Luego de vencer en la final a Alberdi Rugby por un holgado 41 a 0, Cardenales volvió a festejar en el certamen regional de rugby femenino tras el impasse de 2017.
De esta manera, tanto las “Purpuradas” como las de Juan Bautista Alberdi se quedaron con las dos plazas para el Nacional de Clubes que se jugará en el mes de noviembre.
Para llegar al partido definitorio, Cardenales ganó los dos partidos de su grupo y la semifinal sin mayores inconvenientes. El sábado, por la zona A, venció a Monteros Voley 48 a 0 y a San José RC por 49 a 0. El domingo derrotó a La Querencia por 24 a 0 y en la final a Alberdi Rugby por 41 a 0 para volver a festejar y destronar al campeón defensor, Aguará Guazú.
Por la Copa de Plata, Católica de Salta se quedó con el título al ganarle en la final a Tartagal RC por 24 a 5. Por último, el Bronce quedó para San José RC al vencer en el partido definitorio a Rosario de la Frontera.
» Zonas:
- Zona A: Cardenales, Monteros Voley y San José RC. - Zona B: Alberdi Rugby, Santiago Rugby y Tartagal RC. - Zona C: Aguará Guazú, Frías RC y Rosario de la Frontera RC. - Zona D: Tafí Viejo RC, La Querencia y Católica.
» Resultados:
Sábado 24
- Cardenales 48 – Monteros Voley 0.
- Alberdi Rugby 29 – Santiago Rugby 0.
- Aguará Guazú 39 – Frías RC 0.
- Tafí Viejo RC 0 – La Querencia 33.
- Cardenales 49 – San José RC 0.
- Alberdi Rugby 24 – Tartagal RC 0.
- Aguará Guazú 33 – Rosario de la Frontera RC 0.
- Tafí Viejo RC 0 – Católica 33.
- Monteros Voley 24 – San José RC 19.
- Santiago Rugby 0 – Tartagal RC 22.
- Frías RC 39 – Rosario de la Frontera RC 0.
- La Querencia 28 – Católica 5.
Domingo 25
1 – Cardenales 24 – La Querencia 0.
2 – Alberdi Rugby 19 – Aguará Guazú 12.
3 – Monteros Voley 12 – Católica 17.
4 – Tartagal 22 – Frías 5.
5 – San José GP – Tafí Viejo RC PP.
6 – Santiago Rugby 0 – Rosario de la Frontera 19.
Final Bronce
- Rosario de la Frontera 0 – San José 19.
Tigres recibió a los Albos en su reducto y luego de los 80 minutos no pudo controlar a su oponente cayendo por 17 a 57.
En una tarde soleada aunque fresca, y mientras se desarrollaba en Mendoza el encuentro por el Championship 2018 Pumas-Springboks, se llevó a cabo el partido por la 2da fecha de la Zona Promoción del Torneo Regional del Norte “Fredy Narese”.
Partido del que poco podemos analizar. Las alternativas y cambios sobre el control del match en el primer tiempo hablan mucho de las fallas, por momentos burdas, que son típicas de la categoría en la que se desempeñan ambos equipos. Eso no quita que en los 2 conjuntos lucen interesantes jugadores que no son aprovechados en sus virtudes por la falta de maniobras colectivas acordes.
En el 2do tiempo y luego de que el equipo local sintiera lesiones y el rigor del primer tiempo el triunfo quedó a merced de Gimnasia que aprovechó en extender las cifras del marcador.
TIGRES RC 17 - GIMNASIA Y TIRO 57 (0 – 5)
Gimnasia y Tiro: Ignacio Tobío, Juan Cruz Marsal, Marcelo Balderrama, Marcelo Reynaga, Alvaro Silvestre, Lucas Murúa, Facundo Rusinek, Alfredo Nicolás Sánchez, Leandro Tobío (c), Exequiel Lico, Luis Valdez, Alejo Haro, Nicolás Acedo, Germán Valdez y Gonzalo Montalbetti. Suplentes: Cristian Fernández, Ezequiel Peila, Matías Jorge, Facundo Cuevas, Santiago Mentesana, Francisco Irigoyen, Francisco Perotta y Agustín Alloa. Entrenadores: Raul Coledani, Gonzalo Figueroa y Alejandro Pavón.
Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Esteban Eracarret Cornejo, Marcos Amador, Sebastián Lescano, Matías Sánchez, Franco Funes, Lucas Leopolos, Andrés Castellanos (c), Ramiro Chávez, Santiago Cabanillas, Jeronimo Diez Poviña, Alejandro Pazos, Santiago Merello y Jaime Durand. Suplentes: Sebastián Nai, Franco Russo, Santiago Clerico, Mauro Moreno, Marcelo Petito, Alejo Cisneros, Guillermo Lavín y Carlos Solá. Entrenadores: Mateo Lanusse e Ignacio Rojo.
Tantos 1er tiempo: 1’, 3’ y 7’ tries de Germán Valdez, Luis Valdez y Nicolás Acedo este último conv por Exequiel Lico (G), 20’ y 27’ tries de Mariano Rojo y Guillermo Lavín este último conv por Ramiro Chávez (T), 31’ try de Ignacio Tobío conv por Exequiel Lico (G). Resultado parcial: Tigres RC 12 - Gimnasia y Tiro 24.
Tantos 2do tiempo: 6’ try de Gonzalo Montalbetti conv por Exequiel Lico (G), 14’, 21’, 29’ y 32’ tries de Leandro Tfobío, Ignacio Tobío, Germán Valdez y Facundo Rusinek conv por Gonzalo Montalbetti el 1º, 3º y 4º (G), 40’ try de Jaime Durand (T). Resultado final: Tigres RC 17 - Gimnasia y Tiro 57 (0 – 5).
Amonestados: Sebastián Lescano (T), Facundo Rusinek y Agustín Alloa (G). Expulsado: Jerónimo Diez Poviña (T). Arbitro: Pablo Casella (URT). Linesman: Iñaky Barraguirre (URS) y Martín Molina (URS). » Resultado de Intermedia: Tigres RC 7 - Gimnasia y Tiro 48 (0 – 5). Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.
El campeón del Regional del NOA despertó en el complemento tras un primer tiempo adverso y terminó cómodo, con un 47 a 32 sobre su rival aunque no logró el punto bonus.
En uno de los adelantados de la segunda fecha del Regional del NOA, Natación derrotó a Huirapuca 47 a 32 en una gran actuación en el segundo tiempo donde ganó la batalla de forwards y pudo definir con sus tres cuartos.
Apenas iniciado el partido, Juan Manuel Molinuevo facturaba por dos y Natación se veía abajo 12 a 7, gracias a un try de su wing Lucas Escobedo. A mitad de tiempo, se acomodó mejor la visita, pudo lograr otro try más y aunque descontó el local, los penales de Maneco Molinuevo aumentaban la ventaja. El parcial fue 25 a 21 para Huirapuca.
Pero en el segundo tiempo, Natación salió con otra actitud. Tuvo más la pelota, aprovechó cada infracción en los pies de Ledesma y Gonzalo García movió de un lado al otro la pelota para encontrar los espacios que Rivadeneira y Terraf encontraron para llegar a los tries que marcaron la diferencia. Sobre el final, Herrera descontaba pero la diferencia era bastante.
El campeón se recuperó y aunque no consiguió el bonus, se re encontró con el juego que lo llevó a ser campeón.
» Síntesis:
Natación y Gimnasia: 1. Martín Romano (Gonzalo Páez) 2. Matías Orlande y 3. Ramón Sánchez 4. Gonzalo Federicci (Santiago Nahuel García) y 5. Patricio Bonilla 6. Mariano Perondi 7. Nahuel Canseco (Guillermo Villagra) y 8. Nicolás Orlande 9. Gonzalo García (Gonzalo Ramasco ) y 10. Máximo Ledesma 11. Mariano Agüero 12. César Rivadeneira 13 Gonzalo Terraf 14. Lucas Escobedo y 15. Raúl Argañaraz. Suplentes: 17. Federico Luna 18. Augusto Altobelli 22. Salustiano Vergara 23. Joaquín Bustos. Entrenadores: Macome – Bascary.
Huirapuca: 1. Lisandro Faralle (Enzo Egea) 2. Cristian Zurita (Enzo Gutierrez) 3. Cristian Soria (Julio Lobo) 4. Nahuel Montoya 5. Santiago Rocchia Ferro (José Goncalvez) 6. Eric Saracho 7. Osvaldo Facciolli (Pedro Peluffo) 8. Alejo Sotillo 9. Miguel Romero (José Goncalvez ) 10. Juan Manuel Molinuevo 11. Luis Miranda 12. Sergio Herrera 13. Raúl Posse (Lucas Belloto) 14. Agustín Rago 15. Julián Fornaciari (Maximiliano Molina). Entrenadores: Molinuevo – González.
