Coaching para entrenadores nacionales y jugadores

jueves, 23 de enero de 2014 0 comentarios

Martín Gaitán, dirigiendo un entrenamiento en Salta.En el marco de las concentraciones nacionales en Rosario, se desarrollarán durante toda la semana próxima una serie de actividades de coaching, dirigidas a entrenadores nacionales y jugadores de dichos equipos.

Las diferentes charlas serán internas y se realizarán en las sedes del club Rosario Central de Arroyo Seco y Granadero Baigorria, según corresponda, entre el lunes 27 y jueves 30 de enero, mientras que el viernes 31, ambas concentraciones concluirán con un partido amistoso entre los planteles, a disputarse en Old Resian Club, en horario a confirmar.

Entre el lunes y el miércoles, Fernando Saccone será el encargado de brindar el Coaching psicológico mental a los jugadores de ambos planteles, mientras que también realizará un coaching psicológico mental y planificación de entrenamientos para los entrenadores nacionales. Además, el Director Nacional Médico Marcelo Saco desarrollará una charla para los jugadores sobre Doping, y la licenciada Romina Garavaglia será la encargada de exponer sobre Nutrición para los integrantes de de ICBC Pampas XV.

“Será una semana a puro rugby la que se va a vivir en Rosario, con los entrenamientos paralelos de los Pampas y de los juveniles, por lo cual se trata también de una gran oportunidad para trabajar en conjunto con los entrenadores y los jugadores en una serie de charlas y actividades de coaching, que abarcaran diferentes temáticas de mucha importancia, como Nutrición, Doping y psicología, entre otras. Estamos ante un año de nuevos desafíos, como es la Pacific Rugby Cup, y la meta diaria de seguir creciendo y mejorando, para lo cual debemos continuar trabajando en el entrenamiento y en la capacitación constante”, declaró Francisco Rubio, Director Nacional de Alto Rendimiento, quien estará presenté en Rosario, coordinando las charlas.

Por su parte, los entrenadores nacionales recibirán durante toda la semana una serie de capacitaciones sobre diferentes aspectos de juego: Destrezas, a cargo de Germán Fernández, Scrum (Emiliano Bergamaschi y Mauricio Reggiardo), Line Out, (Raúl Pérez y Pablo Bouza), Juego de backs (Daniel Hourcade y Martín Gaitán), Defensa (Pablo Bouza y Martín Gaitán), y Plan de juego (Germán Fernández y Daniel Hourcade).

Francisco Rubio, Director Nacional de Alto Rendimiento

Los Pumas 7´s entrenaron en Las Vegas

miércoles, 22 de enero de 2014 0 comentarios

Los Pumas 7´s entrenaron en Las VegasEl Seleccionado Nacional de Seven ya se encuentra instalado en la ciudad de Las Vegas, donde disputará la cuarta etapa del World Sevens Series, entre el viernes 24 y el domingo 26 de enero.

El arribo del plantel se produjo el día lunes, día en que el equipo realizó sesiones de gimnasio y pileta para recuperarse del viaje. Por su parte, ayer se llevaron a cabo los primeros entrenamientos en campo, por la mañana, bajo las órdenes de los entrenadores Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano.

Luego del almuerzo, el equipo visitó el Cyril S. Wengert Elementary School, donde charlaron con chicos de la escuela primaria acerca de su vida como jugadores de rugby, los viajes en el circuito y otras experiencias.

La actividad de hoy comenzó con un entrenamiento por la mañana, mientras que por la tarde el equipo trabajó en el gimnasio, para luego llevar a cabo una sesión de análisis de video.

El plantel se completó ayer con la llegada de Germán Schulz en reemplazó de Lucas De Vicenzi que tuvo un esguince moderado en el tobillo derecho antes de la partida y debió abandonar el equipo. Anteriormente, Aníbal Panceyra Garrido se había sumado al plantel por la lesión de Martín Chiapesoni.

» Declaraciones:

Nicolás Bruzzone (Universitario - Santafesina)

“Ni bien llegamos trabajamos en el gimnasio y en la pileta para sacarnos de encima el viaje y empezar a movernos. Además ya pudimos hacer entrenamientos con todo el equipo completo ya que lamentablemente por las lesiones y los cambios de último momento tuvimos que terminar de armarnos acá. Los primeros entrenamientos fueron buenos, donde seguimos trabajando el sistema de defensa que fue lo que muchas satisfacciones nos dio la gira pasada”.

“Sería importante repetir lo que hicimos en las últimas dos etapas, no en los resultados, sino en el juego. En Dubai y Port Elizabeth el resultado fue una consecuencia de lo concentrados que estuvimos y lo bien que entendimos y llevamos adelante el sistema de juego que nos propusieron los entrenadores. Hoy con un equipo que tiene varios cambios, si logramos repetir lo anterior, podemos decir que dimos un paso adelante”.

“Hoy en día es bueno que se pueda contar con un equipo en desarrollo de seven y que algunos chicos puedan pelear por un puesto en Los Pumas. Los chicos nuevos se integraron y estoy contento con ello ya que entienden rápido el sistema y dejan todo”.

“Es una zona difícil si pensamos en nosotros. Hoy entendemos que los nombres son más accesibles, pero tenemos que hacer las cosas muy bien para poder ganar la zona, que es el objetivo que tenemos para el primer día de competencia”.

Joaquín Paz (Pucará - URBA)

“El equipo viene muy bien. Nos sumamos algunos chicos nuevos que trataremos de seguir por el mismo camino que viene recorriendo el equipo. Hay una base que está planteando un nuevo tipo de juego que les dio muchos resultados y debemos acoplarnos a ellos”.

