Un rugido histórico, Old Lions finalista del Regional del NOA

sábado, 12 de agosto de 2023 0 comentarios

Un rugido histórico, Old Lions finalista del Regional del NOAOld Liones venció a Tucumán Rugby 20-19 y clasificó por primera vez en su historia a la final del Torneo Regional del NOA.

» Try de Old Lions y final del partido



» Síntesis del partido:

Tucumán Rugby: Mariano Muntaner (Bernardo D'Antuene), Francisco Caram (Tomás Aguirre) e Ignacio Páez Terán (Mariano Carranza); Facundo García Hamilton (José Maria Young) e Ignacio Pascal; Pablo Laitán, Máximo Zerda y Santiago Heredia; Santiago Paz Posse y Jorge Domínguez (Tomás Witte); Evaristo Paz, Gonzalo Albornoz (Nicolas López Gonzalez), Bautista Estofán y Nicolás Calleri; Nicolás Macome.
Head coach: Diego Giménez Lascano.

Old Lions: Juan Pablo Enriquez (26' ST Luciano Zelaya), Mario Iagatti y Pedro Delgado (26' ST Nicolas Navarro); Pablo Samalea (26' ST Gabriel Lazarte) y Marcos Gómez; Facundo Ovejero (11' ST Faustino Ledesma), Máximo Ruiz Melo y Aníbal Panceyra Garrido; Justino Rovarini (11' ST Carlos Coronel) y Estanislao Ávila; Facundo Leiva, León Maza, Bautista Torresi y Matías Barraza; Juan Villalba.
Head coach: Pablo Bascary.

Tantos primer tiempo: 10' try de Panceyra Garrido convertido por Villalba (OL), 16' penal de Villalba (OL), 17'penal de Albornoz (TR), 27' penal de Albornoz (TR), 29' penal de Albornoz (TR), 38' try de Caram convertido por Albornoz (TR).
Resultado parcial: Tucumán Rugby 16 - Old Lions 10.

Tantos segundo tiempo: 8' try de Iagatti (OL), 27' penal de Witte (TR) y 43' try de Ledesma (OL).
Resultado final: Tucumán Rugby 19 - Old Lions 20.

Amonestados: 14'PT Muntaner (TR), 16'ST Delgado (OL),33'ST Panceyra Garrido (OL).
Árbitro: Santiago Altobelli (URT).
Cancha: Tucumán Rugby .

- Líder de una manada de leones hambrientos.

Líder de una manada de leones hambrientos

viernes, 11 de agosto de 2023 0 comentarios

Pablo Bascary, entrenador de Old Lions #RegionalDelNOAEl tucumano Pablo Bascary aspira a llevar a Old Lions a la primera final de su historia.

La fase clasificatoria del Regional tuvo uno de los finales más apasionantes, abiertos y complejos que se recuerden en el rugby del NOA. Tres equipos de Tucumán, uno de Salta y otro de Santiago del Estero llegaron a la última de las 18 fechas con posibilidades de acceder a las dos vacantes que quedaban disponibles para las semifinales que se disputarán mañana. Y en un lapso de hora y media, los cinco estuvieron en poder de alguna de esas plazas aunque fuera por un rato. Finalmente, uno de esos boletos quedó en manos de Universitario y el otro en las de Old Lions, que por primera vez en su historia se metió en las semifinales por el título de un Regional.

Aunque se trató de un logro colectivo, hubo dos protagonistas principales. Uno fue Juan Villalba, a quien en la última jugada del partido contra Los Tarcos le tocó hacerse cargo del penal que definía si los santiagueños ganaban y se clasificaban o si perdían y se quedaban afuera. “Era el último scrum y yo por dentro pensaba por favor, que sea penal para nosotros. Y lo cobraron. Me acerqué a un costado de la cancha y le pregunté a un amigo cuánto faltaba para que terminara el partido. Me dijo que era la última pelota. Y justo sonó la bocina. Sabía que si la metía, pasábamos. Hace cuatro años que juego en Primera y nunca me había tocado estar en una situación así. Igual, estaba muy tranquilo, porque sabía que la iba a meter”, aseguró el fullback y goleador de los “viejos leones”.

El otro actor principal de este hito santiagueño es un tucumano: Pablo Bascary, entrenador en jefe de un plantel que ya ha hecho historia, pero que no se conforma y aspira a ser el primer campeón de su provincia. Hasta ahora, Gimnasia y Tiro de Salta es el único club no tucumano que ha ganado el Regional (1999, junto a Huirapuca).

Para el propio Bascary, identificado con Natación y Gimnasia, todo resulta muy movilizante. “No puedo evitar ponerme a pensar en el camino recorrido hasta acá. Me viene a la cabeza el momento en que tomé la decisión de embarcarme en esto. De dejar una situación de confort, que era estar en mi club, para lanzarme a este desafío, con todos los viajes que implicaba”, explicó.

“Fui conociendo a la gente de Old Lions, que desde un primer momento me dio muchísima confianza y comodidad para trabajar, y también a sus jugadores. Ellos se adaptaron a lo que yo consideraba que era lo mejor, se acostumbraron a la rotación y a probar cosas, sobre todo en la primera rueda, que nos permitiera tener espalda para después poder afrontar partidos decisivos como estos últimos”, indicó Bascary, quien a lo largo del proceso debió viajar constantemente entre Tucumán y Santiago para construir un Old Lions capaz de enfrentar de igual a igual a los grandes de la URT.

Prioridades

A pesar de haber hecho un campañón, el torneo fue tan repartido hasta ahora que Old Lions estuvo literalmente a segundos de quedarse afuera de los play-offs. Y Pablo sentía que la falta de experiencia del plantel en esta clase de instancias, al menos comparada con la de sus competidores, podía ser su talón de Aquiles.

“Durante la semana previa me imaginé todos los escenarios posibles. Y uno de ellos era perder y quedarnos afuera. Y me pregunté: ¿perder me iba a condicionar el laburo que habíamos hecho durante todo el año, con vistas a futuro? Y la verdad que no. Estar en semifinales es un objetivo deportivo muy bueno, pero el más importante a la postre es seguir creciendo como equipo y como club. Por eso intenté trabajar con los jugadores también desde ese lugar: desde la derrota, para hacerles entender que estas situaciones pasan y hay que saber afrontarlas. Así fuimos construyendo un equipo sólido y contundente en su propuesta, y terminamos jugando con chicos muy jóvenes para este tipo de torneos. Eso es un valor agregado cuyos frutos los veremos en las próximas temporadas”, enfatizó Bascary.

Mañana a partir de las 13, en Yerba Buena, Old Lions buscará el pase a la primera final de su historia enfrentando nada menos que a Tucumán Rugby, segundo máximo ganador de la región y finalista del año pasado. De todos modos, hace apenas dos semanas, Old Lions lo venció en Santiago por casi 30 puntos de diferencia en la penúltima fecha de la etapa regular. Si bien es cierto que el “verdinegro” ya estaba clasificado y le dio descanso a algunos titulares, los santiagueños jugaron un partidazo.

» Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

- Ya se conocen los semifinalistas del Super 10.

El diagrama del Torneo del Interior 2023

El diagrama del Torneo del Interior 2023El Torneo del Interior A vuelve con nuevo formato.


Las consagraciones de Duendes (Rosario) y de Tala (Córdoba) han quedado como última imagen de lo que representa el certamen más federal del país, y esa tradicional y apasionante prueba que es el Torneo del Interior (en sus dos versiones) está próxima a cumplir un nuevo capítulo.

El sábado 26 de agosto se llevará a cabo la jornada inaugural del 20º Torneo del Interior A, y al mismo tiempo se dará comienzo a los encuentros correspondientes a la reválida del 17º Torneo del Interior B (vale consignar que esta división se organizó por primera vez en 2001), mientras que la primera fecha del torneo propiamente dicho se disputará el sábado 2 de septiembre. Las finales de ambas divisiones están pautadas para el 11 de noviembre.

En el cuadro del TDI A actuarán 16 equipos, divididos en dos grupos de ocho cada uno y los dos primeros de cada zona accederán a las directamente semifinales, mientras que los dos mejores competirán en los play-off por las semifinales. Al mismo tiempo, los cuatro últimos de esta categoría se cruzarán luego con los cuatro mejores del TDI B para definir las plazas para el certamen de 2024.

El Torneo del Interior se realiza desde 1998 y está representado todo el país, porque reúne a clubes de todas las Uniones de la Argentina. Desde la temporada 2000, el sistema de competición sumó una división, siendo así dos torneos los que se organizan: Torneo del Interior A y Torneo del Interior B. El ganador del TDI A accede automáticamente a la final del Nacional de Clubes Masculino. Duendes (Rosario) es el conjunto que más títulos ganó en la historia del Torneo del Interior A, con cinco consagraciones: 2003, 2009, 2012, 2013 y 2022.

En el cuadro del Torneo del Interior A se medirán, por la Zona 1, los primeros del Litoral, Centro y del NEA; los segundos del NOA y Centro y los cuartos de Litoral, NOA y Centro. La Zona 2 estará integrada por los primeros del NOA y de Oeste; el segundo de Litoral; los terceros de NOA, Litoral y Centro, y los quintos de Litoral y Centro.