» Tantos:
Primer tiempo: 1′ try de Molinuevo (H), 5′ try de Molinuevo convertido por él mismo (H), 8′ try de Escobedo convertido por Ledesma (N), 13′ try penal (H), 15′ tries de Rivadeneira y N. Orlande convertidos por Ledesma (N), 36′ y 45′ penales de Molinuevo. Resultado parcial: Natación y Gimnasia 21 – Huirapuca 25.
Segundo tiempo: 3′, 7′,19′ y 22′ penales de Ledesma (N), 27′ y 30′ tries de Terraf y Rivadeira convertidos por Ledesma (N) y 39′ try de Herrera convertido por Molinevo (H). Resultado final: Natación y Gimnasia 47- Huirapuca 32.
Incidencias: 35′ ST amarilla para Goncálvez (H). Arbitro: Álvaro del Barco (URT). Cancha: Natación y Gimnasia.
El salteño se mostró satisfecho del trabajo realizado ante Sudáfrica y agradeció al público por el aliento que recibe. Los Pumas vencieron a Los Springboks por 32 a 19 por el #PersonalRugbyChampionship 2018.
Luego del partido el "Chipi" publicó en su cuenta de Instagram: "Gracias gracias gracias, a toda la gente que siempre nos apoya y nos sigue, son el motor de este equipo. Gracias por todo".
Vencieron con autoridad a Los Springboks por 32 a 19, en un partido de gran nivel de juego, el scrum volvió a ser la bandera del seleccionado.
Los Pumas obtuvieron un fenomenal triunfo en Mendoza ante Sudáfrica por 32 a 19 y de esta forma sumaron su primera victoria en este edición del Personal Rugby Championship en un estadio colmado por veinticocho mil almas que disfrutaron de una victoria sensacional.
En el inicio, tuvo la pelota y el campo el equipo sudafricano, y si bien anotó su try a través de Kolisi, no fue sino hasta el minuto 20 cuando cambió el partido de manera definitiva, cuando llegó el primer try de Delguy, tras el quiebre de Boffelli. Casi enseguida llegó la segunda anotación del wing argentino luego de un ataque tras un scrum en mitad de cancha y una primera fase perfectamente resuelta en la bandera.
Luego, otro try más. En este caso de Nicolás Sánchez, tras jugar por el lado corto. El apertura además, sumo un drop, anotando así de todas las formas posibles.
Hubo, sin dudas, un gran rendimiento argentino en la primera parte. Excelso. Estuvieron firmes Los Pumas en la marca, en la contención de los avances sudafricanos y siempre, muy arriba, complicando el traslado de la pelota por parte de los backs rivales. Ni que hablar, en ataque. Eso quedó más que evidenciado en el tanteador.
Una buena parte del éxito de Los Pumas, en la primera parte, además de lo antedicho respecto de la gran presión defensiva ejercida -cuando fue Sudáfrica quien tuvo la pelota- y aún a pesar del try de Kolisi, se debió a dos cosas fundamentales: al dominio y la firmeza en las formaciones fijas y a que cada quiebre argentino fue try.
En el segundo tiempo, Los Pumas consiguieron ampliar la ventaja a través de Moyano, pero enseguida respondió Sudáfrica y el partido quedó entonces 32 a 14 y comenzó entonces la resistencia Puma. Una defensa que no fue heroica, sino contundente, paciente, ordenada y siempre dispuesta a dar todo. El equipo se focalizó en la tarea ardua que tenía por delante porque Sudáfrica salió con lógica a quemar las naves y porque, además, con el reloj como aliado, esas urgencias empezaron también a transformarse en errores no forzados, que le dieron la pelota a los argentinos que siempre se las arreglaron para salir de los apremios de manera airosa. A pesar del último try de Mapoe que puso el marcador 32 a 19, el equipo siguió con una defensa férrea y en la búsqueda de aprovechar cada contrataque para volver a campo de los Boks.