“Estoy muy contento por estar acá. Es un placer disfrutar de la posibilidad de jugar estos torneos de seven, junto a jugadores importantes de nuestro país como Nico Bruzzone y estar entrenado por alguien tan importante como es Santiago Gómez Cora”.

“Me siento cómodo con el seven ya que vengo de jugar con el equipo de la URBA en Paraná y también estuve en el Sudamericano con Los Pumas. Ahora habrá que medirse y adaptarse al nivel internacional que tiene otra velocidad de juego y nos enfrentamos con equipos muy fuertes.”.

“Tenemos una zona que no será fácil ya que todos los equipos están en gran nivel. Sin ir más lejos, Estados Unidos, por ejemplo, se hace fuerte de local, ya que las últimas veces clasificó al oro”.

Los Pumas 7s visitaron el Cyril S. Wengert Elementary School

El Rendimiento Infantil como problema

En el Rugby, muchas veces las ganas por ser mejores, por parte de padres y entrenadores, ejercen una gran presión sobre muchos niños.

El entorno que rodea al niño genera un concepto prematuro del rendimiento, entendido como la mejor actuación que dicho pequeño jugador pueda realizar.

Entonces todos los actores de la sociedad, no solamente la sociedad deportiva, busca como objetivo prioritario o a corto alcance, el mayor rendimiento deportivo.

Es en éste punto, donde no debe pasar desapercibida la necesidad de constituir la salud como base de todo aprendizaje posterior.

Sin salud todos los intentos serán en vano. Y muchas veces éste concepto se conoce recién al tiempo. Pasado determinado tiempo es posible que aparezcan situaciones no atendidas tiempo atrás.

Fundamentalmente en éste punto del rendimiento y para entender como muchos niños tardan en aprender, en mejorar, en desarrollarse, simplemente hay que hacer referencia a las habilidades innatas y/o adquiridas necesarias para actividad del juego y del Deporte.

El factor genético, con una gran base de salud (referidos a la correcta alimentación, hábitos de salud e higiene, etc.), junto a la mayor experiencia motriz y técnica hará de ese niño, la mejor actuación para el deporte y para la vida.

Extraído del Libro: © “ Aprendizaje y Desarrollo Motor en el Rugby Infantil”; Juan Casajús, 2007. Rugby and Fitness.

Concentración Nacional para Seniors y M20

Concentración Nacional para Seniors y M20La Gerencia de Rugby de la Unión Argentina de Rugby confirmó los planteles de Seniors y Menores de 20, que realizarán la primera concentración nacional del año, en Rosario, desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de enero.

Ambos planteles arribarán a Rosario el lunes por la mañana, donde estarán alojados y trabajarán en diferentes instalaciones que posee el Club Rosario Central en la zona. El grupo de Seniors se instalará en la localidad de Arroyo Seco, en tanto que los Menores de 20 harán lo propio en el predio ubicado en Granadero Baigorria.

Además de los entrenamientos físicos y de juego, los jugadores participarán de diferentes charlas sobre doping, nutrición, coaching psicológico y mental, que serán brindadas por personal de la UAR.

Junto a los grupos de entrenadores de cada equipo, también participarán de los entrenamientos el Staff de Los Pumas que encabeza Daniel Hourcade, junto a Raúl Pérez, Pablo Bouza, Emiliano Bergamaschi y Germán Fernández.

“La concentración en Rosario es muy importante ya que será la única actividad grupal que tendremos antes de viajar a la Pacific Rugby Cup. Allí tendremos la oportunidad de estar toda una semana entrenando como equipo. Ya pasada la etapa de evaluaciones y pretemporada física, trabajaremos en lo táctico, técnico y en lo estratégico”, señaló el entrenador de ICBC Pampas XV, Martín Gaitán.

La concentración llegará a su fin el viernes 31, ocasión en la que se disputará un partido amistoso, por la mañana, entre ICBC Pampas XV y el Seleccionado M20, en el Club Old Resian.

“Este tiempo juntos nos viene bien ya que podemos ver en acción a los jugadores y además, tendremos un partido el viernes en el que veremos como llevan a cabo todo lo practicado en la semana. Una vez terminado el trabajo, será tiempo de evaluar quiénes son los 30 jugadores que llevaremos a Australia”, explicó Gaitán.

El grupo de Seniors comandado por Martín Gaitán y Raúl Pérez, que se prepara para participar en la Pacific Rugby Cup, estará formado por 36 jugadores. En tanto que el plantel de Menores de 20, a cargo de Rodolfo Ambrosio y Nicolás Fernández Lobbe, que está trabajando de cara al IRB Junior World Championship estará compuesto por 32 jugadores.