La nómina de todos los campeones del Torneo del Interior fueron los siguientes:

» Torneo del Interior A

1998: Jockey Club (Córdoba).
1999: Jockey Club (Córdoba).
2000: Jockey Club (Rosario).
2001: La Tablada (Córdoba).
2002: Jockey Club (Rosario).
2003: Duendes (Rosario).
2004: Tala RC (Córdoba).
2009: Duendes (Rosario).
2010: La Tablada (Córdoba).
2011: La Tablada (Córdoba).
2012: Duendes (Rosario).
2013: Duendes (Rosario).
2014: Urú Curé (Córdoba).
2015: Cardenales (Tucumán).
2016: Los Tarcos (Tucumán).

2017: La Tablada (Córdoba).
2018: CURNE (Chaco).
2019: Gimnasia y Esgrima de Rosario.
2022: Duendes (Rosario).

» Torneo del Interior B

2001: Carrasco Polo (Uruguay).
2002: Taragüy (Corrientes).
2003: Universitario de Salta.
2004: Tucumán Lawn Tennis Club.
2009: Huirapuca (Tucumán).
2010: Gimnasia y Tiro (Salta).

2011: C.R.A.I. (Santa Fe).
2012: Huirapuca (Tucumán).
2013: Urú Curé RC (Córdoba).
2014: Sporting Club (Mar del Plata).
2015: Gimnasia y Esgrima de Rosario.
2016: Huirapuca (Tucumán).
2017: Carrasco Polo (Uruguay).
2018: Universitario de Salta.
2019: Club Palermo Bajo (Córdoba).
2022: Tala (Córdoba).

Prensa UAR

Los Pumas para la Copa del Mundo Francia 2023

lunes, 7 de agosto de 2023 0 comentarios

Los Pumas para la Copa del Mundo Francia 2023El entrenador australiano Michael Cheika confirmó quiénes viajarán a Francia para el torneo que se jugará del 8 de septiembre al 28 de octubre.

Luego de las pruebas y los análisis de un largo proceso, el head coach Michael Cheika y su staff definió el plantel de 33 jugadores que representará a la Argentina en la 10ª Copa del Mundo, a disputarse en Francia entre el 8 de septiembre y el 28 de octubre. La conformación de la nómina se resolvió con 18 forwards y 15 backs; entre los elegidos hay catorce jugadores que vivirán su primera experiencia mundialista y el promedio de edad es de casi 28 años. Además, dos jugadores participarán por cuarta vez en un Mundial: Agustín Creevy (el más experimentado del equipo, con 100 caps) y el tucumano Nicolás Sánchez; ambos igualarán el récord que ostentan Felipe Contepomi, Agustín Pichot, Pedro Sporleder, Mario Ledesma, Juan Manuel Leguizamón y Martín Scelzo.

En la conferencia de prensa de anuncio de la delegación, Michael Cheika especificó: “El objetivo es siempre buscar lo máximo. No vamos a ver si llegamos a cuartos de final o la final. Queremos llegar al 28 de octubre. Dentro de nuestro grupo tenemos confianza y creemos en el trabajo que hacemos. Todos los equipos van a ganar, pero hay que estar preparados y listos, con trabajo y humildad. En estas semanas que nos quedan, con la mentalidad con la que preparamos los partidos, podemos afrontar el objetivo que queremos».

Los Pumas debutarán en el Mundial el 9 de septiembre ante Inglaterra, en Marsella, y luego se medirá con Samoa, Chile y Japón.

Forwards: Matías Alemanno, Eduardo Bello, Rodrigo Bruni, Agustín Creevy, Thomas Gallo, Francisco Gómez Kodela, Juan Martín Gonzalez, Santiago Grondona, Facundo Isa, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Pablo Matera, Julián Montoya, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Ignacio Ruiz, Joel Sclavi y Nahuel Tetaz Chaparro.

Backs: Lautaro Bazán Vélez, Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli, Martín Bogado, Mateo Carreras, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Tomás Cubelli, Jerónimo de la Fuente, Juan Imhoff, Rodrigo Isgró, Juan Cruz Mallia, Matías Moroni y Nicolás Sánchez.

» Conferencia de prensa de Michael Cheika:

Ya se conocen los semifinalistas del Super 10

domingo, 6 de agosto de 2023 0 comentarios

Los Tarcos, Tucumán Rugby, Old Lions y Uni de Tucumán semifinalistasSe completó la 18° fecha, la última de clasificación, del Súper 10 del Torneo Regional del NOA 2023 🏆🏉 Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito”.

Tras una jornada increíble en cuanto a los resultados, no apta para cardíacos, la clasificaci{on final se definió en los últimos minutos.

Emocionante formato del Regional del NOA, que el año que viene sufrirá cambios, espermos que las autoridades puedan volver a discutir el futuro del rugby del NOA, para continuar disfrutando de uno de los torneos más competitivos del país.

» Los cruces de semifinales serán:
- Los Tarcos (1º) vs Universitario (4º)
- Tucumán Rugby (2º) vs Old Lions (3º)

» Torneo del Interior A:
1- Los Tarcos.
2- Tucumán Rugby.
3- Old Lions.
4- Universitario.

» Torneo del Interior B:
5- Jockey de Salta.
6- Huirapuca.
7- Natación y Gimnasia.
8- Tucumán Lawn Tennis (juega revalida).

Resultados: 18° fecha del #Súper10 #RegionalDelNOA
Posiciones: 18° fecha del #Súper10 #RegionalDelNOA
Semifinales del #Súper10 #RegionalDelNOA

- Jockey hizo los deberes pero no le alcanzó.

Jockey hizo los deberes pero no le alcanzó

El equipo salteño debía ganar y esperar los otros resultados. En un partido intenso le ganó a Natación y Gimnasia por 30 a 27; pero el triunfo de Old Lions sobre Los Tarcos en la última jugada, lo dejo afuera de las semifinales.

Natación y Gimnasia y Jockey de Salta saltaron al campo de juego con una sola premisa, ganar para aprovechar las chances matemáticas de clasificar, claro estaba que debían esperar otros resultados.

El partido arancó con una tremenda dinámica y al minuto de juego Natación ya apoyaba su primer try, conun muy buen trabajo de sus forwards y el pick and go. Pero El Blanco cuando parecía que controlaba las cosas, cometió un error y los de salta no perdonaron. Luego sumó el local con el pie en dos ocasiones, pero nuevamente un error los dejo a los visitates a tiro de penal para empatar el partido, debido a que su pateador no acertaba a las haches en la conversión.

El partido era de ida y vuelta con muy buenas propuesta en ataque y carencias defensivas. En cada ataque se suman muchos metros, pero en la puntada final aparecía el error., o la defensa del rival prevalecía en el contacto.

En el minuto 34, nuevamente el pack de Forwards blanco se hizo sentir y luego abrieron la ovalada hacia el touch y por alli ingresó, cual si fuese un wing, santiago roaman para estirar diferencia, con la conversión de Rivadeneira. Dejo las cosas 20 a 10 con el que se fueron al descanso.

En la segunda parte, Jockey de Salta tomo la inicativa y el Blanco se relajó o decidió esperarlo. A todo esto afuera del campo de juego los resultados les daban vidas a las chances de ambos para entrar en las semifinales.

No obstante, el blanco robo una pelota en plena disputa por el balón y Mariano Peerondi salio disparado rumbo al ingoal, pues luego de sacarse la marca de encima, se toeno imparable. Dejando las cosas 27 a 10, pero nada estaba dicho aún.

El equipo hípico de Salta comenzó a mover la ovalada de lado a lado, primero con el empuje de los gordos, para luego abrir el juego para sus rápidos backs y empezar a dañar al rival. llegaron los tries de Baltazar García, que fueron dos; pero pudiron ser tres, pero en el último intento Ozú se guardo la ovalada, cuando, sí continuaba abriendo el juego, era el tercer try de García; la consecuencia de ello fue la posibilidad de salir del fondo para los anfitriones.

Las cosas estaban empatadas y las novedades era que el que ganaba este partido clasificaba, y mostró mayor apetito y prolijidad para buscarlo el quince de Jockey de Salta. que en la ultima jugada, Larrieu le dió el triunfo 30 por 27. Se festejaba por doble partida porque Old Lions caía en el ex aeropuerto y los salteños eran semifinalistas.

Pero el que a hierro mata, a hierro muere, pues los Viejos Leones tuvieron un penal en la ultima jugada y los salteños quedaron afuera y no hubo más festejo.

Una jornada intensa, con mucho vertigo y color terminaba apagada, pues vencedores y vencidos, no formarán parte de la definición del Regional del NOA.

» Declaraciones de Matías Michelena, capitán del Jockey Club de Salta:



» Síntesis:

Natación y Gimnasia: 1. Gonzalo Paez (Mauricio Diarte), 2. Matías Orlande (Matías Ogas), 3. Ramón Sánchez, 4. Patricio Bonilla (santiago García), 5. Rubén Ricco (Rodrigo Nieto), 6. Santiago Romano, 7. Mariano Perondi, 8. Matías López, 9. Agustín Ramasco, 10 Santiago Rodríguez, 11. Mariano Aguero, 12. Salustiano Vergara, 13. Tomás García, 14. César Rivadeneira y 15. Matías Bascary (Joaquín Bustos).

