo sucedió en la inmediata gira de Jaguares por Rusia (del 23 al 30 de octubre de 2010), en la cual se mantuvo como apertura.

En el inicio de 2011 se consagró con Pampas XV campeón de la Vodacom Cup sudafricana, y recibió el llamado para sumarse al plantel Los Pumas en la previa a la Copa del Mundo de Nueva Zelanda. Al mismo tiempo, llegó a un acuerdo para emigrar al Bègles-Bordeaux, que acababa de ascender al Top 14 francés. En el camino final hacia el Mundial de Nueva Zelanda 2011, en la visita a nuestro país de Barbarians Franceses, Sánchez estuvo como suplente y no ingresó en el partido que se realizó en la cancha de Independiente el 4 de junio, pero sí fue el apertura titular (lo sustituyó Marcelo Bosch) en la revancha ante los franceses, el 11 de junio en Estadio Centenario del Club Sarmiento, en Resistencia, Chaco. El capitán en ese partido puntual fue Agustín Creevy, pero el apertura y capitán de Los Pumas en esa campaña era Felipe Contepomi. El 6 de agosto de 2011, en el amistoso con Sudamérica Invitación, en San Juan, Sánchez ingresó desde el banco por Santiago Fernández como Nº 12, y luego de eso fue incluido en la delegación mundialista. Esa fue su primera de la cuatro participaciones mundialistas (2011, 2015, 2019 y 2023).

En el Mundial de Nueva Zelanda (previamente a jugar en el amistoso con Worcester), Sánchez sumó su tercer cap con la camiseta argentina: el 17 de septiembre frente a Rumania, en la ciudad de Invercargill, Sánchez reemplazó a los 74 minutos a Santiago Fernández como apertura, y ya no volvería a jugar mas como centro en el seleccionado. Ese fue su única actuación en dicho torneo; después volvió a lucir los colores nacionales y como apertura titular, el 25 de agosto de 2012 en el empate frente a Sudáfrica (16-16), en Mendoza, en la primera temporada del Rugby Championship.

Luego de la finalización del Rugby Championship, el 6 de octubre de 2014, Sánchez se sumó a Toulon -bicampeón de Europa- como joker medical ante la lesión de Frédéric Michalak. En dicho club tuvo como compañeros a Felipe Contepomi y Juan Martín Hernández y, además, contó con el inglés Jonny Wilkinson como entrenador de patada, alguien que lo marcó definitivamente en su formación. Con el goleador inglés, campeón del mundo con la Rosa en 2003, se quedaba horas después de los entrenamientos para ensayar la técnica de sus envíos a los palos.

En 2016 regresño al país y se incorporó a la franquicia argentina de Jaguares para la histórica participación en el Súper Rugby, hasta que en 2019 regresó al rugby francés para unirse a Stade Français, donde estuvo hasta noviembre de 2022, cuando se mudó a Brive por una temporada.

En la Copa del Mundo de Inglaterra 2015, en la cual la Argentina terminó en el cuarto puesto, Nico Sánchez fue el capitán de Los Pumas en el choque ante Sudáfrica por el tercer puesto, y finalizó como el máximo goleador del torneo, con 97 puntos (20 penales, 13 conversiones, 2 drops y un try). Sánchez replicó el logro de Gonzalo Quesada en la RWC 1999, en la que fue el goleador con 102 tantos. En su inolvidable logro, el apertura tucumano relegó en el ranking de goleadores de la RWC 2015 al sudafricano Handré Pollard (93 puntos), y al australiano Bernard Foley y el neozelandés Dan Carter (ambos con 82 puntos).

En esa campaña mundialista de 2015, el detalle de los tantos sumados por Nico en cada partido fue: 11 puntos ante Nueva Zelanda; 15 puntos ante Georgia; 25 puntos frente a Tonga; 23 puntos ante Irlanda; 15 puntos en las semifinales con Australia, y 8 puntos en el test por el tercer puesto con los Springboks.

Ese año (2015) recibió el Premio Olimpia y en 2020 fue distinguido con Premio Konex, entre otros reconocimientos a lo largo de su carrera. Y un momento cumbre en su trayectoria fue el 8 de septiembre de 2018, en la derrota de Los Pumas ante los All Blacks por 46-24 por el Rugby Championship, en la ciudad de Nelson. En dicho encuentro, Nico Sánchez sumó 14 puntos, alcanzó los 655 tantos en su carrera y mejoró el récord de Felipe Contepomi (651 puntos), proclamándose esa jornada como el máximo goleador de la historia del seleccionado argentino. Ese récord aún lo ostenta y los números van creciendo y son: 866 puntos en 99 test-matches (13 tries, 123 conversiones, 173 penales y 12 drops).

En la Copa del Mundo de Francia, Nico Sánchez pude alcanzar otra plusmarca personal. El apertura tucumano anotó tres puntos (un penal) en el partido frente a Samoa, en Saint-Étienne, y estableció su marca en 120 puntos en cuatro Mundiales; así se mantiene en el ranking histórico de jugadores argentinos, encolumnado detrás de Gonzalo Quesada (135 puntos, en RWC 1999 y 2003) y de Felipe Contepomi (125 puntos, en RWC 1999, 2003, 2007 y 2011).