Fue, en definitiva, una gran victoria de Los Pumas. Una que nació de las entrañas del equipo, que se generó en un primer tiempo contundente en ataque y en un segundo tiempo lleno de rigor defensivo, amor propio y todas las ganas del mundo para conseguir un nuevo triunfo en el Personal Rugby Championship.
Argentina (32): Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy, Juan Figallo, Guido Petti, Matías Alemanno, Pablo Matera, Marcos Kremer, Javier Ortega Desio, Gonzalo Bertranou, Nicolás Sánchez, Ramiro Moyano, Bautista Ezcurra, Matías Moroni, Bautista Delguy y Emiliano Boffelli. Ingresaron: Facundo Bosch, Santiago García Botta, Santiago Medrano, Matías Alemanno, Tomás Lezana, Tomás Cubelli y Jerónimo De la Fuente. Entrenador: Mario Ledesma.
Springboks (19): Tendai Mtawarira, Malcolm Marx, Frans Malherbe, Eben Etzebeth, Franco Mostert, Francois Louw, Siya Kolisi (capitán), Warren Whiteley, Faf de Klerk, Handré Pollard, Aphiwe Dyantyi, André Esterhuizen, Lukhanyo Am, Makazole Mapimpi y Willie le Roux. Ingresaron: Steven Kitshoff, Wilco Louw, Lionel Mapoe y Damian Willemse.
Estadio: Malvinas Argentina (Mendoza). Árbitro: Angus Gardner (Australia).
El hooker de Universitario de Salta, estuvo presente en el lanzamiento del partido que Los Pumas jugarán ante los Springboks en Salta. Diego vive un año increíble en su carrera deportiva, es el fruto de mucho trabajo señaló.
El ex jugador del Jockey Club de Salta, estuvo presente en el lanzamiento del partido que Los Pumas jugarán ante los Springboks en Salta. El "Chipi" se mostró entusiasmado por su vuelta a Los Pumas.
El Gobernador de Salta presentó en Mendoza junto al gobernador Alfredo Cornejo el partido que Los Pumas jugarán frente a Los Wallabies en octubre en el estadio Padre Ernesto Martearena.
Los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Mendoza, Alfredo Cornejo presentaron en el estadio Malvinas Argentina de la ciudad de Mendoza los partidos que el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, jugará el sábado en esa ciudad y el 6 de octubre en Salta.
El gobernador Urtubey agradeció la hospitalidad de los mendocinos y destacó que a partir de la presencia de Los Pumas hay cada vez más chicos jugando al rugby. “Es un instrumento muy importante de promoción de valores y eso hace que cada vez más chicos estén practicando deportes. Queremos que haya referentes que transmitan que vale la pena practicar deportes y vivir una vida sana”, indicó el gobernador de Salta.
El plus del encuentro será una semana plena de actividades que incluirán rondas con empresarios de Australia y Argentina por lo que se prepara con las respectivas embajadas la “Semana de Argentina y Australia en Salta”.
“El espejo que refleja en las provincias el deporte, particularmente el rugby, es mucho más fuerte y profundo”, puntualizó Urtubey al referirse a la visibilidad que adquieren las jurisdicciones con este tipo de eventos de alcance internacional, “especialmente en mercados que están teniendo desempeños económicos formidables y por lo tanto traen grandes oportunidades”, acotó el mandatario salteño.
Indicó que muestra de ello, es que desde que se confirmó la presencia de Los Wallabies en Salta, el Gobierno recibe consultas permanentes de empresarios australianos con fuerte presencia en la Provincia – especialmente en minería – interesados en invertir y trabajar en territorio salteño.
En esta línea, Urtubey señaló que, particularmente, el partido entre los Pumas y Wallabies es un escenario propicio para atraer inversiones “que tanta falta hacen a la Argentina” y que supera la sola promoción a nivel internacional.
Urtubey agradeció al presidente de la Unión Argentina de Rugby señalando que a Los Pumas les va bien en Salta y en Mendoza y también agradeció y destacó el trabajo que realiza la Unión de Rugby de Salta.
Cornejo destacó las expectativas que despiertan los partidos de Los Pumas. “Un evento de nivel internacional que obliga a tomar nuevos desafíos” y manifestó el orgullo de tener a Juan Manuel Urtubey presentando también el partido que se jugará en Salta. “Nos asocia en un tarea que tiene que ver con difundir valores” indicó.