Jockey Club de Salta: 1. Tomás García (José Sanmillán), 2. Rogelio Sanmillán (Mateo Lerida), 3. Franco Giacoppo, 4. Santiago Galindo (Lucas Pereyra), 5. Matías Michellena ,6. Francisco Garnica, 7. Álvaro Prieto Martínez (Lucas Ovejero), 8. Hugo Aldao Vittar, 9. Estanislao Pregot (Santiago Larrieu), 10. Mateo López Fleming, 11. Baltazar García, 12. Mauricio Giménez (Baltazar Ozú Fuentes), 13. Octavio Ovejero, 14. Tomás Juárez y 15. Joaquín Cornejo.

Tantos primer tiempo: 1’ try de López conv. Rivadeneira (NyG), 9′ try de López Fleming (JS) 13´ y 18´penales de Rivadeneira (NyG), 20′ try de Garnica (JS), 34′ try de Romano conv. de Rivadeneira (NyG).
Resultado Parcial: Natación y Gimnasia 20 – Jockey de Salta 10.

Tantos primer tiempo: 12′ try y conv de B. García (JS), 15′ try de López conv. Rivadeneira (NyG) 16′ try y conv. B. García (JS),28′ y 40′ penales de Larrieu (S).
Resultado Final: Natación y Gimnasia 27 – Jockey de Salta 30.

Incidencias: PT: Amonestado R. Sanmillán (JS).
Cancha: Natación y Gimnasia.
Árbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT).

- Ver galería de fotos.

» Fuente: Osvaldo Ortiz » Foto: Gustavo Ribó | Rugby Tucumano.

- Ya se conocen los semifinalistas del Super 10.

Declaraciones: Marquieguez - Robles 🎙️🏆🏉 #GYT

Declaraciones: Marquieguez - Robles 🎙️🏆🏉 #GYT #TRNOAIgnacio Marquiéguez y Simón Robles, dejaron sus comentarios luego de la victortia de los "Albos" ante Tigres 39-26, por la seminfinal de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA - Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito”.

Gimnasia y Tiro finalista !!! 🏆🏉🔥#RegionalAscenso

Venció a Tigres RC por 39-26. La final de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito” será entre Gimnasia y Tiro y Santiago Lawn Tennis.



- UN GRITO DE DESAHOGO.
- Festejos (video).

UN GRITO DE DESAHOGO

Gimnasia y Tiro finalista del Regional de Ascenso 2023En atrapante clásico Gimnasia venció a Tigres por 39 a 26 y se metió en la final para definir al campeón del Ascenso.

En un día radiante, un gran partido de semifinal se vivió en La Almudena. Dos equipos exhibieron sobre la mesa las cartas de su crecimiento al ritmo constante del atronador duelo de hinchadas. Así, las trompetas, bombos, banderas y humos de colores, le dieron el marco musical que el encuentro a cara o cruz exigía.

En la previa se veía al experto referi asignado, Nicolás Kozameh, a quien hace algunos años tuvimos el gran gusto de entrevistar, recorrer el predio con mirada aprobatoria cual director de partido mientras la intermedia local, coronada campeona, se batía con su igual atigrada. El clima ganó en efervescencia a medida que se acercaba la hora del partido principal y arribaban las palomas mensajeras desde Tucumán.

Puesta en juego la ovalada, el primer tiempo se caracterizó con un mayor posicionamiento de Tigres en terreno del anfitrión.

Al Albo se lo notaba incómodo. No podía o no sabía salir de su porción de campo con naturalidad. Y cuando trasponía la línea media, su estadía en el barrio del frente no duraba demasiado. Su fortaleza en el scrum no le redituaba fruto cosechable y las bombas aéreas que le lanzaban ponían al bombero Tomás Flores a trabajar apagando o prendiendo incendios en el fondo. Solo sus ball-carriers, Marquieguez y Rusinek aportaban inercia en el juego.

Es que, en general, ambos equipos se esforzaban en asfixiar al rival sin llegar a vulnerar con éxito su sistema de defensa. Solo cuando el desorden le ganó al orden se pudo quebrar el cero. Y lo hizo el local con la fe que depositaba abriendo su línea. Y la conquista llegó con una cortada de Ricardo Salim “a lo Imhoff” para irse hasta los palos.

Más tarde el que facturaría sería Francisco “Pipo” Ruiz aprovechando la desordenada línea de Tigres luego de un buen despeje de Alloa que pusiera a su equipo en situación favorable a la presión.

Por su parte Tigres descontó con penales a los palos en dos ocasiones, para irse al descanso 14 a 6 abajo. Muy poco el puntaje obtenido en comparación con el tiempo de estadía en territorio rival. Mal negocio era ceder tries a cambio de penales. En resumen, el Albo la sacó barata y en ello gran mérito hubo en la defensa casi subterránea que hizo de su propia línea de ingoal, con Rusinek, Yañez, Sánchez, Murúa entre los destacados.

El segundo tiempo fue otro cantar. Gimnasia se sacó el overol de plomo y empezó a intensificar su juego desplegado. Y también aparecieron hombres con hambre. Uno fue Cuevas, que en su vuelta a la titularidad impuso su presencia y anotó por duplicado, con notable esfuerzo en las dos conquistas. Otro fue Aloia, que a pura decisión demostró que querer es poder. Y por último Ezequiel Gil, que aportó tackles y un try a pura potencia. Los recambios le dieron oxígeno. Entraron bien Pérez San Juan, Perotta y Gil, cabal demostración que todos están para sumar.

Pero ello no significa que Tigres haya sido un adversario fácil. Hasta el último dió pelea y en un felino esfuerzo levantó a su gente con 2 tries seguidos a mitad del segundo tiempo que lo acercaron y tensaron el ambiente. En uno de ellos el Topo Salazar salió de su madriguera con timing perfecto para robarse una gallinita. Intercepción y try de toda la cancha, más la conversión desde el touch. ¡Lo que hace un jugador de lujo!. Acto seguido, Ignacio Solá se aprovechó de un desconcierto temporario de los de casaca blanca para en dos minutos poner a tiro a su equipo que finalmente también se quedó con el último try del partido, gracias al asentamiento de Ricardo Patrón Costas, luego de infracciones seguidas de Gimnasia en su ansiedad porque el partido se termine.

Cuando sonó el silbato final, un grito de desahogo surgió de las gargantas de la avalancha, la hinchada del Albo. No era para menos. Su equipo está en la final del torneo de Ascenso, uno de los objetivos a cumplir en el año.-



GIMNASIA Y TIRO 39 – TIGRES 26

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Nahuel Yañez, Valentín Richter, Carlos Rodríguez, Facundo Cuevas, Alfredo Nicolás Sánchez, Lucas Murúa, Facundo Rusinek, Ignacio Marquiéguez, Agustín Alloa, Simón Robles, Francisco Ruiz, Gonzalo Salim, Santiago Flores, Ricardo Salim y Tomás Flores.
Suplentes: Tomás Pérez San Juan, Blas Amerisse, Gerónimo Marsal, Santiago Mentesana, Exequiel Gil, Jonatan Parrón, Ignacio Fuentes y Francisco Perotta.
Coachs: Javier Irazusta – Juan Crivellini – Juan Haro.

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Rodrigo Solá, Pedro Calderoni, Andrés Juncosa, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Avila, Bernardo Diez, Jaime Durán, Gonzalo Torino, Pedro Sylvester, Damián Solá y Federico Salazar.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Agustín Rodríguez, Ricardo Patrón Costas, Ariel Gasparini, Ignacio Solá Zambrano, Vicente Vélez, Conrado Moreno y Justo Patrón Costas.
Coach: Osvaldo Lico – Mariano Huber.

Tantos primer tiempo: 20’ try de Ricardo Salim conv por Simón Robles (G), 24’ penal conv por Federico Salazar (T), 31’ try de Francisco Ruiz conv por Simón Robles (G), 40’ penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 14 - Tigres RC 6.

Tantos segundo tiempo: 2’ penal conv por Federico Salazar (T), 5’ try de Facundo Cuevas conv por Simón Robles (G), 9’ penal conv por Simón Robles (G), 10’ try de Facundo Cuevas (G), 17’ try de Federico Salazar conv por el mismo (T), 20’ try de Ignacio Solá (T), 29’ try de Agustín Alloa (G), 37’ try de Exequiel Gil (G), 40’ try de Ricardo Patrón Costas (T).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 39 – Tigres RC 26.

Árbitro: Julián Montenegro (URT).
Linesmans: Nicolás Kozameh (URT) – Leandro Ibarra (URJ).
Resultado Intermedia: Gimnasia y Tiro 45 – Tigres RC 19.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

» Comentario: Esteban Cortés - Síntesis y Fotos: Horacio Cortés | Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro de Salta #RegionalDelNOA
Tigres Rugby Club #RegionalDelNOA
Árbitros #RegionalDelNOA

- Gimnasia y Tigres se juegan el pasaje a la final del ascenso.
- Los clasificados de la Zona Ascenso.

La alegría en Tucumán fue rojiblanca

sábado, 5 de agosto de 2023 0 comentarios

Santiago Lawn Tennis finalista del Regional Ascenso 2023Santiago Lawn Tennis venció 26 a 25 a Cardenales en el cruce de semifinales disputado en cancha de Nales. Crónica y síntesis del partido.

