Los Pumitas también tendrán su Rugby Championship

jueves, 20 de julio de 2023 0 comentarios

Los Pumitas también tendrán su Rugby ChampionshipLa Sanzaar confirmó que a partir de 2024 se disputará un Rugby Championship en la categoría M20 de la que participarán Los Pumitas.

Después de un profundo trabajo de estudio y con la certeza de que se trata de un paso trascendental para el enriquecimiento del juego en esta etapa de desarrollo, SANZAAR confirmó oficialmente que a partir del año próximo (2024) se llevará a cabo la versión para Menores de 20 años del Rugby Championship. Como sucede con los seleccionados de mayores, cada temporada se medirán los equipos de la Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, antes de participar en la Copa del Mundo de la categoría.

La particularidad este interesante certamen es que se desarrollará a lo largo de tres semanas en una misma sede, con un sistema de competencia de una rueda de todos contra todos (round robin) y el que finalice en lo más de las posiciones se consagrará campeón. La ciudad australiana de Gold Coast será anfitriona en el mes de abril de 2024 del primer Rugby Championship U20, y aún restan por confirmar las fechas precisas de la competencia.

Hamish McLennan, presidente de SANZAAR, comentó lo siguiente sobre este tema: «Desde hace mucho tiempo hemos advertido que para el desarrollo de los juveniles nos faltaba un torneo formal para la región. Y por eso estamos todos muy entusiasmados con este nuevo proyecto. Todos los que conformamos SANZAAR estamos convencidos de que este torneo será muy valioso para los jóvenes jugadores, para que puedan vivir el proceso de adaptación a lo que son las exigencias del rugby de alto nivel”, expresó el dirigente australiano.

Hace pocos días concluyó en Sudáfrica un nuevo capítulo del Mundial Juvenil, prueba en la que Los Pumitas se ubicaron en el noveno puesto, Nueva Zelanda terminó séptimo, los Junior Boks quedaron terceros, y el combinado australiano finalizó quinto. Al confirmarse la realización del Rugby Championship U20, el head coach del seleccionado de la categoría, Álvaro Galindo, compartió su satisfacción: “La verdad, organizar este torneo me parece una idea genial. Si lo que pretendemos es llegar bien preparados al Mundial, está muy bueno disponer de una competencia previa y, sobre todo, de una exigencia de esta magnitud. Preparar un equipo para medirse en semanas consecutivas con Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica es sumamente importante y beneficioso. Será una enorme experiencia para los jugadores.

“Si nos comparamos -agregó- con lo que sucede en el Hemisferio Norte, donde participan del Seis Naciones M20, esto nos permitirá darles a los jugadores nuestros las mismas condiciones. Ahora vamos a poder darles todo lo que necesitan a los jugadores en la Argentina; por eso, es todo positivo”, detalló el entrenador nacional. Francisco Rubio, Gerente de Rugby y Alto Rendimiento de la UAR, estuvo involucrado en la gestación de esta nueva competencia, y al respecto aminfestó: “Organizar un torneo M20 con las naciones del Hemisferio Sur es algo fundamental y clave para el desarrollo de los jugadores. Veníamos trabajando desde hace mucho con SANZAAR en un proyecto similar; hace varios años que siempre resurgía la idea, pero por un motivo u otro, no se podía llevar adelante. Estábamos todos muy preocupados, porque veíamos que nos faltaba cubrir la necesidad de ofrecerles a los jugadores de esta edad una competencia que los ayude en su proceso de desarrollo. Para un juvenil, llegar a un Mundial sin la posibilidad de una experiencia que los forme mejor, es en algún punto condicionante. Creo que los resultados de los últimos años no son casualidad, son el reflejo de lo que sucede. En las últimas ediciones de los Mundiales Juveniles vienen dominando los seleccionados de Hemisferio Norte, porque pueden realizar un trabajo más organizado a largo plazo. Pero ahora nos toca también a nosotros organizarnos, y no tengo duda de que este Rugby Championship nos va a dar grandes satisfacciones. Estamos muy satisfechos con este logro, sabiendo que representa el primer paso para un gran desarrollo, y la UAR ya está organizándose para afrontarlo de la mejor manera posible”, indicó.

Nueva identidad y formato para el circuito de seven

martes, 18 de julio de 2023 0 comentarios

Nueva identidad y formato para el circuito de sevenLa renovación del Sevens World Series busca incrementar la cantidad de fanáticos e ingresos.

Con un nuevo formato y renovada identidad estética, aunque sin dejar de la lado su esencia festiva, World Rugby presentó la renovación del circuito mundial de seven que, a partir de ahora, estará conformado por siete torneos y una serie final en la cual se resolverá el campeón de la temporada. La intención de imitar el “formato olímpico”, como se lo reconoce, apunta al alcanzar nuevos mercados y conservar el interés del público también, tratando de involucrar a más jóvenes.

La prueba principal del SVNS (tal su flamante denominación) se extenderá por siete meses, y estará conformado por doce seleccionados (antes eran 16 los equipos que participaban), que competirán y sumarán puntos en el ranking a lo largo de las siete primeras etapas; luego del Seven de Singapur, los ocho mejores clasificados llegarán a la Gran Final de Madrid para luchar por la corona de la temporada, mientras que los otros cuatro equipos (del 9º al 12º puesto), tratarán de conservar la categoría midiéndose con los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series; los cuatro mejores de esta especie de repechaje, ingresarán al cuadro principal del SVNS del año siguiente.

Los Pumas 7’s, que por primera vez en la historia terminaron en el segundo puesto del ranking mundial en la última campaña, es uno de los seleccionados que actuará en esta primera versión del SVNS 2023/2024, y los otros equipos serán: Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Sudáfrica, Estados Unidos, Irlanda, Fiji, Samoa, Australia, Francia, España y Canadá. El combinado canadiense obtuvo su plaza al vencer en la final del repechaje a Kenia (por 12-7) en el último Seven de Londres.

El inglés Alan Gilpin, Director Ejecutivo de World Rugby, compartió su entusiasmo por este cambio: “Estamos muy contentos con este nuevo concepto dentro y fuera de la cancha, porque ampliamos el alcance de nuestro deporte más allá de las audiencias tradicionales. Nuestra idea es que el SVNS encabece nuestra estrategia de crecimientos, atrayendo a un público más joven e interesado en la diversión”, indicó el dirigente.

» El calendario del nuevo circuito mundial es el siguiente:

- 2 y 3 de diciembre de 2023 Seven de Dubai.
- 9 y 10 de diciembre de 2023 Seven de Ciudad del Cabo.
- 26 al 28 de enero de 2024 Seven de Perth.
- 23 al 25 de febrero de 2024 Seven Vancouver.
- 2 y 3 de marzo de 2024 Seven de Los Ángeles.
- 5 al 7 de abril de 2024 Seven Hong Kong.
- 3 al 5 de mayo de 2024 Seven de Singapur.
- 31 de mayo al 2 de junio de 2024 Serie Final, en Madrid.