NICO SÁNCHEZ Y SUS NÚMEROS

El detalle del récord de puntos marcados por Nico Sánchez en un partido de Los Pumas:

29 puntos Los Pumas 54 vs Japón 20, en Tokio 5 de noviembre de 2016
25 puntos Los Pumas 45 vs Tonga 16, en Leicester (RWC) 4 de octubre de 2015
25 puntos Los Pumas 25 vs All Blacks 15, en Parramatta 14 de noviembre de 2020
23 puntos Los Pumas 73 vs Chile 12, en Santiago 25 de mayo de 2014
23 puntos Los Pumas 43 vs Irlanda 20, en Cardiff (RWC) 18 de octubre de 2015
20 puntos Los Pumas 30 vs Italia 24, en Santa Fe 11 de junio de 2016
20 puntos Los Pumas 45 vs Georgia 29, en Jujuy 24 de junio de 2017
18 puntos Los Pumas 33 vs Gales 11, en Cardiff 17 de julio de 2021
17 puntos Los Pumas 22 vs Francia 39, en Lille 17 de noviembre de 2012
17 puntos Los Pumas 22 vs All Blacks 57, en Hamilton 10 de septiembre de 2016
17 puntos Los Pumas 32 vs Sudáfrica 19, en Mendoza 25 de agosto de 2018
17 puntos Los Pumas 62 vs España 3, en Madrid 26 de agosto de 2023

LA FICHA DE NICOLÁS SÁNCHEZ

Nacimiento: 26 de octubre de 1988, en Tucumán
Puma Nº 737
Caps: 99
Puntos: 866 puntos (13 tries, 123 conversiones, 172 penales y 12 drops)
Tries: 13
Debut: 21 de mayo de 2010 (vs Uruguay)
Altura: 1,76m
Peso: 82,4kg
Club de origen: Tucumán Lawn Tennis
RWC: 2011 – 2015 – 2019 – 2023

TODOS LOS CAPS DE NICOLÁS SÁNCHEZ

21/05/2010 vs Uruguay, en Santiago
23/05/2010 vs Chile, en Santiago
17/09/2011 vs Rumania, en Invercargill (RWC)
25/08/2012 vs Sudáfrica, en Mendoza
06/10/2012 vs Australia, en Rosario
10/11/2012 vs Gales, en Cardiff
17/11/2012 vs Francia, en Lille
24/11/2012 vs Irlanda, en Dublín
17/08/2013 vs Sudáfrica, en Johannesburgo
24/08/2013 vs Sudáfrica, en Mendoza
07/09/2013 vs Nueva Zelanda, en Hamilton
14/09/2013 vs Australia, en Perth
28/09/2013 vs Nueva Zelanda, en La Plata
05/10/2013 vs Australia, en Rosario
09/11/2013 vs Inglaterra, en Londres
16/11/2013 vs Gales, en Cardiff
23/11/2013 vs Italia, en Roma
25/05/2014 vs Chile, en Santiago
07/06/2014 vs Irlanda, en Resistencia
14/06/2014 vs Irlanda, en Tucumán
20/04/2014 vs Escocia, en Córdoba
16/08/2014 vs Sudáfrica, en Pretoria
23/08/2014 vs Sudáfrica, en Salta
06/09/2014 vs Nueva Zelanda, en Napier
13/09/2014 vs Australia, en Gold Coast
27/09/2014 vs Nueva Zelanda, en La Plata
04/10/2014 vs Australia, en Mendoza
08/11/2014 vs Escocia, en Edimburgo
14/11/2014 vs Italia, en Génova
22/11/2014 vs Francia, en París
17/07/2015 vs Nueva Zelanda, en Christchurch
25/07/2015 vs Australia, en Mendoza
15/08/2015 vs Sudáfrica, en Buenos Aires
20/09/2015 vs Nueva Zelanda, en Wembley (RWC)
25/09/2015 vs Georgia, en Gloucester (RWC)
04/10/2015 vs Tonga, en Leicester (RWC)
18/10/2015 vs Irlanda, Cardiff (RWC)
25/10/2015 vs Australia, en Londres (RWC)
30/10/2015 vs Sudáfrica, en Londres (RWC)
11/06/2016 vs Italia, en Santa Fe
19/06/2016 vs Francia, en Tucumán
25/06/2016 vs Francia, en Tucumán
20/08/2016 vs Sudáfrica, en Nelspruit
27/08/2016 vs Sudáfrica, en Salta
10/09/2016 vs Nueva Zelanda, en Hamilton
17/09/2016 vs Australia, en Perth
01/10/2016 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires
05/11/2016 vs Japón, en Tokio
12/11/2016 vs Gales, en Cardiff
19/11/2016 vs Escocia, en Edimburgo
10/06/2017 vs Inglaterra, en San Juan
17/06/2017 vs Inglaterra, en Santa Fe
24/06/2017 vs Georgia, en Jujuy
19/08/2017 vs Sudáfrica, en Port Elizabeth
26/08/2017 vs Sudáfrica, en Salta
09/09/2017 vs Nueva Zelanda, en New Plymouth
16/09/2017 vs Australia, en Canberra
30/09/2017 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires
07/10/2017 vs Australia, en Mendoza
11/11/2017 vs Inglaterra, en Londres
18/11/2017 vs Italia, en Florencia
25/11/2017 vs Irlanda, en Dublín
09/06/2018 vs Gales, en San Juan
16/06/2018 vs Gales, en Santa Fe
23/06/2018 vs Escocia, en Resistencia
18/08/2018 vs Sudáfrica, en Durban
25/08/2018 vs Sudáfrica, en Mendoza
08/09/2018 vs Nueva Zelanda, en Nelson
15/09/2018 vs Australia, en Gold Coast
29/09/2018 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires
06/10/2018 vs Australia, en Salta
10/11/2018 vs Irlanda, en Dublín
17/11/2018 vs Francia, en Lille
24/11/2018 vs Escocia, en Edimburgo
20/07/2019 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires
27/07/2019 vs Australia, en Brisbane
10/08/2019 vs Sudáfrica, en Salta
21/09/2019 vs Francia, en Tokio (RWC)
28/09/2019 vs Tonga, en Osaka (RWC)
09/10/2019 vs Estados Unidos, en Kumagaya (RWC)
14/11/2020 vs Nueva Zelanda, en Parramatta
21/11/2020 vs Australia, en Newcastle
28/11/2020 vs Nueva Zelanda, en Newcastle
05/12/2020 vs Australia, en Parramatta
03/07/2021 vs Rumania, en Bucarest
10/07/2021 vs Gales, en Cardiff
17/07/2021 vs Gales, en Cardiff
14/08/2021 vs Sudáfrica, en Port Elizabeth
21/08/2021 vs Sudáfrica, en Port Elizabeth
12/09/2021 vs Nueva Zelanda, en Gold Coast
06/11/2021 vs Francia, en París
13/11/2021 vs Italia, en Treviso
21/11/2021 vs Irlanda, en Dublín
02/07/2022 vs Escocia, en Jujuy
19/11/2022 vs Escocia, en Edimburgo
08/07/2023 vs Nueva Zelanda, en Mendoza
15/07/2023 vs Australia, en Sydney
26/08/2023 vs España, en Madrid
22/09/2023 vs Samoa, en Saint-Étienne.

