Vuelven Los Pumas 7’s

domingo, 30 de julio de 2023 0 comentarios

Conocé a los 22 jugadores que participarán del primer encuentro de la temporada 2023/2024. El salteño Tomás Elizalde forma parte del plantel citado por Gómez Cora.

Quedó atrás, como una memorable referencia histórica, la mejor campaña de todos los tiempos de Los Pumas 7’s, coronada con el segundo puesto en el ranking mundial. Pero ahora es tiempo de hacer foco en el nuevo camino por recorrer, con desafíos más que interesantes y con el punto culminante que imponen los Juegos Olímpicos de París 2024, cita para la que falta poco menos de un año.

Y después de un merecido descanso, a pesar de que no se interrumpieron los entrenamientos, el plantel que conducen Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano retomará mañana (lunes 31 de julio) de manera formal la pretemporada con la convocatoria de 22 jugadores.

La novedad más significativa en este llamado tiene que ver con la reincorporación al plantel, después de dos años, de Santiago Mare. El apertura de Regatas Bella Vista (26 años) debutó en Los Pumas 7’s en el Seven de París 2017 (el 13 de mayo frente a los Estados Unidos), participó en el Mundial de San Francisco 2018, de la conquista de la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y en el tercer puesto en los Juegos de Tokio 2020. La última vez jugó para Los Pumas 7’s fue el 28 de julio de 2021, en el cotejo por el tercer puesto frente a Gran Bretaña. Después del podio olímpico, decidió pasarse a la modalidad de quince jugadores y hasta se desempeñó en un club europeo.

“Toto” Mare representó a Los Pumitas en 2016 y al combinado de Argentina XV en el Sudamericano 4 Naciones de 2020 y el Americas Pacific Challenge 2021; también vistió la camiseta de Jaguares XV en la Superliga Americana 2022. Incluso, si bien no llegó a jugar, estuvo involucrado con Los Pumas en el Rugby Championship 2021 y como invitado en la ventana de julio de 2022. Una vez finalizada esa experiencia en el comienzo del ciclo de Michael Cheika, Mare emigró al Mogliano Veneto Rugby del Top 10 de Italia, desde donde volvió ahora a nuestro país.

Una vez concretada la nueva citación para Los Pumas 7’s, el apertura de Regatas Bella Vista manifestó lo siguiente: “Después de dos años, en los que tuve una experiencia en la versión de quince en Jaguares XV y en el rugby italiano, decidí regresar a la Argentina y, hablando con Santiago Gómez Cora y algunos jugadores, me parece que éste era el momento indicado para volver.

“Estoy muy contento -agregó- con esta oportunidad de poder reincorporarme al equipo. Tengo muchas ganas de empezar la pretemporada de cara a lo que se viene. Es un lindo año, con muchos desafíos para todos. En lo personal, el desafío es ganarme de nuevo un lugar en el equipo”, indicó.

Además de la presencia de Mare, entre los convocados hay cinco jugadores que no debutaron aún en el circuito mundial; este grupo de novatos lo integran el rosarino Guido Chesini (Duendes), el catamarqueño Nahuel Romero (surgió en Catamarca Rugby Club y actualmente juega en Old Resian), Francisco Jorge (Pucará) y los hermanos Franco y Lucio Auad (ambos de Pueyrredón).

El primer examen del calendario para Los Pumas 7’s serán los Juegos Panamericanos de Chile, entre el 20 de octubre al 5 de noviembre, y luego vendrá la primera de las ocho etapas del circuito mundial de la especialidad: el Seven de Dubai, programado para el 2 y 3 de diciembre. Es oportuno recordar que, en esta temporada, el circuito tendrá un formato renovado, con siete torneos clasificatorios y una Gran Final entre los ocho mejores equipos (sin arrastre de puntos).

El plantel de Los Pumas 7’s que realizará la pretemporada con miras el próximo calendario, lo conforman los siguientes 22 jugadores:

1. ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago.
2. AUAD, Franco.
3. AUAD, Lucio.
4. BENÍTEZ CRUZ, Simón.
5. CHESINI, Guido.
6. ELIZALDE, Tomás - Tigres RC.
7. FRAGA, Agustín.
8. GRAZIANO, Matteo.
9. JORGE, Francisco.
10. LATORRE, Alfonso.
11. LAVAYÉN, Alejo.
12. LIZAZÚ, Tomás.
13. MARE, Santiago.
14. MONETA, Marcos.
15. OSADCZUK, Matías.
16. PELLANDINI, Joaquín.
17. REVOL, Gastón.
18. ROMERO, Nahuel.
19. ROSSETTO, Franco.
20. SCHULZ, Germán.
21. VERA FELD, Santiago.
22. WADE, Tobías.

El calendario del circuito mundial de seven (SVEN 2023/2024) es el siguiente:

- 2 y 3 de diciembre de 2023 Seven de Dubai.
- 9 y 10 de diciembre de 2023 Seven de Ciudad del Cabo.
- 26 al 28 de enero de 2024 Seven de Perth.
- 23 al 25 de febrero de 2024 Seven Vancouver.
- 2 y 3 de marzo de 2024 Seven de Los Ángeles.
- 5 al 7 de abril de 2024 Seven Hong Kong.
- 3 al 5 de mayo de 2024 Seven de Singapur.
- 31 de mayo al 2 de junio de 2024 Serie Final, en Madrid.

Prensa UAR

Argentina XV también entusiasma

sábado, 29 de julio de 2023 0 comentarios

Satisfactoria vuelta a escena del combinado de Argentina XV. En el primer acto del tour por Sudamérica, el conjunto nacional superó inobjetablemente a Namibia por 34-27.