Imperial te lleva al mundial de Francia

lunes, 17 de julio de 2023 0 comentarios

Cerveza Imperial te lleva al mundial de Francia #RWC2023Con motivo del próximo mundial de rugby, Cerveza Imperial, Sponsor Oficial de Los Pumas, lanzó una promo para poder viajar a Francia a alentar al seleccionado argentino.

Los Pumas volvieron a jugar en suelo argentino con un primer encuentro histórico frente a los All Blacks en Mendoza este sábado pasado en contexto de Rugby Championship. Y como ya es costumbre desde el 2016, Imperial, como sponsor oficial del Rugby Argentino, dijo presente en el Estadio y acompañó al seleccionado con su propuesta de Beer Garden, un espacio exclusivo en el que el público pudo disfrutar de todas las variedades de la marca y gastronomía a la altura.

Continuando su recorrido por el país y como despedida antes de su partida al continente europeo, el equipo argentino se enfrentará en un amistoso contra Sudáfrica el sábado 5 de agosto a las 16 hs., en el Estadio Estadio José Amalfitani en Buenos Aires.

Para celebrar su apoyo al deporte y a los jugadores argentinos, la marca decidió lanzar una lata edición limitada de estilo extra lager con una gran recompensa como premio: la oportunidad de ver a Los Pumas jugar en vivo desde Francia.

¿Cómo participar? Adquiriendo la nueva lata disponible en supermercados, kioscos y en La Barra. Escaneá el código QR o ingresá haciendo click aquí, completá tus datos y respondiendo ¿a qué cosas le ponés toda la garra?, ya estás participando por el viaje. ¡El 21 de septiembre se anunciará al ganador!

“Estamos muy orgullosos de poder seguir acompañando al Rugby Argentino en la competencia más relevante a nivel mundial. Venimos trabajando junto a la UAR desde hace muchos años, ya que para nosotros el deporte es uno de nuestros pilares más importantes como marca. Poder estar presentes en la gira de despedida y en Francia junto a Los Pumas, con nuestra propuesta de Beer Gardens, es un objetivo cumplido. Queremos brindarle la mejor recompensa a nuestros consumidores: un espacio ideal para el disfrute de una cerveza bien fría y gastronomía a la altura, para charlar y vivir de cerca los mejores momentos del juego”, comentó Rodrigo Santillán, Brand Grouper de Cerveza Imperial.

Con nueve ciudades anfitrionas en el país, Los Pumas se presentarán en 3 de ellas durante la fase de grupos:

- Marsella: 9 de septiembre – 16:00 hs | vs. Inglaterra.
- Saint-Étienne: 22 de septiembre – 12:45 hs | vs. Samoa.
- Nantes: 30 de septiembre – 10:00 hs | vs. Chile y 8 de octubre – 8:00 hs | vs. Japón.

En todas las locaciones Imperial prometerá una vez más ser el spot de los encuentros en la previa y post partidos, combinando música en vivo, gastronomía y por supuesto todas las variedades de la marca: Extra Lager, Lager, Golden, Ipa, Apa, Roja y Cream Stout.

Conocé todas las novedades de la marca en el Instagram oficial @imperialarg y seguí de cerca a Los Pumas para alentarlos a cada minuto!

Cardenales venció a Tiro Federal

Cardenales venció a Tiro FederalEn un partido abierto y dinámico, Cardenales sumó punto bonus y llegó a la cima. Fue 54 a 22 para el Purpurado.

Con solvencia y contundencia el equipo tucumano se impuso a su par de Tiro Federal en la visita a la ciudad de Salta. De esta manera sumó el punto bonus necesario para alcanzar la punta del torneo en forma compartida con Gimnasia y Tiro.

El encuentro se jugó en la cancha número dos del club Universitario. Allí desde hace largo tiempo viene jugando como local el Tiro Federal dada la sanción impuesta por la Unión de Rugby de Tucumán (URT) en castigo de una infracción del tipo administrativa. La desmesura de la pena impuesta quedará de manifiesto cuando la entidad que provisoriamente rige el rugby de la región deba atender lo acontecido en el partido de la semana pasada en cancha de La Querencia, máxime cuando cada día que pasa cobra mayor vigor la proyección RUGBY 2030 de la UAR.

Recordemos que dicho Programa apunta a: “reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad actual en el ámbito del rugby, que no sólo ocurre allí, sino también en la sociedad toda. Lo que se busca es crear y adoptar una manera, adaptada a nuestros tiempos, de entender y de vincularse con el deporte, reduciendo la violencia en todos sus aspectos. Y esta misión involucra a todos los integrantes de la escena deportiva: directivos, entrenadores, jugadores, familias, espectadores, Uniones y clubes”.

En lo referente al partido, rápidamente los tucumanos lograron abrir el tanteador, con una secuencia de ablande (scrum–> penal–> line y maul), para llegar al primer try de la tarde. Y luego hicieron uso de la fórmula típica para desarmar al combativo equipo del polígono. Con recuperaciones y moviendo la pelota con agilidad se despacharon con 4 tries más durante la primera mitad. En general las filtraciones en la línea defensiva las producía la verticalidad del ataque en velocidad, que no daba tiempo a la defensa a reposicionarse, acostumbrada a un juego con mayores esperas en las formaciones móviles.

No obstante, Tiro no desentonaba cuando tenía la pelota. Su medio scrum Lizondo dinamizaba a su equipo y su apertura Isola le imprimía vértigo al ataque. Así se logró el try de Rodrigo Sarapura, único del equipo tricolor en el primer tiempo.

En la posterior etapa, los federales pudieron equilibrar las acciones, logrando 3 tries frente a igual cantidad lograda por su adversario en esos 40 minutos. Pero la diferencia obtenida con anterioridad por los cruzados de la Avda. Silvano Bores, tenía estampado el sello de irremontable. La buena actuación en general pero sobre todo de sus backs le permitió a “Nales” desnivelar y mantener la diferencia de conquistas que le aseguraba el bonus.

» Síntesis del partido:

Tiro Federal: Lucas Fernández, Adolfo Romero, Juan Ríos, Abel Tejeda, Tomás Armengot (c), Luis Rivera, Cristian Guerrero, Joaquín Isola, Juan Pablo Lizondo, Agustín Isola, Nahuel Chavez, Sebastián Villagrán, Rodrigo Sarapura, Oscar Roldán y Maximiliano Toscano.
Suplentes: Marcelo Castillo, Darío Coria, Héctor Escobar, Santiago Robles, Marco García, Tomás Ferreira, Lautaro Ruiz y Alvaro Estopián.
Coach: César Pérez.

Cardenales RC: Agustín Autalan, Gastón Ocaranza (c), Máximo Fernández, Gerardo Diaz Vasino, Leandro Luna, Mariano de la Vega, Juan Ignacio Díaz, Germán Rodríguez, Andrés Odstrcil, Mariano Vélez, Francisco Abi, Agustín Argañaraz, Santiago Abi, José Manuel Ortiz y José Ignacio Cerrutti.
Suplentes: Tomás Brito, Nahuel Cajal, Jacobo Dip, Lautaro Velárdez, Gerardo Cabrera, Ismael Habib, Cristian Uzin y Ezequiel Espinosa.
Coach: Daniel Véliz.