Prensa UAR

Formación de Los Pumas vs Chile #RWC2023

Formación de Los Pumas vs Chile #RWC2023Argentina tiene todo listo para su tercer encuentro en la RWC 2023, a jugarse el sábado 30 en Nantes a las 10:00 hs. (Arg.). Michael Cheika rota el equipo ante Chile.

Sin resquicios para ningún tipo de relajamiento, la agenda mundialista impone un nuevo desafío para Los Pumas, el tercero en el recorrido estipulado para poder acceder al cuadro de los ocho mejores. Después de la caída en el debut (Inglaterra) y una victoria (Samoa), el seleccionado nacional sigue necesitando sumar, y a partir de ahora conservar su andar por la senda exitosa. Ese es el objetivo para el compromiso de pasado mañana (sábado 30 de septiembre) frente a Chile, en una nueva jornada de la Zona D de la Copa del Mundo de Francia 2023, a las 10:00 hs. de nuestro país, en la ciudad de Nantes.

Para afrontar la función Nº 44 del conjunto argentino en mundiales, el head coach Michael Cheika y sus colaboradores acordaron realizar once variantes (además de un enroque posicional) en referencia en la alineación que se presentó en el test con los samoanos, el último viernes en Saint-Étienne. La línea de backs se renovará por completo, mientras que entre los forwards habrá cuatro variantes. Para este partido fueron designados como titulares: Joel Sclavi, Agustín Creevy, Pedro Rubiolo, Facundo Isa (Juan Martín González pasará como ala), Tomás Cubelli, Nicolás Sánchez, Juan Imhoff, Jerónimo de la Fuente, Lucio Cinti, Rodrigo Isgró y Martín Bogado.

Quedaron al margen de este encuentro Thomas Gallo, Julián Montoya, Pablo Matera, Gonzalo Bertranou, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Matías Moroni y Emiliano Boffelli, mientras que los cordobeses Matías Alemanno, Santiago Carreras y Juan Cruz Mallía estarán disponibles en el banco de suplentes.

Además de la rotación de jugadores, otra de las novedades tiene que ver con la designación del rosarino Jerónimo de la Fuente como capitán para este compromiso. Esta será la segunda vez que De la Fuente (32 años), formado en Duendes Rugby Club, asumirá el liderazgo del seleccionado nacional. Si bien fue capitán de la franquicia de Jaguares en las temporadas 2019 y 2020 del Súper Rugby, cumplió dicho rol en Los Pumas el 5 de diciembre de 2020 en el empate con Australia (16-16), en el cierre del Tri Nations, en Sydney. En dicho certamen, Cheika participó como colaborador del staff que tenía como head coach a Mario Ledesma. Hubo otra situación en la De la Fuente asumió la capitanía, pero se dio una manera ocasional. En el test de despedida ante los Estados Unidos del Mundial de Japón 2019, el back rosarino cumplió dicha función durante 11 minutos (entre los 9 y los 20 minutos del segundo tiempo), el período en el que Pablo Matera dejó el campo de juego (ingresó Marcos Kremer) y él fue sustituido por Matías Moroni.

El neozelandés Paul Williams, que ya dirigió a Los Pumas en un Mundial (ante los Estados Unidos en RWC 2019), se desempeñará como árbitro en el encuentro entre la Argentina y Chile, a disputarse en el Stade de la Beaujoire (con capacidad para 35.520 personas), de la ciudad de Nantes.