» Plantel de Seniors

- 01 - Antonio Ahualli - SIC - URBA - Octavo .
- 02 - Lisandro Ahualli - Universitario - Tucumán - Octavo .
- 03 - Matías Alemano - La Tablada - Cordobesa - Segunda Línea .
- 04 - Rodrigo Báez - Liceo RC - Cuyo - Ala .
- 05 - Tomás Baravalle - Jockey Club - Rosario - Hooker .
- 06 - Facundo Barrea - Córdoba Athletic - Cordobesa - Wing .
- 07 - Ignacio Brex - San Cirano - URBA - Centro .
- 08 - Rodrigo Bruno - Jockey Villa María - Cordobesa - Ala .
- 09 - Tomás Carrió - Duendes RC - Rosario - Wing .
- 10 - Santiago Cordero - Regatas Bella Vista - URBA - Fullback .
- 11 - Matías Cortese - Liceo RC - Cuyo - Hooker .
- 12 - Tomás Cubelli - Belgrano Athletic - URBA - Medio Scrum .
- 13 - Jerónimo de la Fuente - Duendes RC - Rosario - Centro .
- 14 - Tomás de la Vega - CUBA - URBA - Ala .
- 15 - Felipe Ezcurra - Hindú - URBA - Medio Scrum .
- 16 - Patricio Fernández - Jockey Club - Rosario - Apertura .
- 17 - Santiago González Iglesias - Asociación Alumni - URBA - Apertura .
- 18 - Ramiro Herrera - Hindú - URBA - Pilar .
- 19 - Santiago Iglesias - Universitario - Tucumán - Hooker .
- 20 - Martín Landajo - CASI - URBA - Medio Scrum .
- 21 - Tomás Lavanini - Hindú - URBA - Segunda Línea .
- 22 - Matías Masera - Belgrano Athletic - URBA - Wing .
- 23 - Román Miralles - Duendes RC - Rosario - Fullback .
- 24 - Manuel Montero - Pucará - URBA - Wing .
- 25 - Julián Montoya - Newman - URBA - Hooker .
- 26 - Matías Moroni - CUBA - URBA - Centro .
- 27 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán - Fullback .
- 28 - Lucas Noguera Paz - Lince RC - Tucumán - Pilar .
- 29 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán - Centro .
- 30 - Javier Ortega Desio - SIC - URBA - Ala .
- 31 - Guido Petti - SIC - URBA - Segunda Línea .
- 32 - Lucas Ponce - CUBA - URBA - Segunda Línea .
- 33 - Bruno Postiglioni - La Plata RC - URBA - Pilar .
- 34 - Tomás Ramírez - Jockey Club - Cordobesa - Pilar .
- 35 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán - Centro .
- 36 - Roberto Tejerizo - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Pilar .

» Plantel de Menores de 20

- 01 - Eugenio Achili - Urú Curé - Cordobesa - Wing .
- 02 - Juan Pablo Aguirre - Champagnat - URBA - Centro .
- 03 - Felipe Arregui - Duendes RC - Rosario - Pilar .
- 04 - Patricio Baronio - Jockey Club - Rosario - Medio Scrum .
- 05 - Cristian Bartoloni - Pucará - URBA - Pilar .
- 06 - Lautaro Bavaro - Hindú - URBA - Tercera Línea .
- 07 - Juan Bernardini - Urú Curé - Cordobesa        - Medio Scrum .
- 08 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Rosario - Centro .
- 09 - Serafín Bordoli - Olivos RC - URBA - Centro .
- 10 - Ignacio Calas - La Tablada - Cordobesa - Segunda Línea .
- 11 - Máximo Casaro - La Plata RC - URBA - Wing .
- 12 - Juan Cruz Cuyaube - Tala - Cordobesa - Fullback .
- 13 - José Deheza - Jockey Club - Cordobesa - Tercera Línea .
- 14 - Ariel Del Cerro - La Plata RC - URBA - Pilar .
- 15 - Bautista Ezcurra - Hindú - URBA - Centro/Apertura .
- 16 - Tomás Ferreyra - Palermo Bajo - Cordobesa - Centro .
- 17 - Tomás Gador - SIC - URBA - Hooker .
- 18 - Facundo Gigena - Tala - Cordobesa - Pilar .
- 19 - Federico Giménez - Liceo RC - Cuyo - Wing .
- 20 - Valentín Gómez Comba - Jockey Club - Rosario - Hooker .
- 21 - Tomás Granella - Liceo RC - Cuyo - Apertura .
- 22 - Ignacio Larrague - CASI - URBA - Segunda Línea .
- 23 - Tomás Lezana - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Tercera Línea .
- 24 - Jerónimo Mazzoni - Asociación Alumni - URBA - Octavo .
- 25 - Santiago Montagner - Asociación Alumni - URBA - Tercera Línea .
- 26 - Ernesto Olmedo - La Tablada - Cordobesa - Tercera Línea .
- 27 - Pedro Ortega - Universitario - Rosario - Segunda Línea .
- 28 - Enrique Pieretto - Córdoba Athletic - Cordobesa - Pilar .
- 29 - Joaquín Riera - Los Tarcos - Tucumán - Fullback .
- 30 - Vittorio Rosti - Duendes RC - Rosario - Segunda Línea .
- 31     - Juan Ignacio Sánchez - Córdoba Athletic - Cordobesa - Hooker .
- 32 - Emiliano Sonsini - GER - Rosario - Wing .

El Seven de Tafí del Valle cambia de escenario

martes, 21 de enero de 2014 0 comentarios

Cancha de Tafí del Valle Rugby ClubCon motivo de apoyar al desarrollo del rugby local, la organización decidió cambiar el escenario de juego y el tradicional torneo se disputará en la joven entidad de Tafí del Valle Rugby Club.

El Seven de Tafí del Valle ya se palpita en el valle tucumano. La XV edición se realizará el sábado 1 de Febrero y tendrá una particularidad, el torneo cambia de escenario y no se realizará en el mítico predio de la de la Estancia “El Churqui”. El escenario elegido es la joven entidad de Tafí del Valle Rugby Club, situada en el kilómetro 54 de la Ruta 307. El club de la zona lleva poco tiempo de vida y creciendo a pasos firmes, por tal motivo los organizadores de torneo decidieron brindarles un empujón más a dicha realidad, para que el deporte de la ovalada tenga más adeptos a más de 2 mil metros de altura.