La producción fue positiva, más allá de algún altibajo, y así lo especificó el head coach Ignacio Fernández Lobbe: “Estoy orgulloso del equipo, porque pudimos hacer lo que nos habíamos planteado. Tuvimos solamente dos entrenamientos de rugby, y por eso puede haberse dado el bajón en la primera parte del segundo tiempo, y nos quedan muchas cosas por trabajar en la semana. Ponerte la camiseta argentina es soñar siempre, y los chicos dejaron todo dentro de la cancha. Este equipo tiene jugadores que están luchando por un lugar en el Mundial, y otros más jóvenes que sobresalieron en las franquicias argentinas y sueñan con algún día llegar a Los Pumas, y estas son las oportunidades para construir el futuro. Eso estuvo muy bueno. En verdad, me voy contento, y sabiendo que hay que seguir trabajando”, expresó el entrenador nacional.

Argentina XV tuvo un gran primer tiempo de plena supremacía, apoyando cuatro tries, a través de Martín Bogado, Luciano González, Federico Lavanini y Joaquín de la Vega Mendía; el apertura también aportó tres conversiones. En el comienzo del segundo período, los namibios tomaron la iniciativa y con un buen trabajo de su maul ofensivo llegó al try en dos. Sin embargo, cuando parecía que la adversidad tomaba otra dimensión, el conjunto argentino sacó a relucir su temple. Con un penal de Joaquín de la Vega Mendía y un try de Bautista Delguy, a siete minutos del epílogo, logró concretar el merecido triunfo en esta presentación de la gira.

El plantel de Argentina XV retomará pasado mañana (lunes 31) los entrenamientos en Casa Pumas, y continuará con su preparación de cara a su próximo compromiso, el sábado 5 de agosto ante Chile, en la ciudad de Antofagasta (a las 20:00 hs de nuestro país).

La síntesis del encuentro entre el combinado argentino y los namibios fue así:

Argentina XV: Javier Corvalán (8m ST, Santiago Pullela), Facundo Bosch (22m ST, Boris Wenger) y Lucio Sordoni (8m ST, Santiago Medrano); Lautaro Simes (14m ST, Lorenzo Colidio) y Federico Lavanini (24m ST, Eliseo Fourcade); Rodrigo Fernández Criado, Manuel Bernstein y Joaquín Oviedo; Ignacio Inchauspe (9m PT, Rafael Iriarte) y Joaquín de la Vega Mendía (capitán); Iñaki Delguy (22m ST, Julián Hernández), Luciano González, Juan Pablo Castro (29m ST, Agustín Segura), Bautista Delguy y Martín Bogado.
Entrenadores: Ignacio Fernández Lobbe, Nicolás Galatro y Sebastián Yavícoli.

Namibia: Desiderius Sethie (20m ST, Jason Benade), Torsten Van Jaarsveld (24m ST, Louis van der Westhuizen) y Casper Viviers (18m ST, Shituka Haitembu); Adriaan Ludick (24m ST, Tiaan De Klerk) y Tjiuee Uanivi; Wian Coradie, Johan Retief (19m ST, Max Ktajijeko) y Adriaan Booysen (18m ST, Prince Gaoseb); Helarius Kisting (1m ST, Damian Stevens) y Tiaan Swanepoel; Johan Corné Greyling, Danco Burger, Johan Deysel (capitán), Gerswin Mouton (30m ST, Chad Plato) y Divan Rossouw. Entrenador: Allister Coetzee.

Primer tiempo: 5m, penal de Tiaan Swanepoel (N); 12m, try de Joaquín de la Vega Mendía convertido por él mismo (AXV); 17m, try de Martín Bogado convertido por Joaquín de la Vega Mendía (AXV); 21m, try de Luciano González (AXV); 35m, try de Torsten Van Jaarsveld (N), y 39m, try de Federico Lavanini convertido por Joaquín De la Vega Mendía (AXV)
Resultado parcial: Argentina XV 26 vs Namibia 8

Segundo tiempo: 6m, try de Torsten Van Jaarsveld convertido por Tiaan Swanepoel (N); 16m, try de Wian Coradie (N); 21m, try de Torsten Van Jaarsveld convertido por Tiaan Swanepoel (N); 26m, penal de Joaquín de la Vega Mendía (AXV), y 33m, try de Bautista Delguy (AXV).

Árbitro: Craig Evans (Gales).
Cancha: Estadio Charrúa, Montevideo.

Estos son los partidos que le quedan por delante al combinado de Argentina XV:
- Sábado 29 de julio Argentina XV 34 vs Namibia 27, en Montevideo.
- Sábado 5 de agosto Argentina XV vs Chile, en Antofagasta (a las 20:00 hs de nuestro país).
- Viernes 18 de agosto Argentina XV vs Uruguay, en Montevideo (a las 20:00 hs de nuestro país).
- Sábado 26 de agosto Argentina XV vs Chile, en Temuco (a las 18:00hs de nuestro país).



Prensa UAR

Ajustada derrota de Los Pumas ante Sudáfrica

Mateo Carreras #LosPumas #RSAvARGGanaron los Springboks por 22-21 (parcial de 15-9 para los anfitriones), con una excelente actuación de Mateo Carreras, el win formaod en Los Tarcos.

No se puede ocultar cierta desazón por ese mínimo margen en el marcador, incluso sabiendo que la diferencia se generó a partir de un error propio, pero sí lo que vale (y corresponde) rescatar es la imagen positiva que brindaron Los Pumas en la fecha de clausura en el Rugby Championship. El imponente Ellis Park sigue siendo un escenario inexpugnable para el seleccionado argentino, pero de lo que sí ha sido testigo el emblemático estadio sudafricano es de la convicción y del fuego interior del equipo argentino. Ganaron los Springboks por 22-21 (parcial de 15-9 para los anfitriones), es verdad, pero la selección comandada por Julián Montoya dio una relevante lección de integridad. Eso muestra un horizonte alentador. Ahora a esperar la despedida del próximo sábado en Buenos Aires, y contemplando la posibilidad de poder tomarse desquite ante los sudafricanos. Es oportuno recordar que, el seleccionado nacional recibirá a los Boks el sábado 5 de agosto, en la cancha de Vélez, en la última actuación antes de viajar rumbo a Europa a la espera del inicio de la Copa del Mundo de Francia.