En el deporte y en la vida todo puede pasar. Y en una ronda eliminatoria, más aún. Esa es la explicación a lo ocurrido en el duelo de santiagueños y tucumanos en cancha de Cardenales. En un partido parejo, que tuvo sus momentos con dominio de cada uno (en el primer tiempo hubo mejor rendimiento de los santiagueños), fue Santiago Lawn Tennis el triunfador luego de envalentonarse con el try convertido a los 30' del segundo tiempo, cuando Cardenales dormía el partido y comandaba las acciones. Fue triunfo 26 a 25 para Santiago Lawn Tennis, en un partido que, gane Santiago o Cardenales, ambos fueron merecedores de irse con la victoria.

En el primer tiempo, ambos salieron a buscarlo desde el arranque, pero los dos carecieron de precisión y les faltó eficacia.

Santiago Lawn Tennis tuvo dos scrums al límite del ingoal de Cardenales, pero no supo superar el pack de forwards de Nales. Además cayó en penales cuando la jugada pedía try a favor.

Cardenales careció de precisión en los metros finales, la buena defensa que presentó Santiago Lawn Tennis, sumado a la rapidez a la hora de pescar pelotas en los rucks, llevó a que Los Purpurados les cueste superar los metros finales.

Por otro lado, Santiago Lawn Tennis centró mucho su juego por zona media y trataba de acelerar por el costado derecho con De Arzuaga, uno de los valuartes ofensivos del equipo santiagueño. Cuando tuvieron una clarísima, Cardenales logró defenderla bien, y sacar al jugador fuera de la línea lateral.

A los 24' recién se movió el score, con un penal de Mirolo, para poner las cosas 3 a 0 para la visita. Nales tuvo sus chances mediante penales, pero Cerrutti iba a tener más malas que buenas en sus kicks.

En el minuto 31' llegó el primer try del partido. En una jugada que fue por casi toda la cancha, Cardenales trabajó y luchó ante la defensa santiagueña que fue vencida mediante el ímpetu de Odstrcil. Con try convertido y la buena pegada de Cerrutti, Cardenales se ponía 7 a 3 arriba.

Pero con el envión anímico del primer try, llegó el segundo. En una jugada de mitad de cancha que fue limpiada por Cerrutti, que dio una patada espectacular para generar un line cerca del ingoal rival, solo quedó ser preciso y con el empuje de los forwards llegó el try del capitán, Geronimo Bellomio. Así, las cosas estaban 12 a 3 para el local.

Sobre el final de la primera parte, solo quedó tiempo para el penal de Mirolo. Los equipos se fueron al vestuario con score 12 a 6 parcial a favor de Cardenales.

La segunda parte arrancó con un penal para cada uno, penales que Mirolo y Cerruti se encargaron de acertar, a los 1' y 5' respectivamente.

Los rojiblancos jugaron gran parte del segundo tiempo con demasiada imprecisión, no lograron acertar varios pases que parecían simples, e incluso el nerviosismo comenzaba a aflorar en su equipo. Para colmo, a los 20' llegó el try-penal para Nales que acrecentaba aún más su chance de quedarse con el partido.

Con una ventaja de 25 a 9 y a falta de veinte minutos para el final, Cardenales hacia la suya, trataba de tener la pelota y dominar el ritmo del partido, algo que realizó en gran parte del juego. Incluso, no había sensaciones de que se podía revertir la situación, hasta que llegó el try de Sanchez, que cambió rotundamente el partido en cuanto a lo anímico, pero las cosas estaban 25 a 19 a favor de Cardenales.

Nerviosismo, falta de confianza y la presión del reloj, fueron los factores fundamentales para que Cardenales desperdicie lo hecho en gran parte del partido.Así fue que cedió la pelota, no por gusto, sino por imprecisión y falta de tranquilidad.

Santiago Lawn Tennis se animó con el envión de estar a tan solo 6 puntos, y comenzó a jugar en campo rival y dominar la pelota. De esta forma fue que llegó la jugada de la victoria. Line, juego interno y try de Roger para finiquitar la historia.

Cabe destacar la jugada del try santiagueño, que fue apenas reclamada por Cardenales, considerando que no fue válido y pidiendo knock on.

Punto final de la historia, victoria 26 a 25 para Santiago Lawn Tennis en casa de Cardenales y a preparar la final ante Gimnasia y Tiro en dos semanas.

Párrafo aparte para el gran año de Cardenales, que pese a este duro golpe de local, no mancha su buena perfomance en el año, donde sostuvo un gran nivel ganó en la gran cantidad de partidos que jugó y demostró un muy buen rendimiento, acompañado por la regularidad.

» Compacto: Cardeanles 25 - Santiago Lawn Tennis 26 - Semifinal #RegionalAscenso



» Síntesis:

Cardenales: Tomas Brito (8' ST Agustín Autalan), Gastón Ocaranza (26' ST Franco Filipezuk) y Maximo Fernandez (12' ST Muaricio Cabrera); Gerardo Díaz y Gerónimo Bellomio; Juan Díaz, Mariano De la Vega (18' ST Germán Rodriguez) y Octavio Cabrera; Andrés Odstrcil (12' ST Gerardo Cabrera) y Eric Odstrcil; Francisco Abi Cheble, Ismael Habib (30' ST Cristian Uzin), Agustín ARgañaraz y Santiago Abi Cheble; José Cerrutti.
Head-Coach: Daniel Véliz.

Santiago Lawn Tennis: Lucas Coronel (Tomas Milet), Rodrigo Uequin (Franco Martufi) y Carlos Perren (Rubén Anglade); Nicolás Radin (Leandro Flores) y Leandro Gonzalez; Guillermo Mansilla, Agustín Aguero (Luca Mattia) y Facundo Falcione (Isaac Rojas); Eliseo Roger y Augusto Mirolo; Joaquin Gonzalez (Nicolas Caputo), Fabricio Vidal, Carlos Sanchez y Gonzalo De Arzuaga (Facundo Lima); Miguel Caputo.
Head-coach: Jorge García.

Primer tiempo: 24' penal de Mirolo (SLT), 31' try de Eric Odstrcil convertido por Cerrutti (C), 34' try de Bellomio (C), 38' penal de Mirolo (SLT).
Resultado parcial: Cardenales 12 Santiago Lawn Tennis 6.

Segundo tiempo: 1' penal de Mirolo (SLT), 5' penal de Cerrutti (C), 20' try-penal (C), 25' drop de Cerruti (C), 28' penal de Mirolo (SLT), 30' try de Sanchez convertido por Mirolo (SLT), 40' try de Roger convertido por Mirolo (SLT).
Resultado final: Cardeanles 25 - Santiago Lawn Tennis 26.

Amonestados: 20' ST Anglade (SLT).
Arbitro: Álvaro del Barco (URT).

Cardenales Rugby Club. Foto de Álvaro Jurao #RegionalDelNOA
Santiago Lawn Tennis. Foto de Álvaro Jurao #RegionalDelNOA
Árbitros. Foto de Álvaro Jurao #RegionalDelNOA

» Gentileza de Álvaro Jurao - Tercer Tiempo NOA.

Los Pumas se despidieron en Vélez

Los Pumas se despidieron en Vélez El seleccionado argentino disputó el último partido en el país, antes del mundial de Francia. Cayó ante los Springboks 13-24.

La última función de Los Pumas en el país antes de emprender la aventura mundialista estuvo signada por la emoción. A pesar del resultado adverso, el seleccionado nacional festejó con la multitud que colmó las tribunas del Estadio José Amalfitani. Se celebró por las 50 actuaciones de Santiago Cordero, por el bautismo del misionero Martín Bogado y por el centenar de tests que cumplió Agustín Creevy. Además, antes del kick-off hubo espacio para distinguir a Los Pumas 7’s también.

Sudáfrica se quedó con la victoria por 24-13, y extendió su secuencia de éxitos ante el conjunto argentino. Los Pumas arrancaron en desventaja ante un rival que la mayor parte del tiempo prevaleció con su poderío físico; los Boks se mantuvieron lejos de su meta, pero sus intentos no prosperaron por la consistente defensa argentina.

Fue ese férre bloqueo el que le permitió al combinado nacional conservar el in-goal en cero y aprovechar al máximo cada oportunidad para marcar. El try de Gonzalo Betranou primero y el penal de Emiliano Boffelli le dieron la ventaja parcial a Los Pumas (10-3 al término del primer tiempo).

Sin embargo, en el segundo capítulo llegó el resurgimiento de los sudafricanos. Los campeones del mundo no tardaron en asumir el control de las acciones y con dos tries (Makazole Mapimpi y Canan Moodie) en apenas cinco minutos, dieron vuelta el tanteador. Además, la puntería de Manie Libbok impuso más distancia.

El ingreso de Creevy (que llegó a los 100 partidos con Los Pumas) y la vuelta a las acciones de Guido Petti, tras estar ausente desde hace casi un año, acapararon los aplausos en una emotiva por esos sucesos, aunque con el sinsabor por el nuevo traspié.

Compacto: Copa Visa Macro 2023, Argentina 13 - Sudáfrica 24:



La síntesis del test-match entre Los Pumas y los Springboks fue la siguiente:

Los Pumas: Thomas Gallo (18m ST, Joel Sclavi), Julián Montoya (capitán; 31m ST, Agustín Creevy) y Francisco Gómez Kodela (18m ST, Eduardo Bello); Pedro Rubiolo (33m PT, Guido Petti) y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Santiago Grondona (11m ST, Facundo Isa) y Juan Martín González; Gonzalo Bertranou (31m ST, Lautaro Bazán Vélez) y Santiago Carreras; Santiago Cordero, Santiago Chocobares (1m PT, Matías Moroni), Lucio Cinti, Emiliano Boffelli y Martín Bogado (22m ST, Tomás Albornoz).
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan Fernández Lobbe y David Kidwell.