TITULARES:
1. SCLAVI, Joel (13 caps; 1 test en RWC).
2. CREEVY, Agustín (103 caps; 17 tests en RWC).
3. BELLO, Eduardo (15 caps; 2 tests en RWC).
4. PETTI, Guido (77 caps; 12 tests en RWC).
5. RUBIOLO, Pedro (7 caps; 2 tests en RWC).
6. GONZÁLEZ, Juan Martín (26 caps; 2 tests en RWC).
7. KREMER, Marcos (59 caps; 6 tests en RWC).
8. ISA, Facundo (47 caps; 6 tests en RWC), formado en Santiago Lawn Tennis.
9. CUBELLI, Tomás (90 caps; 11 tests en RWC).
10. SÁNCHEZ, Nicolás (99 caps; 11 tests RWC), formado en Tucumán Lawn Tennis.
11. IMHOFF, Juan (42 caps; 10 tests en RWC).
12. DE LA FUENTE, Jerónimo (capitán; 76 caps, 10 tests en RWC).
13. CINTI, Lucio (18 caps; 2 tests en RWC).
14. ISGRÓ, Rodrigo (2 caps; 0 test en RWC).
15. BOGADO, Martín (2 caps; 0 test en RWC).

SUPLENTES
16. RUIZ, Ignacio (6 caps; 0 tests en RWC).
17. VIVAS, Mayco (19 caps; 4 tests en RWC).
18. GÓMEZ KODELA, Francisco (31 caps; 2 tests en RWC).
19. ALEMANNO, Matías (89 caps; 12 tests en RWC).
20. OVIEDO, Joaquín (1 cap; 0 tests en RWC).
21. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (7 caps; 1 test en RWC).
22. CARRERAS, Santiago (37 caps; 6 tests en RWC).
23. MALLÍA, Juan Cruz (29 caps; 3 tests en RWC).

- Declaraciones: Moroni - Kodela - Contepomi Los Pumas #RWC2023
- Los Pumas superaron a Samoa con lo justo.

Boletín Oficial Nº 33/23 de la U.R.S.

miércoles, 27 de septiembre de 2023 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 33/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 26/09/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Moroni - Kodela - Contepomi Los Pumas #RWC2023

Moroni - Kodela - Contepomi Los Pumas #RWC2023Declaraciones del entrenador de backs de Argentina, Felipe Contepomi, el pilar Francisco Gómez Kodela y el centro Matías Moroni, de cara al partido ante Chile que se jugará el sábado 30 de septiembre en el Stade de la Beaujoire de Nantes.

La emoción está en su punto máximo mientras Argentina se prepara para enfrentar a Chile en el Stade de la Beaujoire de Nantes este sábado 30 de septiembre en la Copa del Mundo de Rugby 2023. Previo a este crucial enfrentamiento, tuvimos la oportunidad de escuchar las opiniones de tres figuras clave en el equipo argentino: el entrenador de backs, Felipe Contepomi, el pilar Francisco Gómez Kodela y el centro Matías Moroni.

Matías Moroni (Centro)

Moroni evaluó el partido contra Samoa, destacando aspectos positivos como la generación de oportunidades de juego y volumen de juego. Señaló la necesidad de mejorar en la ejecución de estas oportunidades tanto a nivel individual como colectivo.

En cuanto al enfrentamiento con Chile, Moroni subrayó que el enfoque está en ganar y en seguir desarrollando su juego planificado durante la semana. No ve la condición de debutante de Chile como un factor determinante y enfatiza la necesidad de concentrarse más en su propio desempeño que en el rival.

En resumen, las declaraciones de estos tres líderes de Los Pumas reflejan un equipo comprometido en la mejora continua y centrado en el proceso más que en los resultados inmediatos. Con un enfoque claro en su estrategia de juego y una mentalidad de trabajo duro, Argentina está lista para enfrentar los desafíos que le esperan en la RWC 2023 y aspira a llegar lejos en el torneo.

Francisco Gómez Kodela (Pilar)

Gómez Kodela habló sobre la progresión del equipo después del partido contra Samoa. Se centró en los forwards y señaló mejoras en áreas clave como el scrum y el maul. Aunque no todo fue perfecto, están satisfechos con la evolución y están ganando confianza de cara a los próximos desafíos.

El pilar también mencionó que se ha estado recuperando de una lesión, pero se siente mejor. Respecto al partido contra Chile, enfatizó la importancia de ganar no solo en términos de puntos, sino también en la ejecución del juego que han practicado durante la semana. Considera que el despegue del equipo será un proceso gradual y que el partido contra Chile es otro paso en esa dirección.

Felipe Contepomi (Entrenador de backs)

En cuanto al juego con el pie de Los Pumas, Contepomi enfatizó la importancia de tomar decisiones correctas en el campo. Más allá de ser conservadores o no, el equipo se rige por principios claros y busca ejecutar su estrategia de juego con el pie de manera efectiva. La ejecución en el partido es el verdadero desafío y la evaluación se basa en el por qué de cada decisión.

Contepomi también destacó que confían en la toma de decisiones basada en procesos en lugar de resultados individuales. Para él, no hay decisiones absolutamente correctas o incorrectas, sino que el énfasis se coloca en la convicción detrás de esas elecciones. En resumen, el entrenador de backs pone énfasis en la toma de decisiones colectivas y la ejecución efectiva de la estrategia.