Con esta caída, la Argentina terminó en el tercer lugar del Rugby Championship, con 5 unidades, por detrás de Nueva Zelanda (14 puntos) y Sudáfrica (9 puntos). En el primer turno de la jornada, en Melbourne, los All Blacks superon a Australia por 38-7 y obtuvieron la Bledisloe Cup y se consagraron campeones invictos del Rugby Championship 2023. Los seis tries de los neozelandeses fueron de Shannon Frizell, Codie Taylor, Will Jordan, Caleb Clarke, Mark Telea y Rieko Ioane; Richie Mo’unga aportó 4 conversiones. Otra referencia: esta es la segunda vez que los Hombres de Negro terminan el torneo sin derrotas en un año mundialista; la primera vez que sucedió eso fue en 2003.

Los primeros instantes de Los Pumas fueron arrasadores; ya a los 30 segundos llegaron muy cerca de la meta rival. Y ese arranque impetuoso le permitió a Santiago Carreras sumar con el pie en dos oportunidades. El seleccionado argentino sacó una leve ventaja numérica (6-0), aunque los Springboks resurgieron a partir de su poderío físico. Primero Manie Libbok descontó, pero luego dos tries casi seguidos, de Eben Etzebeth y Damian de Allende (de desprendió de un maul, una formación con la que prevalecieron), dejó a los sudafricanos en ganadores (15-6) y también con cierto control en el juego, porque a los argentinos ya les empezó a costar un poco más posicionarse en zona de peligro. Santiago Carreras acertó su tercer penal, y el primer capítulo cerró con solamente seis puntos de diferencia (9-15).

La estadística del primer tiempo evidenció una paridad en los porcentajes de posesión, con un 52% en favor de los Boks y un 48% para el conjunto argentino. En el reinicio de las acciones, Los Pumas recuperaron la consistencia, con una solvente tarea defensiva y una mejor disposición ofensiva. En la búsqueda, a Tomás Lavanini no detuvieron a milímetros del in-goal, y a pesar de esa situación frustrada, el equipo nacional permaneció más tiempo en el campo rival y adquirió un notorio protagonismo. En ese lapso, Santiago Carreras falló en dos intentos a los palos, pero la supremacía era visible, a pesar de que no se pudo sumar. La ambición inquebrantable distinguió a Los Pumas durante casi media hora, pero a partir de una pelota suelta en franco ataque, Faf de Klerk le despejó al camino al try a Manie Libbok, que corrió casi 70 metros.

Pero a pesar de ese golpe inmerecido (9-22), Los Pumas no claudicaron, siempre fueron para adelante con enjundia, y esa actitud tuvo su recompensa con la conquista del inquietante Mateo Carreras (14-22). La posibilidad de revertir el marcador ya se advertía inalcanzable por los pocos minutos que quedaban, pero eso no fue un situación condicionante. Los Pumas completaron su actuación en el Ellis Park a pura vehemencia, y en tiempo de descuento, Gonzalo Bertranou marcó el segundo try que, con la anotación de Santiago Carreras, selló el ajustado marcador (21-22). En el cierre del Rugby Championship, Los Pumas se quedaron con un sinsabor por el resultado final, pero con la inobjetable certeza de que transitan por el camino correcto en esa intención de ir construyendo su mejor versión pensando en la Copa del Mundo.



La síntesis del test-match entre Los Pumas y los Springboks fue la siguiente:

Sudáfrica: 1. Steven Kitshoff (18m ST, Trevor Nyakane), 2. Malcolm Marx (18mST, Bongi Mbonambi) y 3. Frans Malherbe (18m ST, Vincent Koch); 4. Eben Etzebeth y 5. Marvin Orie (5m ST, Rudolf G. Snyman); 6. Marco van Staden (15m ST, Kwagga Smith), 7. Pieter-Steph du Toit y 8. Duane Vermeulen (capitán); 9. Grant Williams (1m PT, Faf de Klerk) y 10. Manie Libbok; 11. Kurt-Lee Arendse (12m ST, Lukhanyo Am), 12. Damian de Allende, 13. Jesse Kriel, 14. Cheslin Kolbe y 15. Willie le Roux (38m ST, Damian Willemse).
Entrenadores: Jacques Nienaber, Felix Jones, Deon Davids, Mzwandile Stick y Daan Human.

Los Pumas: 1. Thomas Gallo (9m ST, Nahuel Tetaz Chaparro), 2. Julián Montoya (capitán; 38m ST, Ignacio Ruiz) y Francisco Gómez Kodela (18m ST, Joel Sclavi); 4. Lucas Paulos (39m PT, Pedro Rubiolo) y 5. Tomás Lavanini; 6. Pablo Matera, 7. Santiago Grondona (15m ST, Facundo Isa) y 8. Juan Martín González; 9. Lautaro Bazán Vélez (9m ST, Gonzalo Betranou) y 10. Santiago Carreras (21m PT cambio temporario, Tomás Albornoz); 11. Juan Imhoff (26m ST, Matías Moroni), 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti, 14. Mateo Carreras y 15. Juan Cruz Mallía.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan Fernández Lobbe y David Kidwell.

Primer tiempo: 3, 9 y 38m, penales de Santiago Carreras (LP); 12m, penal de Manie Libbok (S); 20m, try de Eben Etzebeth (S), y 27m, try de Damian de Allende convertido por Manie Libbok (S).
Resultado parcial: Sudáfrica 15 vs Los Pumas 9.

Segundo tiempo: 28m, try de Manie Libbok convertido por él mismo (S); 34m, try de Mateo Carreras (LP), y 42m, try de Gonzalo Bertranou convertido por Santiago Carreras (LP). Incidencia: 32m ST, amonestado Damian de Allende (S).
Resultado final: Sudáfrica 22 vs Los Pumas 21.

Árbitro: Andrew Brace (Irlanda):
Cancha: Emirates Airline Park (Ellis Park), Johannesburgo, Sudáfrica.

Prensa UAR

Jockey de Salta en busca de la semifinal

Los "rojiblancos" ya consiguieron su primer objetivo del año al asegurar una plaza para el Super 10 del 2024 y ahora buscan alcanzar un nuevo desafío, clasificar a semifinales del Torneo Regional del NOA.