Sudáfrica: Trevor Nyakane (22m ST, Gerhard Steenekamp), Bongi Mbonambi (capitán) (12m ST, Joseph Dweba) y Thomas du Toit (11m ST, Vincent Koch); Jean Kleyn y Marvin Orie (5m ST, Jean-Luc du Preez); Deon Fourie, Franco Mostert y Jasper Wiese (16m ST, Evan Roos); Cobus Reinach (16m ST, Herschel Jantjies) y Manie Libbok; Makazole Mapimpi, Andre Esterhuizen, Lukhanyo Am (ST, Jesse Kriel), Canan Moodie y Damian Willemse. No ingresó: Kurt-Lee Arendse.
Entrenadores: Jacques Nienaber, Deon Davids, Felix Jones, Mzwandile Stick, Daan Human y Andy Edwards.

Primer tiempo: 15m, penal de Manie Libbok (S); 21m, try de Gonzalo Bertranou convertido por Emiliano Boffelli (LP), y 36m penal de Emiliano Boffelli (LP). Incidencia: 36m PT, amonstado Franco Mostert (S).

Segundo tiempo: 1m, try de Makazole Mapimpi convertido por Manie Libbok (S); 5m try de Canan Moodie (S); 11m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 18m penal de Manie Libbok (S); 21m, penal de Manie Libbok (S), y 30m penal de Manie Libbok (S).

Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia).
Cancha: Vélez Sarsfield, Buenos Aires.



Prensa UAR

Gimnasia y Tigres se juegan el pasaje a la final del ascenso

Gimnasia y Tigres se juegan el pasaje a la final del ascenso El albo y los de San Lorenzo se medirán desde las 16.30 en Altos de Medeiros. La otra semifinal será entre Cardenales y Santiago LT en Tucumán, a partir de las 14.

De un lado, el celeste y blanco de Gimnasia y Tiro. Del otro, el rojo y negro de Tigres RC. Esos serán lo colores con los que se pintará una de las semifinales de la zona Ascenso del Regional del NOA, la que tendrá exclusivamente a los mejores equipos salteños de la temporada en la categoría.

Gimnasia y Tiro (1º) y Tigres RC (4º) se enfrentarán esta tarde en el Altos de Medeiros, a partir de las 16.30, para dirimir cuál se quedará con el pase a la final de la segunda división del Regional y quedar a un paso de consagrarse campeón de la temporada. El árbitro será Julián Montenegro y para quienes no puedan ir a la sede del albo podrán ver el cotejo a través de Tercer Tiempo TV, en YouTube.

La otra semifinal se jugará en Tucumán y enfrentará a Cardenales (2º) contra Santiago Lawn Tennis (3º) a partir de las 14, bajo el arbitraje de Álvaro del Barco.

En la previa se había generado confusión respecto a la confección de la tabla final tras completarse la primera fase; Cardenales figuraba como puntero en la tabla que confeccionó la Comisión de Competencia de la Unión de Rugby de Tucumán, pero durante la semana se corrigió el error y quedó Gimnasia como líder.

El albo cumple hasta acá una campaña extraordinaria, de los catorce partidos que disputó ganó doce y perdió los dos restantes, uno contra Tigres jugando justamente en el mismo escenario de esta tarde y el otro contra Cardenales en Tucumán.

El equipo, que conducen tres históricos del albo como Javier Irazusta, Juan Crivellini y Juan Haro, mostró contundencia en la mayor parte de la camapaña, tanto en casa como fuera de ella. Fue el equipo con más tantos a favor (589) y el que menos puntos recibió (253), que refleja una sólida defensa.

Por su parte, Tigres realizó una de sus mejores campañas en el Regional, donde mostró regularidad y doblegó con buen juego a equipos históricos como Cardenales, Universitario de Salta y al propio Gimnasia. En las rondas de ida y vuelta ganó en nueve ocasiones y perdió los restantes cinco juegos.

Cabe destacar que luego de la definición del título se vendrá la Liguilla de reclasificación, donde se definirán las plazas para la temporada 2024 del Súper 10.

Criterios de desempate

En caso de empate se jugará un adicional de 15 minutos, sin descanso ni cambio de cancha, y se declarará ganador al equipo que logre marcar el primer tanto (muerte súbita).

De persistir el empate se declarará ganador al equipo que logre los siguientes items en orden establecido: más tries, menos tarjetas rojas, menos amarillas y mejor ubicación en la fase clasificatoria.

- La tarde en San Lorenzo fue totalmente Alba.

Creevy a un paso de las cien batallas

viernes, 4 de agosto de 2023 0 comentarios

Agustín Creevy a un paso de las cien batallas #LosPumasAgustín Creevy dejará esculpido su nombre para siempre como el primer jugador argentino en obtener el cap Nº 100. Este logro estadístico lo proclama como el primer Puma Centenario, y eso lo convierte en leyenda.

Si hubiera que rotularla, bien se podría decir que esta es una historia de superación, moldeada a lo largo de casi dos décadas con esfuerzo y pasión. El camino recorrido (lleva 18 años en el seleccionado) lo ha llevado a convertirse en el jugador que más veces defendió la camiseta de Los Pumas, un registro asombroso que, además, ahora se engrandece porque Agustín Creevy dejará esculpido su nombre para siempre como el primer jugador argentino en obtener el cap Nº 100. Este logro estadístico proclama al hooker platense como el primer Puma Centenario, y eso lo convierte en leyenda.

Solamente 87 jugadores de 14 naciones (también lo lograron 9 mujeres y 2 referees) en toda la historia han llegado y/o sobrepasado la barrera del centenar de actuaciones en test-matches; Gales y Australia, con trece cada uno, son los países con más jugadores centenarios. El primero en obtener este galardón honorífico fue el centro francés Philippe Sella, el 26 de junio de 1994, en el encuentro entre Les Bleus y Nueva Zelanda, en Christchurch; en ese partido debutó Jonah Lomu en los All Blacks. La particularidad del caso de Sella es que llegó a su marca en la era amateur del rugby, porque la IRB hizo oficial la apertura al profesionalismo el 26 de agosto de 1995. Y el segundo en jugar cien partidos fue el australiano David Campese, el 16 de octubre de 1996, ya avanzada la era profesional.

Los porcentajes indican que solamente tres de cada mil jugadores del planeta llegan a los 100 partidos, y ahora Creevy (38 años) forma parte del selecto grupo de los jugadores Centenarios, una nómina en la que, además de los ya mencionados, se encuentran Jason Leonard, Alun-Wyn Jones (tiene el récord de 158 caps), Gareth Thomas, Gethin Jenkins, George Gregan, Stepehn Larkham, Matt Giteau, Fabien Pelous, Brian O’Driscoll, Paul O’Connell, Richie McCaw, Keven Mealamu, Kieran Read, Sam Whitelock, Dan Carter, Brodie Retallick, Chris Paterson, Stuart Hogg, Percy Montgomery, Bryan Habana y John Smit, por mencionar a un puñado de ilustres figuras. Dos argentinos, pero con la camiseta del seleccionado de Italia, han alcanzado las cien presentaciones internacionales: Sergio Parisse (surgido en Universitario de La Plata) y Martín Castrogiovanni (de Estudiantes de Paraná).

Creevy es el séptimo hooker de la historia (pero el único en actividad todavía) en ser proclamado Centenario; comparte dicho privilegio con el neozelandés Keven Mealamu (132 caps), el australiano Stephen Moore (129), el irlandés Rory Best (124), el sudafricano John Smit (111), el escocés Ross Ford (110) y el italiano Leonardo Ghiraldini (107).

Descripta la trascendencia de este nuevo registro en su carrera, la propuesta ahora es desandar casi paso por paso lo que fue el recorrido deportivo hasta aquí. Y ya el inicio de esta biografía es bastante singular, porque por legado familiar (Hugo, su padre, fue un jugador destacado y estuvo activo hasta los 38 años), el primer acercamiento al deporte de Creevy fue cuando, junto a su hermano Lisandro (también tiene dos hermanas: Soledad y Mora), los llevaron a practicar básquetbol al club Estudiantes de La Plata. Si bien ahí nació su vínculo afectivo con el Pincha, el intento no prosperó. Probó con el voleibol, pero tampoco funcionó. Y de repente apareció el rugby, a pesar de que nadie en su familia practicó este deporte. A los 8 años empezó a jugar en La Plata Rugby Club, pero estuvo unos pocos meses, porque ese primer contacto no lo convenció. La nueva prueba fue a los 10 años en Los Tilos, y tampoco se sintió atraído (apenas asistió a un par de entrenamientos). Pero cuando ingresó en el secundario del Colegio San Luis, la invitación fue de sus compañeros para ir al club donde iban todos. En el comienzo de la temporada 1997, llegó a La Cumbre con 12 años (se incorporó a la octava división), pero todavía no estaba fascinado por este deporte, y si no hubiese sido por la encomiable tarea de Raúl José Frías, reconocido entrenador de infantiles por muchos años en San Luis, tal vez el desenlace podría haber sido otro. ¿En qué influyó Frías? En que todos los sábados por la mañana, pasaba por la casa de la familia Creevy, en la calle 34 de Barrio Norte, para buscar a Agustín y llevarlo al club.