El gobernador mendocino destacó también la promoción del turismo que genera este tipo de eventos indicando que estos partidos ayudan a difundir la marca, a traer gente y promover empleo.
Ambos partidos son parte del calendario del Rugby Championship en el que el seleccionado argentino debutó visitando a Sudáfrica.
Esta vez Salta será sede de Los Pumas con una modificación con respecto a su presencia en años anteriores ya que será Australia quien enfrente a Los Pumas en el estadio Padre Ernesto Martearena y no Sudáfrica.
El encuentro frente a los poderosos Wallabies se jugará el 6 de octubre a partir de las 19.40.
Los Pumitas campeones del mundo en 1993 tendrán su reconocimiento en Mendoza, este sábado, en la previa de Los Pumas vs. Sudáfrica. Compartimos la nota publicada por Juan Pablo García de rugby.com.ar
Desde 1987, año en el que participaron por primera vez, Los Pumitas se convertían en el centro de atención del rugby nacional durante cada semana santa. La costumbre de la FIRA (Federación Internacional de Rugby Amateur) era organizar su torneo juvenil en esa época del año y el seleccionado nacional había ganado el título en 1987, 89, 90 y 91, en el 88 no participó y en 1992 perdió por primera vez la final con Francia.
Hace 25 años, en la semana santa de 1993, Los Pumitas llegaban a tierras galas con ansias de revancha. De hecho en el plantel había tres integrantes del plantel subcampeón un año antes: Martín Cerioni, Juan Pablo Coletti y el capitán Santiago Phelan.
Tras una serie trials en Buenos Aires y el interior, la dupla de entrenadores formada por los recordados Leopoldo “Polo” Tahier y Carlos “Lupìn” Lizarraga, anunció el plantel que estaría integrado de la siguiente manera: Primera línea: Coletti (CASI), Agustín Lopresti (Gimnasia y Tiro), Gabriel Videau (Mendoza RC), Francisco Aquino (Newman), Rodolfo Guerra (Los Tordos) y Matías Lamas (Alumni). Segunda línea: Hugo Dande (Huirapuca), Roberto Mondino (Urú Curé) y Fernando Ranucci (Neuquén RC). Tercera línea: Phelan (CASI), Gonzalo Longo (SIC), Roberto Travaglini (CASI), Alfonso Amuchástegui (Jockey, Rosario) y Juan Doldan (CRAI). Medio scrum: Abel Picchio (Alumni) y Leandro Lobrauco (Atlético del Rosario). Apertura: Patricio Fuselli (CASI) y Martín Ciuffoli (Duendes). Centro: Cerioni (SIC), Mariano Díaz de Vivar (SIC), Miguel Romat (Belgrano Athletic) y Nahuel García (Jockey, Salta). Backs: Matías Ledesma (Regatas), Octavio Bartolucci (Atlético del Rosario), Nicolás D’Angelo (Jockey, Rosario) y Fernando Fosatti (Belgrano Athletic).
Las crónicas de la época, como las de Daniel Pelisch para Clarín, indican que el plantel se alojó el hotel Primavere, en Grande Synthe, a unos pocos kilómetros de Dunkerque y cerca de Saint Pol Sur Mer donde el 6 de abril fue el debut frente a Rumania y que lamentablemente el full back Fernando Fosatti había quedado fuera del Mundial por una lesión en las costillas sufrida uno de los amistosos previos al torneo ante el Batallón de Joinville, un poderoso combinado militar que alguna vez también fue rival de Los Pumas.
Para el debut Lizarraga y Tahier alinearon a Guerra, Lamas y Coletti; Dande y Mondino; Travaglini, Amuchástegui y Phelan; Picchio y Fuselli; Bartolucci, Romat, Cerioni, Díaz de Vivar y D’Angelo. Luego ingresarían Lopresti, Aquino, Ranucci y Ledesma para concretar un cómodo triunfo por 50 a 7 con tries de D’Angelo, Amuchástegui, Ledesma, Bartolucci y un doblete del Colorado Fuselli que agregó 4 penales y 4 goles para completar una excepcional actuación con 30 puntos.
Los Pumitas estuvieron en desventaja durante un pasaje del primer tiempo y así lo explicó el propio apertura argentino: “Salvo al principio, que estábamos desorganizados, creo que el partido fue relativamente fácil. Lo mejor fue la actitud de ir para adelante”.