Los organizadores explican el porqué del cambio de escenario

Cayetano Fortino, Martín Terán y Salustiano Paz, organizadores del Seven de Tafí tienen la palabra y así lo expresan: “Decidimos dejar por este año el tradicional predio de El Churqui, para brindarle apoyo a los chicos de Tafí del Valle Rugby Club en su crecimiento con el deporte que tanto amamos” coincidieron. “El club local es el primer difusor del rugby en la zona y eso es muy valioso para los que buscan en el rugby una posibilidad de encontrar valores humanos y deportivos. Los chicos son un ejemplo de pasión por el rugby y merecen seguir alcanzando metas” señalan los organizadores, confiados en que el club vallisto es un buen escenario para un torneo que donde se hacen presentes miles de visitantes en su jornada.

La palabra del club anfitrión

“Es un placer que nos tengan en cuenta”. Las palabras pertenecen a Gonzalo Brandan, uno de los fundadores de Tafí del Valle Rugby Club, entidad que albergará el 1 de Febrero al tradicional seven de la zona. “Solo puedo decirles gracias a los organizadores, en mi nombre y en el de todos los que trabajamos y somos parte de nuestro querido club.

Es un orgullo que confíen en nosotros para promocionar y difundir el deporte que tanto queremos. Como así también, que las empresas vengan a mostrar sus productos en nuestra entidad” señala Gonzalo. Brandan expresó además “Ya estamos preparando para recibir a miles de personas en nuestra casa, hemos mejorado muchas cosas, principalmente el césped de nuestra cancha; esto nos servirá para hacernos conocer más y captar más adeptos que quieran jugar el rugby en nuestro club. Principalmente de la localidad de El Mollar”.

Lo que se viene

En breve la organización dará a conocer los horarios de las distintas conferencias de prensa, en el Ente de Turismo de Tucumán y en el Bar “Popey” de Tafí, donde se presentaran las camisetas, los sponsors y los equipos que lucharan por quedarse con la Copa La Gaceta.

Seven de Tafí del Valle

Universitario de Salta listo para su gira por Sudáfrica

Universitario de Salta listo para su gira por SudáfricaEl plantel partirá a la tierra de los Springboks el próximo 14 de febrero con 56 personas. Disputará dos partidos.

Universitario RC vivirá en febrero su primera gira por Sudáfrica. El plantel estará compuesto por más de 50 personas que partirán el 14 de febrero y regresarán catorce días después. La gira incluirá un par de partidos, más entrenamientos y visitas a algunos lugares turísticos de Sudáfrica.

De la gira participarán 56 personas entre jugadores y dirigentes. Ya están pagados los costos relacionados al viaje y resta cumplir con los gastos de hotelería y traslados en Sudáfrica. El plantel retornará a nuestra ciudad el 28 del mismo mes.

La delegación tiene programado dos partidos en suelo sudafricano y otras actividades relacionadas al juego. También habrá tiempo para distenderse, y para ello está previsto realizar la ruta Jardín, circuito turístico que une Ciudad del Cabo con Puerto Elizabeth.

Los partidos se jugarán el 18 y 22 de febrero frente a Villagers RC y Progress RC, respectivamente. Además uno de los entrenamientos será con Alan Zondagh, que fue entrenador de Saracens de Inglaterra, Western Province y los Juniors Springboks; también colaboró con el cuerpo técnico del seleccionado de Sudáfrica, que ganó el Mundial de Francia en 2007.

Será un experiencia importante que busca afianzar al grupo, para encarar el Regional del NOA y el Torneo del Interior, las citas más importantes que tendrá Universitario en 2014.

Fuente: Diario El Tribuno - Foto archivo NR.

Figallo habló de su lesión: "Me asusté bastante"

Juan Figallo rompe la marca sudafricana. Foto de archivo.Después de varios meses sin hablar por la incertidumbre de la hernia que sufrió antes de jugar con los Wallabies, Juan Figallo charló de todo con Scrum. ¿Su vuelta? A fines de febrero.

Desde octubre, cuando tuvo que bajarse del partido de Los Pumas ante Australia en Rosario por una hernia, no se sabía mucho de Juan Figallo, pilar indiscutido del seleccionado y uno de los argentinos de más alto nivel en las últimas temporadas. Al principio, el salteño no quería hablar porque no sabía bien qué es lo que tenía ni cuándo podría volver a las canchas. Ahora, desde Montpellier, con fecha estimada de retorno, charló con Scrum y contó cómo va su recuperación. Figallo ya se había operado de una hernia, pero esta vez fue diferente. "Fue más fuerte que la anterior. En octubre no sabía qué era lo que pasaba, no sabíamos si lo operado estaba bien. Ya no quedaba el líquido que cubría la médula y el médico me dijo que no podía estar jugando", explicó. El principal problema para el Chipi era que no tenía un panorama claro. Por eso no jugó la ventana de junio con Los Pumas y hasta el momento ni un minuto en el Top 14 francés. Pero esa incertidumbre llegó a su fin y si todo marcha bien, a fines de febrero volverá a jugar.

- ¿Ya te sentís mejor?
- El médico me dio el visto bueno para empezar a entrenarme. Me duele un poquito, pero estoy haciendo reforzamiento del cuello. Físico a full. Dentro de unas semanas empiezo el contacto y después vuelvo a jugar a fines de febrero.

- ¿En algún momento pensaste que no ibas a volver a jugar?
- Me asusté bastante, y sí, lo creí. Siempre tiré para adelante, todo gracias al apoyo de los de al lado, jugadores, y la familia. Hice las cosas prolijas. Ya apareció de nuevo el líquido blanco. Ahora quiero que el cuello esté fuerte. Si la apuras, lo arruinás. La hernia se redujo.