No se trató de una misión sencilla para Frías, porque muchas veces Agustín a rehusaba a ir a jugar, y hasta llegó a esconderse cuando escuchaba el timbre. Sin embargo, el reconocido entrenador marista de infantiles no se dio por vencido, confió en su percepción. “La madre de Agustín (Marcela) es muy amiga de mi hermana (María Teresa) y fue ella la que le comentó que tenía un hijo que tal vez podría ir a jugar al rugby; entonces, mi hermana me lo transmitió y como junto con Lalo Galán nos habíamos comprometido en reordenar las divisiones infantiles del club, no dudé en ir a buscarlo para sumarlo a los equipos del club; además, vivía cerca de mi casa. ¿Y cómo era? Desde el primer día se mostró bien predispuesto, respetuoso. Y en el juego se destacaba, tenía una polenta y una garra bárbaras. A pesar de que se resistía algunas veces, yo veía que andaba bien, por eso no dudaba en insistir y buscarlo. Se ve que de tanto insistir, un día se enamoró del rugby y no lo dejó más”, rememora Frías cuando se lo consulta por aquella intervención suya en los primeros pasos de Creevy en el rugby.

En edad de juveniles sobresalía por su envergadura física, y desde sus inicios se desempeñó siempre como tercera línea (si bien actuó como octavo, la mayor parte del tiempo lucía el Nº 7). El bautismo con una camiseta nacional fue a los 18 años, el 24 de febrero de 2004 con Los Pumitas ante Uruguay (victoria 31-0) por el Sudamericano M19 que se organizó en Colonia y San José. En el segundo compromiso de ese torneo continental, Creevy apoyó tres tries en el éxito frente a Chile (34-13). Los entrenadores de esa selección juvenil eran Gustavo Minoldo y Lucas Ferro (el gran Aitor Otaño estaba como manager); el capitán era Francisco Albarracín, y como compañeros tenía, por ejemplo, a Gonzalo Tiesi, Santiago Fernández, Matías Cortese, Pedro Ledesma y Francisco Cubelli. Luego de la consagración en el Sudamericano, ese plantel participó del Mundial de la FIRA, en Durban, Sudáfrica, certamen en el que el equipo argentino finalizó en el 9º puesto.

En la jornada inaugural del torneo de la URBA de 2004, Creevy debutó (el 17 de abril de 2004) en la Primera división de San Luis en la caída ante Hindú por 29-34, en Don Torcuato. Al año siguiente (2005) llegó el llamado más trascendente. La temporada comenzó con la actuación en el Sudamericano para Menores de 21 años, en la ciudad de Encarnación, Paraguay. El 10 de abril de 2005 fue el primer partido, y Creevy marcó un try en la victoria ante Chile (47-3). Después siguieron los triunfos ante Paraguay (52-0) y frente a Uruguay (92-0). Capitaneado por Nicolás Bruzzone, en ese plantel M21 también estaban Marcelo Bosch y Horacio Agulla. Durante la convivencia en ese Sudamericano, unos de los entrenadores de la selección argentina, Eduardo Fernández Gill le empezó a transmitir un consejo: que dejara de jugar como tercera línea, y pase a desempeñarse como hooker. Creevy no quería saber nada.

Pocos días después de la actuación en suelo paraguayo, Creevy fue convocado por el entrenador de Los Pumas, Marcelo Loffreda, para participar del test-match ante Japón. Y fue así que, con 20 años recién cumplidos, en la tardecita del 23 de abril de 2005, Creevy debutó en Los Pumas como ala al ingresar en el segundo tiempo por el mendocino Federico Genoud, en el viejo estadio del Buenos Aires Cricket & Rugby Club. El conjunto argentino venció por 68-36, y en dicho encuentro también jugaron por primera vez en el equipo nacional Juan Manuel Leguizamón y Miguel Avramovic.

Cumplido el sueño, todo estaba empezando. A continuación de ese compromiso, Los Pumas viajaron a Cardiff para enfrentar a los British & Irish Lions (memorable empate 25-25), mientras que Creevy formó parte del seleccionado M21 que alcanzó el quinto puesto (marcó un try ante Canadá) en el Mundial de la categoría que se llevó a cabo en Mendoza. Y antes de la caída del telón de la temporada, tuvo su segunda oportunidad con Los Pumas, pero esta vez como ala titular (vale consignar que los jugadores que tenían contrato con clubes europeos no fueron cedidos). El 4 de diciembre de 2005, nuevamente en la cancha de Buenos Aires C&RC, en el test ante Samoa (derrota 12-28) Creevy completó la tercera línea con Juan Martín Fernández Lobbe y Santiago Sanz.

En 2006 siguió involucrado con el seleccionado de Menores de 21 años, combinado con el que salió campeón Sudamericano en Chile y en el Mundial de la categoría, en la ciudad francesa de Auvergne, se ubicó en el séptimo puesto. Su desarrollo continuó y, por las eliminatorias de la Copa del Mundo, en julio de 2007 ante Uruguay disputó su tercer test-match con Los Pumas en la cancha del CASI, y así tuvo su aporte en la clasificación para el certamen en Francia. Las primeras actuaciones en Los Pumas fueron como ala, luego la historia cambió.

Dos meses después de ese partido nocturno en San Isidro, y mientras Los Pumas comenzaban su épica campaña de bronce en el Mundial de Francia, Creevy firmó su primer contrato profesional y emigró a Biarritz. Allí estuvo casi dos temporadas, y dentro de ese lapso (en junio de 2008) representó al combinado de Argentina A en la Churchill Cup que se realizó en Toronto (Canadá) y Chicago (Estados Unidos). Pero una luxación del hombro derecho (debió ser operado) lo alejó de las canchas por un tiempo, y en su reaparición en diciembre de 2008 le acercaron una seductora propuesta y decidió dejar Biarritz para volver a la Argentina.

En febrero de 2009 recibió la invitación para incorporarse al PladAR, el Plan de Alto Rendimiento de la UAR, pero Santiago Phelan, entrenador de Los Pumas, le hizo un comentario formal: que piense en la posibilidad de reconvertirse en hooker. Y esta vez sí le prestó atención a ese pedido que le venían haciendo desde que tenía 15 años. Pero lograr el objetivo no iba ser simple. Subió cinco kilos de masa muscular, pidió una bolsa de diez pelotas para llevarse a su casa para ensayar con un aro casero el lanzamiento en el line, y en su club le brindaron apoyo incondicional para empezar a probarse en la primera línea de San Luis. De hecho, su amigo Pedro Fantini era el hooker titular del primer equipo marista, y le cedió su lugar a Agustín y él pasó a jugar como tercera línea. Invirtieron los roles. Y un dato más: en ese proceso, en un clásico con Los Tilos, llegó a desmayarse en un scrum por el esfuerzo que hizo al tener una postura inadecuada.

Mauricio Reggiardo, asistente en el staff del seleccionado, y Guillermo Regge, entrenador del plantel superior marista, lo acompañaron en su período de transformación en Nº 2. En ese recorrido fue convocado para integrar la selección de Buenos Aires, y fue con la camiseta de las Águilas con la cual se lo vio por primera vez con el Nº 2 en la espalda, a 24 años recién cumplidos. Los entrenadores de la selección bonaerense eran Gonzalo Albarracín, Joaquín Uriarte y Marcelo Valesani, y el 28 de marzo de 2009 en la cancha de Tucumán Lawn Tennis por las semifinales del Argentino, Buenos Aires perdió ante Tucumán por 20-10; la primera línea esa tarde formó con Hernán Giralt (también de San Luis), Pablo Gambarini y Francisco Gómez Kodela, pero a los 6 minutos del primer tiempo, Agustín Creevy ingresó temporariamente por Gambarini, y a los 20 minutos del segundo período entró definitivamente. Ese fue su primer encuentro oficial como hooker.

El 8 de mayo de 2009, en el CASI, en la victoria ante Namibia (62-7) fue el hooker titular del conjunto de Jaguares (a los 64 minutos lo sustituyó Lucas Vignau), y los pilares fueron el tucumano Felipe Bettolli y el salteño Juan Figallo. En junio de 2009 fue designado capitán del equipo de Jaguares que disputó la Churchill Cup en Denver, Estados Unidos, y en octubre repitió la capitanía de Jaguares en el Américas Rugby Championship de Canadá. Antes de fin de ese año volvió a ser llamado para Los Pumas; participó en la gira por Inglaterra, Gales y Escocia y el 28 de noviembre de 2009, jugó su primer test-match como hooker cuando a los 38 minutos del primer tiempo del duelo con los escoceses reemplazó a Alberto Vernet Basualdo, en Murrayfield.