Solo dos días pasaron antes de la semifinal frente a Italia, en Calais, donde la formación inicial tuvo algunas variantes: Ranucci y Doldan fueron titulares en el pack, en lugar de Dande y Travaglini, Lobrauco por Picchio como medio scrum y Ledesma de centro en remplazo de Romat en una línea de backs en la que hubo además un enroque entre Díaz de Vivar, que pasó de centro, y Cerioni que jugó de wing. En el complemento los que entraron fueron Aquino, Dande, Longo, Picchio y Romat.
Otra vez el equipo nacional jugó de menor a mayor, incluso terminó perdiendo el primer tiempo por 6 a 5 (try de Fuselli) y en el segundo terminó ganando 37 a 6 con tries de Cerioni, Phelan, Díaz de Vivar y Lamas. Otra vez Fuselli fue el goleador ya que además del try del primer tiempo agregó 3 goles, un penal y un drop.
“Jugamos mejor que contra Rumania. Ellos estaban convencidos de que iban a ganar pero los chicos perdieron sus inhibiciones en el segundo tiempo y aseguraron el triunfo”, analizó el mendocino Lupín Lizarraga.
El 11 de abril de 1993, un Domingo de Pascuas, Los Pumitas hicieron 80 km hasta Lille y en el Stade du Nord, donde Los Pumas habían perdido en la gira de 1988, enfrentaron en la final a Francia, que en condición de local estaba decidido a retener el título.
El primer paso fue definir la formación inicial y allí la dupla técnica decidió que Díaz de Vivar sea el full back, Romat sea uno de los centros y D’Angelo pase de wing en lugar de Bartolucci. Los quince elegidos fueron Guerra, Lamas y Coletti; Dande y Mondino; Travaglini, Amuchástegui y Phelan; Picchio y Fuselli; Cerioni, Ledesma, Romat, D’Angelo y Díaz de Vivar. Luego ingresaría Bartolucci.
Por el lado francés había tres futuras estrellas: Serge Betsen en la tercera línea,Thomas Castaignede de apertura y Richard Dourthe como full back. Y justamente éste último fue el único que movió el marcador por el lado de los locales en la primera parte con 3 penales y un drop contra un try de Mondino, un gol y dos penales de Fuselli. En definitiva fue 13 a 12 para Argentina.
Un drop de Castaignede y un penal de Dourthe pusieron arriba a Francia y aunque Fuselli descontó de penal llegó el try de Pujol para los galos. En desventaja (23-16) Fuselli jugó un penal rápido para que D’Angelo llegue al try pero un nuevo drop de Castaignede (desde mitad de cancha) y un penal de Dourthe prácticamente sentenciaban el resultado ya que Francia ganaba 29 a 21 con 5’ por jugar.
En el final la presión argentina fue notable. Fuselli descontó de penal y en la última un scrum robado cerca del ingoal rival terminó en otro try del Negro D’Angelo, esta vez junto a la bandera. Estaban empatados y la conversión esquinada de Fuselli estableció el 31 a 29 final y otras muy Felices Pascuas para el rugby argentino.
Finalizado el Captain’s Run de Los Pumas en Mendoza, el entrenador Mario Ledesma y el capitán Agustín Creevy participaron de una conferencia de prensa en la que dejaron algunos conceptos referidos al próximo rival y lo que significa para el equipo jugar de local.
Mario Ledesma: “Jugar contra una franquicia es jugar con jugadores de muy buen nivel, pero en un 70% del plantel. Acá, los seleccionados contra los que jugamos son lo mejor de todas esas franquicias. Y eso hace que las amenazas en el campo de juego se acrecienten. En Lions, por ejemplo, tenés a Marx y a Smith que pueden complicarte a la hora de pescar. Acá, tienen a Marx, a Van Staden, a Louw, a Kolisi… en ese sentido, obviamente, la semana pasada eso se notó. No nos sorprendió, porque sabíamos que nos iban a atacar ahí, pero no pudimos manejar eso como nosotros hubiésemos querido”.
Agustín Creevy: “Nosotros, es difícil que nos fijemos sólo en el rival. Si, revisamos lo que hacen, sabemos cómo y quiénes nos pueden complicar, pero estamos mucho más pendientes de nosotros y de lo que podamos generar. Si lo que nosotros generamos es bueno, si no cometemos errores, si lo que llevamos a cabo tiene correlato con lo que entrenamos, creo que se pueden ganar los partido, pero si nosotros fallamos y ellos defienden y se plantan bien, se hace muy complicado”.