- ¿Pensás que cuando vuelvas a jugar todo esto de la hernia lo vas a tener presente? - No puedo jugar cuidándome. Cuando juego, juego, y me termino golpeando bastante. Como juego yo, nunca me pasó. Creería que no. Hay que ver.

- ¿En Montpellier cómo lo tomaron? Volviste lesionado de Los Pumas y todavía no te tuvieron en esta temporada...
- No se ponen muy contentos. El año pasado me operaron, terminé la recuperación y me fui justo al Rugby Championship. Están enojados, pero es normal. Por otro lado no busco lesionarme. Son cosas que pasan. No se puede hacer nada. Embolados con la situación. Ya se va a encontrar una solución.

Figallo tiene todavía dos años más de contrato, y es uno de los dos argentinos -el otro es Maximiliano Bustos- que quedaron en Montpellier, tras la decisión del club de no renovarle a Martín Bustos Moyano y Santiago Fernández, y dar de baja el contrato de Lucas González Amorosino. Fabien Galthié, head coach de Montpellier, es el que marcó ese camino. "Todos se calientan, y es con razón. Pero también uno se siente mal por como es la situación, y con más presión, el ambiente se pone pesado.

- ¿Vos podrías haber hecho antes para que no pase esa lesión?
- Cuando me enteré, paré. Hice una resonancia y me salió eso. El grupo médico y yo decidimos parar.

- ¿Cómo fueron eses meses sin jugar?
- Es un garrón verlo de afuera. Te cuesta muchísimo. Verlos en la tele y decir ahí tenía que estar yo. Son cosas que pasan. Te hacen más fuerte de la cabeza para volver con todo.

- Ahora estás sólo con Bustos en Montpellier, ¿la vida te debe haber cambiado un poco no?
- Siempre me juntaba más con él. Es de lo más parecido, entre familiero y mucho mate. Pero antes terminaba el partido y nos juntábamos todos los argentinos. Ahora se habla más en francés que en español. O en inglés. Falta ese gustito de ser tantos argentinos.

- ¿No va a volver a pasar que un club en Francia tenga tantos argentinos, no?
- No creo. Con el Rugby Championship los argentinos que están en Los Pumas se van mucho tiempo.

- ¿Para este 2014 que objetivos te ponés?
- Volver, y volver bien. El primer y único objetivo es volver a las canchas.

- ¿Pero es inevitable no pensar en Los Pumas?
- Sí. Me toca conocer a todo el staff en lo que es entrenamiento, porque charlé con ellos en el partido con Italia en Roma, pero no sé cómo es un día a día con ellos, cómo entrenan. Es arrancar de cero. Veremos cómo sigue todo, espero que para bien y confiar en ellos. Es una nueva era que comienza.

Por Patricio Connolly para scrum.com

Juan Figallo en Montpellier

ICBC Pampas XV jugará la Pacific Rugby Cup

lunes, 20 de enero de 2014 0 comentarios

Martín LandajoLa International Rugby Board lanzó la Pacific Rugby Cup, torneo que se disputará entre el 13 de febrero y el 23 de marzo de este año, con la participación del equipo de ICBC Pampas XV.

Junto al elenco argentino, competirán los equipos en desarrollo de Súper Rugby de las franquicias australianas de ACT Brumbies, Western Force, Queesland Reds y NSW, además de los seleccionados nacionales “A” de Fiji, Samoa ,Tonga Y Japón Junior.

Esta competencia reemplazará en el calendario de ICBC Pampas XV a la Vodacom Cup, la cual fue disputada entre 2010 y 2013, quedándose con el título en la edición de 2011. El plantel que estará a cargo de Martín Gaitán y Raúl Pérez, será anunciado en las próximas semanas y viajara hacia Australia el domingo 9 de febrero.

Como preparación, el equipo argentino disputará dos partidos amistosos, el primero ante Western Force, el viernes 14 de febrero, y luego frente al Menores de 20 de New South Wales Waratahs, en Sidney, el viernes 21 de febrero.

La participación en la Pacific Rugby Cup comenzará el domingo 2 de marzo, cuando ICBC Pampas XV enfrente a ACT Brumbies A en Canberra. La segunda presentación tendrá lugar el viernes 7 de marzo , ante New South Wales A, en Sidney.

La etapa final del torneo comprende los partidos ante los seleccionados del Pacífico: Samoa A(11 de marzo en Canberra), Tonga A (19 de marzo en Canberra) y Fiji A (23 de marzo en Sidney).

Una vez finalizado el torneo, ICBC Pampas XV se quedará en Sidney donde el miércoles 26 de marzo, disputará un último partido amistoso, ante ACT Brumbies, en Canberra, para emprender el regreso al país, al día siguiente. - Conocé el fixture completo de la Pacific Rugby Cup.

» Declaraciones:

Martín Gaitán (Entrenador de ICBC Pampas XV)

“Con la participación en este torneo vamos a subir de nivel. Va a ser muy duro para todos, pero es bueno estar en competencias cada vez más fuertes. La Vodacom era un buen torneo, pero apuntado a los juveniles. Ahora vamos a jugar con equipos del Super Rugby que tienen una gran calidad de juego, mucha velocidad y dinámica. Y por otro lado nos vamos a enfrentar con otros equipos como Fiji, Tonga y Samoa que además de buen juego tienen una dureza física importante”.