Tantos primer tiempo: 2’ try de Gastón Ocaranza conv por José Ignacio Cerrutti (C), 4’ try de Francisco Abi conv por José Ignacio Cerrutti (C), 13’ try de Rodrigo Sarapura (TF), 21’ try de Francisco Abi conv por José Ignacio Cerrutti (C), 32’ try de Leandro Luna (C).
Resultado parcial: Tiro Federal 5 – Cardenales 33.

Tantos segundo tiempo: 1’ try de Juan Pablo Lizondo conv por Agustín Isola (TF), 5’ try de Francisco Abi conv por José Ignacio Cerrutti (C), 9’ try de Tomás Armengot (TF), 14’ try de José Ortiz conv por José Ignacio Cerrutti (C), 24’ try de Darío Coria (TF), 27’ try de Agustín Argañaraz conv por José Ignacio Cerrutti (C).
Resultado final: Tiro Federal 22 – Cardenales 54 (0 – 5).

Árbitro: David Costilla (URT).
Linesmans: Diego Torres (URT) – Nicolás Torres (URJ).
Resultado Intermedia: Tiro Federal 10 - Cardenales 43 (0 - 5).
Cancha: Universitario de Salta en el Huaico (por estar sancionada la cancha de Tiro Federal).

Esteban Cortés para Norte Rugby

Tiro Federal de Salta #RegionalDelNOA
Cardenales RC #RegionalDelNOA
Árbitros #RegionalDelNOA


- Todos los resultados de la 13° fecha de la Zona AScenso del Regional del NOA.

Declaraciones: Gimnasia y Tiro 🎙️🏆🏉 #TRNOA

Alfredo Nicolás Sánchez, Ramiro Fernández y Facundo Cuevas - Gimnasia y Tiro de SaltaAlfredo Nicolás Sánchez, Ramiro Fernández y Facundo Cuevas, dejaron sus comentarios luego de la victortia de los "Albos" ante la "U" 34-24, por la 13° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.





- Gimnasia, con el peso de la historia.
- Compacto: Gimnasia y Tiro 34 – Universitario de Salta 24 (4 - 0).

Se completó la 13° fecha del Ascenso

domingo, 16 de julio de 2023 0 comentarios

Se completó la 13° fecha del Ascenso  del Torneo Regional del NOA 2023Este domingo se completó la décimo tercera fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA 2023, Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito”. Conocé los resultados, posiciones y la próxima fecha.



Resultados: 8° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
Posiciones: 8° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
14° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA


- Gimnasia, con el peso de la historia.
- Cardenales venció a Tiro Federal .

Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA 2023:

Fecha 1 (Sábado 25 de Marzo)
- Cardenales RC 69 - Corsarios RC 17 (5-0).
- Tigres RC 21 - Tiro Federal 20 (4-1).
- Santiago Lawn Tennis Club 25 - Gimnasia y Tiro 30 (1-4).
- Universitario de Salta 51 La Querencia RC3 (5-0).

Fecha 2 (Sábado 1 de Abril
- Tiro Federal 8 -Santiago Lawn Tennis Club 22 (0-4).
- Corsarios RC 19 - Gimnasia y Tiro 72 (0-5).
- Cardenales RC 42 - Universitario de Salta 31 (4-0).
- La Querencia RC 17 -Tigres RC 19 (1-4).

Fecha 3 (Sábado 15 de Abril)
- Santiago Lawn Tennis Club 29 - La Querencia RC 12 (5-0).
- Universitario de Salta 66 - Corsarios RC 7 (5-0).
- Tigres RC 6 - Cardenales RC 22 (0-4).
- Gimnasia y Tiro 29 - Tiro Federal 12 (4-0).

Fecha 4 (Sábado 22 de Abril)
- Cardenales RC 21 - Santiago Lawn Tennis Club 12 (4-0).
- La Querencia RC 5 - Gimnasia y Tiro 49 (0-5).
- Universitario de Salta 22 - Tigres RC 31 (0-4).
- Corsarios RC 25 - Tiro Federal 29 (1-4).

Fecha 5 (Sábado 29 de Abril)
- Santiago Lawn Tennis Club 36 - Universitario de Salta 16 (5-0).
- Tigres RC 73 - Corsarios RC 21 (5-0).
- Gimnasia y Tiro 51 - Cardenales RC 13 (5-0).
- Tiro Federal 36 - La Querencia RC 5 (5-0).

Fecha 6 (Sábado 6 de Mayo)
- Tigres RC 36 - Santiago Lawn Tennis Club 35 (4-1).
- Corsarios RC 30 - La Querencia RC 24 (4-1).
- Cardenales RC 44 - Tiro Federal 13 (5-0).
- Universitario de Salta 13 - Gimnasia y Tiro 17 (1-4).

Fecha 7 (Sábado 13 de Mayo)
- Santiago Lawn Tennis Club 57 - Corsarios RC 12 (5-0).
- Gimnasia y Tiro 20 - Tigres RC 23 (1-4).
- Tiro Federal 10 - Universitario de Salta 28 (0-5).
- La Querencia RC 21 - Cardenales RC 35 (0-5).

Fecha 8 (Sábado 20 de Mayo)
- Gimnasia y Tiro 45 - Santiago Lawn Tennis Club 31 (4-0).
- Corsarios RC 5 - Cardenales RC55 (0-5).
- La Querencia RC 18 - Universitario de Salta 23 (1-4).
- Tiro Federal 20 - Tigres RC 19 (4-1).

Fecha 9 (Sábado 3 de Junio)
- Santiago Lawn Tennis Club 62 - Tiro Federal 26 (5-0).
- Gimnasia y Tiro 73 - Corsarios RC 22 (5-0).
- Tigres RC 68 - La Querencia RC12 (5-0).
- Universitario de Salta 27 - Cardenales RC 32 (1-4).

Fecha 10 (Sábado 24 de Junio)
- La Querencia RC 26 - Santiago Lawn Tennis Club 3 (0-5).
- Corsarios RC 15 - Universitario de Salta 28 (0-4).
- Cardenales RC 45 - Tigres RC 31 (4-1).
- Tiro Federal 15 - Gimnasia y Tiro 50 (0-5).

Fecha 11 (Sábado 1 de Julio)
- Santiago Lawn Tennis Club 31 - Cardenales RC 33 (1-4).
- Tiro Federal 24 - Corsarios RC 29 (1-4).
- Gimnasia y Tiro 59 - La Querencia RC 14 (5-0).
- Tigres RC 34 - Universitario de Salta 28 (4-1).

Fecha 12 (Sábado 8 de Julio)
- Universitario de Salta 18 -Santiago Lawn Tennis Club 30 (0-4).
- Corsarios RC 25 - Tigres RC 38 (0-4).
- Cardenales RC 19 - Gimnasia y Tiro 17 (4-1).
- La Querencia RC 21 - Tiro Federal 12 (4-0).