“El cambio de puesto fue realmente especial. Es algo que me salió de adentro. Yo estaba en Biarritz, con un contrato para irme a jugar a London Irish como tercera línea, y en diciembre (de 2008) me llamó ‘Tati’ Phelan y me dice que quería que comience a entrenar en el PladAR, que necesitaba que vuelva a la Argentina, pero esta vez para jugar como hooker. Nadie me aseguró nada, inclusive cuando lo empecé a hablar con mis seres queridos, todos me decían ´estás loco ¡Cómo te vas a volver!´. Y por dentro yo pensaba que si no aceptaba, no iba a jugar nunca en Los Pumas. Lo importante fue eso. La decisión la tomé solo y me tiré a la pileta pensando únicamente en el sueño que tenía por vestir esta camiseta. Al principio sufrí el cambio, sobre todo en el aspecto psicológico, pero después aprendí a partir de la experiencia, y creo que fue un gran acierto en mi vida”, confesó Creevy cuando ya estuvo consolidado como en su nueva posición.

Sigamos reconstruyendo este camino. Luego del bautismo en el seleccionado como hooker, Creevy transitó un largo ciclo de adaptación, en el cual sumó 12 caps (entre junio de 2010 y octubre de 2011) ingresando desde el banco por Mario Ledesma. Las primeras funciones como Nº 2 titular fueron los amistosos ante Barbarians Franceses (4 y 11 de junio de 2011), en la cancha de Independiente y en Resistencia; incluso, en el encuentro en Chaco fue capitán de la selección por primera vez. Y luego, en la víspera de la Copa del Mundo de 2011, volvió a ser el hooker titular y capitán en el choque con Worcester Warriors (23 de agosto de 2011).

Otra experiencia que lo ayudó a consolidarse como hooker fue la que vivió con Pampas XV en la Vodacom Cup de 2010 (fue el capitán) y en la consagración de 2011. “El trabajo con Pampas XV me enseñó que hay que esforzarse para llegar a algo. Y a todo se llega con entrenamiento. Uno puede tener cualidades, pero no hay nada sin sacrificio, ni esfuerzo”, declaró Creevy en aquellos días, luego de levantar el trofeo en el certamen sudafricano. Una breve estadía en Clermont, le abrió las puertas para irse a Montpellier en 2011, año en el que participó de su primera Copa del Mundo, en Nueva Zelanda.

Entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, continuó sumando minutos como reserva de Los Pumas, ahora ingresando desde el banco en nueve tests por el mendocino Eusebio Guiñazú. Hasta que el 14 de septiembre de 2013, en el choque con los Wallabies (derrota por 13-14) en Perth, cumplió con su primera actuación como hooker titular de Los Pumas en un test-match.

Dejó el Top 14 francés en 2013 para saltar a la Premiership inglesa, donde formó parte de Worcester Warriors. La aventura en el Viejo Continente terminó cuando en 2016 (y hasta 2020) surgió la posibilidad de sumarse a la franquicia de Jaguares para actuar en el Súper Rugby. Cuando el tucumano Daniel Hourcade asumió como head-coach de Los Pumas, le propuso a Creevy ser el capitán del seleccionado nacional, cargo en el que debutó el 16 de agosto de 2014 frente a los Springboks, en Pretoria. Lució la cinta de capitán en 51 test-matches, convirtiéndose en el jugador que más veces cumplió con dicha función en la historia (superó el registro de 48 caps como líder de Lisandro Arbizu). En octubre de 2018, Pablo Matera asumió la capitanía del conjunto nacional, pero Creevy siguió vistiendo la camiseta de Los Pumas y en Japón 2019 fue protagonista de su tercer capítulo mundialista, competencia en la que en el compromiso frente a Inglaterra, del 5 de octubre (sustituyó a Julián Montoya), alcanzó su cap Nº 88 y pasó a ser el hombre récord del rugby argentino, dejando atrás la marca de 87 caps de Felipe Contepomi.

En la selección tuvo cinco entrenadores: Marcelo Loffreda (2005/2007), Santiago Phelan (2008/2013), Daniel Hourcade (2013/2018), Mario Ledesma (2018/2021) y Michael Cheika (2022-2023). El último tramo de la trayectoria de Creevy, ya sea en el seleccionado argentino o con su participación en London Irish (su nuevo destino profesional es Sale Sharks), por la cercanía, es reconocible. Su vida también se transformó, junto a su mujer Virginia y la pequeña Helena. Y esta historia aún no tiene epílogo. En la etapa de Michael Cheika como head coach, Creevy ya cumplió con una decena de actuaciones (sin contabilizar el test en Vélez con los Springboks de su Centenario), y tal vez lo que puede ser su último deseo con los colores celeste y blanco tenga que ver con escribir el cuarto episodio mundialista. Y dicen que los sueños pueden hacerse realidad si tenemos el coraje para perseguirlos. Por eso, este relato aún no tiene epílogo.

UNO POR UNO LOS CAPS DE CREEVY

El siguiente es el detalle de todos test-matches que disputó Agustín Creevy con la camiseta de Los Pumas:

- 23/04/2005 vs Japón, en Buenos Aires (jugó de ala).
- 03/12/2005 vs Samoa, en Buenos Aires (jugó de ala).
- 08/07/2006 vs Uruguay, en Buenos Aires (jugó de ala).
- 28/11/2009 vs Escocia, en Edimburgo.
- 12/06/2010 vs Escocia, en Tucumán.
- 19/06/2010 vs Escocia, en Mar del Plata.
- 26/06/2010 vs Francia, en Buenos Aires.
- 13/11/2010 vs Italia, en Verona.
- 20/11/2010 vs Francia, en Montpellier.
- 28/11/2010 vs Irlanda, en Dublín.
- 20/08/2011 vs Gales, en Cardiff
- 10/09/2011 vs Inglaterra, en Dunedin (RWC) .
- 17/09/2011 vs Rumania, en Invercargill (RWC).
- 25/09/2011 vs Escocia, en Welington (RWC) .
- 02/10/2011 vs Georgia, en Palmerston North (RWC).
- 09/10/2011 vs Nueva Zelanda, en Auckland (RWC).
- 15/09/2012 vs Australia, en Gold Coast.
- 29/09/2012 vs Nueva Zelanda, en La Plata.
- 06/10/2012 vs Australia, en Rosario.
- 10/11/2012 vs Gales, en Cardiff.
- 17/11/2012 vs Francia, en Lille.
- 24/11/2012 vs Irlanda, en Dublín.
- 17/08/2013 vs Sudáfrica, en Johannesburgo.
- 24/08/2013 vs Sudáfrica, en Mendoza.
- 07/09/2013 vs Nueva Zelanda, en Hamilton.
- 14/09/2013 vs Australia, en Perth.
- 28/09/2013 vs Nueva Zelanda, en La Plata.
- 05/10/2013 vs Australia, en Rosario.
- 16/08/2014 vs Sudáfrica, en Pretoria (debut como capitán).
- 23/08/2014 vs Sudáfrica, en Salta.
- 06/09/2014 vs Nueva Zelanda, en Napier.
- 13/09/2014 vs Australia, en Gold Coast.
- 27/09/2014 vs Nueva Zelanda, en La Plata.
- 04/10/2014 vs Australia, en Mendoza.
- 08/11/2014 vs Escocia, en Edimburgo.
- 22/11/2014 vs Francia, en París.
- 17/07/2015 vs Nueva Zelanda, en Christchurch
- 25/07/2015 vs Australia, en Mendoza.
- 08/08/2015 vs Sudáfrica, en Durban.
- 15/08/2015 vs Sudáfrica, en Buenos Aires.
- 20/09/2015 vs Nueva Zelanda, en Wembley (RWC).
- 25/09/2015 vs Georgia, en Gloucester (RWC).
- 04/10/2015 vs Tonga, en Leicester (RWC).
- 11/10/2015 vs Namibia, en Leicester (RWC) (Martín Landajo capitán).
- 18/10/2015 vs Irlanda, en Cardiff (RWC).
- 25/10/2015 vs Australia, en Londres (RWC)
- 11/06/2016 vs Italia, en Santa Fe.
- 19/06/2016 vs Francia, en Tucumán.
- 25/06/2016 vs Francia, en Tucumán.
- 20/08/2016 vs Sudáfrica, en Nelspruit.
- 27/08/2016 vs Sudáfrica, en Salta.
- 10/09/2016 vs Nueva Zelanda, en Hamilton.
- 17/09/2016 vs Australia, en Perth.
- 01/10/2016 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires.
- 08/10/2016 vs Australia, en Londres.
- 05/11/2016 vs Japón, en Tokio.
- 12/11/2016 vs Gales, en Cardiff.
- 19/11/2016 vs Escocia, en Edimburgo.
- 26/11/2016 vs Inglaterra, en Londres.
- 10/06/2017 vs Inglaterra, en San Juan.
- 17/06/2017 vs Inglaterra, en Santa Fe.
- 24/06/2017 vs Georgia, en Jujuy.
- 19/08/2017 vs Sudáfrica, en Port Elizabeth.
- 26/08/2017 vs Sudáfrica, en Salta.
- 09/09/2017 vs Nueva Zelanda, en New Plymouth.
- 16/09/2017 vs Australia, en Canberra.
- 30/09/2017 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires.
- 07/10/2017 vs Australia, en Mendoza.
- 11/11/2017 vs Inglaterra, en Londres.
- 18/11/2017 vs Italia, en Florencia.
- 25/11/2017 vs Irlanda, en Dublín.
- 09/06/2018 vs Gales, en San Juan.
- 16/06/2018 vs Gales, en Santa Fe.
- 23/06/2018 vs Escocia, en Resistencia.
- 18/08/2018 vs Sudáfrica, en Durban.
- 25/08/2018 vs Sudáfrica, en Mendoza.
- 08/09/2018 vs Nueva Zelanda, en Nelson.
- 15/09/2018 vs Australia, en Gold Coast.
- 29/09/2018 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires.
- 06/10/2018 vs Australia, en Salta (última vez como capitán).
- 10/10/2018 vs Irlanda, en Dublín.
- 17/11/2018 vs Francia, en Lille.
- 24/11/2018 vs Escocia, en Edimburgo.
- 20/07/2019 vs Nueva Zelanda, en Buenos Aires.
- 10/08/2019 vs Sudáfrica, en Salta.
- 21/09/2019 vs Francia, en Tokio (RWC).
- 28/09/2019 vs Tonga, en Osaka (RWC).
- 05/10/2019 vs Inglaterra, en Tokio (RWC).
- 09/10/2019 vs Estados Unidos, en Kumagaya (RWC).
- 02/07/2022 vs Escocia, en Jujuy
- 09/07/2022 vs Escocia, en Salta.
- 16/07/2022 vs Escocia, en Santiago del Estero.