“Queremos desarrollar y trabajar jugadores y esta competencia viene muy bien. Tenemos que hacer crecer al equipo pero desarrollando jugadores. Si bien siempre se busca ganar, apuntamos a integrar a los jugadores y darles la mejor competencia posible porque así es como logramos que crezcan”.

“Vamos a llevar a los mejores jugadores que tenemos en el país. Después de la concentración de Rosario tendremos definido el equipo que viajará, siempre pensando en alimentar al seleccionado argentino”.

Martín Landajo (Integrante Senior del Plan de Alto Rendimiento de la UAR)

“Es un torneo muy bueno y de mejor nivel que la Vodacom. Está bueno cambiar de aire, ir a otro país y jugar con otros equipos. va a servir para tener un buen comienzo de temporada”.

“Es importante que el torneo sea más exigente porque nos ayuda a mejorar. Tenemos que pensar que esta es una buena preparación porque después se viene la ventana de junio. Está bueno que este equipo que va a ser la base del plantel de junio, juegue la mayor cantidad de partidos, este mucho tiempo junto y ande bien para llegar de la mejor manera a la ventana”.

“Jugaremos ante dos estilos de rugby diferentes. Por un lado el rugby completo, dinámico y físico que tienen los equipos del Súper Rugby y que es con el que nos enfrentamos en el Rugby Championship. Y por otro, con el juego más físico que tienen los equipos del Pacífico. La idea es desarrollar jugadores y por eso, tener la posibilidad de medirse con estos equipos diferentes es muy positivo”.

Mark Egan (Gerente de competencias de IRB)

"Con la RWC 2015 en el horizonte, la exposición a este alto nivel de competencia para las uniones del Paíifico, Japón y Argentina es invaluable. Estamos Muy agradecidos a la Unión Australiana de Rugby por su colaboración y soporte para recibir a la IRB Pacific Rugby Cup, la cual es un elemento importante en la estrategia genera de inversión en el portfolio de competencias."


Se realizó el Seven "Pajarito González" en Gimnasia y Tiro

domingo, 19 de enero de 2014 0 comentarios

El día sábado, en las instalaciones que Gimnasia y Tiro posee en San Francisco de Limache, se realizó una nueva edición del Seven a Side "Pajarito González".

Se presentaron varios equipos, algunos juveniles (Los Gordos, Los Pumas Semen, Terodáctilos) y mayores (Pelícanos, No Hay Gacela, Papá Noel , Nacho Dick 7, Chichi Perra, La 90, Los Cra y Berracos Team).

Mas allá de lo divertido que fue el desarrollo de todos los encuentros, se caracterizaron los mismos por una buena preparación de muchos jugadores, que enhebraron jugadas interesantes, sobre todo los conjuntos que llegaron a Semifinales.

Al encuentro final, llegaron invictos los conjuntos de No Hay Gacelas y Berracos Team. El marcador pasó de manos en 3 oportunidades, pero en los minutos finales se volcó a favor de Berracos Team que fue el Ganador de la edición 2014 del tradicional Seven. El resultado lo favoreció por 26 a 17, y sus jugadores inteligentemente preparados por su Coach "Futuro Papá" fueron Tito Gelada, Chocha Ibarra, Carli, Juguete i'Perro, Dumbo, Ronald M, Chuky Chan, Nari Guetta, Ni Kk y Corzu Empa.

Los brillantes organizadores, luego del homenaje que se realizó a "Pajarito González", previeron la presentación de una excelente banda de Rock y se realizó el tradicional Tercer Tiempo.

Los fondos recaudados son destinado a la adquisición de elementos y materiales para los entrenamientos de la próxima temporada rugbística.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014
Seven Pajarito González 2014

Los Pumas volverán a Tucumán

jueves, 16 de enero de 2014 0 comentarios

Los Pumas en TucumánLa Unión de Rugby Irlandesa dio a conocer, previo a la UAR, las sedes donde viajará su seleccionado para los dos test matches ante Los Pumas: serán Resistencia y San Miguel de Tucumán.

El primer choque será el 7 de junio en el Estadio Centenario de Resistencia, la capital de Chaco, mientras que el segundo será la semana siguiente, el 14 de junio, en el Estadio José Fierro en la capital tucumana.

Los Pumas e Irlanda tienen un historial de 13 partidos disputados. Cinco quedaron para el seleccionado argentino mientras que ocho fueron para los del Trébol. El último antecedente entre ambos fue la victoria irlandesa en Lansdowne Road por 42-24 en la ventana de noviembre de 2012. La última gira que vio al equipo verde en suelo argentino fue en 2007, con sendas victorias Pumas.

Los Pumas en Tucumán

» Fuente: scrum.com | irishrugby.ie

17º Edición del Seven "Pajarito González"

17º Edición del Seven Pajarito GonzálezEl tradicional torneo de rugby reducido, organizado anualmente por el club de Gimnasia y Tiro, tendrá este fin de semana el capítulo Nº 17 en la sede que tiene el Albo en San Francisco de Limache.

Desde el mediodía del sábado (12:00), comenzarán las actividades con el kick off para la versión juvenil del torneo (M-15, M-16 y M-17). Más tarde, a las 14:30 será el turno de los mayores que cerraran la actividad deportiva de la jornada.

Entre tackles, tries, conversiones y hand off, habrán actividades extra deportivas que animarán la tarde de una nueva edición del Seven ”Pajarito Gonzalez”.

UN POCO DE HISTORIA

El Seven comenzó a gestarse en enero de 1998 cuando un grupo de amigos, con la excusa de juntarse, empezaron a pensar en jugar un Seven en el club y a la noche hacer una fiesta. Entre los organizadores se encontraba “Pajarito” González.