Fecha 13 (Sábado 15 de Julio)
- Santiago Lawn Tennis Club 59 - Tigres RC 18 (5-0).
- Gimnasia y Tiro 34 - Universitario de Salta 24 (4-0).
- La Querencia RC 24 - Corsarios RC27 (1-4).
- Tiro Federal 22 - Cardenales RC 54 (0-5) .

Gimnasia, con el peso de la historia

sábado, 15 de julio de 2023 0 comentarios

Gimnasia y Tiro fesetjó el clásico ante la UEn un nuevo capítulo del histórico duelo, el Albo reafirmó su actualidad ante el Verdiblanco, venciéndolo 34 a 24, por la 13° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito”.

Ante un buen marco de espectadores, se citaban en la plaza de Lomas de Medeiros, con el último antecedente de una ajustada victoria millonaria en cancha de la “U”.

Pero eso era agua pasada. El visitante concurría al encuentro con experimentados nombres y con mayor andamiaje. Y en su búsqueda de optimización escalonada del rendimiento, nada mejor que enfrentarse al puntero.

En la previa al partido, la temperatura en el campo de juego ya había registrado elevación merced al cierre con triunfo agónico de la Intermedia local sobre la visita. Inmediatamente los jugadores de reserva, con el grato regreso del Capitán Mentesana, se acordonaron para dar apoyo y aliento a sus compañeros del plantel albo cuando ingresaban a disputar la pulseada con su viejo y archiconocido contendiente.

Para los albos el ajustado traspié ante Cardenales en Tucumán rápidamente había perdido presencia mental ante la parada por venir frente al decano de la UNSa. Por su parte, en Uni, la “retocada” diagramación del sistema de Ascenso por la URT, le daba una repentina y renovada esperanza. La semana pasada, vencido en casa por Sgo. Lawn Tennis, se había sentido eliminado de toda conversación por cuanto los supuestos clasificados iban a ser los cuatro mejores equipos. Con el quinto puesto asegurado, la flamante novedad de incluir al 5to y 6to en la definición le cayó como anillo al dedo.

Pero cabe destacar que en el rugby, un dato nunca menor es la actualidad. Y en ese rubro, el elenco gimnasta cuenta con viento a su favor.

A propósito de Eolo, en la jornada le tocó hacer permanentemente de las suyas. La fuerte ventisca cruzada generó no pocos inconvenientes a los pateadores, complicó las estrategias y favoreció o complicó a su antojadizo arbitrio la precisión de kicks, lanzamientos desde el touch e incluso hasta el circuito de pases.

En el primer tiempo las infracciones recurrentes de la “U”, lo llevaron a situaciones innecesariamente incómodas. Tanto la lentitud en la protección de la pelota, dando oportunidad al trabajo de los pescadores rivales, como así también indisciplinas personales, generaron una tendencia auto incapacitante. Hubo lapsos largos de ese primer tiempo que transcurrían a ritmo sistemático de penal en contra cada dos o tres minutos.

Por el lado de Gimnasia, no se lograba concretar en puntos la supremacía en el juego ni se aprovechaba en buena medida la inconducta de los verdes. Un penal y un drop bien ejecutados fueron el único provecho obtenido.

Recién a los 21 minutos del primer tiempo y merced a una labor de prolijo line y maul con cambios de eje de empuje, bien dirigidos, el XV local aterriza en el ingoal oponente. El try fue de Carlos Rodríguez y dejó aturdido al estudioso.

Por ello no sorprendió que a continuación, Francisco Perotta ingresara a velocidad nitro en buena diagonal para asentar bajo los palos para poner 20 puntos de diferencia en el tanteador.

Las matemáticas no se le daban del todo bien al académico así que decidió intentar con mayor energía, forzar y exigir a la defensa blanca hasta lograr que su jugador más destacado en todo el partido, Leonardo Gea Salim, perfore la contención y lleve a la ovalada a dormir bajo la hache.

Fue el despertar del partido como tal, porque a partir de ahí la U se agrandó, salió jugado del propio suelo y comenzó a generar vaivenes mayores en la posesión y en el ganar metros.

Sin embargo, en su afán de ganar auto-confianza el visitante no estuvo pensante y cometió un error garrafal en la ejecución de un penal rápido a su favor que culminó con try en propia contra. La atenta concentración de Richter y Sánchez le dieron al local nuevamente la diferencia que antes había conseguido, para así cerrarse la primera etapa.

Para el segundo tiempo parece que alguien con contactos pidió un “cortado”, porque se nos ofreció un desarrollo con demasiadas detenciones y reinicios, en un marco de tensión y paridad. Se destacaron en el local los jugadores Rusinek, Yañez, Santiago Flores, Alloa y Salim, mientras que en la U el siempre rendidor Fortuny y la canosa sapiencia de Núñez y Correa. Uni cambió de actitud en el segundo tiempo y logró achicar el marcador mediante dos tries del “Goy” Correa. En el segundo de ellos resalta una pausa eterna de “Tin” Núñez para abrirle la puerta al try en el momento justo a su viejo compañero de armas.

Una lesión que merecía atención especializada probablemente generó que el candor llegado del Huayco comience a enfriarse. Y más aún cuando Gimnasia, que no contó con grandes oportunidades en la segunda mitad, devolviera gentilezas mediante un logrado try del “Pelado”Alloa, en jugada que comenzó con una bomba capturada con coraje arriba, una estocada por la espalda y finalmente una serie de oportunos y agiles apoyos en carrera.

Con gran entusiasmo festejó la hinchada local la victoria ante el viejo verde. Muchos de los que alentaban no habían vivido una racha de victorias como la vivida en el presente año ante quien hegemonizó la última década en el rugby salteño, gracias a camadas bien pulidas que llegaron a primera. Pero cabe considerar que la historia es más grande que la última década y que la mística de Gimnasia se encuentra en plena reactivación en procura de regresar a la fortaleza mental y física que lo convirtiera en otras décadas en el Gigante que aplastaba todo lo que encontraba a su paso.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

Compacto: Gimnasia y Tiro 34 – Universitario de Salta 24 (4 - 0)



» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Nahuel Yáñez, Valentín Richter, Carlos Rodríguez, Ramiro Fernández, Exequiel Gil, Luciano Marquieguez, Facundo Rusinek, Alfredo Nicolás Sánchez, Agustín Alloa, Gabriel Tobío, Francisco Ruiz, Simón Robles, Santiago Flores, Tomás Flores y Francisco Perotta.
Suplentes: Juan Cruz Marsal, Gerónimo Marsal, Tomás Pérez San Juan, Facundo Cuevas, Franco Wuscovi, Lucas Murúa, Juan Ignacio Fuentes y Ricardo Salim.
Entrenadores: Javier Irazusta – Juan Crivellini – Juan Haro.

Universitario de Salta: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Leandro Flores, Francisco Bestregui, Francisco Licudis, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Nicolás Sona, Sandro Montalbetti, Martín Núñez, José Correa, Gastón Frey, Leonardo Gea, Mariano García Ascárate y Luis María Barros.
Suplentes: José Manuel Salas, Carlos Hoyos, Ramiro Guzmán Manero, Nahuel Herrera, Mauricio Quiroga, Ignacio Caneva, Gastón Bazán y Gustavo Goldenhorn.
Entrenador: Oscar Bazán – Iusif Jadur.