El equipo salteño ha protagonizado una temporada excepcional en el Super 10 y se encuentra en la lucha por alcanzar un lugar en las semifinales del torneo.

Actualmente, el Jockey Club de Salta se posiciona en el tercer lugar de la tabla de posiciones con 45 puntos, justo por debajo de Los Tarcos y Tucumán Rugby. Estos últimos ya han asegurado su clasificación a las semifinales, pero aún quedan dos plazas disponibles para completar los cuatro equipos que avanzarán a la siguiente etapa.

Con solo dos fechas por jugarse, cada punto se vuelve crucial para las aspiraciones de los equipos que buscan alcanzar la gloria en el Torneo Regional del NOA.

La lucha por los puestos restantes en las semifinales está más apretada que nunca, Old Lions, Huirapuca, Universitario y Natación se encuentran muy cerca en la tabla de posiciones con 44, 44, 43 y 42 puntos, respectivamente. Cualquier desliz podría resultar costoso, y los encuentros que se avecinan prometen ser intensos y emocionantes.

El conjunto salteño es el único que en esta fecha puede clasificar a semifinales, necesita de una victoria con punto bonus y esperar derrotas de Huirapuca, Old Lions, Universitario y Natación para estar asegurado entre los cuatro mejores.

Jockey de Salta en busca de la semifinal #RegionalDelNOA

El Jockey sabe que no puede permitirse una relajación en este tramo final del torneo y cada partido será como una verdadera final para el equipo salteño.

El apoyo del público ha sido fundamental para el Jockey. En Limache "La Jockera" se hace fuerte con el aliento de su gente, tal es así que en dos años solo cayó en un partido, contra Los Tarcos.

Los quince titulares serán: José Sanmillán, Rogelio Sanmillán y Carlos Pantoja: Lucas Pereyra y Matías Michelena; Francisco Garnica, Santiago Galindo y Gonzalo Aldao; Estanislao Pregot y Mateo López Fleming; Baltazar García, Mauricio Gímenez; Octavio Ovejero y Tomás Juárez; y Joaquín Cornejo.

El desenlace de esta temporada del Torneo Regional del NOA está cada vez más cerca, y el Jockey Club de Salta se encuentra a las puertas de la gloria. Los jugadores y cuerpo técnico están preparados para afrontar el desafío y dar lo mejor de sí para asegurar un lugar en las semifinales.

Jockey de Salta en busca de la semifinal #RegionalDelNOA

Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Andrés Castellanos se despidió de las canchas

jueves, 27 de julio de 2023 0 comentarios

Andrés Castellanos se despidió de las canchas #TigresRCEn un emocionante encuentro por el Regional del NOA, el experimentado medio scrum de Tigres RC, disputó el último partido de su carrera. Tras el encuentro contra Gimnasia y Tiro, compartió sus sentimientos y reflexiones con Norte Rugby.

"Bueno, la verdad es que fue una mezcla de emociones: felicidad, tristeza y nostalgia. Siempre es una alegría ponerme esta camiseta," expresó el jugador con la voz entrecortada por la emoción. No es para menos, ya que después de tantos años de dedicación y entrega al deporte que ama, el momento de decir adiós había llegado.

La decisión de retirarse no fue algo repentino, ya que lo había estado considerando desde hace tiempo: "Era mi último año y traté de disfrutarlo al máximo. Cada vez que entro a la cancha, lo disfruto y me la paso bien, pero sabía que era el momento de dejar de jugar y devolverle algo al club fuera de la cancha," comentó.

Para el "Enano", el rugby y su equipo, Tigres RC, han sido mucho más que un deporte y un club. "Es para mí una escuela de vida que te forja de valores, de buenos momentos y amistades," afirmó Castellanos. "El rugby me dio valores y me rozó con gente muy buena, y eso es lo que me llevo de este deporte," agregó.

Durante su carrera, Castellanos ha sido influenciado por varios entrenadores que dejaron una huella significativa en su desarrollo como jugador y persona. Sin embargo, el jugador reconoció que sería difícil nombrar a uno solo, ya que cada uno desempeñó un papel fundamental en su crecimiento en el deporte y le inculcaron importantes lecciones de vida.

El origen de la carrera de Andrés Castellanos en Tigres RC fue un tanto casual, ya que fue su primo quien lo llevó al club un día y de ahí surgió toda una trayectoria llena de orgullo para el jugador. El crecimiento de Tigres RC, desde sus inicios hasta convertirse en un club destacado, fue motivo de satisfacción y alegría para Castellanos, quien se enorgullece de formar parte de esta gran familia.

Por supuesto, una carrera deportiva exitosa no sería posible sin el apoyo y sacrificio de los seres queridos. Castellanos dedicó su carrera a su familia, en especial a su padre, hermano, esposa e hija, quienes estuvieron siempre presentes. El apoyo incondicional de su familia fue fundamental para afrontar los retos y sacrificios que conlleva ser un jugador de rugby.



Merecido homenaje de Tigres RC a la trayectoria de Andrés Castellanos.

La familia "nojinegra" le brindó un reconocimiento antes del inicio del último partido que jugaría en primera división.

Boletín Oficial Nº 24/23 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 24/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 25/07/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Los Pumas listos para enfrentar a Sudáfrica

Formación de Los Pumas para enfrentar a Sudáfrica #RCH2023Michael Cheika anunció el equipo, con cinco cambios, para enfrentar a los Springboks, este sábado a partir de las 12:05 hs. (Argentina).

El paso del tiempo en este ciclo premundialista hace que los márgenes de prueba sean cada vez menores, y Los Pumas transitan esta etapa con absoluta convicción. Luego de los dos primeros desafíos en esta versión reducida del Rugby Championship 2023, con una caída y una victoria, el seleccionado nacional encarará el último acto de este torneo con el propósito de seguir buscando la mejor versión teniendo la Copa del Mundo como escala final de este recorrido.