En diciembre de ese año lamentablemente fallece Pajarito, por lo que al año entrante, y en homenaje a quien fuera jugador y sobre todo una persona muy querida por todo el club, se realizó el Seven con su nombre, organizado por sus amigos.

En los primeros años era un Seven con sólo unos cuantos equipos, siempre contando con la participación de amigos de otros clubes. Fue así como este Seven interno fue creciendo contando hoy con más de 12 equipos de amigos de distintos clubes, edades y generaciones, teniendo una participación de más de 300 personas que se juntan a recordar a este jugador y compartir un día entre amigos, música y tercer tiempo.

INFORMACIÓN SOBRE EL SEVEN:

» Edición Nº 17.
- Fecha: sábado 18 de enero de 2014.
- Lugar: Club de Gimnasia y Tiro,anexo Limache.

» Inicio:
- M-15, M-16 y M-17 a las 12:00 hs.
- M-19 y Mayores a las 14:30 hs.

» Precio de inscripción:
- Divisiones: M-15, M-16 y M-17 $50, incluye: inscripción, remera y tercer tiempo
- Los mayores (desde M-19) $120, incluye: inscripción, remera y tercer tiempo.

» Actividades durante el día:
- Troneo de Seven.
- Música.
- Peloteros infantiles.
- Batucada.
- Banda en vivo: "MACUMBIA".

Seven Pajarito González  Gimnasia y Tiro

Tucumán Rugby rumbo a Pinamar

Logo del Seven Nacional PlayeroLos de Yerba Buena particiarán de la 5ta. Edición del Seven de Pinamar “Nacional Playero”, que se llevará a cabo el 18 y 19 de enero de 2014.

La organización del torneo confirmó el cuadro de 12 equipos que competirán en la 5ta. Edición del "Seven Nacional Playero de Rugby - Pinamar 2014", en la Playa Deportiva ubicada entre los paradores Perico y Cocodrilo.

El evento, declarado de Interés Turístico Municipal, reúne a los mejores exponentes de la modalidad playera y representativos de diferentes Uniones del país:

01. Pucará: el campeón defensor y mayor ganador del Seven Nacional Playero con tres logros, estará nuevamente presente en las arenas de Pinamar con varios de sus mejores exponentes.

02. Tucumán Rugby: Uno de los equipos con más Títulos del rugby Tucumano y referente indiscutido en el Norte argentino, epresentará a la Unión líder en los últimos años del Campeonato Argentino.

03. CUBA: El flamante Campeón del TOP 14 porteño se suma a la lista de participantes en la arena, tras un excelente año en el césped intentará hacer valer su buen juego en la modalidad playera.

04. SIC: Uno de los equipos más reconocidos del rugby argentino por su extensa historia que buscará superar la Copa de Bronce que obtuvo el año pasado.

05. San Cirano: otro de los participantes infaltables en los seven playeros vuelve a decir presente, y buscará el Oro que se le escapó por poco en el 2013.

06. Delta: El equipo con mayor cantidad de ascensos en menor tiempo de la URBA (en 2014 jugará en Primera), fue finalista de la copa de Plata en 2013 en su primera participación en el torneo. Con más experiencia, buscarán mejorar el resultado.

07. La Plata: Referente indiscutido del TOP 14, el equipo canario mantiene nuevamente su presencia en el exigente torneo playero.

08. Pico Rugby Club (Pcia. de La Pampa): Por primera vez, un equipo de esa provincia se suma al Nacional Playero. Representan a la Unión del Oeste de Buenos Aires (UROBA).

09. Chancay Rugby Club (Pcia. de San Luis): También debutante, el Campeón del Seven de la Unión de Rugby de San Luis, llega a Pinamar a presentarse en la arena.

10. San Luis: otro de los mejores equipos de La Plata y del TOP 14 de la URBA regresa a Pinamar luego de un par de ediciones.

11. Camarones (Pinamar): El equipo local no puede estar ausente en sus propias playas y alista a sus mejores exponentes para buscar un lugar entre los mejores.

12. Curupaytí: uno de los históricos equipos de la URBA confirmó nuevamente su presencia, y deberá nuevamente porqué es un rival de cuidado que siempre esta.

El domingo 19, antes de las finales, se desarrollará una Clínica de Rugby para los más chicos (5 a 12 años) sin cargo.

Adicionalmente, y en forma simultánea, se desarrollará el 2do. Five a-Side Beach Hockey.

Las chicas tendrán un duro desafío en una actividad super competitiva. Entre los equipos confirmados contamos al CASI, Mitre, Banco Ciudad, Banco Nación, Jockey de Rosario, Mariano Moreno, Olivos, Pueyrredón, y Camarones (Pinamar).

Entre los árbitros se destaca la presencia de José Cafferata, ex jugador del seleccionado nacional masculino de hockey, y arbitro de la Asociación Argentina de Hockey. Adicionalmente, se realizará una Clínica para los más chicos auspiciada por “The Hockey Store” a cargo de Matías Vila y Tomas Mac Cormik, ex jugadores del seleccionado nacional con más de 185 partidos jugados, entre los que se destacan los Juegos Olimpicos de Sydney 2000, y Atenas 2004, el mundial de Malasia de 2002, y los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, y Rep. Dominicana 2003.

» Cronograma del Evento:

Sabado 18
- 12:00 Hs. Conferencia de prensa (SUBWAY CARILO).
- 14:30 Hs. Kick off del torneo (PLAYA DEPORTIVA e/PERICO Y COCODRILO).
- 15:00 Hs. Desarrollo de partidos de las diferentes zonas.
- 21:00 Hs. Tercer Tiempo.