Tantos primer tiempo: 1’ penal conv por Gabriel Tobío (G), 16’ drop conv por Gabriel Tobío (G), 21’ try de Carlos Rodríguez conv por Gabriel Tobío (G), 24’ try de Francisco Perotta conv por Gabriel Tobío (G), 29’ try de Leonardo Gea Salim conv por Mariano García Ascárate (U), 37’ try de Alfredo Nicolás Sánchez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 27 – Universitario de Salta 7.

Tantos segundo tiempo: 4’ penal conv por Mariano García Ascárate (U), 10’ try de José Correa conv por Mariano García Ascárate (U), 18’ try de José Correa conv por Mariano García Ascárate (U), 24’ try de Agustín Alloa conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 34 – Universitario de Salta 24 (4 - 0).

Árbitro: Jeremías Volante (URS).
Linesmans: Agustín Godoy (URS) – Santiago Pérez (URS).
Resultado Intermedia: Gimnasia y Tiro 24 - Universitario de Salta 23 (4 - 1).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Gimnasia y Tiro de Salta  #RegionalDelNOA
Universitario de Salta #RegionalDelNOA
Universitario de Salta #RegionalDelNOA


- Todos los resultados de la 13° fecha de la Zona AScenso del Regional del NOA.

La historia de Baltazar, el niño que no se rinde ante la enfermedad de Perthes

La historia de Baltazar, el niño que no se rinde ante la enfermedad de PerthesExisten muchas historias de vida por conocer, en cada lugar que transitamos, en cada persona que conocemos. La historia de "Balta" es una que nos llegó al corazón y queremos compartirla.


Lo vemos todos los fines de semana alentando a su "Jockey querido", con amigos y siempre con una sonrisa. Su historia puede servir de inspiración y para dar a conocer una enfermedad muy poco frecuente.

Baltazar tiene 10 años y le encanta el rugby. Desde los 6 años practica este deporte en el Jockey Club de Salta, donde se ha ganado el cariño y el respeto de sus compañeros, entrenadores y rivales. Su sueño es jugar en primera y representar a los Pumas, la selección nacional de rugby.

Pero en noviembre de 2021, su vida cambió radicalmente. Después de ver a varios médicos por un dolor persistente en la pierna, llegó al doctor Martel, quien le diagnosticó enfermedad de Perthes, una afección poco común que afecta al crecimiento de la cabeza del fémur. Desde ese momento, Baltazar se enteró de que no podía jugar más al rugby, al menos por un tiempo.

La historia de Baltazar, el niño que no se rinde ante la enfermedad de Perthes

La enfermedad de Perthes requiere un tratamiento largo y complejo, que incluye fisioterapia, hidroterapia y como en el caso de Baltazar cirugía. Baltazar tuvo que someterse a una operación en junio de 2022, que lo dejó en silla de ruedas por dos meses. Pero eso no lo alejó de su pasión por el rugby. Al contrario, lo motivó a seguir adelante con más fuerza y optimismo.

Baltazar nunca dejó de ir a los entrenamientos, partidos y giras de su equipo. Siempre estuvo presente, apoyando a sus amigos y al plantel superior desde fuera de la cancha, con la misma entrega y pasión por la camiseta. Su actitud positiva y su espíritu de superación contagió a todos los que lo rodean.

La historia de Baltazar, el niño que no se rinde ante la enfermedad de Perthes

Su historia también llegó a oídos de los Pumas, que en su visita a Salta el año pasado lo invitaron a participar de sus actividades y le transmitieron un poco de esa energía que los caracteriza cuando se ponen la camiseta celeste y blanca. Además, Baltazar cuenta con el apoyo incondicional y el acompañamiento de dos referentes del rugby argentino: Horacio Agulla y Tomás Lavanini.

Horacio Agulla es un ex jugador de los Pumas que pasó por la misma situación que Baltazar cuando tenía su edad. Le diagnosticaron enfermedad de Perthes y tuvo que dejar el rugby por un tiempo. Pero no se rindió y logró recuperarse y volver a jugar al más alto nivel. Los consejos que le da a Baltazar son muy valiosos y le ayudan a enfrentar el desafío con confianza y esperanza.

Tomás Lavanini es un jugador actual de los Pumas y uno de los mejores segundas líneas del mundo. Conoció la historia de Baltazar y lo está acompañando en este proceso, dándole apoyo día a día y compartiendo sus experiencias como rugbier profesional.

Pero todo esto que te contamos de Baltazar no sería posible sin la fuerza, la entereza y la capacidad que tiene él mismo para salir adelante y afrontar la vida con valentía y alegría. A sus 10 años, es un ejemplo a seguir para todos. Su historia nos enseña que no hay obstáculos insuperables cuando se tiene una meta clara y se lucha por ella con amor y perseverancia.

Actualmente Balta se encuentra en el tramo final de su recuperación. Con ayuda de su familia y la bendición de Dios en poco tiempo podrá volver a correr y regresar a las canchas.

Baltazar tiene un sueño: jugar en primera. Y estamos seguros de que lo va a cumplir.

La historia de Baltazar, el niño que no se rinde ante la enfermedad de Perthes

¿Qué es la enfermedad del Perthes?

La enfermedad de Perthes es una enfermedad de la cadera del niño en la que se produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur y que puede provocar una deformidad permanente de la misma.

Victoria de Los Pumas ante Australia

Try de Mateo Carreras. Victoria de Los Pumas ante AustraliaEl seleccionado argentino cambió la cara en relación al partido anterior y venció a los australianos 34-31. Con una gran actuación de Mateo Carreras.

La capacidad inclaudicable para sobreponerse a la adversidad, después de disponer de una ventaja apreciable en el marcador, revela cuál es la identidad de Los Pumas. Buscar la excelencia todo el tiempo es un propósito innegociable. Y esa disposición es la que le permitió al seleccionado argentino concretar la tercera victoria en suelo australiano en 44 años de enfrentamientos, y la primera vez en la historia que se consiguen dos éxitos consecutivos frente a los Wallabies. La última vez que se vieron, los dirigidos por Michael Cheika alcanzaron el mayor triunfo del historial en San Juan (48-17), y esta vez, por la 2ª jornada del Rugby Championship, el combinado nacional hizo valer su espíritu luchador para doblegar nuevamente a los australianos con un agónico éxito por 34-31 (parcial de 10-10), resuelto en el último embate.