- 06/08/2022 vs Australia, en Mendoza.
- 13/08/2022 vs Australia, en San Juan.
- 17/09/2022 vs Sudáfrica, en Buenos Aires.
- 24/09/2022 vs Sudáfrica, en Durban.
- 12/11/2022 vs Gales, en Cardiff.
- 08/07/2023 vs Nueva Zelanda, en Mendoza.
- 15/07/2023 vs Australia, en Sydney.

LOS 17 RIVALES DE SU CARRERA

- Australia (2012-2023) 17 partidos.
- Nueva Zelanda (2011-2023) 16 partidos (3 tries).
- Sudáfrica (2013-2023) 15 partidos.
- Escocia (2009-2022) 11 partidos.
- Francia (2010-2019) 8 partidos .
- Inglaterra (2011-2019) 6 partidos.
- Gales (2111-2019) 6 partidos.
- Irlanda (2010-2018) 5 partidos .
- Georgia (2011-2017) 3 partidos (1 try) .
- Italia (2010-2017) 3 partidos .
- Japón (2005-2016) 2 partidos.
- Tonga (2015-2019) 2 partidos .
- Namibia (2015) 1 partido.
- Rumania (2011) 1 partido.
- Samoa (2005) 1 partido.
- Estados Unidos (2019) 1 partido .
- Uruguay (2006) 1 partido.

Prensa UAR

- Creevy a un paso de las cien batallas.
- Los Pumas para la despedida, antes de la Copa del Mundo .

Los Pumas para la despedida, antes de la Copa del Mundo

jueves, 3 de agosto de 2023 0 comentarios

Los Pumas para la despedida, antes de la Copa del MundoTras el cierre del Rugby Championship 2023, Los Pumas volverán a cruzarse con Sudáfrica en el último encuentro que se hará en nuestro país antes de la Copa del Mundo, en Francia.

El conjunto argentino recibirá a los Springboks pasado mañana, desde las 16:10hs, en el Estadio de Vélez, y para este desafío el head coach Michael Cheika decidió hacer nuevamente cinco modificaciones.

De las variantes, el caso más representativo tiene como protagonista al misionero Martín Bogado (25 años), que debutará en el seleccionado nacional y se convertirá en el Puma Nº 889. Los otros cuatro cambios se darán con los ingresos de Pedro Rubiolo, Gonzalo Bertranou, Santiago Cordero y Emiliano Boffelli. Los únicos jugadores que no estarán disponibles para este encuentro son Matías Alemanno (recuperándose de su lesión en la rodilla derecha), Lucas Paulos (conmoción) y Nicolás Sánchez (afectado por cuadro viral).

Rubiolo jugará su cuarto partido con la camiseta nacional, pero será el primero como titular; Cordero cumplirá 50 caps yvolverá a jugar en el seleccionado después de once meses (su última actuación fue el 3 de septiembre de 2022, ante los All Blacks, en Hamilton), y lo mismo podría suceder con Guido Petti, que estará como reserva y en caso de ingresar le pondrá fin al período de poco más de diez meses sin representar al conjunto nacional (el último partido fue el 24 de septiembre de 2022 ante Sudáfrica, en Durban). Entre los reservas aparece Agustín Creevy, que si le toca jugar dejará grabado su nombre entre las leyendas del rugby mundial, porque será el primer argentino en llegar a la marca emblemática de 100 caps. El hooker platense puede proclamarse como el primer Puma Centenario; solamente 87 jugadores de 14 naciones (también lo lograron 9 mujeres y 2 referees) en toda la historia han llegado y/o sobrepasado la barrera del centenar de actuaciones en test-matches; Gales y Australia, con trece cada uno, son los países con más jugadores centenarios.

Con respecto al novato Martín Bogado vale indicar que surgió en el club Centro de Cazadores de la ciudad de Posadas, pero que a los 18 años se pasó a Jockey Club de Córdoba. Bogado será el tercer jugador oriundo de Misiones en disputar un test-match con el seleccionado nacional; el primero fue el segunda línea Martín Palou (Puma Nº 525, con 2 caps en 1996), también de Club de Cazadores, y el segundo fue Gustavo Verón, wing de CAPRI (Puma Nº 548, con 1 cap en 1997). Palou, cuando llegó a la selección, jugaba en Jockey Club de Rosario

La primera citación de Bogado para estar con el seleccionado fue para participar del Camp Puma que se llevó a cabo en octubre de 2022 en Manchester, y no fue citado para ir en marzo de este año a París, porque por esos días tuvo su bautismo en el conjunto neozelandés de Highlanders frente a Blues, por la primera jornada del Super Rugby Pacific.

Bogado, que es el octavo jugador en debutar en la era Cheika y puede desempeñarse como fullback o wing, empezó a jugar al rugby a los 13 años luego de dedicarse al fútbol en el club Huracán, también de Posadas; debutó en la primera división de Centro de Cazadores como apertura a los 17 años, en el partido ante Tacurú Rugby, y al año siguiente se mudó para jugar en la M19 del Jockey cordobés e incorporarse al PladAR (antes jugó en el seleccionado mayor de su provincia natal). Integró el plantel de Olimpia Lions en la SLAR 2021, y en 2022 vistió la camiseta de Jaguares XV y de Argentina XV (en la gira por Georgia y Portugal). Luego, en septiembre de 2022, emigró al rugby francés para actuar en Aviron Bayonnais, equipo que disputa el Top 14 francés (debutó en la victoria ante Perpignan por 24-20), y su carrera siguió en Highlanders, donde se desempeña actualmente.

La alineación de Los Pumas para el encuentro frente a los Springboks será la siguiente:

1. GALLO, Thomas (16 caps) - Universitario de Tucumán.
2. MONTOYA, Julián (capitán; 88 caps).
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (30 caps).
4. RUBIOLO, Pedro (3 caps).
5. LAVANINI, Tomás (81 caps).
6. MATERA, Pablo (94 caps).
7. GRONDONA, Santiago (13 caps).
8. GONZÁLEZ, Juan Martín (23 caps).
9. BERTRANOU, Gonzalo (52 caps).
10. CARRERAS, Santiago (34 caps).
11. CORDERO, Santiago (49 caps).
12. CHOCOBARES, Santiago (12 caps).
13. CINTI, Lucio (15 caps).
14. BOFFELLI, Emiliano (52 caps).
15. BOGADO, Martín (sin caps).

SUPLENTES
16. CREEVY, Agustín (99 caps).
17. SCLAVI, Joel (10 caps).
18. BELLO, Eduardo (12 caps).
19. PETTI, Guido (73 caps).
20. ISA, Facundo (45 caps) - Santiago Lawn Tennis.
21. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (5 caps).
22. ALBORNOZ, Tomás (4 caps) - Tucumán Rugby.
23. MORONI, Matías (72 caps).

SUDÁFRICA, CON 13 CAMBIOS

El head coach Jacques Nienaber dispuso 13 modificaciones en la formación sudafricana con respecto a los que actuaron el último sábado en Johannesburgo, y para este test la función de capitán la asumirá el hooker Bongi Mbonambi. Para medirse con el seleccionado argentino, los Boks se presentarán así:

1. NYAKANE, Trevor (59 caps).
2. MBONAMBI, Bongi (captain; 59 caps).
3. DU TOIT, Thomas (17 caps).
4. KLEYN, Jean (1 cap).
5. ORIE, Marvin (13 caps).
6. FOURIE, Deon (6 caps).
7. MOSTERT, Franco (64 caps).
8. WIESE, Jasper (21 caps).
9. REINACH, Cobus (25 caps).
10. LIBBOK, Manie (6 caps).
11. MAPIMPI, Makazole (37 caps).
12. ESTERHUIZEN, Andre (12 caps).
13. AM, Lukhanyo (34 caps).
14. MOODIE, Canan (5 caps).
15. WILLEMSE, Damian (30 caps).

SUPLENTES
16. DWEBA, Joseph (5 caps).
17. STEENEKAMP, Gerhard (sin caps).
18. KOCK, Vincent (44 caps).
19. DU PREEZ, Jean-Luc (13 caps).
20. ROOS, Evan (4 caps).
21. JANTJIES, Herschel (23 caps).
22. KRIEL, Jesse (60 caps).
23. ARENDSE, Kurt-Lee (9 caps).

Prensa UAR