En cuanto a la rotación, Contepomi subraya que, aunque buscan poner el mejor equipo disponible, este es un torneo mundial y no es el momento para experimentar. La prioridad es jugar con lo mejor que tienen en cada partido.

Pasó una nueva fecha del Torneo del Interior

sábado, 23 de septiembre de 2023 0 comentarios

Se completó la cuarta fecha del Torneo del Interior A y la tercera fecha  del Torneo del Interior B.Se completó la cuarta fecha del Torneo del Interior A y la tercera fecha del Torneo del Interior B.

Poco a poco los candidatos van robusteciendo su condición. Luego de la realización de la cuarta jornada, el Torneo del Interior A por la Copa Zurich mantiene a los tres invictos: Marista Rugby Club, Jockey Club de Rosario y el Club Atlético Estudiantes (CAE). Pero los que están detrás de los punteros, tampoco ceden terreno y eso hace que la competencia se mantenga en un alto nivel de expectativa.

En la ciudad de Paraná, por la Zona 1, CAE consiguió un valioso triunfo ante Santa Fe Rugby (33-15), y así sigue como único puntero, con 14 puntos, escoltado de cerca (13 puntos) por Córdoba Athletic y Universitario de Tucumán. El conjunto entrerriano sumó a través de un try-penal, las conquistas de Franco Rossetto (2), Marcelo Santana y Simón Bollo, además de los aciertos a los palos de Bruno Heit (cuatro conversiones).

Athletic, el campeón cordobés, exhibió mejores recursos para conseguir una nueva victoria (41-18), en esta oportunidad frente a Los Tarcos, subcampeón del NOA. La dinámica que le imprimió de inicio a fin a partir de una excelente obtención y una sólida conducción de Agustín Moyano, Athletic llegó al in-goal en seis oportunidades: tries de Tomás Bocco, Agustín Moyano (2), Santos Juárez, Genaro Keller y Rogelio Quiroga; Augusto Guillamondegui aportó dos conversiones y un penal, mientras que Genaro Keller acertó dos conversiones. A Los Tarcos le costó hacer pie en Jardín Espinosa, pero cuando tuvo precisión pudo anotar a través de Joel Amaya y Luciano Politti (un try cada uno), además de la puntería del apertura Franco Alves Rojano, autor de una conversión, un penal y un drop.

En su visita a Córdoba y por la Zona 2, Jockey Club de Rosario se mantuvo en la senda ganadora. El conjunto rosarino obtuvo una trabajosa victoria ante Universitario (27-24); las conquistas de los vencedores fueron de Ignacio Calvo, Máximo Olivero y Alejo Pereyra Tauzy, además de un try-penal; Joaquín Fanjul redondeó el tanteador con una conversión y un penal. Y los tries de Universitario fueron de Francisco Núñez, Agustín Pérez y Conrado Iglesias, mientras que el apertura Agustín Altamirano aportó tres conversiones y un penal.

Marista RC, el otro puntero del grupo, doblegó a Jockey Club (Córdoba) sin objeticiones y mantuvo a salvo su condición de invicto. Julián Hernández sumó 15 puntos para el equipo cuyano (3 penales y 3 conversiones), mientras que las tres conquistas las apoyaron Lucas Bartolini, Santiago Dora y de Genaro Podestá.

También por la Zona 2, en el Parque Independencia, Gimnasia y Esgrima de Rosario doblegó al siempre difícil Tucumán Rugby (éxito por 35-26, con un parcial de 27-14), y la supremacía la concretó a partir de los cuatro tries que marcó (José Forla, Luciano Fasoletti, Franco Palillo y Jerónimo Alonso); el apertura Ramiro Picotto sumó tres penales y tres conversiones para este valioso logro. Las conquistas del conjunto tucumano fueron de Nicolás López González, de Miguel Barrera, de Bautista Estofán y un try-penal; Rodrigo Galíndez acertó dos conversiones. En este encuentro hubo tres amonestados: Marco Acosta y Andrés Speziali en el conjunto rosarino, y Tobías Aguilar en Tucumán Rugby.

En el Torneo del Interior B la paridad también es significativa, aunque en cada grupo hay un solo líder. Tala Rugby Club, que superó como anfitrión a Huirapuca (26-20) está en lo más de la Zona 3, con 12 puntos. En la Zona 4 manda Tucumán Lawn Tennis, que en su paso por Bahía Blanca derrotó a Sociedad Sportiva (33-9); en la Zona 5 marcha primero CRAI, mientras que en la Zona 6, Universitario de Rosario estableció una mínima diferencia sobre el resto.

En la función en Villa Warcalde, Tala fue más consistente que Huirapuca y eso le permitió salir airoso en un exigente compromiso. Los tries del conjunto cordobés los marcaron José Escuti, Agustín De Vértiz (2) y Juan Ignacio Pérez Luque, mientras que Facundo Ortiz aportó tres conversiones. Los tres tries de “Los Gauchos” fueron de Jesús Albornoz, Alan Scharf y Gabriel Herrera, y Juan de la Cruz Molina acertó dos conversiones.