El equipo argentino tuvo un arranque muy auspicioso, posicionándose en campo rival y acercando peligro. Pero una infracción los hizo retroceder, y en su primera oportunidad ofensiva, los australianos fueron implacables: try del potente Len Ikitau voló sobre la bandera izquierda (0-7 abajo). Esa anotación envalentonó a los aussies, mientras que un nuevo penal le permitió a Quade Cooper estirar la diferencia (0-10) en apenas 11 minutos de juego. El conjunto argentino recuperó el protagonismo y avanzó con estoicismo; a partir de esa disposición incondicional logró reencausar su andar. Primero, Emiliano Boffelli descontó con el pie y después, en una acción colectiva consistente (y varias fases intentando romper el bloqueo defensivo), Jerónimo de la Fuente pudo meterse en el in-goal (la conquista Nº 12 en su carrera internacional). Con el acierto de Boffelli, el marcador quedó igualado (10-10) y el panorama cambió completamente. Más allá de la paridad numérica, las sensaciones eran alentadoras para los argentinos, que cerraron el primer capítulo con un hombre de más por la amonestación del segunda línea Richie Arnold.

En el comienzo del segundo período, Los Pumas se mostraron incisivos; el debutante Rodrigo Isgró no llegó al in-goal por milímetros, pero un instante después el que sí pudo anotar fue Julián Montoya para pasar al frente por primera vez (17-10). En su scrum ofensivo, Nic White aprovechó un descuido y anotó. Otra vez el tanteador equiparado (17-17), pero los argentinos no resignaron su propuesta ofensiva, y en esa búsqueda el tucumano Mateo Carreras apoyó un gran try para estirar los números (27-17). Y en los últimos diez minutos, los aussies resurgieron: primero Samu Kerevi marcó en una réplica profunda, y después el veloz Mark Nawaqanitawase interceptó un pase a centímetros de su propia meta y corrió toda la cancha para dejar el seleccionado australiano cuatro puntos arriba (27-31). Sin embargo, el corazón de Los Pumas latió más fuerte y la vigorosa ambición de ganar tuvo su recompensa en el último instante: el mendocino Juan Martín González se zambulló por arriba de un ruck y apoyó el try de este valioso triunfo en el camino hacia la Copa del Mundo. De esta manera, Los Pumas obtuvieron un logro que alimenta sustancialmente un destino interesante.

» Compacto: Australia 31 - Los Pumas 34 #RCH2023



» La síntesis del test-match entre argentinos y australianos fue la siguiente:

Australia: Tom Wright; Mark Nawaqanitawase, Len Ikitau (17m PT, Carter Gordon), Samu Kerevi y Marika Koroibete; Quade Cooper y Nic White (25m ST Tate McDermott); Rob Valetini, Fraser McReight (26m ST, Josh Kemeny) y Jed Holloway (15m ST Rob Leota); Will Skelton (15m ST Matt Philip) y Richie Arnold (A); Allan Alaalatoa (33m ST, Pone Fa’amausili), David Porecki (30m ST, Jordan Uelese) y James Slipper (capitán; 23m ST Angus Bell).
Entrenadores: Eddie Jones, Brad Davis, Brett Hodgson y Dan Palmer.

Los Pumas: Emiliano Boffelli; Rodrigo Isgró (31m ST, Nicolás Sánchez), Lucio Cinti, Jerónimo de la Fuente (11m ST, Matías Moroni) y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo Berntranou; Juan Martín González, Santiago Grondona (29m ST, Rodrigo Bruni ) y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Matías Alemanno (2m ST, Lucas Paulos); Francisco Gómez Kodela (10m ST, Eduardo Bello), Julián Montoya (capitán; 31m ST, Agustín Creevy) y Thomas Gallo (27m ST Nahuel Tetaz Chaparro). No actuó: Lautaro Bazán Vélez.
Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

Primer tiempo: 5m, try de Len Ikitau (A) convertido por Quade Cooper (A); 11m, penal de Quade Cooper (A); 20m, penal de Emiliano Boffelli (LP), y 25m, try de Jerónimo de la Fuente convertido por Emiliano Boffelli (LP). Incidencia: 39m, amonestado Richie Arnold (A).
Resultado parcial: Australia 10 - Los Pumas 10.

Segundo tiempo: 5m, try de Julián Montoya convertido por Emiliano Boffelli (LP); 13m, try de Nic White convertido por Quade Cooper (A); 20m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 28m, try de Mateo Carreras convertido por Emiliano Boffelli (LP); 31m, try de Samu Kerevi convertido por Quade Cooper (A); 35m, try de Mark Nawaqanitawase convertido por Quade Cooper (A), y 39m, try de Juan M. González convertido por Emiliano Boffelli (LP).
Resultado final: Australia 31 - Los Pumas 34 .

Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).
Asistentes: Paul Williams (Nueva Zelanda) y James Doleman (Nueva Zelanda).
TMO: Marius Jonker (Sudáfrica).
Cancha: CommBank Stadium, Sydney.

Declaraciones de Mateo Carreras:



Fuente: Prensa UAR - Foto: Gaspafoto/UAR

Los Pumitas vencieron a Fiji

viernes, 14 de julio de 2023 0 comentarios

Nicolás López González. Los Pumitas vencieron a FijiEl seleccionado argentino M20 venció a Fiji y se quedó con el noveno puesto de la Copa del Mundo.

El compromiso era cerrar la participación mundialista en buena forma y, más allá del resultado propiamente dicho o la posición final, lograr consolidarse a partir del juego. Y ese objetivo fue alcanzado por Los Pumitas que, en la última función del World Rugby U20 Champiosnhip vencieron inobjetablemente a Fiji por 43-22 (parcial de 29-5) y terminaron en el 9º puesto del certamen que se desarrolló en Sudáfrica. De esta manera, el seleccionado argentino, que apoyó seis tries en el duelo ante los fijianos, se despidió del certamen con un saldo de tres victorias y dos caídas.

Luego de la despedida, el head coach Álvaro Galindo compartió un análisis de este partido y un balance de la participación del equipo en el Mundial: “El partido se dio desordenado y con muchas indisciplinas, eso es un aspecto importante a mejorar para el futuro. No debemos dejarnos llevar por el juego del rival, tenemos que ser más serios en estas situaciones. Era el último partido para los chicos y no era fácil, ya que también hicimos algunos cambios. Sin embargo, muchos de ellos rindieron de manera espectacular. Lo positivo del certamen es que todos pudieron ingresar y tener sus minutos en cancha. Hay muchas cosas a destacar y otras a mejorar. Pero estoy feliz ya que fue una muy buena experiencia para los jugadores”, indicó el entrenador nacional.

La última jornada del U20 Championship se inició con el duelo por 11º puesto, en el que Italia batió por 45-27 a Japón, y con este traspié perdió la categoría y en 2024 competirá en el U20 Trophy. Nueva Zelanda, vencedor de Georgia por 57-33, terminó en el 7º puesto, y Australia se ubicó en el 5º lugar al dejar en el camino a Gales (57-33). Sudáfrica se impuso a Inglaterra (22-15) y conquistó la medalla de bronce, mientras que el título fue por tercera vez consecutiva para Francia, que en el encuentro decisivo derrotó sin atenuantes a Irlanda por 50-14 (parcial de 17-14).

La final se disputó en el Athlone Sports Stadium, de Ciudad del Cabo, y fue dirigida por el árbitro rosarino Damián Schneider. Esta fue la primera vez en la historia que un referee de nuestro país actúa en un cotejo decisivo del U20 Championship (desde su creación en 2008).