Pasado mañana (sábado 29 de julio), el conjunto argentino se medirá con Sudáfrica (a las 12:05hs de nuestro país), y si en el partido previo existe la chance de una “ayuda” de Australia (tiene que derrotar a los All Blacks), ambos van a llegar al instante del kick-off con la posibilidad de escalar a lo más alto de las posiciones, aunque los Boks son los únicos que podrían alcanzar el título. Pero más allá de las alternativas numéricas de la competencia, la importancia de este acto para el equipo argentino está centrada mostrar una evolución en ese compromiso permanente de superarse partido a partido y, además, de llegar con todo el plantel nivelado en el balance entre exigencia y descanso.

Y luego de un breve paréntesis en el desarrollo del Rugby Championship, para esta vuelta a la competencia el head coach Michael Cheika eligió realizar cinco variantes con respecto a la alineación titular que hace casi dos semanas venció a los Wallabies, en Sydney. Entre las novedades se destaca la presencia en el centro de cancha del rufinense Santiago Chocobares, que hará su debut en la era Cheika, y para Lucas Paulos será su primera vez como titular en esta etapa (actuó en 6 tests de los 14, pero siempre ingresó desde el banco). La última actuación de Chocobares con Los Pumas fue el 2 de octubre de 2021 ante Australia, en Gold Coast. Las otras tres modificaciones se darán con los ingresos del medio-scrum Lautaro Bazán Vélez (segunda oportunidad de titular), de Juan Imhoff como Nº 11 (Mateo Carreras se moverá al sector derecho) y del fullback cordobés Juan Cruz Mallía, que también se reincorpora al equipo.

Entre los suplentes habrá cuatro jugadores que todavía no sumaron minutos en esta temporada 2023 (se jugaron sólo dos encuentros); ellos son: Ignacio Ruiz, Joel Sclavi, Facundo Isa y Tomás Albornoz.

El choque entre Los Pumas y Springboks será el Nº 35 del historial, y el conjunto argentino no festeja desde el 25 de agosto de 2018, en Mendoza (triunfo por 32-19), pero ganó una vez como visitante: el 8 de agosto de 2015, en Durban, por 37-25; más de la supremacía en la estadística, los sudafricanos llevan seis victorias consecutivas. Otro dato: por primera vez Emiliano Boffelli, el único jugador que fue titular en los 14 test-matches del ciclo de Michael Cheika, no estará involucrado en este compromiso.

El árbitro del test-match será el irlandés Andrew Brace.

» La selección argentina se presentará de la siguiente manera:

1. GALLO, Thomas (15 caps) - Universitario de Tucumán.
2. MONTOYA, Julián (capitán; 87 caps).
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (29 caps).
4. PAULOS, Lucas (11 caps).
5. LAVANINI, Tomás (80 caps).
6. MATERA, Pablo (93 caps).
7. GRONDONA, Santiago (12 caps).
8. GONZÁLEZ, Juan Martín (22 caps).
9. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (4 caps).
10. CARRERAS, Santiago (33 caps).
11. IMHOFF, Juan (41 caps).
12. CHOCOBARES, Santiago (11 caps).
13. CINTI, Lucio (14 caps).
14. CARRERAS, Mateo (9 caps) - Los Tarcos RC.
15. MALLÍA, Juan Cruz (24 caps).

Suplentes:
16. RUIZ, Ignacio (4 caps).
17. TETAZ CHAPARRO, Nahuel (77 caps).
18. SCLAVI, Joel (9 caps).
19. RUBIOLO, Pedro (2 caps).
20. ISA, Facundo (44 caps) - Santiago Lawn Tennis.
21. BERTRANOU, Gonzalo (51 caps).
22. ALBORNOZ, Tomás (3 caps) - Tucumán Rugby.
23. MORONI, Matías (71 caps) .

Prensa UAR

Los Mayuatos Classics juegan en la "U"

miércoles, 26 de julio de 2023 0 comentarios

Los Mayuatos Classics se preparan para recibir este sábado a los jugadores de Argentina Legends por la Copa Banco Macro 🏆🏉 #SaltaRugby2023

Los Mayuatos Classic ajustan todos los detalles para el partido del sábado ante Argentina Legends en cancha de Universitario, entre ellos se dio a conocer el diseño de la "Bordo", confeccionada por la empresa íntegramente salteña "SportGraff" .

Hoy el plantel realizó el penúltimo entrenamiento en cancha de Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.



» Plantel:
- Coledani , Facundo.
- Suasnabar , Samuel.
- Pérez , Alberto Esteban.
- Pérez , César.
- Ovejero , Atilio.
- Racioppi , Federico.
- Haro , Juan.
- Pavón , Alejandro.
- Pérez , Aníbal.
- Moreno Solá , Roberto.
- Núñez , Martín.
- Irazusta , Javier.
- Saravia , Pablo.
- Nuñez , José.
- Montalbetti , Gonzalo.
- Rojo , Mariano.
- Martínez , Mauricio.
- Pérez , Pablo.
- De Britos , Jorge.
- Moreno , Sebastián.
- Gordillo , Horacio.
- Colina , Richard.
- Morosini , Luciano.
- Escandar , Alejandro.
- Rojo , Ignacio.
- Zavaleta , Santiago.
- Coledani , Raúl.
- Saravia , Emiliano.
- García , Rafael.
- Carrizo Noblegas , Nicolás.
- Lico , Exequiel.
- Rodríguez , Álvaro.
- Cane Herrera , Fernando
- Soria , Federico.
- Crivellini , Juan
- Correa , José Ignacio.
- Pérez , Marcelo.
- Saravia , Gerónimo.
- Gimenez , Mauricio.
- Orlando , Carlos.
- López Fleming , Lucio.
- Caro , Emanuel.
- Fernández , Cristian.
- Mimessi , Arturo.
- Lecot , Mariano.
- López Fleming , Ignacio.

» Staff:
- Bazán , Oscar - Coach.
- Lico , Osvaldo - Coach.
- Navarro Marchetti , Rodolfo - Coach.
- Guzmán , José Luis - Médico.
- Fernández , Claudio - Fisio.
- González , Leonardo - Mánager.
- Passarell , Ricardo - Dirigente .

» Programación: Sábado 29 de julio

- 14:45 hs.: Mayuatos Classsics vs. Argetina Legneds.
- 16:30 hs.: Norte Grande XV vs. Terenure Club.