Domingo 19
- 14:00 Hs. Instancias finales, divididos en 3 copas (Oro, Plata y Bronce, según el calendaro internacional).
- 17:00 HS. Clínica infantil.
- 18:00 Hs. Final Copa de Oro.
- 18:30 Hs. Entrega de premios y reconocimientos.
- 19:00 Hs. Cierre del evento.

Esta competencia no la llamamos Seven, por la cantidad de jugadores que ingresan al campo, sino por los valores representativos de este deporte que buscamos difundir entre los jóvenes, a saber: Compañerismo - Honestidad - Respeto - Disciplina - Lealtad - Sacrificio – Altruismo.

Comenzó la actividad del PLAR

Comenzó la actividad del PLAREl Plan de Alto Rendimiento de la UAR tuvo su reinicio de actividades durante la jornada de hoy en lo que marcó su sexta temporada consecutiva en funcionamiento.

Divididos en los cinco centros regionales (Buenos Aires, Centro, Litoral, Oeste y NOA), los jugadores que integran el plan, tanto en mayores como en Menores de 20, dijeron presente y no solo fueron testeados, sino que también participaron de charlas informativas sobre nutrición, antidoping, como así también acerca de los objetivos para esta primera parte de la temporada.

Gonzalo Santos, Preparador Físico de Los Pumas, e integrante del staff de Preparadores Físicos del Cedar de Buenos Aires, analizó como arrancó esta preparación. “Hoy hicimos testeos de campo en los que evaluamos saltos, agilidad, velocidad y resistencia. Mañana se harán los tests de fuerza de tren superior e inferior. Una vez que tenemos estos resultados, empezaremos con los planes de preparación para la Pacific Rugby Cup”, señaló Santos, quien a su vez agregó: “Es un trabajo más corto el que hacemos este año. Los jugadores a este nivel son muy responsables y cumplieron con los trabajos individuales en sus recesos activos y llegaron muy bien a esta etapa. Van a estar preparados para la competencia.”

La exigencia aumenta año tras año y tanto los jugadores como el staff técnico y profesional son conscientes de ello. El Manager del Cedar Centro, Galo Alvarez Quiñones se mostró contento por el rendimiento que tuvieron los jugadores de su región en la vuelta al trabajo. “Arrancaron bien con las evaluaciones físicas, están con muchas ganas y entrenados. Se tomaron muy en serio el parate del verano. Fue muy positivo que descansen y que hayan respetado el plan de entrenamiento ya que no hubo sorpresas en el aspecto físico”. A su vez, el Manager cordobés hizo referencia al mensaje que se les dio a los jugadores: “Se habló de apuntalar el crecimiento individual y remarcamos que vamos a levantar la vara y a ajustar al máximo todos los detalles para mejorar el rendimiento de cada uno. Tienen que estar bien preparados y concentrados ya que se viene un año muy competitivo, de mucha exigencia y deben estar a la altura de las circunstancias”.

El reencuentro encontró caras relajadas y sonrientes por poder participar de un nuevo desafío. En Tucumán, Matías Orlando arrancó su tercer temporada como Senior y se reencontró con varios jugadores con quien ya viene compartiendo distintos seleccionados nacionales. “Me sentí bien, con muchas ganas por todo lo que se viene este año. El reencuentro con los chicos fue bueno. Con muchos estuve en contacto durante el descanso y hoy después del entrenamiento, nos quedamos juntos y aprovechamos para ponernos al día sobre nuestras vacaciones”, sostuvo el centro de Huirapuca de Tucumán, quien contó un poco su actividad durante el receso. “Nos habían dado un plan individual que todos hicimos, pero la idea era descansar en las semanas que pasaron. En lo físico traté de seguir ese plan para mantenerme y no dejarme estar. Hoy me sentí bien y tuve buenos resultados en los tests que nos hicieron.”

La parte física es fundamental en la preparación del Alto Rendimiento. Sin embargo, en el horizonte de los jugadores no pasa desapercibida lo que será la primera competencia que afrontará este grupo de jugadores: la Pacific Rugby Cup. Santiago González Iglesias es uno de los jugadores más experimentados de este listado de Seniors y estuvo en todas las ediciones que los Pampas XV disputaron la Vodacom Cup. Ante la posibilidad de participar en un nuevo certamen, el jugador de Asociación Alumni contó sus sensaciones. “Sabemos que el nivel de equipos en la Pacific es mejor, los equipos son más fuertes. Estamos entusiasmados y ojalá que me toque estar en la lista para ir al torneo. Es una competencia nueva en la que cambiamos de aire y tendremos otra exigencia”.

En sintonía con Gonzalez Iglesias se mostró su compañero en el Cedar de Buenos Aires, Tomás De la Vega. “Todos queremos ir a la Pacific Rugby Cup y arrancamos a full con los entrenamientos. En particular, creo que viene bien cambiar de lugar y tener desafíos nuevos. Jugué la Vodacom tres años y a lo último era muy desgastante estar tanto tiempo en un mismo lugar. Los desafíos nuevos te dan otras ganas. Es espectacular que vamos a jugar con equipos de primer nivel. Tengo muchas ganas de entrenar y estar preparado de la mejor manera para ir a jugar ese torneo”.

La actividad para los Seniors y los menores de 20 años continuará en los respectivos Cedares durante la semana próxima, destacándose para los días 27 al 31 de enero, la primera concentración Nacional, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Rosario.