» Compacto del partido: Los Pumitas 43 - Fiji 22



» La síntesis del partido entre argentinos y fijianos fue la siguiente:

Los Pumitas: Matías Medrano (8m ST, Tomás Bartolini), Valentino Minoyetti (8m ST, Juan Manuel Vivas) y Marcos Camerlinckx (8m ST, Tomás Rapetti); Mateo Lorenzo y Alejandro Barrios (3m ST, Efraín Elías; 6m ST, Aitor Bildosola por Efraín Elías); Facundo García Hamilton, Felipe Bares y Eliseo Chiavassa (capitán); Tomás Di Biase (10m ST, Agustín Moyano) y Valentino Dicapua; Valentín Soler Filloy (25m ST, Franco Rossetto), Ernesto Giudice (39m PT, Nicolás López González), Faustino Sánchez Valarolo, Mateo Soler y Felipe Mallía.
Entrenadores: Álvaro Galindo, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

Fiji: Moses McGoon (30m ST, Siti Tamani), Ratu Kavaia Tagivetaua (30m ST, Joeli Nainoca ) y Lasaro Vuluma (30m ST, Marika Toga); Mesake Vocevoce y Nalani May; Timoci Nakalevu, Moti Murray (capitán) y Juda Saumaisue (29m ST, Emosi Natubailagi); Zach Kama (1m ST, Frank Ralogaivau) y Philip Baselala; Manieta Navonovono, Pateresio Finau (33m ST, Sakenasa Nalasi), Waqa Nalaga (25m ST, Peni Waqalala), Sireli Masiwini y Isikeli Basiyalo (32m ST, Netava Saukuru).
Entrenador: Ifereimi Rawaqa.

Primer tiempo: 8m, try de Ratu Kavaia Tagiveitaua (F); 12m, try de Valentín Soler Filloy (LP); 21m, try de Valentino Minoyetti (LP); 26m, try de Ernesto Giudice convertido por Valentino Dicapua (LP); 30m, try de Eliseo Chiavassa (LP); 34m, try de Tomás Di Biase convertido por Valentino Dicapua (LP).
Incidencias: 17m, amonestado Philip Baselala (F); 40m, amonestado Mateo Soler (LP).
Resultado parcial: Los Pumitas 29 - Fiji 5.

Segundo tiempo: 2m, try de Waqa Nalaga convertido por Isikeli Basiyalo (F); 7m, try-penal (A); 13m, try de Isikeli Basiyalo (F); 26m, try de Isikeli Basiyalo (F), y 29m, try de Eliseo Chiavassa convertido por Valentino Dicapua (A).
Incidencias: 2m, amonestado Mateo Lorenzo (LP); 7m, amonestado Timoci Nakalevu (F); 33m, amonestado Facundo García Hamilton (LP); 38m, fue expulsado Facundo García Hamilton (LP).
Resultado final: Los Pumitas 43 - Fiji 22.

Árbitro: Ben Breakspear (Gales).
Cancha: Danie Craven Stadium, en Stellenbosch.

Prensa UAR

Rumbo a los Juegos Suramericanos de Playa

Rumbo a los Juegos Suramericanos de PlayaConocé a las jugadoras y jugadores que nos representarán en los Juegos Suramericanos de Playa en Santa Marta, Colombia.

Se trata de una cita tradicional en el continente, más allá de que la modalidad no sea la tradicional. Entre el 19 y el 21 de julio de disputarán los V Juegos Suramericanos de Playa, en la ciudad de Santa Marta, Colombia, y nuestro país estará representado por los seleccionados femenino y masculino de seven. La delegación completa de la Argentina está conformada por un total de 107 atletas (46 mujeres y 62 varones) y, además nuestro país es el único con representación en las catorce disciplinas del certamen, en el cual estarán involucradas quince naciones.

Los planteles argentinos viajarán pasado mañana (domingo 16 de junio), y en el cuadro de los varones el torneo será de todos contra todos, clasificándose a las semifinales los cuatro mejores. El certamen femenino, en cambio, se realizarán dos ruedas de todos contra todos. El esquema de los compromisos es así:

Miércoles 19 de julio
- Argentina vs Ecuador (varones).
- Argentina vs Chile (varones).
- Argentina vs Chile (mujeres).
- Argentina vs Uruguay (mujeres).

Jueves 20 de julio
- Argentina vs Venezuela (varones).
- Argentina vs Colombia (mujeres).
- Argentina vs Chile (mujeres).

Viernes 21 de julio
- Semifinales (varones).
- Final (varones).
- Argentina vs Uruguay (mujeres).
- Argentina vs Colombia (mujeres).

» El seleccionado masculino lo integran estos jugadores:
- AUAD, Lucio (Pueyrredón).
- BENÍTEZ CRUZ, Simón (CUBA).
- CHESINI, Guido (Duendes).
- FISELLA, Maximiliano (Atlético del Rosario).
- JORGE, Francisco (Pucará).
- LATORRE, Alfonso (Buenos Aires C&RC).
- LAVAYÉN, Alejo (CASI).
- LIZAZÚ, Tomás (Old Resian).
- PUEYREDÓN, Facundo (La Tablada).
- URANI, Mateo (Jockey Club de Córdoba).

STAFF
- GRAVANO, Leonardo (entrenador).
- DARRITCHON, Gastón (kinesiólogo).
- ROMERO, Tomás (Jefe de Equipo).

» El plantel femenino está conformado por las siguientes jugadoras:
- AGUILAR, Mayra (La Querencia RC).
- BRÍGIDO CHAMORRO, Virginia (Córdoba Athletic).
- GONZÁLEZ, Sofía (SITAS).
- MATTUS, Gimena (Catamarca RC).
- MEDINA, Azul (Cardenales RC).
- MORENO, Andrea (Alberdi RC).
- PALLERO, Micaela (Marabunta RC).
- PEDROZO, María Paula (La Salle).
- RODICH, Talía (Águilas Rugby Club).
- TALADRID, María Luján (La Plata RC).

STAFF
- SALAS, Facundo (entrenador).
- OHACO, Carolina (kinesióloga).

Prensa UAR

Convenio entre la URT y la Universidad de San Pablo T

jueves, 13 de julio de 2023 0 comentarios

Convenio entre la Unión de Rugby de Tucumán y la Universidad de San Pablo TAutoridades de la Unión de Rugby de Tucumán y de la Universidad San Pablo T firmaron un Convenio en la sede universitaria.

Entre los objetivos del convenio, los jugadores inscriptos en Bduar tendrán un 15% de descuento en las cuotas en todas las carreras de esa entidad académica, con la excepción de Medicina. En tanto, los alumnos de la carrera de Alto Rendimiento podrán hacer una pasantía de referee en la Unión.