» Venta de entradas:

Se realizará mediante la plataforma del Banco Macro "Boletería virtual electrónica", se habilitará el día miércoles a primera hora, la preventa de entradas tendrá un costo especial durante miércoles y jueves, al valor de $800 las generales y $2.500 las VIP, que incluye bebidas y comodoties. La forma de pago será con tarjeta de débito y/o crédito, hasta 3 cuotas con tarjetas del Banco Macro. Por consultas: Franquicia Mayuatos - Tel.: 3874525347.

- Video gentileza de Panchi Palópoli.

- Presentación oficial de "Salta Rugby 2023".
- El seleccionado del Norte Grande es una realidad.

Sudamericano 4 Naciones

Sudamericano 4 NacionesParaguay recibirá el 4 Naciones SAR 2023 con la participación de Brasil, Colombia y Chile XV.

La competencia de alto nivel no descansa y habrá más competencia para tres países que están ya trabajando hacia Rugby World Cup 2027 y el segundo nivel de Chile.

El Estadio Héroes de Curupayty, en Asunción, será la sede de una nueva competencia regional que se jugará entre el 19 y el 27 de agosto con la participación de los seleccionados nacionales del anfitrión Paraguay, Brasil, Colombia y Chile XV.

Con formato todos contra todos, los equipos tendrán rodaje en un año de claro crecimiento regional, con tres seleccionados sudamericanos participando de Rugby World Cup 2023 a partir del mes de septiembre.

Tanto Argentina como Chile y Uruguay tienen una agenda de partidos preparatorios al Mundial, con la visita de Namibia que llega a Sudamérica en busca de competencia internacional de nivel.

“Era importante que los otros países prioritarios de nuestra región tengan competencia internacional este año,” explicó Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby y consultor de World Rugby.

“Serán tres partidos de enorme importancia para cada equipo para que puedan poner en cancha el buen trabajo que están desarrollando en sus programas de Alto Rendimiento.”

“El buen trabajo hecho en el Súper Rugby Américas se verá en cancha y ese es uno de los muchos objetivos que persiguen los países.”

Como novedad, se incorpora Chile XV, equipo que tuvo actividad reciente ante equipos de Estados Unidos y que marca el crecimiento del rugby en ese país.

Habrá en juego importantes puntos para el ranking masculino de World Rugby, impulsado por Capgemini.

Los partidos en los que participa Chile XV no sumarán para el ranking que tiene a Brasil en el puesto 28, a Colombia en el 37 y a los Yacaré tres puestos debajo, en el 40.

Diego Manson, Gerente de Rugby de la Unión de Rugby del Paraguay, agregó: “El 4 Naciones SAR es un torneo clave para el desarrollo del rugby de Paraguay.”

“Nos da la posibilidad de una competencia de nivel con seleccionados de la región y nos permite, además, luego del Súper Rugby Américas, darle más rodaje a los jugadores de nuestro sistema de Alto Rendimiento y Plan de Desarrollo Integral (PDI) representando a su país.”

El calendario del torneo SAR 4 Naciones 2023 es el siguiente (horario de Asunción):

Primera fecha: sábado 19 de agosto
- 17 horas: Brasil vs. Chile XV.
- 20 horas: Paraguay vs. Colombia.

Segunda fecha: miércoles 23 de agosto
- 17 horas: Brasil vs. Colombia.
- 20 horas: Paraguay vs. Chile XV.

Tercera fecha: domingo 27 de agosto
- 17 horas: Colombia vs. Chile XV.
- 20 horas: Paraguay vs. Brasil.

Prensa Sudamérica Rugby.

Declaraciones: Rusinek - Perotta - Marquieguez - Irazusta

martes, 25 de julio de 2023 0 comentarios

Facundo Rusinek,  Francisco Perotta, Luciano Marquieguez y Javier IrazustaFacundo Rusinek, Francisco Perotta, Luciano Marquieguez y Javier Irazusta, dejaron sus comentarios luego de la victortia de los "Albos" ante Tigres 43-09, por la 14° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.

Una buena producción fue la de Gimnasia y Tiro en San Lorenzo, el resultado 43 a 9 a su favor, quizás la mejor de la temporada al tomarse revancha del encuentro que el rojinegro venciera en Medeiros.



- La tarde en San Lorenzo fue totalmente Alba.
- Los "Albos" festejaron en San Lorenzo (video).
- Los clasificados de la Zona Ascenso.

Los clasificados de la Zona Ascenso

lunes, 24 de julio de 2023 0 comentarios

Los clasificados de la Zona Ascenso  Finalizó la fase de clasificación de la Zona Ascenso Torneo Regional del NOA Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito”. Conocé la clasificación final.

El sábado 5 de Agosto se jugarán las semifinales del torneo, en búsqueda del campeón.

Los clasificados a semifinales son: Gimnasia y Tiro, Cardenales, Santiago Lawn Tennis y Tigres. Estos cuatro clubes se enfrentarán a un partido en cancha del mejor ubicado.

Los cruces son: - Gimnasia y Tiro (1°) vs. Tigres (4°). - Cardenales (2°) vs. Santiago Lawn Tennis (3°).

Los ganadores de estos cruces de enfrentarán en la gran final el sábado 19 de Agosto, en cancha a definir.

Por otro lado, con respecto a la Liguilla de Reclasificación, ya están definidos los equipos que van a disputarla. En este caso, serán:

Zona A:
- Jockey Club de Tucumán (9° del Súper 10).
- Cardenales (2° del Ascenso).
- Santiago Lawn Tennis (3° del Ascenso).
- Corsarios (6° del Ascenso).

Zona B:
- Lince (10° del Súper 10).
- Gimnasia y Tiro (1° del Ascenso).
- Tigres (4° del Ascenso).
- Universitario de Salta (5° del Ascenso).

Este torneo tendría lugar recién una vez culminado las semifinales y final del Ascenso.