TORNEO DEL INTERIOR A

4ª fecha – sábado 23 de septiembre
Zona 1 CURNE 30 vs Universitario de Tucumán 34.
Zona 1 San Martín de Villa María 33 vs Urú Curé 18.
Zona 1 Club Atlético Estudiantes 33 vs Santa Fe RC 15.
Zona 1 Córdoba Athletic 41 vs Los Tarcos 18.
Zona 2 Universitario de Córdoba 24 vs Jockey Club de Rosario 27.
Zona 2 Marista RC 30 vs Jockey Club (Córdoba) 17.
Zona 2 Old Lions 24 vs Duendes RC 39.
Zona 2 Gimnasia y Esgrima de Rosario 35 vs Tucumán RC 26.

5ª fecha – sábado 30 de septiembre
Zona 1 Los Tarcos RC vs CURNE.
Zona 1 Santa Fe RC vs Córdoba Athletic.
Zona 1 Urú Curé vs Club Atlético Paraná (CAE).
Zona 1 Universitario de Tucumán vs San Martín (Villa María).
Zona 2 Tucumán RC vs Universitario (Córdoba).
Zona 2 Duendes RC vs Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER).
Zona 2 Jockey Club (Córdoba) vs Old Lions RC.
Zona 2 Jockey Club (Rosario) vs Marista RC.

TORNEO DEL INTERIOR B

3ª fecha – sábado 23 de septiembre
Zona 3 Tala RC 26 vs Huirapuca 20.
Zona 3 La Tablada 42 vs Natación y Gimnasia 13.
Zona 4 Mar del Plata 40 vs Jockey Club de Salta 20.
Zona 4 Sociedad Sportiva 9 vs Tucumán Lawn Tennis 33.
Zona 5 Old Resian 31 vs Banco Mendoza (CPBM) 29.
Zona 5 Sporting (Mar del Plata) 26 vs CRAI 28 .
Zona 6 Liceo RC 30 vs Teqüe RC 33.
Zona 6 Aranduroga RC 17 vs Universitario (Rosario) 24.

4ª fecha – sábado 30 de septiembre
Zona 3 Huirapuca vs Tala RC.
Zona 3 Natación y Gimnasia vs La Tablada.
Zona 4 Jockey Club de Salta vs Mar del Plata.
Zona 4 Tucumán Lawn Tennis vs Sociedad Sportiva (BB).
Zona 5 CRAI vs Sporting (Mar del Plata).
Zona 5 Banco Mendoza (CPBM) vs Old Resian RC.
Zona 6 Teqüe RC vs Liceo RC
Zona 6 Universitario (Rosario) vs Aranduroga RC.

Prensa UAR

Conferencia de prensa: Cheika-Montoya #RWC2023

viernes, 22 de septiembre de 2023 0 comentarios

Conferencia de prensa: Cheika-Montoya #RWC2023Declaraciones del entrenador de Los Pumas, Michael Cheika y del capitán Julián Montoya, tras la victoria del seleccionado argentino ante Samoa.



Julián Montoya (Hooker y capitán)

Sobre la sensación posterior al triunfo:

“Contento por el triunfo. Fue una semana desafiante para el equipo y la sacamos para adelante.”

“Quiero agradecer al público que se hizo escuchar mucho y los que vieron por televisión también por el apoyo incondicional.”

“Siempre hablamos siempre de las 24 horas después del partido, ahora tenemos que seguir construyendo y eso está bueno.”

Sobre la actuación del pack

“Creo que dimos un paso adelante como pack. Mejoramos el line, el scrum, el maul. Tuvimos varias defensas del maul que fueron buenas. Fundamental para todo lo que sigue."

"El ruck tenemos que seguir mejorándolo. La disciplina en el line donde hicimos un par de penales."

"Dimos un paso adelante y estoy contento también por que queda mucho por mejorar."

"Fuimos de menos a más y siento que fuimos dominante en la mayoría del partido."

"Me quedé con las ganas de hacer un try de maul y haber sido más clínicos en eso."

"Tenemos que ser autocríticos sobre lo que hicimos bien y mal para ser mejores en el partido siguiente."

Sobre la toma de decisiones en la cancha y no patear un penal con el resultado 13-3:

“En ese momento, estábamos con posesión, y ellos estaban con una advertencia. Lo decidimos entre los líderes y yo tengo la última palabra. “Decidimos ir al maul y ellos defendieron bien. Estábamos confiados en que íbamos a entrar, venimos a dominar y siete puntos es mejor que tres.”

Sobre el próximo rival:

"Chile va a ser un rival durísimo. Cada partido es igual de importante y tenemos que ir paso a paso y no podemos a pensar más adelante. Sería una falta de humildad de parte nuestra.

- Declaraciones desde Saint-Étienne.
- Los Pumas superaron a Samoa con lo justo.

Declaraciones desde Saint-Étienne

Sánchez, Carreras, Mallía y Cubelli dejaron sus comentarios luego de la victoria de Los Pumas ante Samoa.


Los Pumas superaron a Samoa con lo justo

Mateo Carreras, Los Pumas vs Samoa #RWC2023El seleccionado nacional, sin correr riesgos y sin sobrarle nada, cosechó su primera victoria en la Copa del Mundo, al vencer a Samoa 19-10.


Argentina sigue en cuarto lugar en el Grupo D habiendo sumado sus primeros cuatro puntos en Rugby World Cup 2023.