Firmaron el convenio el doctor Ramiro Albarracín, Rector de la Universidad de San Pablo T, y Santiago Taboada, presidente de la URT, quienes fueron acompañados por otras autoridades de las dos instituciones, entre ellos Federico Egloff, Director del Instituto de Educación y Gestión Deportiva, y Liliana Falú, por la Universidad, y los Consejeros Juan Torres y Federico Caillou, por la URT. También estuvieron presentes Maximiliano Cáceres Cano, presidente de la Comisión de Arbitros de la URT y Héctor Corbalán Costilla, vicepresidente de la UAR.

"Firmamos este convenio con la Unión de Rugby de Tucumán, para que los chicos que se dedican a esto puedan cursar carreras en la Universidad de San Pablo con algún margen de descuento, esas carreras son de pre grado, grado y algunas de posgrado, a excepción de Medicina, que cuenta con un régimen especial y se hace complicado establecer aranceles puntuales. Para nosotros, la idea fundamental es facilitarles la oportunidad a quienes dedican mucho tiempo de su vida a practicar un deporte de tanta exigencia y de esste modo podrán estuciar con un incentivo adicional, todas las carreras ", comentó el doctor Ramiro Albarracín, Rector de la Universidad.

Poe su parte, Santiago Taboada, prsidente de ña URT, destacó: "En nombre de la Unión de Rugby de Tucumán me gustaría agradecer al Rector Ramio Albarracion y a Liliana Falu por la gestión en la firma de este convenio. Acercarnos como institución a una Casa de Alto Estudios como la Universdad de San Pablo T nos enorgullece, primero porque esto nos apoya a crecer institucionalmente, no solo en tema cultural, social y deportivo, sino en la formación de nuestros jugadores. Tenemos alrededor de 5 mil jugadores quienes tendrán un incentivo más, no solo en el deporte sino tambien en la educación. Estamos agradecidos por esta oportunidad y porque esto va a ser bueno aprovechar el segundo cuatrimestre para los que se quieran inscribir e integrarse a esta casa de estudios".

Prensa URT

Los Pumas: cuatro cambios y el debut de Rodrigo Isgró

miércoles, 12 de julio de 2023 0 comentarios

Los Pumas: cuatro cambios y el debut de Rodrigo IsgróMichael Cheika anunció el equipo para enfrentar a los Wallabies por el Rugby Championship 2023.

La exigencia del calendario no deja resquicios para relajarse. La caída ante los All Blacks en el debut de la temporada quedó atrás, y Los Pumas ya están abocados en todo lo que representa el siguiente desafío en el Rugby Championship 2023. El próximo sábado (15 de julio), el seleccionado nacional se medirá con Australia, y se da la particularidad que ambos irán en busca de recomponerse del traspié en la fecha inaugural.

La última vez que se enfrentaron argentinos y australianos, hace casi un año, los dirigidos por Michael Cheika consiguieron la victoria más amplia de la historia (por 48-17 en San Juan), y para este nuevo capítulo frente a los aussies (el Nº 39 del historial), el combinado nacional presentará cuatro modificaciones y dos rotaciones posicionales.

La novedad más saliente tiene que ver con el debut de Rodrigo Isgró; el wing mendocino viene de algo más de tres años de desempeñarse en Los Pumas 7’s, y esta participación será su vuelta al juego de quince hombres. Las otras variantes incluyen al pilar Francisco Gómez Kodela, al tercera línea Santiago Grondona y al centro Jerónimo de la Fuente. Los que dejan la formación son Lucio Sordoni, Rodrigo Bruni, Matías Moroni y Sebastián Cancelliere; mientras que cambiarán de posición Juan Manuel González, que pasará a desempeñarse como octavo, y Lucio Cinti se ubicará como Nº 13. Entre los suplentes fueron elegidos, por ejemplo, Nahuel Tetaz Chaparro y Lucas Paulos, que no estuvieron disponibles en el compromiso ante los neozelandeses en Mendoza.

Otro dato particular de este partido, es que Tomás Lavanini cumplirá 80 caps con el equipo nacional; el segunda línea debutó en Los Pumas el 27 de abril de 2013 ante Uruguay, en Montevideo, y ya enfrentó a los Wallabies en diez oportunidades.

El test-match entre Los Pumas y los Wallabies se llevará a cabo en el CommBank Stadium (a las 6:45hs de nuestro país), de Parramatta, como árbitro actuará el sudafricano Jaco Peyper y la formación del equipo argentino será la siguiente:

1. GALLO, Thomas (14 caps) - Universitario de Tucumán.
2. MONTOYA, Julián (capitán; 86 caps).
3. GÓMEZ KODELA, Francisco (28 caps).
4. ALEMANNO, Matías (85 caps).
5. LAVANINI, Tomás (79 caps).
6. MATERA, Pablo (92 caps).
7. GRONDONA, Santiago (11 caps).
8. GONZÁLEZ, Juan Martín (21 caps).
9. BERTRANOU, Gonzalo (50 caps).
10. CARRERAS, Santiago (32 caps).
11. CARRERAS, Mateo (8 caps) - Los Tarcos RC.
12. DE LA FUENTE, Jerónimo (74 caps).
13. CINTI, Lucio (13 caps).
14. ISGRÓ, Rodrigo (sin caps).
15. BOFFELLI, Emiliano (51 caps).

SUPLENTES
16. CREEVY, Agustín (98 caps).
17. TETAZ CHAPARRO, Nahuel (76 caps).
18. BELLO, Eduardo (11 caps).
19. PAULOS, Lucas (10 caps).
20. BRUNI, Rodrigo (19 caps).
21. BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (4 caps).
22. SÁNCHEZ, Nicolás (96 caps) - Tucumán Lawn Tennis.
23. MORONI, Matías (70 caps).

De Mendoza Rugby a Los Pumas

Rodrigo Isgró nació el 24 de marzo de 1999, y se inició en este deporte a los 4 años en Mendoza Rugby Club, donde llegó por su tío (Fabián Puche). Luego de actuar con Los Pumitas en la Copa del Mundo de Rosario 2019, debutó en Los Pumas 7’s; su primera actuación fue el 25 de enero de 2020 ante Australia (caída 7-38), en el Seven de Hamilton. Con el seleccionado de juego reducido disputó un total de 22 etapas del World Rugby Sevens Series (122 caps). Además, vistió la camiseta del seleccionado de Cuyo, con el que participó en dos Campeonatos Argentinos Juveniles y un Seven de la República.

En el Mundial U20 de 2019, Isgró se desempeñó como wing y en ese seleccionado juvenil también participaron Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Thomas Gallo, Juan Martín González y Gonzalo García, actuales compañeros en el plantel de Los Pumas.

Después de 13 años, un jugador formado en Mendoza Rugby Club vuelve a Los Pumas. Isgró será el representante Nº 11 de los Conejos en ponerse la camiseta de Los Pumas. Rito Luis Irañeta (en 1974 ante Frania) fue el primer jugador del club de Guaymallén en actuar en el seleccionado nacional; luego lo siguieron Pablo Guarrochena (1977), Federico Silvestre (1988), Federico E. Méndez (1990), Matías Roby (1992), Ernesto Naveyra (1998), Eusebio Guiñazú (2003), Facundo Borelli (2005), Leandro Pereyra (2010) y Matías Viazzo (2010).



Prensa UAR