El formato será de una sola rueda todos contra todos, dónde los dos mejores de cada grupo avanzan a la ronda de semifinales, en la cual se enfrentarán el 1° del grupo A ante el 2° del B y el 1° del grupo B ante el 2° del grupo A.

Los dos ganadores de semifinales, ocuparán las últimas dos plazas del Súper 10 y jugarán la final para determinar al campeón.

» Gentileza de Álvaro Jurao - Tercer Tiempo NOA.

Resultados: 14° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
Posiciones: 14° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA


- Super 10: Tucumán Rugby clasificó a semifinales.

Presentación oficial de "Salta Rugby 2023"

Presentación oficial de Salta Rugby 2023Con gran emoción y entusiasmo, se llevó a cabo la presentación oficial del esperado encuentro "Salta Rugby 2023".

El encuentro "Salta Rugby 2023" representa un hito sin precedentes para el rugby del norte argentino, uniendo a las provincias en un proyecto deportivo que busca contener a sus jugadores y brindar mayor competencia, consolidando el crecimiento y el desarrollo del rugby de la región.

La Unión de Rugby de Salta fue la encargada de organizar este histórico evento, que contará con la participación del seleccionado "Norte Grande XV", integrado por jugadores de las uniones de rugby de Tucumán, Santiago del Estero, Noroeste y Salta.

La cita está programada para el próximo sábado 29 de julio en las instalaciones de Universitario RC en el Huaico, donde se vivirá una jornada inolvidable para todos los amantes de la ovalada.

El presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ramiro Quintana, participó de la presentación junto a ex presidentes de la institución: Raimundo Sosa y Ricardo Pasarell, el presidente del Universitario de Salta, Orlando Domínguez, jugadores, dirigentes y sponsors.

En el marco del encuentro "Salta Rugby 2023", el seleccionado juvenil M17 de Salta disputará un partido de preparación y se realizará una exhibición de rugby femenino, luego se llevarán a cabo dos partidos estelares, en primer lugar, el seleccionado de los "Mayuatos Classics" saldrá a la cancha para enfrentar al combinado Classics de "Argentina Legends", integrado por ex jugadores que vistieron la camiseta de Los Pumas, estará en juego la Copa Banco Macro.

Posteriormente, llegará el momento más esperado, cuando el seleccionado del Norte Grande haga su debut oficial frente al Terenure College RFC de Irlanda. Ambos equipos se medirán en la disputa de la Copa Gobierno de la Provincia de Salta, en un enfrentamiento que dejará una huella imborrable en la historia de la región.

Durante la presentación, también se dio a conocer el diseño de la primera camiseta del seleccionado del Norte Grande, confeccionada por la empresa íntegramente salteña "Elite Strong Wear".

Modelo de la primer camiseta del seleccionado del Norte Grande

Ramiro Quintana, presidente de la Unión de Rugby de Salta compartió su emoción acerca del enfrentamiento entre el seleccionado del Norte Grande y el equipo irlandés, destacando la novedad y la importancia de este evento para la región. Quintana expresó su gratitud a todas las provincias participantes en el regional, ya que la colaboración entre ellas permitió la formación del combinado que enfrentará a los irlandeses.

"Poder jugar contra el equipo irlandés es un paso muy importante para las cuatro provincias que estamos jugando el Regional o armando el norte grande. Poder armar un combinado para que juegue es bastante complicado, gracias a Dios se pudo armar y se juega, hay jugadores de Santiago, de Tucumán, de Salta y de Corrientes. Así que, lo que pedimos es que nos acompañen, el salteño siempre nos acompañó en todos los eventos, por lo que el sábado va a estar lleno total, más con el tema de Los Pumas clásicos que es un atractivo muy lindo. Así que bueno, vamos a disfrutar todo el sábado", destacó Quintana.

El presidente de la URS también señaló el interés y compromiso de las autoridades provinciales en el desarrollo y promoción del rugby en la provincia, enfatizando que este evento no solo es un atractivo deportivo, sino también una oportunidad para proyectar el rugby de Salta a nivel nacional e internacional.

El sábado promete ser un día inolvidable para el rugby salteño. La emoción se verá potenciada por el marco de Los Pumas Classics, un atractivo adicional que agrega un valor especial al evento. Sin duda, será una jornada cargada de emociones y un acontecimiento deportivo que dejará una huella imborrable en la historia del rugby del norte argentino.

» Conferencia de prensa:



» Programación: Sábado 29 de julio

- 14:45 hs.: Mayuatos Classsics vs. Argetina Legneds.
- 16:30 hs.: Norte Grande XV vs. Terenure Club.

» Venta de entradas:

Se realizará mediante la plataforma del Banco Macro "Boletería virtual electrónica", se habilitará el día miércoles a primera hora, la preventa de entradas tendrá un costo especial durante miércoles y jueves, al valor de $800 las generales y $2.500 las VIP, que incluye bebidas y comodoties. La forma de pago será con tarjeta de débito y/o crédito, hasta 3 cuotas con tarjetas del Banco Macro. Por consultas: Franquicia Mayuatos - Tel.: 3874525347.

Por Jorge Skaf para Norte Rugby

- El seleccionado del Norte Grande es una realidad.

Aguará Guazú campeón del Regional Desarrollo 2023

Aguará Guazú campeón del Regional Desarrollo 2023El zorro venció 38 a 22 a Bajo Hondo y se coronó como el mejor equipo del torneo doméstico. Crónica y síntesis del partido.

Cada final es un partido aparte, pero, jugando en casa, con todo el apoyo propio, sentís una presión extra, que puede jugar en contra o a favor. En este caso, el local, Aguará Guazú, no se sintió para nada presionado e incluso fue el justo ganador de la final, por 38 a 22 ante un digno Bajo Hondo que aplicó su juego, ser firme e imponer su impronta con el pack de fowards, hasta donde pudo.

El partido arrancó con Bajo Hondo siendo el protagonista, firme en las primeras situaciones, line y scrum, además, pudo anotar a la primera chance del partido, mediante un penal de Esteban Jiménez a los 2'.

Aguará sin temor alguno, intento a la primera vez que tuvo la pelota, pero le costaba estar fino en el campo rival, sumado a que el "Toro" de Parque Guillermina se agazapó en su campo y tackleo a más no poder para evitar el try del Zorro.