Después de su victoria contra Samoa por 19 a 10, Argentina se ubica detrás de Inglaterra (9 puntos, enfrenta mañana a Chile), de Samoa y de su próximo rival Japón (ambos con 5 puntos). Chile no ha sumado puntos aún en este grupo.

Fue un partido disputado, con el clima jugando un papel importante en el desarrollo del mismo – fuerte lluvia en el primer tiempo – la humedad de la pelota que forzó muchos errores de manejo, y la misma presión de ambos equipos por sumar puntos en la búsqueda de una plaza en este grupo para cuartos de final.

El primer tiempo tuvo un solo try, el del goleador argentino Emiliano Boffelli, que después de un período de continuidad, aprovechó que Los Pumas tenían temporalmente un jugador más, para anotar el try argentino del encuentro.

A pesar de la mayor posesión, el mayor dominio, el parcial fue solo de 13-3 gracias al ya mencionado try, la conversión desde el touch derecho y los dos penales del fullback argentino. Para Samoa, el apertura Christian Leali’ifano aportó un penal.

En el segundo tiempo el dominio argentino no tuvo muchas oportunidades debido a la ordenada y potente defensa samoana.

Boffelli aportó su tercer penal en el minuto 54 y el resto del partido fue una lucha cuerpo a cuerpo.

A seis minutos del final, y después de aprovechar una pelota suelta, recuperando la posesión, Samoa llegó finalmente al try, a través del hooker ingresado Sama Malolo que Alai D’angelo Leuila quien transformó para quedar a try convertido del triunfo.

El ingresado Nicolás Sánchez le quitó a los samoanos el punto bonus en el minuto 79 con un penal desde la mitad del campo de juego, punto que podría ser clave en la definición del grupo.

Samoa volverá a jugar el próximo jueves ante Japón en el Stadium de Toulouse buscando definir el segundo puesto temporario del grupo.

El próximo partido para Los Pumas será frente a Chile el sábado 30 de septiembre en el Stade de la Beaujoire de Nantes.

» Compacto del partido:



» Síntesis del partido:

LOS PUMAS: 1. Thomas Gallo (39m ST, Mayco Vivas), 2. Julián Montoya (capitán; 32m ST, Agustín Creevy) y 3. Eduardo Bello (2m ST, Francisco Gómez Kodela); 4. Guido Petti y 5. Matías Alemanno (20m ST, Pedro Rubiolo); 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer y 8. Juan Martín González (14m ST, Rodrigo Bruni); 9. Gonzalo Bertranou (26m ST, Tomás Cubelli) y 10. Santiago Carreras (26m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Matías Moroni (30m ST, Lucio Cinti), 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbey David Kidwell.

SAMOA: 1. James Lay (14m ST, Charlie Faumuina), 2. Seilala Lam (14m ST, Sama Malolo) y 3. Paul Alo-Emile (14m ST, Michael Alaalatoa); 4. Brian Alainu’u’ese (14m ST, Taleni Seu) y 5. Chris Vui (capitán); 6. Theo McFarland, 7. Fritz Lee y 8. Steven Luatua (18m ST, Sa Jordan Taufua); 9. Jonathan Taumateine y 10. Christian Leali’ifano; 11. Ben Lam, 12. Tumua Manu, 13. Ulupano Junior Seuteni (9m ST, Alai D’Angelo Leuila), 14. Nigel Ah Wong y 15. Duncan Paia’aua (17m ST, Danny Toala).
No ingresó: Melani Matavao.
Entrenadores: Seilala Mapusua, Andrew Goodman, Tana Umaga, Tom Coventry, Mahonri Schwalger y Ata Pisi.

Primer tiempo: 8m, try de Emiliano Boffelli convertido por él mismo (LP); 24m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 27m, penal de Christian Leali’ifano (S), y 34m, penal de Emiliano Boffelli (LP).
Incidencia: 35s, amonestado Duncan Paia’aua (S).
Resultado parcial: Los Pumas 13 vs Samoa 3.

Segundo tiempo: 13m, penal de penal de Emiliano Boffelli (LP); 35m, try de Sama Malolo convertido por Alai D’Angelo Leuila (S), y 39m, penal de Nicolás Sánchez (LP).
Resultado final: Los Pumas 19 vs Samoa 10.

Árbitro: Nic Berry (Australia)
Cancha: Stade Geoffroy-Guichard, de Saint-Étienne (Francia)

- Conferencia de prensa.
- Declaraciones desde Saint-Étienne.

Conferencia: Contepomi-Alemanno- Chocobares #RWC2023

jueves, 21 de septiembre de 2023 0 comentarios

Conferencia Los Pumas: Contepomi-Alemanno- Chocobares #RWC2023Declaraciones del entrenador de backs de Argentina Felipe Contepomi, el segunda línea Matías Alemanno y el centro Santiago Chocobares.



Felipe Contepomi (Entrenador de backs)

Acerca del ingreso de Moroni y que tanto Tomás Cubelli como Nicolás Sánchez ocuparán un lugar entre los suplentes que tendrán 5 forwards y 3 backs:

“El tema de la conformación del banco es algo estratégico como lo hicimos en el partido anterior. Casi siempre vamos con 3 backs, aunque quizás la diferencia estuvo en el partido pasado. No es el resultado ni nada lo que nos hace cambiar, es netamente estratégico de acuerdo con lo que queremos hacer en ciertas circunstancias del juego".