Mario Ledesma añadió que “El acompañamiento de la gente, que pase lo que pasó ayer, con una cantidad impresionante de chicos y padres y mamás que vinieron a la sesión de firma de autógrafos en el hotel, eso es impagable. Nosotros lo tenemos que hacer explotar en el momento justo. Se me pone la piel de gallina de sólo pensarlo. Para nosotros, jugar acá en nuestro país es un plus que no lo entienden en ningún otro lado. La gente juega siempre un factor importante, no te puedo decir cuánto, pero es algo que el equipo siente”.
Por último, Agustín Creevy agregó “Por supuesto que no me da lo mismo y no nos da lo mismo jugar en Nueva Zelanda, Sudáfrica o Australia que jugar acá en Mendoza, Salta o Buenos Aires, y no solo por la gente. Acá está nuestra familia, nuestros amigos, la gente que tenemos siempre cerca, la que nos alienta desde lo más íntimo y muchos de ellos son parte esencial de nuestras vidas. Siempre voy a querer jugar acá, porque influye positivamente”.
Este fin de semana el predio San Salvador de Tucumán Lawn Tennis recibirá una nueva edición del Torneo Regional del NOA Femenino.
Durante el sábado y domingo, doce equipos de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero buscarán quedarse con las dos plazas para el Nacional de Clubes.
La jornada comenzará el sábado a partir de las 14 horas con la fase clasificatoria que se extenderá hasta cerca de las 17. De allí saldrán los equipos clasificados a las copas de Oro, Plata y Bronce. El domingo, en tanto, será el día de la definición desde las 10:20 horas hasta cerca del mediodía.
Además, la jornada del sábado contará con actividades de X Rugby con jugadoras de clubes en formación mientras que el domingo habrá una clínica de rugby femenino.
» Zonas:
Zona A: Cardenales, Monteros Voley y San José RC. Zona B: Alberdi Rugby, Santiago Rugby y Tartagal RC. Zona C: Aguará Guazú, Frías RC y Rosario de la Frontera RC. Zona D: Tafí Viejo RC, La Querencia y Católica.
» Cronograma de competencia:
Sábado 24
- 14:00 – Cardenales – Monteros Voley.
- 14:00 – Alberdi Rugby – Santiago Rugby.
- 14:20 – Aguará Guazú – Frías RC.
- 14:20 – Tafí Viejo RC – La Querencia.
- 15:00 – Cardenales – San José RC.
- 15:00 – Alberdi Rugby – Tartagal RC.
- 15:20 – Aguará Guazú – Rosario de la Frontera RC.
- 15:20 – Tafí Viejo RC – Católica.
- 16:00 – Monteros Voley – San José RC.
- 16:00 – Santiago Rugby – Tartagal RC.
- 16:20 – Frías RC – Rosario de la Frontera RC.
- 16:20 – La Querencia – Católica .
Domingo 25
1 – 1° Zona A – 1° Zona D – 10:20.
2 – 1° Zona B – 1° Zona C – 10:20.
3 – 2° Zona A – 2° Zona D – 10:20.
4 – 2° Zona B – 2° Zona C – 10:40.
5 – 3° Zona A – 3° Zona D – 10:40.
6 – 3° Zona B – 2° Zona C – 10:40.
» Sábado - 04.35: Nueva Zelanda - Australia (en vivo, Rugby Championship, ESPN 2). - 09.45: Perpignan - Stade Francais (en vivo, Top 14 francés, ESPN 3). - 12.30: Monstruos del Rugby (Multivisión HD - Canal 9 de Salta). - 11.30: Nueva Zelanda - Australia (en diferido, Rugby Championship, ESPN 3). - 16.10: Argentina - Sudáfrica (en vivo, Rugby Championship, ESPN 2). - 19.30: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy). - 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta).
» Domingo - 11.00: Argentina - Sudáfrica (en diferido, Rugby Championship, ESPN +). - 19.00: Scrum (ESPN 3). - 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy). - 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).
» Lunes - 19.30: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy). - 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán). - 22.00: Kick off Tucumán (canal 5 Multicanal de Tucumán).
Marcelo Modad CAP 2024