Pero la buena defensa de Bajo Hondo sucumbió a los 18' con una impronta de Aguara que se vio en todo el partido, el juego dinámico, la rapidez en sus backs y la apertura hacia los laterales. Bravo fue el más ágil de todos, jugó rápido el free kick y abrió hacia la derecha para que Santiago Medina termine apoyando el primer try del partido, que luego fue acompañado por la conversión del propio Bravo, para poner las cosas 7 a 3.

Bajo Hondo no quiso ser menos, apeló a la táctica que lo trajo a la final y lo impuso entre los dos mejores del torneo, la firmeza de sus fowards. A los 24, ganó en el line, en el scrum y en el campo rival, poco noto que estaba con uno más dado la amarilla a Bravo, y Matías Cisneros convirtió el try para poner las cosas 10 a 7.

Esto tocó el orgullo del zorro, obligando a que saque todo su esplendor. Rapidez, precisión, dinámica e inteligencia, algo que pocas veces se ve.

Un juego de pases por la derecha finalizó en un try que podemos decirle que fue de Tomás Flores, pero el árbitro consideró try-penal dado que hubo tackle alto en el ingoal, de esta forma el marcador estaba 14 a 10 a favor de Aguara.

A partir de allí, el Zorro utilizó todas sus mañas.

Córdoba se mandó rápido por la derecha y fue imparable, anotando el tercer try del partido para Aguará Guazú y poniendo las cosas 21 a 10.

Previo al cierre de los primeros cuarenta minutos, Bajo Hondo se quedó con las ganas de anotar otra chance, primero con la buena defensa de Córdoba de Aguará, que evitó que Santucho apoye y luego una mala recepción impidió poder descontar en el marcador.

De esta forma, la final se fue al descanso con resultado parcial 21 a 10 para Aguará Guazú.

En el segundo tiempo no dio tiempo a respiros ni mucho análisis. Al minuto, pelotazo de Bravo para que Palacio, como buen wing, termine cerca del banderín apoyando una pelota que picó a su favor. De esta forma las cosas estaban 26 a 10 y ya el título asomaba que se quedaba en casa.

Aunque a los 10', llegó el desconcierto para Aguara. Dos amarillas para la primera línea por indisciplina y Bajo Hondo tuvo facilidad para manejar el scrum que terminó en try-penal a favor, dejando las cosas 26 a 17.

Y ahí fue el momento que tuvo Bajo Hondo en el partido, pero nunca supo dominar bien el juego con la pelota en sus manos, no fue fino, tuvo un solo intento por la derecha que defendió bien Aguara, sacando al jugador de la cancha con un tackle, pero aun así Aguará supo manejarlo anímicamente el tiempo que estuvo con dos hombres menos.

Cuando volvió a estar con 15 jugadores en cancha, Aguará Guazú amplío la ventaja con un maul que terminó en try de Gastón Córdoba, una de las figuras del partido. De esta forma el partido quedó 31 a 17, con un Bravo que le costó ser preciso con sus kicks.

Los cambios fue otro aspecto que manejo bien el equipo local, González ingresó desde el banco y en la primera que tuvo a los 31, se escapó por el medio y puso su apellido en la ficha del partido, try de González y conversión de Alderete para dejar el marcador 38 a 17.

Sobre el final quedó para la estadística el try de Villalba para descontar y dejar el resultado final de 38 a 22.

En resumidas cuentas, ambos mostraron sus armas y sus destrezas, Bajo Hondo con el buen juego de sus fowards, scrum, line y maul las destrezas del "Toro" de Parque Guillermina, mientras que el "Zorro" de Aguilares demostró rapidez, buenas asociaciones y dinámica en ataque, siendo esto lo que fue determinante a lo largo del partido.

» Síntesis del partido:

Aguará Guazú: Octavio Romero (17' ST Leonardo Ponce), Matías Tula y Nicolás Ponce (1' ST Gonzalo Nieto); Gastón Córdoba y Gonzalo Vega (1' ST Leonardo Ponce); Martín Barrionuevo, Tomás Flores y Leonel Correjidor; Enrique Carabajal y Julián Medina (1' ST Rodrigo González); Agustín Palacio Fernández, Esteban Bravo Felice (Rodrigo Russo), Santiago Medina e Ignacio Albornoz (1' ST Augusto Ávila); Lautaro Alderete.
Head-coach: Adrian Brizuela.

Bajo Hondo: Christian Kirchberger (ST Nahuel Sotelo), Lucas Bellido y Cristian Medina (16' ST Maximiliano Diaz); Milton Chávez (ST Sebastián Jiménez) y David Jiménez (ST Oscar Oviedo); Emilio Díaz (Maximiliano Villalba), Eduardo Santucho (Ramiro Chemes) y Matías Cisneros; Fabricio Cisneros y Pablo Villalba; Diego Castro (ST Matias Reyes), Gerónimo Toscano, David López y Esteban Jiménez (Tomas Barros); Cristian Agudo.
Head-coach: Marcelo Rivet.

Tantos primer tiempo: 3' penal de Esteban Jiménez (BH), 19' try de Santiago Medina convertido por Bravo (AG), 24' try de Matías Cisneros convertido por Esteban Jiménez (BH), 27' try-penal (AG), 32' try de Córdoba convertido por Albornoz (AG).
Resultado parcial: Aguará Guazú 21 - Bajo Hondo 10.

Tantos segundo tiempo: 1' try de Palacio Fernández (AG), 10' try-penal (BH), 21' try de Correjidor (AG), 29' try de Córdoba convertido por Alderete (AG), 36' try de Maximiliano Villalba (BH). Resultado final: Aguará Guazú 21 - Bajo Hondo 10.

Amonestados: 24' PT Bravo (AG), 10' ST Matías Tula (AG), 11' ST Octavio Romero (AG).
Arbitro: Sebastián Miranda.
Cancha: Aguará Guazú.

» Gentileza de Álvaro Jurao - Tercer Tiempo NOA.