“Obviamente tener a gente tan experimentada en el banco o adentro de la cancha es muy bueno. Cubelli, Sánchez y Creevy tienen mucha experiencia y pude ser muy beneficioso si tienen que ingresar en algún momento del partido.”

Acerca de cómo prepararon el plan de juego para enfrentar a Samoa, equipo al que no enfrentan hace 18 años:

“Es verdad que hace muchos años que no jugamos, es un gran desafío. Muchos de los jugadores actúan en Europa y se conocen con varios de los nuestros. Sabemos el estilo que tienen y además hoy, con la tecnología, tenés la posibilidad de analizar al rival y a cada uno de los jugadores. Sabemos la fuerza y la historia que tiene Samoa en las Rugby World Cup.”

“Los Pumas los han enfrentado varias veces en los mundiales y nos preparamos de la mejor manera posible. Estamos en una buena posición para ir en buscar del partido.”

Acerca del partido contra Samoa en la RWC 1999 para saber qué equipo se desarrolló más de aquel tiempo hacia este:

“No es que no me gusten las comparaciones, no me gustan las comparaciones atemporales. Es muy difícil comparar 20 años de diferencia con una situación de antes y una de ahora. Desde aquel entonces hasta hoy, no sé quién se desarrolló más. Lo que sí puedo decir es que Argentina desde el 2007 se introdujo en las mejores competencias y tenemos la suerte de enfrentar asiduamente a equipos Tier 1, a los equipos de mayor jerarquía del rugby mundial como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Samoa ha conseguido ciertas competencias, pero no tan regulares como las nuestras.”

“Las posibilidades no fueron las mismas para evaluar el desarrollo, pero el equipo de Samoa que vamos a enfrentar mañana está muy bien entrenado, con grandes jugadores que actúan en clubes de Europa y que son titulares allí. Son figuras en sus clubes y esto te da un panorama de que tienen un presente muy bueno.”

Acerca de cómo está el equipo para afrontar momentos críticos:

“La clave, lo venimos trabajando desde que llegamos el año pasado, es en tratar de no pensar en el resultado sino en cada acción y en el juego. La manera más fácil de tener un buen resultado y la manera de tener más probabilidades es jugando bien, hay que trata de poner la cabeza en el juego, hacer lo que uno quiere hacer y ahí el resultado depende de muchas variables que muchas veces no son controlables. Si controlamos lo que podemos, de la mejor manera, nos vamos a acercar al resultado que queremos”.

Santiago Chocobares (Centro)

Acerca de la línea de backs de Samoa:

“Si les damos espacios a las individualidades de Samoa va a ser una tarde larga. Los centros son muy fuertes y cuando tienen la pelota en la mano ponen a su equipo adelante. El desafío es emplear una buena defensa y en ataque generar situaciones.”

Acerca de la preparación de los backs y cómo encaran el partido:

“Por el lado de los backs no nos podíamos haber preparado mejor para este partido. Fue una linda semana de entrenamientos, así que llegamos bien. Con respecto a los samoanos conozco a los centros, he jugado contra ellos en el TOP 14 así que son buenos jugadores física y técnicamente”.

Acerca de cómo varía en jugar con Moroni o Cinti en el centro de la cancha:

“A mí no me cambia en nada, tengo mucha confianza con los dos tanto dentro como fuera de la cancha, nos entendemos muy bien, con palabras, con solo mirarnos”.

Acerca de si este partido es similar a otras situaciones límite que tuvo en su carrera:

“Es mi primer mundial, para mí todo es nuevo: cada partido, cada momento, cada preparación que estamos haciendo. Lo estoy viviendo así, como si fuera mi primer y último mundial. De esto de la presión que se viene hablando, y del partido muy importante que se viene mañana, creo que hay que dejarlo de lado y disfrutar estos momentos antes de un gran partido. Estamos entrando bien y ojalá tengamos un gran partido mañana”.

Matías Alemanno (Segunda línea)

Acerca de la ausencia de Tomás Lavanini:

“Es un gran jugador que le aporta un montón al pack, pero creo que estamos muy bien preparados tanto con Guido (Petti) como con Pedro (Rubiolo). Hicimos un gran trabajo durante esta semana y obviamente con Tomás también. Se va a extrañar a Tomi mañana, pero estamos preparados para hacer un gran partido con nuestro packs de forwards.”

Acerca de cómo se preparan los veteranos para guiar al equipo:

“Hemos hablado con todos como grupo y no hay que cambiar nada de lo que estamos haciendo. Tenemos que seguir preparándonos como siempre porque la preparación es muy buena. Ahora hay que plasmarlo dentro de la cancha. Estamos jugando un mundial y en todos los partidos hay presión, juegues contra quien juegues, en la etapa en la que juegues siempre va a haber presión”.

“Somos conscientes del pack de Samoa, con jugadores de renombre, que se hacen fuertes ahí pero tuvimos gran semana en cuanto al pack de forwards, laburamos mucho, estamos listos y ojalá podamos llevar todo lo que hicimos esta semana dentro de la cancha”.

Fuente: Word Rugby.

Resumen octavo día de competencia #RWC2023

Resumen octavo día de competencia #RWC2023Se disputó el octavo día de competencia del Mundial de Rugby - Francia 2023.